Está en la página 1de 9

Pasajes de la

escultura moderna
(R. Krauss, 1977)

Benjamín Martínez
Escultura II
2/11/22
significado

1907 1909 1914


1977

Constructivismo
Futurismo
Cubismo
R. Krauss

Pasajes de la escultura moderna


Bocetos
Maquetas
Maquetas
Futurismo
“Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido de
una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carreras, con
su radiador adornado de gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento
explosivo... un automóvil que ruge, que parece correr sobre la metralla, es
más bello que la Victoria de Samotracia.”
(Filippo Marinetti, 1909)

“Lo que cuenta es como el trayecto de su propia conciencia converge con el


curso del desarrollo tecnológico. El punto de intersección se hace
físicamente explícito en la imagen de su inmersión en una zanja llena de
fango industrial, de su cuerpo literalmente sepultado por los residuos del
progreso industrial” (R. Krauss, 1977, p 52

“El manifiesto, termina invocando la velocidad como valor plástico, la


velocidad convertida en metáfora explícita y visible del progreso temporal”
(R. Krauss, 1977, p 52)
Pablo Picasso
Umberto Boccioni Violín
Desarrollo de una botella en el espacio 1914
1912 Plomo pintado
Bronce 97 x 67 cm
38 x 61 cm Propiedad del artista
Museo de arte moderno, NY

“El primero de estos modos, al que Boccioni llamaba el movimiento absoluto, afectaba a la esencia
estructural y material del objeto: lo que podría decirse que son sus características intrínsecas. Al
segundo modo lo llamaba el movimiento relativo del objeto, con lo que designaba la existencia
contingente del objeto en el espacio real en tanto en cuanto el espectador cambia de posición en
relación con el objeto y lo ve formar nuevos agrupamientos con los objetos de su entorno”
(R. Krauss, 1977, p 53)

“Desarrollo de una botella en el espacio es, por tanto, una obra en la que los problemas
de la escultura equivalen a los problemas sobre cómo se conocen las cosas, Trata de ir
más allá de la información parcial que cualquier visión singular de ese objeto
dispensaría al espectador” (R. Krauss, 1977, p 55)
Constructivismo
Vladimir Tatlin (1885-1953) Ideas fuerza:
Contrarrelieve de esquina
1914
Hierro, cobre, madera y cables Cultura de los materiales
71 x 118 cm
Museo estatal ruso de St.
Petersburgo, Rusia Propiedades materiales

“En Tatlin a función de la esquina es la de insistir en que el relieve que sostiene es


una continuación del espacio del mundo y dependiente de él para su significado”
(R. Krauss, 1977, p 64)

“Tatlin ha invertido su modelo organizativo de los datos visuales, de modo


que la experiencia que se tiene de sus relieves lo que hace es acrecentar la
consciencia del lugar específico que habitan”
(R. Krauss, 1977, p 64)
Constructivismo
Naum Gabo (1890-1977)
Cabeza reconstruida nro 2
1916 Ideas fuerza:
Bronce galvanizado
Medidas no encontradas
Colección particular Estereometría

Transparencia

“La escultura de Gabo debe darla impresión de habitar un espacio especial, el de las ideas,
y debe parecer completamente transparente, es decir, presentar al espectador estático
un resumen de todas las diferentes perspectivas de que dispondría si rodease el exterior del
objeto” (R. Krauss, 1977, p 67)

“Es meramente el material análogo de la idea subyacente a la construcción: debemos tener


acceso al núcleo del objeto donde el principio de su estructura —su rigidez y coherencia como
volumen— reside en la intersección que determina su eje central”
(R. Krauss, 1977, p 68”)

También podría gustarte