Está en la página 1de 32

BIOFISICA

SESION N 02
CONDICIONES DE EQUILIBRIO

LUIS ALBERTO CURO MAQUEN


lcuro@usat.edu.pe

1 www.usat.edu.pe
OBJETIVO

• Aplicar adecuadamente las condiciones de equilibrio


en la practica medica.
• Conocer los tipos de palanca del cuerpo humano

2 www.usat.edu.pe
TEMAS

- CONDICIONES DE EQUILIBRIO
- PALANCAS
- CENTRO DE GRAVEDAD
- APLICACIONES AL SISTEMA MUSCULO
ESQUELETICO DE LAS PALANCAS OSEAS

www.usat.edu.pe
PRIMERA Y SEGUNDA
CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
MECÁNICO

www.usat.edu.pe
CONDICIONES DE EQUILIBRIO
MECÁNICO
es cuando

su estado de movimiento
como conjunto no cambia en
el tiempo

existen

2 condiciones

Equilibrio de Equilibrio de
translación rotación

es
es
La suma de los momentos
La fuerza neta de fuerza que actúan
igual a cero sobre un objeto es cero

www.usat.edu.pe
1. ΣFUERZAS =CERO

PRIMERA CONDICION DE
EQUILIBRIO O DE TRASLACION

www.usat.edu.pe
2. Segunda Condición de
Equilibrio ó de Rotación

ΣTORQUES

www.usat.edu.pe
CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO
HUMANO

www.usat.edu.pe
CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO
HUMANO

es el
Punto
ubicado

en la

Posición
promedio
donde se
Concentra el peso total del cuerpo
actúa
Ubicación
fuerza de
gravedad
cuerpo rígido cuerpo flexible neta

fija depende de la forma adoptada

www.usat.edu.pe
 Se puede contemplar como en punto
en el que la masa de todos los segmentos
se distribuye de manera homogénea.

 Depende:
 Forma
 Distribución de masa
 Fuerzas gravitatorias

www.usat.edu.pe
El centro de gravedad se caracteriza por:

−Puede estar ubicado dentro o fuera del cuerpo.

−Va a depender de las fuerzas, de la masa y de


las fuerzas gravitatorias que actúan sobre el
cuerpo.

−Su ubicación: en cuerpo rígido es fija, en


cuerpo flexible depende de la forma adoptada.

www.usat.edu.pe
En un adulto, el centro
de gravedad en
posición anatómica,
se sitúa a la altura de
la segunda vértebra
sacra sobre una
línea vertical que toca
el suelo a unos 3 cm
por delante de
la articulación del
tobillo.
www.usat.edu.pe
• EQUILIBRIO MECÁNICO DE UN SISTEMA
Y ESTABILIDAD

www.usat.edu.pe
Equilibrio Mecánico de
un Sistema
El equilibrio mecánico es una situación
estacionaria en la que se cumplen una de
estas dos condiciones:

Si su posición en el
Fuerzas
espacio de configuración
= Cero
+ es un punto en el que el
gradiente de energía
Momentos
potencial es cero.

www.usat.edu.pe
• La estabilidad de una estructura va a
depender de la ubicación de su centro de
gravedad.

• Cuando más bajo se encuentre el centro de


gravedad respecto a la base será más
estable.

www.usat.edu.pe
• El grado de estabilidad de un cuerpo
dependerá de:

El tamaño de la base de soporte.

La altura del centro de gravedad sobre


la base de soporte.

La localización de la línea de gravedad


dentro de la base de soporte.

El peso del cuerpo.

www.usat.edu.pe
PALANCAS ÓSEAS EN EL CUERPO
HUMANO

www.usat.edu.pe
su
PALANCA Objeto

es un es
Desplazar una
fuerza
Objeto
Sistema mecánico (resistencia)
por medio de
Otra fuerza
(potencia)
compuesto por

Punto de apoyo,
Barra rígida
fulcro o pívor
desplazamiento rotatorio

afectada por la

Fuerza

www.usat.edu.pe
1. Punto fijo o engranaje que es el FULCRO.

2. Motor del gesto a estudiar, es decir, el músculo


que provoca el movimiento POTENCIA.

3. Elemento que se opone al movimiento


RESISTENCIA

www.usat.edu.pe
PALANCAS EN EL
ORGANISMO
se clasifican en

Palancas de Palancas de Palancas de


primer orden segundo orden tercer orden
el la

Punto de Potencia
Resistencia P. de
apoyo
apoyo y
esta entre esta entre la resist. esta

Punto de esta en los


Potencia Resistencia Potencia
apoyo
Extremos En medio
ejemplo ejemplo

Articulación de Elevación ejemplo


la cabeza con la sobre las
Flexión del
columna puntas de los
antebrazo sobre el
vertebral pies
brazo

www.usat.edu.pe
PRIMER GÉNERO

EXTENSIÓN DE CUELLO

F = punto de apoyo de la cabeza: articulación Atlas y axis


R = peso de la cabeza localizado en su baricentro
P = Musculatura extensora del cuello, inserción en la nuca

• También conocido como


interapoyante
• La ventaja mecánica puede ser:
 Menor que 1
 Igual a 1
 Mayor que 1

www.usat.edu.pe
SEGUNDO GÉNERO

EXTENSIÓN PLANTAR DEL PIE

F = Punto de apoyo del pie en el suelo


R = articulación tibio- peroneo- astragalina, baricentro
donde se localiza todo el peso el cuerpo.
P = Musculatura extensora del tobillo localizada en el punto
de inserción del tendón de Aquiles en el calcáneo.

• También conocido como interresistente


• La ventaja mecánica es mayor que uno

www.usat.edu.pe
TERCER GÉNERO

FLEXIÓN DE CODO
F= Articulación del codo
R = Peso del antebrazo y objetos que mantengamos
P = musculatura flexora del codo, inserción en el cúbito del
bíceps braquial

• También conocido como interpotente


• La ventaja mecánica es menor que uno

www.usat.edu.pe
PROBLEMA 1

www.usat.edu.pe
PROBLEMA 2

www.usat.edu.pe
PROBLEMA 3

www.usat.edu.pe
PROBLEMA 4

www.usat.edu.pe
PROBLEMA 5

www.usat.edu.pe
PROBLEMA 6
• El antebrazo de la figura esta a 50º con respecto al brazo y sujeta en la
mano un peso de 15lb a) Cual es el modulo de la fuerza ejercida sobre el
antebrazo por el bíceps. b) Hallar el modulo de la fuerza ejercida por el
codo sobre el antebrazo

29 www.usat.edu.pe
CONCLUSIONES

• Aplica adecuadamente las condiciones de equilibrio


en la practica medica.
• Conoce los tipos de palanca del cuerpo humano

30 www.usat.edu.pe
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

• Cromer Alan H. Física para las ciencias de la vida. 3ª ed.


Barcelona: Reverté; 2012.
• Jou D, Llebot J y Pérez G. Física para ciencias de la vida.
Colombia, 2012

www.usat.edu.pe
LUIS ALBERTO CURO MAQUEN.
lcuro@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte