Está en la página 1de 9

1

Guía De Ruta y Avance Para Realimentación- Fase -Formulación

Edwin Sebastian Andressen Abril

Universidad Nacional Abierta A Distancia

Unad

Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Contables y Negocios (ECACEN)

Curso: Catedra Unadista

Bucaramanga

Grupo: 700004_641

Tutora: Yuleyma Torres Romano

01/04/2023
2

Introducción

La oferta de Servicio Social Unadista es una oportunidad para que nosotros los estudiantes de la

Universidad Nacional Abierta ya Distancia (UNAD) ganen experiencia en el mercado

laboral, desarrollen sus habilidades y destrezas y contribuyan al bienestar de la sociedad.

Como parte de este servicio, existen comités de solidaridad social y regionales que tienen

como objetivo promover la responsabilidad social, el compromiso con el desarrollo

sostenible y el conocimiento de los temas culturales y regionales.

El Comité de Solidaridad fomenta el desarrollo de proyectos sociales y comunitarios que buscan

solucionar problemas específicos en diversos campos como la educación, la salud y el

medio ambiente. La cátedra busca impactar positivamente en las comunidades a través de

la formación de líderes sociales dedicados al bienestar colectivo.

Como estudiante regional espero dar a conocer la cultura, la historia y la problemática regional

de mi país, promover el conocimiento y respetar la diversidad cultural. Además, esta

cátedra tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y la protección del

patrimonio natural y cultural de la región.


3

Mapa de sueño comunitario

Movilidad y transporte de girón

Dirigido: A todo empleado del municipio de girón que labore en la zona

industrial

Lugar Aplicación de zoom

Tiempo Dos sesiones por zoom de 45 min

se dará entender sobre la problemática que se enfrenta la población de girón

a la hora de transportarse a sus puntos de trabajo


Inicio
Se va elegir como a líder comunal para la explicación del tema
4

Diagnostico solidario en mi comunidad

En el municipio de girón es una zona industrial que se encuentra muchas empresas de gran

nombre en todo el municipio la problemática que nos estamos afrontando es calidad de

nuestros transporte a nuestros puntos de trabajo debido son alejados a la zona industrial y

la alcaldía del municipio no suministra un buen servicio de transporte pasajeros ya que

son demorados y de mala calidad

Esta problemática ya la hablado muchos medios informáticos de la región ya que es una zona

turística y de gran auge de empleo.


5

Ubicación geográfica

https://www.google.com/maps/place/Gir%C3%B3n,+Santander/@7.0710937,-

73.1703512,13z/data=!4m6!3m5!1s0x8e683e90912b50ff:0xe9aa9708e4b018c6!8m2!3d7

.0803339!4d-73.171039!16s%2Fm%2F02qcvw0
6

Comunidad

se conoce a nivel nacional por su casco antiguo caracterizado por su arquitectura colonial española calles

empedradas, casas con paredes blancas, grandes puertas de color marrón oscuro y/o negro, y

techos con teja de arcilla.

Esta comunidad podemos encontrar mucha zona industrial y hotelera por tal motivo se encuentra en buen

auge de trabajo con las empresas que deciden invertir en el municipio, además tenemos un gran

respaldo que nuestros lideres comunales de cada barrio

Características

Girón cuenta con una gran cantidad de gente trabajadora, humilde, leal y comprometida con el desarrollo

de su región y sus habitantes.

Su mayor inversor en la región es las industrias con ingenieros en la zona por tal motivo la secretaria de

educación implementa un modelo de educación basado con las necesidades de la empresas de la

educación para fomentar la capacidad laboral.

Inventario de recursos

Tenemos como recursos de agricultura, turismo, industria metalmecánica, de maderas y alimenticias a lo

igual también tenemos comercio artesanal y tradicional de tabaco

Situación actual de mi comunidad

Girón se esta afrontando a un gran reto que es el transporte de pasajeros se puede decir que la comunidad

de girón ha crecido en los cinco años de forma muy acelerada pero como crece nuestra

comunidad las soluciones para el transporte de pasajeros no llevando una congestión masiva para
7

la movilización del municipio o a nuestros puntos de trabajo debió que no hay flota de buses con

la capacidad de realizar el servicio de la manera adecuada y planeada

Dándole lugar al transporte informal de pasajeros que no se encuentran capacitados para esta actividad

causando un índice de accidentes por la imprudencia de estos conductores inexpertos generando

un problema mas al transporte del municipio.

Como debería ser mi comunidad

Seria un gran apoyo a este sueño de deber ser de nuestra comunidad que nuestros dirigentes es decir

gobernadores y alcaldes tomaran la verdadera labor de administrar de forma correcta los recursos

económicos disponibles para nuestro municipio encontrando las verdaderos problemas de nuestra

comunidad logrando un verdadero trabajo en equipo entre la comunidad y los gobernantes

eliminando de raíz nuestras incomodadas del día a día como lo podemos ver en el transporte de

pasajeros en el municipio de girón.


8

Conclusión

En conclusión, el transporte de pasajeros en el municipio de Girón es una problemática que ha

afectado la calidad de vida de la comunidad, así como su capacidad de movilidad hacia

los puntos de trabajo. Es necesario que los gobernantes y líderes comunales trabajen

juntos para encontrar soluciones efectivas que satisfagan las necesidades de la población,

y así mejorar la calidad del servicio de transporte público en la región. Todos los

ciudadanos merecen tener un transporte seguro y eficiente para poder movilizarse con

facilidad y sin preocupaciones, y es tarea de todos trabajar para lograr este objetivo en

Girón. Juntos podemos hacer una diferencia y lograr un cambio positivo en nuestra

comunidad.

Referencias Bibliográficas

Castro, P; Inzunza, J; Alarcón, M; Tapia, S; Marimbio, J; Cavieres, H; Contreras, P; Palma, E;

(2007). EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMO HERRAMIENTA

METODOLÓGICA EN LA ASESORÍA EDUCATIVA. REICE. Revista Iberoamericana

sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5() 163-171. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55121025024

Isea gt. (2014, febrero 20). ¿Cómo realizar un diagnóstico de mi comunidad? [Archivo de vídeo].

Recuperado de https://youtu.be/soRXBG6oTto

González, A; Albus B (2020) El Diagnostico Solidario para la Participación y Transformación

Positiva de los Territorios. Disponible

en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838

González, A; Albus B (2020) Recurso Plan de acción Disponible

en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34808
9

Soliz, F. y Maldonado, A. (2012). Guía de metodologías comunitarias participativas Guía No. 5.

repositorio digital de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador pp. 10-

20. Guía de metodologías comunitarias participativas Guía No. 5.

Suárez-Barros, A., Martínez, T., Gallego Castro, E., Quintero-Hernández, A. (2021). La

investigación e intervención comunitaria y el psicólogo comunitario: dilemas y

prospectivas metodológicas. Capítulo 1 Autogestión comunitaria: una apuesta para la

investigación y la intervención DE LA AUTOGESTIÓN A LA AUTOGESTIÓN

COMUNITARIA pp. 25-

32. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/5268/5022

También podría gustarte