Está en la página 1de 304

ENRIQUE BouRoN

DECODIFICACIÓN
MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

ftkier
Libros desde 1907
Se hallan re.servados todos los derechos. Sin autorización escrita del
editor, queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio -mecánico, electrónico y/u otro- y su distribución mediante
alquiler o préstamo públicos.

Bouron, Enrique
Decodificación microbiológica y viral / Enrique Bouron.-
1ed.1a reimp.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires:: Kier, 2017.
304 p. ; 23 x 16 cm.

ISBN 978-950-17-2928-3

1. Desarrollo Personal. l. Título.


COD 158.1

LIBRO DE EDICION ARGENTINA


ISBN: 978-950-17-2928-3
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
© 2017 by Editorial Kier SACIFI. Buenos Aires
Av. Santa Fe 1260 (C 1059 ABT) Buenos Aires, Argentina.
Tel: (54-11) 4811-0507 Fax: (54-11) 4811-3395
www.kier.com.ar - info@kier.com.ar
Impreso en la Argentina - Printed in Argentina
Dedicado a Laura, que se encargó de todo en mi vida
para que yo pudiera dedicarme a la investigación.
INTRODUCCION

Posiblemente algunos lectores ya se sientan un poco confundidos


por el título del libro, como si se tratase de una redundancia: ¿por qué
"viral", si ya está la palabra "microbiológica"? Justamente, este libro
marca la diferencia entre microbios y virus, explicando no solamente su
funcionamiento a partir de las necesidades de adaptación al entorno del
ser viviente (aunque nos abocaremos en este libro solamente a los seres
humanos), sino también la teoría de la creación y funcionamiento de los
virus a partir del análisis lógico.
Desde tiempos inmemoriales se ha establecido una comprensión
de enfermedades basada, según se supone, en verdades científicas. En
las
todo ese proceso, se han alternado distintas corrientes a lo largo y a lo
ancho del planeta, con filosofias totalmente diferentes. El problema es:
¿quién define los límites de la ciencia y cuáles son las verdades y cuáles
las creencias científicas? Si tomamos en cuenta los procesos "científicos"
que se utilizan hoy en día para combatir las enfermedades, nos damos
cuenta de que no son más que sofisticaciones de creencias ancestrales que,
a menudo, no tienen mucho fundamento.
No quiero decir con ello que tal o cual producto químico no sirva
para tal o cual enfermedad, sino que hemos preparado una gran ensalada
y hemos establecido parámetros de creencias bastante simples. Si algo no
responde a lo que para nosotros es normal, entonces es anormal... y, si es

7
8 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

anormal, entonces es una enfermedad. Los valores en un análisis clínico


son interpretados de esa manera, al igual que la presencia de síntomas.
Dentro de esa búsqueda permanente de "normalidad", el ser humano
ha establecido los parámetros y ha creído, incorrectamente, que es el único
ser viviente que ya no muta (o que no debería seguir haciéndolo), que no
se adapta al entorno de manera biológica, como lo ha hecho, al igual que
todos los demás seres vivientes desde el origen de la vida en el planeta. Lo
único que permanece, en realidad, es el cambio.
Las preguntas, entonces, son: ¿quién determina lo que es normal?;
¿por qué los animales, que no conocen nada de lo que es normal o no,
se enferman mucho menos que los seres humanos?; ¿por qué el ser más
"perfecto" de la creación es el que presenta más "imperfecciones" en
términos de salud?; ¿se curan las enfermedades o solamente se atenúan o
disfrazan sus síntomas o valores de referencia?, etc. Son demasiadas pre­
guntas a las que nunca les hemos prestado demasiada atención y para las
cuales hemos aceptado lo que los "médicos brujos" nos vinieron contando
desde hace siglos.
Las respuestas, por su parte, son amplísimas y digna de un libro cada
una de ellas; sin embargo, podemos asegurar que la primera impresión que
dieron las enfermedades en el origen de los tiempos fue miedo e incom­
prensión. Un cóctel con estas emociones suele ser más embriagador que
diez botellas de champagne. En un estado de miedo e incomprensión el ser
humano puede crear cosas aterradoras, como, en el caso de las enferme­
dades, la interpretación errónea e incluso fatal de su existencia.
La primera reacción fue tratar de encontrar en el entorno algo que
pudiera "curar" nuestra anomalía, tal corno hacen los perros cuando comen
hierba para purgarse. Si bien podemos decir, así, que la hierba fresca es
una cura a la constipación, en realidad no se trata de una cura, sino de la
creación de una anomalía dietética (la hierba) que el cerebro intentará
sacarse de encima lo antes posible. Del mismo modo, si usted está consti­
pado, ingrese a su dieta algo realmente inhabitual para su aparato digestivo,
preferentemente vegetal, ya que su aparato digestivo es omnívoro y trata
a los vegetales de manera diferente a como los trataría un herbívoro puro.
En tiempos antiguos la anomalía se presentaba en forma de síntoma:
la desaparición del síntoma significaba el regreso al estado normal, luego
Introducción 9

conocido como "salud". Esa práctica ancestral en distintos niveles de com­


prensión humana (y con nuestros preconceptos culturales involucrados)
es conocida y rotulada con distintos términos, como "chamanismo", "me­
dicinas naturales", incluso "brujería", etc. Estas apreciaciones despectivas
suelen provenir desde los sectores más "académicos" de nuestra sociedad,
las estructuras médicas universitarias de hoy. Si nos ftjamos bien, lo único
que cambió es el nivel de comprensión de los procesos mecánicos celulares
en cada caso ..., pero el remedio que sale de un laboratorio es solo una
elaboración, destilación o refinamiento del proceso arcaico tan criticado por
los que han hecho del estudio de la enfermedad un universo de iniciados.
Del mismo modo, la tecnología no demuestra nada porque, aun cuando
la observación sea cada día más exacta, la interpretación de los datos sigue
siendo incorrecta: se hace a partir del miedo a la enfermedad y no de la
comprensión biológica de adaptación al entorno. Por ejemplo, tenemos un
producto químico que, en dosis muy controladas, es altamente eficaz para
calmar las migrañas, la ergotamina, prohibido en algunos países por ser
considerado un alcaloide venenoso cuando se ingiere en dosis altas y por
ser adictivo (es parte del LSD). Imaginemos que vamos a una tribu perdida
en la selva y vemos que el brujo para estos casos prepara algún brebaje con
brotes de centeno. La única diferencia que hay entre el médico y el brujo
es que el médico sabe que la ergotamina es el factor químico activo que
proviene de un hongo que se adhiere al centeno. El brujo no lo sabe, pero
la migraña se va igual con su brebaje. El argumento del farmacéutico será
que su conocimiento es científico y el argumento del brujo será, quizás, que
su dios de la agricultura puso a su alcance el conocimiento de la relación
entre el centeno y la jaqueca. La única ventaja del farmacéutico es saber
que la ergotamina se extrae del centeno ... ipero toda la obra de teatro no
deja de ser una sofisticación del proceso arcaico!
En todo este simulacro de combate a la enfermedad se nos pasó algo
de largo. ¿por qué nos enfermamos? Yo he debido leer enorme cantidad
de información académica de libros·universitarios y se puede comprobar
que las respuestas médicas van a hablarnos de que tal cosa sucede porque
hay un exceso o defecto de producción de tal o cual químico o mineral
en el organismo, o "seguramente es un virus". Si la persona pregunta: "N
por qué se produce tal desbalance?", la respuesta normalmente se refiere
10 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

a un defecto, un mal funcionamiento, un error genético, etc. Pero nadie


pregunta: "¿por qué se produce tal error, si parece casi exclusivo de los seres
humanos?". iOh, Dios! Na van seis millones de años que estamos en el
planeta y todavía somos la divina versión beta de lo que algún día será un
ser humano? Este Dios no parece tan eficaz como el que creó a los otros
seres vivientes. En realidad, somos tan perfectos como todos los demás
seres vivientes, solamente que pareciera que, si no existiera la "imperfección
divina", los seres humanos no podríamos jugar a corregir a Dios. Entonces
nos quieren convencer de que Dios juega a "prueba y error" con los seres
humanos (y no tanto con el resto de las criaturas del planeta}.
Obviamente no es así, solamente que la medicina occidental solo
puede responder a los "¿Qué sucede?" y a los "¿Cómo sucede?", pero no
puede realmente responder a ningún "¿Por qué sucede?". Acostumbrados
a tratar de farsantes y charlatanes a chamanes, si se les preguntan varios
"¿Por qué?" seguidos a los médicos, la respuesta final no dejará de ser tan
mágica o fantástica como la de los curanderos de civilizaciones originarias,
solo que lo dirán de manera académica: "Es idiopático", lo que en castellano
cotidiano significa: "No tenemos la más mínima idea". Un alumno mío
llama a la medicina tradicional "James Bond": tiene la ley de su lado y, al
mismo tiempo, licencia para matar. El cuestionamiento surge a partir de
las teorías que fueron apareciendo a lo largo del siglo XX a través de los
trabajos de varios investigadores, como Henri Laborit, Rüdiger Dahlke,
Carl Jung, por supuesto, y más tarde el Dr. Hamer y el Dr. Sabbah, mi
profesor, varios de ellos perseguidos o demonizados por razones bastante
dudosas. Louise Hay también planteó el mismo concepto y teorizó sobre
las causas de ciertas enfermedades y la ortodoxia médica minimizó sus
teorías como si se tratara de un "ser etéreo" que no sabe nada de medicina,
un subproducto de la cultura Neiv Age. No solo son los que mencioné,
ya que hay varios que se orientaron hacia una nueva comprensión de las
enfermedades. Ninguno de ellos obvió mencionar a las emociones como
el origen más frecuente de las enfermedades. Hoy la medicina puede in­
cluso llegar a responder a la pregunta respecto al origen de la enfermedad
con la palabra "estrés", pero no irá más lejos para interpretar la relación de
la enfermedad específica con un estrés específico. Por supuesto, cuando
apareció el Dr. Hamer, con un estudio muy profundo sobre las causas
Introducción 11

emocionales del cáncer o enfermedades equivalentes, las alarmas sonaron y


la respuesta de las estructuras de la medicina occidental (no hay que gene­
ralizar y meter a todos los médicos en la misma bolsa, ya que hay muchos
que han comprendido y recibido esta información con interés científico)
y en particular de los laboratorios puede calificarse de mil maneras, ex­
cepto corno científica, pero siempre siguiendo las reacciones más arcaicas
de supervivencia que surgen cada vez que alguien aparece con algo que
desestabiliza las estructuras en las que un grupo es dominante. Podemos
estar o no de acuerdo con algunas leyes o deducciones del Dr. Hamer (yo
mismo discrepo, como veremos, de algunas de sus proposiciones), pero
sabemos que la flecha que él marcó indica la dirección correcta.
Cito aquí a Goethe: "En las ciencias, las personas rápidamente
tienden a considerar propio aquello que han estudiado y que les ha sido
transmitido en las universidades y academias. Si otra persona aparece con
nuevas ideas que contradicen ese credo y de hecho amenazan con derrum­
barlo, entonces todas las pasiones son centradas contra esa amenaza y no
se deja método sin usar para suprimirla. La gente se resiste a ello de todas
las maneras posibles: pretendiendo no haber oído del tema, hablando des­
pectivamente de ello, como si no valiera siquiera la pena echar una mirada
al asunto. Es así como una nueva verdad puede esperar largo tiempo antes
de ser finalmente aceptada". Pero siempre llegará ese momento.
Por supuesto, esto implica una gran revolución porque la medicina
occidental reposa sobre el formato de creencia impuesto por el ilustre
Louis Pasteur y la comprensión de las enfermedades desde ese otro ángulo
dinamita todos los conceptos microbiológicos de Pasteur.
Para muchos, Pasteur es un genio investigador médico de su época.
Incluso, entre los franceses, es reverenciado como uno de los connacionales
más importantes de todos los tiempos. Sin embargo, muchas de las cosas
que se atribuyen a Louis Pasteur son en realidad descubrimientos de otros,
como la primera vacuna "occidental", que fue utilizada por Edward Jenner
unas cinco décadas antes que Pasteur retomara los trabajos de este. Aun
Jenner estaba muy atrás en el tiempo porque el proceso ya se usaba en la
India y en las civilizaciones precolombinas en América del Sur.
Existe incluso un científico francés contemporáneo a Pasteur que
vio cómo su trabajo era plagiado y distorsionado por este, quien presentó
12 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

sus descubrimientos a la Academia Francesa de Ciencias y así obtuvo los


aplausos de sus contemporáneos. El científico plagiado era Antoine Bé­
champ, que, mucho antes que otros, incluyendo al Dr. Hamer, ya había
dicho que la presencia de microbios no era el origen de la enfermedad,
sino su consecuencia. Por supuesto, Pasteur manipuló la información y
presentó resultados de sus investigaciones, en las que inoculaba tejido con­
taminado de gérmenes en animales sanos para así producir la enfermedad.
Como si se tratara de un silogismo, hizo creer a todos que el microbio
o germen era el origen de la enfermedad. Pero existía un problema: ino
todos los receptores se enfermaban! Se manejó esto como excepciones
que obviamente merecían más estudios, lo cual es justificable. Cuando
Eli Metchnikoff (1845-1916) presentó sus trabajos respecto al funciona­
miento de la fagocitosis leucocitaria, la teoría de los gérmenes sufrió su
primer tembladeral. Si los leucocitos estaban allí para detener las bacterias
patógenas exógenas, entonces había que encontrar la justificación para que
la teoría de los gérmenes de Pasteur sobreviviera y fuera compatible con
los estudios llevados a cabo por Metchnikoff. Pasteur no podía explicar las
causas de la existencia de personas que no enfermaban en presencia de los
mismos gérmenes que aparentemente enfermaban a otros. Por su parte,
Metchnikoff no podía explicar por qué razón el sistema de fagocitosis
leucocitaria no detenía a todos los intrusos. Entonces se dedujo que, si la
enfermedad se presentaba, era porque el sistema de defensas de los individuos
no era universal y había algunos (en un razonamiento del tipo ''Vaya uno a
saber por qué extraña causa") que tenían sistemas inmunitarios deficientes:
nacía la inmunología, que, veremos, está basada en teorías incorrectas. No
hay culpa de nadie, en realidad: se debía investigar y se tenían esos elementos
de investigación. Recién hoy aparecen teorías que explican la enfermedad
desde un punto de vista diferente, sobre la base de una lógica que no fue
• utilizada en aquel entonces. No digo que estas nuevas teorías no deban ser
pulidas aún más, pero comprobamos que su aplicación ha dado grandes
resultados casi sin utilizar medios invasivos de ningún tipo.
Recién mucho más tarde en su carrera, y cerca de su muerte, Pasteur
. reconoció que los gérmenes y bacterias no eran la causa de las enfermeda­
des. Confirmó que laertfermedad aparece primero y luego el germen. "La
presencia en el organismo de un agente patógeno no es necesariamente
Introducción 13

sinónimo de enfermedad infecciosa", dijo finalmente: Lamentablemente,


no pudo detener la máquina que él mismo había puesto a funcionar y las
bases de la medicina moderna occidental ya estaban bien cimentadas. Al
fin y al cabo, hasta para Pasteur, Béchamp tenía razón: los gérmenes y
bacterias no son el origen de la enfermedad.
Uno de los objetivos de esta obra es presentar una teoría viable de la
existencia de microbios y virus y dejar abierta al análisis científico la posibi­
lidad de que, durante siglos, la humanidad haya analizado las enfermedades
(y veremos que en particular los virus) de manera totalmente equivocada,
aun con evidencias de máxima simplicidad ante sus ojos. El mismo Pasteur
reconoció que su creación era un monstruo. Ahora lo más escandaloso de esta
obra quizás sea que su autor no es médico ni microbiólogo. Mi formación
profesional es la de un analista de sistemas informáticos. Esto, que parece
limitarme en la comprensión de muchas cosas médicas, en realidad es una
gran ventaja, puesto que no me condicionan los puntos de vista basados en
creencias sobre la maldad o anomalía de las enfermedades, como sucede
con la ortodoxia médica. Como analista de sistemas, tengo la mecánica de
estudio sin prejuicio, como la tendría armando un sistema administrativo o
un sistema de direccionamiento de satélites. Aun no sabiendo nada del tema,
el sistema tiene que ser a prueba de errores y es por ello por lo que el analista
debe aprender, desarrollar, organizar y optimi7.ar cosas que incluso el médico
(o, en los ejemplos anteriores, el director de la empresa o el ingeniero que
fabricará el satélite) no sabe respecto de todos los procesos celulares para
llegar a una descripción del programa tal como realmente es y no como se
cree que es. Básicamente un analista de sistemas funciona copiando exac­
tamente los procesos de optimización y comprensión de nuestro cerebro,
en pos de que el sistema se mantenga funcionando de manera óptima en el
tiempo, y es lo que voy a desarrollar en esta obra.
Cuando comencé a meterme de lleno en la investigación de la de­
codificación de las enfermedades, todavía utilizaba el sistema de descubrir
en consulta las lógicas de existencia comunes de tal o cual enfermedad.
Cuando venía a consulta una persona con una enfermedad aún no deco­
dificada, debía hacer lo que más me gusta: descubrir la lógica biológica de
la enfermedad. Con la formación de alumnos y cqn sus consultas respecto
a enfermedades que debían atender y para las cuales aún no teníamos
14 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

decodificación, yo me esforzaba para darles pistas de lo que yo habría


buscado primero como causa emocional de esas enfermedades, y luego
me devolvían, en la gran mayoría de los casos (admito que no siempre),
la noticia del acierto.
Entonces me dediqué a analizar muchas enfermedades desde varios
ángulos (la lógica biológica de supervivencia, la semiología, la histología y la
fisiopatología especialmente, además de apoyarme en el análisis simbólico
que debe hacer el cerebro a partir del lenguaje con que se pueden describir
emociones patógenas) y a establecer decodificaciones básicas, aun cuando
no tuviera a la persona delante de mí en consulta, es decir, a partir de mis
capacidades conjuntas de analista de sistemas y decodificador biológico.
Por supuesto (y esto debe quedar muy claro, ya que algunas personas se <fenden o
se sienten estqfadas si no encuentran los conflictos que buscan entre los que propongo
en mis libros y otros piensan que deben tratarse como las recetas de un libro de cocina),
se trata de guías generales, pues cada individuo es un universo diferente
y sus propias historias traen aparejadas sutiles, y a veces no tan sutiles,
variaciones del conflicto original, por lo que la decodificación "estándar" a
veces funciona y otras veces debe ajustarse ligeramente o incluso encontrar
una nueva lógica. Como siempre digo en mis cursos, no es el paciente
quien debe ajustarse a lo que dice el libro, sino el libro a lo que dice el
paciente. De todos modos, sé que una manzana nunca cae muy lejos del
árbol y las aproximaciones nos guiarán en el descubrimiento de las causas
de la enfermedad. Es la parte más artística del trabajo de decodificación.
Todos los órganos del ser viviente, así como el tipo de tejido y de
célula de cada órgano, al igual que los comportamientos y patrones de
conducta de las personas, tienen una lógica biológica de supervivencia.
Esa lógica es controlada por la parte automática de nuestro cerebro, la que
se encarga de todas nuestras funciones vitales. El cerebro responde a los
impulsos que recibe y da una respuesta biológica, así se trate de mandar
más oxígeno a las piernas cuando se corre o de responder a un conflicto
psicológico que el cerebro detecta como estrés. Incluso nuestros patrones
de conducta son el resultado de respuestas de nuestro cerebro en pos de
mandarnos un mensaje que debemos comprender respecto a los programas
que él mismo disparó en nosotros, como una extrema timidez o hasta el
hecho de sentir que la carrera que queremos seguir es elección nuestra,
Introducción 15

cuando en realidad se refiere a la solución de un estrés de nuestros ances­


tros que nos fue transmitido vía ADN.
Tenía el proyecto de decodificar, además de las enfermedades, la
lógica de la existencia de los microbios. Muy a menudo recibimos como
respuesta del médico: "Es un estafilococo dorado", por ejemplo. El proble­
ma es que en todo este funcionamiento no hay nada que no esté fuera del
control cerebral y, si es un estafilococo dorado el que nos está "afectando",
entonces debe haber una lógica para que esté "afectándonos" y que sea
justamente un estafilococo dorado y no otra cosa. Entonces compré varios
libros universitarios para estudiar el funcionamiento microbiológico. Co­
mencé por las bacterias, aun sabiendo que la información que aparecía en
los libros comprendía el funcionamiento de las bacterias de una manera
muy diferente a como yo lo interpretaba. Lo que me interesaba en los li­
bros era la parte mecánica de las estructuras bacterianas (que no se puede
discutir puesto que es el resultado de la observación descriptiva solamente),
para establecer mi interpretación de su funcionamiento biológico, que sí
era muy diferente de lo que planteaban los libros.
Cuando hube decodificado las principales bacterias "patógenas" en
el ser humano, decidí seguir con los virus y allí me encontré inmediata­
mente con una gigantesca contradicción entre el primer párrafo de los
libros de virología y el resto de su contenido. Lo que se presentaba como
un análisis simple microbiológico y la edición bastante "rápida" de un li­
bro, se transformó de pronto en un análisis de sistemas de un par de años
solo para comprender la realidad de los virus y para establecer una teoría
más compatible con la lógica de lo que se venía usando. Por supuesto, sé
que esta teoría no va a ser del agrado de los virólogos, que pasaron toda
su vida estudiando algo desde un solo punto de vista, cuando hay otros
ángulos que observar.
Esa contradicción ya había sido planteada hace décadas por varios
científicos y no se había llegado a una conclusión desde el punto de vista
médico. O quizás sí: se decidió por lo que fuera más rentable, no por
lo que fuera más lógico. Sin embargo, en mi posición de decodifica�or
biológico, pero también en la de analista de sistemas, no podía aceptar la
definición tradicional de los virus: no tenía ningún sentido lógico. El error
es obvio y fatal tanto para la comprensión científica tradicional de los virus
16 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

como para lo que describía, desde una visión totalmente opuesta, el Dr.
Ryke Geerd Hamer como "sistema ontogenético de los microbios", más
conocido como "cuarta ley de Hamer". Por supuesto, el Dr. Hamer debe
haber intuido algún tipo de problema con el tema de los virus porque luego
su visión respecto a ellos fue diferente, aunque discrepo humildemente
con su interpretación.
Quiero, entonces, remarcar que todo lo que conocemos en la ac­
tualidad respecto a las enfermedades ha sido estudiado, desde el origen de
los tiempos, desde una perspectiva emocional condicionante: el miedo a la
muerte, a la enfermedad y al sufrimiento. Nuestra visión está despojada de
esa perspectiva. Esas emociones no necesariamente son conscientes en la
mayoría de los médicos, que creen que se han hecho médicos para ayudar
al prójimo, cuando la realidad pasa por otro lado, menos evidente pero
mucho más "biológico". La mayoría de las veces estas emociones son ab­
solutamente inconscientes y provienen de un cambio genético en nuestros
antepasados frente a un miedo de ese tipo, que, como respuesta biológica,
ha inculcado en un descendiente la necesidad de ser médico ( disfrazada de
"Quiero ser... ") para tratar de superar el miedo a la enfermedad, aunque
el médico cree que es para curarla. Pasa lo mismo con prácticamente todas
las profesiones; no es un juicio de valor hacia los médicos. Incluso acepto
que, si hago lo que hago, es seguramente porque hay una información
emocional en mi ADN para la cual lo que h ago es una respuesta biológica
de supervivencia posible. En el caso específico de los médicos, debemos
comprender que, la mayor parte de las veces, el estrés fue grabado a partir
de un gran miedo. Lo que sigue es muy sutil y no pensamos normalmente
en ello, pero es una respuesta biológica de supervivencia: el cerebro jun­
tará todos los elementos vividos en el momento de estrés. De este modo
podría juntar "miedo a la enfermedad" y "falta de médico en una situación
desesperada", algo que el cerebro soluciona sembrando la semilla en un
descendiente para que ese estrés tan peligroso sea resuelto. Entonces, aquí
el silogismo es impecable y queda grabado en el inconsciente "Soy médico
gracias a o a pesar de un gran miedo a la enfermedad", y por ello todas
las investigaciones médicas se basan en el miedo. La presencia constante
junto a los enfermos "cauteriza" las emociones de los médicos frente a la
enfermedad de los demás, pero normalmente los "congela" (y este "con-
Introducción 17

gelamiento" a veces incluso llega al terror) frente a las propias. Podemos


hacer este tipo de analogía con la mayoría de las profesiones y los oficios.
La causa de su interés por la medicina no es el gen, sino el miedo
que originó un cambio en el gen: el gen es la consecuencia de las cosas,
no la causa. De ese modo, si un ancestro se suicidó por un tema de dinero,
el cerebro puede encontrar una excelente respuesta en llevar a la persona
hacia comportamientos o experiencias que le impidan ser rica, puesto que
en el gen quedó grabado "dinero = muerte", por lo que "no dinero =
vida". Todos funcionamos como títeres de nuestras emociones y solo
lograremos obtener nuestra libertad, nuestro libre albedrío, sobre la base
de la comprensión y superación de esas emociones.
Siempre repito que el origen de las enfermedades son las intoxica­
ciones, que pueden ser químicas, físicas o emocionales. Puedo enfermar­
me por tomar un veneno o ser mordido por una serpiente, como puedo
enfermarme por sentir demasiada furia o miedo, entre otras intoxicacio­
nes emocionales. Como puede comprobar el lector, no he incluido a los
microbios o los virus en la lista de intoxicaciones patógenas. La razón se
explicará en este trabajo.
Dentro de este marco de referencia, desarrollaré las conclusiones a
las que llegué estudiando los microbios y los virus desde una perspectiva
totalmente sistémica.
1. EL PROCESO EVOLUTWO INTEGRAL
DE LAS ESPECIES

Hemos escuchado varias teorías respecto a la evolución de las es­


pecies. Desde los estudios de Darwin, algunos de los cuales son correctos
y otros muy discutidos (incluso por Louis Pasteur), las conclusiones de
Jean-Baptiste Lamarck, así como de muchos otros investigadores, hemos
analizado procesos evolutivos parciales. Por un lado, se han abordado
fenómenos flsicos o biológicos, como en el caso de estos investigadores.
Por otra parte, desde el punto de vista espiritual, hemos recibido una gran
cantidad de hipótesis, a través de interpretaciones religiosas -que hemos
aceptado o no-, creencias personales, etc. Muchos de los que sostienen el
primer abordaje consideran a los que postulan el segundo seres místicos sin
conocimiento -pobres- de lo que es la ciencia. Muchos de estos segundos
consideran a los primeros mucho cerebro y poco corazón -pobres-, seres
que no creen en Dios y se asumen más importantes que él. El resultado
de esta "batalla" conceptual fue la separación de lo biológico respecto a
lo espiritual: del lado espiritual jamás se acercaron al estudio biológico y
viceversa. La solución es, justamente, unir ambas puntas.
Habiendo hecho un profundo trabajo espiritual en mí y, al mismo
tiempo, siendo extremadamente cartesiano (valor fundamental para ser

19
20 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

analista de sistemas), descubrí que no existe ninguna contradicción entre


una y otra cosa, lo científico y las creencias. De hecho, ambas cosas son
tan lógicas que puedo decir que la única religión que todos compartimos
es... ila lógica! No hay nada más lógico que el funcionamiento de nuestro
espíritu ni nada más espiritual que el funcionamiento lógico de nuestra
biología. Por supuesto, la lógica no es suficiente si, además, no se razona.
Por eso invito a todos a razonar la lógica que les presentaré en este libro.
Como decía el fisico danés Niels Bohr, uno de los padres de la física cuán­
tica, respecto a un colega, "Todos estamos de acuerdo en que su teoría es
una locura. La cuestión que nos divide es si es una locura suficientemente
descabellada como para tener la oportunidad de ser correcta".
Quienes han estudiado Biología Total de los Seres Vivientes y De­
codificación Biológica entienden que es muy fácil comprender y aceptar
nuestras creencias más absurdas e incluso lo más absurdo de nuestro
funcionamiento mental. Entramos en un universo, el único real por
cierto, en el que no existe la dualidad y desde allí nos damos cuenta de
que todo lo demás es una gigantesca obra de teatro donde todos nuestros
pensamientos y nuestras creencias son los que diseñan nuestros universos
personales, totalmente irreales puesto que en ellos se desarrollan todos los
conceptos de la dualidad. Cuando hablamos de ilusión, estamos hablando
de aquello que es real para nosotros en este universo basado en la dualidad
de nuestras interpretaciones mentales. Cuando hablamos de real realidad,
estamos hablando de aquello que solo se encuentra allí donde nos despo­
jamos de todo juicio de valor. No existe nada más liberador que entrar en
contacto con esa real realidad, dado que es allí donde podemos observar
el alcance de la divinidad, por un lado, y nuestro potencial creador como
seres humanos, por otro, sin que exista un solo atisbo de contradicción
entre ciencia y creencias, o ciencia y religión según sean esas creencias.
V�amos un ejemplo característico de cómo funciona nuestro uni­
verso de la unidad al ser interpretado por nuestro cerebro y de cómo
funciona esta real realidad en nuestro universo de la dualidad (es decir, en
el universo de fantasía que todos creamos y a partir del cual experimen-
. tamos nuestras emociones). Imaginemos que la señorita ''.N.' ha tenido un
conflicto particular respecto a la velocidad de las cosas o de los aconteci­
mientos de su vida. Por ejemplo, deseaba a toda costa terminar sus estu-
1. El proceso evolutivo integral de las especies

dios universitarios, pero estos se volvieron "eternos" y ella solo pensaba:


"¿Cuándo se terminará de una buena vez por todas?", con un gran estrés
asociado a ello. Es decir que tenía un estrés en relación con el tiempo y
la velocidad con que transcurrían las cosas de su vida. Existe un órgano
que maneja las velocidades de nuestro metabolismo y de sus respuestas al
entorno: la glándula tiroides. Si nuestro cerebro detecta un problema de
velocidad de los acontecimientos externos (aunque simplemente se trate
de interpretación de nuestro pensamiento), ordenará a la tiroides ya sea
acelerar, ya sea reducir la velocidad de nuestro metabolismo para atender
la circunstancia que nos afecta, así sea esta psicológica o emocional. Es a
ese órgano adonde el cerebro estará mandando el mensaje de tal estrés.
Después de unos años, "N' termina sus estudios y, "ipor fin!", recibe su
diploma. Al día siguiente se presentará un hipotiroidismo, es decir que
hará todo con más lentitud de lo que los demás podríamos juzgar como
normal. Es como si el cerebro dijera: "Bueno, ahora me encargaré de que
no te hagas drama con el tiempo que no pasa, te pondré en armonía, 'en
hora' con ese tiempo, bajando tu propia velocidad metabólica".
Al mismo tiempo está el joven "B", que (aún no lo sabe) se casará
más adelante con la señorita "N'. Este señor "B" ha vivido un conflicto
bastante diferente, pero que también apunta a la relación entre tiempo y
velocidad. Por ejemplo, trata de justificar su existencia frente a un padre que
deseó abortarlo durante el embarazo ("Debo demostrar que cada segundo
de mi existencia está justificado") y que muy probablemente lo castigaba
flsicamente durante su infancia (relación presa-predador, en la que la
presa debe ser muy veloz para escapar al predador). Entonces se vuelve
muy competitivo y trata siempre de ser más veloz. Debe impresionar al
padre, su predador, para tratar de adquirir su respeto. Por supuesto, todo
este funcionamiento es inconsciente. Como siempre está en competen­
cia, su mejor solución es un hipertiroidismo, es decir: hacer todo a gran
velocidad, incluso caminar.
Estos dos jóvenes se conocen y se enamoran el uno del otro. Ellos
no saben que el cerebro de cada uno "se enamoró" de los conflictos del
cerebro del otro. Se casan y cada uno de ellos comienza a conocer algunas
características particulares del otro que le molestan, pero no saben que es
un simple juego biológico. La mujer ''N.' es hipotiroidea. El hombre "'B•
22 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

es hipertiroideo: cuando caminen juntos en la calle o en el supermercado,


"B" caminará más rápido que ".N.' y esta se preguntará: "¿Por qué corre?
lA.caso le molesta mi compañía? ¿Acaso se apura para hacerme sentir que
le fastidia acompañarme al supermercado? ¿Acaso se cree el ombligo del
universo y que yo debo ir detrás de él?" y sentirá que al otro no le importa
su persona. Incluso le reprochará algún día: "Nunca vamos a la par"... El
señor "B", por su parte, estará en el supermercado pensando: "¿Por qué va
tan lento? lA.caso lo hace a propósito porque sabe que no me gusta venir al
supermercado? ¿por qué no hace una lista en orden de recorrido, va a cada
góndola y ya?". Y le recriminará más adelante haber sentido que todo lo
que él deseaba hacer en la vida (rápido, por supuesto) se veía imposibilitado
por la lentitud en tomar decisiones de la señora ".N.', algo que él ve como
falta de ambición o de iniciativa. Ni la mujer ".N.' entiende que ella debe
funcionar con mayor lentitud por otras razones ni el hombre "B" entiende
que debe funcionar con mayor velocidad por otras razones también.
Allí comenzará el folklore familiar, que terminará en tradiciona­
les discusiones emocionales sin sentido, ya que ninguno de los dos está
tratando de molestar al otro: simplemente el cerebro está funcionando
en hipotiroidismo en ''N' y en hipertiroidismo en "B", sobre la base de
la necesidad que tuvieron ... imucho antes de conocerse! Ella no puede
evitar ir lento y él no puede evitar ir rápido. A partir de allí se ha creado un
universo en la dualidad en el que ambos están experimentando conflictos
con la velocidad de las cosas pues es lo que el espíritu de ambos quiere
aprender. iY se tienen el uno al otro para experimentar! Si tomaran sim­
plemente conciencia de lo que está sucediendo y de su origen, arreglarían
su problema.
Esto sucede con muchísimas soluciones biológicas, que harán que
los individuos generen hermosos conflictos, no solamente con los proble­
mas de la tiroides. Por supuesto, desde el punto de vista de la dualidad, las
personas están viviendo una tragedia griega, pero desde el punto de vista
de la unidad, en realidad, es una comedia de enredos que, comprendida,
puede incluso parecernos cómica.
Es decir que, en nosotros, en ese lugar de unidad que todos tenemos
y al que tan rara vez accedemos, está inscripto un proceso evolutivo que
va mucho más allá del proceso biológico y más allá del proceso evolutivo
1. El proceso evolutivo integral de las especies

de nuestras almas. Estamos ante el proceso evolutivo, qué incluye espíritu,


alma, mente y cuerpo como una sola cosa, un solo ser que evoluciona al
unísono en todos sus aspectos, y todo sobre la base de un aprendizaje es­
piritual muy amplio y eterno. Alma, mente y cuerpo son solo interfaces de
ese espíritu para experimentar procesos de creación y control de las energías
que disparamos al universo {emociones) en un entorno tridimensional en
pos de alcanzar una mayor capacidad creativa como espíritu. Es como si la
vida terrenal fuera solamente un campo de entrenamiento, una escuela.
Por ello, todas las enfermedades responden a procesos de aprendizaje
espiritual, aun cuando nos sea difícil interpretarlo de ese modo y tengamos
que recurrir a la comprensión a través del funcionamiento del mensaje
en nuestra biología ..., que se adapta y muta solamente en función de ese
proceso de aprendizaje espiritual.
Desde el punto de vista médico ortodoxo, lo que acabo de expresar
es absolutamente impensable e incluso podría ser tomado como un delirio
místico, pero supongo que Niels Bohr lo encontraría lo suficientemente
descabellado como para tener bastantes chances de ser correcto. El pre­
sente libro es el resultado de años de experiencia en consulta con un nivel
bastante alto de éxito. No solamente me refiero a mis años de terapeuta,
sino a los años de experiencia de muchos terapeutas, incluyendo a los
que fueron mis alumnos, que se orientaron hacia esta comprensión de las
enfermedades a partir de la Decodificación Biológica o de lo que yo en
realidad hago y que tiene dos nombres, según sea el receptor: "análisis de
sistemas cerebrales de supervivencia", para los más cartesianos, y "análisis
de sistemas evolutivos espirituales", para los que comprenden que nuestra
supervivencia es secundaria a nuestra evolución espiritual y que ese sistema
biológico dé supervivencia está para ayudarnos a completar y comprender
nuestro programa de aprendizaje espiritual.
En el convencimiento íntimo de la mayoría de los seres humanos
con quienes he podido compartir la De<::odíficación Biológica, he podido
comprobar que decir que toda enfermedad tiene un origen espiritual es
algo que no solamente ya no sorprende, sino que es, como diría Francisco
de Quevedo, una perogrullada. El problema es que no es fácil aceptar la
explicación porque implica, en la mayoría de los casos, destruir un universo
personal basado en estructuras muy arraigadas en nuestro funcionamiento
diario, especialmente sociocultural.
24 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Todo, absolutamente todo lo que existe, tiene un sentido. Nada


existe si no tiene sentido o propósito, desde un grano de arena hasta el
universo mismo y cada cosa que hay en él. Todo lo que existe está sujeto
a leyes naturales, ya sean biológicas, cósmicas, tectónicas, geográficas,
históricas, científicas, matemáticas, climáticas e incluso humanas, entre
otras. Por el hecho de responder todo a leyes, ya podemos decir que todo
está respondiendo a un sistema. Las leyes pueden ser subvertidas, pero
los principios fundamentales no. En realidad, entonces, todo y todos
estamos sujetos a principios fundamentales. Ellos no son aleatorios, sino
que están organizados de manera impecable en función de la existencia y
el mantenimiento de la vida y, por lo tanto, de todo aquello que aporta a
tal propósito, como podría ser la optimización del consumo de energía de
la materia, ya sea en su estado inerte como en movimiento.
Si observamos el funcionamiento del cosmos veremos que los
movimientos de las galaxias, los sistemas solares dentro de cada galaxia,
los planetas alrededor del Sol y de los satélites naturales alrededor de
los planetas, vemos que todo ello está sujeto a un cálculo perfecto en el
movimiento, a ciclos impecables, a trayectorias con el consumo óptimo
de energía. No hay discusión allí, si hasta se puede calcular con mucha
anticipación y precisión el trayecto de un cometa. Todo lo que es arriba
también es abajo. El ser humano, ioh, soberbio ser humano!, cree que hay
cosas que están mal programadas y funcionan sin ton ni son y que Dios
nos puso en la Tierra para efectuar su control de calidad o para marcar
sus errores. "Cada cabello de tu cabeza está contado" (Mateo, 10:30) ... y,
si en la nuestra sobran dos, mañana por la mañana se quedarán atrapados
en nuestro peine, donde también cumplirán con un propósito preciso,
por ejemplo, crearnos una emoción respecto a la caída del cabello, energía
nueva que deberemos aprender a controlar para poder usarla en términos
creativos.
No puedo decir que haya un Dios que maneje esta extraordinaria
máquina universal. Mi creencia personal dice que sí pero, gracias a o a pesar
de años de camino espiritual, cada vez me preocupa menos saber si existe
o no y me parece natural que todos tengamos ideas diferentes al respecto.
Es que perdemos más tiempo en tratar de definir lo que representa Dios
para cada uno de nosotros que en experimentarnos a nosotros mismos,
1. El proceso evolutivo integral de las especies 25

si es que no es, en el fondo, la misma cosa. Sé que cada ser viviente en el


planeta tiene propósitos precisos que desarrollar. illcaso creemos que la
vida viene por casualidad y que todo lo que nace muere sin más? iQué triste
sería! Naceríamos sin ningún objetivo evolutivo preciso y, por lo tanto, nos
tendría que dar igual vivir o morir. El problema es que no comprendemos
ese objetivo para el cual estamos aquí, al menos no si nos mantenemos en
lo más básico de esta ilusión que llamarnos "cuerpo viviente".
En esta sinfonía universal, la pregunta es: "¿Cuál es mi función?"
Si creemos que solamente somos un cuerpo que nace, se desarrolla y
muere y queremos quedarnos con ello, está perfecto... : también es parte
del aprendizaje. La pregunta sería entonces: "¿Por qué 'me tocó' justo a
mí nacer con esta enfermedad?" o la más terrenal "¿Por qué 'me tocó' ser
pobre, mientras otros nadan en la opulencia?". Suena bastante injusto
y no tiene nada de ''justicia divina". Por supuesto, esas preguntas están
hechas desde la dualidad material en la que vivimos, no desde la unidad
espiritual que somos. A nuestro espíritu no le importa si sufrimos hambre
o si nadamos en la opulencia, solo le interesa el aprendizaje que sacamos
de las experiencias emocionales que necesita experimentar y, si para ello
el mejor camino es ser pobre o ser rico, así será.
Si creernos que existe un "yo" que es mucho más que nuestro
cuerpo y que puede ser eterno (en términos humanos, que posiblemente
no sean los correctos), que puede encarnar en distintos cuerpos a lo largo
de esa eternidad, entonces podemos dar respuesta a aquellas preguntas.
. La primera respuesta es: "Porque esta vez debo experimentar esto para
aprender de ello". ¿Y por qué debería aprender algo? Por la misma razón
por la que vamos a la escuela de niños: para tener mayor capacidad de
comprensión y de evolución en la vida ... Todo resumido sería: para tener
mejores chances de supervivencia. Solo que para nuestro verdadero "yo",
ese espíritu que realmente somos, el objetivo del aprendizaje es alcanzar
el nivel de quien creó ese espíritu y, por lo tanto, debemos experimentarlo
todo. Estamos hablando de una escolaridad muy larga, mucho más de lo
que puede soportar un cuerpo en la densidad material.
Todo lo que es arriba es abajo y, por lo tanto, todo lo que es abajo es
arriba. Esto es importante comprenderlo porque todos los componentes
de nuestro ser, el cuerpo (el hardware de salida), el alma (la que carga con
26 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

el programa de evolución espiritual para esta precisa experiencia de vida,


es decir, el seftware), la mente (la que ejecuta matemáticamente cada uno
de los procesos instalados en el seftware) y nuestro espíritu (el aprendiz o
usuario), funcionan al unísono en pos de ese aprendizaje.
Si usted no acepta ese principio, es posible que no esté en la "fre­
cuencia" para comprender lo que sigue, porque esto está escrito sobre la
base de "todo tiene un propósito". Quizás quiera usted dejar la lectura
aquí. No significa que usted esté equivocado, solo significa que vemos las
cosas desde distinto ángulo.
Si usted lo acepta, entonces comprenderá que es imposible que
haya errores en cualquier nivel de la biología. La naturaleza es el campo
de experimentación biológica de nuestras emociones y viene programada
sin errores. Así como un terremoto no es un error de la naturaleza, una
enfermedad y la presencia de microbios tampoco. Todo tiene un propósito
en esta, nuestra gran obra de teatro, y los microbios y los virus son, como
veremos, parte esencial del decorado.
2. EL UNIVERSO MICROBIANO

2.1. ¿Qué es un microbio o microorganismo?

Según la definición de la Real Academia de Medicina de España,


microbio "es un organismo microscópico unicelular, especialmente las
bacterias y los hongos". Esta definición es muy escueta comparada con las
explicaciones que aparecen en los libros de microbiología. Como agregado
dice que la palabra "microbio" está cayendo en desuso a partir de la apela­
ción de origen anglófono "microorganismo". Lo interesante es ver cómo se
explica la microbiología: "es el estudio de los microorganismos que viven
en forma de células aisladas o grupos de células; tambié"n comprende a los
virus, que son microscópicos pero no son celulares".
"Entre las funciones básicas de los microorganismos está el en­
cargarse de los ciclos de los elementos químicos indispensables para la
vida, incluidos carbono, nitrógeno, azufre, hidrógeno y oxígeno; además,
realizan más fotosíntesis que las plantas verdes. Las células microbianas
representan el 90% de la biomasa de toda la biósfera. Es decir que su in­
fluencia en la vida y la constitución del planeta es fundamental". Estimado
lector, esta definición pertenece a uno de los libros de microbiología más
completos y populares; por favor, no olvide este párrafo porque ya, desde
el comienzo, nos indica que nosotros no estaríamos vivos si no fuera por
estos microorganismos.

27
28 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Los libros de microbiología definen varios tipos de microorganis­


mos: virus, priones, bacterias y arqueobacterias (procariotas), protistas o
eucariotas como las algas, los protozoarios, los hongos y los mohos. En
este libro me ocuparé de bacterias, hongos y virus, quedando el estudio de
los demás para un futuro. Aclaro que no estoy de acuerdo con la inclusión
de los virus como microorganismos, tal como hace la microbiología.

Z.1.1. La teoría clásica

El principio pasteuriano del funcionamiento de los microorganis­


mos hace responsables de la mayoría de nuestras enfermedades a estos
minúsculos elementos de la naturaleza, unicelulares o no. Todo el fun­
cionamiento médico occidental se basa en este principio y ha creado una
de las industrias más activas y poderosas económicamente del planeta. Si
bien nos hemos acostumbrado a ello y hemos aceptado vivir en el terror
a la enfermedad que este sistema propone, la realidad dista mucho de ser
aquella que este funcionamiento pregona. Debo aclarar que no quiero
que usted, estimado lector, crea en lo que yo digo o lo que pudo leer de la
Nueva Medicina Germánica o de la Decodificación Biológica solamente
porque le resulta más simpático que lo clásico. Si usted está enfermo y
cree fervientemente que se curará a través de la medicina tradicional, está
perfecto, ese es su camino. De hecho, es el camino en el que su cerebro
encontrará la certeza de curación y actuará en consecuencia. No obligo
a nadie a aceptar lo que digo ; sé que esta información no es para toda la
humanidad, sino para aquella parte que está lista a explorar esta posibili­
dad, sin por ello crear una "secta". En mi práctica (y esta instrucción es
parte importante de mis cursos) jamás atendí a nadie que no presentara un
diagnóstico médico ni llevé a las personas a creer que debían abandonar
sus tratamientos. Si usted ha visitado a algún terapeuta que lo atendió sin
un diagnóstico médico (cuando se trata de resolver una patología médica)
o le ha indicado que deje a un lado los tratamientos, usted ha visitado a un
comerciante que se ha autootorgado atribuciones ilegales.
Desde mi punto de vista, la teoría clásica está basada en las apa­
riencias de la cosa, no en la cosa real. En nuestro ejemplo anterior de
2. El universo microbiano 29

las personas "N.' y "B", con hipotiroidismo e hipertiroidismo respecti­


vamente, irán a hacerse un chequeo, donde saltará quizás su condición,
y serán medicados. Al mismo tiempo y sin saber que hay una relación
entre la tiroides y todo lo que les pasa, irán a un psicólogo especializado
en terapia de parejas para que "se comprendan" (icosa difícil porque ellos
ni siquiera se comprenden a sí mismos!). Ella vivirá su drama como una
depresión y él como ansiedad, y posiblemente un médico los medique.
La medicación hará que los síntomas se controlen y ambos calmarán su
funcionamiento en el tiempo, lo que hará que "se acompañen más" y
resuelvan el conflicto de pareja. Por supuesto, quien se llevará el crédito
será el psicólogo o, con su medicamento, el médico, quienes, en realidad,
nunca supieron qué estaba sucediendo. La medicación dará la apariencia
de normalidad pero, en la realidad, la lógica de ambas enfermedades
está todavía allí y, por lo tanto, solo están medicados, pero de ninguna
manera curados.
Para la medicina occidental, los signos y los síntomas son la señal
de la enfermedad y hay que combatir a la enfermedad combatiendo los
síntomas o signos. Incluso esta medicina se jacta de haber logrado que la
esperanza de vida sea mayor hoy que antaño, a partir de la ciencia que ella
representa. Lamento contradecir tal aseveración, ya que, como vamos a
ver más adelante, esa no es, desde mi punto de vista, la causa de nuestra
mayor longevidad. Debo darle un gran crédito a la medicina puesto que,
cuando se habla de "curas mágicas" de manera despectiva, no se ve que
el más extraordinario "mago" en términos de salud es la medicina tradi­
cional: nos habla de sus maravillosos resultados cuando la realidad pasa
totalmente por otro lado, que el mismo "mago" desconoce. Por ello decía
en la introducción que el médico no es diferente al brujo de una tribu
ancestral: cree que el resultado positivo pasa por la desaparición del sín­
toma, cuando la enfermedad es algo mucho más grande que el conjunto
de sus signos y síntomas.
Respecto a la mirada con la que la medicina tradicional occidental ve
a los microbios, desarrollaré la gran contradicción científica en la obser­
vación de su funcionamiento. Esta contradicción está en las bases mismas
de la observación microbiológica clásica: no es un error de interpretación
de mi parte.
30 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

2.1.2. La hipótesis de la Nueva Medicina Germánica

2.1.2.1. Explicaciones básicas

El Dr. Ryke Geerd Hamer desarrolló cinco leyes (veremos luego


que en realidad son cuatro y una hipótesis) que son la base de la Nueva
Medicina Germánica y que son también adoptadas, dentro de una cantidad
de otras leyes, por la Biología Total de los Seres Vivientes, concepto de
Claude Sabbah. No desarrollaremos aquí la explicación de todas las leyes
de Hamer, ya que están disponibles prácticamente en todos los libros que
hablan del Dr. Hamer y en varias páginas de Internet. La que nos interesa
es la que denominó "sistema ontogenético de los microbios", que el mismo
Dr. Hamer presentó como "cuarta ley de Hamer" y que yo defino como
una hipótesis. Sin embargo, nos extenderemos un poco en la segunda ley
de Hamer, respecto a las dos fases de la enfermedad, ya que allí explica­
remos algunos puntos que son necesarios para la comprensión básica de
cierta terminología que usaré.
La segunda ley de Hamer es, a mi juicio, un descubrimiento extraor­
dinario, que he verificado en todos los casos de cáncer o enfermedades
equivalentes que he atendido como terapeuta. Allí el Dr. Hamer explica
que lo que se conoce habitualmente como enfermedad es, en la mayoría
de los casos, la segunda fase de la enfermedad, más precisamente la fase
de reparación de los tejidos. La primera fase, en la mayoría de los casos
(no en todos, como el asma, la hipertensión, entre otras), es asintomática,
pero el cerebro está alterando algún funcionamiento biológico para atender
una demanda inhabitual de energía frente a un estrés particular. En esta
primera fase el cerebro define, según sea el tipo de conflicto, qué tejido y
qué órgano va a alterar, ya sea produciendo más tejido, ya sea ulcerándolo
(o aumentando el funcionamiento de un proceso o reduciéndolo). Esto lo
hace solamente en pos de encontrar una solución a ese tipo de demanda
energética específica y atendiendo nuestra necesidad suprema: sobrevivir.
En cuanto a la segunda fase de la enfermedad, habitualmente sintomática
(no siempre lo es), responde al esfuerzo que hace nuestro organismo para
volver a la normalidad, sacando tejido que fue instalado allí para responder
a la demanda específica de ese estrés o quitando tejido, en contraposición a
2. El universo microbiano 31

lo que hizo el cerebro en la primera fase. La medicina tradicional entiende


que la enfermedad se inicia normalmente con el signo o el síntoma. Puede
aceptar cierto nivel de tolerancia en el tiempo, al estilo de "Esto ya viene
de antes", pero nunca explicará que el síntoma aparece en la gran mayoría
de los casos cuando se resuelve el conflicto original (conflictolisis), tal
como lo explica el Dr. Hamer.
Volviendo ahora al sistema ontogenético de los microbios de Ha­
mer, según la primera versión de esta teoría, los microbios eran actores
principales del proceso de restauración de la salud, no los productores
de la enfermedad como sostiene fa ortodoxia. Hamer incluso expone la
realidad de la existencia de un sistema microbiano perfectamente bajo el
gobierno de nuestra central de comandos, nuestro cerebro, más precisa­
mente desde el paleoencéfalo. Hasta allí, la explicación del Dr. Hamer me
pareció contundente e inapelable y más me convenció por la torpe reac­
ción de aquella ortodoxia, que fue un ataque irracional y fanático digno
de la Inquisición y nunca una respuesta académica sólida. Era un perfecto
uno-dos a la mandíbula y la medicina tradicional cayó a la lona (pidiendo
al árbitro -nosotros- que descalificásemos al oponente por usar golpes
prohibidos, cuando en realidad la medicina no tenía la defensa adecuada
para evitar que esos golpes penetraran con tanta contundencia).
Mientras que la descripción que hace la medicina occidental tradi­
cional de los microorganismos como un atacante que invade y destruye,
siempre me incomodó, la visión opuesta del Dr. Hamer parecía calzar
como un guante -o casi- en mi sistema de creencias. Vuelvo aquí a recalcar
que la medicina argumenta que el ser humano alcanzó una esperanza de
vida superior a las generaciones pasadas gracias a los logros en el combate
contra la enfermedad especialmente a nivel microbiano. También repito
que veremos que, desde mi humilde opinión, esa no es la realidad.
Dentro de esa misma ley, Hamer propone que los microbios están
relacionados con los distintos tipos de tejido embrionario: los hongos,
con el tejido endodérmico; los virus, con el ectodérmico; y las bacterias,
con todos los tejidos, aunque con preeminencia en el tejido mesodérmico
(cuya división en mesodermo antiguo y mesodermo nuevo por parte del
Dr. Hamer me pareció un gran aporte de claridad). Esta proposición me
resultaba molesta aunque aún no sabía bien cuál era el origen de mi duda.
32 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

La medicina tradicional ni siquiera se molestó en escuchar y debatir, todo


era ataque demonizador hacia Hamer y llegó a llamar "sec;ta" al doctor y sus
seguidores, por supuesto con fines que no tienen nada que ver con lo médi­
co. En ciertos aspectos del enunciado de Hamer, sin embargo, la medicina
atacaba con razón, pero se preocupó más por desprestigiar al investigador que
por profundizar el estudio y nunca supo dónde estaba el punto débil de esta
"ley": Hamer se estaba equivocando en algo... ipor razonar como médico!
Desde el punto de vista práctico, la decodificación es sencilla sobre la
base del funcionamiento de cada tejido, su lógica de existencia y el impulso
epigenético que genera una reacción de supervivencia (que la medicina
llama "enfermedad"). Cada tejido responde a cierto tipo de impulso emo­
cional, además de al impulso en términos de adaptación de supervivencia
a la naturaleza, y es fácil saber el origen primario de una afección en el
ectodermo: un conflicto de contacto o de separación, puesto que es el
tejido que analiza el contacto con el exterior. Con el mismo principio se
puede comprender la relación emocional con las demás capas embrionarias.
Sin embargo, había cosas que no lograban encastrar perfectamente en mi
estructura de razonamiento.
En 2011 comencé mi investigación respecto a la decodificación
microbiológica y, en 2013, me enteré de que el Dr. Hamer acababa de
proponer un cambio en esta cuarta "ley" y, si bien se trató de minimizar
el cambio, en realidad la modificación era gigantesca y desnudaba que
nunca había sido una ley, sino una hipótesis. Yo ya estaba elaborando una
nueva teoría respecto al sistema ontogenético de los microbios y, aunque
la corrección que presentaba Hamer no me convencía, como tampoco lo
hacía la primera versión, me daba la pauta de que la teoría que estaba yo
desarrollando apuntaba hacia un lugar más lógico. Ese pequeño desliz me
planteó la necesidad de investigar más a fondo muchas otras cosas respec­
to a las demás leyes, ahora con el ojo del analista de sistemas, y encontré
"perlas", algunas de las cuales expondré en el desarrollo de este libro.

2.1.2.2. Excepciones no aclaradas

El Dr. Hamer explica que los hongos se encargan esencialmente de


la reparación de los tejidos endodérmicos y participan en la reparación de
2. El universo microbiano 33

los tejidos provenientes del mesodermo antiguo, pero eso se contradice


con la presencia de hongos que afectan el tejido ectodérmico, como su­
cede en algunas simples micosis en los pies o los distintos tipos de tiña,
por ejemplo. Esto podría pasar como una excepción, pero la naturaleza
nos explica claramente que no lo es: la capa externa de la corteza de los
árboles es también un tejido ectodérmico y, sin embargo, es allí donde se
fijan la mayoría de los hongos. Es decir que no estoy de acuerdo con la
relación que se establece entre los microbios y los tejidos, ya que esto es
secundario y dependiente de la verdadera relación: microbios y tipo de
conflicto. El conflicto requiere la asistencia del microbio y no el tejido. En términos
de epigenética, el tejido es el resultado de la interacción entre la célula y su
entorno. El conflicto es el resultado de lo que creamos a partir de nuestra
interacción con nuestro entorno y el microbio es también una célula. El
resultado, pues, de esta interacción derivará en el tejido correspondiente.
En resumen: el cerebro no reacciona sobre la base del tejido en cuestión, sino
sobre la base del conflicto que provoca esa reacción, pudiendo, por lo tanto, responder
con, por ejemplo, hongos en tejido ectodérmico.
No comparto la idea del Dr. Hamer respecto a la relación entre mi­
crobios y tejidos porque no están consideradas las características propias,
estructurales y de funcionamiento de los microbios, que nada tienen que
ver con ser o no compatibles con uno u otro tejido.

2.1.2.3. Corrección de la Nueva Medicina Germánica respecto a los virns

Como mencioné precedentemente, en 2013, el Dr. Hamer pre­


sentó una corrección sobre el "sistema ontogenético de los microbios"
original. Existía un problema "político" en ceder aunque fuera un milí­
metro en este enfrentamiento con la medicina tradicional y el Dr. Hamer
estaba corrigiendo la "ley" más controvertida a los ojos de la ortodoxia.
También dije que en ese momento yo estaba desarrollando mi propia
teoría respecto al funcionamiento del universo microbiano ya que, así
como las excepciones no enunciadas, había otras cosas, que hasta ese
entonces no podía explicar, que me producían cierta desconfianza en la
primera versión de la ley.
34 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Respetuoso de la seguridad con que el Dr. Hamer había planteado


todas sus leyes, yo -minúsculo analista de sistemas- me sentía incómodo
por tener otra idea. A pesar de ello, inicié mis investigaciones y sabía que,
si había algo incorrecto en la idea del Dr. Hamer, debía de ser muy sutil
porque muchos habían apoyado su teoría (incluyendo a mi profesor, el Dr.
Sabbah) y quienes la atacaban lo hacían con argumentos muy endebles y
carentes de otro recurso que no fuera apelar al miedo de la gente frente a las
enfermedades. No obstante, cuando el Dr. Hamer presentó su corrección,
me sentí totalmente libre de proseguir. Especialmente porque, aunque no
estaba de acuerdo ni con la primera versión del sistema ni con su corrección,
esta última apuntaba muy sutilmente hacia donde yo estaba investigando.
El Dr. Hamer se percató de que algo no cerraba y eran los virus.
Según lo que podríamos llamar "versión 2.0" de su sistema ontogenético
de los microbios, Hamer pone en duda la existencia misma de los virus:
los llama "virus hipotéticos". Existen dos versiones de la razón para tal
cambio: en primer lugar, Hamer habría dicho que no se ha visto nunca
un virus en microscopio y no se puede asegurar que existan. Dudo que
este sea su argumento real, no se lo oí decir a él, porque hay muchos
virus descriptos a partir de su observación en microscopio electrónico e
incluso uno en microscopio óptico, el mimivirus. En segundo lugar, el
problema sería que existen enfermedades de las llamadas "virales" que se
presentan sin que pueda detectarse la presencia de virus, lo que sería una
incongruencia. Veremos que no lo es, aun existiendo los virus.

2.2. Teoría de la creación y funcionamiento


del sistema microbiano (del.autor)

2.2.1. Generalidades

Hablaremos luego con más detalle respecto a la especificidad de los


virus, las bacterias y los hongos por separado. Ahora nos dedicaremos a
entender algunas generalidades.
El proceso evolutivo de las especies (me refiero especialmente a los
animales, ya que quiero llegar al ser humano), de cientos o miles de millones
2. El universo microbiano 35

de años, ha permitido almacenar toda la información de supervivencia de


todos nuestros antepasados hasta hoy. En nuestro cerebro está almacenada
i
toda esa información y tiene respuestas preestablecidas para muchos procesos
de supervivencia. Desde nuestros antepasados acuáticos hasta hoy (en que
los mamíferos seguimos desarrollándonos en "agua de mar" dentro del útero
de nuestra madre) se han ido incorporando tejidos y respuestas para mejorar
los rendimientos de esos tejidos en términos de supervivencia.
El tejido endodérmico pertenece a la capa básica vital cuando,
comoquiera que haya aparecido la primera célula viva en el planeta y las
ipmediatas subsiguientes, era importante que simplemente sobreviviera.
El entorno original de la vida fue el océano y allí se desarrolló de manera
simple y segura. Después del fuego original a partir del cual se creó la
materia, el primer paso de la vida pasa por el elemento agua. La capa ec­
todérmica existía ya que era la que recibía, para comunicarla al cerebro,
toda la información del entorno, siendo este solamente agua y fondo
marino. Es decir que el endodermo recibe lo que es captado y creado por
el individuo por lo que pasa al interior de su ser, en una tonalidad vital;
mientras tanto, el ectodermo es el analista epigenético, que informa al
cerebro de las condiciones del entorno a las cuales debe adaptarse. Cuando
se inicia la vida, las dos primeras capas en aparecer en el huevo son estas
dos. Dicho de otro modo, todas nuestras células tienen un componente
ectodérmico que debe analizar el entorno, la capa externa de la membrana
celular, aun cuando la misma célula pueda ser componente de tejidos que
deben cumplir funciones endodérmicas o mesodérmicas.
El primer cambio fundamental en el entorno, la salida de los seres del
océano a la superficie terrestre, entonces enfriada, implicó la necesidad de
adaptarse a un entorno más peligroso para la integridad de los desprotegidos
tejidos vitales del endodermo. Era necesario un nuevo tejido, protector,
para lograr las nuevas adaptaciones: los tejidos de protección que el Dr.
Hamer define como componentes del mesodermo antiguo. En el segundo
paso evolutivo de la vida en el planeta, interviene el elemento aire, necesa­
rio para adaptarse a la supervivencia inmediata en un entorno de ese tipo.
El segundo cambio, a mi entender, se presenta "poco" tiempo evoluti­
vo después. Hasta este momento estamos hablando de seres con estructuras
muy simples o incluso amorfas. La estructuración de estos nuevos habitantes
36 ÜECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

de la superficie terrestre requiere una evolución en el desplazamiento para


avanzar de una manera óptima, menos desgastante a nivel energético. El ser
viviente se despega del suelo (el elemento tierra) para dejar de arrastrarse
o incluso para volar a partir de esa nueva estructura, definida por la osa­
menta, la musculatura, el sistema nervioso motor, el sistema circulatorio,
entre otros tejidos que se refieren al ser como una estructura: aparecen los
seres vertebrados. Muchos me preguntaban por qué representa esta nueva
estructura el valor del ser viviente. Ya sabemos, gracias al análisis del Dr.
Hamer, que los conflictos de desvalorización se orientan hacia este tejido,
lo que a muchos les molestaba, especialmente a aquellos que tenían cierta
tendencia a "desvalorizar" el cuerpo respecto al espíritu. Todo es el ser y,
puesto que somos aprendices de creadores, la creación material, espiritual,
mental, etc., es nuestro campo de experimentación; y todo lo que se refiere
a la construcción de las cosas y, por lo tanto, a la estructura de estas se refiere
a nuestro valor como creadores y experimentadores. Por ende, la estructura
fisica que define nuestro "ser" y nuestro "hacer" representa nuestro valor.
Inmediatamente con la evolución de múltiples especies, apare­
cieron dos nuevos componentes: se generó la relación presa-predador
y, frente a esta nueva realidad, fue imprescindible dividir los sexos para
evitar la desaparición de las especies hermafroditas de la base de la pi­
rámide alimentaria recién creada. Para alcanzar esto había que llegar a
un nuevo funcionamiento de supervivencia y, por sobre todas las cosas,
lograr que se unieran dos seres para procrear. Por supuesto se estableció
un funcionamiento complementario entre los dos sexos, por el que uno
se encargaba del conflicto básico del otro, como sucede, por ejemplo, en
el caso del macho que soluciona el conflicto primitivo de insegu ridad de
la hembra protegiéndola. Este funcionamiento no necesita un "nuevo"
cerebro, sino que va a desarrollar aún más uno que estaba allí desde el
inicio: el córtex. Si entendemos el funcionamiento de la epigenética, que
establece que nuestras células reaccionan al entorno al que son expuestas,
es impensable considerar que el córtex, que controla justamente el tejido
ectodérmico, encargado de evaluar el entorno, no estuviera representado
de alguna manera en la célula primigenia. Si no hubieran existido el cór­
tex y el tejido ectodérmico desde el principio, no hubiera sobrevivido el
primer ser viviente que salió del agua para recorrer la superficie terrestre.
2. El universo microbiano 37

En todo este período evolutivo el cerebro fue creando además las


herramientas de su sistema de mantenimiento, el sistema microbiano, en
el cual no incluyo a los virus.
Técnicamente, todo el proceso de supervivencia de los seres vivientes
está respaldado por su sistema microbiano,.compuesto esencialmente por
hongos, micobacterias y bacterias. En términos informáticos podríamos
decir que este sistema es el que se encarga de atender exigencias orgánicas
aprendidas a lo largo de millones de años aunque inhabituales. Es, entonces,
el sistema operativo original de mantenimiento de nuestro organismo, con
versiones de actualización posteriores.
Cuando los seres vivientes se relacionan entre sí, los controles de
manejo del entorno deben adaptarse a una multiplicidad de respuestas de
supervivencia diferentes. A medida que se crean los conflictos que se han
de resolver con el entorno, se va reactualizando la información del sistema
de supervivencia básica con cada nueva información que aparece. Para esto
el cerebro no crea nuevos microbios, sino que les cambia la información
interna tanto a células como a bacterias, a partir de otro tipo de estructuras,
hoy conocidas como "virus".
La presencia de estos virus se haría aún más frecuente a partir de
las nuevas tareas que llevaría más tarde a cabo una parte especializada de la
corteza, al aparecer el lenguaje, la comunicación entre seres vivientes.

Por eso vemos enfermedades virales que se manifiestan a veces con


presencia de virus y a veces sin presencia de ellos: no son ellos los
que intervienen, sino las bacterias o las mismas células, que pueden
tener la exacta información necesaria ya almacenada anteriormente
en el ADN (lo que hará que el virus ya no sea necesario) o no
tenerla (lo que hará que el cerebro determine la creación del virus
y lo ponga a disposición de las células y las bacterias para que estas
adapten su comportamiento a la ejecución de actividades necesarias
de adaptación al entorno).
38 ÜECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

2.2.2. El sistema de altas, bajas y modificaciones


de nuestro proceso evolutivo

Recién mencionaba que el cerebro utilizará el formato "virus" de


transmisión de órdenes al organismo para plasmar el contenido de la pa­
labra con la que el ser define el nuevo e inexplorado entorno. Explicaré
este punto más en detalle.
Todo sistema está compuesto de elementos de información. En
nuestro organismo existe una base de datos fundamental en términos de in­
formación de supervivencia: se llama ''ADN" (ácido desoxirribonucleico).
Como buen sistema de información, necesita funcionar sobre la base
de ingreso, procesamiento {que incluye bajas y modificaciones) y salida
de datos. Es la transposición de nuestras bases de datos relacionales
informáticas: altas, bajas y modificaciones.
Todo está hecho a imagen y semejanza de la Creación. En nuestro
ADN está la marca indeleble de nuestra evolución como especie, tanto
en lo biológico como en lo que se refiere a la experimentación vivencia!
(las soluciones biológicas de los conflictos emocionales y, por lo tanto, de
supervivencia de nuestros antepasados están allí bien registradas). El pro­
blema es que nuestro cerebro no conoce, sino que re-conoce. Esto significa
que el cerebro tiene hoy información grabada que en algún momento no
estaba y debió aprenderla para registrarla con vistas a su trabajo de supervi­
vencia, no solamente nuestra sino de nuestros descendientes. Entonces es
necesario que haya un sistema que sirva para cargar la información exacta
y un sistema de transcripción para agregar los datos al ADN, las histonas.
Cuando el cerebro experimenta algo nuevo en relación con nuestro
entorno, algo frente a lo cual tiene que prever algún tipo de adaptación de
supervivencia, debe interpretar y almacenar la información. Cuanto más
evolucionamos y más nos comunicamos, más necesidad de ingresar datos
tiene nuestro cerebro.
Las células vivientes, con cadenas de ADN o ARN (ácido ribonu­
cleico) en su interior, son el resultado de la automatización de procesos
repetitivos de aprendizaje de supervivencia a lo largo de toda la evolución.
De hecho, el primer ser viviente fue una célula, con su propio tejido endo­
dérmico y su tejido ectodérmico (la membrana externa, que funciona como
2. El universo microbiano 39

cerebro). El primer dato que debió procesar, en términos de adaptación de


supervivencia a su entorno, produjo un cambio en ella. El hecho es que,
para lograrlo, la célula necesita transcribir exactamente lo que representa
esa situación o ese entorno y la energía generada en su ADN para uso
futuro. Fue entonces cuando la célula creó el primer virus.
Es muy probable (aunque difícilmente comprobable) que los pri­
meros cánceres se produjeran exclusivamente con creación y utilización
de virus por parte del cerebro, pero, desde aquel entonces, prácticamente
todas las variables vivenciales básicas fueron cubiertas y hoy es más di­
fícil -aunque no imposible- que un cáncer sea armado por el cerebro
utilizando nueva información con creación de virus: todo eso es infor­
mación arcaica de supervivencia y el alta de la información conflictual fue
dada hace mucho tiempo, incluso antes de la aparición del ser humano
en el planeta, y ya es parte de nuestro sistema operativo. El cerebro ya la
inscribió en el ADN, por lo que no necesita la creación de virus para tal
tarea. Existe, por supuesto, la posibilidad de que la vivencia que produce
cierto tipo de cánceres sea ingresada por primera vez en el individuo y
que el cerebro mande la orden correspondiente a través de un virus, pero
no es el virus el que produce la enfermedad, sino la tonalidad precisa de
la vivencia registrada por el cerebro. Obviamente, debería tratarse de un
conflicto totalmente nuevo en la especie o, al menos, en esa rama de la
especie (incluyendo rama de especie y de clan familiar).
El virus es una construcción polimérica (es decir, formada por pro­
teínas) que contiene una cadena de ADN oARN (también polímeros) que
· acaba de ser creada en el momento en que se produce el acontecimiento
que genera una necesidad de adaptación al entorno. Esa cadena contenida
en el virus, escrita en bases nitrogenadas, es el idioma con el cual se guarda
toda la información en las cadenas de ácidos. Aquí vemos cuándo es creado
el virus; luego veremos cómo se crea, dónde y por qué. En síntesis, el virus es
el ingreso original del dato al sistema. A partir de allí esa cadena exacta no necesitará
ser creada nuevamente, por estar ya grabada en el ADN.
Mientras tanto, las bacterias y los hongos se encargarán de ejecutar
lo que el cerebro les ordene con la información que ya tiene grabada en el
ADN, es decir que esos microorganismos se encargarán de las modifica­
ciones y las bajas de la información que está en la base de datos, si es que
el cerebro realmente las da de baja en algún momento.
40 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

2.2.3 Función del sistema microbiano enfase activa de conflicto

Cuando el Dr. Hamer presenta su segunda ley o ley de las dos fases
de la enfermedad, con la que describe el funcionamiento de la mayoría
de las enfermedades, especialmente cancerígenas (o equivalentes, como
él mismo dice), no queda especificado en la presentación de Hamer cómo
logra el cerebro enviar órdenes a las células cuyos centros de control neu­
ronal han sido neutralizados por el llamado "foco de Hamer" (un edema
en el cerebro que aísla un grupo específico de neuronas). Si se desconectan
los axones y se encierra un grupo de neuronas en un edema y estas no
reciben flujo eléctrico, no pueden gobernar ni las células normales del
tejido afectado ni la respuesta biológica en forma de tumor o ulceración.
A menos que dispongamos de otros centros de control de emergencia o
un sistema "manual" alternativo, la respuesta biológica sería totalmente
anárquica o inexistente. Es necesario seguir manteniendo el control de la
respuesta biológica de algún modo.
Mi hipótesis es que el cerebro utilizará, en fase activa de conflicto, a
los microbios para modificar el comportamiento celular y seguir enviando
órdenes a los tejidos involucrados. Es decir que, técnicamente, los micro­
bios participan de la implementación de la solución biológica pero no de
manera voluntaria, caótica o anárquica, sino por órdenes específicas del
cerebro al "sistema microbiano" de modificar el funcionamiento celular.
Para ese particular proceso tiene hongos, micobacterias y bacterias perfec­
tamente identificados, que se encargarán de pasar su propia información
ADN hacia las células que necesiten cambiar su funcionamiento.
El tema ahora es que las células son multipotenciales, pero ejecutan
solo aquellas funciones para las cuales están programadas en los órganos
en los cuales deben ejecutarlas. Aquí hay que comprender, entonces, por
qué el cerebro da alternativas multipotenciales a las células. No tiene
sentido biológico a partir de la medicina tradicional, pero sí a partir del
funcionamiento de las enfermedades según la visión de la Decodificación
Biológica. Desde esta última perspectiva, el cerebro no gastará energía de
manera superflua, por lo que la multipotencialidad de las células debe
tener sentido y el único sentido que tiene es que deben poder mutar a
otro funcionamiento en caso de emergencia, atendiendo una demanda
2. El universo microbiano 41

energética inhabitual, tal como lo describe la epigenética, sobre la base de


un requerimiento del entorno.
¿cómo funcionaría el microbio, entonces? Al quedar aislado el
centro de control neuronal, la comunicación habitual con las células
del órgano o sistema en las que aparecerá la respuesta biológica queda
necesariamente interrumpida. Es necesario hacer llegar las modificaciones
de funcionamiento a través de los microbios especializados ya que estos
siguen en simbiosis con nuestro cerebro, más precisamente bajo sus órdenes
desde el paleoencéfalo. Así pueden recibir las órdenes y transmitirlas a las
células, una por una. Podríamos hacer una analogía bastante simple: si en
la guerra nuestros sistemas de comunicaciones son anulados ... , iusaremos
las palomas! En este caso los microbios son las palomas.
La pregunta lógica entonces sería: ¿por qué el cerebro no usa siempre
ese sistema, en vez de la red neuronal? Lo hace por dos razones. La primera
es que el cerebro tiene sistematizadas las respuestas, calculando siempre el
consumo energético vital, y dispone de una diferente velocidad de respuesta.
No implica el mismo consumo energético ni la misma velocidad de acción
llenar la piscina con baldes de agua (microbios) que con una tubería auto­
matizada ( el control celular en el cerebro y la distribución de información
a través del sistema nervioso). Por eso, los microbios quedan latentes en el
organismo, esperando a funcionar como un sistema de emergencia.
La segunda está relacionada con lo que la medicina llama "tiempo
de incubación". En términos de la realidad biológica, ese denominado
"tiempo de incubación" no es el tiempo que le lleva al virus replicarse y
activarse, sino el tiempo que le lleva a la célula responder al pedido del
cerebro de replicar y activar la transformación celular con el dato ingresado
a partir del virus. Obviamente esa modificación celular lleva un tiempo y
debe respetarse. Recuerdo que, puesto que el virus no es un ser viviente,
el solo concepto de que se "incube" es inverosímil.

2.2.4. Lasfunciones del sistema microbiano enfase postconflictolisis

En la fase postconflictolisis o de reparación, los microbios tienen dos


misiones importantes. La primera, tal como lo describe Hamer, participar
42 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

de la reparación de los tejidos según sus funciones particulares (destruc­


ción, barrido, fagocitación, expulsión, etc.), tanto en la fase exudativa de
la reparación como en la fase cicatricial.
La segunda función es desactivar la orden de funcionamiento de
emergencia en las células afectadas durante la primera fase de reparación
(la fase exudativa) para "entregar el mando" al circuito neuronal a partir
del momento de su reactivación, lo que fue denominado por el Dr. Hamer
"crisis epileptoide" (que divide la fase exudativa de la reparación de la fase
cicatricial)_. En esta segunda función, los microbios parecen funcionar
como una variable transitoria en un programa de computación. Al enviar
la orden de modificación de comportamiento (fase activa de conflicto), el
microbio hace modificar una cadena específica del ADN de las células. El
microbio se queda con la cadena original de la célula y ahora, en la segun­
da fase de la enfermedad, cuando debe volver a la normalidad, vuelve a
hacer el intercambio, devolviéndole a la célula la información, esa cadena
original, correspondiente a su funcionamiento normal.

Esto significa que el sistema microbiano tiene una función en fase


activa de conflicto y otras dos funciones en fase de restitución de
los tejidos o fase de reparación.
, ,
3. TEORIA DE LA CREACION
Y FUNCIONAMIENTO DE LOS VIRUS

Ya �emos visitado algunos de los elementos que definen el funcio­


namiento de los virus. Haremos una breve recapitulación e iremos ahora
un poco más lejos en el razonamiento para comprender qué cosa son en
realidad los virus y cómo funcionan.
Como decíamos anteriormente, en todos los libros de microbiología
se describe a los virus como agentes que atacan, infectan, producen enfer­
medades, etc. Los virus no enferman, existan o no, tal como lo plantea el
Dr. Hamer. Ese mismo principio, en los libros de microbiología en que
se habla de virus como "cosas" y no como células, contradice totalmente
todas las aseveraciones patogénicas que se adjudican luego en los mismos
libros a los virus. Pero ello también es fatal para la lógica de la primera
versión del sistema ontogenético de Hamer en lo que a virus se refiere.
Si al presentarlos como "virus hipotéticos" Hamer quiso decir
que los virus no son microbios, estarnos de acuerdo. Ni siquiera deben
figu rar en su propia tabla de correspondencia entre tipo de tejido y tipo
de microbio que participa en ese tejido, ni siquiera con la definición de
"virus hipotéticos". Si, en cambio, niega o pone en duda la existencia de
esas "cosas" que llamamos "virus", ya dije que discrepo respetuosamente.
La célula necesita al virus y no el virus a la célula.

43
44 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

La pregu nta es entonces: ¿para qué necesitaría la célula (o un mi­


crobio) incorporar al virus? Para comprenderlo, necesitamos primero
conocer las distintas teorías existentes respecto a la creación de los virus.

3.1. El origen de los virus según la teoría clásica

Dentro del universo microbiano están descriptos los virus, aunque


la ciencia todavía no se pone de acuerdo con respecto a su origen ni a su
identidad como seres vivientes. Existen distintas teorías, que visitaremos,
algunas de las cuales caen por su propio peso. Ya, de entrada, quiero repetir lo
que es la microbiología según la definición académica: es el estudio de los mi­
croorganismos que viven en forma de células aisladas o grupos de células;
también comprende a los virus, que son microscópicos pero no son celula­
res. Escrito así parece coherente, pero hay una gran incoherencia. ¿cómo
se puede incluir o asimilar a los virus, que no son celulares, en el estudio de
microorganismos celulares, microbios? ¿Micro-bios? IBios, de 'vida'? Por
supuesto, la deformación profesional hará que todo el análisis de los virus
se entienda ... icomo si se tratara de células! Es decir que la microbiología,
en este caso fundamental que es la base de la vida en el planeta, no hace
diferencia entre lo vivo y lo inerte. En computación suena a esas carpetas
"misceláneas" o "sin nombre" que no sabemos muy bien cómo catalogar
ni a quién delegar para que se ocupe de ellas. Entonces, estas "carpetas" se
las han delegado a los microbiólogos solamente porque se trata de cosas
extremadamente pequeñas, aunque no sean seres vivientes. Es como darle
a un gerente de ventas de una empresa el manejo de la contaduría porque
está en el mismo piso del edificio. Por supuesto, el microbiólogo estudiará
los virus desde el punto de vista de quien estudia un organismo viviente
y con la consigna médica basada en el miedo a las enfermedades, y de allí
sacará conclusiones no demasiado fiables.
¿cuál es la definición de ser viviente? Las características que permi­
ten diferenciar a un ser vivo de algo inerte son:

• Una organización celular, siendo las células la base primordial de


su existencia (el virus no tiene organización celular).
3. Teoría de la creacwn yfuncionamiento de los virus 45

• La homeostasis, que es el equilibrio celular qut existe en su inte­


rior (al no ser celular, no puede el virus cumplir con este requisito).
• El metabolismo, que es la posibilidad de conversión de energía
en nutrientes, algo obviamente imposible para un virus.
• La irritabilidad, que es la capacidad de reacción o respuesta ante
estímulos externos (capacidad de la que carece el virus).
• La adaptación al ambiente (cosa que no hacen los virus).
• El desarrollo (el incremento de tamaño: los virus no cambian de
tamaño una vez creados).
• La reproducción, que es la capacidad de generar copias parecidas
del mismo organismo, ya sea sexualmente o asexualmente. En
este último punto, algunos opinan que los virus sí se reproducen
aprovechando la mitosis de las células, una manera "asexual" de
reproducirse. Otros opinan, a mi juicio con acierto, que no es
una reproducción del virus, ordenada, pensada y forzada por el
virus, sino por la célula. No es una autopoiesis, que es lo que se
entiende como capacidad del organismo de generar copias de sí
mismo a partir de un sistema propio de reproducción (sexual o
no). Opinar que el virus se reproduce por propia decisión apro­
vechando el proceso reproductivo de las células es como aceptar
que este libro, una vez impreso, se dirija solo a la fotocopiadora
y convenza a algu ien de apretar el botón "copiar". Aun si se
aceptara la excepción reproductiva para los virus, tampoco serían
seres vivientes puesto que todos los demás requerimientos no se
cumplen.

Por lo tanto, un virus no es un ser viviente.

3.1.1. La hipótesis de la panspermia.

Esta hipótesis;presentada por sir Fred Hoyle y Nalin Wickramasinghe,


propone que los virus provienen del espacio exterior. Asociaron incluso
varias epidemias de gripe a los vientos solares que arrastraron los virus hacia
46 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

la atmósfera terrestre y que serían los responsables de originar vida en la


Tierra. Por supuesto, esta teoría fue desechada por la comunidad cientí­
fica porque la radiación cósmica destruiría los gérmenes en el espacio. La
deducción es bastante lógica: los virus están compuestos de polímeros que
son muy sensibles a los cambios de temperatura y no podrían soportar la
radiación solar directa, como tampoco el calor de frotación de la atmósfera
terrestre contra la estratósfera, en el movimiento de rotación del planeta.
Además hay que desecharla por lo más básico: si en la Tierra no
había vida, ¿cómo hicieron los virus para ser el origen de esta si no tienen
órganos de reproducción propios? Además, al no haber otra vida en el
planeta, no habría ninguna célula que pudieran usar para replicarse, según
la descripción que hace la ciencia de los virus.

3.1.2. La teoría regresiva

Esta teoría apunta a que los virus fueron anteriormente parásitos


intracelulares que perdieron la mayoría de los genes esenciales necesarios
para su multiplicación y su mantenimiento. Esto sería, según esta teoría, lo
que los haría dependientes de células hospedadoras, de quienes se abastecen
y a quienes utilizan para su mantenimiento y reproducción.
Respecto a esta teoría mi análisis me lleva a preguntar: frómo se
pierde la mayoría de los genes esenciales necesarios para su multiplicación
y su mantenimiento?; ¿no es acaso la definición misma de "ser viviente"
la presencia biológica de sus propios órganos reproductivos?; ¿por qué,
si tuvieran su propio sistema de multiplicación, perderían esa capacidad
vital?; ¿se la delegarían a otro organismo? No existe siquiera un solo pa­
rásito en el planeta que haga tal cosa, puesto que estarían delegando su
supervivencia a un organismo ajeno (y desde el punto de vista microbio­
lógico tradicional, no solo ajeno, sino contrario) a sus propios intereses
de supervivencia. En cambio, el parásito sí necesita de un entorno exacto
para realizar su reproducción, así que puede arriesgarse a perder muchas
cosas pero nunca el control sobre su propia reproducción.
Esta teoría hace además agua en la descripción que da de células
"infectadas" y su correlación con la presencia o no de cuerpos de inclusión
3. Teoría de la creación yfuncionamiento de los virus 47

en las células hospedadoras: si bien se creía que estos cuerpos respondían


siempre a la presencia de virus, se han descubierto células con estos cuerpos
pero sin virus, al igual que células con virus pero sin cuerpos de inclusión.
Esto indica dos cosas: que no todas las células son requeridas para ejecutar
la reproducción del virus, aun disponiendo de los elementos para hacerlo,
y que otras directamente no pueden facilitar la reproducción de los virus.
Finalmente, la pregunta es: ¿de qué (y por qué, si al no tener me­
tabolismo no necesita alimentarse) se abastecería un virus dentro de una
célula o bacteria?

3.1.3. La teoría del origen celular

Esta teoría propone que los virus se generan a partir de ácidos nu­
cleicos celulares que evolucionaron para replicarse independientemente
del genoma del hospedador original.
Hay varios puntos que aclarar antes de. apoyar esta teoría, aunque
va en la dirección correcta:

• ¿Pueden los ácidos nucleicos evolucionar por sí solos? Según la


epigenética, a la que suscribo, deberían adaptarse al entorno para
volverse compatibles con él. Por supuesto, las cadenas de ARN
y ADN que se encuentran plegadas en los virus son porciones
catenarias diferentes a las de cualquier porción del ADN o ARN
del hospedador ... , pero no necesariamente son incompatibles.
En este caso, las cadenas obviamente tienen un identificador de
procedencia que indica que son compatibles con el organismo
correspondiente y que son solamente una transcripción de nue­
va información que será integrada al ADN o ARN original del
hospedador. Para explicarlo mejor, ese identificador sería algo
necesario para la reproducción de las especies y lo que evitaría
que hubiera reproducción entre, por ejemplo, un cánido y un
ser humano del sexo opuesto. La comparación, un tanto escan­
dalosa quizás, es útil para comprender que el ADN del cánido
no es patógeno para el ser humano y viceversa. Son simplemente
48 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

incompatibles. Por ello, pensar que cualquier cadena de ADN


que entre en nuestro organis11:o, de cualquier virus, es obligato­
riamente patógena, es una conclusión falsa.
• ¿Qué hace un hospedador que detecta una cadena de ADN o
de ARN "independiente" de su genoma? ¿Nada? Como ha de­
mostrado el Dr. Bruce Lipton y como ha sido verificado luego
por otros investigadores, dándole al concepto el nombre de "epi­
genética", la célula responde al entorno en el que se desarrolla,
pudiendo transformarse en distinto tipo de tejido según sea el
impulso que recibe desde el exterior.
• Si aplicamos este principio con los ojos de la medicina tradicio­
nal, obviamente la célula deberá cambiar su funcionamiento;
pero, si esta viera que lo que sucede es peligroso para la super­
vivencia, inmediatamente aplicaría una solución automática
de supervivencia y destruiría al virus. Obviamente, la medici­
na tradicional dirá que esto no es así, que la célula no puede
destruir al virus puesto que este torna el control de la célula.
Según ese criterio, los organismos de los seres vivientes, desde
hace miles de millones de años, no desarrollaron ningún tipo
de sistema de respuesta de supervivencia frente a una simple
estructura polimérica que, corno tal, puede ser disuelta con un
simple cambio de temperatura (que desde el punto de vista de
la física cuántica sería producido por un simple salto cuántico
en la estructura atómica para hacer que sus átomos giren más
rápido, produciendo más calor).
• Obviamente el problema no está en el proceso en sí, sino en
cómo se efectúa el planteo analítico. Si, en vez de plantear que
los virus son ácidos nucleicos que evolucionaron para replicarse
independientemente del genoma del hospedador, lo planteáramos
desde otra perspectiva: "El hospedador necesita agregar o modifi­
car información a nivel celular y genera esta información dentro
mismo de la célula para una respuesta temporaria frente a tal o cual
requerimiento del entorno", entonces comprenderíamos que hay
una lógica de supervivencia compatible con el funcionamiento
epigenético celular, anulando toda posibilidad de "replicación
3. Teoría de la creación yfancionamiento de los virus 49

independiente" y justificando todo el proceso desde un punto


de vista biológico, sin dejarnos abatir por el tremendismo de un
supuesto caos o idea de peligro viral.

3.1.4. La teoría de la coevolución

Esta teoría propone que células y virus evolucionaron simultánea­


mente a partir de polímeros complejos de ácidos nucleicos. Como resultado
de esta evolución, algunos se volvieron virus y otros, células.
Uno de los problemas de esta teoría es que los virus no tienen
ninguna estructura celular ni tampoco un tamaño comparable (salvo el
mimivirus en lo que se refiere al tamaño, por ahora). Del mismo modo,
ninguna célula tiene una forma tan especial y simétrica como la de la ma­
yoría de los virus y todas tienen un sistema de replicación propio, mientras
que el virus no lo tiene. Estamos comparando manzanas con cuadernos.
Esta teoría nace seguramente del paralelo que se puede hacer a nivel
natural entre distintos seres vivientes: la evolución llevó a algunos al estado
"humano", mientras que otros evolucionaron en serpientes, en peces, en
chimpancés o en mosquitos. Este proceso evolutivo de las especies está
basado en un proceso de adaptación al entorno de nuestros ancestros co­
munes (las primeras células que existieron) y así se armaron las especies.
Tal analogía es incorrecta, puesto que comparar células con virus es como
comparar seres humanos con una botella de whisky. Esta analogía. veremos,
es casi perfecta: el ser humano cambia su comportamiento a partir de la
ingesta de una botella de whisky, al igual que cambia el accionar de una
célula al "ingerir" un virus, ipero no por acción voluntaria del virus ni, en
nuestra analogía, por acción voluntaria del whisky!

-lrlrk

En síntesis, es claro que no se puede comprender el funcionamiento


de los virus si no se encuentra el origen de estos. De las cuatro teorías des­
criptas precedentemente, no hay ninguna que pueda sobrevivir a un análisis
lógico, a pesar de que una de ellas se acerca a la lógica, la que se refiere al
50 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

origen celular. Dicho esto, es imposible que la ciencia saque conclusiones


respecto a la peligrosidad de los virus, ya que parte de una suposición de
existencia basada en el miedo y la incomprensión de la medicina respecto
a las enfermedades.

3.2. Virus, solución de transcripción y comunicación


de la información celular

En nuestro entorno humano, cada vez más comunicacional, el ce­


rebro utilizará el formato "virus" de transmisión de órdenes al organismo
para plasmar el contenido de la "palabra" o el concepto con los cuales el ser
define el nuevo e inexplorado entorno, cuyo contacto es vivenciado como
un conflicto. Debo aclarar que los virus no son privativos del hombre, ya
que también pueden afectar a los animales, que también se enfrentan a
nuevos entornos a los cuales se deben adaptar (y en la creación de muchos
de esos entornos tuvo mucho que ver el ser humano). No solamente los
virus ya estaban antes de la aparición de los hombres, sino que todo ser
viviente, incluyendo las bacterias, producenvirus a partir de las necesidades
de adaptación al entorno.
El experimento que llevó a cabo Gunnar Bratbak en 1990 demuestra
que la presencia de virus es extremadamente importante para la evolución
de la vida. Cuando quiso eliminar "virus bacteriófagos" del agua del mar
para ver cómo la población bacteriana aumentaba sistemáticamente, la
sorpresa fue grande al descubrir que la población bacteriana detuvo in­
mediatamente su crecimiento. La deducción que se hizo en ese entonces
es que estas bacterias dependían de los nutrientes que los virus producían
al destruir otras bacterias. Esta deducción carece de lógica, puesto que, de
haber sido así, la población bacteriana se hubiese reducido dramáticamente
por falta de alimento y no fue eso lo que sucedió, sino que las poblaciones
no crecieron. Este detenimiento se explica a partir de la imposibilidad de
las células bacterianas de obtener las soluciones evolutivas frente al entorno
creadas en su momento por las mismas bacterias en forma de virus. Las
bacterias debían volver a adaptarse a su entorno y eso les llevaría tiempo.
Como sucede con los animales en cautiverio, no hay multiplicación de
3. Teoría de la creación yfuncionamiento de los vitus

la especie y el crecimiento de la población se detiene hasta tanto no baya


una adaptación a ese específico entorno (es decir que deben comenzar a
comprender de cero el nuevo entorno para saber cómo adaptarse). Ade­
más de los constantes ejemplos que se comprobaron en los zoológicos del
mundo, podemos también citar animales en principio en libertad, como los
esturiones del río Columbia, en Canadá, que han dejado de reproducirse
a partir de la cantidad de diques creados por el hombre que cortaron el
libre paso hasta el océano. Según las conclusiones a las que arribó Gunnar
Bratbak, los virus son fundamentales para equilibrar los ecosistemas de
agua dulce y de agua de mar. Esto es así, pero no de manera activa, ya que
los virus no tienen ninguna iniciativa funcional: son los microorganismos
que mantienen el equilibrio del ecosistema produciendo o no virus, es
decir, creando información de adaptación al entorno que será aprovechada
por las demás bacterias.
A partir de la llegada del ser humano, obviamente, se hace más
evidente la comunicación entre los seres vivientes y, con ella, diferentes
variables de nuestro entorno. Además de la comunicación, en el virus se
almacena la información respecto a nuestra construcción de la realidad en
la que vivimos, que está basada en nuestros conceptos, nuestras definicio­
nes, en nuestra interpretación de lo que el entorno representa para cada
uno de nosotros y en nuestras palabras. Es importante comprender que,
además de la realidad biológica en la que viven los otros seres vivientes, el
ser humano tiene la capacidad de crear entornos virtuales, imaginarios y
simbólicos. Desde nuestra dualidad humana, podríamos pasar años dis­
cutiendo sobre si estos entornos tan inmateriales son realmente entornos
que afecten nuestra biología. El tema es que el entorno es creado y definido
por nosotros y nuestro cerebro no reconoce la realidad tal como la cono­
cemos nosotros, sino a partir de nuestra definición de ella, que incluye
nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras interpretaciones,
nuestras creencias, en definitiva todo nuestro universo personal. Es tal la
variedad de información que se dispara a partir de la interpretación racio­
nal y emocional de tales nuevas "realidades" que al cerebro se le volvería
engorroso y agotador manejar tal multitud de microbios para abocarse a
adaptar nuestro organismo a cada entorno. La densidad de población de
esos microorganismos ya es diez veces superior a la de las "otras" células
52 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

que componen nuestra biología. Por eso es más fácil crear un virus que
adapte a bacterias específicas o directamente a las células ya existentes que
multiplicar microorganismos.
Esto implica que los virus no necesariamente estarán presentes de
aquí a la eternidad, sino que irán "desapareciendo" de la faz del planeta
cuando la información se vuelva tan recurrente en lo cotidiano (es decir
cuando ya haya producido una mutación general). Estoy convencido de
que al principio en los adenocarcinomas, digamos estomacales, había pre­
sencia de virus en el estómago. Es un conflicto muy arcaico; hoy ya está
generalizado y como respuesta biológica de supervivencia está grabado
en el ADN de la mayoría de los animales, por lo que el virus original ya
no es necesano.
Cuando se produce una vacuna, ya sea "atenuando" o "inactivando"
su capacidad patogénica, lo que sucede en realidad en estos procesos es que
el ADN o ARN contenido dentro del virus produce un ingreso de datos al
cual el cerebro va a responder actualizando su propia información ADN.
Las respuestas a la vacuna pueden ser entonces varias, dependiendo
de lo siguiente:

• La cadena de ADN o ARN que contiene el virus ya es conocida


por nuestro cerebro porque ya tuvo que lidiar con anterioridad
con el conflicto cuyo contenido vivencia} corresponde a esa ca­
dena. En este caso no habrá reacción biológica de ningún tipo.
Esto también puede suceder si esta información (con la tonalidad
exacta) fue incorporada por un ancestro en el ADN familiar.
• La cadena de ADN o ARN que contiene el virus no es conocida
por el cerebro. En este caso, pueden suceder cuatro cosas:
o Habrá una reacción local a la inoculación del virus si
el individuo no está viviendo en su actualidad ningún
conflicto emocional para el cual esa información podría ser
relevante. El cerebro incorpora la información al ADN del
individuo y este normalmente no reaccionará frente a ciertos
impulsos emocionales o del entorno del mismo modo: su
comportamiento habrá sido modificado a partir de este
aprendizaje "artificial" que es la inoculación. La reacción
3. Teoría de la creación yfuncionamiento de los virus 53

local se producirá en respuesta a un agente externo que no


es reconocido y debe ser controlado por el sistema linfático.
El aprendizaje artificial puede ser suficiente para evitar la
creación del virus a futuro, aunque sí puede disparar respuestas
similares sin presencia de virus. Por ejemplo, podrá presentar
algún tipo de parálisis similar a la poliomielitis, sin que se la
pueda diagnosticar como tal al no haber podido encontrarse
el virus.
o Si el individuo está viviendo el conflicto activo correspondiente por
primera vez, el cerebro reaccionará aumentando la respuesta
biológica en fase activa de conflicto (la enfermedad que se
supone no debería presentarse a partir de la vacuna), puesto
que esa información ya está siendo atendida (desde antes)
por el cerebro y se le está ingresando más de lo mismo. Sin
embargo, si el virus que ingresa está en modo "reparación"
(es decir que puede provenir de alguien que está presentando
síntomas virales) y si y solo si el receptQr cuenta con un
conflicto activo similar, puede dispararse una reparación:
es lo que llamaremos "contagio". El contagio solo puede
producirse si el receptor alberga un conflicto asociado a ese
virus (lo mismo vale para las bacterias), algo común si las
personas vivencian ciertas situaciones que afectan a todas de
manera similar. De otro modo no hay "contagio" y esto aclara
lo inexplicable desde el punto de vista de Eli Metchnikoff,
por un lado, y de Pasteur, por el otro. Debo aclarar que usé
el concepto de "contagio", pero obviamente no creo en la
randomización de los contagios.
o Si el individuo acaba de solucionar el conflicto lestá en fase
exudativa), el cerebro recibe información contradictoria: por
un lado, las células modificadas anteriormente para reparar
vuelven a recibir la orden de activar el conflicto. Entonces
tendremos un grupo de células que seguirán reparando y
nuevas células manteniendo momentáneamente el conflicto
activo: esto retrasará fa reparación e incluso podrá aumentar
su expresión sintomática.
54 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

o Si la persona está en Jase cicatricial, normalmente no pasará


nada: el cerebro ya tiene la información del conflicto en su
base y ya terminó de manejar la fase exudativa, restableciendo
el funcionamiento de salud. Es posible, sin embargo, que el
cerebro dispare un proceso febril para disolver el virus y evitar
cualquier posibilidad de incorporación por parte de las células.

Es decir que el virus solo será creado por el cerebro sobre la base de
una cadena de información exacta para que nuestras células y nuestros mi­
crobios puedan atender cierto tipo de conflictos relativamente "recientes"
en la historia de la especie, con el entorno específico que rodea al individuo
o al grupo de individuos que viven los conflictos. Mientras este tipo de
conflicto sea ligeramente variable en el contenido vivencia! (que estará
impreso de manera exacta en las cadenas de ADN o ARN transportadas
dentro de ese contenedor llamado "virus"), el cerebro seguirá utilizando
los virus como medio de transporte de estas cadenas. Cuando el tipo de
conflicto se vuelva "estándar" y reiterado, la información será incorporada
definitivamente al ADN o el ARN del individuo, por lo cual la creación
del virus no tendrá ningún sentido.
Por eso muchas efecciones virales de nuestra infancia no volverán a mostrar
presencia de virus en nuestra vida, ya que el cerebro adoptó la información oportu­
namente creada (solo puede repetirse en términos generales si el conflicto que se volvió
a experimentar tiene un contenido vivencial diferente, aun ligeramente diferente).
Los virus aparecen, hoy en día, esencialmente en los conflictos de
comunicación, así como en referencia a los conflictos relacionados con
la construcción de las cosas, de nuevas realidades, de reformulación de
nuestro universo personal, tribal o dánico y el de nuestra especie. Hay
que aclarar que no se debe relacionar el virus exclusivamente con este tipo
de conflictos. No es algo del tipo "virus = c�nflicto de comunicación o
separación", como se simplifitq a partir de los enunciados del Dr. Hamer,
sino que la mayoría de los conflictos más átcáicos ya están registrados en
el ADN y, por lo tanto, no necesitan creación de virus. En el ser humano,
hoy en día, predomina la interrelación y la creación de cosas nuevas, por lo
que es allí donde podremos apreciar más virus que en otros conflictos. La
interrelación nos habla de contacto con el exterior, con la adaptación a lo
3. Teoría de la creadón yfancionamiento de los virus 55

que nos sucede relacionalmente, y es solo por ese predominio conflictual


por lo que hay más virus asociados al tejido ectodérmico que a otros tejidos.
Eso no significa, como ya mencioné, que los virus sean específi­
camente humanos. La presencia de los virus en los animales responden
al mismo principio, dentro de las limitaciones que los animales tienen
(limitaciones en comparación con el ser humano). Podemos ejemplificar
con una vaca, que tiene un abecedario que podríamos resumir como com­
puesto de dos letras, la "m" y la "u", y todo lo expresa con ellas: el miedo,
la advertencia, el llamado, etc. Son sus palabras y su modo de expresión.
Por ello ciertas afecciones del tejido ectodérmico pueden revelar presencia
o no de virus. Lo que define esta presencia es, por un lado, la existencia
del conflicto relacional y, por otro lado, la necesidad de establecer adapta­
ciones a la nueva realidad, en términos de creación de nuevas estructuras
especialmente relacionales y fisicas.
El cerebro utiliza un principio fisico básico para armar esas cadenas
y envolverlas en esas estructuras llamadas "virus". Lo veremos al hablar
de las estructuras de los virus.

3.3. Creación y estmctura fisica de los vims

La primera creación propia del primer ser viviente en el planeta (es


decir, la primera célula) fue... un virus, el primer ingreso de datos en un
estrés de adaptación al entorno.
Si observamos las estructuras físicas de varios tipos de virus, veremos
que no existe en nuestro organismo ninguna célula tan perfectamente si­
métrica como estas "cosas". Al ver la forma perfecta de un adenovirus, por
ejemplo, nos damos cuenta de que no puede tratarse de algo anárquico, de
..monstruos diminutos" sin otro objetivo que enfermamos. La forma de
ese y muchos otros virus puede verse en otros elementos de la naturaleza,
en particular en los procesos de cristalización: los minerales o los copos
de nieve, por ejemplo.
El Dr. Harner también aduce, al renombrar a los virus como "hipoté­
ticos", que nadie ha podido ver los virus en los microscopios más avanzados
(o al menos así lo reportan sus seguidores). Este es el texto (consultado el
56 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

día 31 de octubre de 2016 y citado textualmente, tal como los que siguen)
que figura en la página de Internet <www.pasadofuturo.com>:

En lo que a "virus" se refiere, preferimos hablar de "virus hipotéticos", ya


que últimamente la existencia de los virus ha sido puesta en tela de juicio
por diversos cíentfficos reconocidos. Lafalta de pruebas cientfficasfrente a la
afirmación que virus espec(ficos causan "infecciones" especificas está acorde con
los anteriores hallazgos del Dr. Hamer, que el proceso de reconstrucción de
tqido controlado por la Corteza Cerebral de origen ectodérmico, por qemplo, la
epidermis, el cuello del útero, el recubrimiento de los duetos biliares del hígado,
el recubrimiento del estómago, el recubrimiento de la mucosa bronquial o la
membrana nasal, ocurre aún en la ausencia de virus. Esto quiere decir que la
piel se cura sin el "virus" del herpes, el hígado sin el "virus" de hepatitis, la
membrana nasal sin "la gripe", y así sucesivamente.
En realidad, lo que llamábamos "estado o condición de virus" no era más que
la multiplicación de partículas de albúmina gracias a la aparición de un tipo
de función catalizadora. Se suponía que la medida del virus (erróneamente
considerados "seres vivientes") estaba entre 1/1,000 y 1/10,000 respecto a
las bacterias. No obstante, su hipotética existencia ha sido muy discutida.
Realmente no se ha visto y nadie ha podido demostrarlos. Admitiendo su
existencia, el virus participa en la reconstrucción de la úlcera que ocurrirá en
cualquier caso.
Aún si los virus en realidad existiesen, asistirían, en línea con la lógica de la
evolución, a la reconstrucción de los tqidos ectodérmicos. Basándose en el rol
beneficioso de los microbios, los virus no serían la causa de "enfermedades",
sino quejugarían un rol vital en el proceso de curación de los tqidos controlados
por la Corteza Cerebral.

En la página de Internet <www.free-news.org> (consultada el día


31 de octubre de 2016), está explicado de este modo:

En lo que respecta al papel de los "virus", el Dr Hamer prefiere hablar


de "virus hipotéticos" debido a que recientemente la existencia de los virus
ha sido cuestionada. Esto se encuentra en conformidad con los tempranos
descubrimientos del Dr Hamer sobre el proceso de reconstrucción de los
3. Teoría de la creación yfuncionamiento de los virus 57

tejidos del ectodermo, controlados por la corteza cerebral (por ejemplo, el de


la epidermis, el cérvix del útero, el recubrimiento de los conductos biliares
intrahepáticos, el epitelio de la curvatura menor del estómago, la mucosa
bronquial, y la membrana mucosa nasal), que se lleva a cabo aún sin la
presencia de virus; por ejemplo, el virns del "herpes", de la "hepatitis" o del
"reifriado" común, etc.

Por último, tomamos el texto (también consultado el día 31 de


octubre de 2016) que aparece en <www.germannewmedicine.ca>:

En lo que a "virns" se refiere, en GNM preferimos hablar de "virns hipotéticos",


ya que últimamente la existencia de los virns ha sido puesta en tela de juicio.
Lafalta de prueba cientifuafrente a la cifi,rmación que virus especifuos causan
" infecciones" especificas está acorde con los anteriores hallazgos del Dr. Hamer,
a saber, que el proceso de reconstrucción de tejido controlado por la corteza
cerebral de origen ectodermico, por ejemplo de la epidermis de la piel, el cuello
del útero, el recubrimiento de los duetos biliares del hígado, el recubrimiento
del estómago, el recubrimiento de la mucosa bronquial o la membrana nasal,
ocu"e aun en la ausencia de virus. Esto quiere decir que la piel se cura sin el
"virns" del herpes, el hígado sin el "virus" de hepatitis, la membrana nasal
sin "la gripe", y así sucesivamente.
Síntomas: El proceso de restitución es típicamente acompañado por hinchazón,
inflamación, fiebre y dolor. Este proceso microbial natural es e"óneamente
llamado "infección".
iAún si los virus en realidad existesen, asistirían, en línea con la lógica de la
evolución, a la reconstrucción de los tejidos ectodérmicos! iBasándose en el rol
beneficioso de los microbios, los virus no serían la causa de "etifermedades",
sino que en vez, jugarían un rol vital en el proceso de curación de los tejidos
controlados por la corteza cerebral!

Este último pámifo es,justamente,impropio de una ley y el que refleja con más
claridad que el Dr. Hamer dio de baja su ley para traniformarla en "hipótesis": se
están usando verbos en condicionalfrente a la posibilidad de que los virus existan ...
o no. Si no existen, entonces la ley es incorrecta y si existen, pero quien escribió la
ley no puede corifirmarlo, entonces tampoco puede ser una ley, sino una hipótesis.
58 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Los virus fueron descubiertos por las propiedades de difracción


óptica a partir de un estudio cristalográfico. Pero, según informó la Uni­
versidad de Manchester, se logró, con un truco de amplificación de la luz,
que un microscopio óptico viera elementos de hasta 50 nanómetros de
tamaño. Existen virus de ese tamaño.
El primer virus descubierto fue el virus del mosaico del tabaco, en
1930. Sin embargo, el primero observado y descripto ópticamente fue
el mimivirus, uno de los más grandes de todos los virus, que era antes
confundido con una bacteria; se pudo apreciar su estructura simétrica y
su interior, con una doble cadena de ADN. Con los mejores microsco­
pios electrónicos se pueden diferenciar virus de cierto tamaño, como el
adenovirus o el hepadnavirus. No es lo mismo con todos los virus, ya que
muchos son demasiado pequeños para la actual tecnología. Quien prime­
ro especuló que los virus eran huecos y cargaban con cadenas de ADN
y de ARN fue la cristalógrafa Rosalind Franklin. Luego de su muerte se
comprobó su teoría.

3.3.1. Los vectores de transmisión de nuestro entorno

Por supuesto, explicar todo esto sin tener en cuenta las afirmaciones
de la medicina respecto a la presencia de vectores que portan los virus,
como insectos, mamíferos, etc., que transmiten la infección, sería un
despropósito.
El tema del contagio es un tema delicado, ya que sostengo que las
enfermedades no se contagian de la manera en que lo explica la medicina:
lo que se contagian son las vivencias y los miedos. Eso sucede cuando hay
una intoxicación emocional. Cuando se refiere a otra intoxicación (como,
por ejemplo, ingerir un veneno o comida en mal estado, drogarse, ser
mordido por una serpiente venenosa, etc.), obviamente el organismo va
a reaccionar para adaptarse a esa contingencia. Lo mismo sucede cuando
alguien sufre un accidente y se rompe un hueso: funciona como una
"intoxicación" de fuerza, un factor externo que producirá una respuesta
interna. Muchos preguntan: "¿cómo se puede decodificar una cosa así?".
En apariencia, no hay ninguna emoción que la justifique en términos de
3. Teoria de la creación yfancionamiento de los virus 59

lo que explicamos a partir de la Decodificación Biológica. No obstante y


ajustándonos a la ley de la sincronicidad, concepto de Carl Jung, hemos
descubierto en todos los casos que esos "accidentes" o "intoxicaciones
casuales" no son,justamente,casualidad: el hecho,el resultado del hecho y
todo lo que sigue luego en nuestro entorno,están asociados a un conflicto
emocional previo al hecho. Por ejemplo,si yo me accidento y me rompo el
dedo meñique, sé que antes de ese hecho hay que buscar un conflicto en
relación con una mentira o un secreto, o con algo oído y que me estresó.
Es el dedo "auricular", el que está asociado al sentido del oído. Siempre
encontr.aremos una relación previa al hecho.
Se han encontrado virus que son transmisibles de un vector a un
ser humano. No es solamente que se supone que, por ejemplo, la en­
fermedad aparece después de haber sido picado por tal tipo de insecto,
sino que realmente se han encontrado este tipo de virus en los insectos.
Esto, más que crear confusión, puede responder a una lógica un poco
más "macrocósmica" que aporta a esa comprensión más "jungiana" de
la evolución.
En todo entorno, todo ser viviente puede producir virus. Muchos
de estos virus son comunes a distintas especies, pero todos tienen un
objetivo simple: adaptar al individuo a su entorno. Puesto que hay bac­
terias adaptadas a distintos entornos, estas producen también virus para
adaptarse. Del mismo modo en que un individuo que va a viajar a un país
lejano donde la realidad es muy diferente debe inmunizarse contra tal o
cual enfermedad, en la naturaleza el trabajo de adaptación lo hacen todos
los individuos que participan de ese entorno.
Lo interesante es que estos virus son creados y los vectores "infectan"
al hospedador, pero no todos los individuos disparan una patología. Esto
no significa que el sistema inmunitario de la persona que sí se ve afectada
sea más débil que el de los demás, sino que la persona tiene el conflicto
para el cual ese virus es la respuesta. La persona que no tiene el conflicto
va a crear ya sea una pequeña inflamación local en el lugar de una eventual
picadura, pero no más que eso. Todo es sincrónico y funciona a otro nivel
y todos los seres vivientes participamos de ese funcionamiento. Podríamos
incluso decir que el lugar de la picadura no es casual y nos va a contar una
historia respecto a un conflicto que nos pertenece.
60 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Si alguien se cae en un pozo donde hay aguas servidas y traga de


esa agua, no hay que esperar que el cerebro no responda a ese ingreso de
datos del entorno. Sin embargo, si vamos a buscar qué relación hay entre
el hecho de la caída, el agua, la condición del agua y las secuelas fisicas que
se producen y una situación emocional previa a la caída, encontraremos
una lógica sincrónica relacionada con un conflicto vivido anteriormente
a la caída. Nada sucede si no es con un propósito y, para evolucionar, tenemos la
oportunidad de comprender ese propósito a través de lo que nos ocurre.
Esto significa que una contaminación por tal o cual insecto, por
la saliva de un perro rabioso (ya volveremos al terna de la rabia al ver el
virus correspondiente), por la mordedura de una serpiente o por una
infección viral exógena nos lleva a la existencia de un conflicto. Si la
reacción es solo local, entonces nos concentraremos solo en esa locali­
zación. Si la reacción es una enfermedad más general, entonces se puede
comprender el mensaje de la enfermedad en relación específica con el
entorno al cual debernos adaptarnos y para el cual hay un conflicto que
debe solucionarse para garantizar mejor nuestra supervivencia dentro
de ese entorno. Por supuesto, hay varios tipos de intoxicaciones que no
pueden ser respondidas por el cerebro y que producen la muerte, corno
sucede con la mayoría de los venenos de alto poder o un ambiente donde
el nivel de anhídrido carbónico o la falta de oxígeno son incompatibles
con la vida.
En las decodificaciones de los virus, más adelante en el libro, también
debe comprenderse este punto cuando los virus son asociados a vectores.

3.3.2. La cristalización

Cualquier energía excedente se manifestará de algún modo, al


no poder ser contenida o administrada. Es lo que sucede con nuestras
emociones, que se materializarán en nuestra biología si superan nuestra
capacidad de "diluirlas", como si se precipitaran en una base (agua). Al
fin y al cabo, casi el 70% de nuestro organismo está compuesto de agua.
En el caso preciso de los conflictos relacionales y al mismo tiempo co­
municacionales, el cerebro puede materializar el exceso de energía y ex-
3. Teoría de la creación yfuncionamiento de los virus 61

poner el contenido comunicacional, para mejor comprensión evolutiva


del individuo, precipitando y luego cristalizando ese exceso de energía
emocional en una estructura especial, un virus. Es decir que el virus se
crea a partir de la simple cristalización de una energía cuya información el
cerebro desconocía hasta ese momento y que debe atender en términos de
supervivencia. Teniendo en cuenta que todo el organismo está compues­
to de agua, proteínas y minerales, es lógico y simple comprender que el
cerebro maneja todos los principios fisicos y químicos que existen en la
naturaleza (ide la que es embajador!) y opta por una cristalización mineral
o polimérica. Eso último es lo que son los virus.
El proceso de cristalización del agua a partir de las emociones y de
la intención que se transmite a esa cristalización ya ha sido probado em­
píricamente por el profesor Masaru Emoto, de Japón.
Al mismo tiempo, es definitoria y categórica para este razonamiento
la demostración presentada por Dan Schetchman en su trabajo en cua­
sicristales (por el cual recibió el premio Nobel de Química en 2011),
por la cual el patrón icosaédrico es una característica común observada en todos
los cuasicristales que se forman por aleaciones minerales o de ciertos polímeros...
con agua. Es obvio, entonces, que los polipéptidos de las proteínas, los
polinucleótidos de los ácidos nucleicos, el peptidoglucano y algunos po­
lisacáridos (todos heteropolímeros) que forman parte de las estructuras
virales siguen el mismo proceso de los cuasicristales, puesto que son polímeros
naturales producidos en nuestro organismo y la mayoría de ellos son
estructuras icosaédricas.
Cada uno de estos polímeros tiene funciones diferentes, como podría
ser, en un virus que presenta una capa protectora, una protección contra la
abrasión de los ácidos o la disolución en agua, antes de que sea desplegada
su correspondiente cadena de información.
Estas estructuras son creadas como geodas (huecas), tal como
planteaba Rosalind Franklin. Dentro de ese espacio es donde contiene
la cadena de información correspondiente (ARN o ADN) modificada a
partir de la expresión no dicha frente a un estrés particular (la vivencia),
biologizándola en términos de requerimiento especial de supervivencia.
En términos informáticos, es como crear una variable de almacenamiento
para futuros procesos o necesidades.
62 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

• La interpretación emocional del conflicto forzará una reacción


química del cerebro. Esta reacción química es la traducción bio­
lógica de lo que se interpretó como entorno emocional y ahora
se transformará en un nuevo entorno para ciertas células madre
que, a su vez, determinarán el tipo de célula que ha de formarse,
modificarse o desaparecer para adaptarse y atender el entorno
emocional original (la realidad interpretada). Esto funciona en
relación con los conflictos arcaicos o los que encuentran infor­
mación de respuesta en el ADN (conflictos ya conocidos).
• Si esta realidad es nueva, el cerebro primero interpretará cómo
reaccionó el agua de nuestro organismo frente al impulso emo­
cional y a partir de allí forzará una reacción química que producirá
una estructura de respuesta (virus). El cerebro cristalizará esa
energía a partir de la reacción del agua asociándola a polímeros
(las proteínas requeridas y necesarias para administrar tal tipo de
energía detectada) y la codificará en una cadena de ácidos (ADN
o ARN según corresponda por el conflicto) que funcionará como
un sobre con instrucciones que enviará "por correo" a un grupo
específico de células. En este caso las células no responderán al
entorno de una reacción química, sino a instrucciones tomadas
por las células o microbios de esos "correos" que reciben en
forma de virus.

Según los libros de microbiología, los virus necesitan al hospedador


para sobrevivir. Sin ellos, mueren. Del mismo modo se dice que los virus
utilizan todos los procesos de síntesis proteica de la célula hospedadora.
El concepto es erróneo desde el principio mismo: no son seres vivientes,
por lo que no mueren ni necesitan sobrevivir. El virus es creado dentro
de una célula madre a partir del impacto emocional y la interpretación
vivencia! que de ese impacto hace el cerebro. La interpretación será la
que le indique al cerebro cuáles células madre se encargarán del proceso
de creación del virus. Tras la creación, las células madre pondrán al virus
a disposición de las células comunes para su replicación. Allí ingresa el
virus a la célula hospedadora y su estructura no se modificará hasta tanto
el cerebro procese el dato contenido en la estructura ADN o ARN que el
3. Teoría de la creación yfuncionamiento de los virus 63

virus contiene. Es decir que la célula activa su máquina de síntesis proteica


a partir de la lectura que hace de la cadena de información que lee en el
virus, no al revés. Una vez hecho el segundo cambio de información (es
decir, en el momento del fin del conflicto), el virus será disuelto a partir de
una elevación de la temperatura corporal interna, ya que la estructura de
los polímeros modifica su dureza y densidad con la temperatura ambiente.
El tema de la fiebre es muy importante en la mayoría de los procesos
de reparación (en los virus humanos) y de fin de crecimiento en muchos
tipos de hongos, que se produce al alcanzar los 37 ºC. Reiteramos que
esto es para virus humanos, porque existen virus que se desarrollan a muy
diferentes temperaturas (por ejemplo, los rudivirus, que afectan la arquea
Sulfolobus, deben poder soportar las temperaturas de entre 75 ºC y 80 ºC
en las que se desarrolla esta arquea, teniendo una estructura polimérica
diferente que permite tal resistencia térmica).
La otra hipótesis que presentaba el Dr. Claude Sabbah es que las
mismas bacterias utilizaban las estructuras poliméricas de los virus (una
vez cumplido su propósito) para transformarlas en tejido cicatricial. Posi­
blemente sucedan ambas cosas.
Desde el punto de vista de los sistemas informáticos, el funcio­
namiento de los virus es comparable al manejo de variables temporarias
que pueden ser desactivadas, borradas, una vez utilizadas. Emplearé una
analogía cotidiana para que se comprenda lo que quiero decir. Estamos
en una sala de espera y se nos asigna un turno para ser atendidos. En el
cartel electrónico irán apareciendo números para avisarnos cuando sea
nuestro turno de atención. Esos números que aparecen en la pantalla son
solo mensajes que producirán un cambio en el entorno, ya que alguien se
levantará a partir de la aparición de su turno en la pantalla. Mientras no
aparezca, esa persona no se moverá de su silla. Pero, una vez aparecido, el
número habrá cumplido con su función y desaparecerá cuando una nueva
información lo reemplace, en este caso, cuando aparezca otro número, y así
hasta que se acaben los turnos, no haya más nadie por atender o se acabe
el horario de atención. Esos números transmitieron mensajes puntuales y
ahora se apaga el sistema, por lo que esos números desaparecen o, como
sucederá con los virus en el cuerpo, se diluyen.
64 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

3.4. Estructura y simetría de los virus

Se encuentran, según la observación empírica de la medicina, tres


tipos básicos de simetría en la estructura viral animal.
El primer tipo, llamado "simetría cúbica", tiene un patrón icosaé­
drico: veinte caras, cada una en forma de triángulo equilátero, con doce
vértices. Cada una de esas veinte caras está dividida en tres subunidades
idénticas. Muchas de estas estructuras parecen esferas, especialmente las
recubiertas, pero son de simetría icosaédrica.
El segundo tipo presenta una simetría helicoidal, ya que las subu­
nidades proteínicas se unen en forma periódica al ácido nucleico viral,
formando una hélice. La nucleocápside se enrolla en el interior de una
envoltura que contiene lípidos. A diferencia de las estructuras icosaédricas,
en estos virus con simetría helicoidal hay una interacción periódica entre
las proteínas de la cápside y los ácidos nucleicos. En todos los casos de
virus de simetría helicoidal conocidos hasta el momento, el ácido nucleico
contenido es ARN y, con excepción de los rabdovirus, sus nucleocápsides
son flexibles y están enrolladas en su interior como si se tratara de un ovillo.
El tercer tipo presenta estructuras complejas, como, por ejemplo, los
poxvirus, que tienen forma de ladrillo con bordes en la estructura externa.
Como dijimos anteriormente, la presencia de estas estructuras nos
lleva a pensar que los virus son cristalizaciones químicas.

3.4.1. Aplicación de los conceptos de la Geometría Sagrada


y de la cristalización icosaédrica

Ya mencionamos que Dan Schetchman, premio Nobel de Química


por sus estudios sobre los cuasicristales, demostró que la cristalización de
un metal (y de varios polímeros), en aleación con agua, siempre tornaría la
forma icosaédrica. Una de las simetrías, la llamada "cúbica", se caracteriza
por la formación de un icosaedro perfecto. Es el caso de muchos virus,
aunque aparentan ser una partícula esférica por su nanotarnaño.
Desde el punto de vista de la medicina tradicional, este detalle pa­
rece irrelevante, pero desde el punto de vista químico, fisico y sistémico
3. Teoría de la creación yfundonamiento de los virus 65

la conclusión es inmediata y contundente: estos virus son cristalizaciones


políméricas y no seres vivientes que quieran multiplicarse e invadir lo que
sea. La cristalización no se produce nunca de manera arbitraria, sino que
es necesario que se generen condiciones propicias para que polímeros y
agua cristalicen. Estas condiciones no pueden ser, desde el punto de vista
de la epigenética, otra cosa que respuestas al entorno, como lo son las
cristalizaciones minerales en la naturaleza. Dicho esto, debemos entonces
comprender ante cuál entorno podrían estar cristalizándose en nuestro
organismo esas moléculas tan perfectas.
En este marco, es imposible obviar la participación de quien maneja
todos los procesos fisicos y químicos de nuestro cuerpo, nuestro cerebro.
Nuestro cerebro es quien analiza ese entorno y quien reconoce e interpreta
las diferentes presiones, fuerzas y energías actuantes sobre el ser viviente
como para que se produzca "algo" como una cristalización. La epige nética
nos lleva a la realidad de comprender que ese entorno está compuesto
no solamente por el entorno fisico, material, sino también por nuestras
interpretaciones emocionales (energías que nuestro cerebro detecta y que
nuestro organismo revela permanentemente) al vivir hechos particula­
res. Por ejemplo: un entorno muy frío hará que los animales desarrollen
sistemas de adaptación como pelos más largos, grasa más abundante, etc.
En cuanto a las emociones, un entorno oscuro y macabro, por ejemplo,
llevará a la persona a sentir más miedo de lo habitual (puesto que uno de
sus sistemas de ingreso de datos y de evaluación del peligro en el entor­
no, la vista, está disminuido): tensará sus músculos por si hay un ataque,
aumentará ligeramente su producción de adrenalina, sus pupilas se dila­
tarán. La presión aquí no es tectónica, como en el caso de la cristalización
de los minerales, sino emocional, presión que cada uno de nosotros ha
experimentado alguna vez en la vida y ha sentido como una fuerza celular,
prácticamente "material".
Es decir que el cerebro detectará no solamente el entorno natural,
sino nuestra interpretación emocional y racional de ese mismo entorno,
y será sobre la base de esta interpretación como presentará su solución
biológica ideal.
Yendo más lejos en la explicación respecto a la cristalización, debemos
mencionar que el icosaedro es uno de los llamados "sólidos platónicos".
66 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

La Geometría Sagrada, hoy elemento de estudio reconocido y valorado


por la arquitectura, nos explica la lógica de la geometría en términos de la
construcción evolutiva del ser. Dentro de esta lógica, el icosaedro repre­
senta entre los sólidos platónicos (ioh, casualidad!), al elemento "agua" y
a las emociones. En otra época, muy probablemente yo mismo hubiera
descartado esta asociación por creerla "demasiado etérea y New Age" y muy
poco científica. Esta asociación, sin embargo, no es caprichosa. El profesor
Masaru Emoto demostró la capacidad que tiene el agua de cristalizarse
de manera diferente dependiendo de la emoción que le sea transmitida,
de la intención que capta el agua misma de su entorno. Es decir que ya
es demasiado obtuso pensar que las emociones no afectan físicamente al
todo, en un cuerpo que está compuesto en un 70% de agua. Es, además,
evidente que las cristalizaciones dentro de nuestro cuerpo no solo son
posibles, sino que son muy frecuentes, ya que vivimos altos niveles de
emocionalidad en muchos momentos de nuestras vidas.

Los virus que presentan simetría cúbica (icosaedros) están refirién­


dose a que aquello que se cristalizó en esa forma es un polímero en
aleación con agua, bajo una presión del entorno llamada "emoción",
en términos esencialmente relacionales (es decir, en términos de
adaptación al entorno, ya sea fisico, mental, espiritual o emocional).
No es el caso de todos los virus, solamente el de los que presentan
esta forma particular.

3.4.2. La simetría helicoidal o espiralada

La simetría helicoidal que presentan ciertos virus está, también, ex­


plicando algo respecto a la razón de su formación. Vemos en el universo
la repetición de estructuras helicoidales o espiraladas, desde el ADN hasta
el recorrido que hacen los planetas en su proceso de traslación alrededor
del movimiento de avance del mismo Sol. Si el Sol no se moviera, la
3. Teoría de la creación yfancionamiento de los virus 67

Tierra haría una elipse cerrada alrededor de él. Como el Sol avanza hacia
una dirección, inevitablemente los planetas avanzan en "tirabuzón". Este
movimiento de avance está relacionado con la dependencia que tienen
los planetas respecto al Sol, y se vuelve el movimiento más sincrónico y
armónico, y con menor desgaste de energía.
Toda cadena de ADN está integrada en forma de doble hélice y re­
fleja el avance en la construcción de nuestra realidad, nuestro movimiento
dentro del universo, tanto a nivel material o mental como espiritual. De
este movimiento proviene, justamente, la palabra "evolucionar", ya que
esta significa "dar vueltas afuera" o "dar vueltas alrededor de". Del mismo
modo, los virus con esta simetría (y que contienen cadenas de ARN) están
relacionados con todos los procesos de transformación asociados a nuestra
construcción de las cosas, a nuestra definición y materialización de nuestro
propio universo, a partir de nuestra interpretación del universo que gira
alrededor nuestro. Teniendo en cuenta que el ARN es el responsable de la
producción de proteínas, es normal que identifiquemos a todos los virus
ARN con la creación, la materialización de nuestro universo. El ARN no
está en relación con el historial de nuestras creaciones (de lo que se encarga
el ADN), sino con los procesos de materialización en sí.
En ese sentido, la estructura helicoidal parece albergar información
secuencial respecto a la creación de las cosas, como si se tratara de un pro­
ceso de lectura secuencial de registros en una computadora. Esto además
podría implicar que estos virus se arman cuando el cerebro detecta una
vivencia conflictiva respecto a la creación de nuestro universo y necesita
hilar una serie secuencial de estructuras para alcanzar un objetivo de crea­
ción, es decir, para armar lo que Carl Jung definía corno "sincronicidades"
secuenciales que terminan obteniendo el objetivo que no pudimos manejar
racionalmente.

3.4.3. Estructuras complejas

Algunos virus no presentan simetría cúbica o helicoidal simples,


como, por ejemplo, los ya mencionados poxvirus, que son ovalados o
rectangulares (virus ADN). Otras estructuras, si bien no son necesaria-
68 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

mente complejas pero tal vez más desconocidas, son virus ARN, como
los arenavirus, los coronavirus, los flavivirus, los filovirus y los retrovirus.
Estos son circulares o pleomórficos. Algunos podrían ser clasificados como
helicoidales, como el filovirus, por su estructura lineal en espiral.
Respecto a estas últimas estructuras de virus, dejaré su análisis, en
términos de creación y funcionamiento a partir de nuestras vivencias, para
más adelante, ya que requieren otro tipo de investigaciones de mi parte.

3.5. Estructura de la información


-
Los virus son estructuras no vivientes que contienen cadenas de
ARN o de ADN. Estas cadenas son, simplemente, información. Sabemos
que el ARN participa en la producción de proteínas y que el ADN es una
cadena de información "histórica". Es decir que con el ARN se arman o
modifican estructuras de nuestro organismo y con el ADN se hace lo que
en análisis de sistemas informáticos llamamos ''ABM", rutinas de altas,
bajas y modificaciones, de la información que lo conforma. Este último
proceso se lleva a cabo para actualizar y transmitir el registro de soluciones
de supervivencia que responden a conflictos que el individuo vivencia y
que transmitirá a su descendencia.
Estas cadenas de información están constituidas por codones; un
codón es un grupo de tres bases nitrogenadas. Estos codones, en el ARN,
representan la fabricación de aminoácidos que, en secuencia y agrupados,
formarán una proteína. En el ADN, los codones de una de las hélices
(ascendente) se corresponderán, a través de puentes de hidrógeno, con
otros codones de la otra hélice (descendente), aunque en este caso su
función no es la producción de aminoácidos, sino el registro histórico
evolutivo del individuo y especialmente de sus creaciones. De ese modo
existen varias combinaciones de bases nitrogenadas que forman un mismo
aminoácido a partir del ARN, pero en el ADN su función es distinta: este
recibe la información de la creación de nuestras estructuras (ARN), pero
la transforma en un archivo histórico en el que se almacena la historia de
la creación de lo podríamos definir como "nuestro universo personal". La
doble hélice hará que las histonas lean en un sentido un codón específico
3. Teoría de la creación yfuncionamiento de los virus 69

y, en el otro sentido (la segunda cadena), este se complementará con otro


codón, armando así un lenguaje.
Es decir que el cerebro recibe dos informaciones simultáneas, que
analiza emocional y racionalmente, y da una respuesta conjunta, que
transcribe al ADN o al ARN según corresponda (de todos modos, todo
es registrado en el ADN), a través de ese lenguaje muy básico armado
por codones.
Por supuesto, el estudio de dicha información estará basado sobre
lo que para el cerebro representa cada aminoácido y cada proteína, su
utilidad a todo el sistema, ya que se sabe qué combinación produce tal o
cual aminoácido.

3.6. La creación de un virus

3.6.1. ¿cuándo?

Los virus se crean a partir del momento preciso en que el cerebro


detecta un conflicto particular de supervivencia o de adaptación al entorno,
es decir, el momento en que la persona sufre una situación que excede (por
lo tanto, satura) su capacidad de manejar racionalmente y emocionalmente
el problema en su entorno. No obstante, no siempre es el caso. Para que
ello suceda el cerebro debe detectar que la vivencia que pone a la persona
en estado de agotamiento o distracción (las dos principales causas de muerte
en la naturaleza) no esté "registrada" en su memoria de supervivencia,
que abarca tanto la información propia como la del clan familiar ancestral,
información que se encuentra en el ADN de cada individuo.
Esta creación es inconsciente y automática y puede incluso ser colec­
tiva si la vivencia es generalizada en un grupo de individuos que la viven
de manera similar: de allí saldrán las epidemias y pandemias.
Al desencadenar un proceso que se expresará en forma de gripe,
aparecerá un virus si y solo si la transposición exacta de la interpretación
psicoemocional (transmitida en forma de cadena de bases nitrogenadas al
ADN) no está inscripta antes en el ADN. De haber estado allí, el cerebro
no necesitaría armar una nueva cadena con la consiguiente transmisión al
70 DECODIFICACIÓN MICROBIOLóGICA Y VIRAL

ADN. Por ello tendremos, por ejemplo, "nuevas cepas" de la gripe, porque
la transposición de la interpretación psicoemocional, si bien similar, no
es exactamente la misma que alguna de las ya existentes en la memoria. Y
también por ello tendremos, a veces, gripe sin presencia de virus.

3.6.2. lDónde?

El virus se creará en los cuerpos de inclusión de las células madre


que deben recibir la información para ello. Por supuesto, esta creación no
es de generación espontánea, sino que necesitará el medio adecuado para
producirse, incluyendo proteínas, lípidos y otras moléculas minerales o
gaseosas que participarán en la construcción de su estructura polimérica
para albergar las cadenas de bases nitrogenadas.

3.6.3. lPor qué?

Las células (y, por lo tanto, también los microbios), al ser multipoten­
ciales, pueden mutar según el requerimiento del organismo. Esto significa
que también pueden cambiar su velocidad de mitosis. Por supuesto, si
vemos -desde el ángulo tradicional- a los virus como seres vivientes que
invaden a la célula para multiplicarse y generar en esta cuerpos de inclusión
desde donde se verá que el virión se produce, es obvio que la existencia
de los virus no tendría ningún sentido específico.
En cambio, si imaginamos que existe un agente externo que hace
que el cerebro necesite producir una adaptación a ese entorno, es lógico
pensar que nuestro cerebro mutará nuestras células para atender el re­
querimiento inhabitual. Las células tienen todo el potencial para replicar
ácidos nucleicos y, por lo tanto, producir proteínas, lípidos y moléculas
de elementos sin ningún tipo de inconveniente. Es allí donde tiene lógica
que se produzcan los virus.
Si observamos bien a los virus, todos tienen un sistema de acopla­
miento (receptores) a cierto tipo de células o bacterias. Esto (que parece
contradecir lo anterior ya que, si se producen dentro de las células, no
3. Teoría de la creación yfuncionamiento de los virus 71

necesitarían un "enchufe"), en realidad, es lo que nos lleva a la conclusión


de que quienes reciben el mandato del cerebro son solamente las células
madre y estas replican nuevas células y transmiten la información a las
otras células ya existentes para que se modifiquen. Este sistema acelera
el proceso de multiplicación y permite la adaptación más veloz a aquel
estrés que surgió del entorno y puso al individuo en posición de agota­
miento o distracción en la naturaleza. Eso explica que no todas las células
tengan cuerpos de inclusión ya que solamente las encargadas de fabricar
los viriones originales (células madre) serían las que los presentan. Las
demás células simplemente replican el virión (en realidad, replican la
información que se va a retransmitir) a través de la mitosis celular, sin
necesidad de crearlo.
Todo esto debe producirse en un lapso corto, ya que la estructura
del virus es polimérica y, por lo tanto, sensible a los cambios de tempera­
tura corporal: mantener la temperatura más alta de lo normal hará que la
estructura polimérica se disuelva y, con ello, que la cadena de información
que contiene no sea transmitida a las demás células. El virus no muere
Gamás estuvo vivo): su estructura se disuelve. Por ello los síntomas (por
ejemplo, de la gripe viral) suelen desaparecer si se expone al organismo a
una actividad fisica más intensa, aumentando el calor corporal. La medicina
hablará de expulsar las toxinas a través de la transpiración, pero no es eso
lo que está sucediendo en realidad.
Esto también implica que, para que se produzca la cristalización de
lo que será un virus, es necesario que la energía excedente sea enfriada:
significa que, cuando nuestro cuerpo registra una temperatura baja (cercana
a 36,1 ºC), es casi seguro que se está cristalizando un virus (o creciendo
una colonia de hongos).

3.6.4. Cómo debe explicarse el ciclo de replicación viral

La replicación viral se completa, según los estudios científicos ac­


ruales, en seis pasos, a saber:

1) Adhesión o adsorción.
72 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

2) Penetración o ingreso.
3) Denudamiento.
4) Ensamblaje.
5) Maduración.
6) Liberación.

Analicemos lo que dice la ciencia actual respecto a estos pasos.

3.6.4.1. Adhesión

En el caso de la adhesión, la ortodoxia dice que el virus debe adhe­


rirse al hospedador y entrar en la célula "diana", la célula a la que el virus
"apunta". Este proceso de acercamiento específico entre el virus y la célula
se denomina "tropismo" y la adhesión se produce por la carga electrostática
entre el virus y la célula hospedadora. En los libros de virología aparece
que este proceso no requiere energía de la célula hospedadora. Por ejem­
plo, los siguientes virus presentan tropismo respecto al epitelio intestinal:
norovirus, rotavirus y poliovirus. Es decir que estos virus no se adherirán,
por ejemplo, a los linfocitos. Sin embargo, si el proceso de adhesión es
electrostático, esto se produce por cargas opuestas que se atraen (como un
imán). Para ello es imperioso que suceda una de las siguientes alternativas:

• Que ninguna célula c�rcana tenga la misma polaridad electros­


tática que la célula "diana" u hospedadora.
• Que no haya dos virus rondando la misma célula, ya que los dos
serían adheridos (cosa que no sucede).
• Que el virus pueda pasar a modo electrostático al estar solo en
proximidad de esa célula en particular (cosa que desde mi punto
de vista no puede hacer, al no ser un ser viviente y no poder de­
terminar un cambio per se en su propia estructura).
• Que sea la célula específica la que "atrae" al virus cuando está
en proximidad cambiando su polaridad electrostática, algo que
sí es posible.
3. Teoria de la creación yfuncú:mamiento de los virus 73

Obviamente la única viable es la última opción. De ese modo, nue­


vamente podemos decir que no es el virus el que busca a la célula para
infectarla sino la célula la que "atrapa" al virus para obtener la información
qué necesita.
Para el paso anterior a la penetración efectiva, los libros mencionan
a los receptores celulares, que pueden tener distintas características y que
generalmente son proteínas, glucoproteínas, carbohidratos o lípidos. Los
libros explican que los virus evolucionaron (?) para utilizar estos receptores
para la adhesión y para el ingreso dentro de sus hospedadores. De entrada,
el hecho de que el virus evolucione es imposible, no es un ser viviente.
El virus es creado para entrar en ese preciso tipo de receptor y no en otro.
Si tal evolución viral existiera, habría que explicar por qué razón hay un
rango específico y claro de adaptaciones a ciertas células y no a otras, si en
principio todas servirían al proceso reproductivo que supuestamente el
virus busca. Si preguntamos a la virología por qué las células no evolucio­
naron para evitar tal adhesión, la respuesta es que los virus evolucionaron
para usar como receptores componentes esenciales de las células, sin los
cuales las células morirían, razón por la cual ellas no se "defenderían" de
esta "agresión". Podríamos incluso hacer así una analogía entre el com­
portamiento de los virus respecto a las células y la mafia respecto a los
pequeños comerciantes. Esto no se sostiene científicamente por varias
leyes naturales:

• Si la célula, que forma parte de un gran entramado celular de un


ser viviente, no puede adaptarse al entorno, entra en apoptosis
inmediata: muere. Será reemplazada con una célula adaptada a ese
entorno. Decir lo contrario implica decir que el cerebro no con­
trola a las células de nuestro organismo, ya que puede reemplazar
la célula en todo momento. Si bien se cree que ciertos genes de
los virus impiden la apoptosis, es una condición impuesta por el
cerebro para que se complete todo el proceso de transformación,
del mismo modo en que ciertas proteínas del virus están para
controlar el efecto citopatológico (en realidad, no es patológico
sino transformador) del proceso. En vez de pensar que es una
precaución del virus para sobrevivir, ¿por qué no pensamos que
74 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

es una función del cerebro para controlar la expresión genética


de la transformación funcional celular?
• Las células no tienen "miedo de morir". Están al servicio del con­
junto del ser viviente y, si su muerte es clave para la supervivencia
del ser viviente, simplemente sucede. La teoría médica suena a que
no somos un ser viviente, sino una colonia de células, cada una
de ellas con su propia vida, problemas y miedos. El sacrificio de
un individuo en pos de la supervivencia del clan es un principio
inalterable de la naturaleza.
• Si el sistema detecta un ingreso "no autorizado", no solamente
tiene la posibilidad de aislar o aniquilar la célula infectada, sino
que podría destruir cualquier estructura polimérica viral a través
de un cambio de temperatura corporal. Si no lo hace {aún) es
porque el ingreso es, obviamente, "autorizado".
• Es interesante que se diga que el virus evolucionó y se adaptó a
los receptores. Ya dijimos que el virus no puede evolucionar, por
no ser un ser viviente, y, por lo tanto, no tener control sobre su
propia estructura. Debería, además, explicarse cuál es el proceso
que le permite a un nuevo virus adaptarse a los receptores ... isi
nunca antes los había enfrentado! ¿prueba y error? ilmposible!

La pregunta base en todo este proceso sería: ¿cuál sería el objetivo


final del virus al producirnos la enfermedad?, ¿reproducirse? Entonces el
virus es un parásito y punto. iAh! Perdón. Un parásito es un ser viviente.
¿Por qué debemos pensar que todas estas estructuras microbianas están
ahí para comportarse tan irracionalmente como lo hacemos los humanos,
atacando, destruyendo, etc.? Simplemente porque la no comprensión de
los procesos, los síntomas y signos de adaptación lleva al ser humano a
analizar a partir del miedo y este siempre pensará en ataque y defensa. No
importa cuán brillante sea el científico, el punto de vista teñido por el miedo
siempre será el mismo y parte de nuestro sistema dual de comprensión del
universo. Si analizamos todo el proceso desde el punto de vista de la lógica
de supervivencia de la vida en el planeta (sin dualidad posible), entonces
debemos abrimos a la posibilidad de que todo lo que describe actualmente
3. Teoría de la creación y.funcionamiento de los virus 75

la ciencia sea exactamente lo opuesto a lo que realmente sucede. ¿somos el


Gran Destructor y por ello creemos que todos los seres vivientes (y hasta
los no vivientes) también lo son? Si esa mentalidad infantil no cambia,
terminaremos destruyéndolo todo y a todos..., solo por miedo a que sean
ellos los que nos destruyan: un planeta sin microbios es un planeta desier­
to. Y, hagamos lo que hagamos, no podemos dejar de producir nosotros
mismos los virus que nos empeñamos en destruir.

3.6.4.2. Penetración o ingreso

Cuando el virus es adherido al receptor celular especifuo, debe ser


ingresado a la célula para entregar el "correo", la cadena necesaria para
que la célula modifique su comportamiento según sea requerido por el
cerebro para adaptar el funcionamiento a un requerimiento del entorno en
términos de supervivencia y no para adaptarlo a la presencia del virus, que
no es parte del entorno al cual adaptarse ni de la célula ni del ser viviente.
Aquí es donde adquieren importancia los tipos de receptores y el
principio de adaptación de la célula al entorno y de comunicación para el
cual estos receptores son creados. Si consultamos en los libros universita­
rios de biología celular, veremos que las células, tanto las individuales como
aquellas pertenecientes a organismos pluricelulares, necesitan percibir su
entorno y responder a él. Cualquier célula debe poder localizar nutrientes,
diferenciar entre luz y oscuridad y evitar tóxicos ypmJadores (Alberts y otros,
2011). Este es un principio que fue muy bien probado por la epigenética.
Esta pequeña definición desnuda, al mismo tiempo, la incoherencia a la que
hadamos referencia anteriormente cuando mencionábamos lo que explica
la medicina cuando se le pregunta la razón por la cual las células no mutan
para,justamente, "evitar tóxicos y predadores". No es porque los virus sean
más rápidos o más mafiosos: resulta que de ninguna manera los consideran
tóxicos o predadores. Por más que la medicina haya armado una especie
de teoría de la conspiración viral, es claro que quienes deciden el ingreso
del virus son las células y no el mismo virus, puesto que aquellas poseen
todos los canales de comunicación (receptores) que necesitan para filtrar
el ingreso de todo lo que debe o no debe ingresar en ellas, no solamente
eventuales nutrientes sino toda la información pertinente del entorno.
76 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Del mismo modo en que la medicina explica que los virus han
mutado y se han adaptado a un receptor específico, la pregunta es: ¿por
qué, bajo estos mismos principios, no han buscado adaptarse a otro tipo de
receptor, algo que les permitiría "invadir" más tipos de células y aumentar
así sus chances de supervivencia? Supongo que se encontrarán hipótesis
de respuesta. Por ejemplo: que algunas células son más "débiles" que otras
frente a este o aquel virus; que el virus "sabe" que solo puede reproducirse
en los cuerpos de inclusión de esas células y no en los de otras (cuerpos de
inclusión que son idénticos), etc. Haremos una analogía apropiada cuando
veamos con más precisión el tema de los receptores un poco más adelante.
Obviamente todo este cuestionamiento cae en un mismo saco: ilos
virus no son seres vivientes!, ino sigamos atribuyéndoles dones y capaci­
dades que no tienen y que nunca tendrán!

3.6.4.3. Denudamiento

Este proceso es consecutivo a la penetración y es donde se produce


la eliminación o degradación de la cápside del virus, para luego liberar la
cadena ADN o ARN en la célula hospedadora. Por supuesto, aquí los libros
de medicina indican que todo sucede como por "arte de virus" y no por
un proceso de transformación originado en la misma célula. Recordemos
que las células tienen la capacidad de modificar sus procesos moleculares
y generar una fiebre localizada que disolvería las estructuras proteicas que
componen al virus. En este punto, los virus todavía no "infectaron" a la
célula con el genoma que transportan, están literalmente a merced de la
célula y esta, con solamente entrar en apoptosis, prevendría esa infección
y la multiplicación viral. El hecho de pensar que la célula va a anteponer
su supervivencia a la supervivencia del ser viviente, cuando es el cerebro
de este quien controla a todas las células en pos de la supervivencia gene­
ral, es ridículamente irracional. La célula se "suicidaría" antes de poner
en peligro al resto del organismo. Por supuesto, si no se "suicida", no es
por miedo a la muerte, como ya expliqué, es simplemente porque el virus
no está allí "atacando", sino transportando información de adaptación al
entorno, función para la que fue originalmente creado.
3. Teoría de la creaci6n yfuncionamiento de los virus 77

3.6.4.4. Ensamblaje, maduración y liberación

Estos procesos ya han sido desarrollados anteriormente, donde se


explica que las células deben multiplicar la información para que esta sea
transmitida a células similares que deban cambiar en función del reque­
rimiento general de adaptación al entorno del ser viviente (repito, del ser
viviente, no de la célula).

3.7. Los receptores

3. 7.1. lCómo son interpretados los receptores por la medidna?

El dato de los receptores, tan particulares para la célula que debe


recibir el virión, es un elemento fundamental para comprender que esto
solo puede ser creado desde el mismo tipo de célula ya que es la que tiene
la información exacta del tipo de receptor que caracterizará a ese virión.
Imaginar que el virus es un ser destructor con el solo propósito de serlo,
teniendo una estructura tan perfecta y el código privado (el receptor) de
cada célula en la que penetra para "sabotearla" se parece más a una novela
de espías y hackers que a un proceso natural perfectamente armónico y or­
questado para que así suceda ... iY solo cuando es absolutamente necesario!
Para ver como se interpreta la información desde el nivel médico,
cito aquí un párrafo de Jawetz, Melnick y Adelberg (2011), capítulo 29,
"Replicación de los virus: generalidades", "Etapas en los ciclos de replica­
ción viral", ''A. Unión, penetración y pérdida de la envoltura":

El primer paso en la infección viral es la unión, es decir, la interacción del


viri6n con un sitio receptor específico en la superficie de la célula. Las moléculas
receptoras difieren para los distintos virus, pero en términos generales, son
glucoproteínas. En algunos casos los virus se unen a secuencias proteínicas
(por ejemplo, pícornavirus) y en otros casos con oligosacáridos (por ejemplo,
ortomíxovirus y paramixovirus). Al parecer, la uní6n al receptor reflqa
una homologíá conformacíonal fortuita_ entre la estructura supe,:ficíal del
víri6n y _componentes superficiales de la célula. Por ejemplo, el virus de la
78 DECODIFICACIÓN MlCROBIOLÓGICA Y VIRAL

inmunodeficiencia humana se une a receptores CD4 que se encuentran en


células del sistema inmunitario, los rinovirus se unen a ICAM-1 y el virus
de Epstein-Barr reconoce los receptores CD21 en las células B. .. No todas
las células de un hospedador susceptible expresan los receptores necesarios, por
ejemplo, el poliovirus es capaz de unirse sólo a las células del sistema nervioso
central y del tubo digestivo de primates.

Como decía Einstein, "el azar no existe, Dios no juega a los dados".
La comprensión del funcionamiento real de este proceso era evidente,
pero necesité vivir una experiencia propia para alcanzarla. Estaba yo en el
aeropuerto de Los Ángeles esperando por mi conexión a Carlsbad y me
di cuenta de que había traído mi computadora y mi tablet, pero ambas con
el conector eléctrico de dos patas para agujeros circulares (que se adapta
tanto a los estándare.s de Argentina, Uruguay y Chile así como a los de
varios países europeos) y no había traído mi adaptador de viaje para poder
conectarlo a los estándares de los Estados Unidos. Obviamente no podía
alimentar los equipos y debía comprar un adaptador con toda urgencia
puesto que necesitaba mi computadora para el curso que debía dar. Tam­
poco podemos conectar la ficha USB al conector HDMI ni la ficha de
este a la ficha de alimentación eléctrica ni la ficha de esta al conector del
auricular. Cada receptor tiene su función. Es lo mismo que sucede con
los receptores de los virus.
Observe ahora el lector cómo debería escribirse, a partir del nuevo
punto vista presentado en esta teoría, el texto explicativo anterior y deter­
mine usted mismo cuál de los dos deja menos cosas libradas al azar.

El primer paso de la replicaci6n viral es la producci6n del virus dentro de la


célula madre. La creación del virión tendrá en cuenta el tipo de receptores de
la célula para poder ser acoplado por toda célula de su tipo sobre la base de la
necesidad de cambio defancionamiento requerido. Las moléculas receptoras
difieren para los distintos virus pero, en términosgenerales, songlucoproteínas.
En algunos casos los virus son incorporados a partir de secuencias proteínicas
(por ejemplo, picornavirus) y en otros casos con olígosacáridos (por ejemplo,
ortomixovirus y paramixovirus). La presencia de tal receptor garantiza
que las células que se modificarán sean exclusivamente aquellas que son
3. Teoría de la creacwn yfimcwnamíento de los virus 79

compatibles con lafunción requerida y que poseen receptores especifteos para


tales viriones, de modo tal de evitar todo ingreso incorrecto a otras células que
no deben cambiar sufancionamiento normal. Ninguna célula tiene receptores
innecesarios, es decir que nunca serán susceptibles de incorporar al virus si la
creación de este no contempl6 la necesidad de modificar elfuncionamiento de
esas células. Por tifemplo, el poliovirus solamente podrá ser incorporado por
las células del sistema nervioso central y del tubo digestivo de primates, y no,
por tifemplo, por las células del aparato respiratorio, porque no es allí donde
debe modiftcarse elfuncionamiento para atender el conflicto de supervivencia
para el cual el virusfae creado.

Como puede observar el lector, la palabra "fortuita" no tiene lugar


en este razonamiento y su presencia explica, por sí sola, que la ciencia
ortodoxa no expresa un hecho probado sino una teoría. Es decir que todos
los procesos sobre los que se basa la industriafarmacéutica y la medicina occidental
para todos los tratamientos virales que prueban en seres vivientes son solo· teorías e
interpretaciones, no hechos probados.
Este tema de la lógica del funcionamiento de los receptores celulares
abre muchos otros debates, especialmente legales, respecto a lo que es la
salud pública, las campañas de vacunación compulsivas y obligatorias,
porque todo el proceso viral está basado sobre un accionar "fortuito" y no
sobre una lógica precisa.

3.7.2. iQué había antes, durante y de.spuhl

Antes de la presencia de virus había simplemente información


genética basada en las adaptaciones más frecuentes al entorno. Por su­
puesto, esto incluye millones de realidades diferentes, que, a medida que
iban apareciendo, eran manejadas por el cerebro a partir de los microbios
existentes. Es decir que, si antes no existía el entorno al cual el individuo
ahora debe adaptarse, el ADN no contenía la información de adaptación
a él. Recuerdo al lector que, cuando hablamos de entorno, no solamente
hablarnos de entorno químico, geográfico, etc., sino que también hablarnos
del entorno relacional, emocional y energético. Si ese entorno no existía
80 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

y, por ende, ahora no tenemos respuesta a él, entonces estamos en serio


peligro de supervivencia. Es allí donde aparecen estas variables llamadas
"virus", que son creadas especialmente para cierto tipo de adaptación que
no existe, aún, en el ADN.
En lugar de "creación de virus" deberíamos decir "transmisión de
nueva información de adaptación celular al nuevo entorno", lo cual sería
demasiado complicado.
Durante el proceso, las células modifican su comportamiento para
lograr adaptarse. Por supuesto, toda adaptación es normalmente traumática
y va a requerir de un esfuerzo energético importante, que puede llevar
a situaciones críticas e incluso la muerte, normalmente por el exceso de
consumo de energía ante una imposibilidad voluntaria o involuntaria de
adaptación al nuevo entorno (caso frecuente en el funcionamiento de las
pandemias desde el punto de vista de la Decodificación Biológica).
Más tarde, el organismo estará preparado para ese tipo de contin­
gencia; para ese tipo exacto de "entorno" no necesitará un nuevo virus,
sino que habrá grabado la información resultante de la vez anterior en el
ADN y los microbios tendrán la información correspondiente.
4. ALTAS, BAJAS Y MODIFICACIONES
EN ELADN

4.1. Establecimiento de la transmisión genealógica


de supervivencia y almacenamiento de la información
general del sistema (nuestro sistema operativo)

El ADN es lo que podríamos llamar en informática "base de datos


general". Su utilidad primigenia es la de almacenar toda información
básica de supervivencia desde el inicio de los tiempos. Allí no solamente
están registradas nuestras características ffsicas heredadas {todas ellas, re­
sultantes de respuestas automáticas de supervivencia), sino también todas
las respuestas biológicas de supervivencia de todos· nuestros antepasados.
Cuando hablamos de un archivo de altas, bajas y modificaciones,
nos remitimos al funcionamiento de nuestras bases de datos informáti­
cas. Hemos creado esos instrumentos "'a imagen y semejanza" de nuestro
propio funcionamiento evolutivo, aunque no hayamos sido conscientes
de ello. Por ello la creación del virus responderá esencialmente a dar nue­
va información al sistema (altas), mientras que los microbios trabajarán
esencialmente en las modificaciones de los funcionamientos habituales ya
instalados y en las bajas (eventual borrado del dato de la base).
Aquí se almacenarán respuestas precisas en relación con la super­
vivencia en armonía con el entorno, lo que nos llevará a vivir los hechos

81
82 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

externos de la misma manera en que los vivieron nuestros ancestros, así


como a transmitirlas a nuestros descendientes para que ellos tengan más
chances de supervivencia.

Este proceso explica, entre otras cosas, la razón por la cual vivimos
más que nuestros antepasados: vamos adquiriendo mayor cantidad
de información de supervivencia generación tras generación, que
se manifiesta con nuevas cristalizaciones de información llamadas
"virus". Paradójicamente y al contrario de lo que siempre nos han
dicho, no es la medicina la que va alargando la expectativa de vida
de los seres humanos... , isino la enfermedad!

4.2. Establecimiento de nuevas respuestas automáticas


del cerebro

El ADN está en permanente actualización, puesto que nuestro en­


torno varía a cada instante, y a través de él nuestro cerebro podrá relacionar
todos los datos unos con otros para dar una respuesta biológica adecuada
de manera inmediata. El almacenamiento de los datos responde al modelo
holográfico, tal como lo anticipó el profesor Karl Pribram, y eso facilita el
funcionamiento relacional.
En algunos casos, el cerebro enviará la respuesta a partir del impulso
biológico o a partir del impulso "informático", es decir, a partir de las asocia­
ciones simbólicas que el cerebro lleve a cabo a partir de su relacionamiento
de los datos almacenados. La idea primigenia no es curar, puesto que para
nuestro cerebro jamás estamos enfermos, sino adaptar nuestro consumo
energético, en términos de supervivencia, a los impulsos que recibimos
desde el exterior. La idea original es la de enviar un mensaje al individuo
para que comprenda sobre la base de qué impulso externo a las células
(la emoción y el pensamiento en acción generados durante el estrés que
proviene del entorno) se armó la respuesta biológica.
Ante la carga emocional que supera nuestro nivel óptimo de consu­
mo energético de supervivencia, el cerebro dará una respuesta basándose
sobre la vivencia que se crea, que es el conjunto de información que
componen la emoción y el pensamiento. Esa respuesta queda grabada en
el ADN y servirá de base de respuesta a futuras generaciones.
, ,
5. PRODUCCION DE PROTEINAS (ARN)

5.1. El archivo temporario y manejo de las variables


establecidas durante el conflicto (nuestro software de
aplicación frente a cada requerimiento)

Esta cadena de información es la que el cerebro utiliza para producir


todo tipo de proteínas. La información codificada en las bases nitrogenadas
constituye un archivo de construcción de la interpretación psicoemocio­
nal del hecho que afecta al individuo. Ejemplificaré esto de manera más
sencilla: si un ladrón armado entra a nuestra casa y nos amenaza, es muy
probable que ese hecho sea vivido con miedo por nuestra integridad fisica
y un sentimiento de desprotección. Esa interpretación psicoemocional del
hecho nos llevará a construir una nueva realidad que antes no existía: o
usamos materiales para fortificar nuestra casa {rejas, alarmas, etc.), lo que
hará que recuperemos cierto nivel de seguridad (y, por lo tanto, nuestro
cerebro detectaría que el estrés ha sido solucionado de manera física o
racional) o, si no encontramos esa solución, produciremos una respuesta
equivalente en nuestro organismo, más precisamente en nuestra dermis
(tejido de protección de nuestra integridad fisica). Esta realidad vivida (no
el hecho en sí, pero sí la interpretación psicoemocional del hecho) hará
que, además, debamos cambiar nuestro funcionamiento psicoemocional
futuro, por ejemplo, con una actitud paranoica, que nos llevará a cuidarnos

83
84 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

más de lo habitual por cuanto el entorno puede ser peligroso, incluso en


nuestro espacio más personal, nuestra casa.
Esta nueva realidad de funcionamiento (miedo a ser atacado) debe ser
creada a nivel biológico y las nuevas estructuras serán aportadas en forma
de proteínas por nuestro ARN. Justamente la formación de esta cadena
de ARN será la transposición biológica de la información psicobiológica
disparada al universo en forma de energía que nuestro cerebro detectó y
ante la cual debe actuar en términos de supervivencia.
Una vez creada la estructura, esas cadenas de ARN son borradas.

5.2. Altas, bajas y modificaciones de las estructuras


establecidas y por establecer

Hablamos, pues, de conflictos relacionados con la creación, la des­


trucción, el mantenimiento o la modificación de las estructuras.
La aparición del virus ARN está relacionada, entonces, con esa vi­
vencia que supera nuestra capacidad de manejar el estrés correspondiente,
cuando somos los primeros de nuestro clan en vivirla. Esta información,
al igual que las de los virus ADN, no está en la base de datos recibida de
nuestros antepasados. No significa que nadie haya tenido la misma expe­
riencia vivencia} sino que, de haberla tenido, logró borrarla a través de la
resolución del conflicto que hubiera producido un virus con anterioridad
en la genealogía o por haber encontrado una solución mejor frente al
mismo impulso emocional. Una analogía ejemplificadora de este funcio­
namiento sería la información de nuestra direéción cuando vivimos con
nuestros padres: calle A, número 1. Luego nos casamos y nos mudamos:
calle B, número 2. Hemos borrado la información anterior. Imaginemos
que, cuando ambos progenitores fallecen, queremos volver a vivir en la
casa que era de ellos. Nuestra dirección volverá a ser calle A, número 1.
El· dato ha vuelto a ingresar y se ha regenerado.
Entonces, nuevamente aquí, los virus ARN también responden a
nuevos ingresos de información en el sistema; En esté caso no es en re­
lación con la información genética de supervivencia orgánica y psíquica
que trasladaremos a nuestros descendientes (ADN), sino en relación con
5. Producción de proteínas (ARN) 85

la manera de construir, modificar, sostener o destruir nuestras estructuras.


La palabra "estructuras" aquí se refiere a nuestro universo, tanto el físico
y material como el universo de nuestras creencias.
Es decir que la gran diferencia entre la información que carga el
ADN y la que carga el ARN es que la primera cadena almacena todas
nuestras respuestas de supervivencia, mientras que la segunda almacena la
información respecto a nuestras creencias y sistemas de creación de nuestra
realidad, incluyendo la producción del material de construcción, las proteí­
nas. Ambas cadenas son totalmente dinámicas y varían permanentemente,
a partir de cada ingreso de datos acompañado de una exigencia inhabitual
de energía. Por supuesto, es tanta la información almacenada en esas ca­
denas que un mínimo conflicto hará que varíe algo, pero será muy difícil
detectar la diferencia, a menos que se haya producido un estrés extremo.

l
1
6. LOS FORMATOS DE LAS CADENAS ADN
Y ARN VIRALES

Todavía queda por investigar las razones por las cuales los virus
tienen varios tipos de cadena, empezando por las de ADN y las de ARN.
Hasta este punto, como explicamos, no es muy complicado comprender
que el ADN es un archivo histórico en el que se busca toda solución
original, arcaica o adquirida dentro del clan familiar de sangre o por el
mismo individuo, mientras que las de ARN se refieren a la creación y
modificación de los cambios de estructuras de cada individuo, tanto sean
estructuras materiales como espirituales, mentales, de creencias, labora­
les, afectivas, etc.
La incógnita es: ¿por qué existen virus que contienen cadenas do­
bles de ADN, otros una cadena simple de ADN, otros cadenas dobles
de ARN, otros una cadena simple positiva de ARN y otros una cadena
simple negativa de ARN? Esta incógnita permanecerá aún por un tiem­
po, aunque mi teoría es que unas se refieren a las creaciones materiales
y otras a la adaptación de nuestras creencias, pensamientos y emociones.
Lo mismo para la forma de replicación de los virus, ya sea desde el ADN
(aun siendo virus ARN) o a través de transcripción inversa (de ARN a
ADN), como es el caso de los retrovirus.
Personalmente creo que los virus ARN, al referirse a la construcción
de nuestros universos personales, son rutinas de altas, bajas y modifica-

87
88 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

ciones, así como los motores de armado de nuevas estructuras, escritas


por nuestras experiencias cotidianas cuando estas son incompatibles con
nuestro universo personal del momento o cuando lo que estamos creando
se nos escapa de las manos o es incontrolable. Respecto a los retrovirus,
que tienen esa característica especial, mi teoría es que hay una depen­
dencia del ADN y, por lo tanto, de las historias propia, familiar e incluso
social: el universo creado es incompatible con las "formas y contenidos"
de nuestro entorno y debemos "pedir permiso" para ser diferentes o hacer
cosas diferentes, permiso que nunca llega, por supuesto, y por lo cual hay
que reestructurar nuestro propio universo y romper las viejas estructuras
de ese clan que ya no es como nosotros. Esto también puede producirse
frente al deseo de ser aceptado y querer volver atrás en nuestras decisio­
nes para tomar otro rumbe, en el cual podamos contar con el apoyo de la
estructura familiar.
Respecto a los otros virus ARN (no retrovirus) y dentro de la espe­
cificidad de la información de cada familia y género -según la clasificación
tradicional-, contienen las creaciones y las modificaciones de adaptación al
entorno sin salirse del curso evolutivo del clan, cuando estas creaciones y
modificaciones representan una sobrecarga energética (estrés, conflictos)
inhabitual que debe ser manejada por el cerebro.
No solamente es la variedad de la información lo que hace imposible
armar una decodificación para esas cadenas de ADN o ARN dentro de los
virus, sino también el hecho de que, por ser altas en el sistema, a menudo
nos encontraremos con conflictos nuevos, con virus nuevos o nuevas
cadenas de ADN o ARN no existentes anteriormente. Solo nos quedará
tratar de comprender el mensaje a partir de los signos y síntomas que tal
adaptación produzca, es decir, al final del proceso, al menos hasta que
logremos interpretar el lenguaje que implica la combinación de cadenas
de codones: no solamente averiguar en qué posición de nuestro genoma
se encuentra tal o cual "enfermedad", sino qué si gnifica en palabras el
mensaje contenido en esa posición.
, �
7. CONSIDERACION SOBRE EL TAMANO
DE LOS GENOMAS EN CADA VIRUS

La descripción del tamaño de los genomas virales que aparecen eh


los libros de microbiología nos da otro punto de análisis para tener en
cuenta. Como veremos al dar la información de cada virus, más adelante
en el libro, el tamaño de este varía entre "x" cantidad de pares de kilobases
e "y" cantidad. Ningún ser viviente tiene la misma cantidad de información
genética que otro, obviamente, ya que es nuestra identidad única e irrepe­
tible. Sin embargo, podemos marcar un estándar que nos indique que una
muestra de ADN pertenece a un ser humano, un cerdo o un mosquito.
La extensión en pares de kilobases (que a partir de ahora simpli­
ficaré con las siglas convencionales "kb") no puede variar mucho entre
dos individuos de la misma especie. Por supuesto, también depende del
sexo del individuo. Lo que quiero traer a consideración es que, como he
venido repitiendo hasta el cansancio, los virus no son seres vivientes y las
cadenas de ADN o ARN que contienen son muy variables en tamaño y
contenido, incluso dentro de virus del mismo tipo, puesto que no son
ADN o ARN del virus, sino cadenas correctivas de ADN o ARN de los
individuos (seres vivientes) que produjeron el virus. Las cadenas, entonces,
pueden variar en tamaño y contenido sin problemas, ya que se refieren
a información generada para responder a un estrés específico. Cada una

89
90 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

de esas cadenas es única y prácticamente irrepetible, pero en términos


generales contienen el mismo tipo de energía cristalizadora que dio como
resultado ese tipo de virus y no otro. Por ejemplo, si vemos los reovirus,
veremos que el tamaño de la información que contienen varía de 16
a 27 kb y que la enfermedad asociada es una sola: gastroenteritis infantil.
Esa diferencia de tamaño en el contenido de la información es muy grande
como para deducir que el virus causa (exclusivamente) la gastroenteritis
infantil. El virus no la causa, solo responde a lo que la causó en términos
de adaptación emocional (icosaedro), a un estrés epigenético. La diferencia
de tamaño está relacionada con los datos relevantes que deben incluirse
en el genoma como aprendizaje de supervivencia: nada tiene que ver con
la producción de la enfermedad.
Debe quedar claro que la interpretación que hacemos de la presencia de los virus
más adelante es solamente indicativa de rasgos generales de conflicto y nunca de rasgos
particulares por individuo. Esto último solo podría lograrse comprendiendo
exactamente el lenguaje que está expresando la cadena de ADN (que cuenta
la historia de supervivencia del individuo y de sus antepasados) al reunir
codones positivos contra los correspondientes codones negativos con los
que se enfrentan. Por ello, y esto es muy importante, no deben tomarse
las decodificaciones más adelante planteadas como verdad absoluta, puesto
que se refieren a generalidades que representan, en un rango muy amplio,
los rasgos comunes básicos de muchas particularidades. El creer que estas
decodificaciones son declaraciones invariables y estrictas es un error, casi
diría un pensamiento obtuso y sectario. Esto no es dogmático, está abierto
a mayores investigaciones y aún quedan microbios y virus por comprender
o para los cuales, al menos, establecer una "hipótesis de conflicto".
8. DECODIFICACIÓN VIRAL

Debemos, entonces, comprender que el principal elemento del virus


es la cadena de informaciónADN oARN que contiene. Más allá de la es­
tructura y tamaño particular que lo identifican, el dato que contiene puede
tener variaciones. Esto normalmente hará que el mismo tipo de virus tenga
"cepas" diferentes. En realidad, es que es el mismo tipo de virus, pero la
cadena interna tiene ligeras modificaciones. Además veremos que ciertas
enfermedades pueden estar asociadas a diferentes virus.
La decodificación biológica de cada uno de ellos no está basada, en­
tonces, sobre el virus mismo, sino sobre las enfermedades que la medicina
y la virología asumen como producto de este. Es decir que agregaremos
las decodificaciones de las enfermedades consideradas virales (algunas
de ellas ya están en Bouron, 2015), a los efectos de entregar el material
lo más completo posible. Nos concentraremos exclusivamente en las es­
pecies asociadas al ser humano. En algunos casos, también se abarcará la
decodificación simbólica, a partir de los mensajes que el virus puede estar
tratando de hacernos comprender a través de la palabra.
Es necesario aquí aclarar algunos términos y convenciones.

• Capsómeros: unidades morfológicas que se observan en la


microscopía electrónica en la superficie de partículas virales
icosaédricas.

91
92 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

• Kb = cantidad en miles de pares de bases de ADN o ARN, for­


madas por el apareamiento de las bases nitrogenadas citosina (C)
con guanina (G) y adenina (A) con timina (T)-esta última solo
en el ADN; en el ARN la timina es reemplazada por uracilo (U)-.
• Proyecto/sentido: es una convención que define una etapa de la vida
del individuo, que va desde aproximadamente nueve meses antes
de la gestación hasta, también aproximadamente nueve meses o un
año después del nacimiento (dependiendo del tiempo que lleve a
los progenitores completar duelos por conflictos vividos en este
período). El individuo recibe los conflictos psicológicos de los pa­
dres y, según su intensidad, puede expresarlos en su propia biología.

Al final del libro el lector encontrará una lista de abreviaturas de los


nombres de los autores cuyas decodificaciones se mencionan.

8.1. Virus ADN (clasificación de Baltimore)

8.1.1. Grupo I: virus ADN bicatenario (dsDNA)

8.1.1.1. Adenovirus

Familia: Adenovirídae.
Género: Mastadenovirus.
Especies: 47 serotipos clasificados en 6 grupos ( de A a F).
Tamaño de la partícula: 70-90 nm sin envoltura.
Simetría: Icosaédrica con 240 capsómeros.
Tamaño ADN: 30-38 kb.
Tropismo: Células mucoepiteliales de los tractos respiratorios y gastrointestinal,
de la córnea.
Receptor celular: CD46, para el adenovirus humano del grupo B; CAR
para los demás serotipos.
E,,/� asociadas: Enfermedades respiratorias (resfrío común, por
ejemplo); conjuntivitis; gastroenteritis; cistitis.
8. Decodificación viral 93

Co,iflictos:
• Decodificación simbólica del adenovirus:
► No poder oponerse y sentirse echado lejos de la presencia del
otro (EB).
► Irse o escaparse en silencio sin destino fijo (EB).
• Cistitis: Fase de reparación de un pequeño conflicto de marcado
de territorio (RGH).
• Conjuntivitis virósica: Conflicto de visión muy sucia en
relación con un conflicto de comunicación y/o circulación de
las informaciones, con una subtonalidad de separación visual
general (CS).
• Gastroenteritis: A las decodificaciones mencionadas aquí debajo
hay que agregarles una tonalidad de imposibilidad de asimilar o
de decidir si retener algo o a alguien o desecharlo (EB).
► Incomprensión (EB).
► Conflicto de contrariedad territorial indigesta o con el '1efe"
del territorio vecino (conflicto de frontera) o también en
relación con contenido del territorio, como puede ser el
compañero o la compañera infiel.
► Conflicto con una persona a la cual no podemos evitar, ya sea
por obligación o por necesidad (como puede ser un colega de
trabajo) y que nos queda "en el estómago".
► Conflicto reciente con la familia o con el clan ampliado, pero
vivido sin rencor ni reacción de combatir (RGH).
► Conflicto de contrariedad indigesta en el territorio (CS).
"Todo aquello que me irrita en el territorio" (EB).
► En la mujer zurda: conflicto de identidad, al transponer el foco
del lado inverso a la mujer diestra (RGH).
• Resfrío común:
► Antiguo conflicto de hedor en todas sus subtonalidades: "Esto
huele mal para mí (o para nosotros), me apesta, hablan de mí
a mis espaldas, ¿qué traman a mis espaldas?" (RGH).
94 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

► Separación vivida en un ambiente de fealdad, de "mala onda"


(CS, RF).
► Fase de reparación de una disputa o de un miedo a una disputa
(EB).

8.1.1.2. Herpesvirus

Familia: Herpesviridae.
Género: Simplexvirus; Litovirus; Mardivirus; Scutavirus; váricellovirus.
Especies: Herpes virus simplex, tipo 1 y 2 (HHV-1, HHV-2); virus de la
varicela-zóster (HHV-3); citomegalovirus (HHV-5); linfocriptovirus o
virus de Epstein-Barr (EBV o HHV-4); roseolovirus o herpesvirus 6 y 7
(HHV-6 y HHV-7); rhadinovirus o herpesvirus 8 (HHV-8, relacionado
con el sarcoma de Kaposi).
Tamaño de la partícula: De 150 a 200 nm.
Simetría: Icosaédrica.
Tamaño ADN: De 125 a 240 kb.
Tropismo:
• HHV-1 y HHV-2: Células epiteliales y fibroblastos (infecciones
latentes: neuronas).
• HHV-3: Células epiteliales y fibroblastos in vitro (infecciones
latentes: neuronas).
• HHV-4: Variado: células epiteliales, linfocitos B (y en ciertas
ocasiones linfocitos T, las células asesinas naturales) células
musculares lisas.
• HHV-5: Fibroblastos (infecciones latentes: glándulas y riñones).
• HHV-6 y HHV-7: In vitro en linfocitos T CD4 (infecciones
latentes: tejido linfoide).
• HHV-8: Predominantemente células de linaje vascular-endotelial
y linfocitos B, aunque se ha visto asociado a células epiteliales y
endoteliales, así como de linaje monocito-macrófago .
8. Decodificación viral 95

Receptor celular: Para los linfocitos B, el receptor CD21 (también cono­


cido como CR2); para las células epiteliales, hayuna interacción entre la
proteína viral BMRF-2 ylas integrinas B2 celulares.

Enfermedades asociadas:
• HHV-1: gingivostomatitis, herpes labial, queratoconjuntivitis,
herpes cutáneo, herpes genital, encefalitis, esofagitis, neumonitis.
• HHV-2: herpes genital, herpes cutáneo, gingivostomatitis, en­
cefalitis.
• HHV-3: varicela, queratitis zosteriana.
• HHV-4: mononucleosis, hepatitis. Asociado también a linfoma de
Burkitt (tipo africano), otros linfomas, carcinoma nasofaríngeo,
leiomiosarcoma.
• HHV-5: mononucleosis, hepatitis, enfermedad congénita cito-
megálica.
• HHV-6: roseola infantil.
• HHV-7: roseola infantil.
• HHV-8: asociado a sarcoma de Kaposi.

Conflictos:
• HHV-1 yHHV-2:
► Encefalitis de origen herpético: "Extraño a mi padre, quisiera que
estuviera presente, que volviera, aunque sé que la razón de
su partida no tiene atenuantes", especialmente dentro de un
universo de creencias religiosas fuertemente establecidas.
Puede tratarse también del conflicto de la madre respecto al
marido, "cabeza de familia", por lo cual debería reemplazarse
"mi padre" por "mi hombre" (EB).
► Esefagitis:
o Conflicto reciente ligado a la incapacidad de tragar el

bocado yno poder incorporar alguna cosa. En el caso de


un cáncer del tubo digestivo por mucosa, debemos tragar
algo que quisiéramos escupir (RGH).
96 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓCICA Y VIRAL

o "Me quedó acá, lo tengo acá" o "No comprendo tanta


intransigencia, tan poca flexibilidad por parte de ... " +
noción de separación (CS).
o Miedo a que nos roben el bocado o tener que depender de

un intermediario para alimentarnos (RGH).


o Conflicto en relación con el transporte de alimentos, con

el hecho de no recibir el bocado o el alimento o no poder


transportarlo hacia otros (EB).
► Gingivostomatitis: Conflicto de separación o de contacto bucal
no deseado y sin posibilidad de protestar o ser escuchado (EB).
► Herpes cutáneo: Conflicto de separación + mancilla o vergüenza
("es sucio o feo") (EB). El simbolismo de la localización debe
ser tenido en cuenta.
► Herpes labial:
oEl conflicto biológico es el del beso, de la separación en/
por/para el beso, en todas las situaciones posibles. "No tuve
suficiente" (CS).
º Separación con mancilla, conflicto de no poder besar o
hacer el amor (CS).
o Más sutil: "Me separo de la comunicación vital con mi

divinidad, mis esferas superiores, mis valores supremos, por


no lograr hacer progresos en mi propia evolución" (CS).
► Herpes genital:
o Conflicto de ausencia total de contacto sexual (CS) (cuando

finalmente hay, aparece el síntoma).


o Deseo sexual imposible de llevar a cabo (CS).

o Conflicto de separación de carácter sexual con la noción

de mancilla, de suciedad, de culpabilidad.


► Neumonitis de origen viral:
o Miedo en el territorio, miedo a la invasión (robo, por

ejemplo) (AH).
o Fase de reparación de un (pequeño) conflicto de miedo a

la muerte, de asfixia (CS).


8. Decodificación viral 97

► Queratoconjuntivitis o queratitis herpética:


o "En un riel visual preponderante, veo que no logro
solucionar mi conflicto amoroso afectivo, de ternura
especialmente en la acción, y me resulta extremadamente
doloroso ver que nada deja prever que esto se va a arreglar,
haciéndome temer un alejamiento" (CS).
o "En un riel preponderantemente visual, deseo en lo más
profundo de mí el cese de las hostilidades en relación con
el 'Padre' (que puede ser real, imaginario, simbólico o
virtual, genitor, criador, espiritual, intelectual, humanista,
principio estrictamente masculino)" (CS).
• HHV-3 (zóster):
► Herpes zóster:
o Conflicto de mancilla, de atentado contra la integridad,

menor que para el melanoma. Es vivenciado en la zona


en que aparece la erupción. La presencia de ulceración y
aparición de prurito indican un conflicto de separación
concomitante. La presencia de trastornos motores indica
un conflicto motor concomitante. En el herpes zóster,
parecería haber una noción de información que hiere, que
ensucia (RGH; RG).
o Separación. Noción de contacto no deseado, con una

subtonalidad de sumisión a una orden ("No quiero pero


lo hago igual"), que impone la mancilla vivenciada (CS).
o Emociones que no pudieron ser evacuadas y eliminadas

por una varicela a causa de una autoridad (CS).


o Conflicto relacionado con una hipersensibilidad producida

por una separación sucia, vivida con miedo a la desprotección.


(EB). La tonalidad es marcada por la zona inervada.
o Miedo a una separación con desprotección (EB).

o Zona intercostal: el estrés es vivenciado a nivel de las

costillas. Por ejemplo, el hecho de haber sido tomado en los


brazos de alguien cuyo contacto es vivenciado como sucio,

j
98 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

mancillante, puede provocar un herpes zóster intercostal


bilateral. En lo que se refiere a la parrilla intercostal: 1)
cuanto más altas sean las costillas interesadas, más se refiere
a una relación "central", es decir, próxima, incluso íntima.
2) cuanto más bajas sean las costillas, menos "central" es la
relación, como, por ejemplo, en las relaciones de trabajo.
Este tipo de interpretación es secundaria, teniendo mayor
peso el lugar de la vivencia (RG).
o Zona oftálmica: afecta la rama oftálmica del nervio
trigémino, que es el quinto par de nervios craneales. Se
trata de un conflicto en el cual nos sentimos ensuciados
por lo que hemos visto. En ese caso raro, en razón de una
vivencia concomitante de no poder poner la cara, puede
haber una parálisis motriz más o menos completa que
afecta el nervio facial, el séptimo par de nervios craneanos
(parálisis facial) (RG).
o Herpes zóster postquimioterapia: conflicto de mancilla,

atentado a la integridad, obediencia y sumisión (CS).


► Queratitis zosteriana:
o "En un clima visual preponderante, veo que no logro

solucionar mi conflicto de mancilla" (CS).


o "En un riel visual preponderante, veo que no logro entrar

en contacto, unirme al objeto por el sentir, el olor, el olfato"


(CS).
o Conflicto de separación visual (EB).

► Uiricela:
o Conflicto de verse atrapado por el exceso de protección

materna (OS).
o Conflicto de separación respecto a la madre en un clima

de cambio. La relación y el comportamiento de la madre


que cambia respecto al niño, que vive de mala manera ese
momento (CS). Puede tratarse de la madre simbólica (una
maestra, por ejemplo, que es reemplazada durante el año
8. Decodificación viral 99

lectivo: varios niños pueden vivenciar esto y producir una


varicela; se hablará erróneamente de contagio).
o La varicela llega también cuando el niño sella un gran

cambio. Si tiene varicela en la adolescencia o en la edad


adulta, significa que elimina finalmente un infantilismo
tardío.
• HHV-4 (Epstein-Barr):
► Conflictos generales:
o En términos generales, el funcionamiento del virus de
Epstein-Barr implica la inmortalización de los linfocitos
B, lo que sugiere que el conflicto se refiere a una lucha a
muerte donde es imperativo que las defensas sean eternas,
que no puedan ser vencidas, que permitan defenderse de
un ataque a como dé lugar (EB).
o Los linfocitos B también se encargan del reconocimiento

de lo que es exterior y no compatible con nosotros. Su


inmortalización parece querer hablar del mantenimiento
de una conducta permanente. Por lo tanto, nos habla de
un conflicto en relación con la no aplicación de las mismas
varas de justicia en el "reconocimiento" hacia nosotros o
de nosotros para con alguien en particular (EB).
► Asociado a encefalitis: El conflicto general se relaciona con el
padre o con la defensa de las ideas primordiales, superiores
del individuo (EB).
► Asociado a hepatitis: El conflicto general se relaciona con un
rencor (EB).
► Mononucleosis infecciosa:
o Conflicto del centinela que debe permanecer alerta
porque no puede escapársele nada; el ataque al territorio
es inminente y puede perderlo, no debe dormirse (CS;
EVdB).
o "Estoy solo en mi territorio para protegerlo y tengo miedo"

(AH).
100 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

o Conflicto de carencia de madurez para comprometerse


tomando una decisión de adulto (EVdB). Por ejemplo, la
persona no se siente lista para ir más allá (en la relación
sexual, por ejemplo).
o Miedo a la muerte muy profundo (branquias) (CS).

o "Es muy duro vivir, me siento solo en mi clan" (CS).

o Miedo a quedarse solo, a no poder encontrar una pareja

(especialmente protectora) (EB).


o "Frente a la destrucción indefectible de una estructura

(separación, por ejemplo), no tengo las suficientes fuerzas


para restablecerla o solucionar los conflictos" (EB).
o Si se presenta con faringitis: conflicto de miedo a no poder

entrar en un mundo de adultos y autoabastecerse, como


alcanzar la edad en que hay que comenzar a trabajar y
sentirse incapaz de lograrlo. Todo ello, con la sensación de
ser dejado a la propia suerte por los parientes proveedores
(EB).
► Linfoma de Burkitt: Conjunción: gran desvalorización en el
clan familiar de sangre en términos de ataque y defensa,
desprotección y/o de reconocimiento + conflicto de separación
para con la madre o quien la represente (puede ser pérdida
de madre), en una tonalidad de necesidad de administrar
correctamente los recursos, el alimento (EB).
► Leiomiosarcoma: Al conflicto general básico del virus de Epstein­
Barr (la "defensa inmortal") hay que agregar la lógica funcional
o simbólica del músculo liso afectado (EB).
• HHV-5 (citomegalovirus):
► Conflicto de concepción de un hijo con un hombre violento,
a menudo con una memoria de violación (EVdB).
► Conflicto de separación con una noción de haber pasado a un
plano superior, haberse hecho famoso alguien o uno mismo
y haberse "agrandado" demasiado temprano, con pérdida de
las referencias habituales (EB).
8. Decodifu:ación viral 101

► La estructura se cae a pedazos: es necesario producir más


colágeno para sostenerla y para ello es importante que los
fibroblastos (que forman un entramado de sostén estructural)
se activen al maximo. Necesitamos de nuestros mayores para
que la estructura no se venga abajo, no se vaya a la deriva, no
se separe (EB).
► Véanse también los conflictos de la mononucleosis infecciosa
en Hf-IV-4 (aquí arriba) (EB).
► Citomegalia congénita o perinatal: Además de los conflictos ya
mencionados, debemos analizar si se presentan coloraciones
emocionales particulares durante el embarazo y que se
expresarían con manifestaciones clínicas especiales:
o Hepatoesplenornegalia: conflicto de carencia con relación al

clan familiar de sangre (posiblemente nos limita los medios


de supervivencia) (EB).
o Ictericia: rencor para con un padre (puede ser el padre
de uno de los progenitores o el padre de la criatura) en
términos de no poder separar lo que es superfluo de lo
importante y compartir con la madre (EB).
o Microcefalia: el padre se va (vivenciado como una
desprotección vil y sucia), dejando a la mujer sola con el
bebé (EB).
o Retinitis: en una tonalidad de separación visual importante,
miedo a ver que las desgracias lo sigan persiguiendo a uno
(EB).
0 Retraso de crecimiento uterino: hay que esperar a ver
qué pasa con la discusión que hay (y que ya hubo en la
genealogía) respecto a agrandar la familia (EB).
o Trombocitopenia: no hay cohesión en la familia, no se

puede armar un bloque, hay disgregación del clan familiar


(EB).
• HHV-6 y HHV-7 (las diferencias entre estos dos tipos de her­
pesvirus radican, por ahora, en que son inmunológicamente
102 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

diferentes, a pesar de compartir una buena parte de homología en


el ADN; en el caso del HHV-7, las infecciones suelen presentarse
a una edad mayor que las del HHV-6):
► Roseola infantil:
o Proviene de la etapa de proyecto/sentido o de la genealogía
y puede ser activada con una mínima sensación de conflicto
por parte del lactante o el bebé: conflicto de separación
respecto a alguien del dan familiar que se va, con quien se
pierde el abrazo contra su pecho y la comunicación (EB).
o El desencadenante puede resultar el destete repentino ya

que se vive esa separación (las zonas de contacto del bebé


son el cuello, por el brazo que lo sostiene; las piernas, por
la mano que las sostiene; el pecho, que está en contacto con
la mano y el propio pecho de la madre) (EB).
o La decodificación de la palabra "roséole" en francés (rosado
+ terminación genérica de alcoholes), nos puede llevar
también a un conflicto relacionado con el alcohol ( otra
vez el "zumo de plantas nocivo para la salud") y con actos
deshonrosos a partir del alcohol (en la genealogía) (EB).
► Encefalitis herpética: "Extraño a mi padre, quisiera que estuviera
presente, que volviera, aunque sé que la razón de su partida
no tiene atenuantes", especialmente dentro de un universo de
creencias religiosas fuertemente establecidas. Puede tratarse
también del conflicto de la madre respecto al marido, "cabeza
de familia", por lo cual debería reemplazarse "mi padre" por
"mi hombre" (EB).
► Otitis media herpética:
o Oído medio mamá. No hay suficiente relación con la
madre, vivencia digestivo-auditiva.
o "Quiero volver a mi vida intrauterina para eliminar el

miedo". A menudo un fuerte conflicto en la primera


infancia (CS).
8. Decodificación viral 103

o Separación respecto a la madre. En la etapa de proyecto/


sentido, conviene empezar a buscar el destete traumático,
repentino (EB).
• HHV-8 (virus del síndrome de Kaposi -KSHv, por sus
siglas en inglés-):
► Conflictos generales:
o Conflicto en relación con la carne, carne muerta, sexo

carnal (EB).
o Desvalorización global de uno mismo y separación que está

fuera del clan familiar de sangre; "He perdido mi nobleza,


he traicionado valores profundos" (EB).
o Ruptura de la valorización de uno mismo, especialmente en

lo que corresponde a la propia nobleza, los valores divinos,


superiores (EB).
o Conflictos asociados: separación (entre dos), mancilla

(por ejemplo, sentirse un chivo expiatorio) + conflicto


que afecta los riñones (líquidos, desmoronamiento de
la existencia, marcado de territorio intelectualizado) +
desvalorización en relación con la parte del cuerpo que
expresa la enfermedad (RGH). Son varios conflictos en
equilibrio, no siempre activos simultáneamente.
o Por verificar: historias de abortos o muertes (asesinatos),
que se vienen repitiendo en la genealogía (EB).
o "Si este sufrimiento continúa, me suicido".

o "No quiero volver a casa para pelear, aunque debo estar

preparado para defenderme, pero no quiero lastimar a nadie


ni lastimarme a mí. Preferiría no volver a casa (o a lo que
la represente: la escuela, el club, la iglesia, etc.). Quisiera
escaparme de esta fuerza que regresa inevitablemente allí,
porque allí sufro ataques. Mi libertad, mi vida, mi oxígeno
solamente están fuera de esto que estoy condenado a vivir.
Soy un prisionero. Preferiría estar condenado a la soledad
que a esta compañía" (EB).
104 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

o Buscar un conflicto con presencia de una familia fuera del


clan "oficial" de sangre, a la que hay que alimentar, cobijar,
proteger (EB).
► Según los signos y síntomas:
º Piel:
■ Separación y desprotección y sentimiento de no querer
contaminar al clan, a la familia, con la sangre impura (EB).

Contacto deseado e indeseado al mismo tiempo (EB).
■ Conflicto de curiosidad sexual llevada al paroxismo
(EB).
■ Conflicto de contacto con un muerto (EB).

o Encías:

■ "He perdido toda autoridad respecto a mi familia y a


mí mismo. No puedo decir lo que deseo decir, que
ardo por decir, porque mi clan no debe saber, debo
mantenerlos alejados de la vergüenza de haber perdido
mi nobleza" (EB).
o Paladar:

■ Puede estar en relación con una felación (que afecta

la propia nobleza). Conflicto con tragar o escupir el


"bocado", que afecta la nobleza (EB).
o Estómago:
■ Puede estar en relación con una felación (EB).

• "Deseo que mi clan me comprenda, me acepte, pero


no sé cómo hacerles digerir lo que ha sucedido, lo que
he hecho" (EB).
o Intestino delgado:
• Conflicto de pérdida de nobleza + contacto de
asimilación (EB).
o Colon:
• Conflicto de pérdida de nobleza + vivencia de
chanchada, fealdad, de "algo que quiero sacar de mí, que
nunca debería haber hecho entrar en mí" (EB).
8. Decodijicación viral 105

o Recto-sigmoideo:
• Conflicto de "la cosa abyecta que me afecta enormemente
en mi nobleza, en mis valores profundos". "Gran
suciedad, asquerosidad que me han hecho o que me he
hecho a mí mismo" (EB).
o Recto-ano:
• Penetración deseada y no deseada al mismo tiempo.
Conflicto de homosexualidad y de pensamiento y juició
de homosexualidad (EB).
• Conflicto de identidad sexual (a veces con semicerteza
de que este conflicto ya estuvo presente en el padre; se
buscan respuestas pero sin poder confirmarlo) (EB).
o Afecciones respiratorias: pueden responder a un miedo a
la muerte, a la asfixia (el otro puede asfixiar también), con
reparación con sangre (EB).

8.1.1.3. Papilomavirus

Familia: Papilomaviridae.
Género: Alfa-papilomavirus; Beta-papilomavirus; Gamma-papilomavirus;
Mupapapilomavirus; Nupapapilomavirus.
Especies patógenas en humanos: Del HPV 1 al 12; del 16 al 18; 20; 27 y 28;
30 y 31; 33; 35 y 36; 39 y 40; del 42 al 45; 47; 49; del 51 al 54; del 56 al 61;
66; 68; 70; 72 y 73; 76; 78; 81 y 82.
Tamaño de la partícula: 55 nm sin envoltura lipoproteica.
Simetría: lcosaédrica, con 72 capsómeros.
Tamaño ADN: 8 kb.
Tropismo: Células epiteliales de la piel y mucosas.
Receptor celular: Sin confirmación; parece ser una integrina del tipo a.6�4.
Enfermedades asociadas: Verrugas plantares (HPV1); verrugas cutáneas
comunes (HPV 2, 4, 27 y 57); lesiones cutáneas (HPV 3, 10,28, 49, 60, 76
y 78); epidermodisplasia verruciforme (HPV 5, 8, 9, 12, 17, 20, 36 y 47);
106 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

condilomas anogenitales, papilomas laríngeos, displasias y neoplasias


intraepiteliales (HPV 6, 11, 40, del 42 al 44, 54, 61,70, 72 y 81); verrugas
en las manos de los carniceros (HPV7) (sin decodificar); neoplasias malignas
y carcinomas verrugosos de la mucosa genital, laríngea y esofágica (HPV
16, 18, 30, 31, 33, 35, 39, 45, del 51 al 53, 56, 58, 59, 66, 68, 73 y 82).

Conflictos:
• Decodificación simbólica de papilomavirus: Al tumor en
forma de papila hay que agregarle "el hombre que vuela de flor
en flor", especialmente cuando afecta el cuello del útero (EB).
• Verrugas plantares:
► Ser echado a la calle por la madre.
► Buscar el duelo y el gesto execrable.
► Es como querer dar aire a la tierra para devolverle la vida a
un difunto, ¿Qué cosa quedó pendiente por hacer o decirle?
• Verrugas comunes (siempre en relación con el simbolismo de
la localización en el cuerpo):
► Conflicto de vergüenza, mancilla, de no poder tocar o recibir.
Gesto execrable, reprochable, repugnante. Tonalidad de
remordimiento.
► Conflicto de separación de algo (victoria, éxito...) que uno
desea pero sin poder alcanzarlo porque no es lo suficientemente
bueno (o es francamente mediocre o malo) (EVdB).
► Conflicto de ser echado a la calle (CS): Por el padre, en la
palma de la mano; por la madre en la planta del pie.
► Labios:
o "Miedo a que mis padres se separen" (EVdB).

o El beso o la palabra vergonzosos (EB).

► Axilas: Desvalorización por separación respecto a lo que


uno debe proteger, sus hijos. Del lado hábil, en términos
afectivos; del lado inhábil, en términos de protección frente
a los peligros. "No me gusta cómo protejo a mis hijos" (EB).
8. Decodifu:ación viral 107

► Sobre las manos:


o "Me lanzo sobre al
go que no logro alcanzar con mis manos"
(EVdB).
o Desvalorización + mancilla, impuesta por el padre o el padre
simbólico (puede ser el lado masculino de la madre) (EB).
► Dorso de la mano: Conflicto con la escritura (niño) o con el
trabajo manual. "No lo hago bien".
► Palma de la mano:
o Problema de habilidad manual, no poder dar la mano,

tomar la mano, recibir el don divino (CS).


o Ser echado a la calle por el padre (CS).

► Hueco poplíteo:
o Desvalorización por no poder conciliar la dualidad de tener
un hijo o no tenerlo.
o Desvalorización frente a la presión desagradable de tener

que ocuparse de un hijo (generalmente un hijo que no es


de uno).
► Los pies:
o Desvalorización en términos de pe,formance física (CS),

especialmente en términos de comparación con el otro.


o Desvalorización + mancilla, impuesta por la madre o

la madre simbólica (lado femenino del padre también)


(EB).
► Dedo anular izquierdo y monte de Mnus: Vergüenza frente al
divorcio (CS; EVdB).
► Pubis:
o Una mujer no atendida sexualmente por el marido y que
duerme con su hijita o hijito. Un día siente una fuerte
pulsión hacia su cría, lo que la perturba enormemente.
(CS)
o Toqueteo infamante (CS).
108 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

► Cerca de su sexo (mujer): Madre que duerme con su bebé


porque su marido está de viaje o en misión lejos de casa y que
teme que crean que es una degenerada (CS).
• Neoplasias malignas en la mucosa genital (cáncer del cuello
del útero):
► En la mujer diestra (o en constelación esquizofrénica en la
zurda): frustración sexual asociada a un conflicto de territorio
con desamparo (RGH).
► En la mujer zurda (o en la diestra habiendo entrado en la
menopausia, en constelación esquizofrénica): conflicto de
pérdida de territorio o del contenido del territorio (RGH).
► Desvalorización impotente respecto a un sentimiento de no
ser capaz de llevar a término un embarazo.
► Dependencia deficiente respecto al compañero sexual
(demasiado i ndiferente o demasiado complaciente):
frustración afectiva· a causa del abandono, de la separación
(con el marido, por ejemplo) {CS).
► Frustración sexual por relaciones vividas como de pobre
calidad o como algo sucio, denigrante (EB).
► Conflicto de frustración sexual de la "amante oficial" (CS).
► Conflicto por no poder conciliar feminidad {vagina y
sexualidad, asociadas culturalmente a la condición de
"puta") y maternidad (útero, asociado a la virginidad
y la santidad), ya que el cuello es lo que separa ambas
condiciones (EVdB; EB).
• Carcinoma verrugoso bucal o laríngeo (tumor epidermoide
especialmente bucal aunque puede afectar otros tejidos blandos
bucales, la laringe): Conflicto en relación con un contacto que
uno considera feo, sucio, denigrante, reprochable (dentro de la
idea que tiene de lo que es correcto o no). Por ejemplo: felaciones
que considera sucias o forzadas (EB).
8. Decodificacwn viral 109

8.1.1.4. Polyomavírus

Familia: Polyomaviridae.
Género: Polyomavirus.
Especies: Polyomavirus BK (BKV); polyomavirus JC (JCV); polyomavirus
de las células de Merkel.
Tamaño de la partícula: 45 nm sin envoltura lipoproteica.
Simetría: Icosaédrica, con 72 capsómeros.
TamañoADN: 5 kb.
Tropismo: Múltiple.
Rtteptor celular: Desconocido.
Enfermedades asociadas: Nefropatía por virus BK; estenosis ureteral;
nefritis tubulointersticial (todas después de un trasplante renal); cistitis
hemorrágica (después de un trasplante de médula ósea); leucoencefalopatfa
multifocal progresiva por virus JC.

Conflidos:
• Decodificación simbólica de Polyomavirus: "Polyo" = 'varios';
"-orna" = tumor ("tumeur" en francés; "tu meurs" = 'tú mueres').
Se aduce que estos virus son productores de tumores múltiples.
Dentro de los polyovirus están estas dos clases, BKV y JCV, que
están presentes en el hombre. En el caso del BKY, su actividad
fue descubierta solamente en casos de trasplantados renales o
de médula ósea. Significa que este virus es creado frente a un
estrés específico en relación con estos trasplantes. No se trata de
una respuesta del cerebro al trasplante en sí por una cuestión de
baja inmunidad celular, sino de un estrés emocional, puesto que
se trata de un virus icosaédrico. Es, a mi entender, una interfaz
emocional para adaptar los conflictos almacenados en el ADN
del órgano recibido al nuevo organismo y viceversa.
Las apelaciones "BK" y "JC" se refieren a las iniciales de los
primeros pacientes en quienes fueron detectados, de modo que
no arriesgaremos que estén asociadas a la decodificación. Es
110 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

interesante que en ambos casos están involucrados los antígenos


T y una proteína conocida como agnoproteína ("a-" = priva­
tivo; "gno", por "gnosos" = 'conocimiento'), lo que nos lleva a
dos cosas: por un lado, los linfocitos T, que están asociados a la
memoria de largo plazo, a nuestro registro de protección a lo
largo de la vida; y, por otro, la ignorancia respecto a la estructura
(proteína) que se está presentando. Los linfocitos están incapa­
citados para reconocer e identificar las informaciones que han
ingresado con el nuevo órgano. La agnoproteína parece neu­
tralizar y volver inocua la información extraña. Cuando afecta
los riñones (y en especial los túbulos), se refiere a la pérdida de
los medios de existencia o al desmoronamiento total de esta, al
mismo tiempo que a un conflicto con los líquidos, por la zona
intersticial del riñón.
Es decir que la vivencia de la persona está asociada a que teme
verse fuera de su universo a partir del trasplante, con dudas res­
pecto a lo que puede suceder con él (como heredar rasgos del
otro, cambiar su formato de existencia, ser un paria respecto a la
familia, etc.).
En lo que respecta a la médula ósea, con cistitis hemorrágica, esta
refleja el enojo de la persona frente a su dan (del que se quiere
deshacer, cuyas órdenes de vida o formato impuesto no quiere
seguir sufriendo), al que quiere ponerle un límite, posiblemente
respecto a su insistencia en recurrir al trasplante.
Se trata de conflictos que vienen de la genealogía y el individuo
responde a ellos en representación de sus antepasados, aunque
son disparados a partir de los pensamientos y emociones ligados
a la incertidumbre de lo desconocido, en especial en relación con
· la muerte.
• Nefritis tubulointersticial (virus BK): El inconsciente, frente
al trasplante de riñón, sabe que deberá adaptar conflictos emo­
cionales externos a la persona. Conflicto de desmoronamiento
total de la existencia o de pérdida de medios de existencia (RGH);
"Deberé siempre depender de los demás en un mundo que no
es aquel en el que quiero vivir" (EB).
8. Decodificación viral 111

• Estenosis ureteral (virus BK): Dentro del mismo funciona­


miento inconsciente, en una tonalidad general de marcado de
territorio, la persona siente que sus ideas son menospreciadas
o no atendidas y que no está en posición de imponerse. Debe
aceptar pasar por eso, no le queda otra solución, pero lo ve como
una imposición a su razón (EB).
• Cistitis hemorrágica (virus BK): Marcado de territorio familíar;
querer quitarse a la familia de encima (EB).
• Leucoencefalopatía multifocal progresiva (virus JC):
► Conflicto de profunda desvalorización en relación con el dan
familiar de sangre, en una tonalidad de separación y falta de
comunicación, de miedo a tomar una decisión potencialmente
mortal y de no poder volver a ver la luz del día en cualquier
momento (EB).
► En relación con la idea general que plantea el trasplante
de médula (antes de producirse, fase activa de conflicto),
conflicto de desprotección dentro del clan, en tonalidad
de sentirse desvalido, sin poder comunicarse, impotente
y torpe, sin soluciones racionales o inteligentes a mano,
sintiendo que la familia no hace ningún esfuerzo para
ayudar: por lo tanto, la persona se cree una carga o un
obstáculo para ellos, sin saber lo que será de ella el resto
de su vida, qué hacer y si hacerlo, qué camino tomar y si
puede tomarlo, porque cree que su vida pende de un hilo
y que irá deteriorándose progresivamente hasta morir más
joven de lo esperado (EB).
► Carcinoma de las células de Merkel o neuroendocrino
(cáncer de piel bastante raro que afecta especialmente a
personas de la tercera edad; suele diseminarse a los nódulos
linfáticos; participa un polyomavirus): "Ya no noto, no siento
la vida, no puedo sentir lo que me rodea, a quienes me rodean,
no noto el contacto con lo divino" (EB).
112 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VlRAL

8.1.1.5. Poxvirus

Familia: Poxvírídae.
Génao: Orthopoxvirus {viruela humana); Molluscipoxvirus (molusco con­
tagioso humano); Parapoxvirus (en bovinos, ciervos y focas, pero también
raros patógenos humanos); Yatapoxvirus (monos de Yaba, pero también
raros patógenos humanos); Suipoxvirus (porcinos);Leporipoxvirus (conejos,
liebres y ardillas); Capripoxvirus (caprinos y ovejas); Avipoxvirus (aves).
Especies: Virus de la viruela mayor y menor; virus del molusco contagioso.
Tamaño de la partícula: De 270 a 350 nm.
Simetría: Son rectangulares (en forma de ladrillo), envueltos.
Tamaño ADN: De 130 a 375 kb.
Tropismo: Ectodérmico.
Receptor celular: citosinas.
E,ifermedades asociadas: Viruela mayor; alastrim (viruela menor) -ambas
viruelas han sido erradicadas del planeta y quedan solamente cepas en dos
centros de estudios en el mundo-; molusco contagioso.

Conflictos:
• Decodificación simbólica del poxvirus: "El pensamiento o la
palabra del extraño se vuelve contra nosotros". El Otthopoxvirus
implica la noción del derecho que adquiere el extraño para atacar,
lastimar o matar. El problema está en el choque de culturas y la
dominación de una sobre la otra.
• Viruela mayor y viruela menor (alastrim):
► Conflicto de contacto con lo desconocido, con el otro que es
diferente y peligroso (con otra cultura que no conocíamos en
lo más mínimo) + conflicto de miedo a la invasión a nuestro
espacio vital, imponiéndosenos nuevas ideas o creencias por
medio de la coerción o la violencia (EB).
► Conflicto de separación con atentado a la integridad o mancilla
en el territorio (EB).
8. Decodificación viral 113

► Al igual que la neumonía atípica: miedo a la invasión por aire


de una enfermedad o de un virus mortal (EB).
► Conflicto de separación, con desvalorización, mancilla y
necesidad de cicatrizar de manera importante (hipótesis) (QB).
• Molusco contagioso:
► Sentirse siempre atacado, aguijoneado por alguien, como si
esa persona fuera un puerco espín (EVdB).
► Sentirse explotado por los demás (EVdB).

8.1.Z. Grupo H: virus ADN monocatenario (ssDNA)

8.1.2.1. Parvovirus

Familia: Parvoviridae.
Género: Erytrhovirus.
Especies: Parvovirus humano B19.
Tamaño de la partícula: De 18 a 26 nm sin envoltura.
Simetría: Icosaédrica, con 32 capsómeros.
TamañoADN: 5,6 kilobases (kb).
Tropismo: Células progenitoras eritopoyéticas.
Receptor ulular: Antígeno del grupo sanguíneo P.
Enfermedades asociadas: Eritema infeccioso {o "quinta enfermedad");
hidropesía fetal; anemia aplásica; enfermedades articulares (artritis, espe­
cialmente).

Conflictos:
• Decodificación simbólica del parvovirus B 19: "Parvo" = 'pe­
queño'; el término "virus" aludía a un brebaje tóxico, un veneno.
Sin embargo, si vamos más lejos, "tóxico" proviene del griego
y significa 'arco" y todas las palabras cuya raíz es "ven" (o "wen"
o "wan", en lengu ajes euroindios), como "veneno", representan
114 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA YVJML

el deseo, como Venus representa el deseo carnal. La palabra "ve­


nenum" se refería a una "poción amorosa", es decir que se usaba
para llevar a una persona a desearlo a uno. En la Kabbalah la letra
beit es el símbolo de la casa y el 19, el número que representa la
letra hebrea q<f (y el Sol en el Tarot). La letra q<f representa la
purificación por el fuego y también la luz. Entonces, por este
lado, puede tratarse de un conflicto en relación con el deseo de
pequeños por nacer y su recepción en la casa, donde el padre es
el factor determinante del conflicto (EB).
• Artritis y otras enfermedades articulares: Las enfermedades
articulares se refieren a un conflicto de desvalorización en relación
con un gesto realizado (RGH). Esto puede provenir originalmen­
te de lo que sintió la madre por quedar embarazada (la primera
articulación afectada nos dará más pistas de lo vivenciado) y lue­
go disparado por el "párvulo" al sentirse sojuzgado en sus actos
permanentemente -normalmente ese ser no debería estar allí, así
que debe justificarse con actos que siempre reciben respuestas
desvalorizantes por parte de alguno de sus padres (EB)-.
• Eritema infeccioso (comienza con eritema facial intenso para
luego extenderse al tronco y en la parte superior de los brazos,
avanzando hacia las manos): Conflicto de falta de comunicación
con el padre; el contacto con el padre es doloroso y humillante.
Incluso puede representar, de manera real, virtual, simbólica o
imaginaria, un cachetazo (EB).
• Anemia aplásica o aplasia medular: Se denomina "aplasia" a la
interrupción de crecimiento de un tejido u órgano. En el caso de
la aplasia medular, se refiere a la médula ósea. Esto produce una
disminución de la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos
y plaquetas, así como la imposibilidad de producir células madre.
► Conflicto de desvalorización en un clima de ataque/defensa,
en una acción por hacer o no hacer, en una tonalidad de
disgregación del clan (QB).
► "Mi clan de sangre debería ser eliminado totalmente, debería
dejar de reproducirse" (EB).
8. Decodificación viral 115

• Hidropesía fetal: Edema en el feto o en el recién nacido, pro­


ducido por exceso de líquido que sale del torrente sanguíneo para
ingresar a los tejidos corporales.
► Inmune: El bebé no debe nacer, haber quedado embarazada fue
un error. El producto de la concepción debe salir de la familia,
debe esconder�e de algún modo (EB).
► No inmune: Dentro del mismo conflicto, en una tonalidad de
desmoronamiento total de la existencia y de imposibilidad de
controlar las emociones. Dependiendo de las complicaciones,
podemos tener distintas subtonalidades que analizar. Por
ejemplo, si está asociada a enfermedades hepáticas, buscaremos
una subtonalidad de carencia o de rencor si hay aumento de
la bilirrubina (EB).

8.1.3. Grupo VII: virus ADN de transcripción inversa

8.1.3.1. Hepadnavirus

Familia: Hepadnavíridae.
Género: Orthohepadnavirus.
Especies: Virus de la hepatitis B (HBV).
Tamaño de la part{cula: 42 nm con envoltura.
Simetría: Es esférico.
Tamaño ADN: 3,2 kb.
Tropismo: Hepatocitos.
Reaptor celular: No confirmado.
Enfennedades asociadas: Hepatitis B.

Conflictos:
• Decodificación simbólica del hepadnavirus B: Separación
con el padre que no nos quiere en casa o no reconoce nuestra
pertenencia al clan (EB).
116 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

• Hepatitis B: Rencor + eyección, propulsión, inyección,


penetración. "Él o ella me 'pincha' (me agrede con palabras)
constantemente" (CS).

8.2. Virus ARN

8.2.1. Grupo HI: virus ARN bicatenario (dsRNA)

8.2.1.1. Reovirns

Familia: Reoviridae.
Género (patologías humanas): Rotavirus.
Especies: Rotavirus A, B y C.
Tamaño de la partícula: De 60 a 80 nm de diámetro con doble envoltura
de cápside.
Simetría: Icosaédrica.
Tamaño ADN: De 16 a 27 kb.
Tropismo: Enterocitos (citoplasma).
Receptor celular: Sin determinar.
Enfermedades asociadas: Gastroenteritis infantil (de los 6 a los 24 meses
de vida).

Conflictos:
• Puede provenir de la genealogía, aunque el conflicto puede ser
del bebé con relación al destete mal negociado por parte de la
madre. El conflicto es emocional y se refiere a un rechazo y al
no querer incorporar algo que no debería ser asimilado, algo· no
natural, no aceptable, especialmente en la relación bebé-madre.
Se reduce la cantidad de enterocitos, lo que dificulta la absorción,
siendo esta dificultad la solución para no asimilar lo que no se
quiere asimilar (EB).
8. Decodtficación viral 117

• Hay un riel de comportamiento particular en las mujeres del clan


en términos de tener que ocuparse de otras cosas, priorizándolas
a los hijos. El inconsciente del niño encuentra esta solución para
atraer a la madre. La madre quiere "sistematizar" el amamanta­
miento para lograr que todo su universo siga rodando como hasta
el nacimiento del bebé (EB).

8.2.2. Grupo IJ): virus ARN monocatenario de sentido positivo


(ssRNA+)

8.2.2.1. Astrovirus

Familia: Astroviridae.
Género: Mamastrovims.
Especies: Astrovirus humano.
Tamaño de la partícula: De 28 a 30 nm sin envoltura.
Simetría: Icosaédrica.
TamañoADN: De 6,4 a 7,4 kb.
Tropismo: Enterocitos.
Receptor celular: Sin determinar.
E,ifermedades asociadas: Diarreas.

Conflictos:
• Decodificación simbólica de Astrovirus: Siempre hay alguien
que nos refriega sus logros (que en realidad no son nuestra meta
en la vida) y trata de llevarnos hacia el camino que trazó para
nosotros. Queremos marcar firmemente nuestro territorio pero
ese límite "se licua" (EB).
• Conflicto con relación a emociones generadas por el hecho de
sentirse bajo la presión autoritaria de un dominante, especial­
mente de una mujer dominante si hay anorexia, que está siempre
alrededor. nuestro controlando y corrigiendo lo que pensamos y
sentimos. Rechazo de la cosa, se debe evacuar de nosotros (EB).
118 DECODÍFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

8.2.2.2. Calicivirus

Familia: Calicíviridae.
Género: Norovirus; Sapovirus.
Especies: Virus de Norwalk (norovirus); virus de Sapporo (sapovirus).
Tamaño de la partícula: De 27 a 40 nm sin envoltura.
Simetría: lcosaédrica.
TamañoADN: De 7,4 a 8,3 kb.
Tropismo: Enterocitos (citoplasma).
Receptor celular: Sin definir.
Enfermedades asociadas: Gastroenteritis epidémica no bacteriana o viral.

Co'!flictos:
• En ambos casos (norovirus y sapovirus):
► En una tonalidad general de rechazo, conflicto de no poder uno
imponer su lugar, de haber tenido que aceptar lo inaceptable,
especialmente en relación con obtener su lugar o aceptar el
lugar que se le ofrece. El rechazo puede ser a recibir lo que
uno quiere o a recibir lo que no puede aceptar (EB).
► En una tonalidad similar a la decodificación anterior, el
conflicto puede también estar centrado en no recibir el
alimento adecuado o "tenerle idea" al alimento que recibimos,
como si pudiera estar contaminado (EB).
► Hay una subtonalidad sutil, en ambos casos mencionados aquí
arriba, de sentirse uno más de la manada y no querer aceptarlo,
como si las personas fueran tratadas como ganado, con poco
respeto e incluso de manera agresiva (EB).

8.2.2.3. Coronavirus

Familia: Coronaviridae.
Género: Coronavirus.
8. Decodificación viral 119

Especies: Coronavirus C43 y 229E (síndrome respiratorio agudo severo;


SARS, por sus siglas en inglés).
Tamaño de la partícula: De 120 a 160 nm con envoltura.
Simetría: Helicoidal.
Tamaño ADN: De 27 a 32 kb.
Tropismo: Mucosa respiratoria.
Receptor celular: C43: sin determinar. SARS: una aminopeptidasa N.
Enfermedades asociadas: Bronquitis infecciosa; resfríos y gripes; SARS.

Conflictos:
• Decodificación simbólica del coronavirus: El virus de quien
quiere vencer en un diferendo (el que quiere coronarse o "co­
ronarle la dama al adversario" en las disputas) pero no puede.
La lucha por el poder y el gobierno de lo que se considera el
territorio de uno.
• Bronquitis:
► Fase de reparación de un conflicto humano en general
ligado al territorio (disputas) o de amenaza en el territorio
(RGH).
► Qué dirán, celos, etc. (CS).
► En toda bronquitis hay un conflicto de separación (RGH)
o conflicto con relación a la manera en que se produce el
contacto relacional (EB).
• Gripe:
► Conflicto humano en general ligado al territorio. Conflicto
de disputa (RGH}.
► Conflicto de separación + noción de aferrarse: ya no nos
escuchamos, ya no nos sentimos (CS).
► No poder tragar algo, breve pero muy intenso.
► Pequeños conflictos familiares amplios (CS).
► Si en vagotonía no hay virus, la enfermedad dura (bronquitis).
Si el virus aparece, la enfermedad es breve y explosiva (gripe).
120 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

► Solución frente a un compañero que asfixia y traba (EVdB).


► Miedo a la invasión por medio de una orden (EVdB).
• Resfrío:
► Antiguo conflicto de hedor en todas sus subtonalidades: "Esto
huele mal para mí (o para nosotros), me apesta, hablan de mí
a mis espaldas. ¿Qué traman a mis espaldas?" (RGH).
► Separación vivida en un ambiente de fealdad, de "mala onda"
(CS; RF).
► Fase de reparación de una disputa o de un miedo a una disputa
(EB).
► Como el toro que le avisa al intruso que está invadiendo su
espacio vital (EB).
• SARS: Miedo a un cambio en el territorio (en relación con el
cambio de dominio del territorio) que conlleve un cambio violen­
to en la estructura de vida, en las creencias, e incluso a una guerra
o revolución, con la tonalidad de ser esclavizado o dominado por
los reglamentos del nuevo dominador (EB).

8.2.2.4. Flavivirus

Familia: Flaviviridae.
Género: Flavivirus.
Especies: Dengue; virus de la encefalitis japonesa; virus de la encefalitis del
valle del río Murray; virus de la encefalitis de St. Louis; virus de la fiebre
amarilla; virus del Nilo Occidental, virus zika.
Tamaño de la partícula: De 40 a 60 nm.
Simetría: Icosaédrica.
TamañoADN: De 9,5 a 12,5 kb, dependiendo de la variedad.
Tropismo: Tejido neuronal.
Receptor celular: Los receptores celulares no han sido identificados, aun­
que para el dengue se especula que son los siguientes: glicosaminoglicano
8. Decodificación viral 121

heparán sulfato; lectina de unión ICAM3, DC-SIGN o CD209; proteína


GRP78 en células hepáticas Hep G2.
Enfermedades asociadas: Fiebre amarilla; dengue; encefalitis japonesa;
encefalitis del valle del río Murray; encefalitis de St. Louis; enfermedad
del Nilo Occidental.

Conflictos:
• Decodificación simbólica general de los flavivirus: El fla­
vivirus nos habla en general de rencor para con el padre.
• Dengue:
► Conflicto general:
o Conflicto del hombre quebrado, esclavo, separado de su
familia para sobrevivir (EB).
o
.
Rencor por desprotección paterna frente a necesidades
básicas, que lleva al individuo a despegarse del clan (EB).
o En situación de epidemia o pandemia, se recomienda
buscar situaciones de separación familiar, de falta de
cohesión familiar crónica o cíclica, asociando las vivencias
ya mencionadas en los distintos puntos (por ejemplo,
trabajadores "golondrina" que deben ausentarse del hogar
por largo tiempo; por supuesto, esta separación debe ser
vivida de manera traumática) (EB).
► Dengue clásico:
o Véase "Conflicto general".
o Conflicto de desvalorización propia y familiar, con la
tonalidad de destrucción de las estructuras de vida, de no
poder salir de la condición de esclavo, de dominado, de
ser vencidos por las consecuencias devastadoras del clima
(sequía o inundación) que destruyen nuestra vida y la de
nuestro clan (o comunidad) (EB).
o Conflicto de sometimiento general, social, bajo un poder
absoluto que abusa de uno y ante el cual uno está en total
indefensión. Aparece cuando este sentimiento se termina
(EB).
122 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

► Dengue hemorrágico: Los mismos conflictos pero con el agregado


de la obligación de partir, de diseminarse o de separarse la
familia para sobrevivir (EB).
• Encefalitis japonesa: (enfermedad común en muchos países
de Asia; es normalmente asintomática, aunque en pocas ocasio­
nes se vuelve notable por aparición de fiebre elevada, cefalea,
desorientación, parálisis espástica, rigidez de cuello y nuca, y
puede degenerar en coma o incluso la muerte; los supervivien­
tes suelen presentar trastornos mentales, de comportamiento o
neurológicos, como parálisis o pérdida del habla): Conflicto de
miedo y rencor frente al abuso o la violencia desencadenada por
el padre o quien representa al padre o la autoridad, con deseo de
matar o hacerse el muerto o escaparse pero sin saber adónde y
sin posibilidad responder por miedo al tremendo castigo (EB).
• Encefalitis del valle del río Murray (enfermedad infecciosa
en la que participa un flavivirus, raramente sintomática, aunque
puede presentar fiebre, vómitos, cefaleas, náuseas; solo un pe­
queño porcentaje de casos presentan la encefalitis propiamente
dicha): Conflicto de rechazo y rencor en relación con el padre o
quien lo represente (EB).
• Encefalitis de St. Louis (esta enfermedad es muy parecida a
la encefalitis japonesa en lo que se refiere a sintomatología; es
más común en Norteamérica, aunque se han encontrado casos
también en Sudamérica):
► Conflictos similares a los de la encefalitis japonesa (EB).
► Conflicto de rencor y miedo frente a los castigos "divinos"
impuestos por la autoridad (o quien la represente) por pecar,
maldecir, injuriar o insultar (EB).
► Conflicto de rencor y mieqo en relación con el no respeto
de los valores, con el no respeto del entorno o la pérdida de
espacio vital impuesta por una autoridad (EB).
• Enfermedad del Nilo Occidental (enfermedad en la que parti­
cipa un flavivirus, febril y aguda, con linfadenopatías y exantema):
8. Decodificación viral 123

► Conflicto de rencor y miedo en relación con el no respeto


de los valores, con el no respeto del entorno o la pérdida de
espacio vital impuesta por una autoridad (EB).
► Conflicto de separación y desprotección familiar, al tiempo
que sensación de ser invadido, atacado, e incluso de miedo a
"ser devorado" por el otro (EB).
► Si hay viremia, el conflicto se asocia al deseo de que el clan
familiar cambie de universo (por ejemplo, mudarse) y aceptar
nuevas realidades que el individuo conoce y quiere mostrar
(EB).
• Fiebre amarilla: Conflicto de rencor para con el padre por
carencia de alimento y de protección. Hay una tonalidad de
desmoronamiento de la existencia, vivida con impotencia y la
imposibilidad de encontrar salidas, escapatorias a la situación o
al castigo del padre, con un deseo de querer deshacerse de este o
incluso del clan, o sensación de que el clan se escapa dejándolo
a uno a merced del padre (EB).
• Fiebre zika: Esta fiebre, originada en las zonas ecuatoriales de
África, fue circundando el planeta hacia el Oriente y afectando
todo el anillo intertropical hasta llegar en 2015 y 2016 a América
del Sur y Central, donde se convirtió en pandemia (hasta llegar
allí no lo era). Según el proceso que describo como formación de
virus, no me parece correcto decir que el virus "viajó" e infectó
todo a su paso. Mucha gente fue picada por los vectores sin dis­
parar la patología, y el virus fue aislado por primera vez en 1947
y el primer caso fue descrito en 1964. Nunca había alcanzado
la dimensión de pandemia, manteniéndose en núcleos muy
localizados. Sí me parece correcto afirmar que existen factores
comunes, grandes cambios sociales que llaman a una pandemia.
Los síntomas más comunes son picazón o erupciones maculo­
papulares, cefaleas leves, dolores articulares, conjuntivitis; y, en
los bebés por nacer en madres portadoras, aparentemente podría
desencadenar una microcefalia.
124 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

► Sin poder ser categórico aquí, puesto que la semiología de la


enfermedad la describe como leve y, en algunos casos -como
la microcefalia-, no se tiene confirmación de la relación entre
una cosa y la otra, el conflicto se refiere a una separación
vivenciada con culpa, separación asociada a la palabra "padre",
ya sea en términos de paternidad real o en relación con una idea
de divinidad, Padre celestial, Santo Padre, etc. Hay un conflicto
con las palabras "castigo" y/o "violencia", que se puede referir
tanto al miedo al castigo (paternal o divino) como al castigo
real recibido o al castigo que debe recibir el poderoso que
antes abusaba de su poder. No solamente se refiere a quien
sufre esa separación, esa ausencia paterna, sino que, en el caso
de padre humano, también puede aludir a la culpa que siente
el padre por haberse alejado. La pandemia que se produce
en Sudamérica nos conduce hacia la conclusión de que no
se trata de un tema con padres biológicos, sino con algo más
general, relacionado con las creencias religiosas, un cambio
fundamental en un formato de realidad, de universo, algo que
ver con el Padre celestial o la guía de sus "representantes" entre
los hombres a partir de cambios muy fuertes de adaptación por
parte de estructuras religiosas que se revelan más tolerantes
respecto al juicio sobre sus fieles. Hay que entender, sin crear
por ello un juicio personal, la efervescencia en que son vividas
las creencias religiosas en los países tropicales en comparación
con las mismas creencias en países fríos. Es el funcionamiento
de adaptación habitual de las pandemias (EB).
► Debemos entender también, cuando se habla de un formato
paternalista castigador, un conflicto por verse castigado con
violencia (así sea castigo real, fisico o psicológico, virtual,
simbólico o imaginario) por parte de quien ejerce la autoridad,
que aplica una ley con una noción de infalibilidad aunque
totalmente arbitraria, frente a la cual se siente uno en estado
de opresión impotente. En este caso, la noción de "Padre"
también puede referirse a quienes ejercen un poder absoluto
o semiabsoluto, lo que puede devenir en epidemia (EB).
8. Decodificación viral 125

8.2.2.5. Picornavirus

Familia: Picornaviridae.
Género (patógenos en el ser humano): Enterovirus, Rhinovirus, Hepatovirus,
Parechovirus.
Especies: En el caso de los enterovirus hay 62 especies (además de los
poliovirus): hay 23 tipos de virus Coxsackie A, 6 virus distintos del tipo
Coxsackie B, 28 echovirus y otros 5 sin clasificar aún.
Tamaño de la partícula: De 28 a 30 nm.
Simetría: lcosaédrica.
TamañoARN: De 7,2 a 8,4 kb.
Tropismo: Varios.
Receptor celular: Varios.
Enfermedades asociadas: Dentro de los enterovirus encontramos varias
especies, como los poliovirus (poliomielitis y meningitis aséptica), los
coxsackievirus (meningitis aséptica, encefalitis, herpangina, exantemas de
manos, pies y boca, pleurodinia, miocarditis, ·enfermedad generalizada de
los lactantes, resfriados comunes, diarrea, hepatitis, conjuntivitis hemo­
rrágica aguda, neumonía), los virus ECHO (meningitis aséptica, parálisis,
encefalitis, exantemas, pleurodinia, miocarditis o pericarditis, resfriados
comunes, diarrea, hepatitis, enfermedad generalizada de los lactantes),
los parechovirus (meningitis aséptica, parálisis, miocarditis y pericarditis,
resfriados comunes, neumonía, diarrea).

Conflictos:
• Conjuntivitis hemorrágica aguda: El conflicto de toda con­
jÜ�ti�ti� YÍrósica es el conflicto de visión muy sucia en relación
-, con un·cbnflicto de comunicación y/o circulación de las informa­
ciones, con una subtonalidad de separación visual general (CS).
En el caso de la hemorrágica, esta separación visual general se
refiere al clan familiar de sangre exclusivamerite (EB).
• Diarreas:
► En el caso de las diarreas asociadas a un virus, debemos
analizar qué situación nueva está enfrentando el individuo
126 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

que justifique el tener que purificarse, el no contaminarse. Un


ejemplo es la diarrea del viajero, cuyo conflicto fundamental
es el de depuración: personas demasiado aferradas a lo suyo
como para ir a un mundo nuevo. "Es necesario 'evacuar' y
depurarnos".
► También se refiere al hecho de haberse sacado algo de encima
(ipor fin!) (EB).
• Encefalitis: Fase de reparación de un conflicto de miedo in­
telectual (especialmente a tener que tomar una decisión muy
estresante), frente al cual necesitamos que nuestras ideas sean
protegidas (ya sea por otros, para ser más fuertes, o porque las
quieren robar, por ejemplo) (EB).
• Exantemas (boca, pies y manos):
► Abuso (real, virtual, simbólico, sexual, especialmente
felación y masturbación o sentimiento de abuso en general),
con tonalidad de no poder expresarlo y vivenciado en la
imposibilidad de recibir protección y amor en el hogar (EB).
► "No puedo protestar (y quisiera mucho hacerlo) pero estoy
atrapado y no me queda otra alternativa que hacer lo que
me piden, cometer actos reprochables, ir a o estar en lugares
en los que no deseo estar, todo ello inadmisible para mis
valores" (EB).
• Hepatitis A: Conflicto de rencor más conflicto de carencia
vital (CS).
• Herpangina: Conflicto de no poder atrapar el bocado, más
precisamente relacionado con la imposibilidad de protestar por
ello, con prohibición de llanto (EB).
• Meningitis aséptica: Fase de reparación de un conflicto de
rechazo impotente y miedo a hacer algo en particular ("Debo
aceptarlo"), en una tonalidad de miedo a contaminarse de las
ideas de los demás, como si uno interpretara que eso que viene
a tratar de convencerlo es, en realidad, un ataque para destruirlo
o asimilarlo (a un grupo, por ejemplo) (EB).
8. Decodificación viral 127

• Miocarditis:
► Desvalorización de sí en relación con la eficiencia del corazón.
"Mi corazón no es muy fuerte, eficaz". Sentimiento de
impotencia (a menudo a causa de un conflicto iatrógeno)
(RGH; CS).
► "Pierdo mi territorio, me echan de ..., me piden demasiado,
no logro lo que piden" (EB).
• Neumonía:
► Miedo a una invasión, miedo en el territorio (AH).
► Conflicto de miedo a la muerte, miedo a la asfixia (EB).
• Pericarditis:
► Ataque contra el corazón (por ejemplo: "Usted es cardíaco")
(RGH}.
► Conflicto de miedo por el corazón de uno o por el corazón
de los demás (real, imaginario, simbólico o virtual). Todo
ataque emocional contra el corazón puede afectar el pericardio.
Incluso los infartos de miocardio muy dolorosos pueden
constituir un DHS y hasta producir un mesotelioma del
pericardio ulteriormente (RGH).
► Atentado a la integridad del territorio (CS}.
► Fase de reparación de un conflicto de miedo emocional frente
al cual necesitamos que nuestros afectos y nuestras emociones
sean protegidos (por ejemplo, ver cómo nos roban nuestro
hogar o a la persona a la que amamos y que forma parte de
nuestro hogar (EB).
• Pleurodinia o mialgia epidémica: Reparación de un conflicto
de impotencia al enfrentar a la madre sin poder imponer uno sus
argumentos, en un contexto en que sus libertades son cortadas,
en una negociación de límites que termina en derrota (EB). Por
ejemplo: un castigo temporal con alguna prohibición a un niño.
• Poliomielitis:
► Conflicto de motricidad, atrofia de los músculos. Desvalorización
en el desplazamiento, obediencia a la orden superior, impotencia,
128 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

separación, sin tener otra alternativa, todo vivenciado como


única solución (CS).
► "No partir, no resistir (impotencia) cuando se nos invade"
(EVdB).
► Miedo a tener que ir a matar o morir (o tener que tomar la
decisión de mandar a otros a matar o a morir) (EB).
• Resfriados comunes: Conflicto de disputa en el territorio o,
más frecuentemente, miedo a una disputa. La presencia del vi­
rus nos indica que es la primera vez que ese tenor de disputa se
presenta (EB).

8.2.2.6. Togavirus

Familia: Togaviridae.
Género: Alphavirus y Rubivirus.
Especi�: Dentro de losAlphavírus tenemos: virus del bosque de Barmah,
virus chikungunya, virus de la encefalitis equina oriental, virus de la en­
cefalitis occidental, virus mayara, virus o'nyong'nyong, virus del río Ross,
virus del bosque Semliki, virus Sindbis, virus de la encefalitis equina de
Venezuela.
Tamaño de la partícula: De 65 a 70 nrn de diámetro.
Simetría: Icosaédrica con envoltura esférica.
Tamaño ARN: De 11 a 12 kb.
Tropismo: Tracto respiratorio y ganglios linfáticos.
Receptor celular: Desconocido aún, pero el enlace lo hace una glicoproteína.
Enfermedades asociadas: No todos los alfavirus afectan a humanos; el
rubivirus afecta solamente a humanos (virus de la rubéola). En términos
generales, podemos decir que los alfavirus que también afectan a los seres
humanos producen encefalitis.
Conflictos:
• Encefalitis (conflicto general):
► Fase de reparación de un conflicto de miedo intelectual
(especialmente a tener que tomar una decisión muy estresante)
8. Decodifuación viral 129

frente al cual necesitamos que nuestras ideas sean protegidas


(ya sea por otros, para ser más fuertes, o porque las quieren
robar, por ejemplo). Si hay secuelas aparejadas, estas nos
hablarán con más precisión del tenor del miedo (EB).
► En el caso de encefalitis con participación de Togaviridae, puede
asociarse a un fuerte conflicto en el que nuestras emociones
se ven contrapuestas ya sea a nuestra razón, a nuestros
mandatos y creencias, ya sea a nuestra visión racional del
mundo y de nuestro entorno, especialmente por aquel que
no es como nosotros; no significa necesariamente conflicto
de racismo -aunque no hay que descartarlo-, porque puede
referirse a un entorno en el que alguien ejerce un dominio
intelectual sobre nosotros o, por el contrario, un conflicto
de no poder ejercer tal dominio intelectual sobre aquellos
a los que consideramos bárbaros, incultos, despreciables, pero
que ejercen el poder (EB).
• Rubéola:
► Separación + conflicto de hedor + conflicto con el bocado
que no se puede atrapar o que se quiso escupir + vivencia de
"cachetada" agresiva que avergüenza. Vivenciado la mayoría
de las veces como injusto, esto producirá adenopatías al nivel
de las cervicales bajas (CS).
► Desde el punto de vista semiológico, sacamos otras
conclusiones, dependiendo de si la rubéola se presenta de
manera adquirida o posnatal, o si es epidémica.
o En lo que se refiere a la posnatal: El conflicto proviene de una

lucha respecto a si el bebé debería estar allí, en ese territorio,


o no (coriza), asociado a un conflicto de separación o
de deseo de separación respecto a la madre (anorexia),
más disputas en las que se "huele" una separación con
desprotección en cualquier momento, con deseo de que
esta no se produzca. El conflicto puede estar asociado a un
comportamiento libertino y despreocupado que generó las
emociones arriba mencionadas o al miedo a traer al niño a
un mundo en guerra (EB).
130 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

o En lo que se refiere a la rubéola adquirida y epidémica (puede


incluirse esto también como programante de la posnatal):
Conflicto de contrariedad territorial por una invasión,
por una agresión ejercida en un territorio que no es el
nuestro, irtjustificado (aquí la anorexia se puede referir a
la contrariedad territorial pero también a la madre patria),
con sensación de desprotección frente a la autoridad que
impone una orden (EB).

8.Z.3. Grupo J1 virus ARN monocatmario de sentido negativo


(ssRNA-)

8.2.3.1. Bunyavirus

Familia: Bunyaviridae.
Género: Flebovirus o Phlebovirus, Hantavirus, Nairovirus, Orthobunyavirus,
Tospovirus.
Especies: Varias.
Tamaño de la partícula: De 80 a 120 nm.
Simetría: Helicoidal con envoltura.
Tamaño ARN: De 11 a 19 kb.
Tropismo: Varios.
Receptor celular: Receptores de glucoproteína G1.
Enfermedades asociadas:
• Phlebovirus: V irus del valle de Rift; fiebre de la mosca de la
arena.
• Hantavirus: fiebre hemorrágica coreana (virus Hantaan), virus
de Seúl, síndrome pulmonar por hantavirus.
• Nairovirus: Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, fiebre de
los corderos de Nairobi, virus de Sakhalin.
8. Decodificación viral 131

• Orthobunyavirus: Virus Bunyawera, encefalitis de California,


fiebre de Guama, encefalitis de La Crosse, fiebre de Oropouche
y virus de Turlock.

Conflictos:
• Conflictos generales:
► Debemos comenzar por la lógica de creación de un virus
de esta familia y de su funcionamiento en las células. Es un
virus ARN; por lo tanto, está en relación con la creación o
mantenimiento material de algo, de una estructura establecida
o por establecer. No es un conflicto emocional relacional.
Se refiere a una necesidad evolutiva, como si esa estructura
no fuera simplemente un establecimiento material, sino un
proceso evolutivo: "Debemos iniciar o modificar un proceso
material para evolucionar o hacer evolucionar una estructura".
Estos virus hacen gemación en el aparato de Golgi, que es
el aparato celular encargado de la transformación proteínica
(proteínas que recibe del retículo endoplasmático, que se
modificarán y saldrán a la membrana celular, encargada de
aplicar esa transformación al impulso epigenético al que la
célula debió responder). Es decir que es una adaptación de los
procesos de producción frente a una nueva realidad exógena
a la que debemos responder para sobrevivir. La presencia de
este tipo de virus nos está indicando, en general, que la presión
del entorno produjo un fuerte conflicto respecto al cual sería
la respuesta adecuada (EB).
• Phlebovirus:
► Fiebre del valle de Rift (según la medicina, este virus llega al
hombre a través de la picadura de un mosquito -Aedes-, que
infecta también al ganado doméstico; se presenta en el ser
humano como una febrícula breve de rápido restablecimiento,
aunque puede acompañarse de retinitis, encefalitis y fiebre
hemorrágica; aparece en casi todos los países subsaharianos,
a menudo con brotes epidémicos e incluso en otras regiones
semidesérticas del planeta, como en el año 2000 en Yemen y
132 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Arabia Saudita): Si analizamos en profundidad los factores


geográficos y climáticos en los que esta enfermedad se
desarrolla, veremos que existen situaciones comunes que
hacen que tanto el ganado como los seres humanos de la región
(y no todos, por supuesto) vivan un estrés similar. Se aduce
que es un mosquito el portador, lo que implica que estaríamos
en presencia de un medio muy húmedo, con fuertes lluvias
(necesario para que este mosquito prolifere}. Sin embargo, la
enfermedad se produce en zonas desérticas o semidesérticas,
con muy pocas lluvias. La aparición de este mosquito es
sincrónica con el efecto que provocarán las lluvias en los
ganaderos y en el ganado después de una larga y terrible sequía,
solucionando el estrés que esta producía en ellos. El estrés del
ser humano aquí es la necesidad de establecer nuevos procesos
de producción para no perder su empresa, el ganado; si no,
debería enfrentar la muerte. La falta de soluciones racionales
frente a la sequía en el desierto va a llevar a la encefalitis, y
la fiebre hemorrágica se referirá a dos cosas: la búsqueda de
nuevos horizontes por parte de los miembros del clan familiar
y la muerte de su ganado (e incluso de su familia o miedo a
que esto ocurra}. La tonalidad más precisa está relacionada
justamente con la necesidad de migrar para salvar la vida del
clan, así como la del ganado, con fuerte sensación de que no
se puede volver al hogar. Las otras patologías asociadas a este
drama (retinitis e incluso ceguera) pueden estar relacionadas
con la vista, con la proyección visual de aquello que se teme ver.
La lluvia es la solución y el inicio de la fase de reparación (EB).
► Fiebre de la mosca de la arena: Se asocia la transmisión a la
presencia de la mosca de la arena, de muy pequeño tamaño,
hasta tal punto que puede atravesar las redes antimosquitos. Se
presenta con pápulas pruriginosas pequeñas, que persisten por
cinco días. Las manifestaciones clínicas son: cefaleas, náuseas,
fiebre, fotofobia, rigidez del cuello y espalda, dolor abdominal
y leucopenia. No es mortal.
8. Decodificación viral 133

o Se trata de un conflicto de desprotección en una situación de


atentado contra la integridad (que incluye integridad moral
y fisica, como humillación o castigos), en relación con el
padre o con quien representa una autoridad, que obliga a
hacer cosas que no queremos hacer o a hacernos cargo de
·responsabilidades que no queremos cargar, pero a lo que
no podemos oponemos ni rechazar, por necesidad. Si bien
este tipo de vivencias es muy común en todo el mundo,
prevalece en zonas cálidas o en épocas cálidas y las asocio
a estructuras patriarcales muy estrictas y, desde el punto de
vista de la modernidad, arcaicas y anacrónicas: como una
lucha entre la modernidad y los valores ancestrales (EB).
► Hantavirus (asociado a dos enfermedades humanas graves:
fiebre hemorrágica con síndrome renal y el síndrome
pulmonar por hantavirus):
o Fiebre hemorrágica con síndrome renal (enfermedad
caracterizada por un cuadro de comienzo repentino,
que incluye fiebre de entre 3 y 8 días de duración,
congestión conjuntiva}, postración, dorsalgia, cefalalgia,
dolor abdominal, anorexia y vómito; las manifestaciones
hemorrágicas pueden surgir entre el tercero y el sexto día,
seguidas de proteinuria, hipotensión, anuria y a veces shock;
si bien las manifestaciones son normalmente leves, puede
evolucionar hasta la insuficiencia renal aguda): Se trata de
un conflicto múltiple:
• Conflicto relacionado con la madre: rechazo y
contrariedad territorial indigesta, sin solución posible y
en posición de dominado frente a un dominador (EB).
• Separación del clan o deseo de separación de alguien del
clan (hemorragia y trombocitopenia), con destrucción
de las estructuras del pasado que ya no corresponden
("Hay que cambiar de mundo, de realidad; hemos
construido un universo que no sirve"), en una tonalidad
de pérdida de territorio o, más precisamente, de pérdida
de pertenencia a un territorio, de ser dejados a nuestra
134 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

suerte, a merced de un mundo que desconocemos,


desprotegidos, en el que podemos morir (y, por lo
tanto, trataremos de no perder líquidos= anuria). No
es un tema de marcado de territorio, es un tema de
desmoronamiento total de la existencia (EB).
o Síndrome pulmonar por hantavirus (enfermedad muy

extendida a lo largo de América; sus síntomas y signos


comienzan con una fiebre, tras la cual aparecerán escalofríos,
cefalalgia, vómitos -a veces solamente náuseas-, dolores
musculares, diarrea, hipotensión, acidosis pulmonar,
trombocitopenia y leucocitosis):
■ Conflicto de separación, de falta de contacto fisico, de
falta de comunicación y de amenaza en el territorio.
El conflicto implica un rechazo o algo que queremos
rechazar pero no podemos, dentro de un clan familiar
que se disgrega (o que deseamos que se disgregue). El
conflicto se vive en una posición de dominado frente
a una persona o situación dominante, con pérdida de
territorio distal. Adicionalmente, puede expresar la
necesidad de alejar al padre o a quien ejerce la autoridad
en el clan. El edema pulmonar nos puede llevar a una
tristeza profunda o un miedo a la muerte (por ejemplo,
por haber sido expulsados del clan) (EB).
► Orthobunyavirns (asociado a la encefalitis humana de California
y que incluye varios tipos de virus, incluyendo el virus de La
Crosse):
o Encefalitis de California (afecta principalmente a niños
menores de 16 años, especialmente entre julio y septiembre;
se manifiesta con encefalitis y meningitis aséptica, cefalea,
a veces vómitos, y la mitad de los casos llegan a presentar
convulsiones; su distribución geográfica es sobre todo en
la parte norte del Medio Oeste norteamericano):
■ Se necesita más información respecto a esta enfermedad
para establecer una decodificación más precisa. Tengo
8. Decodifuación viral 135

una hipótesis al respecto puesto que esta enfermedad


se circunscribe especialmente (no únicamente) a
pequeñas comunidades rurales del Medio Oeste de
Estados Unidos. La impresión es que es un conflicto
de separación con asco, como si se quisiera uno
descontaminar, quitarse algo de encima, especialmente
relacionado con lo intelectual o con órdenes recibidas por
un dominador, vivenciado en términos de dominado, en
relación con el proceso escolar y obligaciones laborales
rurales específicas (EB).

8.2.3.4. Filovirus

Familia: Filoviridae.
Género: Genus.
Especies: Virus de Marburgo (virus de Ébola).
Tamaño de la partícula: 80 nm.
Simetría: Pleomórfica.
Tamaño ARN: 19 kb lineal.
Tropismo: Células de sistemas de macrófagos, células dendríticas, fibro­
blastos intersticiales y células endoteliales.
Receptor celular: Glucoproteínas.
Enfermedades asociadas: Fiebres hemorrágicas de Marburgo y de Ébola.
Conflictos:
• Estas dos fiebres hemorrágicas son muy similares y se han pre­
sentado tanto en casos aislados como en epidemias localizadas.
Si bien el virus fue descubierto en Marburgo en 1967 (al mismo
tiempo que en Frankfurt y en Belgrado) a partir de la supuesta
infección que transportaban monos verdes provenientes de África,
esa "importación" se dio solamente en Marburgo, para estudios
científicos. No fue así en Frankfurt ni en Belgrado, donde el
origen sigue siendo una incógnita. Desde el punto de vista del
136 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

contagio, soy bastante reacio a creer en su funcionamiento indis­


criminado: para que una persona desencadene una enfermedad a
partir de un "contagio", necesita a toda costa tener un conflicto
asociado a la respuesta biológica; si no, la humanidad (o cualquier
otro ser viviente prácticamente) ya no existiría. Existen teorías
que podríamos llamar "conspirativas", que dicen que el virus de
Marburgo y Ébola fue creado por intereses turbios en los labora­
torios Behring en Marburgo, laboratorio donde se produjeron las
muertes originales. Si bien se ha creado una paranoia casi cine­
matográfica, la incidencia de muerte que produjo el Marburgo/
Ébola es relativamente pequeña: es mucho más mortal la gripe
común. Se contabilizan, desde 1967 a 2008, 571 casos oficiales
de esta fiebre hemorrágica en todo el mundo (cifras de la Orga­
nización Mundial de la Salud), con 470 muertes. De todos ellos,
solo 31 (con 7 muertes) se produjeron en 1967 en Europa. Los
demás, todos en África o a partir de movimientos migratorios
de África hacia Europa y Estados Unidos (en total 2 casos, con
1 deceso). Hay que tener en cuenta que la mayoría de los casos
se presentaron de manera casi epidémica en dos oportunidades,
que veremos más abajo (528 casos en total de 571). Los demás
son casos aislados.
Desde el punto de vista de la semiología, sabemos que la en­
fermedad incluye fiebre, artralgia, mialgias, vómitos, diarreas,
hemorragias. Eso significa, en términos de conflicto:
► Conflicto de desvalorización e impotencia, especialmente por
no haber hecho lo que h_ubiese sido necesario frente a un hecho
desvalorizante. Así corno los vómitos implícan un gran rechazo
y las diarreas, varias cosas (como depurarse antes de entrar
en un territorio, por ejemplo), las hemorragias se refieren a
muertes violentas, disgregación total del clan familiar (o, por
el contrario, deseo de deshacerse del clan familiar).
► Estos signos y síntomas son bastantes comunes, pero hay que
analizar el contexto general en el caso de epidemias y el tipo
de virus que se forma:
8. Decodificación viral 137

o El virus es pleomórfico, pero a partir de una cadena


secuencial larga de ARN (construcción o modificación
de una estructura a partir de un largo proceso secuencial),
así que debemos agregar a la decodificación este contexto.
o Los parangones que se pueden hacer en la historia nos
indican que este conflicto puede estar relacionado con el
regreso al territorio después de una gran desgracia, guerra,
revolución sangrienta o política, en una tonalidad de miedo
a la muerte o, más precisamente, a la imposibilidad de
moverse de un lugar, ya sea por estar preso o por decisiones
de un dominador. El conflicto se refiere también a rearmar
una nueva estructura al volver al territorio. La historia de
los lugares nos da estos datos que podrían ser coherentes
con estos conflictos:
• La cantidad de casos en Marburgo, Frankfurt y Belgrado
fue mínima y no podemos hablar de "epidemia".
• Un caso epidémico importante se produce en la
República Democrática del Congo entre 1998 y 2000,
con 154 casos, de los cuales 128 fueron letales. En
1997 se había dado fin a la guerra entre la República
Democrática del Congo y la República de Zaire. Tras un
corto armisticio, la guerra se retoma en 1998 y terminará
formalmente en 2003 (aunque los combates habían
prácticamente cesado en 2000).
• Otro caso epidémico, el más importante, se produce en
Angola en 2005: entre 1961 y 1975 se produce la guerra
de independencia de Angola. Al finalizar la guerra, se
desata una guerra civil que durará hasta 2002. No es
solo una guerra civil: muchos intereses extranjeros están
representados y prácticamente se dispara una nueva
guerra simultáneamente entre Angola (con ayuda de
Cuba y asesoramiento de la Unión Soviética y Alemania
Oriental) y varios países beligerantes que mandaron
tropas (Sudáfrica, Zaire) a ayudar a las facciones no
138 ÜECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

comunistas, como el partido opositor UNITA. Si


bien la guerra terminó en 2002, la desmovilización
y reintegración de los ex combatientes de la UNITA
presos por el régimen comunista terminó en 2005, año
en que se produce la epidemia.

8.2.3.5. Ortomixovirus influenza, tipos Ay B

Familia: Orthomyxoviridae.
Género: Influenzavirus, tipos A, B y C.
Tamaño de la partícula: De 80 a 120 nm.
Simetría: Helicoidal.
TamañoARN: De 10 a 13,6 kb.
Tropismo: Varios.
Receptor celular: Ácidos siálicos.
E,ifermedades asociadas: Influenza tipo A, influenza tipo B. La cepa C es
menor y prácticamente irrelevante.
Nota: Este es un virus particular por cuanto es el único virus ARN cuya
nucleocápside se ensambla en el núcleo mientras que la hemaglutinina y
la neuramidasa se acumulan en el citoplasma. Dentro de cada especie hay
varios subtipos, como los subtipos que se refieren a la gripe "porcina",
subtipo H1N1 de la influenza tipo A. Desde el punto de vista de la de­
codificación, todos los subtipos son variaciones de los mismos conflictos
generales. La tonalidad suplementaria crea nuevas "cepas", cuando en
realidad esto se refiere a diferencias específicas alrededor de la tonalidad
general de un tipo de virus, el A, el B. Lo único que diferencia a un tipo
del otro son las características de sus antígenos.
Conflictos:
• Epidemia: Los conflictos generales de la influenza son los
conflictos de separación, que es un tema muy amplio en todas
sus tonalidades. Aquí hay que comprender el funcionamiento
"epidémico" de la influenza, creencia tan popular que hasta la
8. Decodiju:ad6n viral 139

misma creencia engripa. Cuando decimos que la influenza está


asociada al frío, a la época invernal, que no hay que tomar frío
porque uno puede enfermarse de gripe, etc., no estamos teniendo
en cuenta muchas realidades naturales: existen personas (yo soy
una de ellas) que no sienten fácilmente el frío y, aun con tempe­
raturas muy bajas, visten como si estuvieran en primavera o en
verano y no se engripan; existen animales en la naturaleza que
también sufren frío en invierno y no generan por ello epidemias
de gripe; hay incluso animales que hibernan de manera particular,
como las ranas del Ártico, que se congelan completamente en
invierno (produciendo una acumulación de azúcar en la sangre,
una diabetes protectora), sin por ello disparar nada parecido a
una influenza. La teoría de los sistemas inmunológicos o la de
la adaptación al entorno no tienen cabida aquí, puesto que el
hombre, como todo animal, hace mucho que está adaptado a los
entornos fríos.
• La razón principal por la cual el ser humano tiene influenza en
invierno no es la falta de sol (que afecta a todos y no por ello nos
enfermamos todos, incluyendo a los animales) ni el frío: es que
el ser humano pasa más tiempo encerrado con otros seres hu­
manos y, cuanto más tiempo estemos en contacto con los otros,
más chances tenemos de generar discordias. Sí, la falta crónica
de sol puede generar un funcionamiento depresivo, pero es el
choque de estos funcionamientos lo que va a desencadenar las
disputas, tanto en el hogar como en el trabajo, en el autobús, en
el supermercado, lo que nos va a irritar más con el volumen de
la música del vecino, con los largos embotellamientos de tráfi­
co, etc. Estamos mucho más expuestos al roce conflictivo con
los demás que en otras épocas de año. Por eso, cuando mucha
gente al mismo tiempo dispara una influenza, del tipo que sea,
en realidad está entrando a reparar un conflicto de separación
en tonalidad de disputas, de amenaza en el territorio, como si
quisieran expulsar a los demás de su entorno (tos y estornudos),
entre otras cosas. ¿cómo sucede? Simplemente nadie puede
estar permanentemente en disputa en el territorio, por lo cual
140 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

las reconciliaciones son casi obligatorias y convenientes. Allí se


dispara la fase sintomática de la gripe.
• Como dije en la explicación de la teoría de la creación de los
virus, hay gripe con o sin virus. Si repetimos el conflicto con la
misma tonalidad.con la que ya lo hemos vivido antes, no habrá
virus. Si, en cambio, vivimos el conflicto de manera similar pero
hay algo que varía en el contexto, crearemos una nueva cepa del
virus (y así tendremos muchas cepas diferenciadas para el mismo
tipo de virus).
Otras decodificaciones:
► Conflicto humano en general ligado al territorio. Conflicto
de disputa (RGH; CS).
► Conflicto de separación + noción de aferrarse: ya no nos
escuchamos, ya no nos sentimos (CS).
► No poder tragar algo, breve pero muy intenso; pequeños
conflictos familiares amplios (CS).
► Si en vagotonía no hay virus, la enfermedad dura (bronquitis).
Si el virus aparece, la enfermedad es breve y explosiva-gripe­
(además de significar que esa vivencia exacta es vivida por
primera vez).
► Solución frente a un compañero que asfixia y traba todo
nuestro funcionamiento (EVdB).
► Miedo a la invasión por medio de una orden (EVdB).

8.2.3.6. Paramixovírus

Familia: Paramixoviridae.
Género: Paramixovirinae, Pneumovirinae.
Especies: En· Paramixovirinae: Avulavirus (aves), Henipavirus (caballos),
Morbillivirus (sarampión humano, peste bovina, moquillo), Respirovirus
(parainfluenza humana 1 y 3, resfriado común), Rubulavirns (parainfluenza
humana 2 y 4). En P neumovirinae: P neumovirus (virus respiratorio sincitial),
Metapneumovirus ( enfermedades respiratorias varias).
8. Decodificación viral 141

Tamaño de la partícula: De 150 a 300 nm.


Simetría: Helicoidal (lineal).
Tamaño ARN: De 15 a 20 kb.
Tropismo: Epitelio, sistema nervioso y sistema rericuloendotelial. En el
caso del Morbillivirus (sarampión) puede haber cambio de tropismo y se
ha descubierto que la estructura de la hemaglurinina del virus se une al
receptor CD46.
Receptor celular: Salvo para el Morbillivims, para el cual se descubrió afinidad
con el receptor CD46, los demás aún no han sido definidos.
Enfermedades asociadas: Sarampión, parainfluenza humana, parotiditis.
Conflictos:
• Sarampión (la patología se destaca por una reacción del lecho
capilar con hiperplasia del tejido linfoide cutáneo y con produc­
ción de células gigantes multinucleadas; esto también sucede
en las mucosas, produciendo una necrosis; tras la infección se
producen alteraciones en las respuestas inmunitarias, incluyendo
defectos en la función de las células dendríticas y los linfocitos):
Desde el punto de vista fisiológico y semiológico:
► El lecho capilar es el lugar donde se produce el intercambio de
sustancias entre la sangre y los tejidos. Si hay un problema en
· el intercambio de nutrientes, gases y sustancias en general que
alimentan un órgano y luego se produce un edema inflamatorio
con formación de células gigantes multinucleadas, así como
necrosis en células de las mucosas, es que el conflicto general
está en el intercambio dentro del dan, y la aparición de células
con varios centros de ADN parecería indicar que intervienen
varias historias en el dan, como varios mensajes contradictorios
que el niño no sabe manejar. Hay una tonalidad de separación,
obviamente, pero desde mi punto de vista es como si hubiera
distintas varas para medir las conductas en el clan. Por un lado,
el niño quiere recibir aquello que para él significa el placer
de vivir, pero está condicionado por algo (penitencia, castigo,
falta de dinero, falta de amor, etc.) que alguien le impone y el
142 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

niño quiere que otra autoridad, más complaciente, intervenga.


El niño puede recibir del primero pero, a cambio, este le
pide un sacrificio que es visto por el niño como inalcanzable,
como injusto. El niño se siente indefenso, como víctima de
un chantaje emocional, mal querido y desprotegido: por ello
cambiará el funcionamiento de las células dendríticas que son
las encargadas de procesar sustancias antigénicas, para que
sean enviadas al sistema linfático y lograr así distintas vías para
protegerse y para buscar argumentos que permitan negociar
lo que él recibe como una agresión (EB).
► Las disputas en el clan a partir de esto pueden llevar al niño
a desear de�esperadamente unir al clan, o a sentirse culpable
por esa separación y a querer agrupar a todos en una misma
"célula", donde reine la armonía ... y donde él tenga lo que
desea: "Todos juntos podemos lograr que yo sea alguien frente
a mi entorno social" (EB).
► También el sarampión podría ser la respuesta a un estrés
que genera el niño en términos de injusticia comparativa en
relación con el intercambio: "A ella le diste más que a mí".
Al edematizarse los capilares, el niño en cuestión recibe más
"vida" de su familia (EB).
o El funcionamiento epidémico sucedería, entonces, cuando
lo que se quiere recibir es popular o necesario para estar a
la altura de los demás, pero siempre vivido en términos de
necesidad vital que solo puede ser colmada por el dan (EB).
• Otras decodificaciones:
► Triple conflicto de epidermis, de garganta y nariz:
o Exantema en la piel: separación.

o Exantema en la boca: "No puedo atrapar el bocado" o

"Quiero escupir algo que tragué".


o Exantema en la nariz: "Me apesta, huele feo; tramaron al
go
a mis espaldas, no puedo advertir de qué se trata" (CS).
► Si hay afeaión de la laringe: Hay una noción de sorpresa que se
agrega (CS; AH).
8. Decodificación viral 143

► Si hay afección pulmonar: Se deben buscar los conflictos


humanos de territorio (disputas, etc.).
• Parainfluenzas (la replicación de estos virus parece producirse
solamente en los epitelios respiratorios y la viremia es muy poco
frecuente; las manifestaciones orgánicas van desde el resfriado
común, la rinitis y la faringitis hasta la laringotraqueobronquitis
o crup, así como la bronquiolitis o la neumonía -sobre todo por
el tipo 3-; una de las complicaciones más frecuentes es la otitis
media): Desde el punto de vista fisiológico y semiológico:
► Vemos que el tropismo de todos estos virus se relaciona con el
tejido ectodérmico (excepto la complicación más usual, que es
de características endodérmicas). Esto involucra a los tejidos
encargados del contacto con el exterior, tejido que evalúa el
entorno. Sin embargo y a pesar de ser un conflicto emocional
relacional, debemos recordar que este es un virus ARN lineal
helicoidal, lo que nos debe concentrar en un conflicto en el
que se vea afectada una estructura (ya sea creada o por crear) y
en relación con algo cíclico evolutivo: hay que fijar una nueva
estructura o mejorar la anterior para que todos logremos un
aprendizaje respecto a nuestra evolución creativa. Así como
el resfrío común implica un mínimo conflicto de separación
en tonalidad de disputas o incluso miedo a una disputa, las
demás enfermedades están asociadas a lo mismo, solo que con
intensidad diferente (excepto la faringitis y la traqueítis, que
implican además un miedo muy fuerte en el territorio o un
susto violento). Si aparece una otitis media, hay dos factores
principales que tener en cuenta como posibles situaciones que
se vivieron: un gran estrés auditivo por el nivel de las disputas
(gritos, insultos) o un gran estrés relacionado con el alimento
(por ejemplo, ser castigado con prohibición de comer o de
obtener algo que se quiere obtener).
• Parotiditis (la parotiditis es la inflamación de las parótidas,
encargadas del primer paso en el proceso de digestión: salivar
para ablandar, para facilitar la recepción y posterior proceso de
144 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

digestión y asimilación): Desde el punto de vista fisiológico y


semiológico:
► Conflicto biológico general de no poder atrapar el bocado en
un clima vital de ausencia de ayuda, de facilitación (RGH).
► Conflicto biológico + la tonalidad de "No puedo atrapar el
bocado que me interesa en un clima de supervivencia muy
duro, porque me siento rechazado, lo que me impide unirme
al clan y/o lograr armar el clan" (CS).
► No poder escupir (lo que uno debió tragarse) (EVdB).

8.2.3. 7. Rabdovirus

Familia: Rhabdoviridae.
Género: Humanos: Lyssavirus (virus de la rabia). No humanos: Cytorhab­
dovirus, Ephemerovirus, Nucleorhabdovirus, Vesiculovirus; Novirhabdovirus.
Especies: Varias.
Tamaño de la partícula: Longitud: 180 nm; diámetro: 75 nm.
Simetría: Helicoidal (en forma de bala), con envoltura.
Tamaño ARN: 12 kb.
Tropismo: Tejido muscular, conjuntivo o nervioso.
Receptor celular: Receptor nicotínico de acetilcolina.
Enfermedades asociadas: Rabia.
Patogenia y anatomía patológica de la rabia: El virus se multiplica en te­
jido muscular, conjuntivo o nervioso. Se puede alojar en varios órganos
(páncreas, riñón, corazón, retina y córnea), pero esencialmente lo hará en
la glándula salival submaxilar.
Manifestaciones clínicas: La medicina indica que la rabia es el resultado de la
transmisión del virus a partir de la saliva de animales infectados con rabia
en una herida abierta (lamer una herida, morder, rasguñar después de
haberse lamido los pies el animal, etc.). Cuando siempre defendí que los
contagios no funcionan como se cree, me enfrenté a este desafio que me
indica, a todas luces, que es un contagio. Si investigamos bien, veremos
8. Decodificación viral 145

que nadie sabe por qué los perros o gatos han contraído rabia: la respuesta
natural es: "Habrá sido mordido por otro animal", cosa que no es muy
fácil de comprobar. Hay algo claro: no afecta a los insectos, por lo que no
puede existir ese tipo de transmisión.
Es también interesante que existen casos de seres humanos afectados
de rabia que nunca tuvieron contacto con animales, lo que pone en tela de
juicio el tema del contagio. Algunos dirán que micropartículas de saliva
de perro rabioso les entraron en un ojo o que las respiraron ... Pero no se
puede probar. De hecho y según se indica en un libro de microbiología mencionado
más adelante, la mayoría de los casos reportados en los Estados Unidos se presenta
en individuos que no han sido expuestos a ningún factor de contagio, razón por la
cual se aduce que, debido a la posibilidad de un larguísimo período de incubación, las
personas olvidan un in.cidente de exposición. Esta conclusión me parece bastante
dudosa si tenemos en cuenta que estamos hablando de la mayoría de los
casos. Personalmente creo que el ser humano es productor del virus, al
igual que muchos otros animales. Para tener rabia, hay que primero tener
el conflicto que llama a la rabia. Y sostengo lo mismo para todas las demás
enfermedades producto de una infección por intervención aparente de un
insecto o animal.
Por supuesto, existen los venenos animales y no se descarta que
algún animal o planta pueda volverse "venenoso" a partir de un impulso
de supervivencia, como podría ser un proceso de sepsis en la sangre, en
respuesta de supervivencia para no ser devorado por el predador. En ese
caso, podríamos llegar a decir que es la inoculación de un veneno, pero
no la inoculación del virus, lo que produce la enfermedad, más allá de
que la palabra "virus" signifique "veneno". Como expresé a lo largo del
libro, un virus se produce en el interior del ser viviente y solo se crea y
activa a partir de un estrés particular vivido por primera vez. Es decir que,
contagio o no, si el individuo dispara una rabia, es porque tiene el conflicto
correspondiente a la rabia.
SegúnJawetz, Melnicky Adelberg (2011), "el período de incubación
en el ser humano suele ser de uno a dos meses, pero puede ser tan breve
como una semana o tan prolongado como muchos años (ha,sta 19 años)".
Esto suena extraño y poco serio: una vez en la célula correspondiente,
¿esta no debería encargarse de desenvolver el virus? Sin embargo, no lo
146 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

hace, porque, si lo hiciera, inmediatamente se procedería a la lectura de


su contenido ARN. El virus no es un ser viviente, no puede mantenerse
latente per se.
Aun si aceptáramos que es producto de un contagio, debemos com­
prender que la persona afectada debe tener un conflicto para experimentar
lo que está viviendo. Por ello analizaremos los procesos semiológicos de
la enfermedad.
El preludio (pródromo) de la enfermedad puede manifestarse de
distintas maneras: debilidad general, anorexia, cefalea, fotofobia, vómitos
o náuseas, faringitis y fiebre.
Se clasificaron dos tipos de rabia: la furiosa (encefalítica) y la para­
lítica. Su semiología es diferente a partir de sus síntomas secundarios: en
la rabia furiosa habrá hidrofobia, dificultad para deglutir, agitación, ansie­
dad, alucinaciones, hipersalivación, comportamiento extraño, tendencia a
morder, contracciones entrecortadas y violentas del diafragma; en la rabia
paralítica, en cambio, no habrá hidrofobia ni hiperactividad ni convulsio­
nes, pero habrá una debilidad y una parálisis creciente.
Conflictos:

• Conflictos generales:
► Conflicto de impotencia y rechazo (vómitos) o rechazo
deseado pero imposible (náuseas), con tonalidad principal
alimentaria (no poder atrapar el bocado), asociada a un
conflicto de separación con la madre (especialmente separación
comunicacional) y de separación visual con el padre (EB).
► Debemos recordar la estructura ARN y helicoidal del
virus: se trata de situaciones en la estructura que deben ser
modificadas para que esta última sea habitable, pero para ello
hay que cambiar una serie de realidades que afectan nuestra
supervivencia (EB).
• Rabia furiosa:
► El conflicto principal es con la madre, con la posibilidad de
sentir que a uno lo quieren envenenar con algo que no quiere
tragar (o que debe incorporar a su vida algo que no desea)
8. Decodificación viral 147

y con una preocupación vital por obtener el alimento que


desea y que le parece sano. Se desea repeler a la madre, pero
también todo aquello que pueda significar un "veneno". Hay,
al mismo tiempo, una gran lucha familiar, especialmente entre
padre y madre, que pone en peligro la capacidad de sobrevivir,
alimentarse, etc., y uno está dispuesto a volverse salvaje con
tal de calmar su hambre (EB).
► La situación también puede referirse a sentirse totalmente
ignorado, en un contexto de miedo a no ser tenido en cuenta,
por lo cual el individuo debe demostrar (a alguno de sus
progenitores o a ambos) que está vivo (hiperactividad) (EB).
► La palabra "furia" es aplicable tanto en términos de necesidad
muy vital que hay que defender como en términos de desear
asesinar a otro o de querer suicidarse para que el sufrimiento
que se vive con el conflicto se detenga de una vez (EB).
• Rabia paralítica:
► Aquí el tema es ligeramente diferente: priman una impotencia
y un miedo al mismo tiempo, pero no deja de estar el impulso
asesino o suicida, solo que aquí es mucho más fuerte y la única
posibilidad es la parálisis y dejar que los demás se ocupen de
uno, dejando a un lado, al menos en la apariencia, los viejos
conflictos o produciendo la separación que impida que la
situación se siga repitiendo (EB).

8.2.4. Grupo J/1: virus ARN de transcripción inversa

8.2.4.1. Retrovirus

Familia: Retroviridae.
Género: Alpharetrovirus (aviar), Betaretrovirus (ratones), Gammaretrovirus
(felinos), Deltaretrovirus (bovinos y virus linfotrópico T humano), Epsi­
lonretrovirus (peces), Lentivirus (humanos, VIH 1), Spumavirus (simios).
Especies: Sin especificación.
148 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Tamaño de la partícula: De 80 a 120 nm de diámetro.


Simetria:·Icosaédrica, con cubierta esférica.
Tamaño ARN: De 7 a 11 kb.
Tropismo: Macrófagos y linfocitos.
Receptor celular: CD4 de los linfocitos T, CXCR4 (fusina, correceptores
en los linfocitos T ) y correceptor CCRS en los macrófagos.
Enfermedades asociadas: El VIH se asocia en primer lugar a enfermedades
previas a la detección de anticuerpos. Estas enfermedades o infecciones
oportunistas son muy variadas: virósicas, fúngicas, bacterianas o parasita­
rias, pero también enfermedades no asociadas a microbio o virus alguno.
• Candidiasis vulvovaginal.
• Candidiasis oral resistente al tratamiento.
• Carcinoma de cérvix invasivo.
• Displasia de cérvix uterino o carcinoma de cérvix no invasivo.
• Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).
• Fiebre menor de 38,5 ºC o diarrea, de más de un mes de duración.
• Herpes zóster.
• Leucoplasia oral vellosa.
• Neuropatía periférica.
• Púrpura trombocitopénica idiopática.
• Infecciones oportunistas:
► Bacterianas:
o Septicemia por Salmonella recurrente (diferente a Salmonella

typhi).
o Tuberculosis.

o Infección por complejo Mycobacterium avium.

o Infecciones por micobacterias atípicas.

► ¾rales:
o Infección por citomegalovirus (retinitis o diseminada).

o Infección por el virus del herpes simple, pudiendo ser


crónica o en forma de bronquitis, neumonitis o esofagitis.
8. Decodificación viral 149

► Fúngicas:
o Aspergilosis.

o Candidiasis, tanto diseminada como del esóf


ago, tráquea
o pulmones.
o Coccidiodomicosis, extrapulmonar o diseminada.

o Criptococcosis extrapulrnonar.

o Histoplasmosis, diseminada o extrapulmonar.

► Por protozoos:
o Neumonía por Pneumocystisjiroveci.

o Toxoplasmosis neurológica.

o Criptosporidiosis intestinal crónica.

o Isosporiasis intestinal crónica.

• Procesos cronificados:
► Bronquitis.
► Neumonía.
• Procesos asociados directamente con el VIH:
► Demencia relacionada con el VIH (encefalopatía por VIH).
► Leucoencefalopatía rnultifocal progresiva.
► Síndrome de desgaste (wasting syndrome).
• Otros procesos tumorales:
► Sarcoma de Kaposi.
► Linfoma de Burkitt.
► Otros linfomas no Hodgkin, especialmente:
o Linfoma inmunoblástico.

o Linfoma cerebral primario.

Existen muchas teorías sobre el origen del sida y, si bien se dice


que el virus fue identificado y aislado en 1983, existen muchas y razona­
bles dudas al respecto. Muchos científicos cuestionan tal afirmación
y aseguran que el virus del VIH no existe (ni el VIH-1 ni el VIH-2)
y que el diagnóstico se basa sobre la detección de anticuerpos que no
150 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

deberían estar allí. Las descripciones de la composición interna de VIH,


su estructura física y su tamaño, su tropismo, el tamaño de su cadena de
ARN están, sin embargo, bien detallados en los libros de microbiología,
pero no aparece ninguna foto del virus, sino ilustraciones artísticas.
Las hipótesis del origen del sida son muy variadas e incluyen la teoría
conspirativa de crear un virus para acabar con individuos "no aceptables"
dentro de una sociedad.
Existen quienes niegan totalmente la existencia del sida -yo mismo
lo he hecho durante bastante tiempo- y otros que, como yo al principio,
se agrupaban detrás de la teoría "negacionista" del Dr. Stefan Lanka. Sin
embargo, muchos de sus colegas formaron un grupo de estudios para ree­
valuar la realidad de la relación VIH-sida. Este grupo no niega la existencia
del virus, pero considera que no es responsable del sida. Existen, según el
Dr. Lanka, muchos errores de interpretación por parte de los científicos
y, en algún caso, incluso mala fe.
Afirma Lanka que el virus nunca fue aislado (él mismo es biólogo y
virólogo) y que lo que se comprobó en los inicios de los años setenta fue
una actividad enzimática "nueva" que destruyó un dogma fundamental
de la genética molecular: cuando el ADN se transcribía a la sustancia
mensajera del ARN y esta hacía lo mismo en la proteína, la actividad sub­
siguiente transformaba el ARN en ADN nuevamente. Esto, que parecía
anormal, fue "normalizado" unos años después cuando otros científicos
demostraron que ese proceso era normal en todas las células de todos los
seres vivos y llamaron a la enzima responsable de tal proceso "transcriptasa
inversa". Es decir que no es patológico sino normal.
Lanka explica también que ciertos tratamientos médicos oficiales
abusivos son los causantes de la reacción biológica; especialmente, si se
vierten antibióticos muy fuertes, el organismo tratará de detenerlos a
través del sistema inmunológico, pero este se vería sobrepasado por tal
envenenamiento y serían los linfocitos las células afectadas. Esta condición
se presenta esencialmente en relación con los antibióticos potentes que
se dan para tratar todas las enfermedades asociadas al sida (véase la lista
de más arriba).
Estas definiciones del Dr. Lanka son sostenidas por varios, con ar­
gumentos similares o ligeramente diferentes.
8. Decodificación viral 151

¿Por qué una persona con neumonía es tratada con medicina para
la neumonía y una persona con diagnóstico de sida "contraído a partir de
una neumonía" es tratada con AZT o las drogas más recientes, menos
agresivas pero también nocivas? ¿Por qué se deja a un lado la neumonía?
Seg6n Peter Duesberg, prestigioso biólogo molecular de la Universidad de
Berkeley (California), elAZT era el sida mismo. El problema de Duesberg
es que su teoría negacionista fue aplicada en la República Sudafricana; allí
se anularon los tratamientos con antirretrovirales y se produjo un aumento
en la cantidad de decesos por sida. Duesberg sostenía, sin embargo, que
el virus del sida existía, pero que era prácticamente inofensivo y no era el
origen del sida.
El debate está abierto y se cruzan muchas informaciones válidas de
un lado y del otro. Sin embargo, luego de recibir el premio Nobel por
el "descubrimiento" del VIH, el francés Luc Montagnier expresó abier­
tamente en una entrevista, que se puede ver hoy en Youtube, que el sida
se prevenía comiendo sanamente y se iba comiendo bien y sanamente.
Esto, proviniendo del máximo exponente de la justificación del sida, no
apareció a la mañana siguiente en los periódicos. Sin estar de acuerdo con
él en el fundamento de la existencia del virus del sida y aun sabiendo que
su simplificación es incorrecta (solamente podemos tomar la lista de gente
famosa muy bien alimentada que fue víctima de lo que se dio en llamar
sida), esta aseveración apunta hacia la posición del Dr. Duesberg. O esa
gente famosa no murió realmente de sida (como dirían Lanka o Duesberg,
murieron a causa de la medicación) o no tuvo sida ... o simplemente, como
dice Montagnier, no estaba bien alimentada y el estrés oxidativo hacía el
resto del trabajo.
Existe mucha información que acredita la lógica de Lanka y de
Duesberg, así como mucha información (especialmente declamativa) que
la ridiculiza y la demoniza. El caso más resonante fue el juicio que se le
hizo al Dr. Gunther Ekkart en Alemania por considerarlo responsable de
una infección masiva (14 muertes y 5800 intentos de asesinato) por no
controlar las reservas de sangre de la empresa Haemoplas, que habrían
estado contaminadas con el VIH. El tribunal debió absolver a Ekkart ante
el testimonio del Dr. Lanka, que desafió a cualquier científico a probar
que el virus existía. Ante la no comparecencia de científico alguno, a ni-
152 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

vel mundial, el tribunal de Gottingen debió tomar la determinación de


absolución, lo que representa un primer reconocimiento oficial respecto
a la posición de Lanka y los negacionistas.
Puesto que muchos libros dan información muy precisa respecto
a las secuencias proteicas del ARN del VIH e incluso se presentaron du­
dosas fotografías (que dicen ser) del virus, no puedo ser tan tajante como
el Dr. Lanka, pero sí hay que preguntarse varias cosas: ¿cómo es posible
que tan variadas enfermedades de tan distinto origen, incluso algunas
no relacionadas con el sistema linfático, pueden estar asociadas al sida?;
¿cómo es posible que cinco premios Nobel (Kary Mullis, Walter Gilbert,
Barbara McClintock, Stanley B. Prusiner -descubridor de los priones- y
Alfred Gilman) declararan la falsedad de los estudios de Robert Gallo y que
no se aceptara el más mínimo debate, hasta el punto de que sus posturas
fueran consideradas como pseudocientíficas por personas mucho menos
calificadas?; ¿en qué periódico fue anunciada la condena por fraude que
recayó sobre Robert Gallo por haber falsificado sus artículos de la revista
Science? (Gallo aseguró que tenía una gran cantidad de virus VIH aislados
-50-, pero los artículos de Science mencionaban solo 5; cuando le fue re­
querido que enviara las muestras,jamás lo hizo).
Existen muchas incongruencias y situaciones extrañas alrededor del
descubrimiento del VIH, quizás tantas que no alcanzaría un libro para
esclarecerlas.
Desde mi punto de vista, no estudio el VIH sino la condición de
seropositividad, la reacción de los marcadores. Siguiendo el análisis previo
sobre todos los virus, sostengo que los virus solo aparecen cuando el cere­
bro no encuentra solución a un estrés específico en el ADN y siempre en
respuesta a un estrés. No es el virus el origen de la enfermedad, sino su
consecuencia. Con esto, desde mi humilde opinión, que exista o no el VIH
es absolutamente irrelevante, puesto que no es el origen de la enfermedad.
Es posible que exista, si es que estamos frente a un estrés original, aún
no registrado en nuestro ADN, pero podría dispararse la enfermedad sin
participación de ningún virus, real o supuesto, si el estrés es respondido
con una solución preestablecida en nuestro ADN. Personalmente creo
que lo que hoy la medicina llama "sida" es una muy antigua afección que
recién se "comercializó" en los años ochenta.
8. Decodificación viral 153

El tema es descubrir las vivencias asociadas a la seropositividad, más


allá de comprender el conflicto de la enfermedad asociada en cada caso.
Conflictos:
• La seropositividad corresponde ella también a un conflicto pre­
ciso del proyecto/sentido. Se trata de un mandato conminatorio
inconsciente de los padres: nacimiento = muerte. Es un programa
que obliga a hacer cosas para ir hacia la muerte, porque incons­
cientemente el hijo no debería estar acá.
• De hecho, hay tres conflictos para la seropositividad, a los cuales
hay que agregar el conflicto de las enfermedades asociadas al sida,
que originan el proceso de inmunodeficiencia (CS), aún no todas
decodificadas.
1. Programa de muerte: �emplo: Se desean inconscientemente
tres hijos pero al final nacerán seis. Los tres últimos están en
un programa inconsciente de muerte.
2. Condicional de vida (en la etapa de proyecto/sentido):
Ejemplo: "Deseo este hijo si ... " (" ... es varón", " ... se ocupan
mis padres, porque yo tengo que seguir trabajando", "... nos
mudamos a una casa más grande", etc.).
3. Ruptura de la unidad: Ejemplo: Se está en una excelente
relación de pareja, el matrimonio forma una unidad. El bebé
llega y la unidad se rompe (por ejemplo, el padre ya no ve a
la madre como una "novia" y se aleja un poco; o el padre ve
que el bebé acapara mucho a su esposa, separando esa unidad)
(CS).
• rnn qué la sexualidad pudo haber traído la vergüenza en la familia?
"Si no estoy en conformidad con lo que espera mi familia de mí,
quizás deba desaparecer" (CS).
• Subtonalidad suplementaria: "Por amor a mi clan familiar de
sangre, debo desaparecer porque 'yo' (ese niño no deseado que
llega, que acaba de llegar y que ahora está acá) soy para mi familia
de sangre (y/o equivalentes) una causa de enorme problema, de
sufrimiento o de vergüenza o todo a la vez". No ser nada para el
154 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

clan familiar (además de, por la seropositividad, "nacimiento =


muerte") (CS).
• "No puedo aceptar o reconocer lo que no es admisible ni por mí
mismo ni por la sociedad" (por ejemplo, toxicomanía, sexualidad,
etc.) (CS).
• Desde el punto de vista del análisis que se refiere a su condición
de virus ARN, estamos ante un conflicto relacionado con nues­
tras creaciones, el universo que queremos modificar o, en el caso
específico del retrovirus, que queremos deshacer, desandar para
reformularlo: "Este no es el mundo en el que deseo vivir, quiero
poner el contador en cero y volver a empezar. Quiero otra opor­
tunidad porque empecé mal, quiero ser como los demás, quiero
ser amado y no rechazado ... Por favor, que se borre mi historia
para tener otra oportunidad de cero" (EB).
9. BACTERIAS VERSUS HONGOS

Ya desarrollamos la lógica de existencia y de funcionamiento de


los virus. Ahora debemos comprender qué son las bacterias, ya que hay
que diferenciarlas de los hongos. Si bien podemos encontrar más dife­
rencias -como, por ejemplo, en la apariencia de las colonias de bacterias
y hongos cuando son cultivados en laboratorio-, nos concentraremos
en la parte estructural de los organismos y cuatro de sus principales
diferencias.

• Primera diferencia: Las bacterias son procariotas, es decir que tie­


nen un tamaño relativamente pequeño y no tienen membrana
nuclear. De este modo, su material genético está disperso en su
citoplasma, lo que facilita la fisión binaria de la bacteria. Desde el
punto de vista de la medicina esto crea rápidas y peligrosas infec­
ciones, pudiendo afectar rápidamente a un órgano. Sin embargo,
desde el punto de vista de la Decodificación Biológica, la frase
debe leerse: "esto acelera el procedimiento de reparación de los
órganos y los tejidos para optimizar lo antes posible el consumo
de energía por parte del organismo". Los hongos, en cambio,
son eucariotas y tienen uno o más núcleos con sus respectivas
membranas celulares. Su material genético, de este modo, se
encuentra separado de su citoplasma y puede realizar divisiones

155
156 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

de su núcleo exclusivamente, lo que es necesario para concretar


la reproducción del organismo por esporulación. Existen, sin
embargo, bacterias que se reproducen por esporulación.
• Segunda diferencia.: Las bacterias son estrictamente unicelulares. Los
hongos pueden ser unicelulares, como es el caso de las levaduras,
o pluricelulares, como es el caso de los mohos.
• Tercera diferencia.: Las bacterias son móviles, gracias a la acción de
sus flagelos o fimbrias. Los hongos, en cambio, por lo general
no se mueven. Existen, sin embargo, algunos hongos móviles.
• Cuarta diferencia.: La estructura de las bacterias está compuesta por
una membrana protectora celular, fuerte y rígida. Esta membrana
está formada por peptidoglicano (que es una molécula formada
por proteínas y glúcidos). Asimismo, puede tener distinto grosor,
lo que afectará su respuesta a las tinciones Gram. Las células de
los hongos pluricelulares poseen estructuras rígidas de quitina
que rodean al citoplasma (lo que forma un caparazón como el de
las langostas, que en realidad es su exoesqueleto).

Existen, sin embargo, como acabo de señalar, bacterias que esporulan


como los hongos y hongos móviles, aunque son los menos.
La Nueva Medicina Germánica asocia las bacterias a todos los tejidos:
actúan en el mesodermo, por un lado, como actor principal y, por el otro
lado, en el endodermo y en el ectodermo como actor secundario de las
reparaciones efectuadas usando hongos y virus (ahora "hipotéticos") res­
pectivamente. Esta representación nace, como dijimos, de lo que creemos
que es un error conceptual: asociar el microorganismo al tejido, en lugar
de hacerlo con el tipo de conflicto.
Si observamos las diferencias estructurales y de funcionamiento que
hay entre hongos y bacterias, veremos, en cuanto a los hongos:

• Los hongos no se desplazan, sino que crean colonias in situ. En­


tre sus funciones está el transformar sustancias, especialmente
minerales, en reserva de alimento, además de almacenar agua.
Esto es lo que coloca a los hongos dentro de la respuesta a los
conflictos vitales.
9. Bacterias versus hongos 157

• La estructura fisica de los hongos es la de una fortaleza, con su


capa de quitina, lo que nos lleva, por supuesto, a una lógica de
supervivencia adicional a la vital (conseguir el alimento); pero,
además, como al formar colonias de mohos se formarán escudos
protectores del tejido en cuestión, están respondiendo a los con­
flictos de protección (mesodermo antiguo), aun cuando el tejido
protegido sea el ectodermo. Por ello decimos que el microorga­
nismo no está asociado al tejido, sino al conflicto.
• El sistema de reproducción por esporulación es el mejor sistema
para organismos que necesitan expandirse pero que no pueden
moverse.
• Según este funcionamiento, el hongo no ingresa dentro de la
célula pero la recubre. Si hay una respuesta biológica, es de la
célula frente al nuevo entorno propuesto, aunque este entorno
está en simbiosis con la célula.

Si vemos el funcionamiento de los hongos arbóreos, observamos que


estos normalmente se comienzan a instalar alrededor de las raíces, prote­
giéndolas y siendo una reserva de nutrientes (especialmente nitrógeno y
carbohidratos) en caso de sequía, pero también para evitar que un exceso
de agua las pudra. Del mismo modo, su presencia es un excelente protec­
tor frente a otro tipo de agresiones, como, por ejemplo, los parásitos. Sin
embargo, se aduce que la acumulación de hongos puede "sofocar" al árbol
y matarlo. Debemos tener en cuenta que, si no hay suficientes nutrientes
en la tierra, los bosques pueden morir y existe una manera de producir
nutrientes: sacrificar un ejemplar; y de ello se encargarán los hongos en
su funcionamiento parasitario.
Este último ejemplo no se refiere, obviamente, a los seres huma­
nos y sus conflictos. No obstante, debemos comprender que en algu ­
nos seres vivientes los hongos cumplen esa función. En el caso del ser
humano, entonces, los hongos se refieren a la necesidad de conseguir
alimento y almacenarlo, pero también a la necesidad de protegernos de
agentes externos.
No considero aquí a los hongos de fango como verdaderos hongos,
puesto que su funcionamiento es diferente y su estructura no se basa en
158 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

la presencia de micelios, sino de sincicio, que es una masa ameboide de


citoplasma.
En cuanto a las bacterias, podemos observar, en cambio, lo siguiente:

• Se desplazan de un lado a otro, porque su función no es la de


ser escudo protector ni la de proveer el alimento: su función es
la de modificar el comportamiento de las células a partir de la
información que contienen, pero siempre en pos de un proyecto
de supervivencia, nunca de manera anárquica y en pos de pro­
ducir un daño.
• La estructura física de las bacterias les permite moverse, lo que
implica la necesidad de distribución de la información entre
células o de atención de tejidos diferentes.
• Su estructura puede variar, especialmente en lo que se refiere
a la membrana celular, que puede ser más gruesa o fina, lo que
depende de su necesidad de resistir ácidos u otros entornos dentro
del organismo para hacer su trabajo de reparación. Para hacer una
analogía, así como hay soldadores que sueldan al aire libre prote­
giéndose las manos y los ojos, también hay soldadores que hacen
su trabajo bajo el agua, donde deben tener una "piel" adicional,
su traje de buzo. Es obvio, entonces, que su funcionamiento de
trabajo es totalmente diferente a lo que hace un hongo. Pueden
actuar en cualquier tejido, puesto que su existencia no está relacio­
nada con el tejido en sí, sino con el transporte de la información
biológica de un lado al otro del organismo, sin importar el tejido,
y con el trabajo de reparación de todos los tejidos.
10. LOS MICROORGANISMOS
YELENTORNO

La palabra "entorno" y la palabra "evolución" tienen mucha relación


entre sí. Corno dijimos anteriormente, "evolucionar" significa 'dar vueltas
alrededor de' o 'dar vueltas afuera'. Lo que está afuera o alrededor nuestro
es nuestro entorne, por lo que evolucionar implica adaptamos y sobrevivir
en nuestro entorno.
Es importante hacer hincapié en este punto porque los seres huma­
nos tendernos, con nuestras palabras, a interpretar las cosas y a acotar o
amplificar su verdadera definición. Tradicionalmente, cuando hablarnos
de "nuestro entorno", solemos usar estos términos para definir cosas ma­
teriales o personas que nos rodean. Decimos "entorno natural", "entorno
familiar", "entorno de tal o cual político", "entorno laboral". Sin embargo,
el entorno es más amplio que eso, solo que no lo definirnos corno tal. Sin
embargo, podernos hablar de un entorno energético invisible o impalpable
o indefinible de manera práctica, como es el caso de las emociones, que
representan un ingreso de datos, pero no acostumbramos hacerlas parte
de lo que nuestro cerebro interpreta como nuestro entorno. La energía
disparada al universo a partir de nuestras emociones pasa a formar parte
de nuestro entorno. Usamos palabras como "atmósfera familiar" o "clima
laboral", expresiones que reflejan, en realidad, nuestra impotencia por

159
160 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

cambiar las cosas porque nuestro cerebro sabe que el manejo del clima
no está en nuestro poder.
Del mismo modo, no somos conscientes de que, especialmente en
las grandes ciudades, nuestro organismo está bajo bombardeo permanente
de ondas radiales de distintas frecuencias, así como de radiación solar, entre
otras ondas que provienen del espacio exterior. Les prestamos atención
a esas energías solamente cuando las medimos o cuando se produce una
catástrofe en una central nuclear. Quienes nos hacen tomar conciencia de
ellas son los investigadores y científicos que pueden definir esas energías
como una realidad en términos mensurables, es decir, en términos de
detectabilidad. Si el desastre no fuera "detectable" a simple vista por los
legos en la materia y se quisiera esconder el hecho, la mayoría de la gente
cercana al desastre seguiría haciendo su vida sin saber que su entorno se
ha vuelto extremadamente peligroso. Se enteraría posiblemente luego, a
partir de los eventuales efectos fisicos que produciría la radiación.
En lo que a las emociones se refiere, normalmente no prestamos
atención a la emoción en sí en términos de análisis. Simplemente la tene­
mos, sufrimos o nos alegramos, pero no vamos más allá en el pensamiento
sobre su generación. No nos investi gamos a nosotros mismos y no somos
conscientes de que se trata de energías muy fuertes que nuestro cerebro
detecta. Como dijimos anteriormente, tenemos por costumbre minimi­
zar estas emociones o, aun siendo conscientes de ellas, las vivimos, las
"disfrutamos", hacemos lo posible para retenerlas en nosotros, incluso si
clamamos que ya no las queremos en nuestra vida. Esas emociones son,
para nuestro todo, energías que provienen de nuestra relación con nues­
tro entorno y son el producto de nuestro intento de adaptación, nuestra
"negociación" de supervivencia con nuestro entorno. Algunas emociones
son respuestas defensivas y otras, respuestas ofensivas. Técnicamente es la
manera inconsciente de negociar nuestra adaptación al entorno, una suerte
de manipulación inconsciente para lograr un objetivo que nos permita
sobrevivir a nuestra mejor conveniencia en nuestro entorno, modificán­
dolo lo menos posible y forzando a los demás a modificar su realidad. En
definitiva, son nuestro proceso evolutivo, no solamente espiritual, como
mencionamos antes, sino también respecto a cómo luchamos para alcanzar
un nivel de supervivencia de todo nuestro ser en nuestro entorno material.
10. Los microorganismos y el entorno 161

Dicho todo esto, debemos comprender que todo ser viviente debe
adaptarse a su entorno para sobrevivir: los animales, las plantas, el planeta
mismo, los seres humanos y también los microorganismos. Habrá dife­
rentes motores de evolución, algunos muy materiales, como el hambre,
el temor a ser el alimento del otro, la necesidad de almacenar nutrientes
por parte de las plantas, y otros, materialmente menos detectables pero tan
fuertes como los otros, como son las emociones. Por supuesto, nuestros
motores de evolución como especie (y no como espíritu) siempre tendrán
una base muy arcaica, como la de los animales, es decir, una base de supervi­
vencia física. Los microorganismos tienen que adaptarse al entorno y, sobre
la base de lo que ellos hacen para sobrevivir, podemos comprender cómo
interactúan estos microbios simbióticos en nosotros. Dentro del manejo
de variables de supervivencia que deben atender estos microorganismos
simbióticos con el hospedador, está todo lo que para este represente el
entorno y allí entran también las emociones. Esto significa que bacterias
y hongos están allí para responder a los distintos impulsos evolutivos que
provoca en nosotros nuestro entorno. Están encargados de producir los
cambios biológicos que nuestro todo requiere para "poder seguir dando
vueltas en nuestro entorno" sin perecer en el intento.
Entonces, los microorganismos responderán a diferentes impulsos
emocionales y esto es lo que se expresa en los próximos capítulos, donde
presentaremos las decodificaciones que resultan del análisis del sistema
microbiano y de las características de funcionamiento de cada microbio.
Por supuesto, esto no significa que lo analizado no permita otras decodificaciones;
solo estarán las que salen de mi análisis. Seguramente no están todos los mi­
croorganismos conocidos y considerados "patógenos", pero sí una buena
mayoría. En algunos casos, eso sucede porque todavía no se cuenta con
mucha información científica; en otros, simplemente porque hay elemen­
tos que todavía no pude comprender.
11. DECODIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
(ordenadas alfabéticamente por género y especie)

11.1. Acinetobacter

Bacterias oportunistas que tienen como principal hábitat el suelo,


las aguas, los vegetales, la piel sana del ser humano y de los animales. A lo
largo de la historia, los Acinetobacter han sido clasificados y reclasificados
varias veces. Las primeras bacterias aisladas de este género fueron bautizadas
"Micrococcus calco-aceticus". Luego sufrieron varias reclasificaciones hasta
llegar a la que las ubica dentro de la familia de las Moraxella.
Son bacterias Gram negativas, no esporuladas, a menudo encapsu­
ladas, inmóviles o apenas móviles por movimientos repentinos, aerobias
estrictas, cuyas características enzimáticas son la catalasa positiva y la
oxidasa negativa.
En el ser humano, los Acinetobacter son frecuentemente responsa­
bles de infecciones nosocomiales {aproximadamente el 10% de las veces),
especialmente en pacientes débiles por traumatismos múltiples, cáncer,
etc. También participan en septicemias, meningitis, endocarditis, abscesos
varios, neumopatías e infecciones urinarias.
Las especies A. baylyi,A. bouvetíi,A. gerneri,A tandoíi,A. ijembergíae y
A. venetíanus no tienen interés médico o veterinario. Los datos correspon-

163
164 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

dientes a las especies A. beijerinckii, A berenizae, A. guillouiae, A. gyllenbergií,


A. parvus y A. schindleri son aún muy escasos para poder analizarlas.
Las especies patógenas más frecuentes en el ser humano son: A.
baumanníi, A. haemolyticus, A. johnsonii, A. junii, A. lwciffii, A. radioresistens.

Co,iflictos:
• En términos de decodificación biológica, vemos que todas ellas
están mayormente relacionadas con el estrés que se produce en
el ambiente hospitalario y la inmovilidad impuesta (o la pequeña
movilidad dentro del hospital, para estudios, etc.). La patología
resultante nos hablará, entonces, de los miedos que puede tener
el paciente con relación al diagnóstico original que provocó su
internación, pero también a lo que sucede, lo que se dice, lo que
ve, lo que oye respecto a sus análisis, sus tratamientos, los riesgos
hospitalarios y quirúrgicos, los mensajes subliminales que deja
el entorno médico y familiar, y de lo que desea en ese momento
(por ejemplo, volver a reunirse con la familia, volver a casa, no ser
invadido permanentemente por los médicos o en su privacidad
en el ambiente hospitalario, con compañeros de cama nuevos
cada vez, etc.) (EB).
• Miedo a moverse hacia la muerte o miedo a no volver a casa o a
un territorio específico (EB).

11.2. Actinobadllus actinomycetemcomitans

(Nombre anterior deAggregatíbacter actinomycetemcomitans. Véase este


último.)

11.3. Actinomadura

Bacteria cuyo género pertenece al orden de los actinomicetales. Tanto


A. madurae como A. pelletieri son agentes etiológicos del actinomicetoma.
Geográficamente podemos ubicar a la A. madurae en América y en menor
11. Decodificación de las bacterias 165

medida en India, mientras que la A pelktieri se presenta mayormente en


África. Estos microorganismos son bacterias Gram positivas, no alcohol­
-ácido-resistentes, aeróbicas y no móviles. La principal característica dife­
rencial entre A. madurae y A pelletieri es que la primera puede metabolizar
carbono a partir de ciertas sustancias, mientras que la segunda no lo hace.
El tratamiento de las infecciones en las que participa el géneroActinomadura
se basa en la estreptomicina (asociada con dapsona) o el trimetoprimsul­
fametoxazol.
Conflictos:
• A. madurae: Este agente produce actinomicetomas que pueden
llegar a afectar incluso huesos y tendones. Podríamos asociarle
el lema: "Madurarás mucho antes de tu tiempo".
El conflicto es de desprotección por parte de los progenitores ( o
padres sustitutos); se refiere a menudo a la necesidad de trabajar
desde temprana edad para garantizar la propia supervivencia.
Existe una tonalidad de desvalorización por esa desprotección y,
si la bacteria llega a afectar los tendones, es que la preocupación
permanente es poder llegar a una edad de autonomía, de escape
frente a esta situación que, por el momento, es imposible evitar.
Puede hablar de abusos sexuales paternos e incluso de obligación
de dejar la escuela (no madurar) para trabajar para un padre holga­
zán o incluso adicto. Por supuesto, todo esto puede no pertenecer
directamente al portador, sino que puede provenir de alguno o
ambos progenitores, que muy probablemente vienen repitiendo
programas ancestrales.
La presencia de esporas en la A. madurae representa la necesidad
básica alimenticia: cuando ya no hay alimento, es necesario
desplegar todas las artes para conseguir más, yendo a extremos
incluso de violencia u obligando a trabajar o prostituirse a otros
miembros del clan "para ayudar". La capa del mesodermo antiguo
afectada nos indica que la persona vive esto como humillación o
atentado directo a su integridad, pero también que puede reac­
cionar atentando sobre los demás.
166 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

La posibilidad de que el portador sea hijo de una madre muy


joven, incluso "niña-adolescente", debe ser contemplada. En
ese caso, sería aconsejable ayudar a la madre a deshacerse de sus
cadenas emocionales.
La función o la simbólica de la ubicación en el organismo nos
permitirán obtener subtonalidades más precisas del conflicto.
• A. pelletieri: La diferencia conflictual que existe entre A pelletieri
y A. madurae debe basarse en la lógica de la imposibilidad de la
A. pelletíeri de metabolizar carbono. Su lema sería: "Trabajarás de
sol a sol para satisfacer a tu padre".
El carbono representa, entre muchas cosas, la base de la vida en el
planeta Tierra. También es soporte de la energía solar (el padre)
y la riqueza. El conflicto tiene similitud con el de A. madurae
(desprotección o atentado a la integridad por parte del padre),
pero la tonalidad pasa por una necesidad alimentaria más directa,
con menos posibilidades de buscar ayuda fuera del clan familiar.
Es posible que en este caso la madre haya muerto a joven edad y
haya que tomar su lugar.
No hay que descartar conflictos en relación con:
► Trabajar la tierra para otros o realizar trabajos con palas.
► Actividades mineras, especialmente vinculadas a carbonos
como grafito y diamantes, en las que esos "carbonos" no
pueden ser apropiados por los trabajadores.
► La lucha por el territorio sobre una base de odio racial, dánico,
o memoria de discriminación y esclavitud (cuestión de piel).

11.4. Actinomyces

El grupo del género Actinomyces comprende varias especies que


producen actinomicosis, siendo A. gerencseriae y A israelli los que se aíslan
con mayor frecuencia. Son bacterias anaerobias Gram positivas, aunque
algunas son aerotolerantes y se multiplican en presencia de aire.
11. Decodifo:acwn de las bacterias 167

Las tres formas frecuentes de afecciones son las actinomicosis cer­


vicofacial, torácica y abdominal. En el caso de la actinomicosis cervicofa­
cial, hay que destacar la participación de los Actinomyces en su trabajo de
recomposición de problemas bucales. En las infecciones en caries todos
los Actinomyces trabajan en dentina y raíz, mientras que los A. naeslundii y
A. viscosus participan de la reparación del esmalte. Del mismo modo, en las
patologías pulpares nuevamente pueden participar todos los Actinomyces,
aunque en los abscesos periapicales es casi omnipresente el A israelii. En
cuanto a las patologías parodontales, mientras en las afecciones pericoro­
nales se activan todos losActínomyces, en la gingivitis asociada a la presencia
de placa dental, los que participan, principalmente, son los A. gerencseríae.
Conflictos:
• A. gerenuerlae: Su lema sería: "El rayo que cae y que debe subir".
► El conflicto no se encuentra necesariamente relacionado con
el clan familiar, sino con el peso de la palabra de uno dentro
del ambiente del trabajo, en función de las decisiones que
determinarán el éxito o el fracaso de la búsqueda de ganancias
(el bocado que se quiere morder) (EB).
► "Dije algo y el otro lo malinterpretó o no comprendió
nada" (CS).
• A. israelii: "Que la furia divina se abata sobre el prójimo" sería
su lema.
► En una tonalidad de supervivencia vital, conflicto en relación
con las raíces familiares o con alguien del clan a quien
quisiéramos separar pero que tiene el apoyo familiar (en una
estructura ancestral estricta). Puede tratarse de un conflicto
vinculado con la actividad de una empresa familiar (EB).
► "Quiero expresar la furia que tengo para con mi familia (o
alguien en particular del clan), que me impide morder en la
vida u obtener el bocado que mi esfuerzo merece" (EB).
• Actinomicetoma:
► Conflicto de falta de protección por parte del padre. Si alcanza
el mósculo, puede referirse a que el individuo desea también
168 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

protegerse de la obligación impuesta por el padre (trabajar


siendo niño o prostituir a sus hijas, por ejemplo) (EB).
► Conflicto de la madre: demasiado joven para dar a luz (EB).
► Se debe verificar la situación de desprotección por parte del
padre o de la pareja, sufrida por la madre durante la etapa de
proyecto/sentido (EB).
► Actinomicetoma por bacteria Nocardia: En el territorio no
hay amor (especialmente por parte del padre), el contacto
es seco, estrictamente racional y desvalorizante. ¿En qué
situación hubo que actuar eliminando el amor, la pureza,
las emociones? (EB).
• Actinomicosis abdominal:
► Conflicto vital de no poder expulsar la chanchada extrema
que le han hecho a uno y que ha sido expuesta a todos (EB).
► Puede estar en relación con una muerte y el hecho de dar o no
a luz + la vivencia de chanchada inaceptable que no se puede
expulsar o perdonar (EB).
• Actinomicosis cervicofacial o bucal:
► En relación con la simbólica del diente correspondiente (si
puede establecerse) + la simbólica del cuadrante bucal (arriba a
la derecha, el lado masculino del padre, su autoridad; arriba a la
izquierda, el lado afectivo del padre; abajo a la derecha, el lado
masculino, autoritario de la madre, pero vivido como conflicto
afectivo por el hijo; a la izquierda abajo, el lado femenino de
la madre, pero vivido como peligro por el hijo) + conflicto
de falta de protección vital en posición de dominado frente a
un dominador, en relación con lo que uno debe discriminar
para ser reconocido por el clan ampliado (EB).
► Conflicto arcaico de no poder atrapar el bocado por la razón
que sea + la simbólica de la ubicación (EB).
► Puede estar en relación con una muerte y el hecho de dar o no a
luz (más la tonalidad de falta de protección arriba mencionada,
con la simbólica de la localización correspondiente, o la
11. Decodificación de las bacterias 169

tonalidad vital de vivir la situación como "No puedo atrapar


el bocado" (EB).
• Actinomicosis pélvica:
► En relación con el hecho de dar o no dar a luz (EB).
► "Es vital des-embarazarme rápidamente del producto de mi
concepción o presentar ese mismo producto para tomar la
decisión sobre terreno conocido, puesto que el futuro de la
estructura es incierto" (EB, sobre la decodificación de CS del
prolapso uterino).
► En relación con el miedo a perder un embarazo (normalmente
el anterior) (EB).
• Actinomicosis pulmonar: Conflicto de miedo a la muerte, a la
asfixia, pudiendo ser propia o en relación con dar a luz o volver
a ver la luz (EB).

11.5. Aggregatibacter actinomycetemcomitans

(También conocido anteriormente comoActinobacillus actinomyce­


temcomitans.)
Proteobacteria de clase Gammaproteobacteria, orden Pasteurellales,
familia Pasteurellaceae.
Es un cocobacilo Gram negativo pequeño que participa en el pro­
ceso de reparación de la actinomicosis, aunque también en periodontitis
grave en adolescentes, endocarditis, abscesos varios, osteomielitis y otras
infecciones. El tratamiento químico puede hacerse con tetraciclina, clo­
ranfenicol y, a veces, penicilina G, ampicilina o eritromicina.
Podríamos resumir el tema de esta bacteria con las frases "El rayo
luminoso que acompaña a la vida y a la muerte" o •�compañar al padre
en su camino de la vida a la muerte".
Conflidos:
• Los conflictos para los que el cerebro requiere la participación de
esta bacteria están todos vinculados con el contacto con el padre,
170 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

como sucede con todas las bacteriasActino-. Las subtonalidades


están en relación directa con la falta de protección por parte del
padre o del patriarca dominante. La actinomicosis bucal expresa la
desazón y el miedo del individuo al no poder enfrentarse a la furia
del padre en su casa, sintiéndose desprotegido por el resto del clan,
que acompaña en esta decisión vital, dejando al individuo en una
posición de paria respecto al clan. Esta imposibilidad se refiere a no
poder atrapar el bocado ya que le es negado. El individuo desea la
muerte del padre ("que lo parta un rayo"), pero al mismo tiempo
quisiera poder encontrar la manera de acercarse a él.
• La neutralización se hace a través de tetraciclina, es decir, con
algo que responde a los ciclos de 4: la realidad, la puerta, el daleth
hebreo. Por lo tanto, es importante verificar qué pudo suceder en
dos momentos particulares de la vida del individuo: en su parto
y a los 16 años (4 x 4; en el Tarot marsellés la carta 16 representa
el rayo que se abate sobre la casa de Dios-Rey: sus criaturas caen,
una de ellas sufre la furia divina al salir por la puerta de la casa,
lo que simbólicamente nos devuelve a la salida de la primera
casa, el útero). En relación con el embarazo, hay que verificar si
no hubo eclampsia (en cuyo caso la furia del padre se refiere a la
oposición de la madre al aborto: furia por el nacimiento) (EB).
• La combinación 4 y 16 (en el Tarot marsellés y en la simbólica
cabalística, el Emperador, daleth, y la Torre, samekh) nos revela un
conflicto del individuo respecto a expresar sus opiniones y sus
sentimientos dentro del clan (encías). El Emperador vierte su furia
sobre la estructura que se derrumba, se destruye. La base (samekh)
de la estructura depende de las creencias establecidas en el clan
y el individuo debe expresar su desacuerdo con el Emperador,
pero, desde su posición de dominado, no puede hacerlo sin sufrir
las consecuencias (EB).
• Cuando la combinación se inicia con 16 y luego sigue el 4, se
refiere al adolescente que quiere obtener mayor placer, mayor
libertad. Su ilusión (16) es hacer realidad (4), crear, una base
diferente a la que el Emperador exige y ante la cual este va a im­
poner su veto, ya que la juzga irreal, sin fundamento, un error
11. Decodificación de las bacterias 171

que puede significar la elección de un camino sinuoso, no recto;


esto hará que el individuo se choque con una realidad que puede
no ser creada. Sin embargo, vive esta imposición desde una lógica
diferente y como si todo intento de iniciar una nueva vida fuera
destinado al deseo de aborto del padre (EB).

11.6. Arcanobacterium haemolyticum

Bacilo Grarn positivo que se puede encontrar en piel y faringe, im­


plicado fundamentalmente en faringitis no estreptocócica, en adolescentes
y adultos jóvenes, así como en infecciones de heridas. Se puede asociar a
linfadenopatía cervical, así como a úlceras cutáneas crónicas en diabéticos.
Cof!Pictos:
• Además de las decodificaciones biológicas referidas a las patologías
asociadas más arriba, cuando actúa elArcanobacterium haemolyticum
debe ser analizada la posibilidad de estrés producido por relacio­
nes incestuosas secretas, especialmente aunque no exclusivamente
felaciones (EB).
• En una tonalidad de separación y desprotección familiar, conflicto
en relación con la imposición familiar (se debe buscar la presión
del patriarca o la matriarca en el dan) a seguir un curso de vida
con rumbo propio (posiblemente bajo amenaza de "expropiación"
o "desprotección familiar", como podría ser el no ser tenido en
cuenta en la herencia) (EB).

11.7. Arcobacter

Desde el punto de vista de la decodificación biológica, la reclasifica­


ción de los Campylobacter en Helicobacter y Arcobacter tiene mucho sentido.
Todos estos bacilos están asociados esencialmente a diarreas y participan en
infecciones. El tejido en el que normalmente actúan es el de las mucosas,
es decir, tejido ectodérmico, por lo que son activados más habitualmente
172 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

por conflictos de contacto, de separación y, especialmente, de territorio. Si


bien la sintomatología presenta muchas similitudes, el reconocimiento del
bacilo actuante nos permite diferenciar el tipo de territorio que es fuente
del conflicto: en el caso del Campylobacter, es territorio terrestre; en el del
Helicobacter, es territorio aéreo o paterno; y en el delArcobacter, es territorio
acuático. En términos simbólicos, tanto el Campylobacter como elArcobacter
tienen relación con lo femenino, lo material, lo alimenticio, lo terrenal y
las emociones, mientras que el Helicobacter, con lo masculino, lo superior,
lo que está alto, las aspiraciones y los pensamientos.
Conflictos:
• La decodificación biológica, entonces, debe enfocarse hacia las
disputas por el dominio del territorio acuático y toda la simbólica
que representa el líquido (dinero, madre, líquido). La tonalidad
más arcaica puede llevarnos a un problema relacionado con una
abuela (EB).
• Ejemplo en relación con el territorio acuático: el marino que
desea embarcarse, pero a quien no dejan hacerlo: un superior o
jefe se lo prohíbe (EB).

11.8. Bacillus

11.8.1. Bacillus anthracis

El ántrax o carbunco es una enfermedad típica de los herbívoros,


siendo los carnívoros más resistentes a ella. En el carbunco pulmonar, se
inhalan esporas provenientes de lanas, pelo o piel, que se depositan en los
alvéolos, donde son fagocitadas por micrófagos. Luego son transportadas
por el drenaje linfático hacia los ganglios linfáticos mediastínicos, donde
germinan. La posterior formación de toxinas provoca mediastinitis he­
morrágica y septicemia, que.provocan generalmente una muerte rápida.
Esta bacteria es tristemente famosa por ser utilizada como arma bio­
lógica entre seres humanos. Sin embargo, debemos preguntamos: ¿por qué
querría alguien que nos ataca darnos una respuesta biológica a ese ataque?
11. Decodifuacwn de las bacterias 173

Significa, en realidad, que quien ataca tiene mucho miedo del atacado y la
introducción de ese bacilo logrará, de manera inconsciente, mostrar a aquel
a quien se teme (iel atacado!) lo que se siente tener miedo a ser destruido,
devorado (sensación que ya siente el atacante). Este no necesariamente
se infecta puesto que logra una solución práctica a su conflicto: ataca al
presunto atacante, al predador de mayor fuerza. Sin embargo, pondrá en
posición de presa (paranoia) al predador.
Conflictos:
• Muerte en relación con el carbón, la mina de carbón, etc. (EB).
• En cualquiera de los tipos de ántrax: El miedo a morir se hace
inevitable y real y hay que enfrentar al peligro frontal (predador,
enfermedad, miedo al contacto con portadores infectados, al fu­
turo inmediato y detectable ... ). Se debe evitar ser devorado por
el otro (sepsis: para no morir de manera brutal, en el último de
los casos es preferible inmolarse) (EB).
• Ántrax cutáneo:
► Conflicto de separación por muerte o por varias muertes
seguidas, normalmente con una tonalidad de ataque a la
integridad, mancilla o fealdad manifiesta (EB).
► "Debo protegerme del ataque del otro, que quiere mi cabeza
(meningitis) y me va a atacar para devorarme" (EB).
• Ántrax por inhalación:
► Conflicto de miedo a la muerte o a la enfermedad que sacude
al clan familiar de sangre de manera repetida, en cadena. Miedo
a "ser el próximo en morir" en el clan (EB).
► "El predador que me quiere devorar y al que debo enfrentar
es de mi propio clan y está en el territorio compartido"
Canibalismo real, virtual, simbólico o imaginario (EB).
• Ántrax digestivo:
► Conflicto en relación con las muertes en el clan. Los órganos
afe<tados darán más pistas sobre la vivencia precisa. Por
ejemplo: en el estómago, disputas que llevaron a una o varias
muertes (EB).
174 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

11.8.Z. Bacillos cereos

Bacteria Gram positiva, esporulada. Este tipo de bacilo es muy re­


sistente al calor, pudiendo sobrevivir entre 5 y 10 minutos a temperaturas
de ebullición del agua (100 ºC). Sus formas patológicas en el humano son
dos: la forma emética (náuseas y vómitos) y la forma diarreica. La primera
es frecuente a partir del consumo de arroz frito, y la segunda, a partir del
consumo de carnes y salsas.

Conflictos:
• Para la decodificación biológica debemos, en primer lugar,
estudiar la sintomatología básica. La forma emética nos estará
hablando de rechazo o de algo que deseamos rechazar pero no
podemos, y de que el conflicto es relativamente reciente. La forma
diarreica nos lleva a un conflicto más antiguo, una "mierda" que
queremos expulsar rápidamente (EB). Si agregamos los símbolos
que podemos encontrar en todo el funcionamiento podemos
interpretar lo siguiente.
• En la forma emética, la situación puede tener relación con el
rechazo (o imposibilidad de rechazo cuando deseamos rechazar)
al matrimonio (arroz): "El matrimonio está frito, pero ya esta­
mos casados" o "Si nos casamos estamos fritos". Normalmente
se trata de un matrimonio reciente que nunca debería haberse
producido o de la insistencia punzante del entorno para que el
individuo se case (EB).
• En la forma diarreica, la situación puede referirse a algo más sólido
como estructura. Se ha perdido el gusto por el sexo (carne) y a
la relación le falta "sal", condimentos, aderezo y, por sobre todas
las cosas, compañía, que posiblemente se irá a buscar fuera para
tener un gusto de vida más "picante" (EB). Esta última palabra
nos acerca, además, a lo que significa "cereus". Se trata de especies
de cactus, plantas cuyas particularidades principales son sus púas
y su capacidad para contener agua. Aquí debemos ver en ambas
formas patógenas las relaciones espinosas dentro del matrimonio:
no solamente por los ataques punzantes, sino también por las
11. Decodifu:ación de las bacterias 175

púas del individuo, que le sirven de defensa. l:Jno de los temas


de discusión es el dinero, que no se puede almacenar, o la pre­
sencia de una suegra (madre, agua) que afecta la deseada armonía
matrimonial (EB).
• Es fase de reparación.

11.9. Bacteroidesfragilis

Las especies del género Bacteroides son anaerobios que producen


infección en seres humanos (participan de la reparación de los tejidos).
Son Gram negativos resistentes a la bilis, no esporulados. Residen ma­
yormente en el intestino. Las infecciones intraabdominales se presentan
especialmente en las alteraciones de la pared intestinal (como ulceraciones,
traumatismos o intervenciones quirúrgicas), apendicitis aguda y diverti­
culitis. Pueden intervenir en infecciones intrapélvicas y abscesos ováricos.
Co'!flictos:
• En la decodificación biológica, además de recurrir a las que
corresponden a los intestinos, la apendicitis y la diverticulitis,.
así como a la pelvis y los abscesos tuboováricos (reparación de
una salpingitis), se debe tener en cuenta la resistencia a la bilis.
Es decir que el individuo está en una situación en la que debe
manejar un gran rencor en una posición en la que es dominado o
debilitado por el otro o la situación en sí. Normalmente no debe
ser un tema relacionado con lo alimentario, aunque, si el B.fragilis
está actuando sobre una apendicitis aguda, sí puede serlo (EB).
• La resistencia a la bilis no solamente asocia el conflicto al rencor.
La bilis emulsiona el "caldo" digestivo para transformarlo en pe­
queñas porciones (lo que nos refiere a un conflicto con compartir
lo obtenido, normalmente con nuestro entorno) y, además, separa
de ese "caldo" los nutrientes de los lípidos (por lo que podemos
también asociarlo con la primera decisión que es preciso tomar
con relación a lo que se obtiene, que puede incluir lo que signi­
fique "separar la paja del trigo" para el individuo o, también, "lo
que se debe guardar y lo que se debe consumir").
176 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

11.10. Bartonella

11.10.1. Bartonella bacillifonnis

Interviene en la fase inicial de la bartonelosis, llamada "fiebre de


La Oroya" (una anemia infecciosa grave; por lo tanto, es la fase activa
de conflicto, detectable) y luego en su fase eruptiva, llamada "verruga
peruana" (fase de reparación del conflicto). Durante la fase anémica hay
destrucción de eritrocitos, esplenomegalia, hepatomegalia y hemorragia en
el interior de los ganglios linfáticos. Una particularidad de B. bacillifonnis
es que produce una proteína que hará que las membranas eritrocíticas
se indenten. Esta enfermedad se limita a las zonas montañosas andinas
tropicales de Perú, Ecuador y Colombia y se supone que el vector es una
mosca del género Lutzomyia.
Conflictos:
• Conflicto de gran desvalorización en relación con un sentimiento
de explotación, mancilla, atentado contra la integridad, impoten­
cia y culpabilidad para con uno o con el clan familiar de sangre,
probablemente en relación con el transporte de la riqueza (EB).
• Conflicto de desvalorización en relación con el clan familiar de
sangre, vinculado con una carencia y la pérdida de protección por
parte de la familia, en una situación de peligro de pérdida de san­
gre o de relación sanguínea (real, virtual, simbólica o imaginaria).
Puede implicar castigo corporal, abusos o golpizas por el alcohol,
algo feo con lo que se está permanentemente en contacto (EB).
• La decodificación alternativa a las que ya aparecen en bartonelo­
sis debe contemplar siempre el tema de la anemia de glóbulos
rojos, la esplenomegalia, los conflictos del hígado y el tema de
la indentación de los eritrocitos (que hablan de situaciones vio­
lentas dentro del clan o de una estructura familiar en la que los
miembros deben moverse de manera sincronizada, de manera
casi militar). El vector, Lutzomyia, puede acercar una subtonalidad
de lucha violenta en que el padre castiga a la madre o de lucha
violenta entre los hombres del clan (EB).
11. Decodifu:ación de las bacterias 177

11.10.2. Bartonella henselae (liriforreticulosis benigna o


"enfermedad del arañazo del gato")

• Conflicto de contacto agresivo con una mujer, con miedo y sor­


presa frente a tal agresión. La actitud agresiva del gato responde
sincrónicamente a lo que está sucediendo con algo que el gato
representa, una mujer, el inconsciente femenino, la sexualidad
femenina (EB).
• Herida (real, virtual, moral, física, simbólica o imaginaria) difícil
de cicatrizar, producida por una mujer del clan (EB).
• En ambos casos, lo que está escondido en la historia de la agresión
es un tema de dinero o una disputa por el estrellato o el éxito (EB).

11.10.3. Bartonella quintana

• Conflicto de desvalorización y separación por la opinión (impues­


ta o, por el contrario, inexistente) del clan familiar de sangre en
relación con un problema o conflicto familiar específico (cuyo
origen está representado por la simbólica o la funcionalidad del
órgano afectado). "Me siento separado de la familia por esa opi-
. nión que rechaza la mía". A menudo el origen del conflicto es
territorial y en relación con una mujer -especialmente la madre­
(EB) -angíomatosis bacilar-.
• En una tonalidad de separación y desvalorización, conflicto de
carencia e ira para con la madre, sintiéndose la persona rechazada,
no respetada (EB) -angiomatosis hepática o púrpura hepática-.

11.11. Bordetella

Cocobacilo Gram negativo, aerobio estricto; forma ácido y no gas a


partir de la glucosa y la lactosa.
178 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

11.11.1. Bordetella hronchiseptica

No afecta mayormente a los seres humanos.

11.11.2. Bordetella pertussis y parapertussis

Además de las decodificaciones biológicas del coqueluche, debemos


analizar los procesos biológicos en los que interviene la B. pertussis. En
primer lugar, vemos que favorece la linfocitosis, por lo que se deduce que
hay un conflicto de reconocimiento externo y/o de protección respecto
a lo que está fuera de nosotros. En segundo lugar, B. pertussis favorece la
producción de histamina, con lo que se puede deducir que está involucrado
un conflicto de separación. La mayor secreción de insulina es también una
particularidad de esta especie, lo que nos lleva a la necesidad de enfrentar
a una autoridad o intentar obtener mayor autoridad en relación con el
conflicto.
Conflictos:
• Normalmente la vivencia es el no poder enfrentar a una autoridad,
en una tonalidad de miedo a las disputas (o un miedo menor a
la muerte) -ya que su acción irrita el epitelio de la tráquea y los
bronquios-, conflicto especialmente orientado al padre y a la
comunicación con él en su territorio, algo que se deduce porque
esta irritación interfiere en la acción ciliar (la comunicación con
el aire seco). Los vómitos reflejan, por supuesto, un rechazo muy
importante y, si hay cianosis, se pueden interpretar dos cosas: el
padre quiso abortar al bebé y, además, este bebé podrá pasar su
vida tratando de lograr el reconocimiento, por parte del padre,
como miembro digno y noble de su linaje (EB).
• Es particular que esta bacteria no presenta invasión sanguínea, lo
que podría significar que esta "lucha con el gallo" (coqueluche)
es algo personal, en lo que no está involucrado el resto del clan
familiar (EB).
11. Decodificación de las bacterias 179

• "Ella ya abortó uno en su útero y fue un error decir que sí (al


padre) y perder ese bebé" (EB}; entonces, el coqueluche podrá
aparecer más tarde en el niño que le sigue.
• Conflicto de la muerte que ronda en el principio de las cosas,
conflicto de miedo a no poder escuchar el canto del gallo en el
próximo amanecer. Si el niño escucha el canto del gallo al amane­
cer, se sentirá a salvo. La gran vagotonía es el edema del bronquio
en la noche, que se detiene a la mañana (CS).
• Si hay vómitos: "Me obligan a tragar algo y no quiero".
• Conflicto de separación con peligro de muerte inminente (CS).
• "No logro establecer límites a mi padre. Estoy en permanente
disputa con él" (EB).

11.12. Borrelia

Especie de bacteria espirilar, a la que la medicina adjudica el origen


de la borreliosis, que, en su forma endémica, es causada por las borrelias
transmitidas por garrapatas del género Omithodoros. Estos microorganismos
forman espirales irregulares de 1O a 30 micrones de largo.
La patogenia se expresa con escalofríos e hipertermia súbitos. En ese
momento (reparación en vagotonía) se puede encontrar gran cantidad de
espiroquetas en la sangre. Esta fiebre fuerte dura menos de una semana,
produciendo debilidad. El período siguiente, cuya duración es de entre 4
y 10 días, no se presenta con fiebre. Pero luego hay un segundo episodio
de escalofríos, fiebre y cefalea persistente, que genera un malestar gene­
ralizado. No se pudo observar la presencia de microorganismos cuando
no hay fiebre, solo cuando esta se manifiesta.
En algunos casos se encuentra gran número de espiroquetas en el
hígado y en el bazo, así como lesiones en los riñones y el tubo digestivo,
en el líquido cefalorraquídeo (especialmente si las personas han tenido
meningitis).
Existen muchas variedades de Borrelia totalmente inocuas. Las más
activas son la B. burgdo,feri (enfermedad de Lyme), la B. recumntís (que
180 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

representa la forma epidémica especialmente en África) y la B. hermsii


(que es la causa de la borreliosis en la zona occidental de Estados Unidos).

11.12.1. Borrelia burgdorferi

Es la variedad que se asocia a la enfermedad de Lyme (poblado de


Connecticut,Estados Unidos, donde se identificaron grupos de casos en
niños). Esta bacteria es supuestamente transmitida por la picadura de una
garrapata Ornithodoros ixodes. Varía el vector según su ubicación geográfica
(Ixodes scapularis o dammini en las zonas noreste y medio-este de Estados
Unidos; Ixodespacifuus en la zona occidental de Estados Unidos; en Europa
lxodes ricinus). Se manifiesta con un eritema migratorio,junto con resfríos
y otras manifestaciones articulares posteriores.
Sus manifestaciones clínicas comprenden: un eritema migratorio
en forma de área plana y enrojecida que comienza casi un mes después
de la picadura del vector y cerca de esta. Simultáneamente se presenta un
cuadro de resfriado con fiebre, escalofríos, dolores musculares y cefaleas.
La segunda etapa aparece semanas o meses después en forma de patologías
articulares y/o manifestaciones neurológicas, como meningitis, parálisis
del nervio facial y radiculopatía sensible, además de trastornos cardíacos
con defectos en la conducción eléctrica (haz de His) y miopericarditis.
Conflictos:
• Eritema migratorio: Desplazamiento en relación con el clan
familiar de sangre, que pierde su centro (EB).
• Cefaleas: problemas con el padre o hartazgo intelectual (CS).
• Ornithodoros: Pájaro (del griego omithos) + regalo (del griego
doros) + separacióJ?. (la hache, el cerco, la división). Por ejemplo: se
niega el regalo valioso dentro de la pareja, hay separación porque
quien vuela de un lado al otro regala valores fuera del nido (EB).
• lxodes: éxodo (EB).
• Aracnida (clase del vector): Madre, mujer posesiva y controla­
dora. Todo sucede en su red. Meninges (piamadre, duramadre,
aracnoides) (EB).
11. Decodifuación de las bacterias 181

• Patologías articulares: Conflictos de desvalorización en rela­


ción con un gesto (RGH; CS).
• Parálisis facial: Miedo a poner la cara, miedo al qué dirán
( + conflicto de desplazamiento y desvalorización, como en todas
las parálisis). Ejemplo: en el conflicto el padre se va y hay una
vergüenza social (EB).
• Defectos en la conducción eléctrica del corazón: El padre
no está (CS; EB).
• Miopericarditis: Desvalorización con impotencia y sentimiento
de desprotección (RGH; CS).
• Enfermedad de Lyme:
► Conflicto de separación, de desvalorización, de relaciones
parentales, y conflicto en el clan (EVdB).
► Conflicto de separación, de desvalorización, en relación con
órdenes. "Recibí la orden de separarme de alguien", con una
subtonalidad de desvalorización (EB).
► Conflicto de separación + función o simbólica de la región
afectada + conflicto en relación con una mentira. Si hay
afección neurológica, hay que agregar un conflicto respecto a
una orden recibida (EB).
► Desvalorización profunda + separaciones sucesivas +
conflicto de desplazamiento con una noción de proyecto.
► Conflicto de remordimiento por haber partido y haberse
separado.

11.12.2. Borrelia recurrentis

Esta bacteria es la que se asocia a la forma epidémica, transmitida


por el piojo del cuerpo humano. Es más frecuente en África.
Conflictos:
• La forma epidémica nos indica que se trata de un conflicto que
afecta al inconsciente colectivo, siempre en relación con la sepa-
182 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

ración (y especialmente del padre) del clan. La separación puede


darse por una situación repetida en la vida del clan (por ejemplo:
el padre debe ir a combatir, el padre se ausenta mucho tiempo,
etc.; o se puede tratar de varios hombres en la vida del clan que
repiten los mismos comportamientos que los anteriores) (EB).

11.13. Brucella

Existen varios tipos de Brucella, cada una de ellas presentando una


preferencia particular (aunque no exclusiva) por un tipo específico de
hospedador. Cuando hablamos de transmisión de animales a humanos,
como en este caso, el vector portador es sincrónico a los conflictos que
ya tiene el ser humano (como si el vector viniera a ayudar, a aportar su
solución biológica).
Las formas predominantes son cocobacilares cortas. Son Gram ne­
gativas, aerobias, no móviles y no forman esporas. Su nombre proviene de
su descubridor, el Dr. David Bruce, quien aisló B. melitensís de los soldados
británicos que fallecieron de fiebre de Malta durante la guerra de Crimea.
Nódulos granulomatosos que pueden presentar luego abscesos se
forman en el tejido linfático, hígado (puede presentar hepatitis con icteri­
cia), bazo (se vuelve palpable), médula ósea y otras porciones del sistema
reticuloendotelial. Las Brucella se localizan mayormente en el interior de
las células. Los síntomas más notables son fiebre, cefaleas, debilitamiento,
sudor nocturno y anorexia.
Hay aumento de los anticuerpos IgM (incluso su número puede
mantenerse alto por hasta dos años en algunos pocos casos), IgG e IgA.
La brucelosis es más habitual en hombres que en mujeres.
Conflictos:
• Conflicto general de todas las Brucella en el ser humano
(eritema brucellum ): Conflicto de separación y mancilla o remor­
dimiento en relación con cargar un cadáver o con deber sacrificar
a un animal (EB).
• B. abortus (bacilo de Bang; según la medicina es transmisible por
bovinos): "Debo multiplicar mis defensas frente a un ataque de
11. Decodificación de las bacterias 183

alguien que quiere devorarme" (EB). Se debe verificar presencia


de predador sexual o nocturno.
• B. canis (según la medicina es transmisible por cánidos, inclu­
yendo zorros):
► Conflicto por haberse aventurado demasiado en territorio de
la presa y ser contraatacado (EB).
► Combate de aliados por la presa o el territorio conquistado
(EB).
• B. melitemis ( según la medicina, es transmisible por cabras y
ovejas): Conflicto de falta de cohesión en la estructura, en una
situación en que estamos en desventaja frente al predador o el
enemigo que nos ataca y nos dispersa (EB).
• B. suis (según la medicina, es transmisible por cerdos): Similar
a B. abortus; la tonalidad puede estar dada por que el ataque es
más personal, menos grupal, y más sucio, queriendo el indivi­
duo escapar a toda costa dentro de un territorio reducido (EB).
Posibilidad de depredador sexual o nocturno.

11.14. Campylobacter

Son bacilos Gram negativos con formas de coma, de "S" o en "alas


de gaviota".
Son móviles, con uno o dos flagelos polares. Estos bacilos producen
enfermedades diarreicas y generalizadas. Algunos géneros clasificados
anteriormente como Campylobacter han sido reclasificados en el género
Helicobacter o Arcobacter.
Desde el punto de vista de la decodificación biológica, tal reclasifi­
cación tiene mucho sentido. Todos estos bacilos producen esencialmente
diarreas y participan en infecciones. El tejido en el que normalmente actúan
son las mucosas, es decir, tejido ectodérmico, por lo que son activados
por conflictos de contacto, de separación y, especialmente, de territorio.
Si bien la sintomatología presenta muchas similitudes, el reconocimien­
to del bacilo actuante nos permite diferenciar el tipo de territorio que es
184 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

fuente del conflicto: en el caso del Campylobacter, es territorio terrestre;


en el del Helicobacter, es territorio aéreo o paterno; y en el delArcobacter, es
territorio acuático. En términos simbólicos, tanto el Campylobacter como
el Arcobacter tienen relación con lo femenino, lo material (Campylobacter)
y lo emocional (Arcobacter), mientras que el Helicobacter, con lo masculino
y con lo que es supremo para uno.
Conflictos:
• Conflictos generales:
► El Campylobacter representa a lo femenino en su simbólica
de "tierra", lo sólido, la Madre Tierra. El significado de la
denominación "Campylobacter" nos lleva a "bacteria retorcida"
o "giratoria" o "que da muchas vueltas" o "en forma de
remolino". Si decodificamos la palabra "Campylobacter" nos da
la pista de los elementos que están participando en el conflicto:
"camp", "pylo", "bac", "ter" -campo, barrera o guardabarrera
fJ'ylori), retirada (back), territorio (ter)- (EB).
► Más allá de presentarse varias especies, el conflicto de territorio
en relación con la lucha por los límites de este debe encontrarse
en todas ellas. La gran diferencia estará en el elemento que
gobierna a cada especie de este bacilo. Los vectores más
frecuentes son los animales domésticos o de granja, pero
especialmente las aves de corral, que, si bien podría parecer
que se refieren a los elementos "sol" (del Helicobacter pylori, por
Helios), en realidad confirman que el conflicto es la lucha por
el territorio terrestre, que es el único territorio que se disputan:
el espacio para posarse y anidar (en el aire no se disputan el
territorio) (EB).
• C. coli: Los procesos infecciosos de esta especie son menos viru­
lentos que los de C. jejuni.
► Conflicto en relación con los límites o fronteras del territorio
terrestre y con la presencia de alguien que tiene poder
para discutir o imponer esas fronteras. La subtonalidad
correspondiente a la especie coli es la vivencia de suciedad,
11. Decodificación de las bacterias 185

de chanchada que debemos soportar, como, por ejemplo,


sentirnos culpados de algo que no hicimos (EB).
► Ejemplo: Se trataba de una persona que presentaba, tal como
ella lo señaló verbalmente, "un problema en el antro". La
pregunta que siguió fue una corazonada: "¿Tu trabajo tiene
algu na relación con el carbón?" (por la relación antro-antracita;
fue lo primero que se me ocurrió, siendo yo coleccionista de
minerales). La respuesta fue afirmativa: "En una empresa de
filtros de agua" (con carbón). Había vivido una discusión muy
fuerte con el gerente de otra área en una reunión en el "antro"
donde se reunía el directorio de la empresa.
• C.fetus (produce abortos esporádicos en los ganados bovinos y
ovinos): Conflicto en relación con límites impuestos, por parte
de un dominador del jefe del territorio vecino, respecto a la crea­
ción o producción (especialmente de alimento) en el territorio
terrestre. Las subtonalidades según la subespecie tienen relación
con el hacer en el territorio (subespecie.fetus) y/o con el proyecto
futuro para la descendencia (subespecie veneralis) (EB).
• C. hyointestinalis:
► Este bacilo se ha encontrado en relevamientos rectales de
hombres homosexuales que presentaban proctitis. Por un
lado, hay que verificar aquí las vivencias iniciales respecto
a la homosexualidad y al acto sexual en sí que presentaba el
individuo, en particular si temía "saltar el cerco" para expresar
o consolidar su identidad "femenina", especialmente por
miedo a romper la sociedad familiar.
► Por el otro lado, es posible que se relacione con un conflicto
de separación simple con su pareja activa (EB).
• C.jejuni:
► Aunque falta estudiar más el tema, se especula que podría tener
actividad en relación con el síndrome de Guillain-Barré y con
el síndrome de Miller-Fisher, cosa que no sería descabellada,
visto que el tipo de conflicto general de este bacilo bien podría
asociarse a al menos una de las decodificaciones del Guillain-
186 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Barré (conflicto con las órdenes patriarcales que se transmiten


a y por los miembros de la familia, y a las cuales el individuo
teme y/o se opone, en términos de acto desvalorizante para
él) (EB).
► Aparte de esa posible relación con el Guillain-Barré, en
toda otra decodificación del conflicto general del género
Campylobacter, hay que agregar la subtonalidad de imposibilidad
de hacer de uno el territorio en cuestión; por lo tanto, de no
asimilación, o de no poder aceptar la actitud intransigente del
otro, que se quiere quedar con todo o con parte del territorio
de uno. Hay una noción de fuerte lucha por la apropiación
del territorio (EB).
► Subespecie jejuni: La subtonalidad puede ser de lucha de
igual a igual, "a muerte". La solución se busca más en lo
práctico que en la superación (EB).
► Subespecie doylei: Aquí se entabla la lucha incluso a través
de intermediarios legales, tratando de imponerse a toda costa,
sin resignación (EB).
• C. lari (se encuentra en las gaviotas especialmente): El conflic­
to de lucha territorial se circunscribe al territorio hogareño (el
nido) y tiene que ver con el espacio o alimento materno y con la
permanencia de la cría en el territorio (EB).
• C. sputorum:
► Sube.specie sputorum: El conflicto ronda la bestialidad o vivencia
de bestialidad (violación, sodomización pasiva, zoofilia o una
simple relación sexual vivenciada como sucia, abusiva). Si
hay abscesos pulmonares, existe una tonalidad de invasión
de territorio personal o miedo a la muerte o la pérdida de
identidad (EB).
► Subespecie bubulus: Nuevamente se ronda la bestialidad
(violación, sodomización o zoofilia activa), vivenciada con
remordimiento y culpa, carencia de autorrespeto y hasta odio
hacia uno mismo (EB).
11. Decodificación de las bacterias 187

• C. upsalíensis (según la medicina, el vector es el perro): Con­


flicto general de los Campylobacter, en este caso con la tonalidad
de sentir que somos ensuciados (incluso públicamente) por un
dominador, en posición de dominados (EB).

11.15. Chlamydia

Las clamidias más activas en el ser humano son tres: C. pneumoniae,


C. trachomatis y C. psittaci. Si bien la estructura de estas bacterias se asemeja
a las de las bacterias Gram negativas, las clamidias no presentan una capa
de peptidoglucano (aunque la clamidia contiene los genes necesarios para
producirlo). Las clamidias dependen de un ambiente intracelular para
satisfacer sus necesidades energéticas.

11.15.1. Conflictos generales

Si decodificamos la palabra "Chlamydia", encontraremos que, desde


el ángulo más espiritual y también desde el más sensitivo, es "el alma que
se separa del cuerpo porque no logró reunir algo que se dividió, que se
partió en dos". Es un dolor profundo que "clama" por el regreso de la
unidad que se rompió (EB).

11.15.2. Chlamydia pneumoniae

La mayor parte de las infecciones por C. pneumoniae son asintomáticas


o causan trastornos muy leves. Los casos graves son infrecuentes, aunque
existen. Los síntomas o signos que permiten identificar la infección por
esta bacteria son prácticamente indistinguibles de aquellos producidos
por la acción de otros microorganismos. A menudo está acompañada de
trastornos respiratorios en las vías superiores; en otros casos, de sinusitis
y otitis media. La enfermedad primaria que más se diagnostica a partir de
la acción de esta especie es la neumonía atípica, similar a la que causa el
Mycoplasma pneumoniae.
188 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA YVIRAL

El proceso serológico muestra la formación inicial de anticuerpos


IgM tres semanas después, luego seguidos de anticuerpos IgG entre las
seis y las ocho semanas. Si hay reinfección, no actúan las IgM.
Conflictos:
• Esto nos permite encontrar tonalidades particulares a los con­
flictos de separación fea que atienden las clamidias en general:
el miedo a la muerte por invasión de un microbio mortal (con­
flicto de la neumonía atípica) y también a la creación de nuevas
estructuras en nuestro espacio vital, a partir de las necesidades
alimenticias. Las IgM responden a los conflictos de evacuación de
viejas estructuras que pueden hacernos perder valor (o ahorros, en
términos de estructura futura), mientras que las IgG responden
a la impotencia para reforzar nuestra estructura pero también la
de nuestros hijos o empleados para su crecimiento (EB).
• Aquí debemos separar los conflictos originales en relación con
la estructura familiar y aquellos que responden al trabajo. Si el
problema afecta las vías superiores, recomendamos agregar to­
nalidades de "atrapar el bocado" y de separación. Si, en cambio,
viene acompañado de otitis media o sinusitis y posiblemente
dificultades en las vías respiratorias inferiores, es más factible que
el conflicto se asocie a una separación (o un contacto estresante)
y a algo que puede ser peligroso para nosotros, que sospechamos
dramático y (otitis media) nos está obligando a recibir más allá
de nuestra capacidad (aquí encuadraría el miedo a la invasión por
parte de un microbio mortal). En este caso, el conflicto se puede
asimilar también a todo aquello que puede invadir nuestro espa­
cio vital (pulmones) y que sospechamos puede matamos (EB).

11.15.3. Chlamydia trachomatis

Esta especie produce inclusiones citoplasmáticas compactas que


contienen glucógeno y, por lo general, es inhibida por las sulfonamidas.
En el ser humano está relacionada con enfermedades como tracoma,
11. Decodificación de las bacterias 189

conjuntivitis, uretritis no gonocócica, salpingitis, cervicitis, enfermedad


inflamatoria pélvica, que puede derivar en esterilidad y predisponer al
embarazo ectópico, neumonitis del lactante y linfogranuloma venéreo.
Conflictos:
• Desde el punto de vista de la decodificación biológica, al saber
que el glucógeno es una fuente de energía (y de dulzura), se
entiende que C. trachomatis está fortaleciendo el funcionamiento
de la célula en la que está actuando. A lo que se decodifica de
"Chlamydia", podemos agregar lo que se puede decodificar de
"trachomatis": "perseguir o atraer el hombre hacia ti". Del lado de
la vivencia masculina se interpretaría "el hombre que salió a cazar
y conseguir una presa". La subtonalidad asociada es de fealdad,
suciedad, incluso de sentimiento de ataque (EB).
• Todas las expresiones biológicas en las que actúa esta bacteria,
empezando por el tracoma, responden básicamente a dos con­
flictos confluyentes: separación y fealdad. Sin embargo, debemos
separar las distintas expresiones biológicas en las que participa
C. trachomatis:
► Conjuntivitis y tracoma: Conflicto de separación visual +
visión sucia, fea, algo que no deseamos ver o que deseamos
esconder de la vista de los demás (queratitis). La presencia de
hiperemia en la conjuntiva indica que el conflicto se relaciona
con el clan familiar de sangre. En este último caso, se da la
posibilidad de que el estrés esté vinculado con el no poder ver
a alguien del clan (EB).
► Uretritis no gonocócica: Se trata de un conflicto de marcado
de territorio sexual (que implica una separación), que se vive
de manera pasiva, en la que se siente una tonalidad de fealdad,
de injusticia (EB).
► Salpingitis: Es el conflicto de fealdad con respecto a lo
sexual, vivido en relación con alguien del sexo opuesto. No
necesariamente implica separación, pero sí un conflicto de
contacto estresante (ectodermo) (RGH).
190 DECODIFICACIÓN MICROBIOLóGICA Y VIRAL

► Cervicitis: Rondará el mismo conflicto, pero la connotación


central será la de frustración sexual frente a la separación fea
(RGH).
► Enfe rmed ad inflamato ria pélvica: Agrega gran
desvalorización y, si degenera en embarazo ectópico, puede
referirse a no querer o poder recibir el bebé allí donde se lo
esperaba (el nido armado, por ejemplo), porque ya no está
(EB).
► Neumonía neonatal: Se relaciona, obviamente, con los
mismos conflictos anteriores y ya sea con el miedo a la muerte
del bebé que siente la madre o con la tristeza profunda que la
asalta por la separación (EB).
► Linfogranuloma venéreo: Responde a una tonalidad
adicional de ataque sexual o a la desprotección frente a tal
ataque (CS).
• Además de lo que puede deducirse a partir de lo anterior, las
decodificaciones encontradas hasta la fecha son:
► "He perdido la fe en las enseñanzas de la Iglesia" (no se trata de
un problema de espiritualidad, sino de la enseñanza religiosa).
Se vive con oposición.
► Conflicto muy profundo de abusos sexuales y/o incestuosos,
con o sin penetración, vividos con culpabilidad.
► Conflicto de separación y/o marcado de territorio en tonalidad
de suciedad, de fealdad (EB).

11.15.4. Chlamydia psittaci

La psitacosis es la enfermedad que se relaciona con la C. psittaci.


Los vectores de esta bacteria son las aves ( domésticas y silvestres). En el
ser humano, esta bacteria está vinculada a procesos que varían desde la
neumonía grave con septicemia y mortalidad elevada hasta una infección
leve o casi indetectable.
11. Decodificación de las bacterias 191

Las manifestaciones clínicas son muy ilustrativas y revelan mucho


respecto a los conflictos emocionales asociados a esta bacteria: al inicio se
presenta con malestar general, fiebre, anorexia, cefalea intensa, disfagia y
fotofobia. Si bien la enfermedad puede mejorar sin mayor evolución, a
veces pueden aparecer síntomas de neumonía bronquial.
Conjlidos:
• Al conflicto de separación fea que atiende toda Chlamydia, aquí
se añade una noción de separación dentro del nido (las aves), es­
pecialmente respecto al padre y a la madre (fotofobia y anorexia).
Las disputas son permanentes, especialmente cuando estamos a
la mesa (la disfagia nos disculpa de estarlo), y se nos puede estar
pidiendo reunir a ambos o tomar partido, y nosotros solo de­
seamos evitar el contacto con cada uno de nuestros padres. Hay
dos focos de discusión y querernos ponerles fin. Si la psitacosis
se produce a edad adulta, se recomienda verificar si no hay un
conflicto de este tipo entre los 22 y los 23 años, así como en el
primer año de vida (EB).

11.16. Citrobacter

Bacteria Gram negativa de la familia de las Enterobacteriaceae. Son


bacterias móviles cuyas capacidades pueden variar según la especie.
Se encuentra normalmente en el agua, aguas servidas, el suelo y la
comida y como flora saprófita normal del tracto intestinal. La patología
más frecuente asociada al género Citrobacter es la infección urinaria.
Conflictos:
• Imposibilidad de marcar un territorio, de impedir la invasión por
parte del otro, especialmente la madre o las mujeres. Hay un deseo
profundo de despegarse de quien está obteniendo de nosotros
todo lo que desea y, aun cuando nos opongamos interiormen­
te ..., no podemos negarnos. Eso puede referir a un conflicto de
necesidad de aprobación, de asimilación dentro del clan (familiar
192 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

o ampliado), por lo que "negociamos" esa aceptación entregando


todo a cambio de "pertenecer". Por lo tanto, hay que buscar si no
se trata de una persona que no fue deseada por la madre (EB).

11.17. Clostridium

Es un bacilo anaerobio, Gram positivo y móvil. Muchos Clostridium


descomponen proteínas o forman toxinas. Su entorno natural es la tierra
y los intestinos de animales y humanos. Estas bacterias son asociadas al
botulismo, el tétanos, la gangrena gaseosa y la colitis pseudomembranosa.
La palabra Clostridium proviene aparentemente del griego y significa
'huso de hilar'. El hecho de que sus especies se asocien mayormente al
aparato digestivo dirige la decodificación hacia la madre. El huso de hilar
o la forma de palillo de tambor que tiene esta bacteria asocia a la madre
a su condición de tejedora de entramados y redes. Se podría jugar con la
palabra "Clostridium" a partir del sonido (calostro), lo que nos podría llevar
a preguntarnos si este no fue reemplazado por un sustituto y la madre no
amamantó al bebé. También "clos" en francés quiere decir 'cerrado'; "tri"
se refiere a 'tres' y "dium" puede aludir a 'el hombre dice' o a la dicotomía
(día), lo que hablaría de una separación.

11.17.1. Clostridium botulinum (botulismo)

Esta especie crece en alimentos enlatados mal esterilizados y libera


una neuroto:x:ina que bloquea la liberación de la acetilcolina en las sinap­
sis, provocando parálisis graves de músculos respiratorios y esqueléticos.

Conflictos:
• Conflicto de miedo a ejecutar una acción o miedo a reaccionar
violentamente, desmesuradamente. La subtonalidad podría lle­
varnos a una falta de amor en el hogar y en particular por parte
de la madre (EB).
11. Decodificación de las bacterias 193

• Si hay una parálisis de los músculos respiratorios, puede referirse


a la voluntad de matar o morir, o a que no deberíamos participar
en la lucha por el territorio (EB).
• Fuerte conflicto con la madre. "Mi madre me quiere dañar, las­
timar, matar". Si es con diplopía, la desvalorización es también
vivida de manera visual en la mirada de la madre; si es con mi­
driasis, "Busco a papá" (EB).

11.17.2. Clostridium difficile

Conflictos:
• La decodificación de "Clostridium", el huso de hilar, reporta su
mayor incidencia en esta especie de bacilo. Es como si todo lo
que digerimos, asimilamos o debemos rechazar debiera pasar por
el filtro materno o de quien se encarga de nosotros (EB).
• "Es difícil escaparse de esta red de mierda que tejió mi madre
(o quien se encarga de mí). Quisiera escaparme, quisiera hacer
otras cosas (que mamá no aprueba), pero no quiero que nadie se
entere para que no se entere mi madre" (EB).
• La "madre" puede referirse a lo femenino o a un estrés respecto
a una madre, no necesariamente \a de uno (EB).
• Es difícil hilar las cosas, todo está muy complicado (EB).

11.17.3. Clostridium perfringens (mionecrosis y/o gangrena


gaseosa)

Conflictos:
• La decodificación de la palabra "pe,fringens" nos lleva a dos cosas:
en inglés, 'perforar el anillo' y en francés, 'gente que se viste como
el padre' (es decir, que simula ser el padre) (EB).
194 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

• Se debe verificar la presencia de una violación múltiple en la


persona o la genealogía (EB).
• Autocondena: "He cometido un acto que me avergüenza enor­
memente, que va contra todos mis principios morales, he fallado
en mi evolución" + simbólica del lugar en que comienza (por
ejemplo: en las piernas, ligado a un desplazamiento; los testículos,
a una relación sexual) (EB).
• Conflicto respecto a una muerte de la que hay que ocuparse
( + miedo a que alguien se entere) (EB).
• Gangrena gaseosa: A los conflictos generales de la gangrena,
en especial de la autocondena por un acto vergonzoso, hay que
agregar la lógica funcional o simbólica de la localización del pro­
blema. Es posible que se trate de un conflicto en relación con la
muerte de alguien o con algo que ha terminado y se descompone,
conflicto que tiene un contenido relativo al esfuerzo y protección
conjuntos de la persona o la cosa (EB).

11.17.4. Clostridium tetani

Conflictos:
• Conflicto en relación con la sangre mancillada, ensuciada.
• Conflicto de separación + necesidad de ir más allá de las posi­
bilidades de uno (CS).
• ¿Quién negaba o rechazaba terminantemente la vida o el amor?
• El padre niega arbitrariamente la libertad al hijo, obligándolo a
ejecutar órdenes que no logra o no quiere cumplir (EB).

11.18. Corynebacterium diphtheriae

"Corynebacterium" significa 'bacteria en forma de barra anudada'.


La palabra griega de la que deriva es "corone", que nos acerca a "corona", a
"coronar", es decir, a llegar a lo más deseado.
11. Decodificación de las bacterias 195

Este bacilo es también llamado "bacilo de Klebs-Loffier". La palabra


"difteria" puede traducirse como 'cuero', 'piel' o 'membrana'.
1
Las manifestaciones orgánicas de la difteria se presentan en las vías
respiratorias a partir, según opina la medicina tradicional, de la obstrucción
que presenta la membrana formada por la bacteria. Esto puede ocasionar
asfixia si no se trata con rapidez (traqueotomía o intubación). Las irregu­
laridades en el ritmo cardíaco indican que hay lesión coronaria (por lo que
el conflicto se circunscribe a la circulación de la información dentro del
hogar). Más tarde puede presentar dificultades visuales, de lenguaje, de
deglución o del movimiento de los brazos y las piernas. Estas manifesta­
ciones tienden a desaparecer espontáneamente.
Cuando en decodificación biológica decimos que todo tiene que
ver con todo, podemos usar este ejemplo como muestra: kleb en norue­
go significa 'afijo', que es el conjunto de fonemas que se puede agregar
(pegar -klebe en noruego-) a una palabra raíz para agrandar la familia de
la palabra. Los prefijos, los infijos y los sufijos son afijos. Si vemos imá­
genes de esta bacteria veremos que parece, efectivamente una barra con
tres puntos sobresalientes: uno al principio, otro en el medio y el otro
al final. Esos tres "nudos" unen tres puntos, aunque dos de ellos solo se
comunican a través del nudo intermedio. Esto nos puede llevar, además
de a los conflictos de "miedo violento a morir por incapacidad de gritar"
y de "no poder atrapar el bocado deseado, renunciando por un sustituto",
a un conflicto con la comunicación en el triángulo padre-madre-hijo.
Al armar una membrana en la garganta es como si otro hablara por
uno, como si no quisiéramos el contacto de lo que decimos con lo que
nosotros somos, como si quisiéramos que el otro supiera que hablamos
en nombre de un tercero o como si quisiéramos escupirlo porque no es
lo que nosotros diríamos realmente, en una tonalidad de estar cansados
de servir de intermediario verbal entre otras dos personas. La raíz de la
palabra (la cosa, el proyecto, el tema en cuestión) es común a todos los
intervinientes del triángulo, pero uno se preocupa por el inicio de las
cosas y otro por el objetivo. Cada uno de estos dos tira para su lado y el
tercero debe ser el equilibrio entre ambos y ocuparse de los medios que
se van a utilizar y de limar las asperezas entre los otros.
196 DECODIFICACIÓN MICROBIOLóGICA Y VIRAL

Co,iflictos:
• Conflicto de miedo violento a morir por incapacidad de gritar
(EB).
• Conflicto de no poder atrapar el bocado deseado, renunciando a él
por un sustituto. Puede ser la leche de la madre en el bebé (EB).
• Y agregamos entonces:
► Conflicto en relación con la comunicación dentro de un
triángulo, en una tonalidad de separación o desunión a causa de
algo muy intrincado que hay que solucionar, diciendo cosas que
no necesariamente sentimos pero que lograrán impactar y armar
una unidad que sí deseamos ("el finjustifica los medios") (EB).
► Conflicto de no querer entrar en contacto con aquello que
nos obligan a tragar (EB).
► Conflicto de no querer decir lo que nos obligan a decir
y que no nos representa, que no responde a nuestro
pensamiento (EB).

11.19. Ehrlichia

Esta bacteria, junto con algunas pertenecientes a la familia de las


Rickettsia y las Neoricketsia sennetsu, es la principal actriz en la ehrlichiosis,
enfermedad zoonótica transmitida normalmente por garrapatas de ciertos
animales. Esta enfermedad encuadra la ehrlichiosis monocítica humana (E.
chaffensis), la ehrlichiosis granulocítica humana (E. ewingit) y la anaplasmosis
granulocítica humana (Anaplasma phagocytophilum).
Conflictos:
• E. chaffensis: Conflicto en relación con la honestidad (probable­
mente respecto a un robo o delito, o por el hecho de sentirnos
aislados del resto por nuestra propia honestidad) (EB).
• E. ewingii: En relación con hacerse cargo honestamente de la
responsabilidad por haber iniciado algo ilegal, incorrecto, peli­
groso, etc. (EB).
11. Decodificación de las bacterias 197

• Anaplasma phagocytophilum: En relación con haber consumido


(poco a poco) o utilizado algo (el capital, por ejemplo) que era
necesario para llevar a cabo un proyecto, que no se puede terminar
por esa actitud nuestra (EB).

11.20. Eikenella corrodens

Es un bacilo Gram negativo pequeño y difícil de aislar, habitante


normal de la cavidad oral, del aparato respiratorio superior y de la superficie
de la mucosa de los sistemas intestinal y genital. Según se pudo deducir de
su observación, participa en infecciones relacionadas con la contaminación
por microorganismos de la mucosa bucal, a menudo en combinación con
estreptococos. Las infecciones son frecuentes a partir de mordeduras hu­
manas o animales, aunque se han encontrado E. corrodens en infecciones del
oído medio, en infecciones de órganos genitales -especialmente después
de sexo oral-, entre otros.
Hay que observar que esta bacteria tiene, entre otras características,
la desaminación oxidativa de la prolina, la serina, el glutamato y la glu­
tamina. A partir de la serina se obtendrá piruvato y a partir de la prolina,
alfa-cetoglutarato. Es decir que, entre sus funciones biológicas que llama­
remos "positivas", está la de mejorar la masa muscular y reducir la grasa
para obtener mayor energía. Produce además una proteína parecida a la
lectina, que se dedica a la selección de los elementos, al reconocimiento
y a la adhesión en los tejidos.
Conflictos:
• Desde el punto de vista de la decodificación, debemos compren­
der que esta bacteria actuará en procesos de reparación asociados
especialmente a las palabras que no hemos dicho y que nos co­
rroen el corazón o a las cuales no imprimimos suficiente energía
(por falta de valor), negociando con ello el reconocimiento del
otro y el ser aceptados (EB).
198 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

11.21. Enterobacter aerogenes y Enterobacter cloacae

La familia de las Enterobacteriaceae son bacilos Gram negativos que


pueden ser móviles (con flagelos) o no. Tienen la capacidad de fermentar
la glucosa, a menudo produciendo gas.
Las especies que aquí tratamos se dice que producen la mayor
parte de las infecciones hospitalarias por bacterias del género Enterobacter,
especialmente en niños y ancianos. Lo que resulta realmente notorio es
que estas bacterias puedan fermentar lactosa y contener cápsulas que
producen colonias mucoides. La fermentación de la lactosa produce el
siguiente beneficio: otorga mayor energía a los músculos cuando no les
llega suficiente oxígeno. La lactosa es el azúcar de la leche y su degra­
dación produce ácido láctico. La fermentación de los azúcares produce
alcohol etílico, lo que puede servir para dos cosas (además de para formar
gas): garantizar el acceso a la energía en un ambiente carente de oxíge­
no, manteniendo la conservación de los tejidos, e interrumpir el trabajo
de todo microorganismo simbiótico (no ácido-resistente) no necesario
momentáneamente.
El trabajo de estas bacterias es, entonces, el de generar la energía adi­
cional para el peristaltismo intestinal (músculos) en situación de demanda
excesiva inhabitual. La producción de gas permite además aumentar la
presión de avance de la materia allí contenida.
Conflictos:
• Los conflictos, entonces, estarán mayormente asociados a los
conflictos de la diarrea por aceleración del peristaltismo:
► En una tonalidad de separación, "Deseo acelerar las cosas,
estar ya en el futuro" (CS). Por ejemplo: "El auto no va lo
suficientemente rápido, quiero estar ya en destino". O un niño
que debe practicar dos horas un instrumento musical desea
acelerar el tiempo para ir a divertirse (CS).
► Los demás conflictos de la diarrea también pueden ser
asociados. Por supuesto, todo aquello que implique dejar de
ser dulce para ser enérgico en términos de asimilación y de
chanchada impuesta debe ser también evaluado (CS).
11. Decodificación de las bacterias 199

► Conflicto con un aborto que hay que expulsar rápido, vivido


en términos de situación "de mierda" que hay que enterrar sin
que nadie se entere ( en el caso de presentarse en un infante,
debe referirse a un aborto anterior a su nacimiento) (EB).

11.22. Enterococcus

Los Enterococcus forman parte de la microflora intestinal normal.


Crecen en presencia de bilis e hidrolizan la esculina. También crecen en
cloruro de sodio al 6,5%. El más frecuente es el E.faecalis, ya que participa
en el 90% de las infecciones enterocócicas, mientras que el E.faecium par­
ticipa en casi el 10% de ellas. Los Enterococcus son actores muy frecuentes
de las infecciones intrahospitalarias. Otra particularidad de los Enterococcus
es que tienen una cápsula antifagocitaria.
Conflictos:
• Conflictos generales: El conflicto es de rencor respecto a aque­
llo de lo que no podemos apropiarnos, que no podemos asimilar.
Debemos expulsar algo sucio que hemos vivido con rencor. Esto
se puede referir a tener que aceptar los mandatos de aprendizaje,
aceptar los límites impuestos ( especialmente por la madre, la
madre simbólica -como podría ser la maestra en la escuela- o el
lado femenino del padre), deponer la rebelión y deber rendirnos
a regañadientes a la realidad que es impuesta (EB).
• Enterococcus faecalis: Este es el mayor vector de este tipo de
bacterias.
► Dentro de los conflictos generales arriba descriptos debemos
agregar una subtonalidad sutil: el territorio es invadido por la
madre (o madre simbólica o el ánima del padre) y el individuo
quiere expulsarla. La posición dominante de la madre no
necesariamente es autoritaria, pudiendo ser simplemente
insistente y molesta (EB).
200 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

11.23. Erysipelothrix rhusiopathiae

Se trata de un bacilo Gram positivo que produce pequeñas colonias


transparentes de aspecto brillante. Estas bacterias pueden aparecer en forma
individual o en cortas cadenas o en filamentos largos. No producen catalasa,
oxidasa ni indol. El dato particular para tener en cuenta en la decodifi­
cación parece ser el ennegrecimiento del medio de agar-hierro-glúcido
triple (agar TSI) cuando se cultiva el bacilo en este medio, al producirse
sulfuro de hidrógeno.
Este bacilo se distribuye en animales de tierra y mar de todo el pla­
neta, especialmente en animales de granja y, entre ellos, especialmente las
ovejas, donde se expresa con erisipela. En el caso de los seres humanos
la erisipela no es producida por este bacilo, sino por estreptococos. En el
caso humano se denomina a la infección por E. rhusiopathíae "erisipeloide"
y se manifiesta normalmente en los dedos.
Conflictos:
• Un conflicto de separación o de amenaza de separación (dentro
del clan si hay manchas rojizas) vinculado con castigos impuestos
a causa de reproches en relación con el trabajo efectuado. Las
zonas afectadas darán más precisión respecto a las tonalidades
expuestas (EB).
• Otra decodificación sugerida ronda la vivencia de "el trabajo
mata", con una noción de fuerte enojo respecto a las obligaciones
de trabajo o la sensación de estar ejecutando un trabajo que cues­
tionamos moralmente, como podrían ser los trabajos relacionados
con la muerte de animales, especialmente para beneficio econó­
mico, como en la industria de la alimentación o la peletería (EB).

11.24. Escherichia coli

Es la enterobacteria que más frecuentemente se presenta en las


infecciones urinarias (especialmente en mujeres jóvenes). Por lo general,
estos microorganismos producen hemolisina, que facilita la invasión de los
11. Decodificación de las bacterias 201

tejidos. E. coli es activa en diarreas en todo el mundo. Está directamente


relacionada con el tejido ectodérmico, lo que revela un conflicto de rela­
cionamiento o separación. Por supuesto, las infecciones urinarias y diarreas
nos llevan a que el conflicto tiene la tonalidad de marcado de territorio.

11.24.1. Escherichia coli enteropatógena

Esta bacteria es llamada "EPEC" por sus iniciales en inglés. Es


particular (y podríamos decir obvio) que la subespecie enteropatógena se
asocie con brotes de diarrea en los lactantes, sobre todo en países en vías
de desarrollo, pero también que se relacione con brotes generalizados (los
llamados "epidémicos") de diarrea en las guarderías de los países desarro­
llados. Esto nos indica la vivencia de separación en relación con la madre
y, en el caso de los países en vías de desarrollo, debe también verificarse el
drama de la madre por estar separada del bebé.
La pérdida de microvellosidades (aplanamiento de las mucosas),
formación de pedestales de actina filamentosa o estructuras similares a
copas y, en ocasiones, ingreso de EPEC en las células de la mucosa nos
revelan, desde el punto de vista de la decodificación biológica, una falta
de comunicación en una situación en que el individuo debe adaptarse al
entorno en términos de movimiento, de acción, de tener que hacer o no
hacer, avanzar, detenerse o retroceder frente a la presión de un "invasor"
que lo fuerza. El cambio del funcionamiento de la estructura donde nor­
malmente se desenvuelve el individuo es compulsivo y es necesario que
este se adapte, pero al mismo tiempo sufre por la imposibilidad de definir
o marcar el territorio propio; debe tener mucho cuidado de no perderlo
y recibir así lo que a cambio desea (EB).

11.24.2. Escherichia coli enterotoxígena

Esta bacteria (llamada "ETEC" por sus iniciales en inglés) está aso­
ciada especialmente a la "diarrea del viajero" y a la diarrea en los lactantes
en los países en vías de desarrollo.
202 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Para la decodificación biológica de la diarrea del viajero, a través de


este agente toxígeno, debemos observar en qué podría ser una solución
biológica. Un decodificador francés se refería al cólera como la necesi­
dad de los viajeros de vaciar su colon antes de "infectar" a las personas
del lugar hacia donde se dirigían. Aquí podemos interpretar algo simi­
lar pero sobre todo orientado al miedo a no ser aceptado por los otros,
especialmente aquellos que son importantes para uno. La tonalidad de
marcado de territorio es vivenciada aquí con la idea de tener que ceder
algo de uno (comportamiento, espacio, tiempo, etc.) para ser aceptado
sin ser "tóxico" ni ser "intoxicado" (EB).
En cuanto a los lactantes, el funcionamiento se refiere a la necesidad
del bebé y/o de la madre de encontrar el calor del otro (EB).

11.24.3. Escherichia coliproductora de toxina Shiga (STEC)

Esta bacteria (llamada "STEC" por sus iniciales en inglés) se rela­


ciona con la colitis hemorrágica y con el síndrome urémico hemolítico
(que puede desencadenar insuficiencia renal aguda, anemia hemolítica
microangiopática y trombocitopenia).
El conflicto biológico pasa aquí por la conjunción de un conflicto
de separación y de fuerte desvalorización con tonalidad de inmundicia
insoportable, de sensación de imposibilidad de marcado de territorio, en
una situación en que el individuo vivencia que es la burla del clan familiar
de sangre, como si todos los demás se unieran para impedirle alcanzar su
posición en el hogar o para desanimarlo respecto a obtener las metas o
territorios a los que aspira. Es como si deseara expulsar a alguien (o algu­
nos) del clan, incluso deseándolos muertos (EB).

11.24.4. Escherichia coli enteroinvasiva

Esta bacteria (llamada "EIEC" por sus iniciales en inglés) está rela­
cionada con el conflicto de querer imponer algo nuevo en un nuevo terri­
torio, con la incertidumbre de ser o no aceptado en el nuevo lugar (EB).
11. Decodificacwn de las bacterias 203

11.25. Flavobacterium meningosq,ticum

Esta bacteria puede participar de la sintomatología de meningitis.


Conflictos:
• "Miedo por mi cabeza". La subtonalidad más precisa está relaciona­
da con un estrés de "sobresalir" por encima de los demás y desear
emparejarlos alentándolos a adquirir también el protagonismo peli­
groso, para no quedar uno tan expuesto como "cabecilla", y viendo
cómo los demás lo desprotegen manteniéndose en el perfil bajo.
"Huele a que estos darán un paso atrás cuando pidan un voluntario
o busquen un culpable". La solución vendrá por intermedio del
clan familiar de sangre, que rescatará al individuo de esa incómoda
posición, y entonces se presentará la sintomatología (EB).
• El "sobresalir" puede referirse a una medida de comparación
respecto al propio padre, siendo esto peligroso ya que el padre es
un macho dominante. En este caso la solución es la protección
de la madre (EB).

11.26. Francisella tularensis

Cocobacilo Gram negativo pequeño. Se puede aislar a partir de


muestras obtenidas de ganglios linfáticos, médula ósea y sangre periférica.
De los grupos principales de cepas, la más "patogénica" según la me­
dicina tradicional es la Jellison de tipo A, hasta tal punto que su capacidad
infecciosa está catalogada como posible arma biológica y está severamente
regulada. Esta cepa se presenta especialmente en Norteamérica.
Conflictos:
• Responde a un conflicto de desvalorización (incluso monetaria)
por desprotección familiar, con falta de ayuda del clan ampliado,
en una tonalidad de separación o aislamiento por inundación o
destrucción por el agua, en la que se presentan discusiones rela­
cionadas con lo que pertenece a cada uno, con miedo a la muerte
o con muerte efectiva en el clan (EB).
204 ÜECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

11.27. Fusobacterium

Hay aproximadamente trece especies de Fusobacteríum (todavía


hay materia de reclasificación entre los microorganismos). En los seres
humanos la mayor parte de las infecciones están ligadas a dos de ellas: R
necrophorum y R nucleatum. Sus morfologías y hábitats son diferentes.

11.27.1. Fusobacterium necrophorum

El R necrophorum es un bacilo muy polimorfo, largo, con extremos


redondos. No es un componente de la flora bacteriana bucal sana. Inter­
viene con mucha fuerza en infecciones graves de órganos de la cabeza y
el cuello que pueden evolucionar a una patología llamada "enfermedad o
síndrome de Lemierre". Esta enfermedad se caracteriza por una trombo­
flebitis séptica aguda de la vena yugular interna, que puede evolucionar a
septicemia y se presenta mayormente en niños mayores o adultosjóvenes.
Si bien la medicina asocia el proceso septicémico con procesos metastási­
cos pulmonares, del mediastino, en el espacio pleural y el hígado, desde
el punto de vista de la Decodificación Biológica estos procesos responden
en realidad a nuevos conflictos (incluyendo el conflicto de diagnóstico)
relacionados con estos órganos a partir de las vivencias que dispara la pro­
yección (miedo) del enfermo respecto a la enfermedad original.
Conflictos:
• Las decodificaciones asociadas son, entonces, las de la enfermedad
de Lemierre:
► Conflicto de no poder atrapar el bocado o de no poder
escupirlo (o escupir aquello que a uno le quieren hacer aceptar
o tragar dentro del clan familiar de sangre), en posición de
dominado en presencia de un dominador, sin-poder defenderse
ni expresarse (EB).
► Sentirse duramente relegado dentro del clan familiar. Nuestras
ideas o palabras no son escuchadas por el grupo, estamos como
muertos para la familia al habernos rebelado, o deseamos
11. Decodificación de las bacterias 205

matarlos a todos frente a tal bloqueo familiar: debemos ceder


porque dependemos de los demás (EB).
► Si evoluciona a septicemia, entonces hay que agregar el conflicto
del tipo "Debo evitar que me incorporen, que me devoren", en
una tonalidad de querer diferenciarse del clan familiar (EB).

11.27.2. Fusobacterium nucleatum

Es un bacilo delgado y forma parte de la microflora habitual gingi­


val y de los sistemas genitales, digestivo y respiratorio alto. Se lo asocia a
diversas infecciones clínicas pleuropulmonares, obstétricas, especialmente
la corioamnionitis, e incluso a algunos abscesos cerebrales que complican
enfermedades periodontales.
Conflictos:
• La decodificación biológica se refiere, entonces, a todo aquello
- que entra dentro de uno a nivel material (la materia que ingresa
por la boca, por las vías respiratorias superiores y por los genitales),
a diferencia de lo que no es material (como la palabra, por el oído,
o la imagen, por los ojos, por ejemplo). Es, pues, un conflicto
con una introducción, una penetración, una incorporación (EB).
• Además, los conflictos pueden referirse a no poder atrapar el
bocado (pudiendo ser, en el caso en que los genitales se vean
afectados, el bebé que la persona desea) o no querer hacerlo, en
una tonalidad de desprotección y miedo por las agresiones del
clan familiar de sangre (EB).
• Si se produce corioarnnionitis, hay que investigar la vivencia
relacionada con el miedo de la mujer a la desprotección del bebé
por la razón que sea, como que el padre se marche o que el clan
familiar de sangre la culpe ("Es una puta") de la llegada del bebé,
al que hay que esconder para evitar la vergüenza. La vivencia
frente a todas estas contingencias puede estar relacionada con
un "Hay que apurar el nacimiento". La majer puede estar m:uy
presionada y se siente forzada a hacer algo contra su voluntad,
por ejemplo, abortar (EB).
206 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

• Su presencia en abscesos cerebrales indica el siguiente conflicto:


desvalorización intelectual con la tonalidad específica de haber
errado el blanco en términos verbales cuando era importante ser
muy preciso en la palabra expresada y no poder desdecirse. La
ubicación del absceso indicará el origen del problema intelectual,
asociándose a la localización de los controles orgánicos según el
mapa propuesto por el Dr. Hamer (EB).

11.28. Gardnerella vaginalis

Se trata de un microorganismo que aísla las vías genitourinarias


normales de la mujer y que se vincula con la vaginosis (no se detecta
inflamación, por lo que no se define como vaginitis). En extensiones
húmedas se forman células epiteliales de la vagina cubiertas por muchos
bacilos. La secreción que sale de la vagina suele tener un olor característico
"a pescado". La vaginosis en la que participa la G. vaginalis se suprime con
metronidazol ingerible.
Conflictos:
• Conflicto de hartazgo o molestia por relaciones sexuales que
no son satisfactorias (pobre calidad) o, especialmente, por ser
demasiadas, y sensación de ser invadida o estar atrapada en esa
rutina (por ejemplo: prostituta que desea largar ese trabajo, ama
de casa que no desea tanto contacto sexual). El olor "a pescado"
ahuyenta al hombre (EB).

11.29. Haemophilus

11.29.1. Haemophilus ducreyi (bacilo de Ducrey)

Es actor del chancro blando en las zonas genitales (que no hay que
confundir con los chancros sifilíticos, el linfogranuloma venéreo o el
herpes simple).
11. Decodiftcación de las bacterias 207

Conflictos:
• El conflicto está referido a un contacto desvalonzante dentro del
clan familiar de sangre (incesto, con o sin violación, especialmente
"el tío perverso") (EB).

11.29.2. Haemophilus influenzae

Según la microbiología clásica H. influenzae tipo B es causante de


meningitis, neumonía y empiema, epiglotitis, celulitis, artritis séptica,
bronquitis crónica, conjuntivitis, otitis media y sinusitis. En los niños
puede presentarse laringotraqueítis obstructiva fulminante con epiglotis
edematosa, que obliga a una traqueotomía inmediata o intubación como
procedimiento para salvar la vida del paciente. Por supuesto, desde el
punto de vista de la Decodificación Biológica, sabemos que no es cau­
sante, sino que, a lo sumo, se vuelve notable al participar de la etapa de
reparación.
Una variedad de esta bacteria, el H. influenzae subtipo aegyptius, es
asociada a una forma de conjuntivitis muy contagiosa y a la fiebre purpú­
rica brasileña.
Conflidos:
• Haemophilus influenzae tipo B: Conflictos de relacionamiento
dentro del clan familiar, especialmente con respecto al poder que
ejercen unos sobre otros, por lo que puede aludir a conflictos de
incesto y consanguineidad. Por eso cualquiera de los sentidos es
susceptible de requerir la participación de esta bacteria y debe
referirse a la patología en cuestión (CS; EB).
• Haemophilus inflwenzae, biogrupoaegyptius: Conflictos de con­
tacto o relacionamiento entre padre e hijo, de visión sucia, ya sea
en el "ya no querer ver algo sucio" o en la presión ejercida sobre
este último, que vive la situación con rechazo. Puede referirse a
ver relaciones incestuosas o violaciones (CS; EB).
208 DECODIFICACIÓN MICROBIOlÓGICA Y VIRAL

11.30. Helicobacter pylori

Su lema sería: "Solo llegarás a lo superior rompiendo las barreras de


la territorialidad, de la materia, de lo que es ilusión" (EB).
Es un bacilo Gram negativo en forma de espiral y actúa esencialmente
en patologías ulcerativas de la mucosa estomacal (gastritis del antro y otras
ulceraciones gástricas) y del duodeno y en el carcinoma gástrico. Tiene
mucha similitud con los Campylobacter.
Desde el punto de vista de la decodificación biológica, la reclasifica­
ción de los Campylobacter en Helicobacter y Arcobacter tiene mucho sentido.
Todos estos bacilos producen esencialmente diarreas y participan en infec­
ciones. El tejido en el que normalmente actúan son las mucosas, es decir,
tejido ectodérmico por lo que son activados por conflictos de contacto, de
separación y, especialmente, de territorio. Si bien la sintomatología presenta
muchas similitudes, el reconocimiento del bacilo actuante nos permite
diferenciar el tipo de territorio que es fuente del conflicto: en el caso del
Campylobacter, es territorio terrestre; en el del Helicobacter, es territorio
aéreo o paterno; y en el del Arcobacter, es territorio acuático. En términos
simbólicos, tanto el Campylobacter como el Arcobacter tienen relación con
lo femenino, lo material, lo alimenticio, lo terrenal, lo emocional, mien­
tras que el Helicobacter con lo masculino, lo superior, lo que está alto, las
aspiraciones, lo intelectual.
Si bien la denominación "Helicobacter pylori" se refiere a "bacteria
espiralada o helicoide que se aloja en el píloro", la decodificación del
nombre de esta bacteria ha resultado muy precisa en varios casos: "helico"
('hélice') o "Helios" (dios griego del sol), "back" ('de regreso', 'retroceso'),
"ter" ('territorio' o 'tierra'), "pylori" (del griego: 'llave' o 'guardabarreras').
Además, su capacidad de generar amoníaco a partir de la ureasa nos da más
pistas: "amoníaco" se refiere al dios Amón (el padre o la autoridad) y al
"marcado de territorio (orina) que hacían los mercaderes a camello en las
paredes del templo de Amón" (véase el apartado 11.44, sobre los Proteus, ya
que el H. pylori también es una proteobacteria). En este caso el amoníaco
no pertenece al tracto urinario, sino que está en el antro pilórico, como
guardián de los límites del territorio especialmente alimenticio (o de lo
que nos es propio, la propiedad).
11. Decodificación de las bacterias 209

Co'!flictos:
• Conflicto de contrariedad indigesta en relación con el territorio,
más precisamente en la lucha por el espacio de "más arriba" (en
el escalafón de la empresa, por ejemplo), por obtener la autoridad
disputando los límites o fronteras del territorio con alguien que
tiene o suele tener más autoridad que uno en las decisiones o con
el jefe del territorio vecino. Es como querer uno mantenerse en
lo alto (aire) y sentir que lo quieren bajar de allí. La disputa, por
lo general, no es abierta, sino que ocurre dentro de un marco
circunscripto, un grupo de personas muy definidas (EB).
Entre los casos más ejemplificadores de esto, en mi práctica per­
sonal me encontré con este, que es paradigmático {y sirve para
ver cómo todo tiene que ver con todo y que ese todo está rela­
cionado por la palabra). Ya al tomar la consulta se podía adivinar
el problema: un piloto que había tenido que vivir varias veces la
posibilidad de ver frenado su avance en la Fuerza Aérea primero
y en una empresa de aviación luego, cuando alguien con poder,
en ambos casos, se interpuso haciéndole sentir que no iba a poder
continuar volando. "Las hélices de regreso a tierra por alguien
que maneja los límites": H. pylcri.

11.31. Klebsiella

Las bacterias de este género se caracterizan por la multiplicación


mucoide, falta de motilidad y cápsulas de polisacárido de gran tamaño,
además de responder con pruebas positivas para lisina descarboxilasa y
citrato. Es particular la capacidad de aglutinación que provocan entre los
antígenos H y las inmunoglobulinas IgG.
Conflictos:
• Desde el punto de vista del análisis del sistema biológico, las
Klebsiella parecen estar marcando conflictos relacionados con la
fermentación de la glucosa, que da como resultado el alcohol. La
tonalidad general es un conflicto de contacto peligroso, pegajoso
210 ÜECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

o molesto con el alcoholismo, pudiendo ser el propio. No quere­


rnos estar en contacto con ello (separación), ya que nos repugna y
es inevitable. Hay una tonalidad de falta de dulzura importante en
el territorio y falta de fuerza para solucionar los conflictos dentro
de la estructura armada. De hecho, "klebe" en noruego significa
'adherir, pegar' o 'cosa pegajosa' (EB).

11.31.1. Klebsiella pneumoniae

Es la especie más importante y frecuente del género. También fue


descripta como "bacilo de Friedlander". A menudo implicada en infeccio­
nes nosocorniales, es agente participante de infecciones del tracto urinario
y de tejidos blandos, neumonías, sepsis. Es frecuente encontrarla en pa­
cientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o diabetes
mellitus y en alcohólicos.
Conflictos:
• Entonces, asociando el K pneumoniae a la decodificación general del
género, podemos agregar que hay un terna de disputas territoriales
especialmente en relación con los límites que hay que establecer
dentro del territorio, con falta de comunicación y dulzura, y cierta
tonalidad de miedo a la muerte y/o tristeza profunda.

11.31.1.1. Klebsiella pneumoniae ozaenae (bacilo de Abel)

Produce una atrofia fétida y progresiva de la mucosa nasal, una


rinitis atrófica.
Conflictos:
• "Nunca más sentiré, ni ahora ni en el futuro, este olor insopor­
table" (CS).
• Subtonalidades:
► ''A pesar de trabajar en mi espiritualidad, con toda mi intuición,
con todo lo que poseo en relación con los altos valores, estoy
11. Decodificación de las bacterias 211

siempre en ebullición, reactivo, explosivo en mi interior, y así


no logro evolucionar hacia la trascendencia" (CS).
► "No logro manifestar mis descontentos, mis animosidades
y cóleras contra lo que no soporto y/o lo que no logro
superar" (CS).

11.31.1.2. Klebsiella pneumoniae rhinoscleromatis

En este caso se produce un granuloma (rhinoescleroma) destructor


de la nariz y la faringe.
Conflictos:
• Conflicto de separación entre padre y madre, que terminarán
destruyéndose entre sí (EB).
• Conflicto de separación en relación con el no poder atrapar el
bocado vital (el alimento, un territorio propio, el olor de la amada,
etc.) (EB).

11.31.2. Klebsiella granulomatis

Esta especie produce una enfermedad ulcerativa genital (donovanosis


o granuloma venéreo genital, entre otras denominaciones), caracterizada
por la presencia de granulomas en la zona genital (ingle, pene, vulva,
perineo) con presencia de sangre. Se confunde a veces con sífilis, aunque
no lo es.
Conflictos:
• El conflicto biológico es el de la enorme vergüenza sexual por el
incesto y la consanguineidad, acto sexual consentido o violación,
en una tonalidad de sentirse "desafiliado" del clan, siendo obli­
gado a alejarse del territorio. Esto puede ser vivenciado con odio
hacia el clan, especialmente si de ello resulta un embarazo {EB).
• Otra tonalidad asociada a esta vergüenza puede resultar de un
aborto (EB).
212 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

11.32. Legionella pneumophila

Si bien se registran casos sintomáticos similares desde 1947, la bacte­


ria fue recién identificada a partir de 1976, luego de una infección masiva
en Filadelfia, Estados Unidos, entre participantes de una convención de
legionarios (excombatientes) estadounidenses.
En el análisis de decodificación biológica solo encontramos situacio­
nes circunstanciales que podrían damos pistas de los brotes. Esta bacteria
se activa a través de dos modalidades: la legioneliosis o enfermedad del
legionario y la fiebre de Pontiac (enfermedad más leve y autosupresiva). La
gran diferencia entre ambas es la violencia de la respuesta biológica ya que,
a diferencia de la legioneliosis, la fiebre de Pontiac no presenta neumonía.
Los síntomas pueden ser varios pero básicamente son fiebre, tos seca o mu­
cosa, dolores musculares, diarrea; se pueden presentar problemas renales.
Conflictos:
• Miedo a morir (y especialmente en grupo) a partir de la ingesta o
inhalación de agua contaminada o por sequía {para la legionelo­
sis) y miedo a la contaminación por ingesta o inhalación de agua
contaminada o miedo a la sequía (para la fiebre de Pontiac) (EB).
• Sin embargo, una decodificación particular surge de la capacidad
de hidrolizar el ácido hipúrico que tiene la L. pneumophila. El
ácido hipúrico se puede crear cuando se juntan dos compues­
tos aromáticos como el ácido benzoico y el tolueno a la glicina.
Podemos deducir que a estos conflictos es imperativo agregarles
la necesidad ya sea de imponer nuestra presencia (que se huela
nuestro perfume, pero que no se nos vea), en una tonalidad de
querer marcar el territorio de una manera bestial, o de que llegue
la "caballería" para marcar y definir nuestro territorio. El ácido
hipúrico es orina de caballo (EB).

11.33. Leptospira interrog�ns

La L. interrogans es una espiroqueta flexible que participa de varios


procesos infecciosos en los seres humanos, especialmente en la piel y las
11. Decodifuación de las bacterias 213

mucosas. Normalmente estas bacterias se ubican en órganos parenqui­


mosos, como el hígado y los riñones, donde se producirán hemorragias y
necrosis hística, que llevarán a la disfunción de dichos órganos, con apari­
ción de ictericia, hemorragias y retención de nitrógeno. En la segunda fase
de la enfermedad aumentan los anticuerpos IgM y pueden manifestarse
meningitis aséptica con cefaleas intensas, rigidez de cuello y pleocitosis
en el líquido cefalorraquídeo, además de poder reaparecer la nefritis y la
hepatitis, lesiones en la piel, músculos y ojos.
Conflictos:
• El conflicto central es el rencor dentro del clan familiar de sangre,
ante la imposibilidad de generar, dar vida a una nueva estruc­
tura por deber destruir viejas estructuras existentes, a lo cual el
clan se opone. Eso se traduce, además, en impotencia y falta de
comunicación dentro del clan (especialmente con respecto a la
madre), frente al cual el orgullo impide bajar la cabeza y obliga
a seguir (EB).
• Conflicto de rencor para con uno de los progenitores o para con
los dos, por carencia de protección, de sostén (EB).

11.34. Listeria monocytogenes

Si bien existen varias especies del género Listeria, L. monocytogenes e¡¡


la más importante en términos de participación patógena.
Su nombre proviene de su descubridor, el Prof. Lister, y su facultad
de producir monocitos le agrega el monocytogenes. Una de las particularida­
des que se descubren en el cultivo de esta bacteria, utilizando como agar
sangre de cordero al 5%, es la formación de una pequeña zona de hemólisis
alrededor de las colonias y por debajo de estas. Es decir que el contacto
con la sangre no se da en esas condiciones.
Se supone que L. monocytogenes entra al organismo por vía digestiva.
Su interrelación con las células epiteliales termina activando la polimeri­
zación de la actina dentro de la célula anfitriona, lo que la impulsa hacia
la membrana celular, donde produce la formación de protrusiones elon-
214 DECODIFICACIÓN MICROBIOLóGICA Y VIRAL

gadas denominadas "filópodos", que son ingeridas por células epiteliales


adyacentes, macrófagos y hepatocitos. Allí, las listerias son liberadas y el
ciclo vuelve a comenzar.
Las listerias producen sideróforos y pueden obtener hierro de la
transferrina.
Conflictos:
• El análisis de la decodificación debe, entonces, contemplar una
situación donde se necesite protección en relación con grupos que
son alimentados para ser llevados a seguir una idea que va contra
la nuestra, en una posición de dominados frente a un dominador
que genera histeria general. La bacteria representa la búsqueda de
pertenencia, de transformación de los grupos o masas, que deben
seguir las instrucciones y aceptar las directivas si desean obtener
algo a cambio. Los corderos son separados del clan y formarán
parte de esta nueva estructura que los llevará a actuar y a hacer lo
que se les indique u ordene. Existe gran irritación, con miedo a la
agresión (como indica EvdB), y al mismo tiempo está el miedo a
ser considerado opositor y ser perseguido (BV menciona, en su
decodificación, el miedo a estar en "la lista"). Esto nos hace pensar
en el manejo de las masas por parte de dictaduras o por parte de la
jefatura de las empresas para mantener a·la masa opositora frente
al miedo a la masa obnubilada (EB).
• Meningitis listeriana: Conflicto con la madre que osó emba­
razarse transgrediendo la prohibición del padre (EVdB).

11.35. Morganella morganii

Esta bacteria, que originalmente formaba parte del género Proteus,


tiene la habilidad de hidrolizar urea. Está presente en procesos infecciosos
urmarms.
Este "Mercurio" dejado a un lado puede representar al mercader cuyo
funcionamiento no es aceptado por los otros mercaderes. Entra en el territo­
rio ajeno y se apodera de lo que no es suyo. Su estilo de comercio es ilegal e
11. Decodificación de las bacterias 215

incluso violento, pero su poder es enorme. En este mundo del M. morganii,


el individuo debe aceptar con resignación la imposibilidad de enfrentar al
invasor. Este puede estar aquí representado por un sistema mafioso frente al
cual el individuo no encuentra solución, no tiene autoridad que lo proteja
(M. morganíi es resistente a prácticamente todos los antibióticos).
Conflictos:
• Por lo dicho más arriba, puede tener relación con el conflicto
de marcado de territorio y el conflicto de impotencia frente a la
impunidad (EB).

11.36. Micobacterias

Las micobacterias son bacterias aeróbicas (por lo tanto, necesitan la


simbología del aire -padre- para sobrevivir). Su contorno es cilíndrico y
no forman esporas. Son ácido-alcohol-resistentes.
Desde el punto de vista del Dr. Hamer, trabajan en el tejido en­
dodérmico, pero también pueden participar en el tejido perteneciente
al mesodermo antiguo. La emoción se refiere a algo vital y al miedo en
relación con ello.

11.36.1. Mycohacterium africanum

El M. africanum tiene todas las características del M. tuberculosis,


aunque está circunscripto al continente africano, especialmente en zonas
occidentales.
Cotiflictos:
• De los casos referidos especialmente en España (por su cercanía
ha recibido individuos con esta bacteria en actividad), se puede
asociar un miedo a morir dentro de la hermandad o a manos de
hermanos (reales, virtuales, simbólicos o imaginarios). Puede
haber una noción de deber irse de su propio mundo con preo­
cupación vital por la propia supervivencia (EB).
216 DECODIFICACIÓN MlCROBlOLÓGICA Y VIRAL

11.36.2. Mycobacterium avium

Esta especie rara vez produce enfermedad en personas inmunocom­


petentes. En Estados Unidos, sin embargo, esta micobacteria es una de las
más comunes por oportunista en enfermos con seropositividad. No hay
un factor específico, como género, raza, grupo étnico, para la aparición
de M. avium, pero el riesgo se agrava si la persona tuvo una infección por
Pneumocystis jirovecci y anemia grave.
Co,iflictos:
• El conflicto está en relación con la obligación de irse del hogar
(separación), con gran desvalorización con respecto a la despro­
tección afectiva del clan familiar de sangre, desvalorización por
impotencia frente a la vivencia de ya no ser parte de la estructura
familiar, con preocupación vital por la propia supervivencia. Por
ejemplo: deber partir por haber fallado a los valores familiares
(por incesto dentro del clan, por ejemplo) (EB).

11.36.3. Mycobacterium chelonae

Conflictos:
• Como en toda micobacteria, existe una tonalidad (ligera) de
miedo a la muerte. Sin embargo, el peso del conflicto parece estar
referido más al contacto obligado con "lo que no es como uno",
dentro de una estructura de creencias bastante estrictas en el clan
familiar o en relación con alguien que no es como "debiera" ser
y a quien tememos (EB).

11.36.4. Mycobacterium kansasii

Los dos síntomas frecuentes de la infección con M. kansasii son


dificultad para respirar y fiebre. Otros síntomas incluyen: sudores noc-
11. Decodificacwn de las bacterias 217

turnos, escalofríos, pérdida de peso, pérdida de masa muscular, dolores


abdominales, fatiga (por lo general,como resultado de la anemia) y diarrea.
El M. kansasii también puede causar agrandamiento del hígado,del bazo
y de los ganglios linfáticos.
Conflictos:
• El conflicto se relaciona con el miedo a no poder escapar de la
muerte que ronda el clan o la región donde uno está. Existe cierta
desvalorización respecto al clan de sangre y puede agregarse una
tristeza por no haber logrado alcanzar el sueño dorado, maldi­
ciendo porque algunos tienen fortuna y uno no (EB).

11.36.S. Mycobacterium leprae (bacilo de Hansm)

Esta bacteria fue descrita en 1873 por Hansen (por ello se conoce
también a la lepra como "hanseniasis"). No se pudo cultivar en medios
bacteriológicos inertes. Es detectable normalmente por raspado de piel o
de las mucosas (especialmente de las fosas nasales). Por lo general, estas
bacterias están en el interior de las células del endotelio de los vasos san­
guíneos o dentro de los mononucleares. Esta patología puede producir
deformaciones y mutilaciones por parálisis esencialmente de las extremi­
dades y pérdida de masa muscular.
Conflictos:
• Aquí, según mi criterio, tenemos una demostración de que el
cerebro activará microbios según la vivencia y no según la espe­
cialización en los tejidos,como lo enuncia el Dr. Hamer.Es claro
que estamos hablando de micobacterias,que, según Hamer, no
deberían actuar en tejido ectodérmico {las mucosas o el endo­
telio de los vasos sanguíneos) ... Sin embargo, estas lo hacen. El
conflicto debe, entonces,juntar dos vivencias asociadas a ambos
tejidos: el miedo a la muerte (incluso del otro) por alejamiento,
separación, con una subtonalidad de desprotección, todo esto
asociado a los órganos afectados. Obviamente el endotelio de los
218 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

vasos sanguíneos nos hablará de una separación de alguien del clan


en una tonalidad de muerte (o tristeza profunda). Por ejemplo:
los hombres van a la guerra y la familia sufre todo ello (EB).

11.36.6. Mycobacterium marinum

Los granulomas producidos por M. marinum a veces evolucionan a


múltiples, apareciendo pápulas superficiales en la piel y placas eritemato­
sas. Las lesiones pueden ser dolorosas o no y suelen producirse en codos,
rodillas y pies en aquellas personas infectadas en piscinas, y en las manos
y los dedos en los dueños de acuarios.
Conflictos:
• Por un lado, hay un conflicto de separación que se puede asociar
a una necesidad de protección por parte de la madre frente al
padre, con quien se vive un fuerte conflicto de rencor, donde la
interrupción del alimento puede estar en cuestión (el M. marinum
es el único que hace esporas y su existencia es para garantizar que
habrá multiplicación de alimento luego) (EB).
• Por el otro, el conflicto con el padre puede resultar de una
separación con rencor por tener que alimentar el padre a otro
clan familiar, desprotegiendo a la persona del clan afectada. La·
ubicación de las lesiones dará más información respecto a las
subtonalidades de la decodificación (EB).

11.36.7. Mycohacterium szulgai

Conflictos:
• Sobre la base de la poca descripción existente respecto a esta
bacteria, puede decirse que el conflicto ronda la separación y la
tristeza del que se fue y volvió a su tierra "a morir allí", pero se
encuentra con algo feo, de lo que prefiere huir (EB).
11. Decodificación de las bacterias 219

11.36.8. Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch)

La más popular de las micobacterias, el bacilo de la tuberculosis


puede afectar cualquier órgano o sistema y por esta razón sus manifesta­
ciones clínicas son proteiformes (del tipo de las de bacterias del género
Proteus). Los signos de ataque tuberculoso pueden ser fatiga, debilidad,
adelga zamiento, fiebre y sudores nocturnos. La afección en los pulmones
origina tos crónica y hemoptisis.
Conflictos:
• Los conflictos básicos asociados a la presencia de esta micobac­
teria son:
► Miedo a morir, miedo a asfixiarse, miedo a la muerte de
terceros que son importantes para uno (RGH).
► Tristeza profunda.
• Cuando se presenta en otros órganos hay que asociar las vivencias
marcadas aquí arriba con la lógica biológica que se aplica en el
otro órgano.

11.37. Moraxella (bacilo de Morax)

Este grupo comprende varias especies: M. atlantae, M. boevreí, M. bovis,


M, canis, M. caprae, M. catarrhalis, M. caviae, M. cuniculi, M. equi, M. lacunata,
M. lincolnii, M. nonliquefaciens, M. oblonga, M. osloensis, M. saccharolytíca.
Aquellas que afectan mayormente al ser humano son M. catarrhalis y
M. lacunata. Algunas otras son patógenas en el humano pero no hay mucha
información al respecto aún (como M. atlantae, por ejemplo).

11.37.1. Moraxella catarrhalis

Se trata de una bacteria Gram negativa, no móvil, aeróbica, que


puede causar infecciones en el aparato respiratorio (produce bronquitis,
220 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓCICA Y VIRAL

sinusitis y laringitis, además de exacerbar un enfisema), así corno en los


ojos, las articulaciones (artritis séptica), el sistema nervioso central y el
oído medio. Tiene la capacidad de producir �-lactamasa, lo que la hace
resistente a varios tipos de antibióticos.
Conflictos:
• Conflictos de separación respecto a la madre (real, virtual, sirn�
lica o imaginaria) o el ánima del padre. Puede suceder porque la
madre se va (o viaja) o fallece. La tonalidad adicional estará dada
por la patología desencadenada:
► Con bronquitis: Se asocia a conflictos de disputas en el
territorio.
► Con sinusitis: Se vincula a disputas asociadas a miedo a lo
que nos pueda suceder, a lo que huele feo para nosotros.
► En los ojos: Se asocia con la vista, con no volver a ver.
► El sistema nervioso: Se asocia con miedo u órdenes.
► Las articulaciones: Se asocia a una desvalorización en
relación con un gesto para con la persona con quien se produce
la separación (EB).
• Conflicto de contacto o separación, en el que desearnos que el
otro muera (EB).
• Conflicto de querer la muerte simbólica del que nos venció en
algo, porque somos los vencedores morales (EB).

11.37.2. Moraxella lacunata

Es un factor actuante en conjuntivitis y blefaroconjuntivitis.


Conflictos:
• Conflicto en relación con una visión sucia, rnancillante, humi­
llante, fea, que la persona quiere hacer desaparecer cuanto antes
cerrando sus párpados (CS).
11. Decodifuación de las bacterias 221

• Conflicto de visión sucia + conflicto de comunicación y/o de


circulación de las informaciones (CS).
• Según Claude Sabbah, la causa (y el mecanismo) de esta patología
es doble, conflictual y/o iatrógena, lo que da tres posibilidades:
► Puede tratarse de una historia conflictual pura, con un
conflicto principal integrado en términos de vista + conflicto
de separación + conflicto de visión sucia, fea + conflicto
de tipo "femenino-infantil" de rechazo de ver en el instante
mismo la cosa conflictual.
► Puede tratarse de una historia iatrógena pura; por ejemplo,
la primera vez de las consultas médicas, extremadamente
estresante, o conflicto con el medicamento.
► Puede tratarse de una combinación de ambas: son programas
asociados muy frecuentes en los niños (CS).
• Los mismos conflictos, pero en relación con haber visto a alguien
muerto o con el deseo de ver a alguien muerto (EB).
• Al igual que en el conflicto de laM. catarrhalis, conflicto de querer
la muerte simbólica del que nos venció en algo, porque somos
los vencedores morales (EB).

11.38. Mycoplasma

Este género de bacterias presentan un pleomorfismo notable. Los


micoplasmas son muy pequeños y proliferan en medios acelulares donde
abundan lipoproteínas y esteroles. La mayoría de los micoplasmas utilizan
glucosa como fuente de energía, mientras que los ureaplasmas necesitan
urea.
Se han cultivado micoplasmas de las mucosas y tejidos de humanos,
en particular de las vías genitales y urinarias, y del aparato respiratorio.
Son parte de la flora normal de la boca. La localización de los micoplasmas
varía según los órganos específicos. Algunos micoplasmas se localizan en
el aparato genitourinario, en particular en mujeres. En uno y otro sexo, el
222 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

estado de portador genital de micoplasma guarda relación directa con el


número de compañeros sexuales durante toda la vida.

11.38.1. Mycoplasma genitalium

El M. genitalium es una de las bacterias más pequeñas que existen y


se ha encontrado en el tracto genital de mujeres (asociándose a cervicitis,
endometritis, salpingitis e incluso infertilidad) y de hombres (asociándose
a uretritis no gonocócica).
Conjlidos:
• Tanto en hombres como en mujeres, rondarán la vivencia de mar­
cado de territorio sexual, vivido de manera pasiva, es decir, con la
sensación de que lo que nos han hecho es feo, inmerecido (EB).
• Las subtonalidades asociadas en las mujeres estarán determinadas
por la patología que se presente:
► Si es cervicitis, se asociará a una desvalorización sexual
vivenciada con desamparo en el territorio (RGH).
► Si es endometritis, se asociará al hecho de no tener el
territorio adecuado tanto para recibir un hijo como para vivir
la sexualidad "bajo custodia" dentro del territorio (si la casa
es de los padres o por los hijos si la casa es pequeña) (RGH).
► Si es salpingitis, se asociará a la presencia de un hombre que
le hace vivir a la mujer cosas feas (RGH).
► Si se asocia a infertilidad, podría estar indicando la presencia
de una hembra dominante (relación madre-hija, esposa del
amante, amante del esposo, etc.) que no le permite a la mujer
establecer su propio territorio sexual y maternal (EB).

11.38.2. Mycoplasma hominis

M. hominis se cultiva en la porción superior del aparato urinario en


casi el 10% de las personas con pielonefritis. Además, este microbio está
11. Decodificación de las bacterias 223

estrechamente vinculado con la infección de las trompas uterinas (salpin­


gitis) y con la aparición de abscesos tuboováricos.
Conflictos:
• Desde el punto de vista de la decodificación biológica, los abscesos
tuboováricos representan la fase de reparación de una salpingitis.
Esta, en cambio, responde básicamente al conflicto con colora­
ción semisexual, sucia, generalmente con una persona del sexo
masculino (RGH), demasiado asquerosa, cruel.
• La pielonefritis nos está hablando de dos cosas: de un conflicto
en relación con los líquidos, pero también de marcado de terri­
torio (RGH). Normalmente se asocia a la Escheríchia coli con la
infección urinaria; sin embargo, si el agente involucrado es M.
hominis, entonces la tonalidad principal es la desprotección frente
a la situación, probablemente por agresiones reiteradas frente a
las cuales la persona no puede delimitar el territorio (EB).

11.38.3. Mycoplasma pneumoniae

Esta bacteria participa del proceso de la neumonía, en particular


en personas de 5 a 20 años de edad, aunque normalmente es de poca
intensidad y benigna. Sin embargo, se puede llegar a neumonía atípica,
neumonitis grave con ataque ocasional al sistema nervioso y la sangre
(anemia hemolítica). Al inicio de la actividad de M. pneumoniae, la persona
presenta astenia, fiebre, cefalea, faringitis y tos. Otros cuadros que pueden
presentarse a medida que avanza la enfermedad son: neumonitis intersticial
y peribronquial y bronquiolitis necrosante, eritema multiforme, afección
del sistema nervioso central que puede derivar en meningitis, polineuritis,
y otros, como miocarditis, pericarditis, artritis y pancreatitis.
Conflictos:
• El conflicto biológico se relaciona con un sentimiento de despro­
tección, de sentirse atacado y no poder obtener ayuda del clan.
El ataque puede implicar personas o hechos (por ejemplo, en-
224 ÜECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

fermedades) o situaciones futuras, es decir que la persona sentirá


miedo a futuras agresiones. Un ejemplo es el niño que es víctima
de burla o bullying (castigo o atropello por parte de compañeros)
en el colegio y tiene permanentemente miedo de volver al colegio
ya que no recibe protección de nadie. Otro ejemplo: tener miedo
a la invasión de un virus potencialmente mortal. El pulmón se
refiere al espacio vital del individuo, a su intercambio aéreo (con
todas las energías que fluyen en ese espacio vital) y también al
miedo a la muerte o a sentirse asfixiado, agobiado, sin escape de
ese espacio vital (EB).

11.38.4. Ureaplasma urealyticum

Esta bacteria no está bien referenciada en cuanto a las patologías


a las cuales se asocia, ya que no se registra fácilmente la relación causal.

Conflictos:
• Es un conflicto de marcado de territorio sexual y en este caso
se puede referir al combate por el territorio de dos madres, dos
embarazos (de un solo padre) (EB).
• Si nos remontamos al origen de la palabra "urea", veremos que
se refiere a 'orina', aunque a su vez proviene de lenguajes in­
doeuropeos en los que significa 'humedecer'. Dentro de todas
las posibilidades que provee la urea (como marcar el territorio
a través de la orina o las heces) debemos agregar, por supuesto,
que es un elemento activo muy importa_nte para la fertilización
de la tierra. Esto nos acerca hacia dos nuevos conflictos: uno, en
relación con la fertilidad de la mujer, y el otro, en relación con
la fertilidad del desierto (donde estaba la ciudad de Ur, patria de
Abraham y mítica ciudad caldea, anterior a la historia moderna,
que necesitaba fertilizar la tierra, "humedecerla" para poder
trabajarla) (EB).
11. Decodificación de las bacterias 225

11.39. Neisseria

Las Neisseria son cocos Gram negativos que suelen disponerse en


pares (diplococos). Entre las especies patógenas·en los humanos se dis­
tinguen la N. gonorrhoeae y N. meningitidis. Las otras especies raramente
producen algún tipo de patología.
La mayor parte de las Neisseria oxidan hidratos de carbono, pro­
duciendo ácido pero no gas. Producen ox:idasa. Los microorganismos se
destruyen rápidamente con secamiento, la luz solar, el calor húmedo y
muchos desinfectantes.

11.39.1. Neisseria gonorrhoeae

Los gonococos oxidan solo glucosa y, por lo general, producen


colonias más pequeñas que las demás Neísseria. Los gonococos que ne­
cesitan arginina, hipoxantina y uracil tienden a crecer con más lentitud
en el cultivo primario. Los gonococos elaboran proteasa de IgA1, que
inactiva la IgA1, una proteína de defensa y reconocimiento en las mucosas
de los seres humanos. Al parecer solamente las bacterias con pilosidades
son virulentas.
Los gonococos pueden participar de uretritis sintomática y en cul­
tivos cervicouterinos a la mitad del ciclo menstrual, así como en casos de
salpingitis. En las mujeres la infección primaria se presenta en el conducto
endocervical y se extiende hasta la uretra y la vagina, dando lugar a una
secreción mucopurulenta. Luego puede avanzar hasta las trompas uteri­
nas y causar salpingitis, fibrosis y obliteración de las trompas de Falopio.
La bacteriemia gonocócica causa lesiones de la piel (sobre todo
pápulas hemorrágicas y pústulas) de las manos, antebrazos, pies y pier­
nas, así como tenosinovitis (inflamación de la sinovia alrededor de un
tendón) y artritis purulenta, por lo general en las rodillas, los tobillos y
las muñecas.
Puede aparecer infección gonocócica en la oftalmia neonatal go­
nocócica, una infección ocular del recién nacido, que si no es tratada/
decodificada puede devenir en ceguera.
226 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Conflictos:
• El temor a la esterilidad o el deseo de ser estéril. Una enfermedad
sexualmente transmisible es siempre una culpabilización en el
plano sexual (BV).
• Conflictos relacionados con el contacto sexual; por lo tanto, todos
tienen una tonalidad ectodérmica (separación, contacto):
► Artritis gonocócica:
o Desvalorización en relación con el gesto que produjo

algún tipo de vergüenza sexual (gesto deshonroso), ya


sea a uno mismo o al clan {relación fuera de matrimonio,
aborto, violación, etc.), o que afecta el honor {EB). Las
articulaciones afectadas darán más datos a la decodificación.
o Desvalorización en relación con el gesto + marcado de

territorio (incluso intelectual) {EB).


► Bacteriemia gonocócica: Separación respecto al clan
familiar y los miembros de la familia, en una tonalidad de
contacto sexual (abusos, incesto), no pudiendo el individuo
evitar ser devorado por el predador (EB). Si hay tenosinovitis,
hay que relacionar la lógica del tendón afectado con la noción
de imposibilidad temporal de efectuar el gesto de liberación
frente a tal situación (EB).
► Uretritis gonocócica: Conflicto de marcado de territorio
sexual, con culpabilidad o vergüenza (EB).
► Salpingitis gonocócica: Conflicto de marcado de territorio
sexual, imposibilidad de marcarlo por un hombre que hace
vivir la desvalorización (RGH).
► Gonorrea/blenorragia:
o "El destierro o la prisión", en tonalidad de culpabilidad o

vergüenza sexual -hipótesis por verificar (EB)-.


o Conflicto en que es afectado el honor (Ludmila Jorolsk:aya).

o Atrapado por la semilla sembrada (EB).

o Temor a la esterilidad o deseo de ser estéril, con culpa.

o Conflicto de contacto sexual vivenciado como sucio (EB).


11. Decodificación de las bacterias 227

11.39.2. Neisseria meningitidis

Los meningococos solamente son patógenos en los seres humanos.


Las patologías asociadas a estas bacterias son la bacteriemia por meningo­
coco, la meningococemia y la meningitis.
Todos los conflictos asociados se refieren al tejido del mesodermo
antiguo, el que compone los tejidos de protección de los órganos vitales.
En el caso específico del meningococo, su función es la de reparar tejido
de las meninges, como podría ser ante un meningioma ( que se produce
en fase activa de conflicto). Es decir que es un conflicto de miedo por la
cabeza, miedo por lo que sucede en la cabeza.
Conflictos:
• Bacteriemia por meningococo: Se refiere a que el conflicto
vinculado al miedo por la cabeza es más bien virtual o simbólico:
para ser la cabeza hay que evitar que el resto del clan nos destruya,
nos devore; o, por el contrario, es necesario proteger al clan de
la cabeza de este (EB).
• Meningococemia:
► La tonalidad que acompaña al miedo por la cabeza está referida
al rencor dentro del clan o al cuidado de las virtudes y lo
sagrado dentro del clan (que no se rompa lo superior) (EB).
► La madre vigila a todo el clan familiar, es la guardiana del
comportamiento sano intelectual, espiritual, superior de todo
el clan (EB).
• Meningitis:
► Meninges: Ataque contra la central de comandos y de dirección.
Dos conflictos posibles:
o Fase final de reparación del foco cerebral, a menudo por un
conflicto de miedo, o por un conflicto de desvalorización
y de territorio en relación de la zona cortical adyacente.
o "Miedo por mi cabeza" (puede ser por agresión exterior o
por una enfermedad neurológica o psiquiátrica) (RGH).
228 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

► El niño cristaliza los miedos de la familia y debe, por lo tanto,


proteger el cerebro de una mancilla o de un ataque en ese lugar
que la persona no puede prever. Conflicto colectivo (AH).
► Meningitis cerebroespinal:
o Con púrpura fulminante: miedo intenso a la muerte; todo

lo que sucedió antes es revisado y se reciben informaciones


verbales dramáticas del tipo: "Te voy a aplastar la cabeza" o
similares, expresadas dentro del clan (EB).
o Si hay púrpura, el problema se origina en el clan; de lo

contrario, es fuera del clan (EB).


o Si hay amebas, se debe verificar si el conflicto no se produjo

en una piscina o en la playa. Si no se produjo en ese lugar,


habrá meningococos (EB).
► Meningitis urliana:
o Consecutiva a las paperas. Conflicto por ser incapaz de

amar (EB).
o Conflicto relacionado con no poder traer más hijos

al mundo porque no se pueden alimentar (madre


sobreprotectora) (EB).

11.40. Nocardia

Las especies más frecuentemente relacionadas con la mayor parte


de los casos de infecciones en seres humanos son N. nova, N. farcínica, N.
asteroides y N. brasiliensis. Cada una de estas especies está relacionada con
una gran cantidad de enfermedades. Las Nocardia se encuentran en todo
el mundo, en la tierra y el agua. Son bacilos aerobios parcialmente ácido­
-resistentes. Producen catalasa, ureasa, y pueden digerir parafina.
El cuadro clínico habitual es una infección pulmonar de subaguda a
crónica que puede diseminarse a otros órganos, por lo general el cerebro
y la piel. La nocardiosis comienza como una neumonía lobar crónica y
puede presentar fiebre, adelgazamiento y dolor torácico. En todos los casos
hay una tonalidad básica de miedo a la muerte.
11. Decodificación de las bacterias 229

11.40.1. Nocardia asteroides

Conflictos:
• No hay amor para los que nos rodean o no hay amor en los que
nos rodean (EB).
• El aislamiento o el ataque sin piedad a la fama (EB).

11.40.2. Nocardia brasiliensis

Conflictos:
• Actinomicetoma por N. brasiliensis: En el territorio no hay
amor, no se habla del amor (especialmente por parte del padre).
El contacto es seco, estrictamente racional, relacionado con el
trabajo y desvalorizante. rnn qué situación hubo que actuar eli­
minando el amor, la pureza, las emociones? (EB).
• Solo y sin amor (EB).

11.40.3. Nocardia farcinica

Conflictos:
• "En un territorio sin amor, soy el objeto de las burlas y del ci­
nismo de los demás, que me hacen sentir diferente, que estoy
de relleno" (EB).

11.40.4. Nocardia nova

Conflictos:
• "Prefiero no vivir a sufrir el desamor del resto de la familia" (EB).
230 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

11.41. Plesiomonas shigelloides

Se trata de un bacilo Gram negativo con flagelos polares, que se


encuentra más frecuentemente en �limas tropicales y subtropicales. Es
acuático y del suelo. Su actividad en los seres humanos se ha detectado
en cultivo de heces de pacientes con diarrea.
El origen etimológico de la palabra "plesio" nos lleva a las nociones
de 'vecino' o 'similar'. Sin embargo, también puede hacer alusión a 'anti­
guo'. "Monas", en cambio, se refiere a 'unidad', pero también a 'moneda'.
Esta bacteria es activa en gastroenteritis.
Conflictos:
• Los conflictos de las gastroenteritis se refieren a las discusiones
de fronteras ( con el jefe del territorio vecino) y en este caso
debemos asumir que se trata de antiguas situaciones relaciona­
das con el dinero y con la división de esa unidad, como las que
podrían surgir cuando uno no se puede unir con el vecino. Hay
una tonalidad adicional de separación a causa de esa discusión
''.límite", con frialdad entre "iguales" (RGH; EB).

11.42. Porphyromonas gingivalis

Son bacilos Gram negativos que forman parte de la microflora


normal esencialmente de la cavidad bucal, aunque puede aparecer en
infecciones mamarias, de axilas, perianales y genitales masculinas.
La etimología de la palabra ''porphyromonas" nos lleva a "púrpura +
unidad (y también dinero)". El púrpura representaba el poder ei;i la cul­
tura romana, así como también es el color de los cardenales de la Iglesia
Católica Apostólica Romana (los purpurados).
Sin embargo, encontramos un dato muy interesante para tener en
cuenta en el momento de la decodificación y que, además, nos presenta
una contradicción interesante respecto a la relación con la simbólica de
la Iglesia Católica: el mayor oponente griego a la cristiandad fue el filó­
sofo Porfirio, que era ciertamente pagano, ya que calificaba a Jesucristo
11. Decodifuación de las bacterias 231

solamente como un gran filósofo y no aceptó nunca su calidad divina.


Escribió la obra Adversus christianos, en la que refuta la doctrina cristiana.
La contradicción está obviamente en la elección del "porfirio" como color
identificatorio de uno de los grados más importantes en la liturgia cristiana.
Otra de las características importantes para considerar respecto a
Porfirio es que, junto a Pitágoras, fue uno de los mayores defensores del
vegetarianismo y crítico moral respecto a la alimentación carnívora.
Conflictos:
• Conflictos asociados a la función o la simbólica de cada parte
del cuerpo afectada, con el poder único o solitario o el poder del
dinero o el abuso de poder. En relación con la reacción gingival,
debemos orientar la respuesta al poder que otorga la autoridad,
especialmente en lo que respecta a convencer, a dar órdenes o,
por el contrario, a no poder imponer eso frente al otro (EB).
• Pero, también, el púrpura representa la fidelidad (representación
cristiana romana) y, por lo tanto, debe considerarse un conflicto
vinculado a algo no dicho en relación con infidelidad y dinero (EB}.
• Respecto a la simbólica del origen del nombre, debemos, enton­
ces, también considerar conflictos en relación con la cristiandad
o, más ampliamente, con aquello que nos representamos como
una creencia impuesta a partir de un fundamento que no acep­
tamos como real (EB}.
• Conflicto con la alimentación (culpa, miedo a estar fuera de los
parámetros divinos al comer carne, conflicto por no poder im­
poner una alimentación vegetariana a los suyos, etc.).

11.43. Prevotella

Son bacilos Gram negativos. Las especies que más se aíslan son P.
melaninogenica, P. bivia, P. disiens. Las P. melaninogenica y similares se detec­
tan en infecciones de las vías respiratorias altas, mientras que P. bivia y P.
disíens se encuentran en el aparato genital femenino. Otras especies de este
género son: P. albensis, P. bergensis, P. brevís, P. bryantii, P. buccae, P. bucea/is,
232 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

P. corporis, P. dentalis, P. denticola, P. enoeca, P. heparinolitica, P. intermedia, P.


loescheii, P. marshii, P. multiformis, P. multisaccharivorax, P. nigrescens, P. oralis,
P. oulurum, P. pallens, P. ruminicola, P. salivae, P. shaii, P. tannerae, P. veroralis,
P. zoogleeformans. Veremos exclusivamente las más frecuentes.
Una de las particularidades de todas las Prevotella es su reacción a
la bilis.
Las manifestaciones en las cuales se las puede encontrar son los
abscesos pulmonares y cerebrales, en empiemas, en la enfermedad infla­
matoria pélvica y en abscesos tuboováricos. Suelen actuar en compañía de
peptoestreptococos y de especies del género Fusobacterium.
El nombre del género se debe al microbiólogo francés A. R. Prévot.
Este apellido proviene de "prévot", que era el nombre que se le daba al re­
caudador de impuestos entre la población, así como al administrador de la
justicia en representación del rey (de hecho, "prevotella", leído de corrido en
francés, suena como "el recaudador [olajusticia] está aquí"). Esta posición
daba pie a numerosos y graves abusos por parte de los recaudadores, puesto
que estos eran dificilmente controlables y tenían un gran poder sobre la
población. A su vez, el origen latino de la palabra "prévot" es ''prapositus",
que significa 'puesto a la cabeza, presidente'.
La presencia de la mayoría de las Prevotella se detecta en los surcos
gingivales y son muy activas en las periodontitis, por lo que los conflictos
asociados están basados en los de esta enfermedad.

11.43.1. Prevotella bivia y Prevotella disiens

Ambas especies son asociadas a las enfermedades vaginales femeni­


nas, como la enfermedad inflamatoria pélvica, la vaginosis y los abscesos
tuboováricos (incluso se las vincula a la endometriosis). Su actividad es,
entonces y según los parámetros de interpretación de la Decodificación
Biológica y la Nueva Medicina Germánica, la de reparar aquellas en fase
posconflictolisis.
Co,iflictos:
• Son todos conflictos de desvalorización sexual, es decir, lo que
puede generar en la mujer el acto sexual, más la tonalidad de
11. Decodificación de las bacterias 233

rencor asociado a cada una de las lógicas biológicas que llevan


hacia cada patología. No hay que olvidar que la temática de las
Prevotella, además de con el rencor, está relacionada con abusos
de autoridad, especialmente de aquellos a quienes se les debe
algo (EB).
• La desvalorización sexual en el caso de la P. bívia está asociada al
error cometido por la mujer al consentir el acto o a la existen­
cia de una rival sexual respecto a su hombre. Es posible que la
P. bivia, contrariamente a la P. disiens, incluya el rencor hacia la
madre en términos de sexualidad. La vaginosis nos guía hacia la
falta de satisfacción que la mujer siente en el acto sexual. Si bien
puede referirse a un programa de violación, es más posible que
la P. disiens sea la que actúe en estos casos (EB).
• Conflicto respecto a una dualidad sexual, ya sea por bisexualidad,
ya sea por la discusión respecto a un tipo de actividad sexual que
no se quiere realizar (EB).
• También:
► P. bivia: Conflicto en relación con dos órdenes contradictorias
o dos autoridades opuestas a quienes se debe responder (EB).
► P. disiens: "Disiento de lo que impone la autoridad" (EB).
• Respecto a los abscesos tuboováricos, estos aparecen en repa­
ración de una salpingitis; aquí se refieren a los conflictos de las
trompas uterinas (hay que agregar, si las bacterias actuantes son
Prevotella, el rencor):
► Conflicto con coloración semisexual, sucia, generalmente
con alguien del sexo masculino (RGH), demasiado
asqueroso, cruel.
► Conflicto de violación, agresión sexual (miedo a quedar
embarazada después del hecho), engaño (RGH; CS).
► Memoria de incesto en el linaje familiar (CS).
► "Me inquieta mi reputación" (sexual, por lo general) (CS).
► Mancilla y culpabilidad, con conflicto por la reputación (BV).
234 DECODIFlCACIÓN MICROBIOLóGICA Y VIRAL

11.43.2. Prevotella melaninogenica

La característica básica de P. melaninogenica es que se vuelve negra en


contacto con la sangre a nivel gingivaL
Conflictos:
• Presencia de la muerte dentro del clan, asociándose esta situación
a los conflictos correspondientes del o los dientes involucrados,
más la simbólica que impone la presencia de un abuso autoritario
y rencor (EB).
• La capacidad que tiene esta bacteria de producir sulfuro de hidró­
geno, amoníaco y otras sustancias citotóxicas nos orienta hacia la
muerte en tonalidad de suciedad, de mancilla, de desprotección y
posiblemente de sensación de que el territorio es invadido (EB).

11.43.3. Prevotella intermedia

Conflictos:
• El rencor y el conflicto de abuso de la autoridad deben inter­
pretarse con relación a conflictos de intermediación dentro del
clan familiar de sangre. Somos el intermediario o necesitamos
uno, porque el abuso es constante y no tenemos posibilidad de
expresamos, aun cuando debemos poner la cara y decir cosas en
nombre de quien nos obliga a hacerlo. Queremos que aquellos
a quienes llevamos el mensaje de la autoridad comprendan q�e
lo hacemos por miedo, no porque estemos de acuerdo (EB).

11.44. Proteus

Proteo, hijo de Poseidón y pastor del rebaño de las criaturas del mar
(las focas de Poseidón), podía predecir el futuro pero detestaba hacerlo,
por lo que se transformaba en otras criaturas o elementos para escapar
11. Decodifuación de las bacterias 235

de aquellos que lo atosigaban con respecto a ello. Solo si era atrapado se


aparecía tal como era y accedía a revelar la verdad o el presagio. Conocido
como "anciano hombre de mar" (halios geron), fue asociado por Carl G.
Jung al inconsciente y al elemento alquímico mercurio.
En términos de decodificación biológica, debemos comprender la
esencia de su existencia mítica. Proteo representa al abuelo del linaje ma­
terno, el que cuida a sus hijas, aunque también puede referirse al que las
cuida "de más", impulsando una primera decodificación hacia el incesto
por parte de un patriarca.
Su capacidad de transformación debe interpretarse de dos maneras
diferentes. Por un lado, Proteo tiene la habilidad de crear cualquier ilusión
para esconder la verdad que solo él conoce. Todos a su alrededor saben
que puede hacer presagios, pero no los revelará a menos que su libertad
sea amenazada. En un mundo en que realidad e ilusión se confunden,
Proteo es el manipulador esencial, protector de la vida y de los secretos
de esta. Proteo podría ejemplificarse con la simbólica de la letra hebrea
samekh (número 16), la base ilusoria sobre la que reposa la materia, así
como también podría asociarse a quien guarda los secretos y miente para
defenderlos. También el 16 en Tarot representa el placer, la diversión. Hay
que verificar si algo pasó a los 16 años en la vida del consultante.
Por otro lado y en términos humanos, se podría decir que es el
origen de los funcionamientos masónicos, pero no en su categorización
conocida (los treinta y tres grados que representan las criaturas del mar,
las focas que Proteo promete a Poseidón proteger -Poseidón: el que posee,
el dios dador de vida-), sino en el nivel superior, en el que se manejan las
informaciones más sutiles, en el que se crean las ilusiones que el mundo
considerará realidades. Es el inconsciente que guarda toda la información
que no puede hacerse consciente por el peligro que representa la revela­
ción en el ser humano, su despertar en el camino evolutivo emocional,
energético, creador. Como mago, él puede crear desde la ilusión y debe
impedir que los otros alcancen el nivel de creación divino.
En su personificación de Mercurio, el alado mensajero, representa al
que maneja la información, al que comercia en beneficio propio o de sus
"focas", aquellos a quienes el "Dueño" ha mandado cuidar. La información
debe ser superficial, mientras en lo profundo del océano se esconde la
236 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

verdad; por lo tanto, Proteo es el manipulador de la información, el que


miente, el que cambia de opinión y de formas, el político, el que se hace
pasar por revelador pero que solo revela aquello que no pone en riesgo la
estructura que ha creado, esa ilusión sobre la que el resto de las criaturas
vive.
Proteo es también la imagen de la traición y la delación, porque
revelará la verdad y sus conocimientos del futuro si él pierde su libertad.
Su deseo de libertad (para hacer y deshacer) es, entonces, su punto débil.
Pero sus caras y aspectos son múltiples ya que, en su esencia, Proteo es la
imagen de la humanidad entera: representa los múltiples aspectos del ser
humano, su capacidad creadora, la construcción de las estructuras humanas
y la responsabilidad de cuidar a las criaturas divinas.

11.44.1. Proteus mirabilis

Su nombre significa 'Proteo maravilloso'. Es el mago que asombra.


La asociación de esta bacteria a Mercurio y al elemento mercurio
se da porque lleva su nombre. El símbolo del mercurio es Hg: hydrar­
gyrum, y significa 'plata líquida', 'dinero que se escurre entre las manos'.
El dinero puede, al igual que Proteo, "transformarse" en cualquier cosa.
Proteo será el que conquiste nuevos mercados y se aproveche de la falta
de información_ de los que han de ser expoliados. Es interesante la rela­
ción simbólica y práctica que hay entre el amoníaco (el olor de la orina
con la que se marca el territorio) y el origen del término "amoníaco".
Esta palabra proviene de "Amón", el nombre del dios de dioses egipcio,
y se refiere al hecho de que los camelleros utilizaban las paredes de
uno de los templos de Amón para orinar, lo que con el tiempo formó
sales de amoníaco (amónica). Los camelleros eran los comerciantes, los
"Mercurios" que también transmitían las informaciones de una ciudad
a otra, muchas veces tergiversándolas a su favor y sabiendo de antemano
lo que podía sucederle a un pueblo si otro cercano entraba en guerra o
sufría algún tipo de calamidad. La asociación que además se hace con
Proteo es que Amón, al igual que el "anciano hombre del mar", tomaba
. diferentes formas, incluso humanas.
11. Decodificación de las bacterias 237

Conflictos:
• En términos de decodificación biológica, esta bacteria Gram
negativa se activa cuando la persona siente que ha sido engañada
con "espejos de colores". La promesa no se ha cumplido, pero la
persona ya le había anunciado a todo el mundo la buena nueva,
creyendo que se haría realidad, pero sin saber que era víctima de
una ilusión. La persona siente que se ha invadido su espacio vital
(pulmones), que ella misma dejó entrar la ilusión que imaginó
como una realidad que quiso incorporar a sí (intestinos) y que
no fue lo suficientemente inteligente para ver venir la amenaza,
además de ser la precursora de sembrarla en su entorno. Esto la
lleva a querer marcar el límite frente a esa amenaza (amoníaco),
triste y quizás temiendo por su vida (pulmones), implorando la
protección divina o del padre que cuida de sus criaturas. Utilizará
el método de Proteo para protegerse y solamente revelará la verdad
cuando su libertad se vea amenazada o cuando ya no pueda evitar
ver cómo su dinero se escurre entre sus manos (cálculos renales)
y sienta que su territorio puede ser invadido (vejiga). Es posible
que ese dinero se vaya porque el "comerciante" lo engañó, al saber
de antemano información privilegiada (delito de iniciado) (EB).
• Conflicto con falsos profetas que nos maravillaban y a quienes
hemos deificado por ignorancia, ya que nos enseñaban algo que
no conocíamos y con lo que creíamos haber alcanzado una gran
iluminación cuando en realidad los profetas solo querían sacar
ventajas de nosotros (EB).
• Al ser el intestino el hábitat natural de esta bacteria, se entiende
que su función está asociada a la asimilación o, por el contrario,
a la expulsión de aquello que ingresa en nosotros y que debemos
decidir si aceptar o rechazar (enterocolitis).

11.44.2. Proteus penneri

Proteo era representado usando una corona de plumas, como el dios


Mercurio; de allí proviene la palabra ''penneri" (penne, 'pluma'), por lo que el
238 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

nombre de esta bacteria significa 'Proteo alado'. Alude a Mercurio (Hermes


según la mitología griega) en su aspecto de mensajero. Hace referencia a
la ilusión de despegarse de la madre y estar en contacto con el padre. Se
vincula con el marcado de territorio aéreo, del territorio divino o espiritual.
En términos de decodificación biológica, esta bacteria comparte con
el P. mirabilis y el P. vulgaris muchas de sus funciones de marcado de terri­
torio, de miedo a la invasión. Cuando vemos la directa relación que hay
entre el género Proteus y la mitología del haliosgeron, debemos agregar que
en el caso particular del P. penneri hay un vínculo adicional con lo divino,
lo superior, con el marcado de territorio espiritual, pero también con el
territorio comercial (el dios dinero).
Conflictos:
• Marcado de territorio espiritual y/o comercial (EB).
• La bacteria P. penneri produce sideróforos capaces de secuestrar
iones de hierro, esenciales para la supervivencia metabólica de las
bacterias, ya que aumentan la capacidad de transportar oxígeno.
Eso nos devuelve, entonces, al sostén de la vida, de toda estructura,
y al protector de la vida. Por supuesto, también nos confirma la
relación con el territorio aéreo y el contacto con el padre (EB).
• En el caso del P. penneri, la invasión proviene a menudo del interior
del clan familiar y preferentemente de la madre. Esto se confirma
a partir de la facultad de P. penneri de desaminar la fenilalanina
para favorecer la producción de ácido fenilpirúvico. Esto puede
aparecer como fenilcetonuria y vemos que los conflictos asociados
tienen mucha relación entre sí:
► Conflicto de desvalorización por no haber podido encontrar
los mecanismos, los gestos precisos para llevar adelante esa
estructura soñada, deseada desesperadamente. lQuién en el
clan falló en el armado de esa estructura, o la perdió por no
haber hecho los gestos necesarios para mantenerla?
► Si en los análisis clínicos se detecta alguna irregularidad de la
fenilalanina y, por extensión, en la síntesis de la tirosina, se debe
orientar la decodificación biológica hacia factores similares a
los de la fenilcetonuria, pero agregando estos cofactores:
11. Decodificación de las bacterias 239

o Fenilalanina:
• Conflicto de desvalorización por discriminación dentro
de una estructura en que es importante participar y
donde la opinión de uno no es tenida en cuenta (EB).
• Los conflictos anteriores + intervención conflictiva o
no deseada de la madre (EB).
o Tirosina: Conflicto relacionado con la velocidad de ejecución
del trabajo, de lo que exigimos o se nos exige (EB).
• Conflicto relacionado con querer limpiar rápido algo "sucio"
que afecta esencialmente a la construcción de las cosas (trabajo,
hogar, relación, etc.) (EB).
• Otra particularidad del P. penneri es que se adhiere, por medio de
sus fimbrias, a las paredes de los uréteres, de los riñones y de los
túbulos colectores. Esto último puede implicar, en términos de
conflicto vivencia!, la sensación de un desmoronamiento total de
la existencia, muy probablemente por renunciar a nuestra propia
creación sometiéndonos a la voluntad de la creación de nuestra
madre, que nos aleja de nuestras ilusiones (EB).
• Si se presenta en pielonefritis, entonces es que P. penneri está
solucionando un conflicto de marcado de territorio intelectual
o espiritual (EB).
• Su capacidad para producir proteasas de IgA nos confirma que
participa en la construcción de defensas frente a las invasiones,
marcando el territorio con mayor claridad frente al invasor (EB).

11.44.3. Proteus vulgaris

Su nombre nos habla de la transformación vulgar, del mago que


decepciona.
Mercurio corrompe la preciosa información en su propio beneficio.
El político y las falsas promesas al vulgo están representados por este proteo.
Cuando los límites del territorio son inciertos o indefinibles, se recurre al
juez, que fallará a favor de quien mejor lo corrompa.
240 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

P. vulgarís aparece más frecuentemente que su similar P. penneri


(aunque mucho menos que P. mirabüis). En un principio, P. vulgaris y P.
penneri no se diferenciaban entre sí; luego se los separó por muy pequeñas
diferencias. La principal es que, a diferencia de P. penneri, P. vulgaris produce
indol a partir del triptófano. Su participación patógena se encuentra en
infecciones urinarias, en heridas y en abscesos hepáticos.
Conflictos:
• Conflictos relacionados con la calidad de la estructura en la que el
individuo se desenvuelve. Cuando la construcción de las cosas no
puede mantener un nivel de excelencia es porque los constructo­
res están más preocupados por mantener a todos contentos, pero
para ello deben sacrificar la calidad de lo que desean construir.
En cierta forma, se siente que los demás no comprenden el deseo
de alcanzar lo mejor y debemos todos aceptar lo mediocre. Es
allí donde nos damos cuenta de que preferimos decir que "sí"
a todo para ganar amor y tranquilidad, en lugar de decir "no",
a pesar de desearlo profundamente, y ganar respeto y calidad (a
pesar de enfrentar las contingencias). Todos entran en nuestro
territorio, principalmente monetario, yno sabemos poner límites.
La infección urinaria nos contará esa historia (EB).
• Aquí entra también aquel que se ve afectado por la imagen del
"político" Proteo, que siempre preferirá nivelar «para abajo",
manipulando la información despóticamente para proteger el
territorio conquistado, a tomar las decisiones realmente nece­
sarias para aumentar la calidad de vida general, construir una
comunidad más sólida, educada y productiva. En este caso, nos
acercamos a uno de los conflictos del P. mirabilis, en relación con
los falsos profetas que nos revelan cosas pero son superfluas y
nos mantienen en un nivel básico, aunque creamos que hemos
alcanzado el máximo nivel de iluminación (EB).
• Por otra parte, la actividad de P. vulgaris en los abscesos hepáticos
nos agrega un elemento adicional a la decodificación anterior,
aunque respetando lo básico de esta, ya que participa en la repa­
ración de un conflicto de carencia, rencor y rechazo, en que los
11. Decodificación de las bacterias 241

límites de la situación o del territorio no están claramente marca­


dos. Puede incluir una tonalidad de sentirse devorado por el otro,
lo que se reflejará a partir de una bacteriemia o septicemia (EB).

11.45. Providencia

Este género de bacterias Gram negativas, pertenecientes a la familia


de las Enterobacteraceae, tiene la misma facultad de todos los miembros de
la familia, es decir, fermentar glucosa, pero las Providencia no fermentan
lactosa. Son bacterias móviles, productoras de gas y capaces de desaminar
la fenilalanina. Su acción se concentra especialmente en el tracto urinario
y en el gastrointestinal.
"Providencia" se refiere al cuidado de Dios sobre los hombres,
como principio divino. Es ver con anticipación y proveer para garantizar
su supervivencia. Los conflictos pueden, entonces, estar relacionados con
estos temas.

11.45.1. Providencia alcalifaciens

Esta bacteria ha sido detectada en diarreas tanto en niños como en


adultos y tiene la especial habilidad para localizarse también al exterior del
tracto gastrointestinal, especialmente en el sistema linfático protector del
abdomen. Es además resistente a la actividad lítica de los sueros.
Conflictos:
• Conflicto de resistencia a la actividad sexual, al erotismo (que es
considerado sucio, impuro, infecto, y no es aceptado como limpio,
sano, noble, puro, divino): O el otro es demasiado demandante
y no se sabe cómo marcarle los límites. Esto puede implicar,
aunque no sea obligatorio, que la actividad sexual corresponda a
una violación (EB).
• La estructura no es la que habíamos soñado obtener. Nuestras
opiniones no son respetadas, somos tratados como súbditos y no
como pares (EB).
242 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

• En ambos conflictos se puede agregar una tonalidad de sentirse


atacado y necesitar defenderse si la P. alcalifaciens se localiza tam­
bién fuera del tracto gastrointestinal (EB).
• Respecto a la decodificación del nombre de la bacteria, a los
conflictos asociados a la palabra "providencia", explicados más
arriba, debemos agregar el significado etimológico de "alcalifa­
ciens": "alcali", del árabe, 'ceniza de barrilla' o 'sosa', que es un
neutralizador de ácidos, por lo tanto una masa base; "faciens", del
latín "facere", 'hacer'. La palabra "ácido" se refiere a algo punzan­
te, agresivo. Como contraposición está lo alcalino, "la masa base
que hace", que neutraliza la agresión o el poder. Es decir que la
decodificación general del nombre "Providencia alcalifaciens" nos
dará un conflicto en relación con la provisión para el futuro de
la masa que se opone a la agresión. Esto puede ser vivido como
conflicto desde ambos polos: desde la base que uno es y desde el
poder que uno ejerce (EB).

11.45.2. Providencia rettgeri

Si bien la P. rettgeri pertenece a la flora colónica normal del ser hu­


mano, se diferencia de las otras especies del género en que hidroliza muy
rápidamente la urea. Participa en infecciones urinarias y en infecciones
de heridas en pacientes inmunodeprimidos y quemados. Puede generar
incrustaciones minerales extensas en poco tiempo, formando un film pro­
tector de sales de calcio y magnesio que pueden obstruir la luz del catéter.
Conflictos:
• Todos estos conflictos se relacionan con el marcado de territorio,
aunque en este caso debe considerarse una especial atención a
los estreses asociados a los incendios (orinar es la única respuesta
biológica posible frente al fuego), en los que hay que mantenerse
firme a pesar del gigantesco estrés que produce el fuego muy
cercano, para salvar el territorio (EB).
11. Decodificación de las bacterias 243

• Conflicto de marcado de territorio en relación con el poder de


la madre, que determina nuestros derechos, nuestros compor­
tamientos, que justifica su acción con un "Es por tu bien" y que
rige, por lo tanto, nuestra vida (EB).

11.45.3. Providencia stuartii

Co,iflictos:
• Es muy similar la actividad de esta especie a la de la P. rettgeri y
los conflictos son los mismos aunque la subtonalidad fina puede
variar: mientras que en P. rettgeri se refiere al territorio, a la invasión
del territorio por el fuego, en el P. stuartii parece estar relacionada
con el contenido viviente del territorio, con el miedo a que uno
o todos los seres queridos mueran a partir de ese fuego.
• Otra decodificación nos lleva a buscar un conflicto con aquel que
fue sirviente y luego se transformó en rey. Es decir que busca­
remos al "nuevo rico" que ahora domina al clan ampliado (EB).
• Por último, puede reflejar un conflicto con alguien o algo escocés
(por ejemplo, el whisky) (EB).

11.46. Pseudomonas aeruginosa

Bacteria que vive en estado saprófito en el agua (dulce o de mar), en


el suelo húmedo o sobre los vegetales. Puede sobrevivir en el tubo digestivo
del hombre. Es un agente patógeno oportunista. La patología provocada
es muy variada: infecciones oculares, cutáneas, urinarias, pulmonares,
meníngeas, gastroenteritis agudas, septicemias. En su origen, la palabra
''pseudomonas" significa 'falsa unidad'.
Conflictos:
• A fuerza de pagar con moneda falsa, uno se encuentra solo. En
Séneca "aeruginosa manus": mano cubierta de verde-gris (a fuerza
de haber manipulado moneda de cobre) (BV).
244 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

• "Me han pagado con moneda falsa, veo que mi capital se va


consumiendo y me estoy quedando sin 'oxígeno' para salir de
esta" (EB).
• La cosa es aprovecharse de los demás, prometiendo ganancias
o beneficios de todo tipo (en la posición del aprovechador, por
remordimiento o, en la de su víctima, por dolor) (EB).
• Conflicto de relacionamiento traidor en una sociedad (EB).

11.47. Rhodococcus equi

R. equi es una bacteria que se encuentra con cierta frecuencia en la


neumonía y en los abscesos pulmonares, lesiones granulomatosas, fiebres
idiopáticas y abscesos cerebrales de los seres humanos. El nombre del gé­
nero significa 'coco o grano color rojo o rosa' y "equi" está en relación con
los equinos. En los caballos la enfermedad es común en los potros menores
de 6 meses (lo que en Decodificación Biológica atribuimos al estrés de la
madre durante el embarazo o el parto). En otras especies, como el perro,
el gato y el cerdo, produce adenitis submandibular (es decir que está aso­
ciado a la protección, al miedo anticipativo frente a una posible agresión y
al estrés de la madre, nuevamente). La particularidad de estas especies es
que todas tienen gran contacto con el ser humano y en posición de sumi­
sión ya que, en las granjas o los hogares, la alimentación depende de este.

Conflictos:
• Si asociamos los conflictos que son biologizados en forma de
neumonía, es decir, miedo a la muerte, miedo a no poder respirar,
y vemos los diferentes tejidos que pueden atraer la presencia de
R. equi, podemos deducir que los conflictos relacionados con esta
bacteria están vinculados a:
► Miedo a la muerte o a no poder respirar (no necesariamente
nuestra- muerte).
► Miedo a ser agredidos fisicamente.
► Desvalorización intelectual con impotencia al no poder evitar
algo, al no poder proteger, con un miedo anticipativo.
11. Decodifu:ación de las bacterias 245

► Si volvemos al hecho de la frecuente aparición de esta bacteria


en los potros neonatos (y los otros animales), podemos
interpretar el miedo de la madre a que algo suceda con su cría al
nacer (ser separada de la madre o morir, o morir la madre), sin
poder protegerla. En el caso del humano podemos trasponer
la situación a la madre que no sabe lo que sucederá con su
cría o siente miedo a ser violentada o atacada por el padre de
la criatura u otra persona, con lo que podría perder a su bebé.
El conflicto puede surgir también del miedo a ser abandonada
por el padre y verse desprotegida (EB).

11.48. Rickettsia

Las Ricketssía son cocobacilos con aspecto de varillas cortas o de


cocos. Las rickettsiosis, con excepción de la fiebre Q y la ehrlíchiosis (las
Ehrlichia son de la misma familia), se manifiestan con fiebre, exantema,
hepatoesplenomegalia yvasculitis. Estas bacterias poseen paredes celulares
Gram negativas. Crecen en distintas partes de las células: las del grupo del
tifus suelen aparecer en el citoplasma; las del grupo de las fiebres exanté­
micas, en el núcleo; la Coxiella, también de la familia, crece solamente en
vacuolas citoplasmáticas.
Según la medicina, la infección por Rickettsía proviene de diversos
artrópodos.
Exceptuando la Coxiella burnetti, estas bacterias se multiplican en las
células endoteliales de los vasos sanguíneos pequeños y generan vascu­
litis. Las células se edematizan y necrosan; el bazo presenta trombos, se
rompe y luego necrosa. Esto se acompaña de coagulación intravascular
diseminada y obstrucción vascular. En el cerebro, varios grupos de leu­
cocitos se alojan en 1os vasos sanguíneos de la materia gris y generan lo
que se denomina "nódulos tíficos". El corazón también presenta lesiones
similares en los vasos sanguíneos. A veces otros órganos pueden verse
comprometidos.
Las manifestaciones clínicas que se presentan durante la acción de
las Rickettsía son varias y las podernos dividir en tres grupos:
246 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

• Grupo tifus:
1. Tifus epidémico (R. prowazekii): Infección generalizada,
postración con fiebre por aproximadamente dos semanas.
Esta enfermedad es más grave y a veces letal en mayores de
40 años.
2. Tifus endémico (R. typhi): El mismo cuadro, aunque más
leve y rara vez letal (excepto en ancianos).
3. Tifus de los matorrales (Orientia o R. tsutsugamushi): El
mismo cuadro, aunque se presenta una escara, úlcera en
sacabocado cubierta por una costra ennegrecida, que señala
el sitio de la transmisión por la garrapata. A menudo es
acompañada por una linfadenopatía generalizada y linfocitosis.
Puede haber lesiones cardíacas y cerebrales graves.
• Grupo defiebres exantémicas: Si bien el cuadro clínico es similar
al del tifus, el exantema de este grupo suele aparecer primero
en las extremidades, se desplaza en sentido centrípeto y abarca
palmas de las manos y plantas de los pies.
• Fiebre Q: Esta enfermedad se parece más a la gripe, la neumonía
no bacteriana, la hepatitis o la encefalopatía que al tifus. En algu­
nos casos, se acompaña con endocarditis infecciosa. Casi todos los
pacientes presentan anomalías valvulares previas. El tratamiento
continuo con tetraciclinas durante varios meses ofrece una su­
pervivencia prolongada.

Desde el punto de vista "epidemiológico", se nota que el tifus es más


frecuente en épocas de invierno y final de la primavera. No hay que con­
fundir el tifus con la fiebre tifoidea: el primero está vinculado a la presencia
de Rickettsia, mientras que la tifoidea está relacionada con las Salmonella.
El fármaco recomendado para todas las rickettsiosis es la tetraciclina,
con lo que es recomendable buscar conflictos en ciclos de cuatro años.

11.48.1. Rickettsia akari

La R. akari está asociada a la rickettsiosis vesiculosa, que se puede


encontrar en toda América, Rusia y Corea. El vector es un ácaro y el re-
11. Decodifu:ación de las bacterias 247

servorio mamífero son los ratones. Es una enfermedad leve, con fiebre,
cefalea, exantema vesicular (escara).
Conflictos:
• Conflicto de separación en el clan, de nuestras querencias, sin
solución racional, como si nos hubieran quitado un pedazo de
nosotros o una parte de nosotros se hubiera muerto. Se debe
asociar a la simbólica de la ubicación de las escaras (EB) y verificar
si esta vivencia no está originada por una mudanza.

11.48.2. Rickettsia conorii

La R. conorii está asociada a la rickettsiosis exantemática de Conor,


la fiebre exantemática israelí, la fiebre exantemática sudafricana, la fiebre
exantemática del Mediterráneo (o fiebre de Marsella), el tifus por ga­
rrapata africana (en Kenia) y el tifus por garrapata india. Los reservorios
son los roedores y los perros, y los vectores son garrapatas de los géneros
Amblyomma triste y Riphú:ephalus. Su sintomatología incluye fiebre, cefalea,
adenopatías, exantema y escara negra ("mancha negra").
Conflictos:
• Conflicto de separación por muerte con un miembro de la familia,
con falta de protección o sensación de necesidad de defenderse
frente a un ataque dentro del clan. La localización de la mancha
nos dará precisiones respecto a la tonalidad simbólica escondida
allí (EB).

11.48.3. Rickettsia prowazekii

La R. prowazekii es la bacteria que actúa en el tifus epidémico (y la


enfermedad de Brill-Zinsser, que es una recrudescencia del tifus antiguo).
Su distribución geográfica abarca todo el mundo, aunque ha desaparecido
de Estados Unidos, Gran Bretaña y Escandinavia. El vector es un piojo que
248 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

afecta directamente al ser humano. Los síntomas presentes son: escalofríos,


fiebre, mialgias, cefalea, exantema (sin escaras). La enfermedad puede ser
peligrosa si no se la trata (normalmente con tetracidina). Como está es­
crito más arriba, la postración y la fiebre pueden durar un par de semanas.
Conflictos:
• Como queda expuesto por la Decodificación Biológica, todo
brote epidémico surge de un conffiéto general, del inconsciente
colectivo. Sabemos que el tifus epidémico es frecuente durante
las guerras. Los anticuerpos que responden al tifus epidémico y
a la enfermedad de Brill-Zinsser son las IgM y las IgG, es decir
que incluyen un conflicto de impotencia frente a la posibilidad de
un enfrentamiento, en el que se teme no poder combatir por no
tener cómo abastecer, armar a nuestros combatientes. Pero ello
es una vivencia (la de las IgG) que está subordinada, a mi enten­
der, a un conflicto de valores mucho más profundo, asociado a
la presencia de las IgM: es el conflicto de temer que la estructura
cultural -las grandes obras de nuestra cultura- sea arrasada por
ideales bárbaros, debiendo ceder ante las ideas del invasor que
viene a desmoronar todos los esfuerzos que nuestra cultura ha
hecho, haciéndoles perder todo su valor (EB).
• Otra decodificación se refiere a un conflicto vinculado con la
concreción de una realización, más especialmente en relación con
la realización de la riqueza, del establecimiento de una estructura
sólida y poderosa (EB).

11.48.4. Rickettsia tsutsugamushi

Esta especie, también llamada "Orientia tsutsugamushi" ('ácaro trom­


bocúlido') según la nueva clasificación, está relacionada con el tifus de los
matorrales, geográficamente más común en Asia, Australia y el Pacífico Sur.
El vector es un ácaro y el reservorio natural son roedores. Los síntomas
generales se asemejan a los del común de las Ríckettsia, aunque puede haber
exantemas con escaras y aparecer linfoadenopatías con linfocitos atípicos.
11. Decodifuación de las bacterias 249

Conflictos:
• Indica la presencia de un parásito inamovible, inatacable, rígido e
implacable en sus ideas dentro del clan, frente a quien sentimos
desprotección. Existe la posibilidad de que también se refiera a
una separación por muerte en el clan y al deseo de quedarse con
el contacto dentro de nosotros para siempre (EB).

11.48.5. Rickettsia typhi

Es una bacteria asociada al tifus endémico o murino. Produce fie­


bre, exantemas sin escaras, mialgias, cefaleas, y su vector son pulgas de los
roedores y de los gatos.
Conflictos:
• Conflicto de contacto entre dos fuerzas antagónicas: una, que
quiere perseguir y atrapar a la otra, y esta, que quiere huir para
salvar su vida. Se desea rechazar al otro pero no se puede (EB).
• Hay remordimiento por hechos sucedidos, en la tonalidad de
querer separarse del otro pero al mismo tiempo seguir mante­
niendo la relación antagónica (EB).

11.49. Salmonella (bacilo de Aertrycke)

La clasificación de las Salmonella es muy compleja ya que hay dos


mil quinientos serotipos. Los últimos estudios han demostrado que exis­
ten siete grupos evolutivos, divididos en dos especies: la S. enterica y la S.
bongori (antiguamente subespecie V). A su vez, la S. enterica contiene cinco
subespecies: la subespecie enterica (es decir, S. enterica enterica, subespecie 1),
la subespecie salamae (subespecie 11), la subespecie arizonae (subespecie Illa),
la subespecie diarizonae (subespecie Illb), la subespecie houtenae (subespecie
IV), y la subespecie indica (subespecie VI). Casi todas las infecciones de seres
humanos están asociadas a la subespecie I, la S. enterica, subespecie enterica.
Dentro de esta subespecie hay dos serotipos, enteritidis y typhimurium.
250 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Los serotipos de la especie enterica, subespecie enterica, que son in­


fecciosos en el ser humano son: S. typhi, S. choleraesuis, S. paratyphi A y S.
paratyphi B.
Las Salmonella aparecen en tres tipos de enfermedad en el ser hu­
mano, aunque es frecuente que se presenten de manera mixta. Estas en­
fermedades son las fiebres entéricas (fiebre tifoidea), la bacteriemia con
lesiones focales y la enterocolitis.
La S. typhi es la más importante participante de las fiebres tifoideas. A
partir de un período de incubación de casi dos semanas, se presenta fiebre,
malestar, cefalea, estreñimiento, bradicardia y mialgia. Al llegar la fiebre
a una meseta alta se presenta hepatoesplenomegalia. Pueden aparecer en
algunos casos manchas rosadas en la piel del tronco. En las épocas previas
al uso de antibióticos se podía complicar el cuadro con hemorragias intes­
tinales. Las principales lesiones registradas incluyen hiperplasia y necrosis
del tejido linfoide, hepatitis, necrosis focal del hígado e inflamación de la
vesícula biliar, el periostio, los pulmones y otros órganos.
En cuanto a la bacteriemia, se relaciona especialmente con la S.
choleraesuis (aunque cualquier Salmonella puede causarla, en realidad).
Después de la infección oral, la bacteria ingresa en el circuito sanguíneo
con posibles lesiones focales en pulmones, huesos y meninges, pero no
suelen aparecer manifestaciones intestinales.
Por su parte, las enterocolitis son las expresiones más frecuentes de
infección en las que participan las Salmonella, especialmente la S. typhi­
murium y S. enteritidis. En estos casos, la sintomatología se presenta con
náusea, cefalea, vómito y diarrea abundante, con escasos leucocitos en las
heces. Hay lesiones inflamatorias en el intestino delgado y en el colon.
Con.flícros generales:
• La decodificación desde el punto de vista general, para todas las
Salmonella, se asocia a la suciedad, lo que no es aceptáble por lo
sucio. La representación de lo "sucio" es muy amplia y varía según
los individuos (podría tratarse de la suciedad material, de una raza
para un racista, de un estatus social, de una condición profesional
-prostitución, por ejemplo-, etc., ya sea desde la perspectiva del
que es visto como "sucio" como desde la del que ve al otro como
11. Decodifu:acwn de las bacterias 251

"sucio"). Desde el punto de vista de la Decodificación Biológica,


no hay juicio respecto a todo esto, pero desde el punto de vista
íntimo individual, cada quien es el ingeniero de su universo y
puede, por lo tanto, estar programado para vivenciar estas cosas
como suciedad. Esto debe aclararse porque el juicio de suciedad
puede darse en todos los sentidos. Respecto a lo que es "social­
mente" aceptado ("políticamente correcto"), cualquier cosa que
está fuera de ese nivel de aceptación puede ser vista como "sucia",
pero también es a la inversa: desde el punto de análisis del que
no es "políticamente correcto", la "alta sociedad" puede ser vista
como algo extraordinariamente "sucio" (EB).
• Esta noción de suciedad implica, por lo tanto, una separación (lo
limpio por un lado, lo sucio por el otro) y estas bacterias actuarán
sobre el tejido ectodérmico. Entonces encontraremos conflictos
de separación y suciedad (EB).
• "Salmonella" puede oírse en francés como "sale monnaie la" ('sucia
moneda allí'), "sale mon nez la" ('sucia mi nariz allí'). En español
las palabras "salmo" y "salmón" son evidentes, así como la palabra
"ella", por lo que no se descarta que el conflicto se asocie a estas
combinaciones (EB).

11.49.1. Salmonella bongori

Esta bacteria se ha encontrado asociada a reptiles, aunque también a


animales de granja o caseros. En el ser humano, su presencia activa puede
provocar calambres.abdominales y diarrea.
Conflictos:
• La decodificación está asociada a la suciedad y a un conflicto de
contacto con un ser despreciable que nos intoxica, que está pre­
sente en nosotros y que debemos expulsar de manera urgente.
Queremos aferrarnos a lo que hemos conseguido, pero hay un
parásito que nos lo quiere quitar, así que es importante sacárnoslo
de encima (EB).
252 DECODIFICACIÓN MICROBIOLóGICA Y VIRAL

11.49.2. Salmonella paratyphiA, B, C

Conflictos:
• Conflictos similares a los de la S. typhí, aunque menos intensos
o en posición de dominado frente a un dominador (EB).

11.49.3. Salmonella typhi (bacilo de Eberth)

Conflictos:
• Son los conflictos de la fiebre tifoidea, que no hay que confundir
con el tifus, ya que este es provocado por una Rickettsia.
• La tonalidad general, como en todas las enfermedades infecciosas,
es la separación (CS).
• Separación sorpresiva, paralizante: "No me lo esperaba, no puedo
creerlo, quedé estupefacto".
• "Mi clan quiere devorarme; es increíble; necesito separarme de
ellos, necesito que dejen de atacarme" (EB).
• Separación+ suciedad (EB).
• Separación en una tonalidad de acto sucio que separa de lo divino
(por ejemplo: crimen sucio que no soportamos y que nos separa
de lo divino o que separa a nuestro padre de nosotros, sobre todo
si el padre es el criminal) (EB).

11.49.4. Salmonella typhimurium

Conflictos:
• "Debo volver a mis orígenes, a mis fuentes; busco mi verdadero
origen" (CS).
• Conflicto de mancilla, vergüenza en relación con una mujer (QB).
• Conflicto de separación y suciedad (EB).
• Conflicto de rechazo respecto a algo sucio que no podemos asi­
milar y que debemos expulsar de nosotros (EB).
11. Decodificación de las bacterias 253

11.50. Shigella
Se trata de un género Gram negativo, facultativo anaerobio, no
esporulado, del tipo bacilo, muy emparentado con la Salmonella. Aparece
en la shigellosis. Esta bacteria es patógena en seres humanos y en prima­
tes. Durante la infección, normalmente produce disentería. Se multiplica
celularmente e invade las células epiteliales vecinas, especialmente en el
ciego y en el recto. También este género está asociado a la presencia de
síndrome urémico hemolítico.
Los diferentes tipos patógenos de Shigella son S. boydii (circunscripto
a la India), S. dysenteriae (normalmente asociado a epidemias), S. flexneri
(más frecuente en países en desarrollo) y S. sonnei (más frecuente en países
desarrollados). Las subtonalidades pueden ser mínimas.
Conflictos:
• Conflicto en relación con "una chanchada, algo sucio, vil que
me han hecho, que me han dicho o que se llevó a cabo a pesar
de mi oposición visceral" (EB). Puede haber sido originado por
una nimiedad y multiplicado emocionalmente.
• Conflicto con tonalidad vital + sentimiento de burla, mancilla,
atentado a la integridad, necesidad de protección (EB).
• Conflicto relacionado con la ingesta de alimentos peligrosos o
prohibidos; hay que evacuarlos cuanto antes (EB).

11.51. Staphylococcus
Los estafilococos son células esféricas Gram positivas habitualmente
organizadas en forma de racimo de uvas. Entre sus principales caracte­
rísticas están el fermentar carbohidratos y producir pigmentos que varían
desde un color blanco hasta un amarillo intenso. Algunos estafilococos
son miembros naturales de la microflora de la piel y las mucosas del ser
humano. Otros participan de procesos como supuración, formación de
abscesos, infecciones piógenas e incluso septicemia mortal.
Los estafilococos considerados patógenos suelen intervenir en hemólisis,
coagulación del plasma, y producir enzimas y toxinas extracelulares. Además
producen catalasa, la cual convierte el peróxido de hidrógeno en agua yoxígeno.
254 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

El género Staphylococcus cuenta con más de cuarenta especies, aunque


las más importantes a nivel clínico en los seres humanos son tres: S. aureus,
S. epidermidis y S. saprophyticus.

11.51.1. Staphylococcus aureus

Es el más frecuente, ya que prácticamente todas las personas desarro­


llan por lo menos alguna infección en su vida a partir de esta especie. S. aureus
produce coagulasa, que es una proteína semejante a una enzima que coagula
el plasma oxalado o citratado. Esta coagulasa se une a la protrombina y juntas
pueden volverse enzimáticamente activas e iniciar la polimerización de la
fibrina, que la coagulasa depositará sobre la superficie de los estafilococos.
Conflictos:
• El estafilococo es el guardián de la integridad de nuestra forma
y de nuestros límites (OS).
• Conflicto en relación con una estafa de un padre, una pareja, un
hombre dentro del clan familiar de sangre, etc. (EB).
• Conflicto de separación dentro del clan de sangre. Hay que jun­
tar al clan (a menudo después de una muerte) para mantener la
cohesión de la estructura (EB).

11.51.2. Staphylococcus epidermidis

Son una especie no invasiva y no patógena. Son coagulasa-negativos


y tienden a ser no hemolíticos. Pocas veces producen supuración, aun­
que se activan normalmente frente a implantes protésicos, y pueden
provocar cistitis.
Conflictos:
• En relación con un engaño de alguien extraño al clan, en tonalidad
de conflicto de contacto (EB).
• También es el guardián de la integridad de nuestra forma y de
nuestra estructura, por lo que está encargado de todo aquello ma­
terial que nos invade, que penetra en nosotros. No es patógeno,
solamente reactivo (EB).
11. Decodificación de las bacterias 255

11.51.3. Staphylococcus saprophyticus

Es causa frecuente de infecciones del tracto urinario en mujeres


jóvenes y uretritis en varones.
Conflictos:
• Conflicto de marcado de territorio sexual (EB).
• Conflicto de invasión de territorio, especialmente sexual, con
la tonalidad de sentirse usado, manipulado, parasitado, víctima
de abuso, para sacar provecho de uno y luego desecharlo (EB).
• Conflicto en relación con una estafa de alguien externo al clan
para sacar provecho de uno (EB).

11.52. Streptobacillus moniliformis

Este bacilo no tiene como vector al ser humano, sino a las ratas.
Es decir que puede intervenir solamente a partir de una mordedura o
un arañazo de roedor. Sin embargo, como todo es sincrónico, tal hecho
normalmente no está aislado de los conflictos del individuo.
El origen griego de "strepto"nos lleva a las palabras "girado", "retor­
cido", "plegado en dos", nociones que comparte con los estreptococos.
Conflictos:
• La connotación conflictiva nos puede acercar a la interpretación
de aquel que se siente totalmente plegado en dos, quebrado,
deforme y, en el caso del S. moniliformis, se puede referir a que
el nido no adquiere ningu na forma, no hay con qué armarlo
totalmente, siempre falta dinero, se está "a merced de las ratas",
como si uno se rebajara a ese nivel (no necesariamente es una
vivencia económica, puede ser una sensación personal de que
solo merecemos ser alimento para las ratas) (EB).

11.53. Streptococcus
Son bacterias esféricas Gram positivas que se caracterizan por for­
mar pares o cadenas durante su multiplicación. Algunas forman parte de
256 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

la microflora normal de los seres humanos. Otras están relacionadas con


patologías humanas importantes. Los estreptococos elaboran diversas
sustancias extracelulares, entre las cuales se cuentan enzimas.
Existen muchas maneras de clasificar a un grupo tan heterodoxo
como los estreptococos. Para analizarlos aquí, utilizaremos los criterios
principales, como su factor de hemólisis, la sustancia específica del grupo
(según la clasificación de Lancefield) y, finalmente, las características
particulares de las especies patógenas en el ser humano.
Debemos comprender, entonces, la capacidad hemolítica de
los estreptococos. Por un lado, están las especies que producen la
destrucción completa de los eritrocitos, con el aclaramiento de la
sangre alrededor del crecimiento bacteriano: se denomina a este pro­
ceso "hemólisis 13". Cuando la lisis de los eritrocitos es incompleta,
con reducción de la hemoglobina y formación de pigmento verde, se
denomina "hemólisis a". Existen, además, especies que no presentan
hemólisis alguna.
La clasificación de Lancefield nos permite ver cuáles aminoglú-
cidos determinan la especificidad serológica del hidrato de carbono:

• En el grupo A, es la ramnosa-N-acetilglucosamina.
• En el grupo B, es un polisacárido de ramnosa-glucosamina.
• En el grupo C, es la ramnosa-N-acetilgalactosamina.
• En el grupo D, es el ácido teicoico de glicerol, que contiene D­
alanina y glucosa.

La clasificación general de Lancefield va desde A a H y de Ka U. Sin


embargo, para lo que se refiere a las patologías humanas, solo se cuentan las
anteriormente asociadas en ciertos aminoglúcidos. El grupo E, faltante en
la lista anterior, así como los F, G, H y de Ka U, afectan principalmente a
los animales (algunas especies del grupo G, S. canis, pueden ser patógenas
en los humanos, aunque muy pocas veces).
Vemos en el siguiente cuadro las características de estreptococos de
importancia médica humana.
11. Decodifu:ación de las bacterias 257

Sustancia
Enfermedades
Nombre específica de Hemólisis Hábitat
frecuentes
grupo
Faringitis, escarlatina,
erisipela, amigdalitis,
Streptococcus
A 13 Faringe, piel impétigo, fiebre
pyogenes
reumática,
glomerulonefritis
Sepsis neonatal,
Aparato genital meningitis,
Streptococcus
B 13 feminino, tubo corioamnionitis,
agalactiae
digestivo bajo bacteriemia en
adultos
Streptococcus Faringitis,
dysgalactiae 13 (infecciones infecciones piógenas
(subespecies C,G humanas), a, Faringe similares a las de los
equisimílis y ninguno estreptococos del
otros) grupoA
Absceso abdominal,
Enterococcus
infección de las vías
faecalis (y otros D Ninguna,a Colon
urinarias,
enterococos)
endocarditis
Endocarditis; se
aísla con frecuencia
Grupo de en hemocultivo
Colon, árbol
Streptococcus D Ninguna en pacientes con
biliar
bovis cáncer de colon;
enfermedades
biliares
Grupo de F (A,C, G) Faringe, colon, Infecciones piógenas,
Streptococcus yno a, 13, ninguna aparato genital incluidos abscesos
an}línosus tipificable femenino cerebrales
Boca, faringe,
Estreptococos Caries dental (S.
No tipificado o colon, aparato
viridans (varias a, ninguna mutans), endocarditis,
no tipificable ge nital
especies) abscesos
feminino
Neumonía,
Streptococcus meningitis,
Ninguna a Nasofaringe
pneumoníae endocarditis, otitis
media y sinusitis
Peptostreptococcus Boca, colon,
(muchas Ninguna Ninguna,a aparato genital Abscesos
especies) femenino

Fuente: Jawetz, Melnick yAdelberg, 2011.


258 ÜECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Conflictos generales de los estreptococos:


• "No puedo desarrollar mis dones" (OS).
• Palabras que hemos debido tragarnos pero que no podemos ca­
llar dentro de nosotros. Todo aquello que queda atravesado en
la garganta (BV).
• "¿Por qué no se callará la boca mi padre?" (EB).
• Streptos (griego): 'que se dobla fácilmente'. Vivir plegado en dos,
ser maleable o voluble (hay que ver exactamente la relación con
el sistema involucrado: respiratorio, digestivo, urinario, genital)
o, por el contrario, persona rígida que debió haber sido más
elástica (EB).

11.53.1. Streptococcus agalactiae

Como el S. pyogenes, el S. agalactiae es hemolítico f3, pero en este caso


del grupo B. Es parte de la microflora vaginal normal y de la porción baja
del tubo digestivo en hasta el 25% de las mujeres.
Conflictos:
• No deseo de contactos sexuales. El contacto sexual es considerado
asqueroso, sucio e inadmisible (mujer embarazada, mujer de edad
que ya no quiere contacto sexual, etc.) y se siente la obligación
de ceder frente a la exigencia (EB).
• Corioamnionitis: Miedo de la mujer a la desprotección del bebé
o a la agresión sobre él por la razón que sea, como que el padre
se marche o le pegue en la panza, o que el clan familiar de sangre
la culpe ("Es una puta") de la llegada del bebé, al que hay que
esconder para evitar la vergüenza. La vivencia frente a todas estas
contingencias puede estar relacionada con un "Hay que apurar
el nacimiento". La mujer puede estar muy presionada y se siente
forzada a hacer algo contra su voluntad, por ejemplo abortar (EB).
11. Decodifuaci6n de las bacterias 259

11.53.2. Streptococcus anginosos y Streptococcus viridans

Estos estreptococos forman parte de la microflora normal. Pueden


ser hemolíticos � o a, o no hemolíticos. Esta característica simplemente
derivará hacia el entorno donde se produce el conflicto (�, desaparición
del clan familiar de sangre; a, ambiente fétido dentro del clan familiar de
sangre; no hemolítico, no necesariamente relacionado con el clan de sangre
o sin connotación familiar, aun cuando el conflicto se dé dentro del clan).
Su hábitat normal es el colon, la faringe y el aparato genital femenino.
Conflictos:
• Conflicto de disputas asquerosas en el que hay un componente
de intercambio: para obtener tal cosa, el costo es sexual. "No eres
ningún ángel, así que ... " (EB).

11.53.3. Streptococcus bovis

Este grupo (D) tiene gran importancia para la enfermedad humana.


Hay varios biotipos, clasificados en cuatro complejos de ADN. Todos
ellos son no hemolíticos. Se desarrollan en presencia de bilis e hidrolizan
esculina. Son parte de la microflora intestinal normal.
Conflictos:
• Aquí no hay noción de querer deshacer o deshacerse del clan, la
pertenencia al clan no presenta conflicto. Esta bacteria representa
conflictos de rencor en relación con algo que hay que asimilar
(por ejemplo, el niño que debe asimilar enseñanzas que no le
interesan y que siente rencor con la maestra que lo reta) (EB).

11.53.4. Streptococcus dysgalactiae

Estos estreptococos de los grupos C y G se presentan a menudo en


la nasofaringe, activando respuestas biológicas como faringitis, sinusitis,
bacteriemia o endocarditis.
260 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Conflictos:
• No querer dejar ingresar el bocado. El bocado es peligroso, mal
oliente, está podrido o resulta sospechoso. Puede tratarse de
querer expulsar semen después de una felaci6n (EB).
• Conflicto de separación con respecto a la madre, al contacto ffsi­
co con la madre, programado especialmente a partir del destete
abrupto (no poder ingresar el bocado) o inexistente (este último,
vivido con culpa por parte de la madre), y la pérdida de la segu­
ridad que representaba escuchar el corazón de mamá al apoyar
la cabeza en su pecho.

11.53.5. Streptococcus pneumoniae (neumococos)

Los neumococos son diplococos Grarn positivos, a menudo en forma


de lanceta o dispuestos en cadenas. Son residentes normales de las vías
respiratorias altas de los seres humanos y se activan en neumonías, sinusitis,
otitis, bronquitis, bacteriemia, meningitis y otros procesos infecciosos.
Conflictos:
• Miedo a la asfixia, a la muerte, al sofocamiento (RGH).
• ·conflictos humanos en general ligados al territorio, con la noción
de disputas, separaciones, con la noción de algo que apesta para
uno (RGH), con la sensación de resignación, de imposibilidad
de imponerse, viéndose superado por el otro o las circunstancias
(EB).
• Atentado a nuestro espacio vital (EB).

11.53.6. Streptococcu.s pyogenes

Los cocos individuales están dispuestos en forma de cadenas. Las


cepas del grupo A, al que pertenece S. pyogenes, producen ácido hialuró­
nico, que impide la fagocitosis. Además, sus fimbrias están compuestas
11. Decodificación de las bacterias 261

de proteína M y están recubiertas con ácido lipoteicoico, que permite su


ftjación a las células epiteliales humanas.
Conflictos:
• Conflictos generales del S. pyogen.es ( especialmente en el
caso del síndrome del choque tóxico estreptocócico y la fascitis
estreptocócica):
► Su capacidad de producir hemólísis f3 implica que hay un
fuerte conflicto en relación con el clan familiar de sangre,
especialmente el más cercano, ya que el estreptococo elimina
los eritrocitos a su alrededor. Puede referirse a no querer ser
reconocido como miembro de ese clan o definitivamente
querer quitarse al clan de encima (EB).
► En un fuerte estrés, sentirse derrotado en la vida o por ella,
deber agachar la cabeza frente al dominador que uno se quiere
sacar de encima, sin poder alcanzar el bocado deseado (EB).
► Conflicto de separación y de falta de protección (EB).
• Erisipela:
► Conflicto de separación + mancilla + susto violento (CS).
► Conflicto por ser tocado cuando no se lo desea (EVdB).
► Conflicto con alguien a quien juzgamos abyecto (madre,
marido, hija, etc.) (EVdB).
• Escarlatina (buscar los siguientes conflictos y asociarlos con los
conflictos generales arriba mencionados):
► Conflicto relacionado con una palabra hiriente, en una
tonalidad de presentimiento de separación.
► Hacer un puente con el padre.
► Conflicto de separación + conflicto de las amígdalas y de la
faringe.
► Verificar: ¿qué sucedió con flores?
► Conflicto en relación con un castigo impuesto por el padre
dentro del clan familiar (no necesariamente sobre la persona
afectada, pero con noción de violencia familiar) (EB).
262 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

• Faringitis (buscar los siguientes conflictos y asociarlos con los


conflictos generales):
► "Estoy en permanente recaída y reparación de un conflicto
digestivo del tipo 'No puedo atrapar el bocado' o relacionado
con palabras que debería haber guardado para mí en el
fondo de mi garganta, porque de ese modo hubiera podido
administrar mejor mi supervivencia" (CS).
► Conflicto en relación con lo que se hace en el hogar, o con
el hecho de construir un hogar, un refugio, para alejarse del
clan familiar (EB).
• Fiebre reumática (asociar con los conflictos generales arriba
mencionados): Fuerte conflicto emocional del individuo dentro
de su hogar y principalmente en relación con su padre, con una
tonalidad de falta de protección, opresión, rispidez constante y
desvalorización con respecto a sus gestos e incluso frente a cas­
tigos corporales a los que desea (pero no puede) responder con
similar violencia y de los que se defiende como puede, todo en
un clima vital para el individuo. El origen puede estar quizás en
una penitencia alimentaria o "vital" para el joven en las semanas
anteriores. Se busca la protección de la madre (EB).
• Glomerulonefritis (asociar con los conflíctos generales arriba
mencionados):
► Conflicto en asociación con líquidos (RGH).
► Conflicto de querer repeler a los miembros del clan, como
si fueran extraños (EB). Nota: el ácido hialurónico permite
retener grandes cantidades de agua, lo que sería de gran
provecho en caso de anuria (EB).
► El universo de las glomerulonefritis es demasiado amplio
como para hacer una generalización a partir de tan pocos
conflictos posibles, como se ha venido haciendo de manera
dogmática. Para el estudio de la acción de las bacterias, nos
basaremos, por ahora, en estos. No obstante, se está realizando
un estudio más minucioso de las enfermedades renales.
11. Decodificación de las bacterias 263

• Impétigo (asociar con los conflictos generales arriba mencio­


nados):
► Conflicto de mancilla, asociado a un conflicto de desvalorización,
a menudo en un contexto general de separación. Atentado a
la integridad con una noción de separación: "Es feo que me
hagan esto" (CS).
► Conflicto de mancilla o atentado a la integridad +
desvalorización + separación + prohibición (de hablar, de
besar, de oler, de ver, de sentir, de tocar, de acusar, de mentir,
de defenderse ..., según la lógica de la localización) (EB).
► Conflicto de separación + desvalorización por no poder
desarrollar los dones de uno ( en relación con sus lazos
familiares) (RF).
► En un niño puede aparecer después de haber sido agredido
("se le tiraron encima") en el colegio.

11.53. 7. Peptostreptococcus anaerobius

Esta bacteria anaerobia, Gram positiva y no formadora de esporas,


de lento crecimiento, puede participar en varios abscesos del organismo:
cerebrales, mamarios, hepáticos, pleuropulmonares y genitales femeninos.
Las decodificaciones deben concentrarse en las lógicas funcionales
y simbólicas de estos órganos, pero agregando la especificidad de los con­
flictos de los estreptococos.
Conflictos:
• Respecto a los abscesos cerebrales, deberá, entonces, buscarse la
ubicación del absceso en relación con los controles anatómicos
(focos de Hamer), agregar la tonalidad básica de la desvalorización
intelectual y asociar alguno de los conflictos generales indicados
a continuación:
• Conflictos generales:
► "No puedo digerir plegarme en dos ante mi padre" (EB).
► "Debo conseguir que mi padre sea más flexible" (EB).
264 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

• Abscesos hepáticos: Reparación de un conflicto de carencia,


rencor y rechazo, en que los límites de la situación o del territorio
no están claramente marcados. Puede incluir una tonalidad de
sentirse devorado o doblegado por el otro (normalmente el padre
o quien represente una autoridad) (EB).
• Abscesos mamarios: Conflictos de nido. La subtonalidad se
referirá a una situación en que la mujer se ve en posición de do­
minada frente a alguien o a una situación dominante, respecto a
la imposibilidad de obtener algo vital (EB).
• Abscesos pulmonares:
► Fase de reparación de un miedo a morir. La presencia de esta
bacteria sugiere una situación en que se suplica por la vida en
una tonalidad de carencia alimentaria, es decir que la situación
también se refiere a algo frente a lo cual la persona se siente
en posición de dominado frente a una persona o situación
dominante (EB).
► Cuando la pleura es tocada, la decodificación se dirige
hacia el miedo por lo que pasa en el pulmón, pero hay una
subtonalidad muy sutil que puede esconderse allí: el miedo a
tener que desprenderse de parte del territorio vital para poder
sobrevivir (EB).
• Abscesos genitales femeninos: Reparación de un conflicto de
contacto sexual, aunque las vivencias asociadas pueden ser contra­
puestas: por contacto abusivo o por frustración de contacto (EB).

11.54. Tannerellaforsythensis

Es una de las bacterias frecuentes en infecciones periodontales. Su


actividad se centra especialmente en la lisis del hueso alveolar.
Conflictos:
• Siempre en relación con la simbólica del cuadrante y el o los
dientes afectados.
11. Decodificación de las bacterias 265

• Conflicto de desvalorización: "No poder (o no ser capaz de)


morder", sintiéndose la persona demasiado débil: "No doy la
talla frente al patrón"; entonces, osteolisis de la dentina (RGH).
• "No digo nada porque a mf no me escuchan ... Y después me
arrepiento: debería haber hablado". Maxilar superior: padre;
inferior: madre (CS).
• Desvalorización por no poder atrapar el bocado, no poder mor­
der. No poder gritar, enojarse, no poder expresar bronca (CS).
• Miedo de lastimar al otro (EB).
• No sentirse respaldado, sostenido en el hablar, en el hacer, en el
pensar (AH).

11.55. Treponema

Se trata de espiroquetas, una de cuyas familias, Treponemataceae,


incluye tres géneros patógenos para el ser humano: treponemas, borre­
lías y leptospiras. Son bacilos Grarn negativos, largos, finos, helicoidales,
espirilares o en forma de tirabuzón.

11.SS.1. Treponema carateum

Es el agente del mal de pinto o carate, endémico en México, América


Central y del Sur, así como también las Filipinas y algunas islas del Pacífico.
Predomina sobre razas de piel oscura. Las lesiones primarias aparente­
mente son consecuencia de la exposición de la piel al sol. Meses después
se manifiestan en la piel las lesiones aplanadas e hiperpigmentadas. Años
después hay despigmentación e hiperqueratosis. Este mal no se transmite
sexualmente. Puede ser confundido con el vitíligo, pero no es lo mismo.
Conflictos:
• Conflicto de racismo vivenciado pasivamente. "Debo pasar desa­
percibido, no deben confundirme con un negro; en realidad soy
blanco, me mimetizo" (EB).
266 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

• Conflicto de religiosidad (o moralidad social especialmente cris­


tiana) y de discriminación racial (EB).

11.55.2. Treponema pallidum y Treponema endemicum

T. pallidum posee hialuronidasa, que degrada el ácido hialurónico en


la sustancia fundamental del tejido. Este treponema es el factor de aparición
de la sífilis, tanto adquirida como congénita. El T. endemicum produce la
sífilis endémica o bejel.
Conflictos:
• Conflicto por haber llevado la vergüenza a la familia por una
cuestión sexual (CS).
• Conflicto de sexualidad contra religiosidad (o moralidad social) (CS).
• El amor condicionado, con dudas {BV).

11.56. Ureaplasma urealyticum

Véase el apartado 11.38, sobre Mycoplasma.

11.57. Vibrios

Los vibrios están entre las bacterias más frecuentes en aguas de su­
perficie del mundo. El Vibrio cholerae 01 y el 0139 activan el cólera en el
ser humano, mientras que otros pueden producir sepsis y enteritis.

11.57.1. Vibrio cholerae

Conflictos:
• El hombre es el transporte y el medio de cultivo del vibrión co­
lérico: es la representáción del hombre como imagen de Lucifer
11. Decodifuación de las bact,erias 267

("portador de la luz"), que dejó de vibrar junto al Padre para


bajar a la dualidad a expresar su cólera por tener que aprender a
recuperar esa vibración original. El conflicto está en relación con
el tercer chakra (EB).
• Conflicto de rencor en situación de sumisión (EB).
• El cólera está en relación con el tiempo (cuarentena, número de
la transmutación) necesario para adaptarse a las informaciones
biológicas del nuevo mundo (nuevas culturas) al cual nos dirigi­
mos, como las caravanas comerciales que iban de Oriente Medio
a India (cuarenta días). Cuando se reduce ese tiempo, por cambio
de medio de transporte, el tiempo de adaptación no se produce
y el cólera aparece si no estamos abiertos o no nos adaptamos a
las nuevas culturas.

11.58. Yérsinia

Este género de bacterias está asociado a distintas enfermedades dia­


rreicas en los seres humanos, en particular la peste.
Conflictos:
• Y. enterocolitica: "No puedo hacer mías esas ideas, las rechazo
totalmente y las expulso de mí; es inaceptable" (EB).
• Y. pestis:
► El conflicto principal de la peste es un conflicto de no
reconocimiento a lo que viene de afuera, a lo que sentimos
como un ataque ya que no estamos adaptados a los cambios
propuestos. Hay miedo por nuestra descendencia (a la que
queremos proteger) y odio e imposibilidad de destruir
a quienes imponen el cambio, o miedo de avanzar en la
dirección propuesta por las nuevas ideas (peste bubónica).
Estas vivencias suelen responder al inconsciente colectivo,
por lo que se traducirán en pandemia. Los signos pulmonares
(peste neumónica) indicarán profunda tristeza, la sensación
268 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

de estar encerrados en ese nuevo mundo o incluso miedo a


morir a partir de los cambios. Es una adaptación hacia valores,
creencias, ideas y estructuras totalmente diferentes en una
interpretación fatídica. El vector es la pulga de la rataXenopsylla
cheopis, cuyo nombre hace referencia a la discriminación
respecto a las nuevas ideas: "xeno", 'diferentes, extranjeros';
"psylla", 'pulga' (EB).
► Miedo a la muerte por falta de medios de subsistencia en un
grado mayor, referido a toda una sociedad, como el que podría
provenir de una sequía o de la pérdida de todas las siembras
(EB).
• Y. pseudotubercalolis: Conflicto de inaceptabilidad de nuevas
ideas, con una tonalidad de carencia vital e ira, desprotección
fatal para el clan de sangre (EB).
12. DECODIFICACIÓN DE LOS HONGOS

En primer lugar hay que comprender que los hongos pueden ad­
quirir dos comportamientos de alimentación diferentes: alimentarse de
material orgánico muerto (condición saprófita) o alimentarse de otros seres
vivos, sin beneficio alguno para estos últimos ( condición parásita). Cuando
hablamos. de parásitos, no estamos hablando solamente de este tipo de
hongos. En términos muy generales, en el ser humano debe decodificarse
el parásito pensando que logrará que la persona haga algo que jamás haría
por sí misma o en su sano juicio. Por supuesto, existen distinciones adi­
cionales para los hongos, como la que los clasifica en levaduras y mohos.
Veamos las funciones de los hongos en la naturaleza. En nuestro en­
torno natural, los hongos cumplen varias funciones, tanto en su condición
saprófitacomo en su condición parásita. En la primera de las condiciones,
por ejemplo, muchos hongos se encargan de resguardar las raíces de los
árboles y son una reserva de alimentos para estas, ya que la mayor parte de
los suelos humíferos está compuesta de horigos microscópicos cuya labor
es degradar el material orgánico para que se vuelva alimento de las plantas
(e incluso de algunos animales). Esto significa que 1� presencia de hongos
saprofiticos es una de las bases más importantes para la vida en la superficie
terrestr�. Como parásitos, los hongos transformarán en alimento para el
suelo � plantas y árboles enfermos o viejos que no dan fruto o perdieron
su capacidad de reproducción. Se sacrifica a uno para salvar al resto.

269
270 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Como vemos, la función de los hongos, tanto en su condición


saprófita como en su condición parásita, es la del reciclado y el man­
tenimiento de las condiciones de vida en el entorno. Desde el punto
de vista de la observación empírica, el hecho de que el parásito parece
destruir nos alarma. En realidad, si nos quitamos un poco la venda de
los ojos, podemos apreciar que cuando d ser humano no intervino en la
naturaleza, esta creció de manera exuberante, a pesar de la proliferación
de los hongos parásitos ... y en la mayoría de los casos podemos cambiar
la expresión "a pesar de" por "gracias a". Aquí también, todo está calcu­
lado para favorecer la vida de las especies (así signifique sacrificar a un
miembro de alguna de estas).
Esto parece contradictorio, puesto que vemos a la planta y no a todo
el bosque. Si interpretamos ese accionar de la naturaleza como destructor,
deberíamos sacarnos la segunda venda de los ojos y preguntarnos qué han
hecho muchas comunidades (y no hablo de la época de las cavernas) cuando
la supervivencia por falta de alimento era el tema más acuciante: la respuesta
normal es el canibalismo (incluyendo el asesinato). Las plantas también
recurren a un sistema análogo, aunque lo hacen a través de los hongos.
Muchos hongos utilizan al árbol o la planta corno hábitat en simbiosis
(micorriza), situación en la que ambos sacan beneficio del otro: el hongo
provee agua y nutrientes minerales que capta del entorno cercano a la raíz
de la planta; la planta, por su parte, aporta hidratos de carbono y vitaminas
al hongo. Gracias a la micorrización, la planta puede llegar más lejos en
su exploración del suelo en busca de ciertos elementos minerales, como
potasio, fósforo, nitrógeno y calcio; para ello usa el poder adicional que
le suman las hifas de los hongos. Aquí también veremos que la presencia
del órgano, además, ofrece una protección adicional a la planta ya que el
hongo en las raíces se ocupa de regular la salinidad del suelo, de atemperar
los cambios bruscos de temperatura y de acidificación del suelo a partir de
minerales como el aluminio, el magnesio y especialmente el azufre. Se ha
comprobado que la presencia de hongos aumenta la expectativa de vida
de sus hospedadores. Del mismo modo, existen plantas que no pueden
sobrevivir si no son micorrizadas por- hongos, como las orquídeas; y, en
el caso de otras, su alimento y su germinación dependen totalmente de
esta simbiosis con hongos.
12. Decodificación de ws hongos 271

Por supuesto, estamos hablando de hongos que podríamos encontrar


en la naturaleza, en los bosques, aunque pueden aparecer en nuestra casa,
en nuestro jardín sin árboles o en nuestras macetas. Son seres vivientes
en simbiosis con sus hospedadores y con el entorno.
La medicina parte, nuevamente, el universo fúngico en dos: los
hongos malos yJos hongos buenos. El análisis es hecho, en este caso, sobre
las repercusiones que tienen los hongos (catalogados como patógenos)
en los seres humanos. Si consideramos el funcionamiento simbiótico de
los hongos, debemos comprender que nosotros somos seres vivientes
que experimentan distintos tipos de estrés de supervivencia. Como no
relacionamos nuestro estrés con nuestro entorno y con nuestra biología,
nos cuesta comprender que el hongo está allí para algo. Normalmente y
dependiendo del hongo, puede estar allí tanto sea para adaptar y reciclar
nuestro entorno a nuestras necesidades de supervivencia como para enviar­
nos el mensaje de que nosotros debemos reciclarnos a favor del entorno
(de esto último normalmente hablarán los hongos parásitos en nosotros).
En términos de funcionamiento de adaptación al estrés, los mohos
se refieren a varias lógicas posibles. En primer lugar, pueden asociarse a
conflictos con estructuras viejas, ya sea de creencias o de cosas que ya no
volverán a existir, y que debemos dejar que el tiempo "transforme en ali­
mento" y energía para otras cosas. Por ejemplo, pueden aparecer mohos
si hemos vivido atados a una creencia que ya no ejercemos y que sabemos
debería actualizarse. Es una gran transformación: usamos al hongo para
transformar aquello que ya no nos alimenta, para ir a buscar más lejos algo
más sustancioso. En cuanto a las levaduras, su funcionamiento respecto
a los conflictos emocionales es más activo y se refiere a transformaciones
en las cuales es importante formar una especie de coraza que nos permita
atravesarlos sin que nos afecten demasiado. Por supuesto, la tonalidad
final es altamente vital, siendo los mohos los primeros en dar indicios de
posibilidad de vida en una superficie terrestre.
En este listado me he concentrado en la mayoría de los hongos pa­
tógenos en el ser humano. Algunos faltan por omisión voluntaria, puesto
que no he logrado encontrar la lógica de decodificación aún, y otros, por­
que su.-estudio en general es aún muy inicial. Existe una gran cantidad de
hongos sin repertoriar o estudiar.
272 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

Los signos de la actividad de los hongos son infecciones y edemas y,


por ello, nos indican que están en fase de reparación de conflicto. Algunos
hongos, como el muy habitual "hongo en la uña del dedo gordo del pie,
que está negra", tan rebelde a todo tipo de antimicóticos, se eternizan allí.
Su presencia no significa necesariamente fase de reparación, mientras no
se presente ninguno de los síntomas básicos de una fase e:xudativa: calor,
dolor, edema e inflamación.

12.1. Aspergillus

Existen distintas variedades deAspergillus, que son saprófitas de am­


plia distribución en el planeta. La especie patógena más frecuente en los
seres humanos es elA.Jumigatus, aunque las demás especies, comoAjlavus,
A. níger,A. terreus y A lentulus, también pueden activarse en enfermedades.
Estas especies son de proliferación muy rápida.
Las manifestaciones clínicas pueden ser varias. En algu nas per­
sonas pueden aparecer anticuerpos del tipo IgE y desencadenar una
reacción asmática. En otros, el árbol bronquial es colonizado, aunque
no el parénquima pulmonar (aspergilosis broncopulmonar alérgica),
apareciendo asma, eosinofilia, infiltrados pulmonares repetitivos e
hipersensibilidad cutánea. En algu nos casos se puede producir una
alveolitis alérgica extrínseca.
Si bien algunas personas afectadas son asintomáticas, otras pueden
presentar disnea, tos, adelgazamiento, fatiga y hemoptisis (esputo con san­
gre). Las infecciones localizadas pueden ocurrir en los senos paranasales,
el conducto auditivo, la córnea o las uñas.
La aspergilosis invasiva puede ser grave, presentando trombosis,
isquemias, necrosis y hemorragias.
Conflictos:
• Conflicto de separación vital. Miedo a morir en la soledad, sepa­
rado de los demás, ya que los otros se van, se esparcen, se riegan
por el mundo, y no tenemos la fuerza ni los incentivos necesarios
para retenerlos (EB).
12. Decodijicaci6n de los hongos 273

• Miedo a la invasión de un virus o bacteria mortal (si se asocia a


neumonía atípica) (EB).
• Trombosis y/o asma: Sentirse uno impedido por el clan familiar
de irse a vivir su propia vida y atrapado dentro del territorio por
los demás, separado de sí mismo, con falta de libertad o aire, o
separado de la estructura deseada para sí (EB).
• Aspergilosis hroncopulmonar alérgica: Los mismos conflic­
tos + fuertes disputas dentro del clan, con sensación de ataque
permanente sobre uno (EB).

12.2. Blastomyces dermatitidis (Ajellomyces dermatitidis)

No hay que confundir a este hongo con un protista de parecida de­


nominación (Blastomyces hominis). B. dermatitidis es un hongo y está asociado
a la blastomicosis norteamericana o enfermedad de Gilchrist, enfermedad
endémica de muchas regiones de Estados Unidos y Canadá. También es
frecuente en zonas de África y, si bien no es frecuente en Sudamérica, se
denominó también "blastomicosis sudamericana" a la paracoccidioido­
micosis. Personalmente sostengo que los conflictos son similares tanto
para la norteamericana como para la sudamericana. Este hongo pertenece
a la familia Onygenaceae, orden Onygenales, divisi6nAscomycota. Se asocia a
neumonía febril, con tos, astenia y disnea (dificultad respiratoria), primero
de esfuerzo y luego continua y progresiva; a menudo, con congestión e
induración de los ganglios cervicales y submandibulares. Los ganglios
mediastínicos se muestran radiográficamente como una masa densa en la
bifurcación de la tráquea y suelen provocar disfagia (dificultad para tragar).
También pueden producirse forúnculos, abscesos y úlceras cutáneas, a
veces con adenopatía regional.
Conflictos:
• Conflicto con la tala de árboles, la pérdida del medio ambiente
arbolado en manos de intereses "parásitos", con miedo a ver el
territorio desmantelado, lo que pondría en riesgo la supervivencia
y el espacio vital de los lugareños (que presentarán la enfermedad),
274 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

sin ser escuchados sus reclamos de cordura y equilibrio. Miedo


a quedar separados de su entorno vital habitual. Tristeza y miedo
a morir, sentimiento de desprotección y fealdad en la actitud de
los demás. La lógica biológica da una enfermedad que impide a la
persona trabajar en ese ambiente, lo que hace que la explotación
indiscriminada se vea retrasada (EB).
• Si se ven afectados la próstata y el epidídimo, entonces el mismo
conflicto se orienta a la reproducción del ambiente natural para
la descendencia, como si hubiera que tener un árbol nuevo antes
de destruir otro (EB).

12.3. Candida

Se trata de un género de hongos (levaduras), cuya especie más co­


nocida y frecuente es la C. albicans. Las micosis producidas por este género
se alojan en varios lugares del organismo, pudiendo presentarse en forma
de candidiasis oral, vaginal, esofágica, intestinal, ocular ... Otras especies
también son patógenas pero menos frecuentes que la C. albicans, como
C. glabrata, C. tropicalis, C. parapsílosis (entre las cuatro ocupan el 90% de
los casos tratados de candidiasis y que mencionaremos en las siguientes
afecciones), C. guillermondii, C. krusei, C. lusitaniae, C. dubliniensis y una
decena más.
Conflictos:
• Candidiasis bucal:
► "En un clima vital de vida y muerte con un estrés y un miedo
intenso, me siento en peligro de muerte por el hecho de que
mi vagido es demasiado débil para atraer la atención de mi
clan y, en particular, el contacto físico con mi mádre" (CS).
► Respecto a la decodificación anterior, la presencia del hongo
viene a suplir la falta de respuesta de la madre (o quien cumple
con la función de proveedor) frente a la necesidad vital del
individuo (alimento). Esto puede representar muchas cosas en
12. Decodifu:ación de los hongos 275

la vida de un ser humano: se refiere a conseguir lo que para uno


representa un alimento (no necesariamente orgánico) (EB).
► Problema de destete y de separación con la madre (CS).
► Conflicto de pérdida de contacto con el protector. La vigilancia
del protector a la distancia no impide el ataque del predador
(CS).
► Conflicto de pérdida de contacto traspuesto a la laringe (no
suficientemente eficaz para atraer a la madre) (CS).
► Memoria de felación (EB).
• Candidiasis esofágica: "En un clima de vida o muerte en el que
predominan el temor, la falta de protección y/o el sentimiento
recurrente de ser potencialmente atacado, temo tragar aquello
que me envenene y me mate (o que me quieran hacer tragar para
matarme de manera real, simbólica, virtual o imaginaria)" (EB).
• Candidiasis intestinal o gastrointestinal:
► "No soy alimentado. Me sacrifico, cargo al mundo sobre mis
hombros" (EVdB).
► Conflicto por ser demasiado cándido para ser candidato a un
puesto, a una función (y atrapar así el bocado que el individuo
tanto desea o necesita). Es el caso de aquellos que tienen miedo
. de ser candidatos por temor a que los ubiquen y los atrapen
(cosa que desean secretamente) (EVdB).
► "En un clima vital, es necesario que los demás sepan que no
puedo aceptar las cosas como son, no puedo asimilarlas. Lo
que estoy recibiendo no es lo que me permite mantenerme en
vida, me interesa recibir otras cosas, más puras" (EB).
► Si hay C. tropicalis:
o Si solo es gastrointestinal: conflicto de separación vital,

probablemente relacionado con un aborto o bebé fallecido


(incluyendo embarazo fallido), vivido con culpa (EB).
o Si es urinario: el conflicto de separación vital está
relacionado con un conflicto de marcado de territorio.
Por ejemplo: sufrir la separación con el cónyuge (que se va
276 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

porque hay una tercera persona en discordia en la relación


afectiva), estando la persona embarazada o con un bebé
recién nacido (EB).
• Candidiasis ocular:
► "En un clima visual vital, me he dejado engañar por lo que veía,
quedando totalmente desprotegido y a merced del predador o
sin posibilidad de ver (y con la gran necesidad de ver) dónde
estaré a salvo" (EB).
► "Perdí mi inocencia ante lo que he visto" (EB).
• Candidiasis vaginal:
► C. albicans:
o "Mi deseo sexual no es correspondido, deseo que el

hombre acuda a mi llamado pero solo recibo disputas como


respuesta" (EB).
o "iQué cándida fui!", en términos sexuales, especialmente

cuando la mujer estaba viviendo la relación sexual con


ideas de reproducción, así fuera en proyección futura (EB).
o Muerte durante el embarazo (EB).

► C. glabrata: En general son los mismos conflictos que la C.


albicans pero puede haber variaciones, como:
o Conflicto en relación con el uso de protección (condón,

dispositivo intrauterino, etc.). El estrés puede estar asociado


al uso o no, al miedo o, por el contrario, al deseo de que
falle (EB).
o Conflictó en relación con el experimento sexual que falló.

La mujer puede ser el experimento del otro o viceversa,


pero siempre hay una noción de haber sido usada como
una tonta. Este experimento también puede referirse a un
embarazo fallido, vivido como el resultado de un engaño
para conseguir el acto sexual (EB).
o "Se cumplió el ciclo entre mi ex y yo, nos separamos" (EB).

► C. parapsilosis: Miedo al contagio por contacto, en términos


vitales (EB). Esto se nota no solamente en el caso de una
12. Decodificación de los hongos 277

infección vulvovaginal, sino también en términos de contacto


físico nosocomial (afecta frecuentemente a personal médico
y paramédico), que puede producir onicomicosis distales por
miedo a ese contagio.

12.4. Coccidioides

Es un género de hongo que participa de micosis endémicas llamadas


"coccidioidomicosis", bastante común en regiones semiáridas de América.
Si bien se supone que los vectores son el suelo y los roedores, no se pudo
realmente ubicar el hábitat con claridad.
Conflictos:
• C. immitis y C. posadaii:
► Miedo a morir solo y alejado de casa. Esto podría también
implicar un miedo del individuo a morir y estar al cuidado
de alguien que no es su progenitor, incluso miedo a que esa
persona lo agreda o lo mate. Si se trata de un anciano, no se
habla de progenitor sino de pariente directo (hijos que podrían
tenerlo a su cuidado, por ejemplo), es decir que quien lo cuida
bien puede ser una enfermera, o estar la persona en un asilo
de ancianos (EB).
► "Siento la muerte muy cerca de mí". Hay que estar listos a
que nos trague la tierra en cualquier momento, a desaparecer
de la faz de la Tierra, a que el piso se abra debajo de nosotros
y nos hundamos en la tierra (EB).

12.5. Griptococcus neoformans

Una de las particularidades de este hongo es que no forma hifas y


solo tiene levaduras. Su presencia está habitualmente relacionada con una
meningitis o una meningoencefalitis en individuos sanos, aunque-según
278 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGÍCA Y VIRAL

la medicina puede manifestarse como infección oportunista en personas


que denomina "inmunodeprimidas" (individuos afectados de sida, sar­
coidosis, leucemia, linfoma, lupus, así como receptores de trasplantes).
Según los estudios llevados a cabo, este hongo puede estar presente en
el suelo o en el guano (especialmente, heces de paloma) y la infección es
por inhalación. Sus factores de funcionamiento incluyen producción de
melanina y presencia de enzimas, así como de la glucuronoilomanina, su
principal polisacárido capsular, que puede inhibir la fagocitosis por parte
de los macrófagos alveolares y la migración leucocitaria. El pulmón es la
localización primaria de infección, aunque su afectación es leve y gene­
ralmente no presenta síntomas, aun cuando el hongo se presenta luego
en el sistema nervioso central. No obstante, puede generar un granuloma
pulmonar solitario.
Las principales afecciones se dan en el sistema nervioso central,
alcanzando las meninges, la sustancia gris y los ganglios basales.
Conflictos:
• Conflicto de supervivencia vital en relación con la pérdida de
nuestro espacio vital, del medio ambiente arbolado, con la tala
de árboles, con miedo a la desprotección divina. Tristeza y miedo
a morir en una nueva forma de entorno (EB).
• Ese entorno puede ser real, simbólico, virtual o imaginario. Por
ejemplo, a raíz de un trasplante o transfusión de sangre, tememos
no volver a ser nosotros, que aquello que viene hacia nosotros y
es vivido como amenaza desconocida pueda dañarnos o matarnos,
del mismo modo en que lo haría un invasor, o como el ataque del
predador y más precisamente de un predador desconocido para
nosotros. Eso va a cambiamos, y el resultado es una gran incógnita
que no sabemos develar, aunque la asociamos a la posibilidad de
un final, una muerte (EB).
• Los criptococos van a esconder sus amores al fondo de una cueva
(BV).
• Conflicto en relación con un secreto escondido, como puede
ser un bebé abortado o entregado para la crianza a otras per­
sonas (EB).
12. Decodificación de los hongos 279

• Esconder la historia del padre, como si se hubiera muerto (EB).


• En todos los casos la vivencia vital está relacionada con dos facto­
res emocionales preponderantes: miedo general respecto a cómo
vivirá uno (aun si no se tratase de un miedo específico a la muerte)
y la necesidad de protegerse de aquello que le es desconocido,
peligroso, o que no comprende (EB).

12.6. Epúlennophytonjlocossum

Este hongo, el único del género Epidennophyton patógeno en el ser


humano, produce ciertas manifestaciones infecciosas de la piel conocidas
como "tiñas" (tinea co,poris, pie de atleta y onicomicosis). El funcionamiento
del hongo se centra en la capa córnea inerte de la epidermis, aunque se
han visto raras excepciones.
Conflictos:
• Conflicto de separación con violencia (verbal, psicológica, emo­
cional o fisica) en la que la persona sentí a que debía defenderse y
que no podía suavizar la relación. Hay una tonalidad de falta de
reconocimiento o de sentirse un mártir (EB).
• Conflicto relacionado con la madre (o el lado femenino o afec­
tivo del padre), que hace cosas feas en lugar de ocuparse de sus
hijos (CS).
• Conflicto de separación vital respecto al placer + la simbólica de
los dedos entre los cuales se produce, especialmente asociado al
clan familiar de sangre (EB).
• Tiña de los pies -pie de atleta- (afección que afecta la zona
interdigital de los pies, cuyo cuadro agudo presenta prurito con
vesículas rojas y cuyo cuadro crónico presenta descamación y grie­
tas; pueden participar los hongos Trichophyton rnbrnm, Trichophyton
mentafrophytes-véase el apartado 12.19-y Epidennophytonjlocossum):
► Conflicto relacionado con la madre (o el lado femenino o
afectivo del padre), que -hace cosas feas en lugar de ocuparse
de sus hijos (CS).
280 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

► Conflicto de separación vítal respecto al placer + la simbólica


de los dedos entre los cuales se produce, especialmente
asociado al dan familiar de sangre (EB).
► Siendo el pie nuestro contacto con el suelo y lo que nos afirma
allí, es como si la persona deseara buscar en su madre (tierra)
alguna emoción, algo que la fortaleciera y la alimentara más
de lo que el contacto con ella le provee (EB).
• Tiña de las uñas -onicomicosis-:
► Muerte o deseo de muerte en el dan. Puede ser que algún
progenitor haya deseado la muerte de la persona o que esta
deseara una muerte (puede referirse a un aborto) (EB).
► "No solamente carezco de protección, sino que quien debería
protegerme me agrede" (EB).
► En los casos en que la uña involucrada presente una forma
convergente hacia delante (como si quisiera terminarse en
forma de garra), en los pies, puede significar el deseo de trepar
y matar (por ejemplo: desear trepar al cuello del padre cuando
uno es pequeño, con intenciones de agredirlo) (EB).

12.1. Fonsecaea pedrosoi y Fonsecaea compacta

Conflictos:
• Conflicto de ataque contra la integridad de uno, con sensación de
estar bajo intensa y constante presión por parte de una persona
parásita (o de un gobierno o sistema que a uno lo parasita) +
conflicto de separación respecto a aquello que le da placer y es
su universo soñado, en un contexto en que es imposible dar más
de lo que ya se le exige o expolia, ya que todo esfuerzo es estéril.
Existe un fuerte conflicto de culpa (cobardía, posiblemente) en
relación con los miembros del dan a quienes se debería proteger
(quienes sufren las consecuencias de la situación) (EB).
12. Decodificacwn de los hongos 281

• Conflicto relacionado con tener que ser la base de la estructura


sobre la que todo reposa en tiempos en que las fuentes no pro­
ducen, están secas (EB).
• Conflicto de haber caído en lo profundo de la existencia y tener
que construir o reconstruir nuestra vida desde allí (EB).

12.8. Histoplasma

12.8.1. Histoplasma capsulatum capsulatum (Ajellomyces


capsulatus)

Conflictos:
• Conflicto de miedo a la muerte+ conflicto de separación (EB).
• Conflicto relacionado con no poder escapar rápido de la furia
mortal de la naturaleza o de los hombres (que no son como uno
y lo odian por ello -otro clan o racistas, por ejemplo-), o de una
deflagración violenta (como podría ser un bombardeo), con
miedo por la integridad de la familia, de cada miembro de esta,
al mismo tiempo que uno teme ser alcanzado por el fenómeno,
gritando desesperadamente para reunir a toda la familia ( que no
escucha). Esto puede ocurrir especialmente si las personas están
encerradas en un lugar no muy seguro y no pueden escapar. La
tonalidad es pasiva (resignación, impotencia) y se refiere a algo
repetitivo en la historia de la persona o del clan (EB).

12.8.2. Histoplasma capsulatum duboisii

Conflictos:
• Conflicto de miedo a la muerte+ conflicto de separación (EB).
282 DECODIFICACIÓN MICROBIOLóGICA Y VIRAL

• En el caso de la variedad duboisii, casi exclusiva de ciertas zonas


centrales y occidentales de África, la decodificación es similar a la
de la variedad capsulatum, pero hay una tonalidad de miedo más
fuerte y falta de protección, con desvalorización global respecto
a lo que se es como ser humano. Aquí la impresión es que la
violencia mortal se refiere más a los hombres que a la naturaleza
y el conflicto está centrado en el miedo a tener que reaccionar
y combatir, es decir que la tonalidad es más activa que la de la
variedad capsulatum, aunque sí es una vivencia repetitiva en la
historia del individuo o del clan (EB).
• Se ha asociado, aunque no comprobado fehacientemente, la
presencia de este hongo al VIH en África. El decodificador debe
separar ambas decodificaciones puesto que la presencia del hongo
no es exclusiva de los casos de VIH positivo. Sí, visto el conflicto
del Histoplasma capsulatum duboisii, es normal imaginar que puede
implicar la existencia de los tres conflictos concurrentes básicos
del VIH (muerte = vida+ condicional de vida+ separación de
la unidad), pero son dos cosas diferentes (EB).

12.9. Hortaea wemeckii

Conflictos:
• Tiña negra:
► Conflicto de contacto sucio, vergonzoso y estresante (miedo al
contacto o a la represalia) en relación conjuegos sexuales (EB).
► Conflicto relacionado con llevar a cabo un aborto (vivido en
una intensa dicotomía entre asesinato y drama familiar por el
embarazo) (EB).

12.10. Madurella

Es difícil ser preciso al decodificar los micetomas (con participación


de bacterias) y los eumicetornas (con participación de hongos), por la can-
12. Decodificación de l-Os hongos 283

tidad de estos tipos de microorganismos que pueden estar asociados a los


micetomas (más de veinte tipos en total). Las bacterias más comúnmente
presentes son las Actínomadura, las Nocardia y las Streptomyces. Entre los
hongos, los más habituales son losAcremonium, los Exophíala y losMadurella.
De entre todos ellos, los Madurella fueron los más difíciles de
comprender y no podía darme el lujo de no encontrar la lógica porque
su participación es, junto con la de las bacterias Actinomadura, de las más
frecuentes.
Descubrí, en líneas generales, que su decodificación es muy similar
a la de IasActinomadura y remitiré al lector a los conflictos básicos de estas.
Sin embargo, no tendría sentido que los conflictos fueran exactamente
iguales y que para ellos existieran dos soluciones diferentes, a menos que
sucediera una de dos cosas. La primera de esas cosas es que el cerebro haya
tenido que utilizar un hongo en lugar de una bacteria por haber esta sido
neutralizada químicamente (a raíz de un tratamiento médico, por ejem­
plo). La segunda, que las subtonalidades del conflicto comprendan cosas
que solo puede atender un hongo, por un lado, o una bacteria, por el otro.
En mis investigaciones me topé con que existe poca diferenciación
conceptual entre profesionales respecto a lo que es un micetoma y un
eumicetoma, hasta el punto de que se puede hablar de "maduromicosis"
(denominación que alude a hongos) o "pie de madura" (nombre que hace
referencia a la participación de las bacterias) casi indistintamente. Existe
una relación adicional secundaria entre este tipo de bacterias y este tipo
de hongos: estas bacterias pueden presentar esporulación, como lo hace
un hongo.
Siendo el conflicto central el mismo que el de las Actinomadura,
repetiremos aquí lo que hemos escrito más atrás, para que el lector no
tenga que retroceder y así facilitarle la tarea de decodificación, en caso de
ser decodificador.

• A. madurae: Este agente produce actinomicetomas que pueden llegar


a afectar incluso huesos y tendones. Podríamos asociarle el lema: "Ma­
durarás mucho antes de tu tiempo".
• El conflicto es de desprotección por parte de los progenitores (o pa­
dres sustitutos); se refiere a menudo a la necesidad de trabajar desde
284 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

temprana edad para garantizar la propia supervivencia. Existe una to­


nalidad de desvalorización por esa desprotección y, si la bacteria llega
a afectar los tendones, es que la preocupación permanente es poder
llegar a una edad de autonomía, de escape frente a esta situación que,
por el momento, es imposible evitar. Puede hablar de abusos sexuales
paternos e incluso de obligación de dejar la escuela (no madurar) para
trabajar para un padre holgazán o incluso adicto. Por supuesto, todo
esto puede no pertenecer directamente al portador, sino que puede
provenir de alguno o ambos progenitores, que muy probablemente
vienen repitiendo programas ancestrales.
La presencia de esporas en la A. madurae representa la necesidad
básica alimenticia: cuando ya no hay alimento, es necesario desple­
gar todas las artes para conseguir más, yendo a extremos incluso de
violencia u obligando a trabajar o prostituirse a otros miembros del
clan "para ayudar". La capa del mesodermo antiguo afectada nos
indica que la persona vive esto como humillación o atentado directo
a su integridad, pero también que puede reaccionar atentando sobre
los demás.
La posibilidad de que el portador sea hijo de una madre muy joven,
incluso "niña-adolescente", debe ser contemplada. En ese caso, sería
aconsejable ayudar a la madre a deshacerse de sus cadenas emocionales.
La función o la simbólica de la ubicación en el organismo nos permitirán
obtener subtonalidades más precisas del conflicto.
• A. pelletieri: La diferencia conflictual que existe entre A pelletieri y A
madurae debe basarse en la lógica de la imposibilidad de la A. pelletieri
de metabolizar carbono. Su lema sería:"Trabajarás de sol a sol para
satisfacer a tu padre".
El carbono representa, entre muchas cosas, la base de la vida en el
planeta Tierra. También es soporte de la energía solar (el padre) y la
riqueza. El conflicto tiene similitud con el de A. madurae (desprotección
o atentado a la integridad por parte del padre), pero la tonalidad pasa
por una necesidad alimentaria más directa, con menos posibilidades
de buscar ayuda fuera del clan familiar. Es posible que en este caso la
madre haya muerto a joven edad y haya que tomar su lugar.
No hay que descartar conflictos en relación con:
► Trabajar la tierra para otros o realizar trabajos con palas.
12. Decodifu:aci6n de los hongos 285

► Actividades mineras, especialmente vinculadas a carbonos como


grafito y diamantes, en las que esos "carbonos" no pueden ser
apropiados por los trabajadores.
► La lucha por el territorio sobre una base de odio racial, dánico, o
memoria de discriminación y esclavitud (cuestión de piel).

Aquí hay temas que diferencian el funcionamiento de lasActinoma­


dura del de los Madurella. En primer lugar, en el caso de las A pelletieri hay
un conflicto asociado al carbono, que no estará en el caso de los Madurella.
Por supuesto, es llamativa la raíz de las denominaciones de ambos, porque
la palabra "madura" está en ambas y, obviamente, está allí para pasarnos
un mensaje.
En el caso de los Madurella, su nombre proviene de la localidad de
Madura o Madurai en India, de donde es el primer caso de eumicetorna
en que se pudo descubrir la presencia de este tipo de hongos, que afecta
mayormente a hombres, aunque no es exclusivo de ellos. Esto nos lleva
a comprender que el conflicto es de tipo "masculino", que puede ser vi­
venciado por mujeres que están respondiendo al conflicto con su faceta
masculina. La mayoría de los afectados son relativamente jóvenes, aunque
se han reportado casos de personas de más de 70 años con este tipo de
eumicetoma. Eso nos lleva a que el conflicto puede estar relacionado con
jóvenes en proceso de maduración, probablemente en términos de tra­
bajo, como en el caso de las Actínomadura, pero la vivencia también puede
presentarse más adelante en la vida, ya sea por un conflicto similar propio
o vinculado con un descendiente.
Por ser hongos buscaremos el conflicto con conseguir el alimento
en una tonalidad vital ("Si no lo consigo, me muero"), pero también un
conflicto de falta de protección vital, en términos de desplazamiento (pies),
corno podría ser deber emigrar por cuestiones de carencia o que esa falta de
protección se refiera a la madre (pies); al padre (mano) -aunque la mano
puede también puede referirse al estrés respecto a la falta de protección
vital en relación con el trabajo-; al futuro (pecho); en términos realmente
básicos vitales (abdomen); o en términos de comunicación (cuello).
Las principales diferencias entre ambos tipos de Madurella son las
siguientes:
286 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

- La temperatura óptima de crecimiento de M. mycetomatis es de


37 ºC, mientras que la de M. grisea es de 30 ºC. M. grisae no puede
crecer a 37 ºC, lo que significa que su crecimiento en el interior
del cuerpo humano es más dificil que el crecimiento interno de
M. mycetomatis. La mayoría de los mamíferos tienen temperaturas
normales superiores a 38 ºC, razón por la cual no se producen
eumicetomas internos en ellos.
- Mientras que en M. mycetomatis hay presencia de piomelanina,
esto no sucede en M. grisea.
- Mientras que M. mycetomatis asimila lactosa y no asimila sacarosa,
M. grisea hace exactamel}te lo contrario.
- Si bien se presentan casos de ambos tipos en casi todos los con­
tinentes, M. mycetomatis es más común en África, mientras que
M. grisea es más común en América.

Conflictos:
• M.grisea:
► Adicional a los términos de conflicto que pueden referirse a
las Actinomadura y a la noción de conflicto vital alimenticio,
la subtonalidad sutil asociada a M. grisea es la de un conflicto
de protección relacional. Existe un tema de proyección
temporal respecto al conflicto, como si este se vislumbrase y
nos preocupara hacia dónde nos lleva. Dentro del conflicto
relacional (que puede ser separación por muerte), la temática
del drama incluye una falta total de dulzura o de energía para
enfrentar el conflicto. La ubicación de la afección nos indicará
la tonalidad adicional (EB).
► Se pueden armar varias situaciones ejemplificadoras de estos
conflictos. Daremos dos, pero las combinaciones son muchas
más, seguramente:
o Sentir que uno está sumido en la pobreza, en tierras
estériles, y no vislumbrar ningún futuro, lo que obliga
a la persona a irse de su tierra en busca del alimento y
12. Decodifu:acíón de los hongos 287

sintiéndose desvalorizada como ser humano (si afecta


también el hueso) o impotente (si afecta los músculos).
o Ver que no se puede proteger a la madre (puede referirse a

la madre de los hijos de uno) por falta de alimentos, lo que


es vivido como una responsabilidad personal.
• M. mycetomatis: Adicional a los términos de conflicto que pue­
den referirse a las Actinomadura, aquí la tonalidad de la vivencia
no es tan relacional, sino fuertemente vital, por falta de alimento
esencialmente y en un estado de rendición total. Todo esfuerzo
fue estéril y la impotencia fue total. La historia puede referirse
a la muerte, ya sea por la existencia de una muerte, ya sea por la
proyección de muerte a futuro. Aquí también, la localización de
la afección nos dará más tonalidades respecto al conflicto (EB}.

12.11. Malasseziafurfur

(Incluye M. globosa y M. restricta.}


En su condición de levadura, era anteriormente conocida como
"Pityrosporum ovale".
Conflictos:
• Pitiriasis versicolor: Conflicto de atentado contra la integridad
(hiperpigmentación) + conflicto de separación (CS).
► Conflicto de separación con una subtonalidad de mancilla. Se
deben buscar eventuales separaciones en relación con períodos
de sol fuerte (por ejemplo, separación de un amor de verano}
o con el padre o toda figura paterna (QB).
► Esta es una de las enfermedades que asocian hongos a tejido
ectodérmico superficial, contrariamente a lo que proponen los
postulados de la Nueva Medicina Germánica, por los cuales
hongos y ectodermo no pueden relacionarse.
º El primer conflicto asocia un conflicto de contacto o
separación (ectodermo) y un conflicto estético (lípidos),
288 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

con una noción subyácente de mimetismo (producido


por querer esconderse, sentir vergüenza o querer espiar a
alguien), en una tonalidad general vital. La programación de
este conflicto proviene a menudo de la etapa de proyecto/
sentido. Por ejemplo: "Debo vigilar a mi marido durante
mi embarazo porque temo que me esté engañando" (puede
ser porque la mujer no se siente tan atractiva sexualmente
a partir del embarazo). El bebé cargará con el programa
y, si los padres se separan, él podrá disparar la pitiriasis
versicolor (EB).
o Completando el conflicto explicado por Quirico Blonda
más arriba, hay un conflicto de separación con subtonalidad
de mancilla, agresión o vergüenza en relación con el padre
y con presencia de una reacción protectora por parte de la
madre, que dispara su furia sobre el padre. Por supuesto,
el orden de los factores aquí puede ser diferente: la
madre ataca al padre y el hijo o hija sienten esa separación
respecto al padre, a quien responsabilizan de la reacción
de la madre (EB).

12.12. Microsporum

Conflictos:
• Conflicto de separación y atentado contra la integridad, vivido
de manera pasiva, es decir, sin posibilidad de contraatacar. La
separación se refiere a menudo al padre (o a quien lo represente),
sobre todo si la dermatofitosis es del tipo tinea capitis (M. gypseum)
y las tonalidades principales se refieren a la falta de protección y
a la inestabilidad geográfica del padre (EB).
• M. canis: Al conflicto central delMicrosporum hay que agregar una
tonalidad principal de rencor y/o de dinero (EB).
12. Decodificación de los hongos 289

12.13. Neotestudina rosatti

Conflictos:
• Conflicto relacionado con la presencia de una mujer (o la madre)
como nuevo jefe del clan, lo que es vivenciado como un peligro
para la supervivencia propia y/o del mismo clan (EB).

12.14. Paracoccidioides brasiliensis

Conflictos:
• Conflicto con la tala de árboles o de plantíos de los que se vive
(caña de azúcar, café, cacao, etc.), la pérdida del medio ambiente
en manos de intereses "parásitos", con miedo a ver el territorio
desmantelado, lo que pondría en riesgo la supervivencia y el
espacio vital de los lugareños (que presentarán la enfermedad),
sin ser escuchados sus reclamos de cordura y equilibrio. Miedo
a quedar separado del entorno vital habitual. Tristeza y miedo a
morir. La lógica biológica da una enfermedad que impide a la
persona trabajar en ese ambiente, lo que hace que la explotación
indiscriminada se vea retrasada (EB).
• Si se ven afectados la próstata y el epidídimo, entonces el mismo
conflicto se orienta a la reproducción del ambiente natural para
la descendencia, como si hubiera que plantar un árbol nuevo (o
tener un plantío nuevo listo) antes de destruir otro (EB).

12.15. Penicillium marneffei

Es endémico y normalmente está circunscripto al Sureste Asiático.


Conflictos:
• Conflicto de desvalorización en relación con el clan familiar
de sangre, de agresión (especialmente fisica) frente a la cual no
290 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

hay defensa posible, en una tonalidad de carencia importante.


Se recomienda buscar al padre violento e incluso violador (EB).
• Esta desvalorización en relación con el clan familiar de sangre
puede referirse también a la "venta" o a la "entrega" de alguien
del clan. Esto puede incluir temas de prostitución o ser entrega­
do para formar parte de un ejército (especialmente si es ilegal)
o a las autoridades por alguien de la familia (a quien se querría
matar) (EB).

12.16. Piedraia hortae

Conflictos:
• Piedra negra:
► Conflicto de separación dura con el padre (puede ser por
muerte), vivenciado como si se buscara entrar en contacto
con él (EB).
► Conflicto en relación con la delegación del patriarcado (EB).

12.17. Scedosporium

12.17.1. Scedosporium apiospermum (Pseudodallescheria


hoydii)

Conflictos:
• Conflicto respecto a un gesto (que uno se reprocha, ya sea por
haberlo efectuado o, por el contrario, por no haberlo efectuado),
en una tonalidad vital ("Si lo hubiera hecho, tal no hubiera muer­
to" o "Si no lo hubiera hecho, tal estaría vivo") (EB).
• También conflicto en relación con gestos reprochables por los
que sentimos que nuestra vida corre peligro (no necesariamente
12. Decodificación de los hongos 291

de muerte, sino en términos de trayectoria de vida). Por ejem­


plo, si afecta la rodilla, puede ser una obligación de felación para
beneficios laborales) (EB).
• Conflicto respecto al gesto que hemos efectuado a partir de un
engaño del que fuimos víctima (puede tratarse de un acto sexual
espurio, pero que creíamos que era por amor) (EB).

12.17.2. Scedosporium prolificans (inflatum)

Conflictos:
• Conflicto relacionado con el miedo a la muerte (o estar fascinado
con la idea de morir pronto) o con el querer quitarse la vida, pero
no poder por las razones que sean (creencias, cobardía, miedo,
responsabilidades, etc.). Las subtonalidades adicionales se com­
pletarán dependiendo del lugar en que se produce la infección
(EB).
• Miedo a ser asesinado de manera violenta (puede haber memoria
de asesinatos o suicidios con elementos penetrantes en la genea­
logía) (EB).

12.18. Sporothrix schenkii

Conflictos:
• En una tonalidad de vida o muerte, conflicto de no alcanzar a su­
perarse uno mismo, arrastrando una vida gris y sin haber logrado
llegar a la tan ansiada vida color de rosa (EB).
• Conflicto de separación vital con alguien que responde al nom­
bre de Rosa, Rose, Rosales y todos los apellidos cuya raíz sea la
palabra "rosa" o su simbólica (EB).
• Conflicto relacionado con la muerte y con el dinero. Por ejemplo:
contrato de sicarios, asesinato por dinero, cobrar por destruir vida
292 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

(así no sea humana) o haber vivido el asesinato de un prójimo


por razones de riqueza, espacio vital o económico o simplemente
poder (EB).

12.19. Trichophyton

Conflictos generales:
• Conflicto de separación y atentado contra la integridad, en una
tonalidad de sentirse engañado por alguno o ambos padres res­
pecto a las causas de la separación, que no se entiende, aunque
se supone engaño marital, y ante la cual la persona no sabe cómo
reaccionar (EB).

12.19.1. Trichophyton mentagrophytes

Conflictos:
• Dentro del conflicto general del Trichophyton, el conflicto principal
es la mentira (que genera una espiral de mentiras) (EB).

12.19.2. Trichophyton mbrum

Co'!flictos:
• Dentro del conflicto general del Trichophyton, el conflicto principal
es la hipocresía o la vergüenza. Se cubre todo como si nuestra vida
fuera perfecta y viviéramos sobre algodones, pero, en el fondo, la
realidad encubierta está compuesta por fuertes, brutales e incluso
sangrientas disputas familiares (EB).
• Tiña de los pies -pie de atleta- (afección que afecta la zona
interdigital de los pies, cuyo cuadro agudo presenta prurito con
vesículas rojas y cuyo cuadro crónico presenta descamación y
12. Decodificación de los hongos 293

grietas; pueden participar los hongos T. rubrum, T. mentefrophytes


y Epidermophyton.flocossum-véase el apartadct 12.6-):
► Conflicto relacionado con la madre (o el lado femenino o
afectivo del padre), que hace cosas feas en lugar de ocuparse
de sus hijos (CS).
► Conflicto de separación vital respecto al placer + la simbólica
de los dedos entre los cuales se produce, especialmente
asociado al clan familiar de sangre {EB).
► Siendo el pie nuestro contacto con el suelo y lo que nos afirma
allí, es como si la persona deseara buscar en su madre (tierra)
alguna emoción, algo que la fortaleciera y la alimentara más
de lo que el contacto con ella le provee (EB).

12.1'.3. THchophyton tonsurans

Conflictos:
• Dentro del conflicto general del Trichophyton, aquí el conflicto
central es la vergüenza que se quiere esconder respecto a la familia
(que vemos como sucia) (EB).

12.20. Trichosporon

Conflictos:
• Piedra blanca o alba:
► Conflicto de miedo a haber embarazado a una mujer o
reproche por haberlo hecho (pelos de la ingle) y/o estrés con
el tener que hacerse cargo de su cuidado (EB).
► Conflicto de separación y atentado contra la integridad, en
una tonalidad de sentirse engañado por alguno o ambos padres
respecto a las causas de la separ�ción, que no se entiende,
aunque se supone engaño marital, y ante la cual la persona
no sabe cómo reaccionar (EB).
BIBLIOGRAFÍA

Alberts, Bruce; Bray, Dennis; Hopkin, Karel; Johnson, Alexander;


Lewis, Julian; Raff, Martin; Roberts, Keith y Walter, Peter (2011),
Introducción a la biología celular, 3ª ed., Buenos Aires, Editorial Médica
Panamericana.
Bouron, Enrique (2015), Libro Azul de la decodificación biológica, Buenos
Aires, Kier.
Geneser, Finn (2003), Histología, 3ª ed., Buenos Aires, Editorial Médica
Panamericana.
Jawetz, Ernest; Melnick,Joseph y Adelberg, Edward (con la participación
de Geo F. Brooks, Karen C. Carroll,Janet S. Butel, Stephan Morse
y T imothy A. Mietzner) (2011), Microbiología médica, 25ª ed., México
D.F., McGraw Hill.
Grossman, Sheila y Porth, Carol (2014), Fisiopatología: alteraciones de la salud,
conceptos básicos, 9ª ed., Barcelona, Wolters Kluiver.
Rennke, Helmut y Denker, Bradley (2014), Fisiopatología renal:fundamentos,
4ª ed., Barcelona, Wolters Kluiver.
Robbins, Stanley y Cotran, Ramzi (2010), Patología estructural y funcional,
8ª ed., Barcelona, Elsevier Saunders.
Shors, Teri (2009), Virus, estudio molecular con orientación clínica, Buenos Aires,
Editorial Médica Panamericana.
Silbernagl, Stefan y Lang, F lorian (2010), Fisiopatología: texto y atlas, 3ª ed.,
Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana.
Tortora, Gerard y Derrickson, Bryan (2013), Principios de anatomía yfisiología,
1Y ed., Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana.
Wheater, Paul; Young, Barbara y Heath,John (2001), Histologiefonctionnelle
(traducción de la 4ª ed. inglesa), Bruselas, DeBoeck.

294
LISTADO DE DECODIFICADORES
CUYAS DECODIFICACIONES
APARECEN EN ESTE LIBRO

AH: Angela Hoffman


BV: Bernard Vial
CS: Claude Sabbah
EB: Enrique Bouron
EVdB: Edouard Van den Bogaert
OS: Olivier Soulier
RF: Roberto Fraderas
RG: Robert Guinée
RGH: Ryke Geerd Hamer
QB: Quirico Blondas

295
ÍNDICE

Introducción............................................................................................................ 7

1. El proceso evolutivo integral de las especies ....................................... 19

2. El universo microbiano ................................................................................ 27


' .
. .
2.1. e·que es un mICrob10 o m1croorgamsmo . '. .................................................. 27
2.1.1. La teoría clásica ................................................................................... 28
2.1.2. La hipótesis de la Nueva Medicina Germánica ................................ 30
2.1.2.1. Explicaciones básicas .............................................................. 30
2.1.2.2. Excepciones no aclaradas ....................................................... 32
2.1.2.3. Corrección de la Nueva Medicina Germánica
respecto a los virus ................................................................. 33
2.2. Teoría de la creación y funcionamiento
del sistema microbiano (del autor) ..................................................................... 34
2.2.1. Generalidades ..................................................................................... 34
2.2.2. El sistema de altas, bajas y modificaciones
de nuestro proceso evolutivo ............................................................. 38
2.2.3 Función del sistema microbiano en fase activa de conflicto ............. 40
2.2.4. Las funciones del sistema microbiano en fase postconflictolisis ..... 41

3. Teoría de la creación y funcionamiento de los virus ........................ 43


3 .1. El origen de los virus según la teoría clásica ............................................... 44
3.1.1. La hipótesis de la panspermia ............................................................ 45
3.1.2. La teoría regresiva............................................................................... 46
3.1.3. La teoría del origen celular.................................................................. 47
3.1.4. La teoría de la coevolución .................................................. ?............. 49
3.2. Virus, solución de transcripción y comunicación
de la información celular .................................................................................... 50

296
Índice 297

3.3. Creación y estructura fisica de los virus...................................................... 55


3.3.1. Los vectores de transmisión de nuestro entorno.............................. 58
3.3.2. La cristalización.......................... :....................................................... 60
3.4. Estructura y simetría de los virus ................................................................ 64
3.4.1. Aplicación de los conceptos de la Geometría Sagrada
y de la cristalización icosaédrica .................................................................. 64
3.4.2. La simetría helicoidal o espiralada..................................................... 66
3.4.3. Estructuras complejas ........................................................................ 67
3.5. Estructura de la información....................................................................... 68
3.6. La creación de un virus................................................................................ 69
3.6.1. ¿cuándo? ............................................................................................ 69
3.6.2. ¿Dónde? .............................................................................................. 70
3.6.3. ¿por qué?............................................................................................. 70
3.6.4. Cómo debe explicarse el ciclo de replicación viral........................... 71
3.6.4.1. Adhesión................................................................................. 72
3.6.4.2. Penetración o ingreso............................................................. 75
3.6.4.3. Denudamiento ....................................................................... 76
3.6.4.4. Ensamblaje, maduración y liberación ................................... 77
3.7. Los receptores............................................................................................... 77
3.7.1. ¿cómo son interpretados los receptores por la medicina?............... 77
3.7.2. ¿Qué había antes, durante y después? ............................................... 79

4. Altas, bajas y modificaciones en el ADN ............................................... 81


4.1. Establecimiento de la transmisión genealógica
de supervivencia y almacenamiento de la información general
del sistema (nuestro sistema operativo) ...................................................... 81
4.2. Establecimiento de nuevas respuestas automáticas del cerebro................. 82

5. Producción de proteínas (ARN) ............................................................... 83


5.1. El archivo temporario y manejo de las variables establecidas
durante el conflicto (nuestro software de aplicación frente
a cada requerimiento) ................................................................................... 83
5.2. Altas, bajas y modificaciones de las estructuras establecidas
y por establecer ............................................................................................. 84

6. Los formatos de las cadenas ADN y ARN virales .............................. 87

7. Consideración sobre el tamafto de los genomas en cada virus........ 89


298 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

8. Decodificación viral....................................................................................... 91
8.1. Virus ADN (clasificación de Baltimore) ..................................................... 92
8.1.1. Grupo l: virus ADN bicatenario (dsDNA) ...................................... 92
8.1.1.1. Adenovirus .............................................................................. 92
8.1.1.2. Herpesvirus ............................................................................ 94
8.1.1.3. Papilomavirus ....................................................................... 105
8.1.1.4. Polyomavirus ........................................................................ 109
8.1.1.5. Poxvirus ................................................................................ 112
8.1.2. Grupo 11: virus ADN monocatenario (ssDNA) ............................. 113
8.1.2.1. Parvovirus ............................................................................. 113
8.1.3. Grupo Vil: virus ADN de transcripción inversa ............................ 115
8.1.3.1. Hepadnavirus ....................................................................... 115
8.2. Virus ARN .................................................................................................. 116
8.2.1. Grupo III: virus ARN bicatenario (dsRNA) .................................. 116
8.2.1.1. Reovirus................................................................................ 116
8.2.2. Grupo IV: virus ARN monocatenario de sentido positivo
(ssRNA+)......................................................................................... 117
8.2.2.1. Astrovirus ............................................................................. 117
8.2.2.2. Calicivirus............................................................................. 118
8.2.2.3. Coronavirus........................................................................... 118
8.2.2.4. Flavivirus .............................................................................. 120
8.2.2.5. Picomavirus .......................................................................... 125
8.2.2.6. Togavirus............................................................................... 128
8.2.3. Grupo V: virus ARN monocatenario de sentido
negativo (ssRNA-) ........................................................................... 130
8.2.3.1. Bunyavirus............................................................................ 130
8.2.3.4. Filovirus ................................................................................ 135
8.2.3.5. Ortomixovirus influenza, tipos A y B ................................. 138
8.2.3.6. Paramixovirus....................................................................... 140
8.2.3.7. Rabdovirus ........................................................................... 144
8.2.4. Grupo VI: virus ARN de transcripción inversa .............................. 147
8.2.4.1. Retrovirus ............................................................................. 147

9. Bacterias versus hongos .............................................................................. 155

10. Los microorganismos y el entorno................................................:...... 159


Índice 299

11. Decodificación de las bacterias ( ordenadas


alfabéticamente por género y especie) ................................................................ 163
11.1.Acinetobacter ............................................................................................... 163
11.2.Actinobacülus actinomycetemcomitans. ........................................................... 164
11.3.Actinomadura ............................................................................................. 164
11.4.Actinomyces ................................................................................................. 166
11.5. Aggregatibacter actinomycetemcomitans ......................................................... 169
11.6. Arcanobacterium haemolyticum .................................................................... 171
11.7.Arcobacter.................................................................................................... 171
11.8. Bacillus ....................................................................................................... 172
11.8.1. Bacülusanthracis ............................................................................... 172
11.8.2. Bacillus cereus .................................................................................... 174
11.9. Bacteroidesfragüis ........................................................................................ 175
11.10. Bartonella ................................................................................................. 176
11.10.1. Bartonella bacilliformís .................................................................... 176
11.10.2. Bartonella henselae (linforreticulosis benigna) .............................. 177
11.10.3. Bartonella quintana.......................................................................... 177
11.11. Bordetella .................................................................................................. 177
11.11.1. Bordetella bronchiseptica ................................................................... 178
11.11.2. Bordetella pertussis y parapertussís .................................................... 178
11.12. Borrelía ..................................................................................................... 179
11.12.1. Borrelía burgdo,feri .......................................................................... 180
11.12.2. Borrelia recurrentis ........................................................................... 181
11.13. Brucella ..................................................................................................... 182
11.14. Campylobacter ........................................................................................... 183
11.15. Chlamydia ................................................................................................ 187
11.15.1. Conflictos generales .................................................................... 187
11.15.2. Chlamydia pneumoniae ................................................................... 187
11.15.3. Chlamydia trachomatis .................................................................... 188
11.15.4. Chlamydia psittaci ........................................................................... 190
11.16. Citrobacter................................................................................................. 191
11.17. Clostridium ............................................................................................... 192
11.17.1. Clostridíum botulinum (botulismo) ................................................ 192
11.17.2. Clostridíum difficile ......................................................................... 193
300 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

11.17.3. Clostridium petfringens (mionecrosis y/o


gangrena gaseosa) ......................................................................... 193
11.17.4. Clostridium tetani ............................................................................ 194
11.18. Corynebacterium diphtheriae ...................................................................... 194
11.19. Ehrlichia ................................................................................................... 196
11.20. Eikenella corrodens .................................................................................... 197
11.21. Enterobacter aerogenes y Enterobacter cloacae .............................................. 198
11.22. Enterococcus .............................................................................................. 199
11.23. Erysipelothrix rhusíopathiae ....................................................................... 200
11.24. Escherichia coli .......................................................................................... 200
11.24.1. Escherichia coli enteropatógena ..................................................... 201
11.24.2. Escherichia coli enterotoxígena ...................................................... 201
11.24.3. Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) .................... 202
11.24.4. Escherichia coli enteroinvasiva ....................................................... 202
11.25. Flavobacterium meningosepticum ............................................................... 203
11.26. Francisella tularensis ................................................................................. 203
11.27. Fusobacterium ........................................................................................... 204
11.27.1. Fusobacterium necrophorum ............................................................. 204
11.27.2. Fusobacterium nucleatum ................................................................. 205
11.28. Gardnerella vaginalis ................................................................................. 206
11.29. Haemophilus ............................................................................................. 206
11.29.1. Haemophilus ducreyi (bacilo de Ducrey) ........................................ 206
11.29.2. Haemophilus influenzae .................................................................. 207
11.30. Helicobacter pylori...................................................................................... 208
11.31. KJ.ebsiella ..... -............................................................................................ 209
11.31.1. KJ.ebsiella pneumoniae ..................................................................... 21O
11.31.1.1. KJ.ebsíella pneumoniae ozaenae (bacilo de Abel) .................. 210
11.31.1.2. KJ.ebsiella pneumoniae rhinoscleromatis ................................. 211
11.31.2. KJ.ebsiella granulomatis ...........................:........................................ 211
tl.32. Legionella pneumophila ····································-··············...···--················· 212
11.33. Leptospira interrogans ................................................................................ 212
11.34. Listeria monocytogenes ............................................................................... 213
11.35. Morganella morganii .................................................................................. 214
. 11.36. Mícobacterias .......................................................................................... 215
11.36.1. Mycobacterium efricanum ................................................................. 215
11.36.2. Mycobacterium: avium ..................................................................... 216
Índice 301

11.36.3. Mycobacterium chelonae ................................................................... 216


11.36.4. Mycobacterium kansasii.................................................................... 216
11.36.5. Mycobacterium leprae (bacilo de Hansen) ...................................... 217
11.36.6. Mycobacterium marinum.................................................................. 218
11.36.7. Mycobacterium szulgai ..................................................................... 218
11.36.8. Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch) .................................. 219
11.37. Moraxella (bacilo de Morax) ................................................................... 219
11.37.1. Moraxella catarrhalis ........................................................................ 219
11.37.2. Moraxella lacunata .......................................................................... 220
11.38. Mycoplasma .............................................................................................. 221
11.38.1. Mycoplasma genitalium.................................................................... 222
11.38.2. Mycoplasma hominis........................................................................ 222
11.38.3. Mycoplasma pneumoniae ................................................................. 223
11.38.4. Ureaplasma urealyticum ................................................................... 224
11.39. Neisseria ................................................................................................... 225
11.39.1. Neísseria gonorrhaeae ....................................................................... 225
11.39.2. Neísseria meníngitidis ...................................................................... 227
11.40. Nocardia ................................................................................................... 228
11.40.1. Nocardia asteroides ...........•.............................................................. 229
11.40.2. Nocardia brasiliensis ........................................................................ 229
11.40.3. Nocardiafarcinica ............................................................................ 229
11.40.4. Nocardia oova ................................................................................. 229
11.41. Plesiomonas shígelloides.............................................................................. 230
11.42. Po,phyromonas gingívalis ........................................................................... 230
11.43. Prevotella ................................................................................................. 231
11.43.1. Prevotella bívía y Prevotella disiens ................................................... 232
11.43.2. Prevotella melanioogenica ................................................................ 234
11.43.3. Prevotella intermedia ........................................................................ 234
11.44. Proteus ..................................................................................................... 234
11.44.1. Proteus mirabüis ............................................................................. 236
11.44.2. Proteus penneri ................................................................................ 237
11.44.3. Proteus vulgaris ............................................................................... 239
11.45. Providencia ............................................................................................... 241
11.45.1. Providencia alcalifaciens ................................................................... 241
11.45.2. Providencia rettgeri .......................................................................... 242
11.45.3. Providencia stuartii .......................................................................... 243
302 DECODIFICACIÓN MICROBIOLÓGICA Y VIRAL

11.46. Pseudomonas aernginosa ........................................................................... 243


11.47. Rhodococcus equi........................................................................................ 244
11.48. Rickettsia................................................................................................... 245
11.48.1. Ríckettsia akari ................................................................................ 246
11.48.2. Rickettsia conorii .............................................................................. 247
11.48.3. Ríckettsia prowazekii ....................................................................... 247
11.48.4. Rickettsia tsutsugamushi .................................................................. 248
11.48.5. Rickettsia typhi ................................................................................ 249
11.49. Salmonella (bacilo de Aertrycke) ............................................................ 249
11.49.1. Salmonella bongori .......................................................................... 251
11.49.2. Salmonella paratyphi A, B, C .......................................................... 252
11.49.3. Salmonella typhi (bacilo de Eberth) ............................................... 252
11.49.4. Salmonella typhimurium.................................................................. 252
11.50. Shigella ..................................................................................................... 253
11.51. Staphylococcus ........................................................................................... 253
11.51.1. Staphylococcus aureus....................................................................... 254
11.51.2. Staphylococcus epidermidis................................................................ 254
11.51.3. Staphylococcus saprophyticus............................................................. 255
11.52. Streptobacillus moniliformis........................................................................ 255
11.53. Streptococcus .............................................................................................. 255
11.53.1. Streptococcus agalactiae ..................................................................... 258
11.53.2. Streptococcus anginosus y Streptococcus viridans ................................. 259
11.53.3. Streptococcus bovis ........................................................................... 259
11.53.4. Streptococcus dysgalactiae .................................................................. 259
11.53.5. Streptococcus pneumoniae (neumococos) ........................................ 260
11.53.6. Streptococcus pyogenes ...................................................................... 260
11.53.7. Peptostreptococcus anaerobius ............................................................ 263
11.54. Tannerellafarsythensis .. .............................................................................. 264
11.55. Treponema ................................................................................................ 265
11.55.1. Treponema carateum ....................................................................... 265
11.55.2. Treponema pallidum y Treponema endemicum .................................. 266
11.56. Ureaplasma urealyticum ............................................................................ 266
11.57. Vibrios ..................................................................................................... 266
11.57.1. Vibrio cholerae ................................................................................. 266
11.58. Yersinia ..................................................................................................... 267
Índice 303

12. Decodificación de los hongos ................................................................ 269


12.1. AspergiUus ................................................................................................... 272
12.2. Blastomyces dermatitidis (4iellomyces dermatitidis) ....................................... 273
12.3. Gandida...................................................................................................... 274
12.4. Coccidíoides ................................................................................................. 277
12.5. Criptococcus neeformans ............................................................................... 277
12.6. Epidermophytonjlocossum ............................................................................ 279
12.7. Fonsecaeapedrosoi y Fonsecaea compacta ....................................................... 280
12.8. Histoplasma ................................................................................................ 281
12.8.1. Histoplasma capsulatum capsulatum (Ajellomyces capsulatus) ............... 281
12.8.2. Histoplasma capsulatum duboisii ........................................................ 281
12.9. Hortaea werneckii ....................................................................................... 282
12.10. Madurella ................................................................................................. 282
12.11. Malasseziafu,fur ...................................................................................... 287
12.12. Microsporum ............................................................................................. 288
12.13. Neotestudina rosaui ................................................................................... 289
12.14. Paracoccidioídes brasilíensis ......................................................................... 289
12.15. Penicillium manuiffei ................................................................................ 289
12.16. Píedraía hortae........................................................................................... 290
12.17. Scedosporium ............................................................................................ 290
12.17.1. Scedosporium apíospermum (Pseudodallescheria boydii) ..................... 290
12.17 .2. Scedosporium prolificans (injlatum) .................................................. 291
12.18. Sporothrix schenkii .................................................................................... 291
12.19. Trichophyton.............................................................................................. 292
12.19.1. Trichophyton mentagrophytes ............................................................ 292
12.19.2. Trichophyton rubrum ....................................................................... 292
12.19.3. Trichophyton tonsurans .................................................................... 293
12.20. Trichosporon .............................................................................................. 293

Bibliografla .......................................................................................................... 295

Listado de decodificadores cuyas decodificaciones


aparecen en este libro ...................................................................................... 297
@M.a6ros
Este libro se terminó de imprimir en
Mlibros impresiones.
Gral Vedia 280, Sarandí.
Buenos Aires - Argentina.
jukio 2017

También podría gustarte