Está en la página 1de 9

4/4/23, 9:57 Tendencia clínica: Detección del melanoma

Este sitio web está dirigido exclusivamente a los profesionales de la salud


Autorespor
Tables
Enviar y Conflictos
correo electrónico
de interés
Noticias y Perspectivas
Educación Médica
Help us make reference on Medscape the best clinical resource possible. Please use this form to submit your questions or comments
on how to make this article more useful to clinicians.
Especialidades
Ryan
Su Syrek
nombre:
Cardiología
Su correo
Diabetes/ electrónico:
Endocrinología
Editor sénior, Medical Students, Medscape Drugs & Diseases
Enfermedades
Enviarme infecciosas
una copia
Medicina
Correo General fue
electrónico
Este contenido del destinatario:
publicado simultáneamente en Medscape.com.
Solo un correo electrónico
Neurología
Asunto:
Oncología/ Hematología
Limitado a 200
Pediatría
Mensaje Opcional Comment or Suggestion(Limited to 1500 Characters) caracteres
Psiquiatría
Edición: Español
Medscape Send Pleasedo not use this form to submit personal or patient medical information or to report adverse drug events. You are
Enviar Feedback encouraged to report adverse drug event information to the FDA.
Su nombre es obligatorio.
English
Asunto
Deutsches obligatorio.
Por
Español ingrese una dirección de destinatario y / o seleccione la cassilla Envíame una copia.
favor,
Su correo electrónico ha sido enviado.
Français
Dirección
Portuguêsde correo electrónico no válida.
UKNew
Univadis

Français New
Italiano New
Invitations
Iniciar sesión
Registrarse
Edición en Español
Medscape

English
Deutsch
Español
Français
Português
UKNew

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5910637?ecd=mkm_ret_230404_mscpmrk-ES_2AngDiscussions&uac=225338BT&impID=5302497&faf=1 1/9
4/4/23, 9:57 Tendencia clínica: Detección del melanoma

Univadis

Français New
Italiano New
X
Univadis from Medscape
Iniciar sesión Registrarse

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5910637?ecd=mkm_ret_230404_mscpmrk-ES_2AngDiscussions&uac=225338BT&impID=5302497&faf=1 2/9
4/4/23, 9:57 Tendencia clínica: Detección del melanoma

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5910637?ecd=mkm_ret_230404_mscpmrk-ES_2AngDiscussions&uac=225338BT&impID=5302497&faf=1 3/9
4/4/23, 9:57 Tendencia clínica: Detección del melanoma

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5910637?ecd=mkm_ret_230404_mscpmrk-ES_2AngDiscussions&uac=225338BT&impID=5302497&faf=1 4/9
4/4/23, 9:57 Tendencia clínica: Detección del melanoma

Buscar
Buscar

martes 4 de abril de 2023


Noticias y Perspectivas Educación Médica

Medscape
TENDENCIA CLÍNICA

Detección del melanoma


Ryan Syrek
CONFLICTOS DE INTERÉS | 24 de marzo de 2023

0 10

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una
infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con
nosotros en Twitter o Facebook. 

La detección del melanoma en fase temprana, cuando es más fácil tratarlo, tiene vital importancia. Recientemente, los
expertos han recomendado prácticas óptimas de cribado. Este consejo, así como nuevos conocimientos sobre
presentaciones pediátricas poco frecuentes, la posible función de los suplementos de vitamina D en la prevención y los
hallazgos que respaldan el uso de pembrolizumab prequirúrgico y posquirúrgico para el melanoma avanzado, han dado lugar
a la Tendencia clínica de esta semana. En lo que respecta a la detección temprana, en una conferencia en la que participaron
https://espanol.medscape.com/verarticulo/5910637?ecd=mkm_ret_230404_mscpmrk-ES_2AngDiscussions&uac=225338BT&impID=5302497&faf=1 5/9
4/4/23, 9:57 Tendencia clínica: Detección del melanoma

51 expertos se llegó a un consenso (con 70% de acuerdo) para adoptar un enfoque estratificado del riesgo en el cribado del
melanoma (ver infografía).

En las recomendaciones, el grupo de alto riesgo incluye a las personas con lesiones cutáneas graves por exposición al sol,
inmunodepresión sistémica o antecedentes personales de cáncer de piel. No se llegó a un consenso sobre el rol de las
pruebas de perfil de expresión génica, y los expertos citaron la necesidad de validación en grandes ensayos clínicos
aleatorizados. Los expertos también coincidieron en que las lesiones clínicamente sospechosas o con datos de cáncer en la
microscopía confocal de reflectancia deben ser objeto de biopsia. En un editorial adjunto se detalla la importancia de evaluar
cuidadosamente el papel de las pruebas diagnósticas.

En febrero, se dio a conocer información sobre el melanoma pediátrico en Cutaneous Malignancy Update. La Dra. Caroline
Piggott, dermatóloga pediátrica del Scripps MD Anderson Cancer Center de San Diego, Estados Unidos, aclaró la información
sobre la detección temprana en una población más joven. "Solo 1% a 2% de todos los melanomas del mundo se presentan en
niños, así que la mayor parte de mi trabajo consiste en tranquilizar", afirmó. Los médicos suelen recomendar a los padres la
regla "ABCDE". Esto se refiere a asimetría, irregularidad de los bordes, variación del color (especialmente colores oscuros o
múltiples), diámetro > 6 mm y evolución (cambiante, sangrante, doloroso).

Aunque la Dra. Piggott considera que esa regla es importante (especialmente en niños mayores y adolescentes),
investigadores dirigidos por la Dra. Kelly M. Cordoro, profesora de dermatología de la University of California, en San
Francisco, Estados Unidos, propusieron un criterio ABCD modificado para pacientes pediátricos. Según los criterios
modificados propuestos, la A corresponde a amelanótico, la B a hemorrágico o "bulto", la C a uniformidad de color y la D a de
novo o cualquier diámetro. "Esto no significa que se desechen los antiguos criterios ABCDE", dijo la Dra. Piggott. "Significa
que se utilizan estos criterios modificados junto con las reglas ABCDE convencionales".

En lo que respecta a la prevención del melanoma, además de las estrategias comprobadas para bloquear o reducir la
exposición al sol, un nuevo estudio ha revelado que las personas que toman regularmente suplementos de vitamina D tienen
muchas menos probabilidades de tener antecedentes de melanoma maligno u otros cánceres de la piel. En el estudio
participaron casi 500 personas que acudían a una clínica dermatológica de Finlandia. Los consumidores habituales de
vitamina D presentaron una reducción significativa de 55% en las probabilidades de diagnóstico de melanoma, mientras que
el consumo esporádico se asoció a una reducción no significativa de 46%. El autor principal, Dr. Ilkka T. Harvima, Ph. D., del
Departamento de Dermatología de la Universidad de Finlandia Oriental y el Hospital Universitario de Kuopio, en Kuopio,
Finlandia, señaló varias limitaciones inherentes al estudio. A pesar de controlar varios posibles factores de confusión,
concluyó que "sigue siendo posible que algunos otros factores, aún no identificados o no evaluados, puedan seguir

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5910637?ecd=mkm_ret_230404_mscpmrk-ES_2AngDiscussions&uac=225338BT&impID=5302497&faf=1 6/9
4/4/23, 9:57 Tendencia clínica: Detección del melanoma

confundiendo el presente resultado". En un comunicado, el Dr. Harvima reiteró que "la relación causal entre la vitamina D y el
melanoma no puede confirmarse con los presentes resultados".

Si bien la detección en fase temprana sigue siendo clave, hallazgos recientes también indican el potencial de pembrolizumab
para pacientes con melanoma avanzado. En un nuevo ensayo participaron 319 pacientes con melanoma operable en estadios
IIIB a IV. Los pacientes que recibieron pembrolizumab antes y después de la intervención quirúrgica (es decir, tratamiento
neoadyuvante y adyuvante) obtuvieron mejores resultados que los que sólo recibieron el fármaco después de la operación:
las tasas de sobrevida sin complicaciones a dos años fueron de 72% frente a 49%, respectivamente. Los investigadores
señalan que los datos eran demasiado escasos para permitir una comparación clara en términos de sobrevida global: 14
muertes en el grupo con tratamiento neoadyuvante y adyuvante frente a 22 en el grupo que sólo recibió tratamiento
adyuvante.

Desde recomendaciones destinadas a ayudar a identificar en fase temprana el melanoma tanto en adultos como en personas
jóvenes hasta nuevos hallazgos relacionados con posibles estrategias de prevención e intervención, el cáncer de piel se
volvió la Tendencia clínica de la semana.

Para más información sobre el diagnóstico de manchas en la piel, lea aquí.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

0 10

CRÉDITO
Imagen principal: Medscape Illustration
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.

Citar este artículo: Detección del melanoma - Medscape - 24 de marzo de 2023.

TOP PICKS FOR YOU


{cmds=contentId=5910637,type=related,size=3, recommendedReading=q=Melanoma,page=0,size=6,locale=es}

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5910637?ecd=mkm_ret_230404_mscpmrk-ES_2AngDiscussions&uac=225338BT&impID=5302497&faf=1 7/9
4/4/23, 9:57 Tendencia clínica: Detección del melanoma

Lea más

Lectura recomendada

Detección del melanoma

ARTICLE
En la detección de melanoma una declaración de consenso ofrece mayor claridad

ARTICLE
Detección precoz del cáncer de colon: ¿el "modelo uruguayo" de tamizaje podría ser un faro para
Latinoamérica?

Mini-examen clínico: Tratamiento de la artritis reumatoide

Beneficios de la vitamina D

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5910637?ecd=mkm_ret_230404_mscpmrk-ES_2AngDiscussions&uac=225338BT&impID=5302497&faf=1 8/9
4/4/23, 9:57 Tendencia clínica: Detección del melanoma

Acerca de Medscape

Política de Privacidad

Política editorial

Cookies

Términos de Uso

Ayuda

All material on this website is protected by copyright, Copyright © 1994-2023 by WebMD LLC.
This website also contains material copyrighted by 3rd parties.

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5910637?ecd=mkm_ret_230404_mscpmrk-ES_2AngDiscussions&uac=225338BT&impID=5302497&faf=1 9/9

También podría gustarte