Está en la página 1de 2

Trabajo práctico N° 7: La terapia Cognitiva y las enfermedades mentales

Nombre y apellido: Camila Escobar

Mail: esccamila@hotmail.com

Luego de leer el Power Point, desarrolle con sus propias palabras:

1- Defina cuáles son los postulados conductuales.


2- Defina qué es una enfermedad mental.
3- Mencione factores de riesgo en el suicidio.
4- Cuáles son los trastornos por deterioro cognitivo.

1) Los postulados conductuales son: la conducta es aprendida, surge como


respuestas a situaciones externas e internas, la conducta genera
respuestas del medio externo que a su vez la modifican, la conducta puede
ser condicionada.

2) Una enfermedad mental es una condición mental anormal, la cual puede


estar relacionada con cambios de carácter y emociones. Dichos cambios
pueden ser congénitos, emocionales e interpersonal. El termino
enfermedad de la mente se refiere a una condición con una patología
especifica que cause signos y síntomas.

3) En cuanto a los factores de riesgo en el suicidio encontramos:

- Sexo: es mas frecuente en hombres


- Edad: el riesgo aumenta con la edad, aunque los adolescentes hacen
mas intentos.
- Estado civil: el riesgo es menor en hombres y mujeres casados.
- Historia familiar: hay mayor riesgo entre familiares de víctimas de
suicidio.
- Desencadenantes, acontecimientos vitales recientes: Aumenta con la
soledad (vivir solo), el desempleo, perdidas recientes, operaciones
quirúrgicas, nacimientos, desgracias sociales.
- Otros: el riesgo social se agrava con el abuso de alcohol y drogas,
riesgo aumentado en aquellos trastornos del humor o del pensamiento.

4) Los trastornos por deterioro cognitivo, según el DSMIV corresponden a una


alteración significativa de las funciones cognitivas o la memoria que
representan un cambio del nivel previo de actividad. Se las clasifica en:
- Delirium, demencia, trastorno amnésico y otros
- Trastornos mentales debido a una enfermedad medica
- Trastorno por consumo sustancias.

También podría gustarte