Está en la página 1de 3
Se) Herramientas y Accesorios S.A.C. RENOVACION DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETA A MODALIDAD POR INCREMENTO DE ACTIVIDAD Conste por el presente documento, el contrato de trabajo sujeto a modalidad por incremento de actividad que celebran de una parte HERRAMIENTAS ¥ ACCESORIOS SAC con RUC 20538827224, domiciliada en CAR PANAMERICANA SUR KM, 38 LOTE. 12 INT E15 GRU. F (SECCION 1 DE LA ZONA RUSTICA) LIMA - LIMA distrito de PUNTA HERMOSA, debidamente representada por su Apoderado, el sefor GUSTAVO CORTEZ LOYO, identificado con DNI N° 25791897, inscrito en la partida No. 12601480 de la oficina registral de Lima, a quien en adelante se le denominars EL EMPLEADOR y de la otra parte Sr(a). GUERREROS GUTIERREZ, ROBERTO FAVIO con DNI N° 48915161 domiciliado(a) en ~ PSJE. DON BOSCO S/N RESIDENCIAL 010 -- EL TAMBO; HUANCAYO- JUNIN; a quien en adelante se denominaré EL TRABAJADOR, segtin los términos y condiciones siguientes: PRIMERA. EL EMPLEADOR es una empresa privada, que tiene como actividad principal la Importacién, compra y venta, representacién, distribuci6n, comercializacién de productos y articulos de ferreteria en General, dejéndose constancia que ha sido recientemente constitulda ante Notario Pablico Dr. Cesar Augusto Carpio Valdez mediante Escritura Pdblica de fecha 22 de diciembre del 2010 ¢ inscrita en Registros Pablicos con fecha 03 de Marzo del 2011. ‘SEGUNDA EL EMPLEADOR se encuentra en una etapa de incremento de actividades por lo que se encuentra habilitado para contratar a BL ‘TRABAJADOR, como en efecto lo hace, para ejecutar las funciones de Representante de Ventas, bajo un sistema de contrato a plazo fijo bajo la modalidad de “Contrato por incremento de Actividades" segtin el articulo 57® del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislative No. 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral (DS. 003-97-TR). EL EMPLEADOR esté facultado a realizar modificaciones razonables en funcién a la capacidad y aptitud de EL TRABAJADOR y alas necesidades y requerimientos de la misma, sin que dichas variaciones signifiquen modificacién del presente contrato, categoria y/o remuneracién, Queda entendido que la prestacién de servicios deberé ser efectuada de manera personal, no pudiendo EL TRABAJADOR ser remplazado ni ayudado por tercera persona. ‘TERCERA El plazo de duracin de la presente renovacién de contrato es de 6 Meses . Su vigencia se inica 04 de Abril 2023 y concluiré 30 de Setiembre 2023, sin necesidad de comunicaci6n previa alguna por parte de EL EMPLEADOR. CUARTA. ‘AL TRABAJADOR se le asignara una zona geogréfica determinada para laejecucion de sus labores, la misma que le sera puesta de conocimiento por parte de EL EMPLEADOR de manera oportuna, y que puede ser variada por disposicién unilateral de EL EMPLEADOR, decisién que ser informada a EL TRABAJADOR con una anticipacién no menor a 01 mes a su implementactén, estableciendo de manera concreta las razones objetivas para dicho cambio. Las partes dejan constancia, que lo dispuesto en la presente cléusula relacionada con el cambio de zona de ventas, no implica bajo ninguna circunstancia una reduccién de categorfa, de remuneracién 0 un acto de hostilidad contemplado en el inciso ¢) del articulo 30° del DS N° 003-97-TR. Quinta Conforme al articulo 5* del Decreto Supremo No. 007-2002-TR. Texto Unico Ordenado de la Ley de jornada de trabajo, concordante con el inciso "c’ del articulo 10° del reglamento, aprobiada por Decreto Supremo No, 008-2002-TR, EL TRABAJADOR no esté sujeta ala jornada maxima laboral, por no encontrarse sujeto a fiscalizacién inmediata, l realizar sus labores sin fiscalizacién inmediata de LA EMPRESA de manera parcial o totalmente fuera del centro de trabajo, Sin embargo, observara el horaria de ingreso vigente en el centro de trabajo definido conforme a la jornada maxima laboral legalmente establecida SEXTA- las partes podran prorrogar o renovar el presente contrato hasta alcanzar el maximo legal permitido por ley. SEPTIMA, Son obligaciones del TRABAJADOR: 1. Cumplir sus obligaciones con lealtad y eficiencia, aplicando para tal fin su experiencia y capacidad, y velando por intereses del EMPLEADOR. Asimismo, deberd ejercer las funciones propias de su cargo con la mayor diligencia y responsabilidad, curpliendo las érdenes que por necesidad del servicio imparta el EMPLEADOR en ejercicio de las facultades de direccién, administraciOn, fiscalizacién y sancién que le otorga el articulo 9° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral 2. Guardar rigurosamente el secreto profesional. 3. Al inalizar la relacin laboral, devolver herramientas y/o materiales que le fueron entregados para el desempefio de su labor; caso contrario su valor se descontard de su remuineraci6n y/o liguidacién de beneficios sociales. 4. Comunicar su cambio de domicilio, dentro de las 24 horas de realizado, caso contrario reconoce la validez de cualquier ‘comunicacién cursada en el iltimo domicilio sefalado, 5, ELEMPLEADOR se reserva a reubicacin de EL TRABAJADOR dentro de los limites de ley. Direccidn: CAR, PANAMERICANA SUR KM, 38 LOTE, 12 INT. E 15 GRU. F (SECCION 1 DE LA ZONA RUSTICA) LIMA - LIMA - PUNT Menges Line Pont Rouss79 neracn@rerasam pe pss GSS 1 Herramientas y Accesorios S.A.C. SUBORDINACION ocrava.- En mérito a la relacién de subordinacién laboral, EL EMPLEADOR es titular de los derechos patrimoniales derivados los trabajos ¢ Informes, inclusive las investigaciones, los borradores, los trabajos preliminares y la tecnologia utilizada; que sean reallzados en ‘cumplimiento del presente contrato, quedando EL EMPLEADOR facultada para publicar o reproducir en forma integra o parcial dicha informacion, NOVENA.- Por los dos primeras meses de asignacién de una zona de ventas, EL TRABAJADOR recibirs como contraprestacién por su servicio ‘una remuneracién mensual ascendente a S/ 1500.00 (Mil Quinientos con 00/100 Soles), con las respectivas deducciones de ley, al tercer mes de asignada una zona de venta, EL TRABAJADOR percibird una remuneracién mensual asegurada de S/ 1,200.00 (Mil doscientos con 00/100 Soles), y en el cuarto mes de asignacién de una zona de venta, EL TRABAJADOR percibiré una remuneracin de S/ 1,025.00 (Un mil veinticinco con 00/100 Soles) teniendo en cuanta el miximo de comisiones de S/ 6,800.00 y con las respectivas deducciones de ley. Concluido dicho perfodo, EL TRABAJADOR percibiré una remuneracién mensual 100% variable en base a las comisiones generadas, conforme a las polticas de la empresa, la que serd puesta de conocimiento de manera oportuna a EL TRABAJADOR. En caso de que durante un determinado mes EL TRABAJADOR genere comisiones por debajo de la remuneraci6n mifniiva vital, EL EMPLEADOR deberd abonar la suma necesaria para que EL. TRABAJADOR por lo menos perciba la remuneracién minina vital vigente, ello en cumplimiento de la normativa laboral vigente. Las partes convienen que la remuneracién establecida en el parrafo precedente, se pagar en dos armadas de periodicidad qquincenal, en la proporcin del 40% de la remuneracién en cada oportunidad de pago. Los descuentos de ley se hardn de forma proporcional en las armadas de las correspondientes quincenas. En caso EL TRABAJADOR, por motivos administrativos de la empresa pase a ser un vendedor denominado "Banca", en la medida aque no tenga asignada una zona de ventas por un tiempo de determinado, EL EMPLEADOR le otorgard una remuneracién aasegurable de S/ 1,500.00 (Un mil quinientos con 00/100 Seles), por el tiempo que dure dicha designacién, Las ausencias injustificadas por parte del TRABAJADOR implican la pérdida de la remuneracion proporcionalmente a la duraclén de dicha ausencia, sin perjuicio del ejercicio de las facultades disciplinarias propias del EMPLEADOR previstas en la legislacién laboral y normas intermas de la empresa, Decima~ ELEMPLEADOR, se obliga a registrar a EL TRABAJADOR en la Panilla de Remuneraciones, asi como poner en conocimiento de la ‘Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el aticulo 73° del Texto Unico Laboral,aprobado mediante decreto Supremo N® 003-98-TR. DECIMA PRIMERA. Queda entencdlido que EL EMPLEADOR no esté obligado a dar aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, foperando su extincién en la fecka de su vencimiento conforme la cldusula tercera, oportunidad en la cual se abonara a EL TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley. DECIMO SEGUNDA.- Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene en TUO de D. ley No, 728 aprobado por DS. N* 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y demas normas legales que lo regulen 0 que sean dictadas durante la vigencia del contrato, En sefial de conformidad con el total de las clausulas, ambas partes firman el presente contrato en la ciudad de Punta Hermosa, alos 01 dia(s) del mes de marzo del 2023, dejando expresa constancia que en el mismo acto han recibido un ejemplar original del ee GEETUN Ge EL TRABAJADOR eRapent AES YSOSIEL Direccidn: CAR. PANAMERICANA SUR KM. 38 LOTE. 12 INT. £15 GRU. F (SECCION 1 DE LA ZONA RUSTICA) LIMA - LIMA - PUNTA HERMOSA Lima-Perd @:604-1970 I: herracom@herra.compe HERRACO! Herramientas y Accesorios S.A.C. ANEXO AL CONTRATO DE TRABAJO RECOMENDACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1.- Recomendaciones de cardeter general: Eltrabajador debe acatar las normas internas y politicas en materta de seguridad y salud en el trabajo, Reportar de modo inmediato accidentes de trabajo, incidentes peligrosos 0 cualquier otro tipo de situacién que altere o ponga en riesgo la vida, integridad fisica y psicol6gica de los trabajadores suscitados en ol Ambito labora, segtin los mecanismos previstos en la Empresa, + Comunicar de modo inmediato la pérdida o deterioro de los Equipos de Proteccién Personal correspondientes 0 de cualquier equipo o herramienta de trabajo que genere un riesgo a laintegridad y salud de los trabajadores de la Empresa. = Conocer las medidas de emergencia en caso de sismo, incendio, aviso de bomba, accidente, incidente y/o enfermedad de necesaria aplicacign en cada caso. 2.- Riesgos laborales del puesto de trabajo: + Riesgos causados por una postura de trabajo incorrecta. ‘Tropiezos, resbalones y caidas al nivel del suelo (lugares de paso y superficies de trabajo) en desplazamiento a ple. Caida, desplome o derrumbamiento de objetos almacenados en armarios, estanterias y demds instalaciones de archivo y almacenamiento de cualesquiera objeto y materiales. Cafda de abjetos desprendidos. + Riesgos originados por la energfa eléctrica. - Fatiga emocional. Disminucién de la eficiencia funcional mental y fisica, Monotonia, saturacién mental y disminucién de la capacidad de respuesta o de accién de la persona. 3. Recomendaciones en prevencién de accidentes de trabajo, incidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales: Prestar atencién a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaucién en los desplazamientos por suelos 0 superficies mojadas o recign enceradas. Estas situaciones deberan ser comunlcadas para su correccién a la brevedad posible. No tender cables, condueciones, mangueras, enchufes al nivel del suelo de la zona de trabajo. + Mantener en todo momento el orden y la limpieza en la instalacién, colocando los objetos almacenados de forma estable y cevitando sobrecargas que puedan deformar la estructura de la estanteri. = Emplear con racionalidad los equipos alimentados con electricidad, sin manipular las instalaciones elécticas, nl alterar ni retirar las puestas a tierra ni los aislamientos de las partes activas de diferentes equlpos, instalaciones y sistemas. = No manipular ni desarmar equipos de cémputo. - No colocar bebidas sobre escritorios o mesas donde existan equlpos electrdnicos. - Prestar especial atencién a los calentamientos anormales de los equipos e instalaciones eléctricas (Cables, motores, armarios, etc), asi como los cosquilleos o chispazos provocados por los mismos. En este caso serd necesaria su inmediata desconexi6n y posterior notificacién, colocando el equipo en lugar seguro y sefalizando su estado hasta ser revisado, + Organizar el tiempo de trabajo de manera que permita la realizaciOn de pausas esponténeamente a lo largo de la jornada laboral para descansar y cambiar el foco de atenci6n. 4 Medidas de proteccién aplicables en el puesto o funclén especifica: + Interrumpir Ja actividad en caso de riesgo grave e inmminente para su salud o integridad fiscay, si es necesario, abandonar el lugar de trabajo, comunicando inmediatamente al superior jerarquico correspondiente las circunstancias que justfican dicha accién. + Respetar las seflalizaciones instaladas en las zonas de trabajo y no abstaculizar las vias de evacuacién, Areas de circulacién, ;puertas de salida, asf como el acceso a los medios de proteccién contra incendias existentes. + Observar un comportamiento adecuado que evite la generacién de riesgos para el propio trabajador, sus compafteros 0 terceras personas, asi como en relaci6n con los bienes y equipos propiedad dela Empresa, cap aE EEE YSS/S0ET Direccin: CAR. PANAMERICANA SUR KM. 38 LOTE, 12 INT. E15 GRU, F (SECCION 1 DE LA ZONA RUSTICA) LIMA - LIMA - PUNTA HERMOSA Lima-Perd @: 604-1970 [=!: herracom@herra.com.pe

También podría gustarte