Está en la página 1de 1

ENSAYO

• APELLIDOS Y NOMBRES: MADUEÑO MADUEÑO, Aaron.


• CODIGO: N00279701
• CURSO: TALLER DE ARQUITECTURA 5
• DOCENTES: Johanna Luz Pilco Verona
Vicky Neri Sotelo Espinoza

Ensayo crítico sobre la revista El


Croquis 152-153: El Complejo Cultural
Luz será una importante adición al distrito
cultural más grande de América Latina y tiene
como objetivo mejorar el vecindario
circundante. El Proyecto pretende unir la
danza y la música, estudiantes y
profesionales, intérpretes y público,
producción y ensayo en un solo lugar. Como
sede de la Compañía de Danza de São Paulo y
de la Escuela de Música. El tejido de bandas
forma una malla de espacios construidos y abiertos, que, como una red suelta tendida sobre
un bosque, permite que los árboles penetren y que cada espacio tenga contacto directo con la
luz y el verdor. La entrada principal la proporciona la Gran Rampa, que es simplemente una de
las losas que sobresalen y descienden hacia los terrenos de la Plaza Julio Prestes

El proyecto incluye una gran área verde, la cual se interconecta con el resto de la naturaleza
que rodea el lugar. Además, se diseñaron varios espacios abiertos y cubiertos para albergar
una gran variedad de actividades. Desde exposiciones, conciertos, talleres, clases, etc. El
diseño del Complejo Cultural Luz busca abrir el lugar a la luz del sol y a la exposición de la
naturaleza. Esto se logra con el uso de materiales transparentes y con la construcción de
puentes y pasarelas al interior del edificio. Además, se tiene en cuenta el uso de energías
limpias que permitan disminuir los costos de mantenimiento y el impacto ambiental. En
conclusión, el Complejo Cultural Luz de Sao Paulo es un proyecto innovador que busca unir la
cultura, el arte y la educación para abrir una nueva puerta a la región. El uso de materiales
modernos, la combinación de espacios cubiertos y abiertos.

También podría gustarte