Está en la página 1de 10

“UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA


PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA ESPECIALIDAD EN
LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

CURSO: Anatomofisiología II
TEMA: Hipodermis

DOCENTE:
INTEGRANTE:
● ÑACARI CONISLLA WILLIAM LEONARD ● ENRIQUE YARASCA BERROCAL

SEMANA 11
HIPODERMIS
Es la capa más profunda de la piel. La
hipodermis es rica en tejido graso, que al
tener una textura blanda actúa como
protección de los órganos del cuerpo que
hay por debajo. Después de la hipodermis
ya hay el tejido subcutáneo, que
constituye el límite interno de la piel.
Características de la hipodermis

La hipodermis es prácticamente todo


grasa.
Y decimos prácticamente porque
también hay abundantes vasos
sanguíneos, así como unas fibras de
colágeno especiales que, aunque sean
distintas a las de la dermis, mantienen
unidos los adipocitos entre sí.
La hipodermis no cumple con tantas
funciones como la epidermis ni mucho
menos como la dermis, pero sigue
siendo muy importante, especialmente a
nivel estructural.
Conformación de la hipodermis
La capa más profunda de la piel es la hipodermis. Ésta contiene las células de grasa, o tejido adiposo, que
aíslan el cuerpo y le ayudan a conservar el calor. La capa entre la epidermis y la hipodermis es la dermis,
generalmente llamada la "piel verdadera". Ésta contiene las células que brindan fortaleza, apoyo y flexibilidad
a la piel. A medida que una persona envejece, las células de la dermis pierden su fortaleza y flexibilidad, lo que
causa que la piel pierda su apariencia juvenil.
Funciones de la hipodermis
1. Aislar el cuerpo
Esta capa de grasa que constituye la hipodermis es muy efectiva a la hora de aislar el cuerpo tanto
del frío como del calor. En este sentido, la hipodermis es nuestro “abrigo” natural, pues hace que
seamos más resistentes a las temperaturas demasiado frías. La grasa funciona como aislante.

2. Amortiguar golpes
Gracias tanto al tejido graso en sí como a las fibras de colágeno, la hipodermis sigue siendo una capa
resistente que amortigua los golpes de una forma muy efectivas.

3. Servir como almacén de energía


Una de las principales funciones de la hipodermis es la de funcionar como almacén de energía. Y es
que estos adipocitos, en caso de que sea necesario, pueden servir como fuente de grasas y, por lo
tanto, de energía. A través de los vasos sanguíneos de la hipodermis, estos nutrientes viajan hasta el
órgano o tejido que los necesita.
Relación

En la piel se distinguen tres capas bien


diferenciadas, de fuera hacia el interior:

Epidermis
Dermis
Hipodermis o tejido subcutáneo
Además, posee otras estructuras como: pelo, uñas,
glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas.
ALTERACIONES DEL TEJIDO SUBCUTANEO

CELULITIS

Depósitos irregulares de grasa que se acumulan


bajo la piel y forman protuberancias y hoyuelos en
caderas, glúteos, muslos y abdomen
principalmente.

FASCITIS NECROTIZANTE

La fascitis necrotizante es muy grave. bacteriano infección del


Tejido suave y fascia (una vaina de tejido que cubre el músculo).
los bacterias multiplicar y liberar toxinas y enzimas ese resultado
en trombosis (coagulación) en el vasos sanguineos. El resultado es
la destrucción del tejidos blandos y fascia

También podría gustarte