Está en la página 1de 11

Ajeno es aquello que se origina en otro

contexto con otras lógicas.


influencia creación o aditamento
Propio esta en lo generado por las condiciones
exterior interpretación Local interno
locales, aquello inherente a condiciones, necesida-
des y posibilidades del lugar.

Habitar
lo
Ajeno
en
lo Desde del campo de lo Ajeno,con
sus características y contexto,

Propio adoptamos sus premisas y la


trasladamos a las necesidades de
lo Propio, ligado a las
capacidades y
recursos locales. Esta
integración y adaptación
de lo Ajeno en lo Propio
nos genera el Habitar.
Esta marca que se genera
(huella, transformación)
se activa y encuentra
solamente en lo
Propio, siendo lo Ajeno,
la base generadora.
Habitar es dejar una huella, es la construcción y la transforma-
ción del espacio aquel en el cual se desarrollan las actividades
humanas.
En el siglo XIX Brasil siguió tendencias europeas y
Fundamentada en la razón de líneas sencillas, La escuela Paulista nace en Brasil a principios adoptó los estilos neoclásico y neogótico.
basadas en formas geométricas simples y RSZ]aOÛ]a#3abOSaQcSZOaSRSå\S^]`ZO
materiales de orden industrial (acero, hormigón y introversión hacia el entorno, continuidad
vidrio). espacial y planos horizontales de hormigón:

Introversión hacia Planos horizontales de Arquitectura Neogótico Arquitectura Neoclasica


el entorno. hormigón.
Surge el movimiento
moderno en Brasil
(1922) en "LA SEMANA DEL
Características de la escuela Carioca: ARTE" en Sao Paulo.
Escuela Carioca
La destrucción causada por
la guerra fue un factor en la -Se dio en Brasil a principios de 1940.
arquitectura moderna.
- Incorporaron nuevas características al
modernismo, relacionadas con el Relacion de líneas curvas y rectas
contexto del lugar. ( EXTERIOR e INTERIOR).
Combinación inventiva de
- Llevaron el movimiento moderno volúmenes.
Europeo a Brasil.

-Su Arquitectura estaba en las


tradiciones propias de Brasil y su
paisaje.
Transparencia
Tratamiento sencillo en en volumenes.
las formas. (su cubierta
protege las paredes
La escasez de viviendas de posguerra en Europa de la lluvias y el sol).
condujo al diseño y construcción de proyectos En él se adaptaron
elementos como el
de vivienda. Generalmente en un centro de cubismo y el
ciudades europeas. futurismo.

La cultura brasilera es pluricultural, marcada por diversas corrientes


migratorias.
Baño. Salió el proyecto estético modernista, destacan los colores, las artes, la
música, etc.
Cocina/Comedor.

Vivienda
Vivienda
Pilotis:
Serie de columnas que elevan
la casa del suelo. La mayor parte de
La planata baja queda reducida a la fachada esta
serviciosy al acceso para circulacion ocupada por
y estacionaminiento la ventana

Ubicados independiente a la Pilotis: utilizados para


Fachada libre: disposición de los espacios de la vivienda. sustentar la loza de techo,
ubicados a lo largo de la
Se plantea retirar la La separación entre los mismos permite
casa
linea del frente para que la naturaleza penetre por debajo de la casa.
permitir una mayor
libertad compositiva.

La utilización del hormigón permite


separar la fachada de la estructura,
generando una completa libertad en la
composición de la fachada.
Ventana corrida:
Garantizan el ingreso de
iluminación y permanente
contacto con el paisaje.

Ventana horizontal:
Se enfocan en crear una apertura
que se prolonga a todo
lo ancho de la Construccion ,
generando optimo nivel de
iluminacion.
Se genera un recorrido por la parte
superior (area social:cocina,comedor
)
accediendo por la escalera a la plante
inferior (area privada:habitaciones,
sala de esatar familiar)

Terraza ajardinada devol_ Terreno empinado y montañoso


verle a la naturaleza en en un denso bosque tropical
espacio quitado para la
construcción

No hace falta generar un jardín en la terraza,


debido a que se puede
entender al entrono Atraviesa la
parte vidriada
como el todo en la casa. entrando y
saliendo recorrie
dnola obra y s
u entorno

Proyecta la obra adaptándola a los


desniveles del terreno sin modificarlo.

Las curvas del diseño de la


Suerte de paseo que invita
al usuario a recorrerla y casa se adaptan a las curvas
entender la obra. de los desniveles del suelo

Planta libre “La curva libre y sensual, que se


descubre en el curso sinuoso de los ríos,
Concepto tanto espacial
en las nubes del cielo, en el cuerpo de la
como constructivo que
mujer preferida, de curvas esta hecho La obra se
aporta absoluta libertad
en la composicion de la todo el universo” resuleve en
planta 2 plantas
desplazadas
sin necesidad
RS[]RWåQO`
el terreno.
En un contexto de posguerra,
la población en los países que
dieron lugar al conflicto En
En Brasil,
Brasil, una
una tierra
tierra prometedora
prometedora
bélico, debían reconstruirse,
yy emergente,
emergente, estas
estas preocupaciones
preocupaciones
no era momento de relajación
\]SabOPO\Oæ]`RS^WSZ
\]SabOPO\Oæ]`RS^WSZ

Nuestra casa se veía atravesada por


esta idiosincracia de la abundancia,
fiestas, festejos y un incesante
disfrute,

Esta prosperidad daba


La austeridad, la lugar a otro humor en
depresión y la la gente, una manera de
incertidumbre era vivir diferente, el día a
moneda corriente de día deja no es en una
aquel entonces tierra arrasada, es en
una tierra creciente
Es Oscar Niemeyer, el padre del modernis-
mo en América?...

Caracterizado por su espíritu libre y rebelde, su


marcada idea revolucionaria de demostrar que Brasil
no era una tierra atrasada o carente de idea Propia.
La intención de crear elementos propios e intransferi- En todo lo Ajeno, existe algo Propio. En todo lo Propio, existe algo
bles.
Ajeno, la conjunción de ambos aspectos, nos otorga la capacidad
Es por ello que encontramos en sus trabajos la dico-
tomía constante de lo Ajeno y lo Propio, que no de Habitar nuestro espacio.
aWU\WåQO\Opuestos, sino más bien Compuestos que
congregan para transformar el espacio, el Habitar en Somos seres circundados constantemente por los Ajenos. La
el que se desarrollan: fantasía y rigor, ingenio y incesante, impulsiva y combativa necesidad de hacerlos Propios; a
mesura, exceso y fundamento. Lo técnico y la liber- partir de nuestras circunstancias locales sean estas internas o
tad, en cada idea, trazo o solución. externas, tangibles o intangibles, pensadas o intuitivas, los vuelve
Esta libertad del trazo natural (la huella tangible de
la piedra fundacional de todas las actividades humanas que
lo propio) ante la rigidez de la máquina de habitar de
la arquitectura moderna europea (la necesidad deseemos realizar.
constructiva en un contexto devastado)
Su casa, su forma de vivir… Esta amalgama de lógicas e intenciones, pueden perfectamente
En la Casa Das Canoas vemos en particular la necesi- darse en cualquier ámbito, sociedad, región; sin límites étnicos,
dad de expresar la relación entre lo local (La apropia-
ción de la geografía,) y lo foráneo (sistema constructi-
etarios, raciales, de género, fronterizos o semánticos. Pudiendo
vo). ser Propio en lo Ajeno, con el solo hecho de compartir un hábito.
Entendemos un Oscar (heredero de los principios Es decir que la simbiosis entre nuestros tan notables referentes
compositivos y formales de la modernidad arquitectó- (Lo Ajeno y Lo Propio) nos llevan a la conclusión de que son Estos
nica) que hizo de sus obras una Huella inconfundi- quienes generan la Huella que dejamos al vivir, aquello que nos
ble, ligada a sus raíces circundantes, a Su región, su hace distintos e iguales a los circundantes, en definitiva nuestro
naturaleza, sus costumbres, su clima y sus formas.
Para lo cual necesito la W\æcS\QWORSO_cSZZ]OXS\],
Habitar.
de lo ya aceptado, encasillado. Lejos de rechazarlos,
Z]aOR]^b]Z]a[]RWåQ]gZ]aVWh]^`]^W]a=PbS\WS\R]
de esta mezcla, el objetivo de su búsqueda, una
arquitectura bella, un habitar sorprendente.

… creemos que si
Entendimos en este proceso, que como futuros profesionales
seremos influenciados por lo Ajeno constantemente. Desde las
Dirisio, enseñanzas Propias de los docentes universitarios, hasta los
aportes Ajenos de nuestros compañeros.
Damián
Y como lo aplicamos?
Entendiendo que en cualquier proceso que encaremos, las pautas de lo
Ajeno estarán presente siempre, siendo estas la partida de nuestras
ideas o soluciones. Ahora bien, nosotros pertenecientes a distintas
Fernández, necesidades Circundantes, debemos tener la capacidad de hacer
Propias esas ofertas, y comunicarlas de una forma Local, entendible
Maximiliano para quien Habita ese Propio.

Es posible lo Propio en lo Ajeno?


Sin lugar a dudas! Es evidente que debemos exigirnos al máximo para
lograr esta conjunción de factores. Por qué creer que un método
Mussini, constructivo no es aplicable a nuestra cultura? No debemos cerrarnos a
dificultades de lo Propio, sino adaptar nuestras opciones a lo Ajeno. Es
Tobías eso en lo que nosotros creemos, en el Habitar, la intención de generar
un lenguaje Propio, a pesar de que el “Texto” sea Ajeno.

En definitiva…
Pais, Podemos generar una Arquitectura bella, sorpresiva. Generada en
Octavio aspectos Ajenos, influenciada por aquellos que marcaron el camino. Pero
adaptada a nuestras búsquedas, aquello local, lo nuestro, lo Propio.
Generando una Huella, que nos diferencie, el Habitar de una idea, de un
proceso, de un sueño.
Ponti,
Proyectemos lo Propio, sin apartarnos de lo Ajeno,
Valentino para un Habitar que trascienda.
Gracias.

También podría gustarte