Está en la página 1de 52

Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

TABLA DE CONTENIDO

1
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


1. INTRODUCCIÓN 3

2. OBJETIVOS 3
2.1. OBJETIVO GENERAL 3
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 4


3.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 4
3.2. HIDROGRAFÍA DE LA ZONA 5
3.3. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO 6

4. ESTIMACIÓN DEL CAUDAL DE LA PLANTA 7


4.1. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN 7
4.1.1. Método aritmético 9
4.1.2. Método geométrico 10
4.1.3. Método exponencial 11
4.1.4. Método de Wappus 12
4.2. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO 14

5. DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE 16


5.1. COAGULACIÓN 16
5.2. FLOCULACIÓN 22
5.3. TANQUE SEDIMENTADOR 30
5.4. FILTRACIÓN 36

2
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

1. INTRODUCCIÓN

El agua es el recurso básico para garantizar la vida de todos los seres vivos del planeta. El
acceso a agua, saneamiento e higiene es un derecho fundamental, y sin embargo, miles de
millones de personas de todo el mundo siguen enfrentándose a diario a enormes dificultades
para acceder a los servicios más básicos. A través del tratamiento de agua, un proceso con
operaciones de distintos tipos (físico, químico, físico-químico o biológico) cuyo objetivo es la
eliminación y/o reducción de la contaminación o de las características no deseables de las
aguas. La finalidad de este proceso es obtener agua con las características adecuadas al uso
que se le quiera dar. Por eso, el proceso de tratamiento de agua varía en función de las
propiedades de partida del agua y también de su uso final. El tratamiento de agua es cada vez
más necesario debido a la escasez de agua potable y a la creciente necesidad de la población
mundial. Del total de agua que hay en el planeta, tan solo un 2,5 % es agua dulce, y de esa
cantidad tan solo el 0,4 % es agua apta para el consumo humano.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Ubicar, evaluar y diseñar una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) que supla las
necesidades de la población del municipio de Soledad, en el Departamento del Atlántico.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Realizar el diseño del mecanismo de coagulación dependiente de los caudales de


diseño.
● Realizar el diseño del mecanismo de floculación, estableciendo los gradientes y flujos
óptimos.
● Realizar el diseño del tanque sedimentador.
● Realizar el diseño de los elementos filtrantes a los cuales se verá sometida el agua.
● Diseñar el proceso de desinfección.

3
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra ubicado en el Departamento del Atlántico, específicamente en el


municipio de Soledad, uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional del Caribe
Colombiano, perteneciente al área metropolitana de Barranquilla.

Fig. 3.1.1. Ubicación de Soledad en Colombia (a) y en el Atlántico (b). Fuente: Wikipedia.

Fig. 3.1.2. Mapa del municipio de soledad. Fuente: Gobernación del Atlántico.
El municipio de Soledad está localizado en las coordenadas geográficas 10º 55´ N, 74º 46´ O.
Respecto a su extensión, el Anuario Estadístico de la Gobernación del Atlántico le atribuye
67 km², equivalentes a 6.700 hectáreas. Limita por el norte con el distrito especial de

4
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


Barranquilla, siendo el lindero el arroyo Don Juan; por el sur con Malambo; por el oriente
con el departamento del Magdalena, del cual está separado por el río Magdalena; y por el
occidente con Galapa.

3.2. HIDROGRAFÍA DE LA ZONA

Se debe tener en consideración la desembocadura de los caños y los arroyos en el río para
poder ubicar la planta de tratamientos de manera que cumpla con el Art. 24 del Decreto 3930
del 2010, que prohíbe vertimientos en un sector aguas arriba de la bocatoma para agua
potable.

El Río Magdalena es la fuente más representativa y el eje central de la red Hidrográfica de la


zona, donde también juega un papel muy importante la Ciénaga de la Bahía; también se
encuentra formando parte de esta subcuenca el Caño de Soledad, los arroyos el Salao,
Platanal y Caracolí, cuyo vaso receptor de los dos últimos es la Ciénaga de la Bahía.
La Ciénaga de la Bahía está alimentada directamente por el río Magdalena y conectada a los
caños de Soledad y el Platanal, cuya conexión en la actualidad presenta altos niveles de
sedimentación por efecto de los sedimentos que arrastra el arroyo el Platanal, lo cual no
permite una óptima regulación hidráulica de los arroyos con respecto a la Ciénaga. “Las redes
de alcantarillado de Soledad y Malambo descargan semestralmente 1.961.264,57 y
2.334.838,78 kg de DBO y SST respectivamente y la industria de la zona arroja 835.056 y
214.764 kg de DBO y SST, respectivamente” (Corporación Autónoma Regional del
Atlántico).

5
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Figura 3.2.1. Sistema de arroyos de Soledad. Fuente: Alcaldía de Soledad.

3.3. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO

Atendiendo la desembocadura de los caños y los arroyos en el municipio de Soledad y las


disposiciones generales del decreto 3930 de 2010 en su artículo 24, se ha ubicado el lote para
la construcción de la planta de tratamiento de agua potable en el lugar que se indica en la
siguiente figura. Se trata de un lote de 10 hectáreas, ubicado sobre las coordenadas
10°53'41.09" latitud Norte y 74°44'20.82" longitud Oeste. En lo referente al proceso de
búsqueda para la ubicación de la PTAP, existieron diferentes limitantes. Primero, la red de
arroyos y caños que desembocan en el río Magdalena es importante, por lo que se debió
buscar un lote aguas arriba de la desembocadura de los vertimientos de estos cauces.
Segundo, gran parte del área adyacente al borde del río Magdalena en el municipio de
Soledad, está cubierta por la ciénaga de la bahía u otros pequeños cuerpos de agua de su área
de influencia. Tercero, existe un tramo de la ribera en el que se anclan pequeñas
embarcaciones.

6
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Figura 3.3.1. Ubicación del lote de la planta de tratamiento de agua potable. Fuente: Google Earth.

4. ESTIMACIÓN DEL CAUDAL DE LA PLANTA

4.1. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

De acuerdo con las proyecciones de la última información censada del municipio de Soledad
por el DANE (2018), éste contará al final del año 2020 con una población de 664141
habitantes en su cabecera municipal. La creación de una planta de tratamiento de agua
potable (PTAP) requiere proyectar la población futura del área, de tal forma que la demanda
al final del período de diseño pueda ser cubierta por el sistema. En lo referente, el RAS 2017
indica en su artículo 40, que “para todos los componentes de los sistemas de acueducto,
alcantarillado y aseo, se adopta como período de diseño 25 años”. Por tanto, es preciso
estimar la población futura del casco urbano de Soledad para el año 2045.

En la siguiente tabla se muestra el crecimiento histórico de la población en Soledad desde el


año 1951 hasta el año 2020, a partir de información extraída del DANE. Luego, esta
información ha sido esquematizada en un gráfico, en el cual se puede observar que la
tendencia en el crecimiento de la población se ajusta bastante bien a un comportamiento
cuadrático.
Tabla 4.1.1. Registros históricos de los censos en Soledad. Fuente: DANE.

7
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


Año Población
1905 -
1918 -
1928 -
1938 -
1951 20914
1964 38456
1973 65127
1985 165791
1993 238153
2005 455029
2020 664141

Gráfico 4.1.1. Censos de población en Soledad para el período 1951-2020. Fuente: DANE.

Las proyecciones de la población en Soledad para el año 2045 se han realizado por medio de
cuatro métodos: aritmético, geométrico, exponencial y de Wappus. Para cada uno de estos
métodos se ha proyectado la población a partir del período transcurrido entre el año 2005 y
2020. Se ha tomado la decisión de adoptar como censo inicial el año 2005, a raíz que el
comportamiento exhibido en los últimos quince años es el que menos incertidumbre presenta
para realizar una proyección de 25 años hacia el futuro. Por otro lado, al evaluar períodos
anteriores a 2005-2020, se obtienen tasas de crecimiento muy elevadas, lo cual es coherente
con un crecimiento relativo rápido de las poblaciones entre censos sucesivos.

8
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


4.1.1. Método aritmético

Puc −Pci
Pf =Puc + x (T f −T uc ) (4.1.1.1)
T uc −T ci

Reemplazando los datos correspondientes a las poblaciones y años del censo inicial y censo
último en (4.1.1.1) para el período evaluado, se obtienen las poblaciones proyectadas hasta el
año 2045.

664141−455029
Pf =664141+ x(2045−2020)=1012661
2020−2005

En la siguiente tabla se presenta el resumen de la información que llevó al cálculo de la


población proyectada para el año 2045 mediante este método.

Tabla 4.1.1.1. Población futura 2045 a partir del método aritmético. Fuente: Propia.

PERÍODO CENSAL Período


Año del censo inicial con información (Tci) 2005
Población del censo inicial con información (Pci) 455029
Último año censado con información (Tuc) 2020
Población del último año censado con información (Puc) 664141
Año final (Tf) 2045
Población Final Método Aritmético (Pf) 1012661

4.1.2. Método geométrico

Pf =Puc x (1+r )T −T f uc ❑
(4.1.2.1)

Puc 1 /(T uc −T ci )
r =( ) −1 (4.1.2.2)
Pci ❑

9
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


Reemplazando los datos correspondientes a las poblaciones y años de los censos inicial y
último en (4.1.2.2), se obtiene la tasa de crecimiento geométrica concerniente al período de
evaluación.
664141 1 /(2020−2005)
r =( ) −1=0.0255=2.55 %
455029 ❑

Luego, reemplazando en (4.1.2.1) se determina la población proyectada para el municipio de


Soledad hacia el año 2045.

Pf =664141 x(1+ 0.0255)¿ ¿

En la siguiente tabla se presenta el resumen de la información que llevó al cálculo de la


población proyectada para el año 2045 mediante este método, de donde se deriva que la
población futura es de 1’247275 personas.

Tabla 4.1.2.1. Población futura 2045 a partir del método geométrico. Fuente: Propia.

PERÍODO CENSAL Período


Año del censo inicial con información (Tci) 2005
Población del censo inicial con información (Pci) 455029
Último año censado con información (Tuc) 2020
Población del último año censado con información (Puc) 664141
Año final (Tf) 2045
Tasa de crecimiento Método Geométrico (r) 2,55%
Población Final Método Geométrico (Pf) 1247275

4.1.3. Método exponencial

Pf =Pci x ek (T −T )
f ci
(4.1.3.1)

ln P cp−ln P ca
k= (4.1.3.2)
T cp−T ca

Análogamente al método geométrico, se calcula una tasa de crecimiento para el período de


evaluación en cuestión mediante (4.1.3.2).

10
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


ln (664141)−ln(455029)
k= =0.0252
2020−2005

Acto seguido, se determina la población proyectada al final de los 25 años en Soledad


mediante (4.1.3.1).

Pf =455029 x e0.0252(2045−2005)=1247275

En la siguiente tabla se presenta el resumen de la información que llevó al cálculo de la


población proyectada para el año 2045 mediante este método, de donde se deriva que la
población futura es de 1’247275 personas, mismo número arrojado por el método geométrico.

Tabla 4.1.3.1. Población futura 2045 a partir del método exponencial. Fuente: Propia.

PERÍODO CENSAL Período


Año del censo inicial con información (Tci) 2005
Población del censo inicial con información (Pci) 455029
Último año censado con información (Tuc) 2020
Población del último año censado con información (Puc) 664141
Año final (Tf) 2045
Tasa de crecimiento Método Exponencial (k) 2,52%
Población Final Método Exponencial 1247275

4.1.4. Método de Wappus

200+i(T f −T ci )
Pf =Pci
[ 200−i(T f −T ci) ] (4.1.4.1)

200( Puc −Pci )


i= (4.1.4.2)
(T uc −T ci ) x(P uc + Pci )

200−i(T f −T ci )≥ 0 (4.1.4.3)

Definidos los datos de los censos inicial y último, alusivos al período bajo estudio, se calcula
el valor de “i” mediante (4.1.4.2).

11
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


200(664141−455029)
i= =0.0249
(2020−2005) x (664141+455029)

Luego, se verifica si para el período comprendido entre el año 2005 y 2045 se cumple que
(4.1.4.3) es mayor que cero.
200−2.49 x (2045−2005)=100.3 ≥0

Dado que la inecuación (4.1.4.3) ha arrojado un valor positivo, se procede a determinar la


proyección de la población en el municipio para el año 2045 mediante (4.1.4.1).

200+ 2.49 x (2045−2005)


Pf =455029 x [ 200−2.49(2045−2005) ]
=1358757

En la siguiente tabla se presenta el resumen de la información que llevó al cálculo de la


población proyectada para el año 2045 mediante este método, de donde se deriva que la
población futura es de 1’358757 personas.

Tabla 4.1.4.1. Población futura 2045 a partir del método de Wappus. Fuente: Propia.
PERÍODO CENSAL Período
Año del censo inicial con información (Tci) 2005
Población del censo inicial con información (Pci) 455029
Último año censado con información (Tuc) 2020
Población del último año censado con información (Puc) 664141
Año final (Tf) 2045
i 2,49
Constancia de valor positivo 100,3
Población Final Método Wappus 1358757

En aras de considerar las distintas proyecciones estimadas en los cuatro métodos, se va a


realizar un promedio general de los resultados, como sigue:
1012661+1247275+1247275+1358757
Población2045= =1216492
4

12
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


De acuerdo a lo anterior, las proyecciones apuntan que para el año 2045 habrá cerca de
1216492 habitantes en el municipio de Soledad.

Por otro lado, en la siguiente tabla se muestra la evolución de la población de Soledad, que se
proyecta en cada uno de los años comprendidos entre el 2020 y el año 2045, mediante los
cuatro métodos presentados anteriormente.

Tabla 4.1.4.2. Poblaciones futuras estimadas mediante métodos de proyección. Fuente: Propia.

Año Aritmético Geométrico Exponencial Wappaus Promedio


2020 664141 664141 664141 664141 664141
2021 678082 681096 681096 681552 680091
2022 692023 698484 698484 699513 696330
2023 705963 716316 716316 718051 712865
2024 719904 734603 734603 737194 729703
2025 733845 753357 753357 756972 746853
2026 747786 772589 772589 777417 764322
2027 761727 792313 792313 798564 782118
2028 775667 812540 812540 820449 800249
2029 789608 833284 833284 843112 818725
2030 803549 854557 854557 866595 837554
2031 817490 876373 876373 890943 856746
2032 831431 898747 898747 916205 876308
2033 845371 921691 921691 942434 896251
2034 859312 945221 945221 969686 916585
2035 873253 969352 969352 998021 937319
2036 887194 994099 994099 1027507 958464
2037 901135 1019478 1019478 1058213 980030
2038 915075 1045504 1045504 1090219 1002028
2039 929016 1072195 1072195 1123608 1024469
2040 942957 1099568 1099568 1158472 1047364
2041 956898 1127639 1127639 1194910 1070725
2042 970839 1156427 1156427 1233033 1094564
2043 984779 1185949 1185949 1272958 1118893
2044 998720 1216226 1216226 1314818 1143724
2045 1012661 1247275 1247275 1358757 1216492

4.2. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO

En la sección anterior se estimó una población futura del municipio de Soledad de 1’216.492
personas para el año 2045. Considerando entonces una dotación neta máxima por habitante,

13
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


pérdidas técnicas en la red y ciertos factores de mayoración K1 y K2, es posible determinar el
caudal medio diario (Qmd), el caudal máximo diario (QMD) y el caudal máximo horario
(QMH). En lo referente a K1 y K2, "para poblaciones mayores de 12500 habitantes, al
período de diseño, en ningún caso el factor K1 será superior a 1.2 ni el factor K2 superior a
1.5" (RAS 2017, artículo 47, parágrafo 2). Por tanto, para este proyecto se adoptará un K1 de
1.2 y un K2 de 1.5.

Tabla 4.2.1. Parámetros necesarios para estimar Qmd, QMD y QMH. Fuente: RAS 2017.

Variable Valor
Población de diseño 1216492
Dotación neta máxima (L/Hab*día) 140
Pérdidas técnicas 25%
K1 1,2
K2 1,5

El caudal medio diario, expresado en litros por segundo, está dado por la siguiente ecuación:

d neta
Qmd = x P servida (4.2.1)
86400(1−%P)

Reemplazando en la ecuación (4.2.1) para una población servida de 1’216.492, una dotación

l
neta de 140 y pérdidas técnicas de 25%, se obtiene:
hab x día

140 l/hab x día l m3


Qmd = x 1 ' 216492 hab=2628 =2.628
86400 s s s
(1−0.25)
1 día

El caudal máximo diario, por otro lado, sigue la siguiente expresión:


Q MD=K 1 x Qmd (4.2.2)

14
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


Reemplazando en la ecuación (4.2.2) para un caudal medio diario de 2.628 m3/s y un K1 de
1.2, se obtiene un caudal máximo diario de:
m3 m3
Q MD=1.2 x 2.628 =3.154
s s
Por otra parte, el caudal máximo horario para la planta está dado por la siguiente ecuación:

Q MH =K 2 x Qmd (4.2.3)

Reemplazando en la ecuación (4.2.3) para un caudal medio diario de 2.628 m3/s y un K2 de


1.5, se obtiene un caudal máximo horario de:
m3 m3
Q MH =1.5 x 2.628 =3.942
s s

5. DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTOS DE AGUA


POTABLE

5.1. COAGULACIÓN

Para el proceso de coagulación en la planta de tratamientos, se implementará el uso de


canaleta parshall, debido a que el caudal máximo diario es de 3154 L/s.

❖ Selección de garganta
Primero, se busca en la tabla 5.1.1 el ancho de la garganta del canal (W), requerido
para el caudal de 3154 L/s. Como se observa en la figura, el ancho seleccionado es de
W = 213.5 cm (2.315 m).

Figura 5.1.1. Selección de ancho de garganta (W) teniendo en cuenta el QMD. Fuente:Water
Resource Archives of the Colorado State University.

15
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

❖ Cálculo de altura de lámina de agua (Ha), “aguas arriba”


Mediante la tabla 5.1.2, que se presenta a continuación, se determinan las constantes
“K” y “n”, características del ancho de la garganta seleccionado.

Figura 5.1.2. Ecuación de gasto para diferentes anchos de garganta (W). Fuente:Water Resource
Archives of the Colorado State University.

16
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Con las constantes K = 5.312, n = 1.601 y el caudal, procedemos a despejar Ha y


conocer la altura de la lámina de agua

❖ Cálculo de altura máxima de lámina de agua (Hb) en región de salto


Para conocer la altura (Hb), primero debemos encontrar la razón de
sumergencia (Hb/Ha) con la ayuda de la tabla 5.1.3.

Figura 5.1.3 Sumergencia máxima permitida para debido al ancho de la garganta (W).

Obteniendo así lo siguiente:

❖ Cálculo y verificación de de la pérdida de carga (Hf)

17
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

La canaleta parshall si cumple con la pérdida de carga mínima

❖ Cálculo y verificación de velocidad de pasaje (v)

La canaleta si cumple la velocidad mínima de 2.0 m/s

❖ Cálculo de tiempo de pasaje (t) por la canaleta


Con la fórmula de t=d/v podemos calcular el tiempo de pasaje del agua por la
canaleta, pero antes debemos saber cuál es la distancia que va a recorrer. Esto lo
haremos con ayuda del gráfico 5.1.4

Figura 5.1.4. Dimensiones de la canaleta parshall.

Las dimensiones necesarias para el pasaje del agua son la (T) y (G). Por lo tanto, nos
disponemos a encontrarlas con la tabla de la figura 5.1.5.

Figura 5.1.5. Medidas de canaleta parshall para diferentes anchos de garganta (W) Fuente:Water
Resource Archives of the Colorado State University.

18
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Con las dimensiones de T = 0.610m y G = 0.914m calculamos la distancia (d)

Ahora, calculamos el tiempo de pasaje y verificamos si cumple con el tiempo máximo

❖ Cálculo del gradiente de velocidad


Teniendo en cuenta la tempertura del agua de 25 ºC ya podemos conocer otros
parámetros como la viscosidad cinemática y el peso específico. Además ya tenemos la
pérdida de carga y el tiempo de pasaje, por lo que procedemos a reemplazar y calcular
el gradiente de velocidad
Como podemos ver cumple con el gradiente de velocidad mínimo. Finalmente,
veremos un resumen en la tabla 5.1.1. con las distintas verificaciones realizadas.

Tabla 5.1.1. Verificación de parámetros. Fuente: Propia.

Parámetro Resultado Valor requerido Estado

Pérdida de carga (Hf) 0.219 m > 0.2m OK

Velocidad de pasaje (v) 2.891 m/s > 2.0m/s OK

19
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Tiempo de pasaje (t) 0.527 s < 1.0 s OK

Gradiente de velocidad (G) 2139 S-1 1000 S-1 OK

A continuación veremos los planos con las dimensiones de la canaleta parshall. Estos
planos se pudieron llevar a cabo con la ayuda de la Tabla 5.1.4 entrando con el dato
del ancho de la garganta

Fig 5.1.6. (a) Vista en planta de la canaleta parshall con las dimensiones correspondientes.

20
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Fig 5.1.6. (b) Vista en perfil de la canaleta parshall, con dimensiones correspondientes.
Nota: En esta se puede ver ubicada donde se realizaría la aplicación del coagulante.

5.2. FLOCULACIÓN

Para el proceso de mezcla lenta, se diseñará un floculador mecánico de sección rectangular


para el caudal de un solo sistema, debido a que los caudales son los mismos. Además, se
trabajará con un tiempo de retención total de 40 minutos y la temperatura del agua a 25ºC.

Para determinar el gradiente de velocidad promedio óptimo se requieren los resultados del
test de jarras, realizado en el laboratorio. Según los resultados, la velocidad de rotación que
obtuvo un menor porcentaje de concentración remanente fue de 50 rpm, lo que indica que
esta es la que debería ser utilizada para efectos de diseño. Teniendo en cuenta que las
mediciones de la temperatura del agua han fluctuado en un rango cercano a los 25°C, y que la
velocidad de rotación seleccionada ha sido la de 50 rpm, se deriva que el gradiente de
velocidad recomendado proviene del siguiente gráfico:

21
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Gráfica 5.2.1. Determinación del gradiente de velocidad según rpm, el tipo de aspa y la temperatura
Como se puede observar al entrar con una velocidad de rotación de 50 rpm, el gradiente de
velocidad promedio óptimo puede estar entre .

El floculador será dividido en 12 módulos con 3 compartimientos cada uno, los cuales
tendrán gradientes de velocidad de respectivamente.

Fig. 5.2.1. Vista en perfil del sistema de tanques floculadores. Fuente: Elaboración propia.

22
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Fig. 5.2.2. Vista en planta del sistema propuesto Fuente: Elaboración propia.

Los parámetros de diseño y las características del impulsor axial se presentan a continuación.

❖ Caudal de diseño: Dado que el floculador cuenta con 12 sistemas paralelos, el QMD
se debe dividir entre 12, puesto que todos deben trabajar con el mismo caudal.

❖ Volumen:

El volumen de cada módulo estará determinado en función del caudal y el tiempo de


retención.

El volumen de cada compartimiento será entonces:

23.16 m 3 /min 3
Qu= =4.632 m /min
5

23
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

23.16 𝑚3 /𝑚𝑖𝑛
𝑄𝑢 = = 4.632𝑚3 /𝑚𝑖𝑛
5

138.96 m 3 3
∀ cto= =46.32 m
3

4.632𝑚3
∀ = 𝑄𝑢 ∗ 𝑡 = ∗ 30𝑚𝑖𝑛 = 138.96𝑚3
𝑚𝑖𝑛

138.96 𝑚3
∀𝑐𝑡𝑜 = = 46.32 𝑚3
3

❖ Área: Asumiendo una altura del agua de H=4.5m, se tiene que el área superficial será:

Fig. 5.2.3. Altura de la lámina de agua Fuente: Propia.

❖ Longitud: Asumiendo que el compartimiento es cuadrado se tiene que:

Fig. 5.2.4. Esquema de representación de medidas del tanque Fuente: Propia.

24
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

❖ Diámetro: Debido a que se trata de una forma cuadrada, se debe calcular el diámetro
equivalente.

Fig. 5.2.5. Esquema de representación del diámetro del tanque Fuente: Propia.

❖ Potencia requerida: La potencia inserida en el agua requerida para cada

compartimiento, se puede calcular de la siguiente forma:( )


❖ Potencia del motor: Debido a que la eficiencia de la transferencia de potencia del
motor a la potencia del agua es de aproximadamente el 80%, la potencia del motor
para cada compartimento debe ser:


❖ Altura del impulsor: Se recomienda que el impulsor se ubique a una altura igual a un
tercio de la profundidad del tanque medido desde el fondo.

25
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Fig. 5.2.6. Esquema de la altura del impulsor con respecto al fondo del tanque Fuente: Propia

❖ Parámetros geométricos: Ahora se procede a realizar el chequeo para verificar que


en tanque cumpla en lo referente a su geometría:

Figura 5.2.7.. Verificación de parámetros geométricos Fuente: Propia.

Como se puede apreciar en la tabla, el diámetro apropiado para el impulsor es de 1m.

❖ Chequeo de velocidad: Se debe verificar velocidad límite para cada uno de los
gradientes de velocidad para poder asegurar que el proceso de mezcla lenta se dé
correctamente. Se comprobará analizando el caso más crítico, que corresponde al
compartimiento con mayor gradiente de velocidad, dado que si éste cumple, aquellos
que poseen un gradiente de velocidad menor, también cumplirán.

26
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Como se puede apreciar, con el diámetro escogido, no se cumple con la verificación de la


velocidad apropiada para garantizar la formación de los flóculos. Sin embargo, si se utiliza un
diámetro de impulsor igual a 2m, se obtiene que:

El mismo procedimiento se repite para el resto de las cámaras, el resultado obtenido fue:


Como se puede observar, con este diámetro de impulsor el sistema cumple con la velocidad
requerida para la correcta formación de los flóculos.

❖ Diseño de la pared deflectora (Baffle wall). Se utiliza una pared deflectora para
separar los compartimentos del depósito de floculación. Cada deflector debe tener
orificios distribuidos uniformemente sobre la superficie vertical. El tamaño debe
seleccionarse con el objetivo de proporcionar un gradiente de velocidad que no
exceda el gradiente en el compartimento inmediatamente aguas arriba. La pérdida de
carga a través del orificio puede ser determinada por:

Donde:

𝑄: caudal a través del orificio [m3/s]

𝐶𝑑: coeficiente de descarga, entre 0,6 a 0,8

𝐴: área del orificio [m2 ]

27
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


𝑔: aceleración de la gravedad = 9,81 m/s2

ℎ: pérdida de carga a través del orificio [m]

Varios autores han sugerido en la literatura, que los orificios de la pared deflectora
tengan un diámetro de 10 a 15 cm, que las velocidades estén entre 0,25 a 0,55 m/s, y
que el rango de pérdida de carga sea de 3 a 9 mm a través de cada orificio deflector al
caudal máximo.

Para el cálculo de la pared deflectora del floculador, se hizo uso de un solver de una
hoja de cálculo, proporcionada durante el desarrollo del curso, el cual arroja los
siguientes resultados

Figura 5.2.8. Cálculo de la pared deflectora para el floculador Fuente: Propia.

Como se puede observar, el sistema cumple con la velocidad recomendada y se pasa


un poco del rango recomendado de pérdida de carga pero no está muy alejado del
rango aceptable.

5.3. TANQUE SEDIMENTADOR

Luego de la formación de flóculos grandes en las etapas de coagulación y floculación, la


forma más común de removerlos es mediante el asentamiento de dichos flóculos, posibilitado
por la acción de la gravedad. Para tal efecto, se usa un tanque sedimentador o clarificador. El

28
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


tipo de sedimentación que ocurre luego de los procesos de coagulación y floculación es el
Tipo 2, en el cual no existe una formulación matemática para representar su comportamiento.
Esto último obedece a que la ley de Stokes no es aplicable, a raíz que los flóculos a medida
que pasa el tiempo van cambiando de forma y tamaño.

A continuación, se procede a realizar el cálculo de un tanque sedimentador de flujo horizontal


o decantador del tipo convencional de flujo horizontal. Se escoge este tipo de tanque, dado
históricamente ha sido ampliamente usado en diseños, además del hecho que a futuro, este
mismo tanque se puede modernizar mediante la instalación de módulos de alta tasa. Para el
diseño de este decantador, se debe conocer la tasa de desbordamiento, la cual debe estar
dentro del rango recomendado por el RAS, el cual se muestra a continuación.

Figura 5.3.1. Parámetros de referencia para el diseño de la sedimentación. Fuente: RAS 2017.

También, se puede utilizar valores de tasa de desbordamiento obtenidos por medio del
modelo de sedimentación por columna. En este caso, debido a las limitantes en el laboratorio,
se procedió a realizar una medición análoga, la cual consistió en medir la turbidez por
intervalos de tiempo a una profundidad de 5cm durante la práctica del test de Jarras. Los
resultados del modelo que se hizo para una mezcla lenta de 50 rpm (número óptimo de
revoluciones que se escogió), se muestran en la tabla 5.3.1.

Con base en los resultados de la tabla 5.3.1, se procede a hallar por interpolación la turbidez y
el color para una tasa de desbordamiento de 15m/d que es la carga hidráulica mínima exigida
por la norma y la que necesita de un área superficial del tanque mucho mayor, es decir la más
crítica para el diseño.

29
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Tabla 5.3.1. Resultados para la sedimentación luego de el proceso de mezcla lenta de 50 RPM. Fuente: propia

% de
Tiempo de Tasa de Concentración % de
Turbidez remoción
sedimentación desbordamiento remanente Color remoción de
Nt (UNT) de turbidez
(s) (m/dia) (Nt/No) color 1-(C/Co)
1-(Nt/No)
60 72 75,7 59,1% 40,9% 51,5 46,6%
180 24 17,4 13,6% 86,4% 18,68 80,6%
300 14,4 8,74 6,8% 93,2% 12,28 87,3%
600 7,2 7,56 5,9% 94,1% 10,51 89,1%
900 4,8 3,58 2,8% 97,2% 7,64 92,1%
1800 2,4 2,12 1,7% 98,3% 6,43 93,3%

Como se puede observar, los valores de turbidez y de color que se obtienen por medio de una
carga hidráulica de 15 m/dia son aceptables para el diseño de un sedimentador, ya que un
valor de NTU entre 1 y 10 es aceptable. Por otro lado, el valor de color es incluso menor de
lo exigido por la resolución 2115 del 2007 para considerar el agua como potable. Además de
esto, se está logrando un porcentaje de remoción de alrededor del 90% cuando falta la
filtración y demás procesos en la PTAP.

Figura 5.3.2. Criterios de calidad para el agua potable. Fuente: Resolución 2115 del 2007.
Entonces, para hacer el dimensionamiento del decantador se escoge 15m/dia como la tasa de
desbordamiento de diseño. Además de esto, se debe cumplir con otros requisitos, los cuales
se muestran en la figura 5.3.3. Se debe notar, que los valores de tasa de desbordamiento y de
velocidad del flujo horizontal de esta figura, difieran de los presentados por la figura 5.3.1,
por lo cual, en estos dos casos se usan los requisitos de la resolución 2115. Para cumplir con
todos estos requisitos se hizo uso de una hoja de cálculo, la cual se muestra en la figura 5.3.4.
En dicha hoja, los parámetros de contorno son los resaltados en azul y los parámetros con los
que se hace la iteración son los resaltados en amarillo. También se podría iterar con la

30
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


profundidad, pero por economía no se decidió hacer los tanques más profundos que lo
propuesto (3.6 m en total).

Fig 5.3.3. Requisitos para el dimensionamiento del tanque sedimentador. Fuente: Water and Wastewater
Engineering (Mackenzie, 2020).
En la hoja de cálculo se hizo el uso de la herramienta solver para encontrar el mínimo número
de tanques que pueden satisfacer todos los requisitos. Este proceso nos da como resultado que
se necesitan mínimo 24 tanques para hacer un sistema de sedimentación funcional.

31
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Fig 5.3.4. Hoja de cálculo usada para el dimensionamiento del decantador. Fuente: Propia, hecha en Excel.
A continuación, se muestra el procedimiento que realiza la hoja de cálculo en la iteración con
24 tanques, que fue la escogida.
Se calcula el Área superficial requerida total.

Se proponen 24 tanques

Se propone un ancho de 6m

32
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Se propone una profundidad para la zona de sedimentación de 2 metros.

A continuación, se procede a calcular la velocidad horizontal (vf) del agua en el


sedimentador.

Vf un poco mayor a 0.01m/s que es la velocidad recomendada por la RAS, pero es un valor
aceptable, ya que se pasa solo una milésima, además que entra en otros rangos recomendados
como el dado por la figura 5.3.3. También, es importante decir que si hacemos el cálculo
estricto, de manera que se cumpla con una velocidad de 0.01m/s, el número de tanques
aumentaría a 40, con lo cual se puede incurrir en un aumento de costos considerable.
Siguiendo con el dimensionamiento del decantador, a continuación se calcula el radio
hidráulico y la viscosidad cinemática, ya que son necesarios en el cálculo del número de
Froude y de Reynolds

33
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Para el número de canaletas, se prueba con canaletas espaciadas a 1.5m entre ejes, lo que
conlleva a que se obtengan 3 canaletas por tanque debido al ancho de 6 metros. Luego, se
procede a hallar la carga sobre el vertedero y el caudal que pasa por cada canaleta

A continuación se muestran los resultados del diseño del sistema de sedimentación.

34
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Fig 5.3.5. Conjunto de tanques sedimentadores. Fuente: Propia.

35
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Fig 5.3.6. Vista en perfil de los tanques sedimentadores. Fuente: Propia.

Fig 5.3.7. Vista en planta de uno de los tanques sedimentadores. Fuente: Propia
Como se nos muestra en las anteriores figuras, el diseño de los tanques cumple con todos los
requerimientos antes mencionados, de igual manera se recalca que el dimensionamiento
cumple con los dos metros de distancia de la pared deflectora hacia el inicio del tanque; por

36
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


otro lado, se puede observar que el tanque también cumple con la pendiente 600:1 en su base,
lo cual es otra de las recomendaciones.
Para el dimensionamiento de las canaletas que están dentro de los sedimentadores, se tiene en
cuenta el caudal para una de ellas previamente calculado, luego se diseña la sección
geométrica de las canaletas por medio de la fórmula de manning para una sección rectangular
optimizada (b=2y) como se muestra en la figura 5.3.8, el número de manning para el acero es
de 0.011, y se propone una pendiente de 0.004.

Fig 5.3.8. Dimensiones para la sección eficiente de un canal rectangular. Fuente: Propia

Se le deja un borde libre a las canaletas de 5cm, por lo cual sus dimensiones finales quedan
de la siguiente forma:

Fig 5.3.9. Dimensiones para la canaleta. Fuente: Propia.

Por último se procede al cálculo de la pared deflectora por medio de un procedimiento similar
al usado en la floculación, la diferencia es que en este caso, se permite que el tamaño del
orificio sea hasta de 20cm, el rango de velocidades por orificio va de 0.2m/s hasta 0.6 m/s y
la pérdida de carga por orificio está en función de la velocidad de aproximación que para este

37
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


cálculo se asumió de 0.6m/s, la cual es la máxima permitida.

Figura 5.3.10. Cálculo de la pared deflectora para el tanque sedimentador. Fuente: propia.

Figura 5.3.11. Cálculo de la pared deflectora para uno de los decantadores. Fuente: propia.

38
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


Como se puede observar en la figura 5.3.11, la pared deflectora deja un espaciamiento entre
orificios dentro del rango recomendable, el cual es de 0.25 a 0.6m; también se puede observar
que la primera línea de orificios se encuentra a más de 0.6m de la base y que todos los
orificios está igualmente espaciados como es recomendable.

5.4. FILTRACIÓN

El proceso de filtración es de gran importancia en el tratamiento de aguas, ya que este ayuda


a atrapar las últimas partículas que el sedimentador deja pasar a través de los intersticios del
lecho poroso. Existen varios tipos de filtro según las exigencias del tratamiento y
características del agua, para el caso de la planta de tratamiento de agua potable se
implementará el diseño de filtros granulares de arena con retrolavado, estos han sido
utilizados por más de un siglo debido a su confiabilidad pero tienen limitaciones como la
acumulacion de las particulas de arena más finas en la parte superior.

Para el diseño del filtro de arena procederemos a elegir parámetros que cumplan con los
establecidos por el RAS 2017, y una arena con propiedades físicas dentro de los rangos
establecidos más comunes. Los parámetros están plasmados en la tabla 5.4.1

Tabla 5.4.1. Parámetros de diseño

Una vez teniendo los parámetros procederemos a calcular el diseño del filtro de arena en una
serie de paso a paso, se muestra a continuación:

Cálculo de la pérdida de carga.

Para el cálculo de la pérdida de carga del filtro es necesario hacer una prueba granulométrica
de la arena, dejándola pasar por distintos tamices para a partir de ahí sacar el porcentaje de
retención entre un rango de tamices, y además el diámetro geométrico resultante de la raíz del

39
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


producto del diámetro de los tamices del rango. La tabla 5.4.2 muestra los diámetros de
apertura de distintos tamaños de tamices

Tabla 5.4.2. diámetros de apertura de cada tamiz.

A partir de la tabla de tamices sacamos los diámetros geométricos de los rangos de tamices de
la siguiente forma:

d g 8−12❑= √2,83 ⋅ 1,68=0,002mm

La tabla 5.4.3 muestra los rangos de tamices con el respectivo porcentaje de retención y
diámetro geométrico.

40
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Tabla 5.4.3. Porcentaje de retención y diámetros geométricos.

Con los datos calculados se procede a calcular el reynolds de cada rango de tamices teniendo
en cuenta el factor de forma de la partícula de arena, el cálculo se aplica con la fórmula b

Donde:
φ: Factor de forma.
d g: Diámetro geométrico.
V a: Velocidad de carga.
ν: Viscosidad cinemática.

Teniendo el número de Reynolds procedemos a calcular el coeficiente de arrastre (Cd) para


cada rango, considerando el cambio de formula segun el regimen que se encuentra el agua.
La fórmula b y c muestran las condiciones de los regímenes laminar y turbulento,
respectivamente:

ℜ< 0,5⇒ Cd=24/ ℜ

0,5 ≤ ℜ ≤10 4 ⇒ Cd=24/ ℜ+3 /ℜ0,5 +0,34

Con el Cd calculado se procede a hallar la pérdida de carga para cada rango de tamiz, para al
final, después de todo sumar todas las pérdidas de carga y obtener la total del lecho filtrante.
La pérdida de carga se calcula con la fórmula e:

41
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Donde:
f : Fracción retenida
ε: Porosidad
g: Gravedad

En la tabla 5.4.4 se muestran los resultados de cada uno de los cálculos para llegar a la
pérdida total del lecho.

Tabla 5.4.4. pérdida de carga del lecho.

El resultado de los cálculos arroja una pérdida de carga total del lecho de 1m
Expansión del lecho de arena.
La expansión del lecho de arena durante el retrolavado es de suma importancia, ya que
permite estimar la elevación de la canaleta de retrolavado para que no pueda ser afectada
durante la expansión del lecho filtrante, este cálculo se obtiene a raíz del método iterativo de
newton raphson ya que necesitamos asumir una velocidad de sedimentación con una tabla
para proceder a calcular el número de reynolds y respectivamente calcular un Cd que se
utilizara en la una fórmula que da como resultado un nuevo V s .
Para asumir la velocidad de sedimentación se entra en la gráfica g de Vs vs dg, donde con la
gravedad específica ingresamos a la curva y se obtiene el valor asumido.

42
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Gráfica 5.4.1. diámetro de partícula Vs velocidad de sedimentación

De la anterior gráfica es se pueden sacar todas las velocidades de sedimentación de los


diámetros geométricos, además la velocidad de sedimentación de la menor a partícula que
debe ser la misma o mayor que la velocidad de retrolavado. Vs=Vb=0,01 m/seg.
El cálculo del número de Reynolds y coeficiente de arrastre se hace con las fórmulas a y b
descritas anteriormente, a diferencia de que en el número de Reynolds se utiliza la velocidad
de sedimentación. Una vez calculado lo descrito anteriormente se procede a calcular con la
fórmula h la nueva velocidad de sedimentación que será de utilidad para realizar la nueva
iteración:

Este proceso iterativo se repetirá 3 veces para converger a un resultado más aproximado de
expansión del lecho. Pero antes de eso, para cada proceso iterativo se evalúa la porosidad
expandida, que está dada por la fórmula tal.

43
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


Una vez teniendo la porosidad expandida se procede a hallar la profundidad del lecho
expandido, con la fórmula tal.

El resultado de las tres iteraciones del lecho expandido de muestran en las tablas 5.4.5 , 5.4.6,
5.4.7.

Tabla 5.4.5. profundidad del lecho expandido.

Tabla 5.4.6. profundidad del lecho expandido.

Tabla 5.4.7. profundidad del lecho expandido y pérdida de carga.

Según el proceso iterativo se pudo evidenciar una profundidad de lecho expandido de 0,59m.
Un 18,3% más que la profundidad normal del lecho, además una pérdida de carga aceptable

44
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


de 0,44 m que representa la suma de la pérdida del lecho filtrante expandido, del canal de
retrolavado, y del sistema de drenaje del filtro.
La diferencia entre la profundidad del lecho expandido y la profundidad del lecho da una
diferencia de 0,09 m, esta es la distancia mínima de elevación que deben estar posicionadas
las canaletas de retrolavado, adicionando a ésta el factor de seguridad el cual puede variar
entre 15 y 30 cm .
Dimensiones del lecho filtrante de arena
Para las dimensiones del lecho filtrante de arena existen una serie de fórmulas dependientes
del QMD establecido en la ciudad de Soledad. Ya teniendo el QMD de 3,154m3/seg
procedemos a calcular el número de filtros con la fórmula

Resolviendo:

La decisión de aproximar el número de filtros hacia el próximo número par obedece a


mejorar el proceso constructivo.
Una vez determinado el número de filtros se calcula el área de cada uno con la fórmula

Resolviendo:

Ya teniendo el área de cada filtro es necesario aplicar un sobredimensionamiento debido a


que la mayoría del tiempo habrá algún filtro haciendo el retrolavado. Es decir, es necesario
sumarle a todas los filtros una fracción del área del filtro que estaría en proceso de
retrolavado, el cálculo se hace a continuación.

45
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


Con este aumento de área en cada filtro aseguramos que se mantenga la tasa de filtración ante
la inactividad de un filtro por retrolavado. A continuación dimensionamos el filtro asumiendo
un largo de 5,8 m, teniendo en cuenta los parámetros de diseño de 2 :1≤ L:W ≤ 4 :1.
Haciendo una relación geométrica tenemos que el ancho es:

Como la relación L:W no cumple con las características geométricas procedemos a dividir el
ancho con canales de filtro o gargantas, que se van a encargar de llevar agua a los filtros.
Entonces, cada filtro quedaría con 8 gargantas. Las dimensiones se presentan en el plano a
continuación, las gargantas se les hace una estimación inicial de 0,6 m.

Fig. 5.4.1. diseño del filtro visto en planta.

Diseño de retrolavado y canaletas.

46
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


El recorrido horizontal máximo para que el agua de retrolavado alcance las canaletas es de
máximo 1,1 m, a partir de ahí empieza el diseño de las canaletas de retrolavado. Para el
diseño es necesario tener en cuenta que la velocidad de sedimentación de la menor
estrictamente tiene que ser la misma que la velocidad de retrolavado. El caudal de retrolavado
se define con la fórmula tal

Donde:
Ainfluencia de la canaleta=¿ Área donde el agua del filtro retorna a la canaleta.
Resolviendo:

El anterior cálculo del caudal de retrolavado es la referencia para el diseño de las canaletas de
retrolavado, aunque hay canaletas que transportan un caudal distinto a este y por ende
deberían tener otro diseño, pero para evitar errores constructivos es más conveniente diseñar
todas con el caudal máximo de retrolavado, aunque se incurra a un sobredimensionamiento.
La gráfica 5.4.2 brinda una relación entre el caudal de retrolavado y la altura de la canaleta a
diseñar con el ancho.

47
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Gráfica 5.4.2. Relación entre el caudal de retrolavado y altura de la canaleta Fuente:Water


and wastewater engineering
Con el caudal de retrolavado se cayó en dos gráficas de ancho, cualquiera de los dos anchos
esta bien, pero por conveniencia se eligió el ancho de 38 cm debido a que tiene mas area
transversal, para llevar aún más caudal. Las dimensiones de la canaleta se muestran en los
siguientes cálculos:

48
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Fig. 5.4.2. diseño de canaleta de retrolavado.

Ahora, se define la elevación de la canaleta con respecto al lecho poroso con la fórmula tal:

Resolviendo:

Ahora calculamos el volumen de los tanques para el retrolavado, teniendo en cuenta que el
proceso de retrolavado dura en promedio 15 minutos.

Multiplicando el volumen por un factor de seguridad de 2 obtenemos el volumen del tanque


de retrolavado, el volumen total del tanque final será de 2536,92 m3
Diseño del canal de retirada de retrolavado.
El canal de retirada de retrolavado o mejor conocido como garganta es de vital importancia
ya que por él pasa el agua que viene directamente del sedimentador a los filtros y además
saca el agua de retrolavado de los filtros. El comportamiento del flujo del agua cuando es
retirado de la garganta obedece a un régimen gradualmente variado, lo que significa que la
cota del agua varía con respecto a la posición.

49
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Fig 5.4.3. diseño de las gargantas.

Para diseñar la garganta tenemos que tener en cuenta el cumplimiento de las alturas para que
se pueda desarrollar la pendiente del perfil del agua. Comenzamos con la profundidad aguas
abajo, para esto se asumirá una velocidad 2m/seg y una tubería de diámetro de 450mm.
Procedemos a calcular la pérdida de carga de la velocidad más la pérdida en la entrada con la
fórmula

Resolviendo:

Se calcula la carga de velocidad del ducto (h¿ ¿ v) ¿:

Para tener una garganta que pueda cumplir con las especificaciones necesito agua abajo la
altura de del diámetro de la tubería más la pérdida de carga por velocidad.

Ahora se procede a calcular la profundidad máxima aguas arriba de la garganta, teniendo en


cuenta que la profundidad no sobrepase la del sistema del lecho filtrante. Asumimos un ancho
de aproximadamente 0,6 m y calculamos el caudal de retrolavado Qww de esta manera:

50
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10

Una vez calculado Qww procedemos a calcular la altura aguas arriba de la garganta que sería
la profundidad de la garganta con la fórmula tal.

Resolviendo:

Esta profundidad es totalmente aceptada en debido a que no supera la profundidad del filtro
que es de 1,56 m de altura.
Profundidad del tanque de filtración.
Para calcular la profundidad del lecho nos basamos en la ley de bernoulli y las pérdidas de
carga permitidas. Primero se procede a calcular la carga de elevación del tanque, esto se hace
sumando todas las capas del filtro más la profundidad del agua del filtro, asumimos la
profundidad del agua con el valor de 2,4m. Resolviendo:

Ahora se halla la carga de velocidad del conducto de retrolavado, teniendo en cuenta la


velocidad pasada de 2m/seg

Se procede a calcular la carga de presión con bernoulli:

51
Departamento de ingeniería civil y ambiental

Tratamiento de Aguas 2020-10


Calculamos la máxima pérdida de carga máxima que sería el límite de carga de elevación y
velocidad:

Por último se calcula la profundidad del tanque total del tanque que tiene 0,6 m de factor de
seguridad y de borde libre de más:

REFERENCIAS

Davis, M. L. (2010). Water and wastewater engineering: design principles and practice.
McGraw-Hill.

52

También podría gustarte