Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA
ESCUELA DE GEOLOGÍA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA GEOLÓGICA

ASIGNATURA: GEOFÍSICA
MÓDULO No.1: EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO POR MÉTODOS SÍSMICOS

Instrucciones:
1. Prepare un informe y una presentación en power point sobre el tema solicitado. Si utiliza en su
investigación artículos científicos, asegúrese que tengan fecha de publicación de los últimos cinco
años (de 2019 hasta la actualidad). Puede consultar web sites de interés científico con información
relacionada sobre el tema.
2. El informe debe cumplir con la siguiente estructura general:
⮚ PRESENTACIÓN.
⮚ ÍNDICE: debe presentar índice general, índice de figuras e índice de tablas o cuadros; todos con
la columna de números debidamente alineados en la margen derecha.
⮚ INTRODUCCIÓN: presentar brevemente una reseña histórica del tema. Explique clara y
concisamente el contenido de la investigación.
⮚ CONTENIDO. Ver el punto 3.
⮚ CONCLUSIONES. Redactar mínimo 3 párrafos concluyentes separados por viñetas. ⮚
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: sólo han de registrarse los documentos citados en el texto
del informe. Puede utilizar cualquiera de los elementos bibliográficos abajo mencionados para el
desarrollo del tema. Se organizarán alfabéticamente de acuerdo al apellido del autor principal y
deben enumerarse con el número entre corchetes, por ejemplo, [1], [2], [3], etc. Modelos de
referencias según las Normas APA de la 7ª edición:
∙ Libro: Apellido, N. (año). Título. Editorial.
∙ Libro con más de una edición: Apellido, N. (año). Título. (2ª ed.). Editorial. ∙
Libro en línea: Apellido, N. (año). Título. Editorial. URL
1
∙ Artículo impreso: Apellido, N. (mes año). Título del artículo. Nombre de la revista en
cursiva, volumen en cursiva (número de edición), pp-pp.
∙ Artículo en línea: Apellido, N. (mes año). Título del artículo. Nombre de la revista en
cursiva, volumen en cursiva (número de edición), pp-pp. URL
∙ Páginas webs con contenido fijo: Apellido, N. (día mes año). Título de la página web.
Nombre de la página web. URL
∙ Páginas webs con actualizaciones frecuentes: Apellido, N. (día mes año). Título de la
página web. Nombre de la página web. Recuperado el día mes año de https://... ∙ Páginas webs
de organizaciones: Nombre completo de la institución. (día mes año). Título de la página web.
URL
3. El módulo tendrá una ponderación de 50 % de la calificación final del curso y será evaluado en las
siguientes tres partes:
⮚ Contenido (70 %)
1. Introducción a los métodos sísmicos.
1.1. Parámetros mecánicos de los materiales.
1.1.1. Ley de Hooke generalizada.
1.1.2. Constantes elásticas.
1.1.3. Parámetros de Lamé.
1.2. Tipos de ondas sísmicas.
1.2.1. Ondas de cuerpo.
1.2.1.1. Ondas P.
1.2.1.2. Ondas S.
1.2.1.3. Relación entre la velocidad de propagación de una onda P y una onda
S.
1.2.2. Ondas de superficie.
1.2.2.1. Ondas Rayleigh.
1.2.2.2. Ondas Love.
1.3. Fundamentos físicos que explican la propagación de ondas sísmicas.
1.3.1. Ley de Snell.
1.3.2. Principio de Huygens – Fresnel.
1.4. Fuentes de energía sísmica.
2
1.5. Equipos de exploración sísmica.
1.5.1. Geófonos.
1.5.2. Sismógrafo y sismograma.
2. Método de refracción sísmica o sísmica de refracción.
2.1. Refracción sísmica en una interfaz horizontal.
2.1.1. Caso de un refractor.
2.1.2. Caso de dos refractores.
2.1.3. Caso de múltiples refractores.
2.2. Alcances y limitaciones en la aplicación del método.
⮚ Presentación (20 %)
∙ Márgenes: superior, inferior y derecho de 15 mm e izquierdo de 20 mm. ∙ Texto: use Times
New Roman o Arial, ambos en tamaño 12, para cualquier forma de texto. Todos los párrafos
deben tener sangría y justificarse. Las oraciones tendrán interlineado de 1.5. Agregar un espacio
después del último párrafo de cada sección.
✔ Los títulos y los subtítulos deben escribirse en negrita y alineados a la izquierda. ✔ Cada
figura debe estar enumerada con su respectiva leyenda y referencia bibliográfica tamaño 10,
en la parte inferior de la misma. Las figuras deben mencionarse en el texto del informe
antes de su aparición.
✔ Cada tabla debe estar enumerada con su respectivo título y referencia bibliográfica
tamaño 10, en la parte superior de la misma. Las tablas deben mencionarse en el texto
del informe antes de su aparición.
✔ Opcionalmente puede insertar encabezado y pie de página, ambos en tamaño 9 y
cursiva. ∙ Redacción coherente y ortografía correcta.
∙ Citas: use cita indirecta o paráfrasis (no requiere número de página del documento original).
✔ Si escribe la cita en la primera línea de un párrafo use: Apellido (año).
✔ Si escribe la cita al final de un párrafo use: (Apellido, año).
✔ Para trabajos de dos autores use: (Apellido 1 y Apellido 2, año).
✔ Para trabajos de tres o más autores use: (Apellido del autor principal et al., año). Por
ejemplo: De acuerdo con Candanedo et al. (2023),...o (Candanedo et al., 2023) según
ubique la cita al principio o al final de un párrafo, respectivamente.

3
∙ El número de página debe ubicarse en la parte inferior central o en la margen derecha de la
misma.
⮚ Sustentación (10 %)
Las diapositivas deben cumplir con el siguiente diseño:
∙ Para un fondo claro el texto debe ser oscuro y para un fondo oscuro el texto debe ser claro. ∙
Todo el texto debe redactarse en una sola fuente. Utilice Time New Roman o Arial. ✔ Los
títulos deben escribirse en mayúscula cerrada, tamaño 28 y en negrita.
✔ Los subtítulos deben escribirse en tamaño 28 y en negrita.
✔ El contenido debe escribirse en tamaño 24.
∙ Siempre que sea posible utilice viñetas para redactar la teoría.
∙ Evite las diapositivas con párrafos muy extensos y pocas figuras.
∙ Redacción coherente y ortografía correcta.
∙ La sustentación se llevará a cabo durante el horario oficial de clase por la plataforma Google
Meet y con la cámara encendida.
4. Convierta el informe y la presentación de power point en formato pdf y adjúntelo en el espacio
correspondiente de la plataforma Classroom para el martes 11 de abril de 2023, antes de empezar la
sustentación.

También podría gustarte