Está en la página 1de 380

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

NIVELES INTERMEDIO Y AVANZADO


CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

NIVELES INTERMEDIO Y AVANZADO

Marta Alonso Ayuso


Julián Tomás Fernández Cuesta
© Marta Alonso Ayuso y
Julián T. Fernández Cuesta

juliantomash@gmail.com
Índice
Índice.................................................................................................................... 11
Presentación ......................................................................................................... 15
Unidad 1 ............................................................................................................... 17
Pretéritos perfectos simple y compuesto.......................................................... 17
Ser y estar ......................................................................................................... 22
Vocabulario ...................................................................................................... 24
Unidad 2 ............................................................................................................... 27
Pretérito imperfecto y pretéritos perfectos ....................................................... 27
Ser , estar y haber ............................................................................................. 35
Vocabulario ...................................................................................................... 38
Unidad 3 ............................................................................................................... 39
Pretéritos imperfecto y perfecto simple (continuación) ................................... 39
Pretéritos pluscuamperfecto, imperfecto y perfecto simple ............................. 43
El pasado: revisión de los pretéritos................................................................. 44
Pronombres personales: complemento directo e indirecto............................... 46
Vocabulario ...................................................................................................... 49
Unidad 4 ............................................................................................................... 51
Tiempos del pasado (repaso)............................................................................ 51
Pronombres personales complemento ............................................................. 58
Vocabulario ...................................................................................................... 63
Unidad 5 ............................................................................................................... 65
Futuros y potenciales: valor temporal .............................................................. 65
Pronombres interrogativos ............................................................................... 73
Vocabulario ...................................................................................................... 75
Unidad 6 ............................................................................................................... 77
Presente de indicativo....................................................................................... 77
Repaso general del indicativo .......................................................................... 79
11
Pronombres exclamativos ................................................................................ 84
Vocabulario ...................................................................................................... 86
Unidad 7 ............................................................................................................... 89
Probabilidad: futuros y potenciales .................................................................. 89
Pronombres y adjetivos indefinidos ................................................................. 96
Vocabulario ...................................................................................................... 98
Unidad 8 ............................................................................................................. 101
Irrealidad: potenciales simple y compuesto ................................................... 101
Tiempos de cortesía........................................................................................ 103
Repaso de los futuros y potenciales ............................................................... 105
Ya y todavía ................................................................................................... 106
Vocabulario .................................................................................................... 107
Unidad 9 ............................................................................................................. 109
Repaso general del indicativo ........................................................................ 109
Pronombres personales: reflexivos................................................................. 114
Vocabulario .................................................................................................... 115
Unidad 10 ........................................................................................................... 117
Presente y pretérito perfecto de subjuntivo .................................................... 117
Oraciones sustantivas (introducción) ............................................................. 117
Oraciones adjetivas (introducción)................................................................. 122
Pronombres personales................................................................................... 125
Vocabulario .................................................................................................... 125
Unidad 11 ........................................................................................................... 127
El imperativo .................................................................................................. 127
Perífrasis de infinitivo y gerundio.................................................................. 131
Pronombres personales: Construcciones impersonales con se................. 133
Vocabulario .................................................................................................... 136
Unidad 12 ........................................................................................................... 139
Tiempos del subjuntivo .................................................................................. 139
Oraciones sustantivas (1) ............................................................................... 141
Expresión del tiempo: preposiciones y otras marcas temporales ................... 149
Vocabulario .................................................................................................... 152
Unidad 13 ........................................................................................................... 155
Oraciones sustantivas (2) ............................................................................... 155
Preposiciones de lugar.................................................................................... 163
Adverbios prepositivos.................................................................................. 165
Vocabulario .................................................................................................... 167
Unidad 14 ........................................................................................................... 169
Oraciones sustantivas (y 3) ............................................................................ 169
Preposiciones: verbos Con régimen preposicional......................................... 177
12
Preposiciones : por y para .............................................................................. 178
Vocabulario .................................................................................................... 181
Unidad 15 ........................................................................................................... 183
Oraciones adjetivas (1)................................................................................... 183
Pronombres relativos...................................................................................... 188
Vocabulario .................................................................................................... 191
Unidad 16 ........................................................................................................... 195
Oraciones adjetivas (2)................................................................................... 195
Pronombres relativos (2) ................................................................................ 199
Vocabulario .................................................................................................... 203
Unidad 17 ........................................................................................................... 205
Oraciones adjetivas (y 3): uso del gerundio ................................................... 205
Oraciones comparativas ................................................................................. 210
Pronombres relativos (y 3) ............................................................................. 212
Vocabulario .................................................................................................... 214
Unidad 18 ........................................................................................................... 217
Oraciones adverbiales (1): finales, causales, temporales y consecutivas....... 217
Ser y estar ....................................................................................................... 223
El artículo ....................................................................................................... 227
Vocabulario .................................................................................................... 228
Unidad 19 ........................................................................................................... 231
Oraciones adverbiales (2). condicionales (1) : conjunción si........................ 231
Pero, sino , si no ............................................................................................. 238
Ser y estar ....................................................................................................... 239
Vocabulario .................................................................................................... 242
Unidad 20 ........................................................................................................... 245
Oraciones adverbiales (3). Oraciones condicionales (y 2): otros nexos ........ 245
Pronombres personales: reflexivos................................................................. 250
Vocabulario .................................................................................................... 252
Unidad 21 ........................................................................................................... 255
Oraciones adverbiales (4). Oraciones concesivas .......................................... 255
Pronombres personales................................................................................... 264
Vocabulario .................................................................................................... 266
Unidad 22 ........................................................................................................... 269
Oraciones adverbiales (5) (revisión) .............................................................. 269
Oraciones adverbiales: uso del infinitivo, gerundio y participio ................... 271
Preposiciones.................................................................................................. 275
Vocabulario .................................................................................................... 276
Unidad 23 ........................................................................................................... 279
Oraciones independientes............................................................................... 279
13
Perífrasis de infinitivo .................................................................................... 284
Vocabulario .................................................................................................... 288
Unidad 24 ........................................................................................................... 291
Subjuntivo: repaso general ............................................................................. 291
Perífrasis de gerundio..................................................................................... 296
Vocabulario .................................................................................................... 300
Unidad 25 ........................................................................................................... 303
Repaso general del indicativo y el subjuntivo................................................ 303
Perífrasis de participio y gerundio ................................................................. 308
Repaso de las perífrasis .................................................................................. 310
Gerundio y participio ..................................................................................... 311
El artículo ....................................................................................................... 313
Vocabulario .................................................................................................... 314
A péndice 1........................................................................................................ 317
Conjugación de los verbos ............................................................................. 317
A péndice 2........................................................................................................ 335
Claves ............................................................................................................. 335

14
Presentación
Este curso de español va dirigido a aquellos estudiantes extranjeros que desean
adquirir un conocimiento preciso de las herramientas gramaticales de la lengua espa-
ñola y aplicarlas a la comunicación y que siguen un método de autoestudio.

Está pensado para estudiantes que han superado un nivel elemental de español,
es decir, que conocen de forma sencilla sus aspectos más básicos, tales como las formas
de los tiempos simples y el pretérito perfecto compuesto de indicativo, el imperativo y
quizá el presente de subjuntivo, así como sus usos menos complejos; ciertas diferencias
entre ser y estar; usos básicos de los pronombres y preposiciones; y las conjunciones
más elementales. Desde este punto de partida, hemos querido abarcar un amplio nivel
que permita al estudiante adquirir unos conocimientos estructurados y suficientes para
una comunicación precisa y competente. No obstante, aquellos alumnos que lo deseen,
podrán profundizar en cuestiones más precisas siguiendo un nivel superior o de perfec-
cionamiento para el que estarán preparados. Por tanto se pretende que el alumno termine
el presente curso con un dominio sobre todos los aspectos fundamentales del uso están-
dar del idioma (se basa en el uso estándar de España).

El libro podría usarse también como material de trabajo en clase, sobre el que
cada profesor podría seleccionar, ampliar o transformar según las necesidades de sus
alumnos o recomendarlo como material de refuerzo o examan.

Por último, dados sus contenidos y nivel, puede ser un buen material para prepa-
rar las partes de gramática y léxico del examen para la obtención de los distintos certifi-
cados que acreditan el conocimiento del español como lengua extranjera, como los que-
que expide el Instituto Cervantes.

El libro consta de 25 unidades, cada una de las cuales trata:


–un aspecto básico del uso de tiempos verbales y su sintaxis
–un tema gramatical básico como complemento
–una parte de vocabulario o expresiones.
15
Los temas de las unidades, sus ejercicios y actividades siguen una cuidadosa
programación para facilitar la asimilación progresiva de los diversos aspectos gramatica-
les y léxicos del español. Los ejercicios y prácticas de cada parte siempre vienen enca-
bezados por su correspondiente explicación. El libro se completa con dos útiles apéndi-
ces: uno de morfología verbal y otro de claves de los ejercicios.

Sólo nos queda desear que este libro que ahora tienes en tus manos sea para ti
una valiosa ayuda en el aprendizaje del español y, si eres profesor, te sirva en la tarea de
enseñar.

LOS AUTORES

16
Unidad 1
PRETÉRITOS PERFECTOS SIMPLE Y COMPUESTO

El pretérito perfecto compuesto (he cantado) es un pasado que se relacio-


na con el presente temporalmente. Se usa para:
–acciones sucedidas en un periodo que todavía continúa. Se usa con las
expresiones: hoy, hace un momento, hace un rato, hace poco, hace unas horas,
esta mañana, esta tarde, esta noche, esta semana, este mes, este año, durante este
siglo.
Hoy me he levantado a las ocho y media.
Esta semana he trabajado poco.
Durante este siglo la medicina ha progresado mucho.

–acciones anteriores al presente sin precisar el momento exacto. Las ac-


ciones ocurren antes de ahora.
–¿Has estado alguna vez en París?
–Sí, he estado dos veces./ –No, nunca he estado.

Esta película ya la he visto tres veces.


Esta película todavía no la he visto.

Cuando usamos ya y todavía no con este tiempo hablamos de acciones


realizadas o no antes del presente. Nunca expresa que la acción no ha ocurrido
hasta el presente.

Recuerda que la terminación del participio es siempre –o en los tiempos com-


puestos.

17
Repasa los participios irregulares. (Apéndice 1)

El pretérito perfecto simple (canté) es un pasado que sucede en un tiempo


concreto anterior y distinto al presente. Se usa con las expresiones: ayer, el otro
día, un día, hace unos días, la semana pasada, hace unas semanas, el mes pasa-
do, hace unos meses, en enero, en febrero, el año pasado, hace unos años, en
1997, en 1986, durante el siglo pasado, en el siglo, XIX, en el siglo XV.
Ayer vi una película muy interesante.
La semana pasada comimos con mis tíos.
El año pasado fuimos de vacaciones a Marruecos.
Durante el siglo XIX se crearon muchos inventos.

Recuerda que muchos verbos son irregulares en pretérito perfecto simple. (Apén-
dice 1)

EJERCICIO 1
Completa con pretérito perfecto compuesto o pretérito perfecto simple.

1. El año pasado (yo, estudiar) ................ durante dos meses en Inglaterra.


2. –¿Cuántas veces (tú, ver) ............. a Pepe este año?
–Lo (ver) ............. sólo una vez.
3. Ayer César (dibujar) ................... un monigote, lo (recortar) ................... y
después se lo (pegar) .............. a su hermano en la espalda.
4. –¿Por qué no (tú, ir) .............. ayer a la discoteca? (Nosotros, divertirse)
............. muchísimo: (bailar) .................... y (beber) ................. todo el tiem-
po.
–Mi madre no me (dejar) ................. Dice que tengo que estudiar más.
5. ¿(Tú, ver) ................. qué guapa está Juana?
6. Esta semana (yo, ir) ..............al cine tres veces y las tres veces (ver, yo)
...................... la misma película.
7. Ayer (nosotros, ver) ............................ una película maravillosa, después
(nosotros, ir) ............................. a algunos bares a beber y (acostarse)
........................ a las ocho, así que hoy me encuentro fatal.
8. ¿Me (comprar, vosotros) ........................... los sellos que os pedí?
9. El otro día (haber) .......................... una carrera ciclista. Sánchez Huerta (co-
rrer) .................... bien pero no (ganar) ....................
10. La Segunda Guerra Mundial (acabar) ..................... en 1945.
11. Este año (yo, conocer) ..................... a una chica que es encantadora.

18
12. Durante todo el día (yo, estar) ......................................... buscando piso, y
todavía no lo (encontrar) .......................
13. Por fin ya (terminar, yo) ................... de estudiar.
14. (Hacer, yo) ....................... una tarta porque es el cumpleaños de mi hijo.
15. ¿(Hacer, tú) ............................. 20 kilómetros en bicicleta esta mañana?
16. En l982 (venir, nosotros) ................................ a vivir a Málaga.
17. Hace tres años me (morder) .......................... un perro; desde entonces odio a
todos los perros.
18. –¿(Regar, tú) ..................... las plantas ya?
–No, no (acordarse, yo) ....................
19. –¿(Venir) ................... Emilio hoy a clase?
–Creo que no. Yo no lo (ver) .................
20. ¿(Recoger, tú) ..................... ya el paquete en Correos?

EJERCICIO 2.
Este es una página del diario de Inés. Complétala usando el pretérito
perfecto compuesto:

Domingo, 6 de abril.
Hoy me he levantado a las nueve y media, he desayunado. He esta-
do leyendo un poco. A las doce y media me ha venido a buscar mi
amigo Juan. ...........................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
A las dos y media he ido a casa de mis padres. He comido con mis
padres y mi hermana y después .............................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
A las ocho he ido a un concierto de música antigua con unos ami-
gos. Al salir del concierto .....................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................

Dos días después Inés se encuentra con un amigo y éste le pregunta qué
hizo el domingo. Inés le contesta. (Completa con el pretérito perfecto simple).

El domingo me levanté .................................................................................

19
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

EJERCICIO 3.
Completa con pretérito perfecto compuesto o pretérito perfecto simple.

1. Mis padres (casarse) .................... en 1960.


2. Este mes no (levantarse, yo) .................... nunca antes de las 10.
3. ¿Crees que Félix (llegar) .................... ya a Madrid?
4. Hoy (comprar, nosotros) .................... una bici1 que nos (costar) .................
poco.
5. El año pasado en enero (empezar, yo) ..................... a trabajar en esta compa-
ñía.
6. ¿(Beber, vosotros) ................. alguna vez dos litros de cerveza seguidos?
7. Hoy (recoger, yo) ............................ las fotos de la fiesta del otro día.
8. –¿Qué (hacer, vosotros) .......................... hoy?
–(Levantarse, nosotros) .................... a las 8, después (ir) ........................ a la
Universidad para hacer la matrícula.
–Yo la (hace) ................. ayer. (Esperar) ........................ en la cola2 una hora.
9. –¿Cuándo (ser) ................... la última vez que (ver, tú) ........................ a
Pepito? –Hace mucho tiempo. Creo que (ser) .......................... hace dos años
la última vez que (venir, él) .................. a Salamanca.
10. Esta semana no (estudiar, yo) ..................... nada. (Salir, yo) ......................
todas las noches. Tendré que estudiar más si quiero aprobar el examen.
11. –¿(Ver, tú) .......................... alguna vez un cocodrilo?
–Sí, hace 10 años en el zoo. No me (gustar) .............. nada.
12. Nunca (decir, yo) ................. eso de ti. Juan se lo (inventar) ......................
porque quiere hacerme daño.
13. 13.Ayer (estrellarse) ................................. un avión en Ávila. Gracias a Dios
no (haber) ............ ningún muerto.

1 Bicicleta, familiarmente; como tele, televisión; boli, bolígrafo.


2 Una fila de personas que esperan para algo (en el cine, en una tienda, en una oficina, etc.)
20
14. Ayer por la noche (tocar) ................. mi hijo en el festival de guitarra. Al
final del acto le (regalar, ellos) .................. flores.
15. Este año (llover) ........................ mucho durante todo el invierno, sin embargo
el año pasado no (llover) ....................... casi nada.
16. Ayer César (enfadarse) .................... y (marcharse) ........................ sin decir
adiós.
17. La madre está enfadada porque esta mañana su hijo (jugar) ................... con
barro y (ensuciarse) ......................... los pantalones nuevos.
18. Esta semana (romperse) ......................... varios cristales del taller por el vien-
to.
19. El viernes pasado (llegar) ............................ mi tío, que vive en París. Me
(traer) ......................... una caja de bombones y ya me los (comer, yo)
................. todos.
20. ¿(Llamar, tú) ....................... a Elena esta mañana para decirle que Francisco
(llegar) ...................... ayer?

EJERCICIO 4.
Completa las frases con las siguientes expresiones:

en el pasado ahora mismo


alguna vez en la década pasada
hace muchos años en su vida
en 1968 ya

1. –¿Has visitado Barcelona?


–Sí, fui con mis padres ............................... Pero ya no me acuerdo de nada.
2. ................................ se cerraron muchas fábricas en esta comarca.
3. ¿Has tenido ............................ la tentación de robar un banco?
4. –¿Por qué sabes que no quiere venir con nosotros?
–Porque le he llamado ............................... y me lo ha dicho.
5. ¿Tú crees de verdad que alguien vivió aquí ...............................?
6. Mi padre nació en Sevilla ...........................
7. ........................... ha engañado a nadie. Puedes confiar en él.
8. –Jesús, tienes que avisar a Luis.
– ....................... le he avisado.

21
SER Y ESTAR

Seguro que conoces que en español existen dos verbos, ser y estar, que
tienen diferente uso. Repasa o aprende sus usos:
SER ESTAR

–Identificación –Localización espacial


Ese señor es su padre. Estamos en mi habitación.
Yo soy Pedro. El Gran Hotel está en la Plaza Mayor.
–identificación de tiempo
Son las tres.
Hoy es jueves.
Es pronto.

–Característica propia (profesión, ori- –Situación o estado físico o psicológi-


gen, materia, características físicas y co
psicológicas, ...) Estamos de vacaciones.
Rosa es abogada. Estoy muy cansado.
Somos españoles. Está enfadada.
La mesa es de madera. El ciclista Pedro Martín está el prime-
La mesa es redonda y grande. ro.
Ana es muy simpática.
Luis es alto y rubio.

–Suceder, celebrarse
El robo ha sido en el Banco Nacional.
La fiesta fue en su casa.

Recuerda también estas expresiones con estar:


–Estar a... : precio variable.
Los tomates están a 150 pesetas el kilo.
–Estar hecho de ...: materia.
Esta mesa está hecha de madera.
–Estamos a... : fecha.
Estamos a 15 de julio
–Estar de...: trabajo temporal.
Estoy de médico en un pueblo de la sierra.

22
Recuerda que ser no es permanente ni estar temporal en todos los casos.

EJERCICIO 1
Completa con ser y estar

1. Estos callos .................... un poco picantes, ¿no crees?


2. –¿ A cuántos ...................... hoy?
–................... a 26 de agosto.
3. No puedes fiarte de él, .................... un ignorante y habla por hablar.
4. Normalmente es un chico muy hablador, pero hoy .......................... muy ca-
llado.
5. Los Sres. González no ......................... en casa, ........................ de viaje.
6. El niño ..................... con fiebre en la cama.
7. –¿Dónde .......................... Pedro?
–..................... en el pueblo con sus padres.
8. Antes no; pero ahora este coche ........................ caro.
9. No ...................... nada bien lo que has hecho.
10. ¿Dónde ..................... la fiesta de bienvenida?
11. Por favor, ¿a cuánto...................... las sardinas hoy?
12. Vicente ........................... de Guadalajara.
13. ...................... importante saber comportarse en sociedad.
14. –¿Dónde ..................... Santiago de Compostela?
–.......................... en Galicia. ................... una ciudad muy turística y cultu-
ral.
15. Estos pantalones ........................... de moda.
16. Esta plaza ........................ el rincón más tranquilo y acogedor de la ciudad.
17. Los alumnos .................... preparados para oír la conferencia.
18. Yo creo que Felipe ..................... borracho. Dice muchas tonterías.
19. .................... pronto para comprar los regalos de Navidad.
20. Esta bicicleta ..................... plegable, así la puedo guardar en mi habitación.
21. Juan ................... en el primer puesto en la clasificación. ................... un buen
atleta.
22. La ventana ......................... abierta, por eso hace tanto frío.
23. La chica que .................... con Javier ................... francesa.
24. Esta cartera no ................. de plástico, ..................... hecha con piel auténtica.
25. Ignacio ....................... muy inteligente, pero también ................ un vago, por
eso no saca buenas notas3.

3 Sacar buenas o malas notas = tener buenos o malos resultados en la escuela, instituto, universi-
dad.
23
26. Este helado sí que ..................... frío.
27. Las manzanas no ........................... maduras. No las podemos comer todavía.
28. Este verano Juan .................. de ayudante de cocina.
29. ¡Ah! pobrecito. Ese gato ......................... muerto.
30. ¿De verdad que María ........................... embarazada4?, y ¿de cuántos meses
.....................?

EJERCICIO 2.
Describe a una persona, utilizando ser y estar, según el modelo.

Teresa es de León. Es estudiante de medicina. Es una


chica muy estudiosa, por eso sus padres están muy orgullo-
sos de ella. Es morena y no es alta, pero tampoco es baja.
Es muy guapa. Es muy simpática y agradable. Hoy está muy
contenta porque es la fiesta del colegio mayor.

...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Busca en tu diccionario los siguientes verbos y úsalos en las siguientes frases: ir,
irse, venir, llevar, traer, salir, llegar, volver.

1. ¡Hola! ¿..................... (tú) el vino para la fiesta?


2. El soldado ....................... a su país después de varios años de guerra.
3. El barco .......................... a las doce; por eso tenemos que estar en el puerto
antes de las once y media.
4. A Salamanca ................... muchos extranjeros a estudiar y divertirse; y mu-
chos .................. después.

4 Una mujer está embarazada cuando espera un hijo.


24
5. Es muy tarde, tengo que ......................; mañana ...................
6. Siempre ........................... una ropa muy llamativa.
7. –¿Este autobús .......................... al centro?
–No, ése es otro que ......................... ahora mismo, ahí está.
8. ¿A qué hora ......................... el tren de Madrid? Es que estoy esperando a una
amiga.
9. Yo siempre ......................... a las excursiones crema contra los mosquitos.
¿Queréis poneros un poco?
10. (Él) ....................... a misa los domingos.
Los camiones.............................. el pescado aquí desde la costa todas las ma-
ñanas.

EJERCICIO 2.
De los adjetivos viejo, corto y mejor se forman los verbos envejecer, acor-
tar y mejorar, ¿cuáles son los verbos de los siguientes adjetivos?

cerca: delgado: largo:


lejos: caliente: ancho:
joven: frío: estrecho:
barato: peor: duro:
caro: rico: blando:
gordo: pobre: plano:

25
Unidad 2
PRETÉRITO IMPERFECTO Y PRETÉRITOS PERFECTOS

PRETÉRITOS IMPERFECTO Y PERFECTO SIMPLE

El pretérito imperfecto expresa una acción abierta, no terminada en el


momento del que hablamos. Por eso puede expresar:
–Acción habitual en el pasado.
Siempre venía muy tarde del trabajo.
Normalmente íbamos a la playa por la mañana.
–Descripción en el pasado.
De joven, mi abuela era alta y delgada.
La casa era pequeña; pero tenía un tejado alto y oscuro y por eso
parecía más alta.
–Acción en desarrollo en el pasado. Es muy normal usar estar + gerundio.
Cuando entré en la habitación, todos estaban comiendo.
En aquel momento los bomberos apagaban el fuego. (Todavía
había fuego).
Pueden ser dos acciones en desarrollo al mismo tiempo.
Mientras yo registraba la casa, Manolo vigilaba en la puerta.
–Acción interrumpida en el pasado.
Se estropeó la radio cuando escuchábamos la noticia.
Cuando me duchaba, se cortó el agua.
–Acción futura respecto al pasado. Usamos iba a + infinitivo.
Se fueron a la cama temprano porque iban a salir al día siguiente.

En contraste con este tiempo usamos un pretérito perfecto simple cuando


se expresa una acción pasada puntual o completa.
27
Ayer llegué a las ocho.
Nací en 1964.
Nos conocimos en Madrid.
Viví en Barcelona tres años.
Estuve esperando media hora.
El mes pasado fui al cine cuatro veces.
Observa el ejemplo:

Aquí

X
Aquí

Cuando bajaba la escalera se trope-


X
zó. (Una parte de la escalera, acción Cuando bajó la escalera se tropezó.
en desarrollo) (Toda la escalera, acción completa)

EJERCICIO 1.
Completa con pretérito imperfecto o perfecto simple.

1. –Hace tres años (viajar) ....................... por toda Europa. En el viaje (conocer)
.............. a mucha gente. Yo no (saber) ...................... hablar inglés, así que a
veces (resultar) .................. muy difícil entender a la gente.
–Y ¿qué (hacer, tú) ..................... cuando (querer) .................... preguntar al-
go?
–(Ser) ................... realmente espantoso. Yo (empezar) ...................... a hacer
gestos y ellos (empezar) ......................... a reír. Siempre (terminar, nosotros)
........................... riéndonos y (quedarse, yo) .................. sin saber lo que
(querer) ......................
2. El fin de semana pasado (ir, nosotros) ...................... al campo, (andar)
..................... mucho durante todo el día. A las 6 (pararse, nosotros)
.................... a descansar. Mientras (descansar) ......................... (acercarse)
.......................... un cachorro de lobo. No (saber, nosotros) .................. qué
hacer con él. Al final (llegar) .................... su madre, y (irse, ellos)
....................... los dos juntos. ¡Qué miedo!

28
3. Cuando la profesora (entrar) .......................... en la clase todos los niños
(estar) ....................... jugando: los papeles (volar) ......................, los niños
(gritar) ................., incluso (haber) ................. un ratón. El ratón (correr)
........................ por toda la clase y los niños lo (perseguir) ..................... En
cuanto la profesora lo (ver) .........................., (dar) ................... un grito. In-
mediatamente los niños (sentarse) ......................... en sus pupitres y la clase
(empezar) ............................. como todos los días.
4. (Estar, nosotros) ...................... en el concierto. Todo (estar) .......................
en silencio, sólo se (oír) .............. la música, de repente (oír, nosotros)
.................... una voz, alguien (entrar) .......................... en la sala y (anunciar)
................... que (haber) ................ fuego. No sé qué (pasar) ....................
después, sólo recuerdo que alguien me (coger) ..................... y me (meter)
..................... en una ambulancia.
5. (Estudiar, yo) .............................. segundo curso cuando (conocer)
.................... a Juan. Recuerdo que (llevar) ......................... un pantalón rojo y
una camisa a cuadros, (estar, él) .................................... realmente horrible,
pero, a pesar de todo me (gustar, él) ..................... y le (invitar, yo)
............................ a tomar café. Más tarde (nosotros, enamorarse)
......................, (casarse) ................... y ahora tenemos una niña muy guapa.

EJERCICIO 2.
En el artículo "Las aventuras de las chicas au pair" se describen las ex-
periencias de las chicas que trabajan cuidando niños en el extranjero. Aquí tie-
nes una de ellas:

A María, de 22 años, le ofrecieron la oportunidad de vivir en una buhardilla en


París, independiente de la familia con la que convivió durante dos años. Su trabajo
comenzaba a las 12,30 de la mañana, aunque en realidad no tenía que hacer nada
hasta la 1,30, y aprovechaba este corto espacio de tiempo para comer con la señora.
Después, planchaba la ropa del niño y hacía algo de costura. Cuando el niño, de un
año, se despertaba de la siesta, aproximadamente a las 14,30, le sacaba a pasear. Y
hacia las cuatro de la tarde iba a recoger al colegio a la otra hija, de nueve años, con
la que se llevaba muy bien, y con la que aprendió mucho francés. Además de todo
esto, dos veces a la semana tenía que hacer de canguro 5cuando los señores de la ca-
sa salían a cenar. María cuenta como anécdota que "la madre era muy nerviosa y a
menudo se ponía a gritar, porque no soportaba al niño. Entonces me mandaba sacar
al niño pequeño de paseo. Lo peor era cuando nevaba o llovía y tenía que estar más

5Canguro = persona, generalmente una chica joven, que trabaja cuidando niños pequeños por la
noche. Se dice por el animal, que lleva a sus crías en la bolsa.
29
de dos horas andando por ahí hasta la hora de ir a buscar a la hija mayor al colegio".
Las mañanas las aprovechaba para ir al Instituto Católico de París a clases de fran-
cés. Su sueldo era de unas 30.000 pesetas mensuales, que según ella "era muy poco,
puesto que las clases eran muy caras , y tenía que pedir dinero a casa". Califica su
estancia en Francia como "muy agradable", aunque lo que más le desagradaba era la
comida que, según ella, era "muy mala". No se sintió en ningún momento rechazada
por la gente de su entorno. "La gente era muy maja conmigo, a pesar de que tanto
las chicas españolas como las italianas teníamos fama de ser cotillas".
(La Gaceta Regional de Salamanca)

Imagina un día en la vida de María en Francia. Cuéntalo utilizando el imper-


fecto y el perfecto simple.

María, como todos los días, se levantó a las 7:30. Las


clases empezaban a las 9:30, así que tenía tiempo suficien-
te para desayunar y arreglarse ...........................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

EJERCICIO 3.
Completa con el pretérito imperfecto o el perfecto simple.

1. Ayer (ir, yo) ........................ al médico. Cuando (entrar) ...................... en la


sala de espera (ver, yo) .................... que (haber) ................. mucha gente.

30
2. El otro día cuando (estar haciendo, yo) ........................ la comida, Sergio me
(llamar) .............. por teléfono. Cuando (colgar6, yo) .............. el teléfono,
(ver, yo) ................ que las chuletas7 (estar) ............... quemadas.
3. Yo (saber) ......................... inglés cuando (tener) ........................ 18 años,
pero ya lo he olvidado todo.
4. Cuando los mensajeros del príncipe (llegar) ......................... a la casa de Ce-
nicienta, ésta (fregar) .......................... y (limpiar) ..................... las cosas de
sus hermanastras.
5. Cuando los reyes (ir) .................... a Toledo mis abuelos (vivir) ...............
allí. Dice mi abuela que (ser) .............. muy guapos y que (tener) .................
unos vestidos muy elegantes.
6. Cuando mi hija (cantar) ...................... en la fiesta del colegio se le (caer)
................. la falda, (ponerse, ella) ...................... roja como un tomate y (sa-
lir) ................ corriendo del escenario.
7. –¿Qué (hacer, tú) ......................... ayer cuando te (ver) .....................?
–(Esperar) .................... a una amiga. (Querer) ....................... ir al cine, pero
no (poder, nosotros) ....................... ir porque ella (llegar) ...................... de-
masiado tarde.
8. El cielo (despejarse) ............................. y ya (poder, nosotros)
................................. ir al campo, pero ya no (tener) ........................... ganas.
9. El camarero, que (conocer) .................................. los gustos de la cliente, le
(servir) ........................... el filete8 bien hecho.
10. Durante toda la noche el perro del vecino no (dejar) .................... de ladrar,
así que no (pegar, yo) ........................ ojo9.

PRETÉRITO IMPERFECTO Y LOS DOS PERFECTOS

El pretérito imperfecto también puede entrar en contraste con el pretérito


perfecto compuesto, que expresa una acción puntual o completa ocurrida antes
del presente o en un periodo que continúa todavía en el presente.
Lo he llamado hace un momento y no estaba en casa.
Lo he visto esta mañana cuando estaba esperando el autobús.

6 Colgar el teléfono es colocar de nuevo el teléfono en su sitio cuando se termina una conversa-
ción telefónica, para cortar la comunicación. Lo contrario es coger el teléfono.
7 Es una pieza de carne fina y con hueso.
8 Es una pieza de carne fina, que se cocina generalmente a la plancha o frita.
9 No pegar ojo = no poder dormir.

31
Pero fíjate que el pretérito perfecto compuesto también contrasta con el
presente.
Lo he llamado a su casa, pero está durmiendo.

EJERCICIO 1.
Completa con pretérito imperfecto, perfecto compuesto o perfecto simple.

1. (Acostarse, él) ............................... hace unos minutos porque (sentirse, él)


........................ un poco mal.
2. Como (estar, yo) ............................ enfermo, hoy no (ir, yo) ..........................
a clase.
3. (Ser) ........................... todo tan rápido que no (darse cuenta, yo)
............................ de que (estrellarse, nosotros) ............................... contra un
árbol.
4. –¿(Poder, tú) ........................... entrar anoche al concierto de Paco Ibáñez10?
–No, las entradas (estar) ............................ agotadas.
5. Hace ocho meses (dejar, yo) .............................. de fumar y en estos meses
no (dar, yo) ............................ ni una sola calada11.
6. En mi juventud (viajar, yo) ..................... por toda Europa.
7. –¡Hombre!, tienes ordenador, ¿cuándo lo (comprar, tú) .............................. ?
–Hace ya mucho. Creo que lo (comprar, yo) ............................. hace cuatro
años.
8. El domingo pasado los manifestantes (romper) ......................... los cristales
del Ayuntamiento como protesta, porque el Alcalde no (querer)
.......................... entrevistarse con ellos.
9. Esta mañana (dormir, yo) ......................... profundamente cuando el cartero
(llamar) ................... a la puerta.
10. (Asomarse, ella) ........................... a la ventana y vio que (llover)
.......................; así que (quedarse, ella) ............................. en casa leyendo un
libro.
11. (Tener, nosotros) ............................. que dormir en un hotel de cinco estrellas,
a pesar de que no (tener, nosotros) ............................. mucho dinero, porque
(estar) ..................... ocupados todos los alojamientos de Toledo. Es que (ser)
.................. el puente de la Inmaculada12.

10 Célebre cantante y compositor español famoso en los años 60–70, que puso música a los versos
de los grandes poetas clásicos y contemporáneos.
11 Calada = cada aspiración de aire que se da a un cigarrillo.
12 Un puente son tres o más días de vacaciones, cuando entre dos fiestas o fiesta y fin de semana
queda algún día de trabajo que se toma libre. Es especialmente frecuente en las escuelas. Los
32
12. No (concentrarse, yo) ............................... porque en la calle (haber)
......................... mucho ruido; así que (salir, yo) ..................... a dar una vuel-
ta.
13. Últimamente (trabajar, tú) .......................................... mucho, necesitas unas
vacaciones.
14. –¿Estás viendo el debate del estado de la nación? ¿A qué hora (empezar)
........................ ?
–Hace unos minutos.
15. Vosotros (saber) .......................... que (tener) ........................... que llegar
pronto para hacer el equipaje, ¿por qué (presentarse13, vosotros)
......................... a las tres de la mañana?
16. (Aumentar) ........................ mucho la delincuencia estos últimos años.
17. Ayer (estar, nosotros) ............................ con Carmen, y no (decir, ella)
......................... nada en toda la tarde. Sólo nos (mirar, ella) ..................... y
(sonreír) ..................
18. Mientras tú (estar) ................................. de compras, yo (hacer)
....................... esta tarta de piña, ¿quieres probarla?
19. Este mes no (faltar, yo) ........................... ni un solo día a clase, ¡soy un fie-
ra14!
20. –¿(Encontrar, tú) .................................... la dirección de Lucía?
–La (apuntar, yo) .......................... en el cuaderno de tapas de hule
EJERCICIO 2.
Completa estas frases utilizando pretérito perfecto compuesto, perfecto
simple o imperfecto.

1. – ¡Hijo!, ¿de dónde vienes? ¡Qué cara tan sucia traes!


– Es que Luis y yo ..........................................................................................
.........................................................................................................................
2. – ¡Qué morena estás! ¿Qué has hecho en las vacaciones?
–.......................................................................................................................
.........................................................................................................................
3. – ¡Menudo accidente! ¡Cómo han quedado esos coches!
– Pues, sí. El coche rojo ................................................................................
.........................................................................................................................

puentes son muy importantes para el turismo interior en España. La fiesta de la Inmaculada Con-
cepción es el 8 de diciembre y el 6 es el Día de la Constitución, así que es fácil que en estos días
se haga un puente.
13 Aquí presentarse significa “llegar”, se usa con el sentido de “llegar tarde o inesperadamente”.
14 Tiene un sentido positivo: ¡Soy increíble, fabuloso!

33
4. – ¿Por qué no hay nadie?, ¿no hay un concierto de piano a las ocho?
– No. En la radio ............................................................................................
.........................................................................................................................
5. – No se puede abrir la puerta de la oficina.
– Claro. Tu padre vino anoche y.....................................................................
.........................................................................................................................
6. – ¿Por qué están las calles cortadas15?
– Porque .........................................................................................................
.........................................................................................................................
7. – ¿Qué tal la fiesta de ayer?
– Un desastre ..................................................................................................
.........................................................................................................................
..........
8. – ¿Por qué hay tantas serpentinas y confetis16 en las calles?
– Es que ..........................................................................................................
.........................................................................................................................
9. – Hoy en los periódicos explican la huida de los tres presos de la cárcel.
– Y ¿qué dice?
– Que ..............................................................................................................
.........................................................................................................................
10. – ¿Es verdad que el tenor Giusseppe Galeotti se retira de los escenarios?
– Sí, ya no puede cantar porque ..................................................................
.........................................................................................................................

EJERCICIO 3.
Completar las frases con las expresiones de tiempo adecuadas.

un día todos los años siempre a menudo


poco a poco en aquel momento últimamente en los últimos tiempos
durante dos horas cada vez que después mientras
de vez en cuando aquel verano hace un momento el otro día
de repente

1. Cuando éramos jóvenes montábamos en bici ...........................; ....................


me caí y me rompí una pierna.

15 Cortar significa “interrumpir el paso” (puede ser del tráfico, del agua, del gas, de la electrici-
dad, etc.)
16 Serpentinas y confeti son cintas largas y pequeños trocitos de papel de colores respectivamente,
que se lanzan al aire en las fiestas.
34
2. Antes iba a verme y ..................... me traía caramelos; pero ........................ no
ha venido mucho.
3. Este edificio lo construyeron .......................... a lo largo de los años.
4. ...................... ha habido muchos cambios aquí.
5. Al principio no me lo quería explicar, pero .......................... me lo explicó
todo.
6. ........................... cenábamos en casa de mis abuelos por Nochebuena17.
7. El famoso flautista tocó ........................ y después todos aplaudimos.
8. Estaba leyendo en el sillón ...................... y me acordé .................... de que
tenía que llamarte.
9. El perro ladraba ...................... nos acercábamos.
10. ..................... hablaba por teléfono con él, pensaba en ti.
11. ...................... hicimos cosas que nunca hemos podido olvidar.
12. ..................... me encontré con tu primo en la Plaza.
13. Lo he visto con su novia .................... aquí cerca.
14. Lo veíamos ........................., cuando podíamos.

SER , ESTAR Y HABER

Ya conocemos el uso de ser y estar; vamos a ver el de haber.


Haber expresa la existencia de alguien o algo indeterminado, frente a es-
tar que localiza en el espacio personas y cosas determinadas.
Hay un niño en la plaza.
Hay niños en la plaza.
Hay muchos coches en la plaza.
Hay un cine en la plaza.
Los niños están en la plaza.
Mi primo está en la plaza.
Santiago y Paco están en la plaza.
El cine Coliseum está en la plaza.
Haber es impersonal: se usa en presente la forma hay y la tercera persona
del singular en el resto de los tiempos (ha habido, hubo, había, etc.).

Observa también que puede significar suceder o celebrarse (siempre


hechos indeterminados).
El robo fue en el Banco Nacional.

17 La noche del 24 de diciembre.


35
La fiesta es en casa de Amaya.
Hubo un robo en el Banco Nacional.
Hay una fiesta en casa de Amaya.

Aprende también un nuevo uso de estar:


Estamos a... grados: temperatura.
Estamos a 20º (veinte grados).

También debes fijarte en que en frases como las siguientes, usamos estar
porque expresamos una cualidad que comprobamos directamente con la expe-
riencia.
Esta sopa está muy buena.
Este café está bastante amargo.
Este pescado está delicioso.

EJERCICIO 1.
Completa con ser, estar o haber.

1. La entrega de premios ................... en el estadio de fútbol.


2. En esta playa ................... muchas conchas.
3. El novio de Teresa ................. profesor, pero ahora .................. en paro18.
4. Juan ................. de mal humor, así que es mejor no hablar con él.
5. –¿A cuántos grados .................. (nosotros)?, ¿lo sabes?
–........................... a 29º, lo he visto en el termómetro de la plaza.
6. En los jardines ................ muchas flores exóticas para curiosos y amantes de
la naturaleza.
7. Esta tarde ................... un partido de fútbol muy interesante.
8. El parido de fútbol Real Madrid–Barcelona ..................... esta tarde.
9. No podemos oír música porque el radiocasete ................... estropeado desde
que se lo dejamos a Mario.
10. Esta mesa ................ de madera de pino.
11. Estos huevos fritos con patatas .................... buenísimos.
12. Los niños .................. asustados porque ..................... tormenta.
13. Esta casa ............. vacía desde hace muchos años; corren rumores19 de que
.................. fantasmas dentro.
14. –¿De dónde .................... (tú)?

18 Sin trabajo.
19 La gente dice una información poco segura.
36
–............... de Barcelona.
–¿Y de qué equipo?
–¡Hombre, ............. del Barça20!
15. En estos momentos el Sr. López ................... ocupado. ¿Puede llamarle de-
ntro de quince minutos?
16. ¡Qué cómodo ................... este sillón!
17. Los Sanfermines21 ................... en julio.
18. Esta película ........................ un poco aburrida, ¿por qué no vemos otra? Ésta
....................... demasiado psicológica.
19. ¿Por qué ................... tan desordenada la habitación?
20. ¿Dónde ............... el bar "Las Colinas"?
21. ¿Dónde .................... una cabina de teléfono?
22. El hijo de Pepita .................. muy travieso y juguetón, pero no
........................... malcriado como los de Concha.

EJERCICIO 2.
Imagínate que una amiga tuya va a visitarte a tu ciudad. Escríbele para
explicarle cómo es tu ciudad (las calles, los edificios, los monumentos, los par-
ques, etc.) y dónde está tu casa. Para ello utiliza los verbos ser, estar y haber.

Querida Elena :
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
.................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
Un abrazo

20 Es un club de fútbol de Barcelona, uno de los más importantes del mundo.


21 San Fermín es el patrón de Pamplona y sus fiestas se celebran a partir del 6 de julio. Son las
fiestas de España más conocidas y muy famosas por sus encierros, donde los hombres corren por
las calles delante de los toros hasta conducirlos a la plaza de toros.
37
VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
El sufijo –ERO /A se utiliza para formar nombres de oficios (por ejem-
plo, librero), y nombres del lugar donde se guarda o deposita una cosa (por
ejemplo, cenicero). Teniendo esto en cuenta, divide las siguientes palabras en
dos grupos y a continuación di con qué palabra está relacionada. Ten en cuenta
que algunos pueden tener los dos significados.

papelera zapatero banquero paragüero


ropero recadera cajera sopera
tendero jardinero sombrerera maletero
basurero frutero monedero llavero
camionero cartera portera barrendero
peluquera pecera costurero florero
pescadera minero paellera panadero

Grupo 1:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

Grupo 2:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

Pero este sufijo también puede tener otros sentidos, por ejemplo, en las pala-
bras siguientes: limonero, tablero, plumero, fregadero, babero. ¿Con qué pala-
bras están relacionadas? y ¿qué significan estas palabras?
limonero ....................................................................................................
tablero ....................................................................................................
plumero ....................................................................................................
fregadero ....................................................................................................
babero ....................................................................................................

38
Unidad 3
PRETÉRITOS IMPERFECTO Y PERFECTO SIMPLE
(CONTINUACIÓN)

EJERCICIO 1.
Completa con pretérito imperfecto o perfecto simple.

1. (Acobardarse, él) .............................................. cuando (ver, él)


............................. que los del grupo contrario (ser) ........................ muy fuer-
tes y altos.
2. El detective (examinar) ............................... la huella que (haber)
............................ en el lugar del crimen cuando alguien (acercarse)
.................................... a él para informarle de que la policía le (esperar)
.......................................
3. Ayer me (interrumpir, ellos) ..................................... seis o siete veces durante
la conferencia.
4. Ayer el Real Madrid22 (enfrentarse) ...................................... al Deportivo23.
Cuando (faltar) .............................. cinco minutos para el final del partido
Chupito, Piernas de oro24 (meter) ......................... un gol, el gol de la victo-
ria.
5. El médico me (decir) .............................. que (tener, yo) ......................... que
cambiar de alimentación si (querer, yo) .......................terminar con esos do-
lores de estómago.

22 Es un club de fútbol de Madrid, uno de los más importantes del mundo.


23 Es un club de fútbol de la Coruña, que ha cobrado importancia en los últimos años.
24 Este futbolista es imaginario y cada uno puede imaginar cuál fue el equipo vencedor.

39
6. El dependiente no (sospechar) ............................... que esa cliente que (ir)
....................... a la tienda todos los días a las 9 (ser) .................................. la
madre de su novia.
7. Yo antes (ser) ............................... un gran atleta, (recorrerse, yo)
............................ tres kilómetros cada día, hasta que un día casi me (atrope-
llar) .............................. un coche y no (tener) .......................... más remedio
que dejar el deporte.
8. 27 de agosto: las vacaciones de verano (llegar) ................................... a su fin
y toda la pandilla (tener) ....................... que separarse. Para no olvidar nunca
ese maravilloso verano (organizar, ellos) ......................... una gran fiesta, a la
que (estar) ................................. invitados todos los chicos del pueblo. (Ser)
........................ una fiesta maravillosa e inolvidable.
9. En esta parte del puerto (atracar) ................................ los barcos que (venir)
....................... del norte de Europa; por eso lo (llamar, nosotros)
......................... El Muelle del Norte, aunque está al sur de la ciudad.
10. –Ayer (estar, nosotros) ........................... en la subasta.
–Y ¿lo (pasar, tú) ............................. bien?
–No mucho, porque la gente no (tener) ............................. muchas ganas de
comprar y (durar) ................... muy poco.

EJERCICIO 2.
Construye frases en pretérito imperfecto o perfecto simple con estas pala-
bras:
Modelo: Estar escondido / estornudar
Cuando estábamos escondidos, estornudó.

Tener hambre / comer un bocadillo


Como tenía hambre, me comí un bocadillo. Me comí un bocadillo
porque tenía hambre.

1. Llegar a casa yo / dormir él


............................................................................................................................
2. María tomar café / ver a mí / invitar a mí a sentarme con ella
............................................................................................................................
3. Estar la silla estropeada / llevar la silla a arreglar
............................................................................................................................
4. Tener ocho años / ponerme enfermo de sarampión
............................................................................................................................
5. Vivir yo en Segovia / repartir los periódicos por la mañana / ganarme la vida
40
............................................................................................................................
6. El ciclista abandonar la carrera / perder aire la rueda
............................................................................................................................
7. La radio no trasmitir ayer / haber huelga25 de locutores
............................................................................................................................
8. Los actores saludar al público / el público aplaudir con entusiasmo
............................................................................................................................
9. Hacer frío / ponerse el abrigo
............................................................................................................................
10. Tener mucho trabajo / tener que hacer horas extras / llegar tarde a casa
............................................................................................................................

EJERCICIO 3.
A continuación te damos unos titulares de noticias . Desarróllalos como
te mostramos en el ejemplo, utilizando imperfecto y perfecto simple.

Titular:

RECIBE UNA PALIZA POR LLEGAR CON RETRASO AL TRABAJO


(La Gaceta Regional de Salamanca)

Desarrollo: Cuando Jaime llegó al trabajo, sus compañeros le


dijeron que el jefe quería hablar con él. Así que Jaime se diri-
gió a su despacho. Cuando entró, el jefe estaba sentado y pare-
cía muy enfadado. Inmediatamente se levantó y se acercó a Jaime.
Le dio unas bofetadas mientras le decía que era la última vez que
llegaba tarde al trabajo.

Titulares:

DETENIDO POR INSULTAR A LOS


VIANDANTES EN LA ESTACIÓN DE RENFE
(La Gaceta Regional de Salamanca)

...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

25 Los trabajadores no trabajan como protesta por sus condiciones de trabajo o sueldo.
41
PIDE EL DIVORCIO 48 HORAS DESPUÉS DE CASARSE
(La Gaceta Regional de Salamanca)

...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

UN HOMBRE DE MÁS DE 250 KILOS TIENE QUE SER SACADO DE CASA


CON LA AYUDA DE 14 PERSONAS
(La Gaceta Regional de Salamanca)

...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

UNA PLAGA DE CHINCHES OBLIGA AL DESALOJO DE UN TREN


(La Gaceta Regional de Salamanca)

...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

SE DEDICA A ENAMORAR A ANCIANAS PARA ROBARLES


(La Gaceta Regional de Salamanca)

...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

42
PRETÉRITOS PLUSCUAMPERFECTO, IMPERFECTO Y
PERFECTO SIMPLE

El pretérito pluscuamperfecto expresa una acción pasada anterior a un


momento del pasado, es decir, es un pasado del pasado.
A las ocho ya habían cerrado todas las tiendas y no pude comprar nada.
Cuando llegamos, ya habían salido.
Pensaba que me había llamado.

El uso con todavía no y ya es semejante al uso con el pretérito perfecto


compuesto.
A las cinco ya había terminado.
A las cinco todavía no había terminado.
A los doce años ya había montado en avión.
A los doce años todavía no había montado en avión.

EJERCICIO 1.
Completa con pretérito pluscuamperfecto, imperfecto o perfecto simple.

1. Ayer (ir, yo) ........................... al zoo. Hasta entonces nunca (ver, yo)
..................... un leopardo
2. Esa actriz (parecer) ................... muy joven y atractiva porque (hacerse)
........................ muchas operaciones de estética.
3. (Estar, él) ...................................... ya en la puerta de casa cuando (darse
cuenta, él) ............................... de que no (llevar, él) ........................... la llave.
4. Te (mandar, yo) .................... las fotos porque tú me las (pedir) .....................
5. Cuando yo (terminar) ..................... la universidad ya (cumplir) ...................
los 23 años.
6. Ayer Juanita (estar) ................................... muy guapa porque (arreglarse)
........................... mucho para ver a su novio, por lo menos eso me (decir)
.................... ella.
7. Cuando (casarse, ellos) .............. ella ya (encontrar) ....................... trabajo.
8. El domingo pasado a las 7 ya (nosotros, levantarse) .................. para ir al
campo.
9. Yo (tener) ................... ese juego porque el año anterior por mi cumpleaños
me lo (regalar) ................ una amiga mía.
10. Pepita sabía lo que (decir) .................. la carta porque la (leer) .................... .
11. En abril de l982, Conchita ya (irse) .......................... a vivir a Madrid.

43
12. Lo (saber) ..................... porque Jorge me lo (decir) ......................... el día
anterior.
13. (Yo, lavar) .................. los pantalones porque se me (ensuciar) .......................
en el jardín.
14. No (conseguir, él) ......................... el puesto26 porque no (prepararse)
..................... bien
15. No te (saludar, yo) ....................... ayer porque no te (ver) .....................
16. En l620 Cervantes ya (escribir) ...................... el Quijote.
17. –¿(Reservar, tú) .......................... ayer la habitación?
–Sí, ayer por la mañana.
–¡Ah!, entonces cuando (encontrarse, yo) ......................... contigo por la tarde
ya (solucionar, tú) ......................... el asunto del hostal.
18. Me (preguntar, él) ............................. quién se (zampar27) ...............................
sus bombones.
19. Sofía (dejar) ............................ la compañía aérea dos años antes que yo,
aunque (entrar, nosotros) .................................. al mismo tiempo.
20. Leonardo (salir) .............................. de la cárcel y (empezar) ........................ a
trabajar dos meses después como empapelador.

EL PASADO: REVISIÓN DE LOS PRETÉRITOS

EJERCICIO 1.
Con la ayuda del titular y de algunas palabras y expresiones del artículo
intenta reconstruirlo:

Titular:
"INTENTÓ ATRACAR UN BANCO CON PISTOLA Y BOMBA
FALSAS"

Palabras y expresiones:
alrededor de las 12
banco
hablar con el director
entrar

26 Puesto de trabajo, es decir, un trabajo concreto en una empresa.


27 Comer con glotonería.
44
pistola
sien del director
un bolsillo de la chaqueta
paquete
bomba
cualquier movimiento
explotar
seis millones
informar
desactivar

INTENTÓ ATRACAR UN BANCO CON PISTOLA Y BOMBA FALSAS


...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
(La Gaceta Regional de Salamanca)

EJERCICIO 2.
Como el anterior

Titular:
UN PRESO SE FUGÓ DE LA CÁRCEL DE NANCLARES SERRANDO LOS
BARROTES Y DESCOLGÁNDOSE POR UNA SÁBANA

Palabras y expresiones:
encarcelar
robo
madrugada
celda
serrar

45
atar
tejado
talleres del centro
no hacer caso
voces
disparos
alambrada metálica
lograr
exterior

UN PRESO SE FUGÓ DE LA CÁRCEL DE NANCLARES SERRANDO


LOS BARROTES Y DESCOLGÁNDOSE POR UNA SÁBANA
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
(La Gaceta Regional de Salamanca)

PRONOMBRES PERSONALES: COMPLEMENTO DIRECTO E


INDIRECTO

El complemento directo es un complemento que necesitan muchos verbos


(verbos transitivos, el diccionario informa sobre esto con la abreviatura: tr.). No
lleva preposición cuando hablamos de cosas y suele llevar la preposición a cuan-
do hablamos de personas.
Como poca carne.
Estoy viendo una película.
No recuerdo tu teléfono.
He visitado a mi hermano.
Recuerdo a los chicos.
Ayudo a mis padres por las tardes.
46
El complemento indirecto es normalmente un segundo complemento que
añadimos después del directo. El complemento indirecto siempre lleva la prepo-
sión a (generalmente es de persona).
Traigo un regalo a tu hermana.
Escribo una carta a mis amigos.

Hay verbos que necesitan complemento indirecto: gustar, disgustar, do-


ler, picar, parecer, molestar, escribir, hablar, pegar, etc. a alguien.
A Manolo le gustan los toros.
Escribo a mis amigos.
¿A ustedes les parece interesante esta película?

Recordemos que los pronombres átonos son necesarios para sustituir un


complemento directo o un complemento indirecto que entendemos.
La primera y segunda persona es igual para directo o indirecto (me, te,
nos, os). La tercera persona (que es también para usted) es distinta:
–directo: lo, la, los, las28
–¿Has visto a Luis?
–Sí, lo he visto.
–indirecto: le, les
–¿Qué has regalado a tu novia?
–Le he regalado un bolso.

Cuando tenemos los dos pronombres (directo e indirecto), el indirecto


siempre se escribe delante.
Me lo ha traído el cartero.
Cuando tenemos dos pronombres de tercera persona, el primero (indirec-
to) es siempre se.
–indirecto 3ª p. + directo 3ª p.: se lo, se la , se los, se las
–¿Has dado el libro a la profesora?
–Sí, se lo he dado.

El complemento directo puede llamarse acusativo y el indirecto dativo.

Recuerda que los pronombres átonos se ponen siempre delante del verbo,
excepto con el imperativo afirmativo, el infinitivo y el gerundio.

28 Cuando nos referimos a una persona el masculino lo, los puede sustituirse por le, les, sobre
todo en singular. El femenino nunca.
47
EJERCICIO 1.
Completa con los pronombres personales átonos.

1. – ¿Vas a contar a Eduardo lo que te pasó?


– Sí, .................. voy a contar.
2. – ¿Has visto a Julia?
– Sí, .......... he visto hace un ratito29.
– Y ¿le has dicho que tiene que ir a la Plaza?
– Sí, ............ he dicho, claro.
3. – ¿Nos dejarás el coche para ir a la fiesta?
– No, no ................ dejaré, ni de broma.
4. – María está muy guapa ¿verdad?
– Sí, sí que ............... está.
5. – ¿Es cierto que Juan y Maite se han divorciado?
– Sí, lamentablemente ................ es.
–Bueno, es mejor así.
6. – ¿Vas a decir a Jaime que ya no le quieres?
– Sí, voy a decir.............. hoy mismo.
7. – ¿Conoces a la nueva profesora?
– Sí, .................. conozco.
– ¿Te parece buena?
– Sí, sí ................... parece.
8. – ¿Sigues pensando que es mentira lo que te dije ayer?
– Sí, .............. sigo pensado.
9. – ¿Les presentaréis a Carmen?
– Sí , ....................... presentaremos.
10. – ¿Te vas a lavar el pelo?
– Sí, ..................... voy a lavar con ese champú nuevo.

EJERCICIO 2.
Completa con los pronombres personales átonos.

DE COMPRAS

Dependienta: –Buenos días, ¿qué desea?


Señora: –Una falda larga.
Dependienta: –¿De qué color .......... quiere?

29 Un rato es un tiempo corto, pero más largo que un momento.


48
Señora: –Oscura: negra, marrón, ...
Dependienta: (............ enseña una) –¿ ............ gusta esta negra?
Señora: –Sí, es muy bonita, pero ¿no tiene otra más ancha? Ésta es
muy estrecha.
Dependienta: –Sí, pero de color azul oscuro. (............. la enseña)
¿Qué .......... parece?
Señora: –¡Oh!, muy bonita, ¿me ............ puedo probar?
Dependienta: – Sí, por supuesto. ¿Qué talla30 usa?
Señora: –La 50.
Dependienta: (................... da) –Tome. El probador está al fondo a la
derecha.
(Después de probarse.......)
Dependienta: –¿Qué tal ........... queda?
Señora: –De cintura muy bien, pero quizá me queda un poco larga,
¿no cree?
Dependienta: –Sí, pero no hay ningún problema, nosotros se ...........
podemos encoger.
Señora: –¿Y para cuándo .......... tienen?
Dependienta: –Para pasado mañana. Puede venir a recoger.......... a
partir de las 12 y media. ¿Desea algo más?
Señora: –No, nada más, muchas gracias.
Dependienta: –Bueno, pues son 6.500 pesetas.
Señora: –Tome (............ da un billete de 10.000 ptas.)
Dependiente: –Muchas gracias. Tome la vuelta31. Buenas tardes y
adiós.
Señora. Adiós, buenas tardes.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Sustituye quedar por uno de los verbos siguientes:

acordar permanecer tener una cita


faltar sobrar sentar

30 Talla es el tamaño de la ropa, indicado por un número o una letra.


31 Es el dinero que sobra y nos devuelven en una tienda, bar, etc.
49
1. –¿Qué tal me queda este pantalón?
–Te queda muy bien.
2. Cuando se fueron las tropas, quedó allí un destacamento vigilando el puente.
3. Papá, ¿queda mucho para llegar a casa de los tíos?
4. En la reunión de ayer quedamos en que el Sr. López se encargaría de hacer la
selección para saber quién ocupará el puesto libre.
5. –¿Tienes algo de beber?
–No, no queda nada, se lo ha bebido todo Alberto.
6. –¿Vienes con nosotros a tomar café?
–No, gracias. He quedado con unos amigos a las 8 para ir al cine.

EJERCICIO 2.
Completar con quedar (se), faltar, sobrar o estar.

1. ....................... con el toda la noche.


2. ...................... en ir al cine.
3. A esta enciclopedia le ..................... una hoja.
4. Ahora seguramente ...................... en casa, llámalo.
5. Con la explosión, ..................... sordo.
6. Cuando yo entré, ..................... callados, peor luego siguieron hablando.
7. En esta habitación .................... luz, no veo bien.
8. Estas explicaciones ......................, así que calla.
9. Este cuadro ................... sin terminar, pues el pintor murió.
10. Estos platos puedes guardarlos, porque ..................
11. La estación ......................... a 200 metros del pueblo.
12. Le compré unos bombones y ........................ muy bien.
13. No hay prisa, todavía nos ....................... 15 días hasta las vacaciones.
14. Tranquilos, todavía, ................... una solución.
15. Nos ..................... un poco de dinero para el autobús.
16. Su familia ............... de la ciudad desde hace una semana.
17. Su familia ................ en Madrid, él volvió a Málaga hace una semana.
18. Ya no ......................... azúcar en el azucarero.
19. Todavía no está terminada la casa, ...................... la pintura y las ventanas.
20. ¿Te ..................... un bolígrafo? Es que yo no tengo.

50
Unidad 4
TIEMPOS DEL PASADO (REPASO)

EJERCICIO 1.
Completa con un tiempo del pasado (pretérito perfecto compuesto, perfec-
to simple, imperfecto o pluscuamperfecto).

1. El lunes me (preguntar, él) ............................ si (ir, yo) ........................... el


domingo por la noche a la discoteca.
2. El niño (hacer) ......................... algo malo porque cuando (llegar)
................... su madre, él (estar) ...................... escondido.
3. Él (estar) ....................... moreno porque el día anterior (ir) ...................... a la
playa.
4. (Dar, ellos) .................... un concierto en homenaje al cantante que (morir)
...............
5. El alumno (hacer) ........................... los ejercicios que le (mandar)
......................... la profesora.
6. (Parecer, ella) ........................... contenta porque ya (llegar) ........................ su
novio.
7. La policía (capturar) ......................... al ladrón que (robar) .................. el di-
amante.
8. La obra de teatro empezaba a las 10, pero cuando yo (llegar)
..........................., a las 10 y media, todavía no (empezar) ....................
9. El año pasado (montar, yo) ................................ por primera vez en avión.

51
10. El otro día Juan me (decir) ........................... que el día anterior (estar, él)
............. en el mercadillo de discos antiguos y de ocasión32.
11. Ayer (encontrarse, yo) ............................ con mi suegra y me (decir)
.................. que (comprar, ella ) .............................. un perro el día anterior y
que ya algunos vecinos (enfadarse) ..............................
12. El fin de semana pasado yo y mis amigos (ir) ................. a pescar. Cuando
yo (llegar) .......................... al río, todos mis amigos ya (llegar)
...........................
13. El jueves Pepe (estar) ....................... muy triste porque no (poder, él)
....................... ir al campo ya que el miércoles se le (romper) ...................... la
bicicleta.
14. Este año no (ir, yo) ..................... nunca a la discoteca.
15. Cuando los Sres. Sánchez (llegar) ...................... al hotel, (ver)
......................... que la habitación (estar) ................... sucia y desordenada,
por eso (preguntar, ellos) ................... por el director para protestar.
16. Nunca (ver, yo) .............................. una chica tan guapa como esta.
17. Hoy (perder, yo) ......................... el paraguas que me (regalar) .......................
mi madre el año pasado.
18. Ayer (decir, ellos) .............................. en el telediario33 que en una isla de los
Mares del Sur unos exploradores (encontrar) .................... una cueva llena de
monedas de oro.
19. Esta semana no (acudir, nosotros) ............................ a ninguna conferencia.
20. Ayer mi marido (hacer) ................. una paella que (estar) ...................... bue-
nísima.

EJERCICIO 2.
Completa con un tiempo del pasado.

UN "MUERTO" RESUCITA Y HUYE CUANDO


PREPARABAN SU AUTOPSIA

Los médicos del depósito de cadáveres de la ciudad peruana de Chiclayo


(quedarse) ............................ atónitos cuando el "muerto" al que (disponerse)

32 A precio especial, muy rebajado.


33 Son las noticias de la televisión.
52
........................... a practicar34 la autopsia (levantarse) ................... de la camilla,
los (mirar) ........................ y (salir) ..................... corriendo.
El insólito acontecimiento (producirse) ..................... 48 horas después de que
el "cadáver" (ingresar) ............................ en el depósito.
El "difunto", un hombre moreno y robusto, de unos 25 años de edad, (ser)
...................... hallado "sin vida" en un calle chiclayana. Los médicos (dictaminar)
.............................. "muerte por paro cardíaco".
El protagonista de la noticia incluso (ser) ........................... bañado con formol
el día que (ingresar) ............................. "para evitar su descomposición".
Sin embargo, cuando los médicos (ir) ...................... a hacerle la autopsia, el
"cadáver" (levantarse) ........................... reanimado por el agua que le (echar)
........................... para limpiarlo, se (mirar) ........................... asombrado, se (ta-
par) ........................ con una sábana que (cubrir) ........................... otro cadáver y
(salir) ............................... corriendo mientras (lanzar) ........................ insultos
contra los presentes.
Los médicos (solicitar) ......................... a la Policía la búsqueda del "muerto",
pues están interesados en estudiar su caso, nunca antes registrado en esa ciudad.

(La Gaceta Regional de Salamanca)

EJERCICIO 3.
Completa con un tiempo del pasado.

1. Este año no hago gimnasia; el año pasado la (hacer, yo) .............................


tres veces a la semana.
2. Hace cinco años (visitar, yo) ............................. a una amiga de Alemania.
Hasta entonces nunca (salir) ......................... de España.
3. María ayer me (decir) ........................... que la noche antes (ver) ...................
un ovni35.
4. Esta mañana (comprar, yo) ..................... un vestido de seda para mi hija.
5. –¿Por qué (creer, tú) .................... que Ricardo (tener) ....................... veinte
años?
–Porque me lo (decir) .......................... su hermana.

34Aquí significa “hacer”.


35OVNI = Objeto Volador No Identificado, UFO. Se usa también como sustantivo y tiene plural:
ovnis.
53
6. Cuando (rescatar, ellos) ........................ al aviador (estar, él) ........................
muy flaco y demacrado.
7. Cuando (soltar, ellos) ........................ al preso, ya (nacer, él)
................................ su tercer hijo.
8. Este año no (hacer, tú) ................................... nada de deporte, estás fofo.
9. Ayer no (acudir, yo) .............................. a la apertura porque no me (invitar,
ellos) ................
10. Cuando yo (ser) ...................... pequeña me (chiflar) ...................las muñecas,
sobre todo las peponas36.
11. Cuando (entrar) ............................ Jesús Navarro en el recinto (observar, él)
....................... que todos le (estar, nosotros) .................... aguardando para in-
creparle y (dar, él) ........................... media vuelta, el sinvergüenza.
12. Este año no (ir, tú) ......................... nunca a la piscina, pero el año pasado (ir,
tú) ............... todos los días.
13. Ayer a las 8 ya (terminar, yo) ................................ de estudiar, sin embargo
ahora son las 10 y media y todavía no (terminar, yo) ..................
14. Cuando Maite te (presentar) ........................ a Jaime, todavía (ser)
..................... su novio y no el mío.
15. Lolo ayer (desayunar) .......................... y después (meterse) ..........................
en la cama otra vez. ¡Está imposible37!
16. –El año pasado cuando (hacer) ........................ buen tiempo, (ir, nosotros)
................
a la bolera , pero cuando (llover) ........................ (quedarse, nosotros) ..................
en casa viendo la televisión.
17. Cuando (encontrar, ellos) .......................... al marciano38 ya (saber, él)
.................... hacer la tortilla de patata39. ¡Cómo aprende!
18. El año pasado Julia (tener) .......................... un hijo. Cuando (nacer)
............... (pesar) .......................... 4 kilos.
19. –¿(Sacarse, tú) ....................... alguna muela?
–Sí, (sacarse) ................. dos.
20. Todavía no (hacer, yo) ..................... la primitiva40 que (coger, nosotros)
................... ayer.

36 Muñecas antiguas con la cara brillante y gordita.


37 Es difícil soportar a esa persona.
38 Un marciano es un habitante del planeta Marte, pero puede usarse con el sentido en general de
extraterrestre.
39 También tortilla española. Es uno de los platos más populares en España. Se trata de una tortilla
grande y redonda. Sus ingredientes básicos son huevos y patatas. Encontrarás una receta de torti-
lla de patata en la Unidad 11.
54
EJERCICIO 4.
Pon en pasado este texto.

Hoy es un día muy importante para Isabel, se va a casar. A las nueve va a la


peluquería. Mientras la peinan y la maquillan, ella habla y habla. A las once y
media deja la peluquería y vuelve a casa. En casa la están esperando sus padres y
su hermana. Está tan nerviosa que se tiene que tomar una tila41 para calmarse.
Después, su hermana y su madre la ayudan a vestirse. Está preciosa con el vestido
blanco que le ha hecho su tía. Cuando termina de vestirse es la una, todavía falta
media hora, pues la misa no empieza hasta la una y media. No puede estarse quie-
ta, va de un sitio a otro de la casa, hasta que su padre le dice que ha llegado la
hora de irse. Sale, sube al coche y, por fin, llegan a la iglesia. Allí está Fernando,
el novio, esperándola. Cuando sale del coche se siente una actriz de Hollywood,
todos los invitados la miran. Entra en la iglesia. Tiene miedo de tropezarse y
caerse, pero no pasa nada. Llega al altar. Se coloca al lado de su queridísimo Fer-
nando. El cura habla, pero ella no puede prestarle mucha atención, ella sólo pien-
sa en que ésta es su boda, que, por fin, Fernando y ella van a ser marido y mujer,
lo que tanto ha deseado. Cuando está pensando en esto, oye al cura que le pregun-
ta si quiere casarse con Fernando, ella contesta "sí", y a continuación oye el "sí"
de Fernando. Minutos más tarde llega el momento con el que tanto ha soñado,
cuando el cura dice: "Os declaro marido y mujer".

Después de la iglesia Isabel y Fernando fueron al restaurante a celebrar su


boda con sus familiares y amigos. Describe la comida: ¿cuántos invitados
había?, ¿cómo estaban sentados?, ?qué comieron?, ¿de qué hablaban y qué
hacían mientras comían?, ¿qué hicieron cuando llegó la tarta?, etc.
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
..................................................................................................................................

40 Es una lotería muy popular en España en la que se eligen 6 números de 47 y se pueden ganar
cantidades muy elevadas de dinero.
41 Es una infusión de hierbas con efecto tranquilizante popular en España.

55
EJERCICIO 5.
Pasa a estilo indirecto.

Recuerda que:
pluscuamperfecto
que, si, qué, (anterior)
quién, dónde,
verbo en pasado + +
cuándo, cómo,
cuánto, ... imperfecto (al
mismo tiempo)

Recuerda:
ayer > el día anterior
la semana pasada, el mes pasado, el año pasado Æ la semana anterior, el mes anterior, el año ante-
rior
ahora > entonces
hace dos días > hacía dos días

Cuidado con la persona del verbo y los pronombres.

1. Margarita me contó ayer: "Ayer estuve en una fiesta muy divertida".


............................................................................................................................
2. Hace dos años Emilio Pedraza me contó: "El año pasado pasé las vacaciones
en casa de mi primo".
............................................................................................................................
3. María dijo: "Estoy muy contenta porque mi padre me ha regalado una muñe-
ca".
............................................................................................................................
4. Ramiro me preguntó: "¿Has visto mi chaqueta nueva?".
............................................................................................................................
5. Ester me dijo: "Yo estoy como siempre, pero tú has envejecido terriblemen-
te".
............................................................................................................................
6. El locutor dijo por televisión: "En Groenlandia hace un frío tan espantoso que
se hiela el humo de las cafeteras".
............................................................................................................................
7. Maruja preguntó a su marido: "¿Con quién has estado que vienes tan conten-
to?".
............................................................................................................................

56
8. El limpiabotas preguntó a su cliente: "¿Cuántos años hace que limpió los za-
patos por última vez?".
............................................................................................................................
9. Lupita preguntó a su amiga: "¿Qué te ha dicho el jefe sobre el puente42 de
mañana?".
............................................................................................................................
10. El detective Felipe Martín preguntó a Carmen: "¿Dónde conseguiste todo
este dinero?".
............................................................................................................................

EJERCICIO 6.
Contesta a las siguientes preguntas (Usa el tiempo pasado correspondien-
te).

1. Cuenta una historia de miedo vivida por ti.


............................................................................................................................
............................................................................................................................
2. ¿Has vivido siempre en la misma ciudad?
............................................................................................................................
............................................................................................................................
3. Cuenta tus últimas vacaciones.
............................................................................................................................
............................................................................................................................
4. Explica tus diversiones de pequeño /–a.
............................................................................................................................
............................................................................................................................
5. ¿Recuerdas algo de tus abuelos?
............................................................................................................................
............................................................................................................................
6. ¿Qué sabes de la historia reciente de España?
............................................................................................................................
............................................................................................................................
7. Cuenta tu primer viaje solo /–a.
............................................................................................................................
............................................................................................................................
8. ¿De qué trataba la última película que has visto?

42 Ver nota de Unidad 2.


57
............................................................................................................................
............................................................................................................................
9. Describe lo peor y lo mejor de tu experiencia en el colegio de niño / –a.
............................................................................................................................
............................................................................................................................
.
10. ¿Qué te han contado tus padres de su época?
............................................................................................................................
............................................................................................................................

PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO


DIRECTO, INDIRECTO, ATRIBUTO Y CON PREPOSICIÓN
Los verbos ser, estar y parecer llevan un complemento que llamamos
atributo. El atributo se sustituye siempre por la forma lo.
–¿Es mayor tu madre?
–No, no lo es.

Detrás de una preposición se usan los pronombres tónicos. Pueden ser


también complemento directo e indirecto de persona detrás de la preposición a
(ver más abajo: Repeticiones con los pronombres átonos).


preposición (a, ante, contra, TI
de, desde, hacia, hasta, para, + ÉL, ELLA, USTED
por, sin, sobre...) NOSOTROS, NOSOTRAS
VOSOTROS, VOSOTRAS
ELLOS, ELLAS, USTEDES
Hablaban de mí.
Me acuerdo de ellos.
No podemos hacerlo sin vosotras.
He pensado en ustedes.

Algunas preposiciones no se usan con mí y ti:


–Con la preposición con usamos conmigo y contigo.
No puedo ir contigo.
–Con entre, hasta cuando significa “incluso” y según usamos yo y tú.

58
Lo haremos entre tú y yo.
Hasta yo me he dormido.
Según tú, ¿cuál es la solución?

REPETICIONES CON LOS PRONOMBRES ÁTONOS

Los pronombres átonos complemento directo e indirecto vistos en la uni-


dad 3 se repiten en algunos casos:
–Cuando usamos un pronombre tónico como complemento directo o indi-
recto. Es importante recordar que el átono es necesario y el tónico optativo.
La quería (a ella).
Le hicieron el retrato (a ella).
–Cuando ponemos el complemento directo o indirecto delante del verbo.
A ella la quería. A ella le hicieron un retrato.
A tu amiga la quería. A tu amiga le hicieron un retrato.
–Cuando el complemento directo es un pronombre es obligatoria la repeti-
ción del complemento indirecto si lo hay.
No: Lo hicieron a tu amiga. Sí: Se lo hicieron a tu amiga.
–El complemento indirecto se repite normalmente con los verbos que lle-
van sólo complemento indirecto (gustar, doler, parecer, ...) y en el resto de los
casos se puede repetir de forma optativa.
¿Le han gustado a Luisa los regalos?
(Le) dieron el premio a los estudiantes.
–No se debe repetir el complemento directo cuando es un sustantivo o
nombre propio.
No: La quería a tu amiga. Sí: Quería a tu amiga.

Observa también la colocación de los pronombres cuando tenemos un


verbo seguido de infinitivo o gerundio::
Voy a comprarlo. = Lo voy a comprar.
Estoy escuchándola. = La estoy escuchando.
Puedes comerlo. = Lo puedes comer.
Debes abrirlo. = Lo debes abrir.
Tienes que decírmelo. = Me lo tienes que decir.

EJERCICIO 1.
Completa con pronombres átonos o tónicos.
1. –¿ ................ has devuelto a Santiago el dinero?
–Sí, ....................... he devuelto esta mañana.
59
2. –¿....................... acompañas a Correos?
–No puedo acompañarte, tengo que ir a trabajar.
3. –¿Nadie me quiere acompañar al cine?
–Sí, yo voy con .........................
4. –Jaime ,Carmen, ¿ ................. trajeron Pepe y su hermana los libros que
........... habíais encargado?
–No, pero dijeron que ................... traerían la próxima semana.
5. –¿Crees que .................. sienta bien este vestido?
–Sí, te sienta genial.
6. –¿Ves a Juan por ahí?
–No, no .......... veo, pero sí veo a su amigo.
7. –¿Está tan mal lo que he hecho?
– Sí, hasta ....................., que soy tan liberal, no lo apruebo.
8. –¿Quién ha cogido mi disco de Los Rodríguez43?
–Seguro que ................... ha cogido Jorge, ¡............... gustan tanto Los Rodrí-
guez!
9. –¿No crees que Luisa es un poco antipática?
–No, no ................ es. Es que es un poco tímida.
10. Es tan fácil hacer esto que hasta .................... podías hacerlo.
11. –¿Dijiste a Ignacio que estaba enamorada de él?
–No, yo no ................... dije nada. A lo mejor ........................ ha dicho Tere-
sa.
12. –¿No .......................... queda dinero para entrar en el museo? ¡Qué rabia!
–No, ................ hemos gastado todo.
13. –¿Me vas a contar lo que pasó de una vez?
–Sí, ......................... voy a contar, pero no ahora. Ten paciencia.
14. –¿Tú crees que entre ............... y .................. podemos solucionar este pro-
blema?
–Por supuesto que sí; somos unos fenómenos44.
15. Yo pienso que María tiene derecho a saberlo, ¿....................... vas a contar?
16. A ese chico .............. he visto yo antes, pero no me acuerdo dónde.
17. –¿Estáis cansados?
–No, no ............... estamos, todavía podemos seguir corriendo un ratito más.
18. –¿Has hecho tú sola esta paella?
–Sí, ................ he hecho yo sola, ¿qué pasa? ¿no te gusta? ¡Claro, como no es
de mamá!
19. Si te pones delante de ....................... no veo, eres demasiado alto.

43 Fabuloso grupo de rock latino de gran éxito en los noventa , ya desaparecido.


44 Somos maravillosos.
60
20. –¿ Te has gastado todo el dinero?
–No, mamá, ..................... han sobrado 100 pesetas.

EJERCICIO 2.
Cuenta esta historia utilizando los verbos que aparecen en infinitivo y
usando un pronombre átono con cada uno.
VIDA DE PERRO

DORMIR ROBAR

MANDAR vigilar

ECHAR GOLPEAR
En la carnicería hay
un buen chorizo.

VER
PROHIBIR entrar
COMER
ENTRAR

61
GRITAR MORDER
COGER

PEGAR una patada IR dolorido


CAER

SENTAR PISAR el rabo


VER

ATRAPAR
LLEVAR FRENAR
ESCAPAR

ENCONTRAR HACER amigos

62
EJERCICIO 3.
Corrige las siguientes frases:

1. A mí gusta mucho el chocolate.


2. Me estoy lavándola.
3. Esta mañana lo he dicho a Pedro.
4. –Alberto es muy inteligente, ¿verdad?
–Sí, es.
5. A Teresa encontré ayer.
6. A Emilio dije que no podía ir.
7. Los vi los caballos.
8. La pregunté a Carmen cuándo vendría.
9. Nos la enseño la casa.
10. Quiero te la dar.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Completa las frases con las siguientes expresiones.

a pie de pie boca arriba de brazos cruzados de rodillas


de perfil de cara de espaldas de puntillas a hombros

1. Después del partido, los espectadores sacaron al capitán del equipo ganador
..............
2. En las monedas, los reyes aparecen ...............................
3. Cuando no tengo nada que hacer me siento .......................................
4. Si quieres ponerte morena la cara, tendrás que tomar el sol
...................................
5. Esa ciudad es tan pequeña que apenas se utilizan los transportes públicos, se
puede ir a todos los sitios ..................................
6. Cuando el niño está durmiendo, hay que andar despacio y casi
.........................
7. Cuando entró el sacerdote en la iglesia, vio que todos los feligreses estaban
rezando ..........................

63
8. Pedro y Santiago estaban en el bar, pero no nos vieron entrar porque estaban
............
9. Cuando entró el director del colegio en clase, todos los estudiantes se pusie-
ron ..........................
10. No podemos ver porque nos da el sol ..................................

EJERCICIO 2.
Los sufijos -able y -ible significan “que puede sufrir la acción del verbo”.
Forma los adjetivos derivados de los siguientes verbos (algunos son negativos):

Que no se puede vencer: Que no se puede perdonar:


Que se puede disponer de él: Que se puede desmontar:
Que se puede comer: Que se puede aconsejar:
Que se puede (hacer): Que se puede demostrar:
Que no se puede confesar: Que no se puede creer:
Que no se duda: Que se desea:
Que puede variar: Que no se puede destruir:
Que se puede discutir: Que se puede leer:

64
Unidad 5
FUTUROS Y POTENCIALES: VALOR TEMPORAL

FUTUROS SIMPLE Y COMPUESTO

El futuro simple se usa para cualquier tiempo futuro, cercano o lejano.


Mañana iré al campo.
El próximo año trabajaré con mi hermano.
Dentro de 1.000 años los hombres tendrán los mismos sentimien-
tos.

El futuro compuesto se usa para una acción futura anterior a un momento


futuro, es decir, es un pasado del futuro.
Mañana por la noche ya habré vuelto.
Dentro de dos años ya habrán terminado esta carretera.
Mañana todavía no habré terminado de arreglar su coche.

El uso de todavía no y ya es semejante al uso con pretérito perfecto com-


puesto.

Recuerda que dentro de expresa tiempo futuro.


Dentro de tres meses significa “tres meses después de hoy”.

EJERCICIO 1.
Completa con futuro simple y compuesto.

65
1. Yo creo que en el año 2.100 todavía no (descubrir, ellos) ........................... el
secreto de la eterna juventud.
2. ¿Tú crees que a las 5 ya (llegar) ......................... Luis del trabajo?
3. No te (desilusionar) ........................... la película.
4. Para entonces (estar, vosotros) ............................ todos tranquilos y ya (aca-
bar) ....................... la pesadilla.
5. Mañana ya (estar) ............................ instalada toda la cocina.
6. (Tener, tú) ..................... que hacer mucho la pelota45 si quieres aprobar todas
las asignaturas.
7. Si pegas con eso el cartel, dentro de una hora ya (despegarse) .......................
8. (Meterse, tú) ........................ en un lío, si sigues con ese asunto.
9. Seguro que mañana me lo (repetir, él) .................... otra vez. ¡Estoy harta!
10. El próximo mes ya (nacer) ...................... nuestro hijo.
11. Dentro de tres días (estar, nosotros) ........................... en la playa de La Con-
cha tomando el sol.
12. Mañana ya (poder, tú) ........................ leer la novela, porque ya la (terminar,
yo) .....................
13. –Creo que a las ocho todavía no (empezar) ............................ la cabalgata de
los Reyes Magos46.
–Entonces, nosotros (poder) ...................... verla, porque (llegar) ...............
sobre47 las siete y media.
14. A mí me parece que durante este mes (seguir) ........................ haciendo calor.
15. Dentro de diez años todavía (estar, tú) .......................... maldiciendo el día
que lo conociste.

EJERCICIO 2.
Imagina la vida dentro de cien años. Descríbela usando el futuro simple y
compuesto: cómo serán las calles, las casas, los coches, las comida ; en qué
habrán cambiado las costumbres, las diversiones, las relaciones humanas, etc.

Ejemplo: La medicina habrá evolucionado mucho y tendrán curación mu-


chas enfermedades que hoy no la tienen.

45 Hacer la pelota = ser amable con alguien de forma hipócrita para conseguir algo.
46 En España los Reyes Magos son los encargados de dar los regalos de Navidad, principalmente
a los niños. Los Reyes pasean en cabalgata de carrozas por las ciudades y pueblos españoles el día
5 de enero por la tarde. La mañana del 6 de enero los niños encuentran sus regalos junto a los
zapatos, que han dejado bien limpios la noche antes.
47 Con horas significa aproximadamente.

66
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

POTENCIAL SIMPLE
El potencial simple es un tiempo posterior a un pasado, es decir, es un
futuro del pasado.
El tren que tomamos en aquel momento llegaría dos horas después a Cá-
diz.
Me dijo que vendría un poco más tarde.
Se preparaba cuidadosamente, porque en poco tiempo se enfrentaría al
reto de su vida.

Recuerda que el futuro simple y el potencial simple tienen los


mismos verbos irregulares. (Ver apéndice 1)

EJERCICIO 3.
Completa con futuro simple o potencial simple.

1. Dicen que (reconstruir, ellos) .............................. esa iglesia en los próximos


años.
2. Estaba seguro de que si él no iba a buscarte, tú le (llamar) ................... por
teléfono, por eso no fue.
3. Tarde o temprano (darse cuenta, vosotros) ........................... de que yo tengo
razón. Entonces (arrepentirse, vosotros) ............................. del trato que me
estáis dando.
4. –¿Qué haces?
–Espero a Jorge. Me dijo que (llegar, él) ............................ a las 7. Le (espe-
rar, yo) .............. hasta las 7 y media, más no.
5. Me comunicó que (venir, ellos) ............................... por el 15 de marzo.
6. Este niño no (saber) ...................... nunca que un día fue abandonado.
7. ¿Pensasteis que os (traer, yo) ............................ algo de París? ¡Cuánto lo
siento! pero no tuve tiempo para comprar nada. Otra vez será.

67
8. Si te prometieron que te (llamar, ellos) .............................., te (llamar, ellos)
..................... No te preocupes.
9. El testigo amenazó diciendo que (quemar, él) .................................. las prue-
bas si el gobierno no le garantizaba total seguridad para toda la vida.
10. Aunque ellos no lo creen así, la vida no les (resultar) .......................... tan
difícil, pero necesitarán coraje y amor para criar a un niño con esos proble-
mas.
11. Informaron de que (cerrar, ellos) ........................... la fábrica por falta de di-
nero.
12. Jamás en la vida (poder, yo) ............................ agradecerte todo lo que has
hecho por mí.
13. El niño (comerse) .......................... todo, porque si no su padre le (dar)
.................. unos buenos azotes.
14. Este perro (morirse) ........................... si no le lleváis inmediatamente al vete-
rinario.
15. Le avisé de que (quemarse) ........................ el bizcocho si lo dejaba tanto
tiempo en el horno, y efectivamente se quemó. ¿Para qué dará uno consejos?

EJERCICIO 4.
Pasa a estilo indirecto.
Recuerda que:
pluscuamperfecto (ante-
rior)
que, si, qué,
quién, dónde, imperfecto (al mismo tiem-
verbo en pasado + +
cuándo, cómo, po)
cuánto, ...
potencial simple / imper-
fecto (posterior)

Recuerda:
mañana > al día siguiente
hoy > ese día / aquel día
la semana próxima, el mes próximo, el año próximo > la semana siguiente, el
mes siguiente, el año siguiente
dentro de dos días > a los dos días / dos días después
esta tarde, esta noche > esa tarde, esa noche / aquella tarde, aquella noche
venir aquí > ir allí

68
1. Santiago Camardiel dijo a su cliente ayer: "Dentro de dos días le traeremos su
coche, con el color que Ud. eligió".
............................................................................................................................
2. Máximo telefoneó a Susana y le dijo: "Mañana viene mi amigo Ricardo aquí,
a Roma, y me traerá los libros que necesito".
............................................................................................................................
3. Rosario pensó: "Me voy a ir de casa mañana mismo".
............................................................................................................................
4. Rómulo dijo: "Yo seré el rey de Roma".
............................................................................................................................
5. El ladrón pensó:"Escondiéndome aquí no me encontrará la policía".
............................................................................................................................
6. Pepito dijo a su amigo: "Mañana me cortaré el pelo al cero48".
............................................................................................................................
7. El boxeador dijo a su manager: "El combate de este noche será el mejor de
mi carrera".
............................................................................................................................
8. La madre dijo al hijo: "Te lo comerás todo porque lo digo yo".
............................................................................................................................
9. Juan preguntó a Carlos: "¿Te quedas en la ciudad o vienes conmigo al cam-
po?"
............................................................................................................................
10. Sansón amenazó a la multitud diciendo: "Ahora os caerá el templo sobre
vuestras cabezas, ¡malditos!".
............................................................................................................................

POTENCIAL COMPUESTO

El potencial compuesto es un futuro desde el pasado, pero anterior a otro


momento. Es como el futuro compuesto, pero desde el pasado.
Creía que a los dos días ya habría recibido la contestación.
Dijo que al día siguiente habría arreglado ya el coche.

EJERCICIO 5.
Completa con potencial simple o compuesto.

1. ¿Todavía no sabes el resultado del examen? Yo creía que a las ocho ya te lo


(decir, ellos) ....................

48 Es lo más corto posible.


69
2. Me dijo que me (llamar, ellos) ................... a las diez y que para entonces ya
(decidir) ................... qué iban a hacer este verano y me lo (comunicar)
.....................
3. Yo pensé que (enfadarse, vosotros) ......................... si no iba con vosotros al
cine.
4. Cuando me estaba hablando, me di cuenta de que nunca (confesar, él)
...................... la verdad sobre el asunto.
5. Nos comunicaron que a las doce de la noche ya (rescatar, ellos)
.......................... a los montañeros, si todo iba como esperaban.
6. Nunca creí que (conseguir, yo) ............................... este trabajo.
7. Él terminó entonces la discusión diciéndome que algún día (arrepentirse, yo)
........................ y creo que ese día ya ha llegado.
8. Nos aseguraron que a las siete (estar) .......................... ya arreglado el coche .
9. Cuando era niño mis padres me dijeron que si era bueno me (comprar)
................... una bicicleta. Ya tengo 25 años y todavía la estoy esperando.
10. Ella me aseguró que en julio (encontrar, yo) ...................... trabajo, pero yo
sabía que a final de año todavía (estar, yo) ..................... en paro.
11. Las autoridades advirtieron de que el puente (derrumbarse)
.............................. en cualquier momento49.
12. El periódico decía que a las ocho (haber) ...................... un corte de agua.
13. Me avisó de que el lunes ya no (poder) ........................ comprarlo, porque
pensaba que ya los (vender, ellos) .................... todos.
14. Sólo tenían dos horas hasta la salida del avión, pero le aseguraron que antes
de treinta minutos ya (grabar, ellos) ............................... la parte vocal y (po-
der, él) ...................... irse a Miami.
15. Nos recordaron que la ceremonia de inauguración (acabar)
.............................. cerca de50 las nueve.

EJERCICIO 6.
Completa con futuros y potenciales.

1. –Mañana a las 5 (venir) ................. Joaquín a casa para tomar café. ¿Quieres
venir también tú?
–Sí, porque ya (terminar) .............................. de trabajar y (poder)
........................ ir.

49 Tiene sentido futuro.


50 Con horas significa “casi a” .
70
2. El domingo pasado Ramón me dijo que este fin de semana (irse) .................
a Valencia a ver a unos amigos.
3. Él me dijo que a las 8 ya (memorizar) ....................... el papel51, y, sin em-
bargo, ya son las 9 y todavía está estudiándoselo.
4. Mañana (comprar, yo) ...................... a Luis ese disco de Sabina52 que tanto
le gusta.
5. Ayer en la televisión aseguraron que hoy (llover) ................................, pero
mira cómo brilla el sol.
6. Ella siempre pensó que a los 30 años ya (casarse) ................................, pero
tiene 33 y todavía está soltera.
7. Mañana a estas horas ya (llegar, nosotros) .................... a París.
8. Ya te dije que se lo (contar) ....................... yo hoy.
9. El día 30 de junio los niños ya (terminar) .................... el colegio.
10. Mañana (saber, tú) ....................... si te vas o no a Italia porque ya te (decir,
ellos) ..................... si has aprobado o no.
11. Yo pensé que (traer) .................... el vino tú.
12. Mañana (estrenar, ellos) ........................ la película "El vampiro de Salaman-
ca".
13. Ayer me dijo Juan que (empezar) .............................. a trabajar en septiembre
en una gestoría.
14. Hoy a las 8 ya (llegar) .............. mi hermana de Alemania.
15. El próximo año (alquilar, nosotros) ........................ un apartamento en Ali-
cante para pasar las vacaciones.
16. Estaba segura de que (aprobar, yo) ................... todas las asignaturas, pero me
ha quedado una, así que (tener) ..................... que estudiar este verano.
17. Mañana (ir) ........................ todos al campo.
18. Ayer Alberto nos prometió que (traer) ................ el vídeo que le habíamos
pedido.
19. En el año 2500 la vida (ser) ........................ distinta de la de ahora.
20. En el año 2500 la vida (cambiar) ........................ mucho.

EJERCICIO 7.
Ordena este diálogo.

51 Un papel es un personaje que hace un actor en el cine o el teatro. También se puede desempe-
ñar un papel en la vida real, es decir, una función social.
52 Joaquín Sabina es un célebre cantautor español con influencias rockeras que ha mantenido su
fama en diferentes momentos a lo largo de los 80 y 90 y continúa en el nuevo siglo.
71
1. Bien, siéntate frente a mí. Mira a A. Que este año pasaría algo que cam-
la bola y guarda silencio. Y ahora, biaría el rumbo de mi vida.
¿qué quieres saber?

2. ¿Qué te dijeron exactamente? B. ¿Y triunfaré?

3. Veamos lo que dice la bola. C. No, nada de eso ocurrirá. Yo querré a mi


Luisito siempre. ¡Cuántas veces hemos soña-
do con nuestro futuro: nos casaríamos, ten-
dríamos muchos hijos, todo sería perfecto.
Usted está mintiendo. Yo seguiré siendo la
misma. Usted es una impostora. Adiós.

4. Sí. Veo una sala de teatro. D. Sí, nos casaremos el próximo año.

5. Parece que será allí donde ocurri- E. ¡Ah! claro. Yo soy actriz, ¿y qué pasa
rá todo. en esa sala?

6. No, no es eso. Será una compañe- F. Quería saber si es verdad lo que me


ra tuya la causante de todo. pronosticaron hace tiempo.

7. Pero ¿qué veo? Esa compañera se G. ¡Menos mal!, ya me veía en la calle,


ha transformado en ti. Me parece ¿y qué pasa con ella?
que se trata de una sustitución.

8. Así será efectivamente. Tú harás H. ¡Y mi familia que siempre me decía


su papel, harás de Julieta. que no llegaría lejos en el teatro! Pero...
¿ha dicho un disgusto?

9. Sí, y el éxito te ocasionará más de I. ¿Ve algo interesante?


un disgusto.

10. Sí, porque tu vida sentimental no J. ¡Con lo que siempre he soñado! Charo
correrá la misma suerte. ¿Tienes Castillo se pondrá enferma y yo la susti-
novio? tuiré.

11. No, teníais pensado que os casa- K. ¿Qué podrá ser? ¡Oh, no!, el director
ríais, pero no será así. Tú cambiarás me echará a la calle y me quedaré sin
mucho, te volverás orgullosa y deja- trabajo. ¡Qué desastre se me avecina!
rás a tu novio.

12. ¡Eh! no se vaya, ¿no me va a L. ¿Pagar?, ¿por sus mentiras?


pagar? –¡BOOOM!–

72
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PRONOMBRES INTERROGATIVOS

Los pronombres interrogativos son:


–qué: Preguntamos sobre un tipo de cosas.
–¿Qué vas a beber? –Un vino.
Sobre hechos, dichos o pensamientos.
–¿Qué dices? –Que ya me voy.
Sobre la cosa concreta como elección cuando le sigue un sustanti-
vo.
–¿Qué libro quieres? –Uno sobre historia del arte.
–cuál /cuáles: Preguntamos por la persona o cosa concreta como elección.
–¿Cuál quieres? –El libro pequeño.
–¿Cuál es la pregunta? –Que adónde vas.
–¿Cuál de ellos es tu hermano? –El más alto.
–quién /quiénes: Preguntamos por la persona.
–¿Quién es el jefe? –Ese señor moreno.
–cuándo: Preguntamos por el tiempo.
–¿Cuándo has venido? –Esta mañana.
–dónde: Preguntamos por el lugar.
–¿Donde está mi libro? –Encima de la mesa.
–cómo: Preguntamos por el modo o cualidades y situaciones.
–¿Cómo has venido? –En coche.
–¿Cómo es tu coche? –Es rojo.
–cuánto/–a/–os/–as: Preguntamos por cantidades.
–¿Cuántos hermanos tienes? –Tengo tres.
–por qué: Preguntamos la causa.
–¿Por qué te vas ya? –Porque tengo prisa.
–para qué: Preguntamos la finalidad.
–Para qué sirve esto? –Para escribir.

73
Recuerda que, cuando es necesario, los interrogativos llevan preposi-
ciones delante.
A + dónde = adónde

EJERCICIO 1.
Usa los interrogativos qué o cuál.

1. ¿...................... ha pasado?
2. ¿...................... te gusta más ?, ¿el rojo o el morado?
3. ¿ ..................... de estos libros te ha gustado más?
4. ¿ ..................... abrigo es el tuyo?
5. ¿...................... te preguntó la directora?
6. ¿...................... diferencia hay entre un toro y un novillo?
7. ¿ ......................es la diferencia entre un torero y un rejoneador?
8. ¿...................... es su marido en el ministerio?
9. ¿ .................... es el problema?
10. Me preguntaron ................ hacía con tanto dinero en la maleta.

EJERCICIO 2.
Haz la pregunta usando un pronombre interrogativo.

1. –¿.........................................................................................................?
–Fuimos al bar de la esquina.
2. –¿ ........................................................................................................?
–Hemos quedado para el viernes.
3. –¿ ....................................................................................................... ?
–El que está a la derecha.
4. –¿ ....................................................................................................... ?
–Es muy fácil: sólo tienes que echar estos polvos en leche fría y
mezclarlo, y ya está hecho el dulce.
5. –¿ ....................................................................................................... ?
–Probablemente cada dos meses.
6. –¿ ........................................................................................................?
–Sólo tengo tres.
7. –¿ ........................................................................................................?
–No le veía desde hace dos años.
8. –¿ ........................................................................................................?
–Estoy arreglando el triciclo del niño.
9. –¿ ........................................................................................................?
74
–Me he decidido por el azul.
10. –¿ .......................................................................................................?
–Se escribe con be.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Sustituye dar por uno de estos verbos: publicar, entrar, celebrar, encen-
der, producir, escribir, encontrar.

1. Esta vaca da mucha leche. La podríamos vender por mucho dinero.


2. Los Rodríguez dan una fiesta esta noche, ¿estás invitado?
3. Da la luz, que no veo nada.
4. Nos ha dado mal los datos, y ahora no podemos inscribirle en la universidad.
5. El periódico da hoy la noticia del robo de ayer, ¿lo has leído?
6. Después de esta comida tan abundante me dan ganas de dormir.
7. No doy con la solución de este jeroglífico.

EJERCICIO 2.
Hay muchas cosas que se pueden dar y muchas que se pueden hacer. Pon-
las en la columna correspondiente. Algunas pueden estar en las dos.

un regalo calor el tonto


un trabajo la razón guerra
una bofetada caso hincapié
una lección consejo las paces
a la calle un papel importancia
burla la mano las maletas
a luz permiso las gracias
risa gracia pedazos
pena el ridículo vergüenza
presión la gana la impresión

75
DAR HACER

76
Unidad 6
PRESENTE DE INDICATIVO

El presente tiene diversos valores:

–Atemporal. Habla de realidades que no dependen del tiempo, muy gene-


rales.
Dos y dos son cuatro
Es mejor callarse a tiempo.
–Habitual en presente. Habla de acciones habituales en el momento pre-
sente.
Voy al campo cada quince días.
Todos los días como a las tres.
–Acción presente. Expresa una acción que se hace en el momento de
hablar. Preferentemente usamos la perífrasis progresiva (estar + gerun-
dio).
–¿Qué lees?
–Estoy leyendo la sección de deportes, y ¿tú?
–Yo leo la de sucesos
–Sustituye a un pasado puntual. Lo usamos en el pasado histórico, historia
y biografías, y en el uso coloquial al contar sucesos.
Los americanos llegan a la Luna en 1969.
Ayer por la mañana iba al trabajo y un coche casi me atropella.
–Sustituye a un futuro próximo, definido por expresiones de tiempo.
A la tarde te lo cuento.
Mañana nos vemos.
77
–Sustituye a un imperativo. Es muy normal en indicaciones.
Tomas la primera desviación a la derecha después del cruce.

Recuerda que el presente tiene muchos verbos irregulares. Repásalos en el


apéndice 1.

EJERCICIO 1.
Sustituye el presente por una forma de estar + gerundio, pasado, futuro o
imperativo, sin cambiar el sentido de la frase.

1. Siempre dices mentiras, y lo que dices ahora no es una excepción.


2. Pones el aceite a calentar y después fríes la cebolla.
3. Mañana termino este trabajo.
4. La chica que lleva unos pantalones azules es mi compañera de habitación.
5. La gente cuando calla es que quiere ocultar algo.
6. Ayer conocí a un chico guapísimo: es alto, tiene el pelo corto y ojos azules.
7. Este fin de semana llegan mis primos de Grecia.
8. –¿Por dónde se va a la Universidad?
–Coges la primera calle a la izquierda, después cruzas una plaza y allí mismo
está.
9. En estos momentos no tenemos ese libro, lo siento.
10. Ayer vi a Juan y ¿sabes qué es lo primero que me dice?
11. A mí me gusta madrugar, nunca me levanto después de las ocho.
12. En verano hace muchísimo calor en esta ciudad.
13. –¿Por qué no sales?
–Porque llueve mucho.
14. –¿Qué haces?
–Veo la televisión.
–¿Ves mucho la televisión?
–Normalmente, no.
15. Dentro de cinco minutos nos dicen los resultados del concurso. ¡Qué nervios!
16. –Mamá ¿puedo salir a la calle a jugar?
–Primero haces los deberes y después ya puedes jugar.
17. Por la noche todos los gatos son pardos.
18. Siempre me llama cuando estudio.
19. Yo siempre como a las dos, ¿ y tú?
20. Ayer había tanto hielo que por poco no me salgo de la carretera.

78
REPASO GENERAL DEL INDICATIVO

Todos los tiempos estudiados hasta esta unidad (presente, pretérito perfec-
to compuesto, pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto, pretérito pluscuam-
perfecto, futuro simple, futuro compuesto, potencial simple, potencial compuesto)
forman el modo indicativo.
El modo indicativo es el modo normal, que sirve para informar, afirmar,
negar y preguntar.
Vamos a repasar su uso.

EJERCICIO 1.
Completa con un tiempo de indicativo.

1. Anoche (ir) ...................................... a ver esa zarzuela53 porque me la (acon-


sejar, ellos) ............................. , me (decir, ellos) ......................... que (ser)
....................... muy buena. Sin embargo, a mí no me (parecer)
............................ nada del otro mundo54 en comparación con otras a las que
he asistido.
2. Si (dejar) .............................. de llover, mañana (poder, nosotros)
............................ ir al campo.
3. ¿Por qué no me (recordar, tú) .............................. ayer que (tener, yo)
..................... que llamar a Elena para decirle que (llegar, nosotros)
............................. tarde?
4. El periodista (desmentir) ............................ la noticia que (escribir)
........................... en el periódico local.
5. "Todo (salir) ........................ bien y la niña (recuperarse)
................................" Dijo el médico al entrar en el quirófano.
6. Los pasajeros (estar) ......................... muy asustados porque el secuestrador
les (amenazar) ............................. con matarlos si no (conseguir, él)
............................. su objetivo.
7. Ayer el gobierno (anunciar) .............................. que (subir)
................................ los impuestos.
8. Ya (construir, ellos) ................................ la casa, así que el próximo verano
(poder, nosotros) ............................ ir a vivir allí.
9. El año pasado los veraneantes (quejarse) ............................ siempre de que no
(haber) ....................... toallas en las habitaciones, así que este año el director

53 Es un género musical español semejante a la opereta (con partes cantadas y partes habladas). La
música y los temas son de fuerte inspiración española.
54 No es especial, es corriente.

79
del hotel (encargarse) ........................ personalmente de supervisar los cuartos
de baño.
10. El constructor nos prometió que a los 8 meses ya (estar) ........................ ter-
minadas las nuevas oficinas, pero ya (pasar) .................. 10 meses y todavía
(estar) ..................... en la primera fase.
11. Mañana (pintar, nosotros) ............................ la pared porque (estar)
..................... muy sucia.
12. Ayer dije que al día siguiente (pintar, nosotros) ........................... la pared
porque (estar) ................... muy sucia; pero luego (decidir) ...........................
limpiarla solamente.
13. Mañana por la noche (anunciar, ellos) .............. la boda de los príncipes.
14. Cuando empecé el negocio yo (pensar) ........................ que (obtener)
................ beneficios el primer año, pero, sin embargo55, (perder)
.......................... dos millones.
15. Ayer el electricista me dijo que (instalar) .................. los focos esta tarde.

EJERCICIO 2.
Responde a esta carta.

Querida Luisa:
¿Qué tal estáis todos? Me he enterado por el periódico de que en
vuestro pueblo ha habido grandes inundaciones. Enseguida he pensa-
do en vosotros. ¿Estáis bien? Supongo que vuestra casa, al vivir en
un bajo, se ha inundado. Si queréis venir aquí mientras arregláis la
casa, ya sabes que estamos encantados. Además, podéis contar con
nosotros los fines de semana para cualquier cosa.
Un fuerte abrazo

Carmen

55 Sin embargo , no obstante son palabras que expresan oposición de dos ideas.

80
Querida Carmen:

Luisa

EJERCICIO 3.
Completa con un tiempo de indicativo.

1. Me dijo que al día siguiente (comprar, ella) ................... un pantalón a su hijo.


2. El próximo jueves (rodar, ellos) ............................ el episodio "El licenciado
Vidriera" de la serie de TV "Los Clásicos" en algunas calles de la ciudad.
3. Mi padre (vender) ..................... el próximo año nuestra casa y (comprar)
................ otra más pequeña.
4. Ayer, cuando te (contar, yo) ................. eso, (imaginarse, yo) ................. que
no me (hablar, tú) ............. más.
5. Yo estaba convencida de que me (devolver, tú) ................. hoy el dinero que
me debes.
6. Cuando (ser, yo) .............................. pequeño todos los días (tomar)
........................ Cola Cao56 para desayunar. Pero un día mi madre me (traer)
.......................... cereales, y desde ese día hasta ahora (desayunar, yo)
............................. con cereales, y el Cola Cao, por la noche.
7. (Vivir, yo) ................................. en esta ciudad desde que (nacer, yo)
......................, y no la (abandonar, yo) ......................... nunca.
8. Dentro de dos años ya (terminar, yo) ................................. de estudiar en la
Universidad y (estar, yo) ............................. en condiciones de buscar un tra-
bajo.
56 Cola Cao es una marca de cacao en polvo con la que han desayunado por lo menos tres genera-
ciones de españoles.

81
9. En la década pasada este barco (pescar) .................................... muchas sardi-
nas, (ser) ..................... el número uno. Sin embargo, en la presente le (aban-
donar) .................. la suerte.
10. El profesor nos comunicó que el viernes siguiente nos (hacer, él)
.......................... un examen para ver nuestros progresos.
11. Mañana se (inaugurar) ................. un nuevo bar.
12. El próximo año (viajar, nosotros) ............................ por todo el mundo.
13. Yo creí que hoy Agustín me (contar) ..................... lo que pasó ayer por la
noche.
14. Ayer (encontrar, yo) ............................. a Pepe y me (decir) ................... que
él y su mujer el próximo mes (separarse) .......................
15. Mañana (restaurar, yo) ............................. esta Virgen gótica.

EJERCICIO 4.
Pasa a estilo indirecto.

Recuerda:
aquí > ahí, allí
este > ese, aquel

1. Luisa me dijo cuando estuve con ella en Santiago: "Aquí se vive mejor que
en ningún sitio de España".
............................................................................................................................
2. Manuela dijo: "Ayer bailé muy bien en "Las Castañuelas".
............................................................................................................................
3. Ataulfo Argenta57 dijo: "Tenéis que tocar más fuerte esos violines".
............................................................................................................................
4. Lotario explicó: "No quieren publicar mi libro porque no se venderá".
............................................................................................................................
5. El agricultor dijo:"Nadie debe cruzar estos "muros" que yo he trazado con mi
arado".
............................................................................................................................
6. Roberto dijo: "Acabo de llegar, pero me voy a ir ahora mismo".
............................................................................................................................
7. El niño dijo al perro: "Este hueso te lo daré si muerdes a aquel señor que se
acerca hacia aquí".
............................................................................................................................

57 Uno de los más grande directores de orquesta que ha habido en España.


82
8. El motorista dijo a su amiga: "Con esta moto iré al fin del mundo si tú te vie-
nes conmigo".
............................................................................................................................
9. El saxofonista dijo al pianista: "Esta vez has desafinado más que en el con-
cierto pasado".
............................................................................................................................
10. El profesor dijo muy enfadado: "Ese señorito que tiene el sombrero debe salir
ahora mismo por la puerta".
............................................................................................................................

EJERCICIO 5.
Lee la siguiente noticia y a continuación completa la entrevista a la actriz
Claudia Bernabés.

CLAUDIA BERNABÉS ESTARÁ PRESENTE EN EL


ESTRENO DE SU PELÍCULA “UNA NOCHE MUY LOCA”.

Hoy la famosa actriz de teatro Claudia Bernabés llega a Sevilla pa-


ra presentar su primera película.
Tras diez fructíferos años interpretando a mujeres del teatro clási-
co universal por todos los escenarios de España, la actriz ha decidido
actuar ante las cámaras.
En esta película interpreta a una joven atrevida y con ganas de vi-
vir. ¿Nos desilusionará a sus admiradores?

Entrevista:

–¿Cómo ha sido su primera experiencia en el cine?


–......................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
–Usted dijo hace unos años que nunca abandonaría el teatro, ¿sigue siendo de la
misma opinión?, ¿no significa esta película un adiós al teatro?
–.......................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
–El papel que tiene en esta película es muy diferente a los hasta ahora interpreta-
dos por usted, ¿le ha sido difícil meterse en él?
–.......................................................................................................................................
83
.........................................................................................................................................
–¿Podría contarnos alguna anécdota ocurrida en el rodaje?
–.......................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
–¿Qué planes tiene para el futuro?
–.......................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
–Y para terminar, le vamos a hacer una pregunta sobre su vida privada, ¿son ver-
dad los rumores que corrían este invierno sobre usted y el torero Francisco Her-
nández?
–.......................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
–¿Piensa hacer algo al respecto?
–.......................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
–Muchas gracias y mucha suerte.
–Gracias a usted.

PRONOMBRES EXCLAMATIVOS

Los pronombres exclamativos son cuánto, qué y cómo. Hay también otras
expresiones exclamativas (la de + sustantivo, lo + adjetivo u oración; vaya, me-
nudo + adjetivo).

–Cuánto/–a/–os/–as: indica cantidad de un sustantivo o intensidad de un


verbo y podemos sustituirlo por la de o lo que.
¡Cuántas cajas hay aquí! ¡La de cajas que hay aquí!
¡Cuánto he comido hoy! ¡Lo que he comido hoy!
–Qué: indica intensidad de la cualidad y puede sustituirse por lo + adjeti-
vo + que.
¡Qué rica está esta ensalada!
¡Lo rica que está esta ensalada!
También se usa con sustantivos para valorar negativa o positivamente y
puede sustituirse por vaya o menudo/–a.
¡Qué fiesta! (más buena o más mala)
¡Vaya fiesta!

84
¡Menuda fiesta!
–Cómo: indica la intensidad de la acción (verbo) y puede sustituirse por
lo que.
¡Cómo me he divertido!
¡Lo que me he divertido!

La de se usa con sustantivos en singular, si son colectivos o de materia, y


en plural, si son numerables.
¡La de gente que había!
¡La de personas que había!
Lo se usa con adjetivos masculinos o femeninos, plurales o singulares.
¡Lo cansadas que están!
¡Lo listo que eres!

EJERCICIO 1.
Transforma según el modelo.
Modelo: ¡La de libros que tienes! > ¡Cuántos libros tienes!
¡Lo difícil que es este ejercicio! > ¡Qué difícil es este ejerci-
cio!
> ¡Qué ejercicio tan difícil!
¡Lo que me gusta este libro! > ¡Cómo me gusta este libro!
> ¡Cuánto me gusta este li-
bro!

1. ¡La de ganas que tengo de ver a Pedro otra vez!


.....................................................................................................................
2. ¡Lo bien que lo pasamos ayer!
.....................................................................................................................
3. ¡La de tiempo que llevo trabajando aquí!
.....................................................................................................................
4. ¡Lo que me entretiene este juego!
....................................................................................................................
5. ¡Lo mal que le salió a Juan el ensayo!
....................................................................................................................
6. ¡La de horas que llevo esperándote!
...................................................................................................................
7. ¡Lo que habla esta chica!
...................................................................................................................
8. ¡Lo arriesgada que es esta expedición!
85
...................................................................................................................
9. ¡La de años que hace que no lo veo!
...................................................................................................................
10. ¡Lo que me aburren las reuniones de trabajo!
...................................................................................................................
11. ¡ Lo nerviosas que se pusieron esas chicas!
.....................................................................................................................
12. ¡La de veces que te lo he dicho!
.....................................................................................................................
13. ¡Lo que come este niño!
......................................................................................................................
14. ¡Lo grandes que están estas niñas!
.......................................................................................................................
15. ¡Lo que trabaja la vecina!
.......................................................................................................................

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Lee esta historia y fíjate en las expresiones que aparecen en cursiva.

Quizá tienen razón muchos amigos míos cuando dicen que siempre me estoy
quejando de vicio, pero creo que hoy tengo suficientes razones para quejarme.
Esta mañana, como siempre, he ido a trabajar. No sé por qué, pero no me po-
día concentrar, estaba en las nubes y, claro, no he dado ni golpe en toda la maña-
na.
Cuando iba a salir, el jefe me ha llamado. Quería decirme que estaba despedi-
da. Una hora ha estado explicándome el porqué, y durante ese tiempo no he dicho
ni mu. Estaba allí sentada, pensado qué iba a ser de mi ahora.
Cuando he llegado a casa se lo he contado a mi marido, que, al oírlo, ha per-
dido los estribos y ha empezado a gritar. Al final se ha tranquilizado y me ha di-
cho que a partir de ahora tendremos que apretarnos el cinturón
Supongo que todavía no han terminado las desgracias, y creo que esta noche
no podré pegar ojo pensado en lo que ha ocurrido hoy.

86
Ahora relaciona la columna A (expresiones que han salido en el texto)
con la columna B (significado de dichas expresiones).

A B
1. Estar en las nubes A. Protestar sin motivo
2. Quejarse de vicio B. No pronunciar ni una palabra
3. No pegar ojo C. Ahorrar
4. No decir ni mu. D. Enfadarse mucho
5. No dar ni golpe E. Estar despistado
6. Perder los estribos F. No dormir en toda la noche
7. Apretarse el cinturón G. No trabajar nada

1 2 3 4 5 6 7

87
Unidad 7
PROBABILIDAD: FUTUROS Y POTENCIALES

Los futuros y potenciales pueden expresar probabilidad. La probabilidad


expresa:

–Acción vista como no segura, es decir, probable, posible. Equivale a usar


probablemente con un tiempo normal
El suelo está mojado, habrá llovido esta noche. (Probablemente ha llovi-
do).
–Aproximación. Equivale a usar aproximadamente con un tiempo normal.
Tendría catorce años cuando me enamoré por primera vez. (Tenía
aproximadamente catorce años...)
–Pregunta para la que no pedimos contestación. Expresa duda, descono-
cimiento, extrañeza .
¿Dónde estarán los zapatos? No los encuentro en ninguna parte.
¿Con quién estaría Miguel anoche, que no vino a casa?
–Aceptación a medias de lo que nos dice alguien.
Tu casa será más grande que ésta, pero no tiene un jardín tan acogedor.

Los distintos futuros y potenciales tienen diferente valor temporal:


–futuro simple: equivale al presente
Ahora estará en el Café Principal. (Probablemente está...)
–futuro compuesto: equivale al pretérito perfecto compuesto (anterioridad
al presente)
Ya habrán salido de Córdoba. (Probablemente ya han salido...)

89
–potencial simple: equivale a un pasado simple, pretérito perfecto simple
o pretérito imperfecto (no se diferencia entre acciones abiertas o cerradas)
En aquella época viviría en Cuenca. (Probablemente vivía en Cuenca).
A su abuelo lo conocería en el ejército. (Probablemente lo conocí...)
–potencial compuesto: equivale al pretérito pluscuamperfecto (pasado del
pasado)
Cuando yo los conocí ya se habrían casado. (...probablemente ya se habí-
an casado).

Fíjate:
Podemos usar al mismo tiempo distintas formas de expresar probabilidad sin
cambiar el sentido: Habría aproximadamente unos veinte caballos.

EJERCICIO 1.
Completa con futuro simple o compuesto.

1. –¿Qué le pasa al niño?, ¿por qué llora tanto?


–No sé, (querer, él) ..................... salir a la calle. ¡Le gusta tanto!
2. –Felisa está muy delgada, ¿no? ¿Cómo lo (conseguir, ella) .................?
–(Hacer, ella) ........................ un régimen muy estricto, porque estaba muy
gorda.
3. –Oye, Pepa, Roberto quiere hablar contigo.
–¿Qué (querer, él) ............................. ese chico ahora?
4. No sé qué comprar a Luisa por su cumpleaños. ¿Le (gustar) ................... este
libro de aventuras?
5. –Creo que no debes fumar tanto. Sabes que te sienta muy mal.
–(Ser) .................. malo y me (sentar) .................. mal, pero no puedo dejar de
fumar.
6. ¿Qué le (hacer, yo) ................... a Luis? Parece que me evita.
7. –(Estar) .......................... muy buenos estos callos58 , pero yo no los voy a
comer. ¡Qué asco!
–Pues tú te lo pierdes.
8. Este cocido59 está buenísimo. ¿Dónde (aprender) ......................... Félix a co-
cinar tan bien?
9. –¿Dónde está Pedro? ¿Por qué no está trabajando?

58 Plato típico español a base de tripas de ternera.


59 Plato típico español de muchas calorías a base de legumbres, verduras y carne (frecuentemente
tocino y embutidos) que en cada región tiene nombres y recetas diferentes.
90
– No sé, (bajar, él).............................. a tomar café, ya son las 1160.
10. ¿Cuántos años (tener) ...................... ese actor? Parece muy joven.
11. –Es un coche magnífico. Te (costar) ...................... un montón61, ¿no?
–Pues, sí, no me ha costado poco.
12. ¿Por qué me (pasar) ......................... a mí estas cosas?
13. –¿Dónde están los bombones62? ¿Ya se han terminado?
–Se los (comer) ........................... tu hermana, ¡es tan golosa!
14. ¿(Acabarse) ........................... la guerra alguna vez?
15. ¿Qué le (pasar) ................... a Alberto? ¿Por qué no (llegar)
................todavía? Suele ser muy puntual.
16. –¿Cuántas cartas has escrito este mes?
–No sé, (escribir, yo) ......................... cinco o seis.
17. ¿Sabes ya el resultado del concurso?, ¿quién (ganar) ................................. ?
18. Ese chico (ser) ..........................millonario, porque gasta muchísimo dinero.
19. –Quién ha roto los vasos?
–(Ser) ........................... los niños, porque han estado jugando antes allí.
20. –¿Con quién está Pilar?
–(Estar) ......................... con Carlos, porque me dijo que hoy le iba a ver.
60 Las 11 de la mañana es una hora típica para tomar café, sobre todo si se trabaja en una oficina
donde se puede dejar el trabajo media hora.
61 Mucho.
62 Los bombones son siempre de chocolate, no se deben confundir con los caramelos que son de
azúcar y con diversos sabores a frutas.

EJERCICIO 2.
Imagina qué pasará o habrá pasado, y cuéntalo con el futuro simple o
compuesto de probabilidad

...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................

91
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................

...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................

...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................

92
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................

EJERCICIO 3.
Completa con futuros y potenciales.

1. –¿No (usar, tú) ............................ mi máquina de afeitar? ¿verdad?


–No , no la he usado.
2. –¿Quién (llamar) .................... al timbre ayer por la noche?
–(Ser) ................... algún borracho que no sabía cómo divertirse.
3. –¿Por qué se reían tanto tus amigos?
–No sé, les (hacer) .................... gracia lo que decías.
4. ¿Con qué (limpiar) ..................... tu madre la ropa que le queda tan blanca?
5. Supongo que ayer (alegrarse, ellos) ............................ mucho cuando les diste
la noticia.
6. ¿De qué me (querer) ......................... hablar ahora el gerente?
7. –Ayer, cuando vi a Jaime, estaba muy deprimido, ¿qué le (pasar)
.........................?
–Le (dejar) ......................... su novia.
8. ¿A quién le (gustar) ........................ esta música? A mí me parece horrible.
9. ¿(Estar) ..................... Inés en casa? Necesito urgentemente hablar con ella.
10. –¿Con quién salió ayer Teresa?
–(Salir) ........................ con sus amigos, como todos los domingos.
11. (Quedarse, tú) ............................... sin trabajo, pero vives como un rey.
12. ¿Qué (tener) ........................ yo que todas las chicas vienen a por mí63?

63 A por es un uso coloquial de España coloquial (el uso correcto es por).


93
13. Yo no me acuerdo muy bien, pero (tener, yo) ..................... cinco años cuan-
do visité por primera vez Madrid.
14. (Saber, él) .......................... mucho de matemáticas, pero de historia no tiene
ni idea.
15. –¿Por qué no fueron a la fiesta?
–No sé, (romperse, a ellos) ................................... el coche.
16. ¿Cómo (entrar) ..................... los ladrones? Ni las puertas ni las ventanas es-
taban forzadas.
17. ¿No (creer, tú) ........................ todo lo que te ha dicho? ¿verdad?
18. –¿Fuiste al día del bocata64?
–Sí, me lo pasé genial. (Haber) .................... por lo menos 200 chicos de mi
edad.
19. (Perder, nosotros) .......................... el partido esta mañana, pero seguimos
siendo los mejores.
20. –¿Crees que (llegar, ellos) .................... a tiempo para tomar el avión?
–Sí, porque no han vuelto.

EJERCICIO 4.
Contesta estas preguntas usando los tiempos de probabilidad si es nece-
sario.

Recuerda que el uso de los tiempos de probabilidad depende de la segu-


ridad que tenemos nosotros sobre una información. Si no estamos seguros o lo
suponemos, usamos probabilidad.

1. ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?


............................................................................................................................
2. ¿Cuál es la lengua más hablada en el mundo?
............................................................................................................................
3. ¿Qué hace un astronauta durante el día?
............................................................................................................................
4. ¿Qué tiempo hace en Canarias en invierno?
............................................................................................................................
5. ¿Dónde nació Dalí?
............................................................................................................................

64 Bocata es una forma coloquial de bocadillo. El día del bocata es un día al año en el que los
niños y chicos se reúnen en un parque donde se venden bocadillos y refrescos para comer y las
ganancias se dedican al tercer mundo.
94
6. ¿En qué país se fuma más?, ¿y en cuál se bebe más?
............................................................................................................................
7. ¿Qué tiempo hacía el día que se descubrió América? ¿Qué hacían los marine-
ros en el momento en que se oyó: "¡tierra!"?
............................................................................................................................
8. ¿Cuántas autonomías hay en España?
............................................................................................................................
9. ¿Cuántas veces has ido al teatro en tu vida?
............................................................................................................................
10. ¿Qué partido político gobierna en España actualmente?
............................................................................................................................
11. ¿Cómo se divertían los emperadores romanos?
............................................................................................................................
12. ¿En qué ciudad está la estatua de la Libertad?
............................................................................................................................
13. ¿Cómo eran los primeros hombres?
............................................................................................................................
14. ¿Qué comían los faraones de Egipto?
............................................................................................................................
15. ¿Cómo empezó el Universo?
............................................................................................................................

EJERCICIO 5.
Lee el siguiente artículo y a continuación responde a las preguntas usan-
do el potencial (si es probable) o los pretéritos perfecto simple o imperfecto (si
es seguro).

UN OSO SE ESCAPÓ DEL CIRCO


PARA TOMARSE UNAS CERVEZAS

Wiktor Kozlow, un vecino de Charlow, se disponía a soplar la


espuma de una deliciosa cerveza, cuando sintió en su hombro el
requerimiento de una pesada zarpa gris que pretendía quitársela.
El hombre y el dueño de la zarpa, un oso de considerables di-
mensiones, comenzaron una acalorada discusión en plena plaza del
pueblo para dirimir quién iba a ser el primero en apagar la sed.

95
Wiktor se puso testarudo y el oso, evidentemente nervioso, aca-
bó mordiéndole, le arrebató la jarra de cerveza y le quitó además la
bolsa con las compras.

(La Gaceta Regional de Salaman-


ca)

1. ¿Dónde tuvo lugar este suceso?


............................................................................................................................
2. ¿De dónde se escapó el oso?
............................................................................................................................
3. ¿Cómo se escapó el oso?
............................................................................................................................
4. ¿ Qué pensó el hombre cuando sintió la zarpa en su hombro?
............................................................................................................................
5. ¿Cómo era el oso?
............................................................................................................................
6. ¿Cómo te imaginas el carácter de Wiktor?
............................................................................................................................
7. ¿Qué paso en la plaza del pueblo?
............................................................................................................................
8. ¿Se bebió Wiktor la jarra de cerveza?
............................................................................................................................
9. ¿Qué hizo el oso con la bolsa de las compras?
............................................................................................................................

PRONOMBRES Y ADJETIVOS INDEFINIDOS

Los pronombres y adjetivos indefinidos son:

–Alguien: expresa existencia en general de personas.


–Nadie: expresa negación en general de personas.
–Algo: expresa existencia en general de cosas. Es partitivo con sustantivos
no numerables (algo de) (Tengo algo de harina).
96
–Nada: expresa negación en general de cosas. Con sustantivos no nume-
rables usamos nada de (No tengo nada de harina.).
–Alguno/–a/–os/–as: expresa indeterminación de personas o cosas de un
tipo en particular. Delante de sustantivo masculino singular usamos algún. Puede
usarse en la construcción alguno de + sustantivo o pronombre. No hay gran dife-
rencia entre usar singular o plural.
–Ninguno/–a: expresa negación de personas o cosas de un tipo en particu-
lar. Delante de un sustantivo masculino usamos ningún. Puede usarse en la cons-
trucción ninguno de + sustantivo o pronombre.
–Todo/–a/–os/–as: totalizador. Generalmente usamos artículo entre todo y
un sustantivo (todos los días).
–Otro/–a/–os/–as: expresa diferencia la identidad. Admite el artículo defi-
nido (el, la) pero nunca el indefinido (un, una) (el otro disco, otro disco).
–Cada: expresa distribución (Un libro para cada persona). También pro-
gresión (Cada vez entiendo más) y periodicidad (Voy cada dos semanas).
–Mucho/–a/–os/–as: expresa cantidad o intensidad.
–Bastante/–s: expresa cantidad o intensidad (es menos que mucho). Tam-
bién es equivalente a suficiente/–s.
–Poco/–a/–os/–as: expresa cantidad o intensidad escasa. Un poco tiene el
sentido de algo o alguno
–Demasiado/–a/–os/–as: expresa cantidad o intensidad excesiva.
–Suficiente/–s: expresa cantidad o intensidad justas.
–Cualquiera: expresa indiferencia. Es masculino o femenino. Se usa en
singular (tiene plural, pero no se usa normalmente). Delante de sustantivos se usa
la forma cualquier. Como pronombre o detrás de sustantivos usamos cualquiera.

EJERCICIO 1.
Utiliza un adjetivo o pronombres indefinido.

1. ¿Quiere usted ..................... más?


2. He ido ........................ días a la playa, por eso estoy moreno.
3. No tengo ........................ moneda de 25.
4. No compres pan. Todavía tenemos ......................
5. ¿Te apetece .......................... de queso?
6. ................... persona tiene que cumplir con sus obligaciones.
7. ................... las mañanas monto en bicicleta.
8. El mundo tiene ....................... problemas ecológicos.
9. He comido ......................, no me puedo ni levantar.
10. Aquel pueblo tiene muy ................. habitantes y casi ........................... son
viejos.
97
11. ..................... me comprende.
12. He ganado ................... dinero; así que puedo irme de viaje.
13. No me gusta este pantalón, ¿puede enseñarme ...................?
14. Yo le pregunté; pero no contestó ...........................
15. ¿Hay ...................... en casa?
16. No pasó ................................. de eso. Todo es producto de tu imaginación.
17. Has traído ............................ pasteles para la fiesta. Van a sobrar por lo me-
nos la mitad.
18. Desde que nos enfadamos no he vuelto a saber ....................... de él.
19. Llamo a mis padres ......................... dos semanas.
20. Me encontré a Juan y me dijo que tenía ...................... para ti, pero no me dijo
qué.
21. –¿Quién se lo ha dicho?
–No sé, ......................
22. Necesito un libro gordo.
–¿Cuál?
–........................... libro me vale, es para ponerlo sobre unos papeles.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Relaciona cada refrán con un párrafo de forma que quede ordenada la
historia .

Refranes:

1. A mal tiempo, buena cara.


2. A palabras necias, oídos sordos.
3. Sobre gustos no hay nada escrito.
4. Lo que no mata, engorda.
5. No hay mal que por bien no venga.
6. Más vale tarde que nunca.
7. Mal de muchos, consuelo de tontos.
8. Unos nacen con estrella y otros estrellados.

Historia:

98
A. Se fue muy tarde a dormir y, claro, llegó tarde al avión. Todos la estaban es-
perando y, cuando llegó, le echaron una bronca. "Pero, he llegado ¿no?".
B. No tenía nada que hacer en esa ciudad, así que se fue con su compañera de
compras. Querían comprar un regalo para un amigo suyo, pero no lo compra-
ron porque no se pusieron de acuerdo en qué pañuelo era el más bonito.
C. En el avión había una señora que se quejaba de que hacía mucho calor. "Pero,
¡qué tonterías dice esa señora!, el aire acondicionado está encendido".
D. Después fueron a comer a un restaurante. Como no entendían el japonés, el
camarero decidió el menú, y les trajo susi65. "¡Qué asco!, pescado crudo". Pe-
ro se lo comieron, tenían mucha hambre.
E. A un pasajero le entró miedo. Ella le tranquilizó diciendo que eso le pasaba a
todos la primera vez que subían en un avión.
F. Cuando llegaron a Madrid le dijeron que su próximo viaje sería a Guatemala.
No le apetecía nada ir allí. "Estoy convencida, la mala suerte me persigue".
G. Por la noche fueron a una discoteca. Allí conoció a un joven muy atractivo.
"Creo que no ha estado mal del todo este viajecito".
H. Se levantó ilusionada con ir a París, pero, al llegar al aeropuerto, le dijeron
que habían tenido que cambiar los turnos y que ella tenía que ir a Tokio. "¿A
Tokio?, ¡no es posible!, ¡tan lejos!", pero supo superarlo y no dejó que las
circunstancias la deprimieran.

1 2 3 4 5 6 7 8

65 Susi es un plato típico japonés. Se trata de un plato exquisito que puede resultar extraño a algu-
nos extranjeros porque se compone de pescado crudo. Si no lo has comido nunca, pruébalo si
tienes oportunidad de hacerlo.
99
Unidad 8
IRREALIDAD: POTENCIALES SIMPLE Y COMPUESTO

Los potenciales pueden expresar irrealidad (o potencialidad), es decir,


pura imaginación; que puede ser imposible o muy difícil de realizar o simplemen-
te imaginaria.
Te explicaría el problema, pero no sé cuál es.
Habría cogido el teléfono, pero no lo he oído.
Ahora me tomaría dos cervecitas bien frías.
En la época de los romanos me habría gustado ser un gladiador.

Los potenciales tienen distintos valores temporales:


–Potencial simple: tiempo futuro o presente.
Iría contigo, pero tengo trabajo.
Estaría dormido ya, pero los vecinos no paran de gritar.
–Potencial compuesto: tiempo pasado.
Habría salido, pero detesto la lluvia.

Los dos potenciales pueden ser acciones difíciles o imposibles, depende


de la situación.

EJERCICIO 1.
Completa con potencial simple o compuesto.

101
1. Le (decir) ........................... cuatro verdades66, porque se lo merece, pero soy
tan cobarde...
2. Ayer fui a la entrevista de trabajo, pero lo rechacé. ¿Tú (aceptar)
............................... sabiendo que era una estafa?
3. Mañana me voy de vacaciones y no sé qué ropa llevar. Yo (llevar)
.......................... casi todo, pero (pesar) ........................ mucho y luego (tener)
.................... que pagar un recargo.
4. Menos mal que avisaron por la radio que el agua estaba contaminada, si no,
casi la mitad de la ciudad (caer) .............................. enferma67.
5. Juan te (pedir) ......................... perdón, pero no le diste ocasión.
6. (Coger, yo) .......................... el autobús, porque estoy cansadísimo, pero no
tengo tiempo para esperarlo.
7. Te lo (decir, yo) ................................, pero es que no puedo. Le prometí que
no se lo diría a nadie, y él confía en mí. Le (traicionar) ......................., com-
préndeme.
8. (Bañarse, nosotros) ........................., pero no tenemos bañador.
9. Estoy seguro que ganará Centella, corre muy rápido. Yo (apostar)
...................... por él, pero he olvidado el dinero en casa.
10. (Quejarse, tú) ........................... al director igual que hice yo, porque la habi-
tación que nos dieron en el hotel estaba hecha una verdadera porquería.
11. (Quedarse, yo) ................................. contigo, pero me están esperando en
casa. Otro día será.
12. Alberto está tan harto68 de su trabajo que lo (dejar) ....................... ahora
mismo. Pero tiene un hijo que mantener, y no tiene más remedio que aguan-
tar.
13. (Ir, yo) ........................... contigo a cenar, pero me duele la cabeza.
14. No tenía más pintura , si no, (acabar, yo) .................................... ya de pintar-
lo.
15. No quedaban billetes para Cancún, si no, Manolo y Luisa (ir)
.............................. allí de luna de miel.
16. Yo (vender) ........................... la casa hoy mismo, lo que pasa es que es un
recuerdo de familia, pues varias generaciones nacieron y murieron aquí.
17. Yo creo que no lo sabían, si no, nos lo (decir) .................................
18. Yo que vosotros, le (insistir) ................... Seguro que al final os deja el coche.
19. Yo en tu lugar, no me (comprar) ........................... ese coche. Me parece mu-
cho más seguro el otro.

66 Críticas, algo que la otra persona no quiere oír.


67 Caer enfermo = enfermar, ponerse enfermo
68 Estar harto = estar cansado de una situación

102
20. Yo que tú, antes de hacerlo lo (consultar) ........................... primero con el
jefe. Pero, ya es tarde. A lo hecho, pecho.

EJERCICIO 2.
Tú amigo tiene algunos problemas. Dale algunos consejos, utilizando la
expresión "yo que tú" o "yo en tu lugar".

Las expresiones “yo que tú” y “yo en tu lugar” necesitan potencial, por-
que nos ponemos en la situación del otro, algo irreal.

1. No sé qué llevar a la entrevista de trabajo que tengo mañana, ¿qué me acon-


sejas?
............................................................................................................................
2. Me han dicho que a mi novia le gusta un compañero de trabajo, ¿qué puedo
hacer?
............................................................................................................................
3. Mis vecinos ponen la música tan alta que no me dejan dormir, ¿tú qué harías
en mi lugar?
............................................................................................................................
4. Estoy muy nervioso porque mañana tengo un examen muy difícil.
............................................................................................................................
5. Me siento fatal. Ayer estuve de juerga toda la noche. Bebí y fumé demasiado.
............................................................................................................................

TIEMPOS DE CORTESÍA

El potencial simple lo usamos como cortesía para pedir, aconsejar, invitar


y ofrecer ayuda, porque expresa irrealidad y resulta menos fuerte, menos directo.
Es especialmente frecuente el uso de esta cortesía con algunos verbos (deber,
tener que, haber que, poder, gustar, apetecer, preferir).
¿Me dejarías tu tienda de campaña?
Habría que arreglar esta habitación.
Podrías arreglarte un poco ese bigote.
¿Te apetecería salir conmigo esta tarde de compras?
Yo te enseñaría los secretos de la danza.

103
También se usa para rechazar un ofrecimiento.
Bailaría contigo, pero me duelen los pies.

Con algunos verbos es posible usar el pretérito imperfecto.


–Quería: en preguntas y contestaciones. Puede usarse también el imper-
fecto de subjuntivo en contestaciones (quisiera).
–¿Qué querías?
–Quería (quisiera) que me ayudes a buscar un libro que no en-
cuentro.
–Deseaba: en preguntas, más formal que quería. No suele emplearse en
respuestas.
–¿Qué deseaba?
–Quería unas medias de seda natural.
–Venía: en peticiones.
Venía a pedirte un favor.
–Debías, tenías que, podías: en consejos, es equivalente al potencial sim-
ple.
Debías ser menos impulsivo.
Tenías que comer más.
Podías ir a ver a tu prima.
Podíamos comer fuera esta noche.

EJERCICIO 1.
Completa con el tiempo de cortesía adecuado.

1. ¿(Desear) .................. alguna cosa?, guapa.


2. Yo (venir) ...................... a decirte que mañana no puedo ir contigo al cine
como habíamos quedado.
3. Yo (poder) ..................... decirte lo que tienes que hacer, si tú quieres.
4. (Deber, él) ........................... estudiar más si quiere aprobar en junio.
5. ¿(Poder, tú) ......................... traerme un vaso de agua de la cocina?
6. Me (gustar) ........................ que me dejaras tu bici para dar un paseo esta tar-
de.
7. Le pregunté si le (gustar) ................... venir con nosotros.
8. Yo (saber) .......................... arreglar el asunto.
9. (Querer) ...................... un kilo de limones pequeños.
10. (Desear) ....................... tomar clases de danza con usted, si es posible.
11. ¿(Desear) ......................... algo? caballero.
12. ¿(Poder, yo) ............................ cerrar la ventana?, es que tengo algo de frío.
104
13. (Necesitar) ............................ mi diccionario para hacer mis deberes, ¿(poder,
tú) ........................ devolvérmelo?
14. (Venir, yo) ........................ a pedirte un favor. ¿(Saber, tú) ...................... de-
cirme quién descubrió la penicilina? Es para un crucigrama.
15. ¿Le (gustar) .................... a usted aprender inglés en quince días? Venga a
nuestro centro de estudios; ahora le ofrecemos esa oportunidad que siempre
soñó.

REPASO DE LOS FUTUROS Y POTENCIALES

EJERCICIO 1.
Di qué valores tienen los futuros y potenciales de las siguientes frases:
temporal futuro (también futuro del pasado); probabilidad (también desconoci-
miento); irrealidad o cortesía.

1. Algún día inventarán esa máquina que tanto deseamos las amas de casa, y
por fin nos libraremos del duro trabajo de limpiar y cocinar.
2. ¿Cómo se enteraría ese periodista de la relación del famoso Carlos Martel
con esa peluquera?
3. El niño sabía perfectamente que su madre se enfadaría con él al ver su panta-
lón roto, por eso llegó tan tarde a casa.
4. El fiscal creía que para el día del juicio ya habría encontrado la prueba nece-
saria para llevar a la cárcel al asesino.
5. ¿Qué llevará Eusebio en esa bolsa tan grande?
6. ¿Qué habrá hecho Luis para conseguir ese puesto de presentador de televi-
sión?
7. Deberías cortarte más el pelo, así pareces un salvaje.
8. Para Navidades ya se habrá solucionado todo el asunto de la herencia.
9. ¿Qué habrían metido en el paquete que le entregaron con tanto sigilo?
10. Yo le pagaría todo el dinero que le debo, pero no lo tengo.
11. El partido habría tenido que acabar ya, pero estaban empatados.
12. A las tres ya habrán salido todos los visitantes del museo y entonces podre-
mos hacernos con "La Gioconda".
13. ¿Cómo se enteraría de que Veloz ganaría la carrera?
14. ¿A quién le habrá tocado el coche?, ¿lo sabes tú?

105
15. Mi hermano te habría puesto a punto el coche mejor que ese mecánico al que
has ido.
16. Me duele mucho esta pierna, ¿será muy grave?
17. Me prometieron que el día 25 ya habrían decidido con quién se quedaría
nuestra hija.
18. Desearía un piso con cuatro dormitorios, céntrico y barato, ¿cree que es po-
sible?
19. –¿Sabes cómo cogieron al secuestrador?
–No, pero me imagino que alguien habrá cantado69.
20. Me gustaría salir de juerga70 esta noche, pero tengo que acabar estos infor-
mes sin falta.

YA Y TODAVÍA

Ya y todavía expresan un cambio esperado, que ocurre o no. Es importan-


te distinguir el uso con tiempos perfectos e imperfectos.

–Con tiempos perfectos (tiempos compuestos y perfecto simple): Todavía


aparece en oraciones negativas y ya en afirmativas.
Todavía no han venido
Ya han venido
–Con tiempos imperfectos (tiempos simples menos perfecto simple): To-
davía y ya pueden aparecer en oraciones afirmativas o negativas.
Todavía está aquí (= Todavía no se ha ido)
Todavía no está aquí (= Todavía no ha llegado)
Ya está aquí (= Ya ha venido)
Ya no está aquí (=Ya se ha ido)

EJERCICIO 1.
Completa con ya o todavía.

1. ¿ ..................... no ha llegado la secretaria?, pero, ¡si son las diez y media!,


¿qué le habrá pasado?

69 Cantar = confesar un delito o crimen


70 Salir de juerga = ir a divertirse bebiendo, bailando, etc.
106
2. Dijeron que llegarían a las ocho. Ahora son las nueve, así que .....................
estarán en casa.
3. Es una chica muy estudiosa. Ayer a las cuatro de la madrugada
.............................. estaba estudiando.
4. ................... piensa que le estoy engañando, ¿cuándo se convencerá de que
eso ................... ha terminado?
5. Menos mal que los agricultores ........................... habían recogido la cosecha
cuando llegaron las lluvias.
6. Hoy ......................... no puedes matricularte, porque el plazo de matrícula
terminó ayer. Yo ................. me matriculé el lunes.
7. –¿.................... trabajas en la misma empresa?
–Sí, y no pienso cambiar nunca, me gusta mucho mi trabajo.
8. La policía actuó con eficacia; cuando llegó, los atracadores ........................ no
habían huido con el dinero.
9. Cuando empezó la película , todos estaban sentados ...............................
10. Esos pantalones ...................... no están de moda. Ahora se llevan los panta-
lones estrechos.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
El sufijo –AZO se utiliza para formar palabras que significan "golpe
dado con" o "golpe dado en". Por ejemplo: En la frase "Me he dado un cabezazo
contra la pared", cabezazo significa un golpe dado en la cabeza. En la frase
"Esta mañana me he despertado muy pronto por los martillazos que daba mi ve-
cino", martillazos significa los golpes dados con el martillo.
Teniendo esto en cuenta di qué significan las palabras siguientes y haz una
frase con cada una de ellas.

1. Cabezazo:
.................................................................................................................
2. Bolsazo:
.................................................................................................................
3. Culazo:
.................................................................................................................

107
4. Codazo:
.................................................................................................................
5. Rodillazo:
.................................................................................................................
6. Paraguazo:
.................................................................................................................
7. Manotazo:
.................................................................................................................
8. Escopetazo:
.................................................................................................................
9. Tomatazo:
.................................................................................................................
10. Puñetazo:
.................................................................................................................
11. Narizazo:
.................................................................................................................
12. Zapatillazo:
.................................................................................................................

108
Unidad 9
REPASO GENERAL DEL INDICATIVO

EJERCICIO 1.
Completa con un tiempo de indicativo.

1. El tren (descarrilar) ............................... porque (haber) ......................... mu-


cha nieve en la vía. Afortunadamente no (haber) ........................... ningún
herido grave , sólo (haber) ................................ tres heridos leves y creo que
esta mañana ya (poder, ellos) .................... salir del hospital.
2. En las guerras nadie (ganar) ........................... y todos (perder)
.............................. ¿Por qué (existir) ................................ las guerras?
3. ¿(Estar, tú) ............................... todavía durmiendo?, ¿no me dijiste que a las
9 ya (levantarse, tú) ............................. y que (estar, tú) ..............................
arreglado?
4. ¿Cuándo (llegar, tú) ...........................?, ¿no dijiste que (llegar, tú)
............................ hoy por la noche?
5. ¡Qué pena!, Santiago Monleón (quedar) ..................... el quinto en la carrera
de ayer.
6. No (existir) ........................... los fantasmas, si tú lo dices, pero a mí me (pa-
recer) ............................ ver pasar ahora mismo uno por delante de la puerta.
7. El profesor (vigilar) ...................... a los alumnos porque (intuir)
........................... que éstos le (hacer) ...................... una broma.
8. –¿Qué (apostar, nosotros) .................................... a que yo (llegar)
............................ antes que tú?
–Nada, todo el mundo sabe que tú (correr) .............................. más que yo.
9. –¿Quién (cometer) ................................ este robo tan perfecto?
109
–No lo sé, pero ha tenido que ser una mente brillante.
10. Me parece que algo (andar) .......................... mal aquí, y que en pocos días
(estallar) ........................ la revuelta estudiantil.
11. El pobre policía no (darse cuenta) ............................ de que el ladrón (reírse)
................... de él.
12. Ese grupo musical nunca (alcanzar) .......................... la fama si (seguir)
........................ haciendo ese tipo de música.
13. Supón71 que abres la puerta de casa y encuentras toda la casa patas arriba,
¿qué (hacer, tú) .......................?
14. Ayer llegó a las cuatro, ¿dónde (estar) ............................... todo ese tiempo?
15. –Mónica vino a esperarnos, ¡qué raro! ¿Por qué (saber, ella) ......................
que (llegar, nosotros) .............................. hoy?
–No sé, se lo (decir) ........................ Santiago.

EJERCICIO 2.
Imagina que has estado en el campo todo el día y que al volver a casa
encuentras que te han robado unas joyas muy valiosas. Vives en un tercer piso.
Cerca de tu casa hay una obra. En casa hay una ventana rota que da a esa obra.
Todo está ordenado, excepto unos cajones abiertos. Contesta a las preguntas que
te hace el inspector de policía.

1. ¿Qué ha hecho en todo el día?


............................................................................................................................
2. ¿Va a menudo?
............................................................................................................................
3. ¿Cómo encontró la puerta?
............................................................................................................................
4. Por la puerta no entraron, está claro, ¿tiene alguna idea de cómo pudieron
entrar?
............................................................................................................................
5. Sí, es posible, primero, la obra y después, la ventana. Cuando llegó ¿estaba la
casa muy desordenada?
............................................................................................................................
6. ¡Qué raro! Es de suponer que ellos sabían dónde estaba todo, ¿sospecha de
alguien?
............................................................................................................................
7. ¿Qué se llevaron?

71 Suponer = imaginar una posibilidad


110
............................................................................................................................
8. ¿De mucho valor?, ¿cuánto calcula usted que valían?
............................................................................................................................
9. ¿Algo más que añadir?
............................................................................................................................
10. Gracias. Le/la tendremos informado /–a.

EJERCICIO 3.
Completa con un tiempo de indicativo.

1. El río (desbordarse) ........................ de tanta lluvia como (caer)


.............................., por eso en toda la mañana no (poder, nosotros)
.................................... salir del pueblo.
2. El presentador se puso nervioso porque (ser) .............................. la primera
vez que (ponerse) ...................... ante las cámaras.
3. ¿(Ser) .............................. yo capaz de hacer esto sin ayuda de nadie?
4. El juez (dictar) ............................ la sentencia mañana por la mañana.
5. A mí siempre me (dar) ............... mucho miedo los perros. Cuando (ser)
................... pequeña, mis padres, para quitarme el miedo, (comprar)
...................................un perro, pero yo creo que les (coger) ..........................
más miedo al tener que vivir con uno.
6. Yo (mirar) ................................... cómo (quemarse) ........................ la casa.
(Estar, yo) ................................ paralizado viendo cómo todos mis recuerdos
y mis sueños (desaparecer) ........................ como el humo.
7. –¿(Venir, tú) ................................... al cine esta tarde?
–No puedo. (Quedar, yo) ....................... con unos amigos para jugar al mus.
8. ¡Qué rabia!, yo (pensar) ................. salir a patinar, pero (amanecer)
......................... lloviendo.
9. –¿No te (comer, tú) ....................................el bocadillo que estaba aquí?
–No.
–Menos mal, porque te (dar, yo) ..........................unos buenos azotes.
10. El año pasado (ir, yo) ......................... dos veces al mes a visitar a mis padres.
11. –¿Dónde está Javier?
–No sé, (estar, él) ............................. durmiendo, porque ayer (estar)
....................... de juerga hasta muy tarde.
12. Yo te (acompañar) ............................................, pero tengo muchas cosas que
hacer.
13. No sé qué le pasa a esa vaca. Hasta hace un mes (dar) ......................... 40
litros de leche diarios, y ahora no (dar) ........................... ni 20.
111
14. Los contrabandistas (esconderse) .................................. detrás de la colina
cuando vieron que la policía (acercarse) ....................................
15. –¿En cuántas ciudades (vivir, vosotros) ................................ desde l.980?
–En dos: hasta 1.987 (vivir, nosotros) ............................ en Soria y desde en-
tonces en Bilbao.

EJERCICIO 4.
Pon los verbos en el tiempo del indicativo adecuado, y después termina la
historia.

El reloj (marcar) ..................................... las doce. Todos (estar, nosotros)


........................ alrededor del fuego. Uno de nosotros (preguntar) .....................:
"¿No habéis oído nada? Era tal el miedo que (apoderarse) .....................................
de nosotros que nadie (atreverse) .............................. a contestarle
De repente (sonar) .............................. la campana de la puerta principal. Nues-
tras miradas (cruzarse) ............................ , (haber) ........................ miedo en ellas.
¿Quién (ser) ....................................?
El mayordomo, ocultando su miedo, (levantarse) .............................. y (dirigir-
se) .......................a la puerta y unos minutos después todos (escuchar)
............................ un grito de terror y dolor.
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

112
EJERCICIO 5.
Escribe una historia para estas ilustraciones. Ponlas en el orden que tú
quieras.

113
LA HISTORIA DE...................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................

PRONOMBRES PERSONALES: REFLEXIVOS

Recuerda que cuando la persona del complemento directo o indirecto es


la misma que la el sujeto debemos usar los pronombres reflexivos (me, te, se, nos,
os, se)
Lavo al niño .(Lo lavo.) / El niño se lava (él mismo).
Sócrates compra un libro a Mar. (Sócrates le compra un libro.) / Sócrates
se compra un libro (a él mismo).

Ocurre lo mismo cuando tiene sentido recíproco (uno al otro).


Paula mira a Pablo. Pablo mira a Paula. / Paula y Pablo se miran.

EJERCICIO 1.
Conjuga el verbo que está entre paréntesis y pon el pronombre si es nece-
sario.

1. –¿La niña ya (vestir) ........................... ella sola?


–No,¡hombre! la viste su madre, que sólo tiene dos años..
2. Ayer (alistar, yo) ......................... en el ejército.
3. Los soldados (defender) ........................... con gran valentía la ciudad.

114
4. ¡Qué chica tan presumida! (mirar, ella) ............................... al espejo cuatro
horas al día.
5. ¿Para qué (poner, tú) ...................................... ese jersey?, ¡hace un calor!
6. La madre (despertar) .................................. a sus hijos a las ocho de la ma-
ñana.
7. (Romper, él) ............................ los pantalones para ir a la moda.
8. Carlos y Javier se llevan muy mal y todo el tiempo están (pegar, ellos)
.....................
9. Ese político es muy listo. Sabe cómo (defender, él) ..................... de los ata-
ques que le hace la prensa.
10. (Afeitar, yo) ............................ a Ángel, porque Mario no se atrevía, tenía
miedo de cortarle.
11. Podemos (tutear, nosotros) ............................. si no te importa, al fin y al
cabo vamos a trabajar juntos durante un año entero.
12. A pesar de que hacía diez años que no estábamos juntos (reconocer, nosotros)
.................... en cuanto (ver, nosotros) ..................................
13. ¿De que vas a (disfrazar, tú) ............................ para la fiesta de Año Nuevo?
14. Ayer no fui a clase porque (despertar, yo) ............................... muy tarde.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Completa las frases con las siguientes expresiones:

Llevar la contraria a alguien (c. indirecto) = Decir lo contrario que otra persona.
Dar plantón a alguien (c. indirecto) = No asistir a una cita.
Tomar el pelo a alguien (c. indirecto) = Reírse de una persona.
Poner los cuernos a alguien (c. indirecto) = Ser infiel al marido o a la mujer.
Echar de menos a alguien (c. directo) = Sentir la ausencia de una persona.
Poner por las nubes a alguien (c. directo) = Hablar muy bien de una persona.
No tragar a alguien (c. directo) = No soportar a una persona.
Poner verde a alguien (c. directo) = Criticar, hablar mal de una persona.
Quitarse a alguien de encima (c. directo) = Librarse de una persona.
Ver venir a alguien (c. directo) = Darse cuenta de lo que una persona va a hacer.

115
1. No .................................. ; te lo digo en serio.
2. A María le encanta su profesor de química, siempre ....................................
3. Isidro está muy deprimido porque se ha enterado de que su mujer
............................. con su mejor amigo.
4. Nos ha delatado, pero no me ha sorprendido nada. Yo ya
.....................................
5. Por fin (yo) .............................................. a esa pesada. Creí que nunca se iba
a ir.
6. Carlos siempre ................................................ Cuando yo digo blanco, él dice
negro; y cuando yo digo negro, él dice blanco.
7. Ese chico siempre ........................................ a todo el mundo. Yo nunca le he
oído hablar bien de nadie.
8. Cuando estoy de viaje ....................................... a mi familia, ¿tú, no?
9. –¿Qué estás haciendo?
–Esperando a Raquel, pero creo que ................................. y no va a venir.
10. Si va Maribel a la fiesta, yo no voy. Lo siento, pero yo a esa chica
.........................

116
Unidad 10
PRESENTE Y PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO

El uso del subjuntivo depende de la estructura (tipo de oración) que usa-


mos. Vamos a empezar el uso del subjuntivo con dos de sus tiempos y con dos
estructuras muy importantes: oraciones sustantivas y adjetivas.

Estudia o repasa las formas regulares e irregulares de estos tiempos antes


de estudiar esta lección. (Apéndice 1)

ORACIONES SUSTANTIVAS (INTRODUCCIÓN)

Oraciones sustantivas son oraciones introducidas por la conjunción que.


Estas oraciones sustantivas complementan a un verbo igual que un sustantivo.
Quiero un regalo.
Quiero que me regales un libro.
El verbo de la oración sustantiva puede estar en indicativo o subjuntivo.
Depende del significado del verbo principal. Es decir que después de algunos
verbos necesitamos que + indicativo y después de otros que + subjuntivo.
Espero que esté.
Creo que está en casa.

117
Aquí tienes la regla:

VERBOS DE: PENSAMIENTO: pensar, creer,


parecer, imaginar, ...
PERCEPCIÓN: ver, observar,
notar, escuchar,... + INDICATIVO
LENGUA: decir, contar, hablar
de, escribir, ...
CERTEZA: ser seguro, ser verdad,
estar seguro,...

VERBOS DE: SENTIMIENTO: gustar, molestar,


avergonzar, dar pena, ...
DESEO: desear, querer, esperar,
preferir,...
NO CERTEZA (probabilidad,
duda, negación): ser probable, ser
posible, dudar, negar, ... + SUBJUNTIVO
INFLUENCIA (mandato, permiso,
prohibición, consejo, ruego): man-
dar, ordenar, permitir, prohibir,
aconsejar, pedir, rogar, ...
VALORACIÓN: aprobar, ser
bueno, estar bien, ser justo, ser
raro, ser necesario, ser lógico, ...

Antes de practicar esto vamos a familiarizarnos con estos dos tiempos:


–presente de subjuntivo: tiene valor de presente (como el presente de indi-
cativo) y futuro (como el futuro simple de indicativo).
Me molesta que hable tanto.
Quiero que vengas mañana.
–pretérito perfecto de subjuntivo: tiene valor de acción anterior al presente
(como el pretérito perfecto compuesto de indicativo) y de futuro anterior (como el
futuro compuesto de indicativo).
Deseo que haya llegado ya.
Espero que mañana a las 9 hayas terminado todo el trabajo.

Los futuros de subjuntivo no se usan en español. Se sustituyen por pre-


sente y pretérito perfecto de subjuntivo.
118
EJERCICIO 1.
Completa con el presente o pretérito perfecto de subjuntivo.

Fíjate que si el segundo verbo es posterior o simultáneo (al mismo tiem-


po) que el primero usamos presente. Si el segundo verbo es anterior al primero
usamos pretérito perfecto.

1. Necesito que me (ver) .................... el médico ahora mismo.


2. No creo que ya (llegar) ............................. Eustaquio con su hermana.
3. Siento mucho que (encontrarse, tú) ................................ tan mal hoy.
4. ¿No quieres que (ir, yo) ............................ contigo?.
5. Pepe duda de que ella (regresar) .................... ya.
6. La madre no logra que su hijo (obedecer) .........................
7. A Alberto no le da la gana que María (trabajar) ................ con él.
8. Al profesor le parece magnífico que sus alumnos (entender) ..................... la
lección.
9. No creo que mañana (hacer) ............................ buen tiempo.
10. Me alegro de que (tener, vosotros) .......................................... un buen traba-
jo.
11. Sus padres no quieren que (salir, ella) ...................... con desconocidos.
12. No es cierto que mañana (jugar) ......................... el Real Madrid.
13. Desde hace una hora estoy intentando que Luis me (escuchar) ......................
14. No es posible que (entrar) ............................. los ratones por este agujero tan
pequeño.
15. Te recomiendo que no (decir, tú) .................. nada y (guardar, tú)
........................... el secreto.
16. Está bien que (devolver, tú) ..........................el dinero que has encontrado.
17. Me gusta que la gente (decir) ....................... la verdad.
18. Me ordenará que (hacer, yo) ............................. todas las cuentas.
19. Os agradezco que (venir, vosotras) .............................. hoy a verme.
20. Es una pena que no (poder, nosotros) .......................... ir de excursión el
próximo fin de semana.

EJERCICIO 2.
Transforma las siguientes frases usando presente o pretérito perfecto de
subjuntivo.
119
Modelo: Creo que tengo tiempo. No creo que tenga tiempo.

1. Creo que llegará mañana. No creo que ..............................................................


2. Veo que has estudiado mucho. No veo que .......................................................
3. Ha dicho que va a venir hoy. No ha dicho que ..................................................
4. Pensamos que estás equivocado. No pensamos que ..........................................
5. Es verdad que los Rolling Stones vendrán a Madrid. No es verdad que ...........
6. Pedro cree que le estoy mintiendo. Pedro no cree que ......................................
7. Es seguro que terminaré el trabajo mañana. No es seguro que .........................
8. Hemos observado que últimamente vienes tarde. No hemos observado que ....
9. Es evidente que quiere hablar contigo. No es evidente que ..............................
10. He dicho que te lo daré mañana. No he dicho que ............................................
11. Estoy segura de que llegan a las cinco. No estoy segura de que .......................
12. Creo que te ha llamado el jefe. No creo que ......................................................
13. Parece que estás resfriado. No parece que .........................................................
14. Luis cree que va a aprobar el examen. Luis no cree que ...................................
15. Piensan que hemos dicho la verdad. No piensan que ........................................

Obseva en el ejercicio anterior que:

PENSAMIENTO

PERCEPCIÓN
NO + VERBOS DE: + SUBJUNTIVO
LENGUA

CERTEZA

EJERCICIO 3.
Completa con un tiempo de indicativo o subjuntivo.

1. Deseo que me (informes, tú) .................. de todo lo ocurrido esta mañana.


2. Me parece que (hacer, tú) ........................... muy bien cuando le has dicho
que no podías hacerle ese favor.
3. Me molesta que no (decir, él) .................... nunca nada.
4. ¿Sabes que me (gustar) ......................... el chico que me presentaste ayer?
5. Siempre nos dice que (ser, nosotros) ........................... unos tontos y que no
(saber, nosotros) ........................ hacer nada.
6. Eduardo me ha recomendado que (leer, yo) ................................ este libro.
120
7. No creo que Pedro (enfadarse) ................... esta mañana cuando le he dicho
que no me apetecía dar una vuelta.
8. mi padre no le gusta que me (tener, yo) ....................... que ir a vivir a otra
ciudad.
9. Noto que no (entender, tú) ............................... nada de lo que he explicado.
10. No creo que Manuel (decir) ......................... la verdad esta mañana.
11. Yo ya imagino que (ir, ella) ................... a casa de Pili.
12. Es realmente bonito. Me parece mentira que lo (hacer) ................. tú sola.
13. He logrado que mis padres me (dejar) ............................... salir esta noche.
14. Ya sabe que (tener, ella) .................. que ir y que (tener) ....................... que
llevar el paquete.
15. Es cierto que Ovidio (estar) ........................... esta mañana en mi casa.

EJERCICIO 4.
Piensa en la situación actual del mundo y de tu país y completa estas fra-
ses usando subjuntivo:

1. Es injusto que .....................................................................................................


2. Deseo que ...........................................................................................................
3. Me da pena que ..................................................................................................
4. Es necesario que ................................................................................................
5. Estoy contento de que ........................................................................................
6. Me avergüenzo de que .......................................................................................
7. Temo que ...........................................................................................................
8. Es hora de que ....................................................................................................
9. Está bien que ......................................................................................................
10. No hay derecho a que .......................................................................................

EJERCICIO 5.
Completa con un tiempo de indicativo o subjuntivo.

1. Es verdad que hoy (venir) .......................... los Reyes de España.


2. No es normal que (hacer) ................... tan mal tiempo en julio.
3. Veo que ya (saber, tú) ....................... mucho francés.
4. No veo que (aprender, tú) ...................... mucho francés este verano.
5. Dudo que (poner, ellos) ..................... esa película tan fuerte esta noche.
6. Os ordeno que (ir) ............................. a ver al Sr. Ramírez.
7. Quiero que (escuchar, vosotros) ................... lo que os voy a decir.

121
8. Me parece increíble que (robar, tú) .................................... en ese supermer-
cado, porque tiene un sistema de seguridad modernísimo.
9. Me parece que no (venir, él) ...................... hoy.
10. Sé que (ser) .................. mentira lo que has dicho de mí.
11. Me han pedido que (ir, yo) .............................. a recibirlo.
12. Me alegro de que lo (encontrar, tú) ........................ ya.
13. Ya me he enterado de que os (tocar) ....................... la lotería.
14. No me gusta que (leer, tú) ........................... esa clase de libros.
15. Espero que no (haber) .......................... mucha cola delante de la taquilla.

ORACIONES ADJETIVAS (INTRODUCCIÓN)

Que, además de conjunción, puede ser un pronombre relativo. Los pro-


nombres relativos introducen una oración adjetiva o de relativo que complementa
a un sustantivo igual que un adjetivo.
Quiero un coche rápido.
Quiero un coche que corra mucho.

El pronombre relativo además sustituye al sustantivo dentro de la oración


adjetiva. Este sustantivo es el antecedente del relativo.
Quiero un coche que (=un coche) corra mucho.

Que es el pronombre relativo más general, puede tener antecedentes que


signifiquen persona, cosa, lugar, tiempo. Existen otros relativos (quien, donde,
como, ...) que estudiaremos en la unidad 15 y siguientes.

USO DEL INDICATIVO Y SUBJUNTIVO

Detrás de un pronombre relativo podemos usar indicativo o subjuntivo.


Depende de su antecedente:
–hablamos de un antecedente concreto Æ indicativo
Vino el chico del que te hablé.
He comprado una casa en la que tengo espacio para todo.
–hablamos de un antecedente no concreto o negamos su existencia Æ sub-
juntivo
Busco una persona (cualquiera) que hable inglés.
Aquí no hay nadie que hable inglés.
122
Cuando hablamos de un tipo en general, usamos el indicativo.
Me gusta la gente que es sincera. (Toda la gente así)
También cuando damos una definición.
Una bicicleta es un vehículo de dos ruedas sin motor.

Muchas veces no expresamos el antecedente, porque se entiende; pero la


regla de uso de indicativo o subjuntivo es la misma.
El que vino ayer era más alto. (El chico que vino...)
Lo que compres luego me lo enseñas. (La cosa o cosas que com-
pres...)

EJERCICIO 1.
Completa con un tiempo de indicativo o subjuntivo.

1. Mañana me cuentas lo que (pasar) .......................... esta noche.


2. La casa en la que (vivir, yo) ..................... no es muy grande.
3. El que (llegar) ........................ el último tiene que cerrar la puerta.
4. Esta noche voy a cenar en el restaurante en el que me (recomendar, tú)
..............................
5. Me casaré con el primero que me lo (pedir) .................
6. Espero que la casa en la que yo (vivir) ...................... sea muy grande.
7. El coche que (alquilar, nosotros) .......................... es muy grande.
8. Mis padres son aquellos que (estar) ........................ en la mesa de la izquier-
da.
9. Te doy todo el dinero que (tener, yo) ..................... ahorrado por tu colección
de sellos.
10. La señora se está probando el vestido que más le (gustar) ......................
11. Quiero un coche que no (gastar) ........................ mucha gasolina y que (co-
rrer) ............ mucho. ¿Me puedes aconsejar?
12. El libro del que te (hablar, yo) .......................... esta mañana ya está a la ven-
ta.
13. El grupo que (llegar) ......................... mañana es francés.
14. Esa empresa necesita una persona que (hablar) ..................... inglés, francés y
alemán.
15. Los perros que (ladrar) ................... mucho son inofensivos.

EJERCICIO 2.
Completa estos diálogos entre el cliente y el dependiente.
123
1. En una tienda de moda:
–Quiero un traje que ..........................................................................................
–Tenemos éste que ............................................................................................
2. En una tienda de coches.
–Quiero un coche que ........................................................................................
–Este modelo que ............................................................................................. ,
es lo último en el mercado.
3. En una librería.
–Quiero un libro que .........................................................................................
–Hay éste que ....................................................................................................
4. En una tienda dietética.
–Quiero una infusión que ..................................................................................
–Bueno, hay ésta que ........................................................................................
5. En una tienda de electrodomésticos.
–Quiero una lavadora (u otra cosa) que ............................................................
–La mejor es ésta que .......................................................................................
No encontrará otra igual.

EJERCICIO 3.
Completa con un tiempo de indicativo o subjuntivo.

1. No sé quién te lo ha dicho, pero el que te lo (decir) ............................... no


sabe absolutamente nada de matemáticas.
2. El programa que (poner, ellos) ............... a las 2 de la tarde es muy malo.
3. He conocido a un chico que (saber) ................... tocar la guitarra.
4. Los ejercicios que (hacer, tú) .................. están todos muy bien.
5. El que (querer) ........................ puede venir conmigo a visitar la Catedral.
6. No conozco a nadie que (poder) .................. estudiar y ver la televisión a la
vez.
7. La que (estar) ............................ en las escaleras es mi hermana.
8. El que (terminar) .................... primero ganará un premio.
9. El chico que (conocer, yo) ........................... esta mañana es muy guapo y
agradable.
10. Quiero una casa que (ser) ............. grande y que (tener) .................... cinco
habitaciones.
11. Los alumnos que (querer) ....................... ir a la excursión se tienen que
apuntar en la lista .
12. El chico del que te (hablar, nosotros) ........................ esta mañana es alemán.
13. No he visto ninguna bicicleta que (tener) ............................. tres ruedas
124
14. ¿Sabes de alguien que (poder) ................................ darme clases de física?
15. La falda que (comprar, yo) ......................... esta mañana me la pondré para la
boda.

PRONOMBRES PERSONALES

EJERCICIO 1.
De los pronombres en cursiva di qué pronombres son directos, indirectos
o reflexivos.

1. ¿No me recuerdas? ¡Qué pronto me has olvidado!


2. Le cuesta creer que él fue el causante del incendio.
3. Quiero que os lavéis los dientes ahora mismo, niños.
4. Me confundieron con la camarera que habían conocido el día anterior.
5. Tienes que tenerte en mejor estima.
6. Os aconsejo que no le digáis nada hasta mañana.
7. No me gusta afeitarme con esa cuchilla, deja la piel muy áspera.
8. Te estuve esperando en la barra del bar, pero tú no llegaste.
9. Me compré este libro porque me parecía muy interesante.
10. Nos sobran razones para sospechar de él.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Completa las frases con las expresiones siguientes.

De un golpe (de una vez, sin interrupción)


Cada dos por tres (muy a menudo)
En un santiamén (muy rápidamente)
A primeros (los primeros días)
De sopetón (brusca e inesperadamente)
De tarde en tarde (con largos intervalos de tiempo de una vez a otra)
Por ahora (hasta este momento)

125
Poco a poco (lenta y gradualmente)
De hoy en adelante (a partir de hoy)

1. –¿Quieres que arreglemos la lavadora?


–No, ya es tarde.
–No, eso se arregla .............................. Ya verás como dentro de diez minutos
está ya lista.
2. –Hace mucho que no veo a Lucía, y ¿tú?
–Yo también. La verdad es que nos vemos .................................., a veces pa-
san cinco meses sin vernos.
3. –¿Por qué no comes? ¿no está bueno el cocido?
–No, es que ................................... voy a hacer régimen. Ayer me pesé y vi
que había engordado cuatro kilos en dos meses.
4. El sastrecillo valiente se hizo famoso porque había matado a siete moscas
..................
5. Debes decírselo con tranquilidad. Si se lo dices ................................... le da
un ataque de nervios.
6. No se puede aprender a montar en bici en un solo día, hay que ir
...............................
7. Tengo una vecina pesadísima. ........................................ está pidiéndome sal,
¿es que no sabe que se puede comprar en el supermercado?
8. ............................ no es necesario una reducción de plantilla, pero si en el
futuro la situación no mejora, sí.
9. Tendremos que esperar ............................. de mes para comprarnos esa enci-
clopedia, ahora no tenemos dinero.

126
Unidad 11
EL IMPERATIVO

El imperativo sólo tiene formas propias para la segunda persona (tú y vo-
sotros/–as) en afirmativo. El resto de las formas (usted, ustedes, todas las formas
negativas) se usan en presente de subjuntivo.
Come (tú) un poco más. No comas (tú) más.
Comed (vosotros/–as) un poco más. No comáis (vosotros/–as) más.
Coma (usted) un poco más. No coma (usted) más.
Coman (ustedes) un poco más. No coman (ustedes) más.

Con todas las formas de imperativo afirmativo se usan los pronombres


detrás. Con el negativo el uso es normal (delante).
Míralo. No lo mires.
Miradlo. No lo miréis.
Mírelo. No lo mire.
Mírenlo. No lo miren.

Los verbos reflexivos en la persona vosotros/–as pierden la –d final del


imperativo afirmativo.
levantad + os = levantaos

El imperativo de nosotros/–as se puede hacer con el presente de subjunti-


vo; pero generalmente usamos vamos a + infinitivo. (No se usa en negativo).
Vamos a comer./ Comamos.
Con los verbos reflexivos pierde la –s en imperativo.
levantemos + nos = levantémonos

127
Con el verbo irse podemos hacer el imperativo con presente de indicativo o sub-
juntivo.
vámonos /vayámonos

EJERCICIO 1.
Conjuga los verbos en la segunda persona del imperativo sustituyendo
por pronombres los complementos que aparecen entre paréntesis.

Tortilla de patatas
Ingredientes: ¾ kilo de patatas, 1/2 docena de huevos, 1 cebolla,
aceite y sal.

(Pelar) .............................. las patatas y (lavar, las patatas)


.............................. (Cortar, las patatas) ................................ muy fi-
nas. (Picar) ............................... la cebolla también muy fina.
(Poner) ............................ el aceite en una sartén y (echar)
...................... la cebolla cuando el aceite esté caliente. (Rehogar, la
cebolla) ............................. un poco y enseguida (echar)
............................. las patatas. (Añadir) ......................... sal. (Mover)
........................... las patatas de vez en cuando, hasta que estén tiernas.
(Batir) .............................. los huevos con un poco de sal. (Mezclar)
............................. el huevo y las patatas y (poner, esto)
............................ en una sartén con poco aceite a fuego lento.
(Dar) .................. la vuelta a la tortilla cuando ya esté hecha por un
lado.

Helado de jerez72
Ingredientes: 8 yemas de huevo, 12 cucharadas de azúcar, 1 taza de
jerez dulce, 50 gr. de pasas de Corinto, 50 gr. de nueces, 250 gr. de
nata montada.

72 Es un famoso vino blanco andaluz con bastante alcohol. Puede ser dulce o seco. Es conocido
como sherry por lo ingleses.
128
(Cubrir) ......................... las pasas con el jerez durante una hora y
(escurrir, las pasas) ....................... (Batir) ......................... las yemas
con el azúcar en un cazo, (añadir) ........................... el jerez y, sin pa-
rar de batir, (acercar, esto) ............................. al fuego hasta que espe-
se. (Dejar, esto) ......................... enfriar y (añadir) ......................... las
pasas, las nueces picadas y la nata. (Poner, esto) ............................ en
un molde y (dejar, esto) .......................12 horas en el congelador.

EJERCICIO 2.
Continúa esta lista de consejos para cuidar el medio ambiente.

1. No tires basura en el campo.


2. Coge el autobús.
3. Cambia el aceite de tu coche en un taller.
4. .........................................................................
5. .........................................................................
6. .........................................................................
7. .........................................................................
8. .........................................................................
9. .........................................................................
10. ........................................................................

EJERCICIO 3.
Pon en la forma usted / ustedes.

1. Dadme esa botella. .............................................................................


2. Haz lo que te digo. .............................................................................
3. No se lo digas ahora. ..........................................................................
4. Explicadle la solución. .......................................................................
5. No vayas allí. .....................................................................................
6. Poned eso encima de la mesa. ............................................................
7. Traduce este texto. .............................................................................
8. No vengas muy tarde. ........................................................................
9. Traedme el periódico de hoy. ............................................................
10. No le permitas hacer eso. ..................................................................

129
EJERCICIO 4.
Pon en negativo.

1. Ven antes de las cinco . .......................................................................


2. Pedid vino tinto. .................................................................................
3. Destruye este documento. ..................................................................
4. Síganme hasta casa. ...........................................................................
5. Salga a las diez. ..................................................................................
6. Pruébese este pantalón .......................................................................
7. Vete ahora mismo. .............................................................................
8. Vendan sus casas. ..............................................................................
9. Dadle a Juan esto. ..............................................................................
10. Salid de mi casa inmediatamente. ......................................................

EJERCICIO 5.
Di tres órdenes que da...
Algunas personas usan tú y otras usted.

A. Una señora a la empleada del hogar73.


1. ...........................................................................................
2. ...........................................................................................
3. ...........................................................................................

B. Un ladrón a un cajero de banco.


1. ...........................................................................................
2. ...........................................................................................
3. ...........................................................................................

C. Un cura a un feligrés.
1. ...........................................................................................
2. ...........................................................................................
3. ...........................................................................................

D. Un entrenador a un futbolista.
1. ...........................................................................................
2. ...........................................................................................
3. ...........................................................................................

73 Empleada del hogar es la persona que trabaja en casa de otro en las tareas de la casa.
130
E. Un médico a su paciente.
1. ...........................................................................................
2. ...........................................................................................
3. ...........................................................................................

PERÍFRASIS DE INFINITIVO Y GERUNDIO

Una perífrasis verbal es la unión de dos verbos. El primero se conjuga en


los diferentes tiempos. El segundo aparece en forma no personal (infinitivo, ge-
rundio o participio). El primer verbo da al significado del segundo un matiz espe-
cial.

Perífrasis más frecuentes:


–deber + infinitivo: obligación. Debes trabajar más.
–haber que + infinitivo: perífrasis impersonal (forma hay en presente y tercera
persona singular en otros tiempos); necesidad u obligación fuerte. Hay que cui-
dar la naturaleza.
–tener que + infinitivo: necesidad u obligación fuerte. Como haber que pero en
forma personal. Tienes que hacer ejercicio.
–poder + infinitivo: posibilidad de hacer algo, probabilidad de un hecho. Puedes
salir esta noche. Puede estar en ese armario.
–ir a + infinitivo: futuro próximo, intención de hacer algo. Voy a comprar un
coche nuevo.
–deber de + infinitivo: probabilidad. Deben de ser las ocho.
–dejar de + infinitivo: interrupción de la acción. Deja de hacer ruido.
–estar + gerundio: acción en su desarrollo; es muy frecuente en las acciones pre-
sentes y en las durativas del pasado (imperfecto), pero se usa con cualquier tiem-
po con un sentido durativo de la acción. Estoy leyendo una revista.
–seguir + gerundio: acción que no se interrumpe o que empieza otra vez después
de una interrupción, equivale a continuar. Todavía sigo pensando en el problema.

EJERCICIO 1.
Completa las siguientes frases con las perífrasis siguientes:

131
deber de + infinitivo ir a + infinitivo
deber + infinitivo dejar de + infinitivo
tener que + infinitivo estar + gerundio
haber que + infinitivo seguir + gerundio
poder + infinitivo

1. No (ir, yo) ......................... al cine, porque tengo trabajo.


2. Mañana (comprar, nosotros) ........................ esa nueva revista.
3. Entré en la biblioteca y nadie me miró; (estudiar) ........................... sin levan-
tar la cabeza.
4. (Tomar, tú) ....................... la medicina antes de la comidas.
5. No sé; (estar) ........................ fuera de la ciudad, porque no lo he visto últi-
mamente.
6. (Arreglar, yo) .......................... el tejado, porque entra agua cuando llueve.
7. No te (prestar) ........................... dinero, sólo tengo cuarenta duros.
8. No podemos jugar el partido de fútbol, porque (llover) .........................
9. La semana que viene (venir) .......................... tus tíos.
10. (Comprar) ............................ otra moto. Ésta está ya muy vieja.
11. No lo sé exactamente, pero (tener) .......................... 50 años.
12. “Farruquito de Huelva” no (cantar) ........................ esta noche, porque tiene
catarro.
13. (Fumar) .......................... porque me lo prohibió el médico.
14. La comida está sosa; (echar) ...................... más sal.
15. (Llamar) ........................... a los bomberos; la casa está ardiendo.
16. Este año (estudiar, yo) ............................. más que el año pasado.
17. Mañana (ver, nosotros) ........................ esa película.
18. (Estudiar, él) ......................... porque quiere trabajar.
19. (Cerrar) ............................ la puerta con llave, porque hay muchos ladrones.
20. Se ha roto la tubería y (salir) .......................... agua a chorros.
21. Para encontrar piso, primero (buscar, tú) ........................... lo.
22. No (ver, yo) ............................ bien sin gafas.
23. Este año (ir, ella) .............................. de vacaciones a Mallorca.
24. En clase (estar, nosotros) .................................. callados.
25. (Ocurrir) ............................. algo, porque han sonado muchas alarmas.
26. Por fin el niño (llorar) ........................
27. Si te sientas en la mesa, (romperse, la mesa) ..................................
28. No puedo abrir la puerta porque (revelar, yo) .......................... las fotos.
29. (Estudiar, tú) ............................ para hacer bien el examen.
30. Hace una hora Juan estaba limpiando y todavía (limpiar, él) ...........................

132
PRONOMBRES PERSONALES: CONSTRUCCIONES
IMPERSONALES CON SE

Para las construcciones impersonales usamos se con 3ª persona. En gene-


ral se usa el singular.
Se dice que iniciarán conversaciones con la oposición.
En este valle se respira aire puro.
En la tertulia de los miércoles se hablaba de toros.
Se trasladó a los heridos con la mayor urgencia.

Debe usarse singular o plural en las impersonales pasivas, cuando la im-


personal procede de una oración personal con complemento directo sin preposi-
ción (cosa o persona indeterminada). Se concuerda con este complemento directo
que pasa a ser sujeto pasivo.
Se alquila piso. / Se alquilan habitaciones.
Se busca mensajero. / Se buscan mensajeros.

Las construcciones con se las usamos con sentido general, cuando no sa-
bemos quién hace la acción, no nos interesa o no queremos decirlo.
Se vive bien en esta ciudad.
Se ha construido mucho por aquí.
La puerta se abre a las tres.
Se compra oro.

EJERCICIO 1.
Sustituye las palabras en cursiva por la construcción impersonal con se.

1. Dicen por ahí que el gobierno va a convocar nuevas elecciones.


............................................................................................................................
2. En España comemos muy tarde en comparación con el resto de Europa.
............................................................................................................................
3. En los últimos años han sido construidos muchos edificios.
............................................................................................................................
4. Hablamos inglés y francés en este establecimiento.
............................................................................................................................
5. En ese restaurante uno puede comer muy bien y muy barato.
............................................................................................................................
6. En esa empresa necesitan dos secretarias con conocimientos de inglés.
............................................................................................................................
133
7. Comentaban que iban a cerrar ese parque para arreglarlo.
............................................................................................................................
8. La gente no ayuda demasiado a los necesitados.
............................................................................................................................
9. El año pasado fueron convocadas 250 plazas para auxiliares administrativos.
............................................................................................................................
10. La policía busca al que ha destrozado las cabinas de teléfono de la ciudad.
............................................................................................................................
11. En la fiesta de ayer sirvieron 400 copas de champán.
............................................................................................................................
12. Han sido vendidos todos los boletos para la lotería de Navidad.
............................................................................................................................
13. La gente habla más de lo necesario, por eso tiene tantos problemas.
............................................................................................................................
14. El año pasado recaudaron más impuestos que este año.
............................................................................................................................
15. En este trabajo hacemos todo deprisa y, por eso tenemos resultados tan nega-
tivos.
............................................................................................................................
16. Con la vida moderna no tienes tiempo para hacer nada.
............................................................................................................................

Observa en el ejercicio anterior que hay otras formas impersonales:

–Tercera persona plural. Siempre hablamos de otras personas.


–Primera persona plural. Siempre nos incluimos.
–Uno + 3ª p. singular. Es igual a las construcciones con se con sentido
general.
–Pasiva con ser + participio. Es semejante a la pasiva con se, pero más
literaria.
–Sustantivos generales (gente). Es semejante a las construcciones con se,
pero podemos concretar más.
–Segunda persona singular. Es semejante a las construcciones con se.

Las impersonales con se no se pueden usar nunca con verbos reflexivos.


Debemos usar otra forma impersonal.

EJERCICIO 2.
134
En los periódicos, los anuncios por palabras usan con mucha frecuencia
frases impersonales con se.
Ejemplo:
Se alquila piso, 5 habitaciones, cocina y baño. Económico.
Teléfono 30 14 29.

Escribe un anuncio para cada sección .

ANUNCIOS POR PALABRAS

Pisos: alquiler Ofertas y demandas de empleo


........................................................... ...........................................................
........................................................... ...........................................................
........................................................... ...........................................................
........................................................... ...........................................................
Enseñanza Coches usados
........................................................... ...........................................................
........................................................... ...........................................................
........................................................... ...........................................................
........................................................... ...........................................................
Amistad Compra-venta
........................................................... ...........................................................
........................................................... ...........................................................
........................................................... ...........................................................
........................................................... ...........................................................

EJERCICIO 3.
Escribe lo que se hace en estos sitios o acontecimientos (usa formas im-
personales):

1. En los bancos.
............................................................................................................................
2. En casa, una tarde de lluvia.
............................................................................................................................
3. En los parques públicos.
............................................................................................................................
4. En las playas.
............................................................................................................................
5. En una fiesta de cumpleaños.
135
............................................................................................................................
6. En los aviones.
............................................................................................................................
7. En una boda.
............................................................................................................................
8. En las discotecas.
............................................................................................................................

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Sustituye poner por uno de estos verbos: prestar, llamar, empezar, criti-
car, imaginar, enviar.

1. Esta chica es una charlatana74. Se pone a hablar y no hay quien la pare.


2. Ayer estuve con Mª José. Me puso muy mal a Carmen. Entre otras cosas, me
dijo que era una creída y una antipática.
3. –Ayer me encontré con Marisa y me dijo que iba a poner a su hijo Carlos, ¿te
gusta?
–No está mal, pero hay nombres menos corrientes.
4. Pongamos que no quedan entradas, ¿qué hacemos entonces?
5. Voy a poner un telegrama a Javier para decirle que tiene que estar aquí el día
14 para una entrevista de trabajo.
6. En la escuela me han dicho que Pedro es muy distraído y que no pone aten-
ción a la explicación.

EJERCICIO 2.
Explica el significado de los verbos poner, meter, introducir y colocar en
las siguientes frases.

1. Se colocó de ayudante de un importante dentista.


2. Siempre se mete conmigo, me tiene manía.
3. Puso en marcha la moto y se marchó.
4. Se pone rabioso cada vez que le pregunto dónde va.
5. Tras el fracaso amoroso, se metió fraile.

74 Charlatán /charlatana = persona que habla mucho (viene del verbo charlar)
136
6. A Jaime lo introdujo su tío en los negocios financieros.
7. ¡Espera un poco, no me metas prisa!
8. Colocaron una cruz a la entrada del pueblo.
9. Tienes la fea costumbre de meterte en los asuntos que no te importan.
10. Introdujo una moneda en la máquina y empezó a sonar la música.
11. Se puso una corbata de tonos azules, a juego con el traje.
12. Se le ha metido en la cabeza que ya no lo quiero como antes.

137
Unidad 12
TIEMPOS DEL SUBJUNTIVO

Ya conocemos dos tiempos de subjuntivo: presente y pretérito perfecto. A


partir de ahora vamos a utilizar todos los tiempos de subjuntivo, es decir, vamos a
empezar a usar también. los pretéritos imperfecto y pluscuamperfecto.

Estudia los pretéritos imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo en el apéndice


1. Recuerda que cada uno tiene dos formas equivalentes (cantara /cantase, hubiera
cantado /hubiese cantado). ¡Ahora ya conoces todos los tiempos del español!

Observa la equivalencia entre los tiempos del indicativo y el subjuntivo.

CORRESPONDENCIA TEMPORAL INDICATIVO / SUBJUNTIVO

INDICATIVO SUBJUNTIVO
Presente
Futuro simple....................................... Presente

Pretérito perfecto compuesto


Futuro compuesto................................ Pretérito perfecto

Pretérito imperfecto
Pretérito perfecto simple...................... Pretérito imperfecto
Potencial simple

Pret. pluscuamperfecto
Potencial compuesto............................ Pret. pluscuamperfecto
139
EJERCICIO 1.
Transforma la frase usando el tiempo correspondiente de subjuntivo.

1. Creí que terminaría rápido. No creí que ................................


2. Creí que ya lo habías localizado a las 7. No creí que ..............................
3. Creía que después de tantos años sin vernos me había olvidado. No creía que
................
4. Creía que había subido la gasolina. No creía que ......................
5. Creía que llegaría a ser famoso. No creía que ..................................
6. Creía que llovería toda la noche. No creía que ..............................
7. Creía que ya me habrían arreglado el coche al día siguiente. No creía que
....................
8. Creo que acabaré mañana el trabajo. No creo que ...........................................
9. Creo que ayer ya habían reservado habitación en un hotel. No creo que
............................
10. Creo que comprará el coche italiano. No creo que ....................................
11. Creo que el monumento lo habían roto unos chicos del barrio. No creo que
..............................................
12. Creo que el próximo lunes ya habrán regresado de las vacaciones. No creo
que ............................................
13. Creo que era muy guapo de joven. No creo que ............................
14. Creo que está en casa ahora. No creo que............................................
15. Creo que estaba enfadado contigo. No creo que ...................................
16. Creo que ha llegado esta mañana temprano. No creo que ..............
.......................................
17. Creo que habrán terminado la casa el día cinco del mes próximo. No creo que
.......................................
18. Creo que han invitado a Paco a la boda. No creo que .................................
19. Creo que la ciudad fue fundada por los griegos. No creo que
.............................
20. Creo que le han dado el premio a Roberto Arce. No creo que .........................
21. Creo que nació en Málaga. No creo que ...................................
22. Creo que regresará a su país pronto. No creo que ...............................
23. Creo que salió anoche con unos amigos. No creo que .........................
24. Creo que se habrá cansado antes de tres días. No creo que ..........................
25. Creo que se llama Mª Dolores. No creo que ..................................
26. Creo que tenía 15 años cuando la conocí. No creo que ..................................
27. Creo que tiene 7 hijos. No creo que ...................................

140
ORACIONES SUSTANTIVAS (1)

Ya conocemos las oraciones sustantivas y el uso del indicativo y el sub-


juntivo en ellas. Vamos a ver ahora el uso de todos los tiempos en estas oracio-
nes. Como el tiempo usado en la oración sustantiva depende del usado en la
principal es importante tenar clara la correlación temporal, donde lo principal es
si el segundo verbo (de la oración sustantiva) es anterior, simultáneo o posterior
al primero (de la oración principal).

Correlación con el segundo verbo en indicativo (verbos de pensamiento,


percepción, lengua y certeza): VERBO + QUE + INDICATIVO

verbo principal en presente, futuro (presente) ...... posterior


futuros, pretérito perfecto + que + presente ................... simultáneo
compuesto o imperativo pasados ..................... anterior

Pienso que vendrán mañana.


Creerán que soy otra persona.
Imagino que está en la oficina.
Me han dicho que cuesta bastante.
Sabemos que han llegado ya.
Sabemos que llegaron ayer.

verbo principal potencial (imperfecto) ...... posterior


en pasados o potenciales + que + imperfecto ........................... simultáneo
pluscuamperfecto ................. anterior

Pensaba que vendrían al día siguiente.


Me prometieron que lo harían pronto.
Creyeron que era otra persona.
Imaginaba que estaba en la oficina.
Me habían dicho que costaba bastante.
Supimos que habían llegado ya.

Correlación con el segundo tiempo en subjuntivo (verbos de sentimiento, deseo,


no certeza, influencia y valoración; verbos de indicativo negados): VERBO + QUE
+ SUBJUNTIVO

141
verbo principal en presente, presente ...... posterior o simultáneo
futuros, pretérito perfecto + que +
compuesto o imperativo pasados ........ anterior

Siento que no puedan venir.


Deseo que te mejores.
Te ruego que lo hagas pronto.
Dudo que viva cerca.
No es justo que lo hagas tú todo.
Dudo que llegaran la semana pasada.

verbo principal imperfecto ................ posterior o simultáneo


en pasados o + que +
potenciales pluscuamperfecto ..... anterior

Sentía que no pudieran venir.


Deseaba que te mejoraras.
Le rogué que lo hiciese pronto.
Dudaba que viviese cerca.
No me pareció justo que lo hicieras tú todo.
Dudada que hubieran llegado la semana anterior.

Observaciones:
–Con el verbo principal en presente, pretérito perfecto compuesto e impe-
rativo podemos usar cualquier pasado cuando la acción del segundo verbo es an-
terior, según el uso que ya conocemos de estos pasados.
Creo que ha llegado ya. No creo que haya llegado ya.
Creo que ha llegado esta mañana. No creo que haya llegado esta mañana.
Creo que llegó ayer. No creo que llegara ayer.
Creo que ayer quedaban todavía No creo que ayer quedaran todavía
entradas. entradas.

Con el verbo principal en futuro cuando la acción del segundo verbo es


anterior usamos normalmente un pretérito perfecto compuesto en indicativo o
pretérito perfecto en subjuntivo.
Mañana veremos si están allí o no. Mañana veremos si han terminado.

Vemos que con el tiempo principal en pretérito perfecto compuesto sole-


mos usar la correlación del presente, pues este tiempo es un pasado relacionado

142
con el presente, pero a veces se usa la correlación de los pasados, ya que es un
pasado.
Ha dicho que vendrá mañana.
Esta mañana he visto que había mucha gente allí.

EJERCICIO 1.
Completa con el tiempo de subjuntivo adecuado.

1. Me gusta que las chicas (sonreír, a mí) ............................... en todo momento.


2. Paquito no desea que (llamar, a él) ................................ Chema.
3. Estoy harto de que (burlarse, vosotros) ........................... siempre de mis ma-
nías.
4. Era una lata que sus padres (venir) ........................... siempre tan rápido.
5. No comprendo que (reírse, tú) ..................................... después de decirnos
esas barbaridades.
6. Me molestaba que me (mirar, ellos) ........................... directamente a los ojos.
7. Lamentaba que el tiempo (pasar) ............................. tan velozmente.
8. El turismo contribuyó a que (desarrollarse) .................................... la econo-
mía de la nación.
9. Tengo bastante con que no (hacer, tú) ................................. el idiota; no hace
falta que (ayudar, a mí) ............................
10. El señor Florentino no aprobaba que su hija (casarse) .......................... con
aquel desconocido de la voz ronca.
11. El presidente pidió a la población que (estar) ............................ tranquila y
alerta en aquellos momentos difíciles.
12. Quiero que (hablar, tú, a mí) .......................... con más respeto.
13. ¡Qué maravilla que (poder, tú) ........................... venir al viaje de fin de cur-
so! Si no, ¡qué aburrimiento!
14. Es una faena75 que (subir) ................................ los precios de los coches aho-
ra que pensaba comprarme uno.
15. Se admiraba de que todo el mundo (ponerse) ................... esos extraños som-
breros con plumas.

EJERCICIO 2.
Valora los siguientes hechos usando expresiones como estas: criticar,
aprobar, desaprobar, estar bien, estar mal, ser justo, parecer injusto, ser absur-

75 Una mala suerte, algo malo.


143
do, parecer lógico, ser conveniente, ser malo, ser bueno, hacer falta, ser ridículo,
ser increíble, ser inexplicable, etc.
Ejemplo: Hay muchos pobres en tu ciudad.
Es increíble que haya tantos pobres y que el Ayuntamiento no
haga nada para solucionarlo.

1. Han subido los impuestos.


............................................................................................................................
2. Un político ha conseguido gran cantidad de dinero durante su mandato.
............................................................................................................................
3. Los jóvenes se muestran muy efusivos por las calles.
............................................................................................................................
4. Hay fútbol en todos los canales de televisión.
............................................................................................................................
5. Ha habido un atentado terrorista.
............................................................................................................................
6. Tus amigos son puntuales.
............................................................................................................................
7. Ves a un niño en la repisa de una ventana.
............................................................................................................................
8. Hay una manifestación a favor de las centrales nucleares.
............................................................................................................................
9. Un amigo tuyo se ha casado por sexta vez.
............................................................................................................................
10. Hay obras por toda la ciudad.
............................................................................................................................

EJERCICIO 3.
Contesta a estas preguntas usando subjuntivo o indicativo.

1. ¿Qué pedían las feministas en la manifestación?


Pedían que ......................................................................................
2. ¿Qué se exige para ese puesto de trabajo?
.........................................................................................................
3. ¿De qué se quejan los barrenderos?
.........................................................................................................
4. ¿Qué opinas de la situación económica de tu país?
.........................................................................................................
5. ¿Qué os dijo el policía?
144
.........................................................................................................
6. ¿Qué esperan los trabajadores?
.........................................................................................................
7. ¿Qué le prohibió el médico al enfermo?
.........................................................................................................
8. ¿Qué has soñado esta noche?
.........................................................................................................
9. ¿Qué te gustaría hacer en tu cumpleaños?
.........................................................................................................
10. ¿Qué es lo que no soportas de tu vecino?
.........................................................................................................

EJERCICIO 4.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. La madre se avergonzaba de que su hija (ser) ............................ una asesina;


pero no dijo a la policía que (dormir, ella) ............................. el día anterior
en su propia casa.
2. Tengo la sensación de que alguien (vigilar, a mí) ..........................................
3. Llevo mucho tiempo esperando a que (llamar, ellos, a mí)
....................................
4. Pienso que ese novio tuyo (ser) ............................. un romántico empedernido
y no creo que (convenir, a ti) ....................... ya que tú eres tan realista.
5. Se figuraba que todas las chicas de la oficina (hablar) ................................. de
él a la hora del café.
6. Se empeñaba en que (comprender, nosotros) ......................... sus razones para
actuar así.
7. Intenté que no (gastar, ella) ........................... su dinero en aquella tontería.
8. No me parece verdad que se lo (decir, él) ........................ a sus padres todo.
9. De lo que dices deduzco que esa chica no (gustar, a ti) ............................ de-
masiado.
10. A Encarnita le parecía una ridiculez que los americanos (gastarse)
....................... el dinero en viajes espaciales; pero yo creo que (ser)
.......................... algo importante para el desarrollo de la Humanidad.
11. Era necesario que (contar, ella) ......................... todo a su abogado para que
pudiera ayudarla.
12. Es raro que Jaime (olvidar) ......................... tan pronto lo que prometió.
13. Es completamente falso que yo (ayudarle, a él) ........................... a escapar.

145
14. Al final el detective Martín descubrió que el irlandés no (escaparse)
............................... con la mujer del mafioso.
15. Sospechaba que (esperar, a él) ........................ escondidos al otro lado de la
valla.
16. El jefe ha dicho a su empleado que (entrar) .............................. en su despa-
cho.
17. El jefe ha dicho a su empleado que le (subir) .............................. el sueldo el
mes que viene.
18. El jefe no ha dicho a su empleado que le (ir) ............................. a subir el
sueldo el mes que viene.
19. Siento que (tener, tú) ................................ que irte tan pronto.
20. Siento que alguno de vosotros me (estar) ........................... engañando.

EJERCICIO 5.
Elige la forma verbal adecuada.

Fíjate que algunos verbos pueden exigir indicativo o


subjuntivo, según sea su sentido.

1. Hoy no me aburriré, siento que mis amigos tienen / tengan ganas de divertir-
se.
2. Sentimos muchísimo que no puedes / puedas venir con nosotros.
3. Comprendo que el subjuntivo es /sea un tiempo muy usado en español, pero a
mí no me gusta.
4. Comprendo que estás / estés tan enfadado conmigo después de lo que te hice.
5. Me temo que hoy viene / venga el jefe, así que se acabó la juerga.
6. Ricardo teme que el marido de Isabel se entera / se entere de sus relaciones
con ella.
7. Recuérdame que se lo digo / diga cuando lo vea.
8. Recuérdame que he dejado / haya dejado el libro aquí, porque seguro que se
me olvida.
9. Ayer Antonio se empeñó en que iríamos /fuéramos con él a tomar una copa,
y al final tuvimos que ir.
10. Ayer Pedro se empeñó en que él tenía / tuviera razón con lo de Pepe.
11. Es un gran problema. Lo mejor es que se lo cuentas / cuentes tal como ocu-
rrió y confías / confíes en la suerte.
12. Mi nuevo trabajo es buenísimo: me pagan bien, no necesito coger el coche,
pero lo mejor es que trabajo / trabaje sólo cuatro horas al día.

146
13. Ayer cuando vi a Celia, hizo como que no me veía / viera, pero sé perfecta-
mente que me vio.
14. No soporto a esa chica, no sé qué tiene que hace que me pongo / ponga ner-
viosa.
15. Luisa le gritó a Juan que se iría / se fuera de casa esa misma tarde, a lo que
Juan le contestó que hacía / hiciera el favor de no decir tonterías, que sabía
perfectamente que no lo haría / hiciera.

EJERCICIO 6.
Lee este texto.

FIESTAS CON SACRIFICIO

En Manganeses de la Polvorosa (Zamora), las fiestas de San Vicente han dejado


un regusto amargo entre los 1.024 habitantes. "Han sido los ecologistas, que exage-
ran las cosas. Se han inventado que matamos a la cabra y nos bebemos la sangre...",
dice un vecino del pueblo. "Y así pasó, que vino una división de la Guardia Civil,
15 por lo menos ". No era el primer encontronazo con la autoridad gubernamental o
los ecologistas. Y todo por la fiesta de la cabra. Una tradición no demasiado anti-
gua, aunque en el pueblo están dispuestos a defenderla cueste lo que cueste. Cada
25 de enero, los diez o quince mozos en edad de quintas, se suben al campanario 15
metros de altura de la iglesia del siglo XVII dedicada a San Vicente y tiran una
cabra al vacío, con la esperanza de que caiga sobre una lona.
La aproximación de España a Europa y el nacimiento de asociaciones de defen-
sa de los animales desataron a principios de los ochenta una fuerte oleada de contes-
tación a estas fiestas que no han dejado de crecer. Al mismo tiempo este movimien-
to ha generado un ascendente sentimiento de autodefensa por parte de quienes vi-
ven el ritual.
En Roses (Gerona) se celebra la espantá d´anacs, que consiste en perseguir en
el mar patos previamente arrojados al agua. Las autoridades, buscando un punto
medio entre La Generalitat de Cataluña, que había prohibido esta fiesta, y los veci-
nos, que querían su celebración, sustituyeron los patos de verdad por patos de go-
ma. Pero a los vecinos no les pareció buena la idea.
"Estas fiestas son la expresión de algo tan universal como el sacrificio público. Y
eso es precisamente lo que les molesta a los representantes de la nueva cultura do-
minante. Lo que molesta no es que se haga daño a los animales, sino que se desarro-
lle el ritual de la muerte". Así denuncia lo que él denomina hipocresía de nuestra
cultura el antropólogo Manuel Delgado."La gente lleva muy a mal que vengan de
fuera, con criterios que no comprenden, a tacharles de salvajes", añade Delgado.
Después de un intenso trabajo de denuncia y de recopilación de datos los defen-
sores de los animales reflexionan: "Quizá nuestra política ha sido errónea. Con o sin
prohibición las fiestas se siguen celebrando, e incluso se han recuperado algunas
que estaban prácticamente extinguidas".

147
Las protestas internacionales no han disminuido a los más de 2.000 vecinos de
Villanueva de la Vera (Cáceres). Sobre la mesa del despacho del alcalde se apila
una abundante correspondencia procedente de Italia, Francia, Bélgica, Alemania,
Gran Bretaña, ... "No hay quien lo aguante", dice la secretaria del Ayuntamiento.
"Hay algunas que nos insultan, y estamos así todo el año, pero a partir de diciembre
llegan por centenares. Es gente que protesta por la crueldad de la fiesta sin saber en
qué consiste la tradición, porque aquí lo que se hace es sacar un muñeco, el Pero
Palo, y el burro sólo sale el martes de carnaval por la mañana montado por un jo-
ven del pueblo y no le pasa absolutamente nada".
En Lekeito (Vizcaya) en l986 el ayuntamiento tomó la decisión de que los gan-
sos se colgaran muertos en la soga. La tradición de la fiesta de gansos se remonta a
1634. Se celebraba una carrera a caballo, en la que el jinete debía arrancar con sus
manos la cabeza de un ganso, atado por las patas a una cuerda que se tendía de un
muro a otro en la plaza de Lekeito. La construcción del puerto de Lekeito, a finales
del siglo XIX, trasladó el festejo al mar, siendo los marineros los protagonistas.
La persecución de toros o vaquillas es tal vez la modalidad más extendida en Es-
paña. Desde Pamplona con los Sanfermines hasta Cifuentes (Guadalajara), no hay
fiesta patronal que no tenga algún encierro. Y es que el toro, animal masculino, pa-
rece encarnar admirablemente el papel de víctima en el ritual colectivo.

(El País)

Con la información que aparece en este artículo completa las siguientes


frases.

1. Los vecinos de Manganeses de la Polvorosa no están dispuestos a que ........


..........................................................................................................................
2. Las asociaciones de defensa de los animales han originado que ....................
.........................................................................................................................
3. Los vecinos de Roses (Gerona) no estaban de acuerdo con que ....................
.........................................................................................................................
4. El antropólogo Manuel Delgado explica que .................................................
.........................................................................................................................
5. Según este antropólogo a la gente no le gusta que .........................................
.........................................................................................................................
6. Los defensores de los animales, después de una larga investigación,
se han dado cuenta de que ..............................................................................
.........................................................................................................................
7. La secretaria del Ayuntamiento de Villanueva de la Vera se queja de que ....
.........................................................................................................................
y explica que ...................................................................................................
.........................................................................................................................

148
8. La construcción del puerto de Lekeito hizo que .............................................
.........................................................................................................................
9. En las fiestas patronales lo más frecuente es que ...........................................
.........................................................................................................................

Opina sobre el artículo anterior utilizando expresiones como: aprobar, ser


malo, ser bueno, estar mal, ser injusto, ser absurdo, ser necesario, hacer falta,
convenir, contribuir a, estar acostumbrado/–a a, disgustarle, molestarle, avergon-
zarse de, alegrarse de, darle pena, creer, darle la impresión, parecer (le), opinar,
comprender, entender, estar seguro/–a de, ser cierto, observar.

................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................

EXPRESIÓN DEL TIEMPO: PREPOSICIONES Y OTRAS MARCAS


TEMPORALES

Vamos a ver preposiciones y otras formas de expresar el tiempo.

–de: límite temporal: inicio; se usa en correlación con un límite final.


De enero a marzo trabajé allí.
Expresa división en día y noche.
Es de noche.
–a: límite temporal: final; se usa en correlación con un límite inicial.
De enero a marzo trabajé allí.
Se usa con horas como localización temporal precisa.
Llegó a las cinco.
Expresa edad.
A los doce años fui al extranjero.

149
–en: duración de la acción.
Lo terminaré en dos horas.
–desde: límite temporal: inicio.
Trabajé allí desde enero.
Desde enero hasta marzo trabajé allí.
–hasta: límite temporal: final.
Trabajé allí hasta marzo.
Desde enero hasta marzo trabajé allí.
–en: localización temporal en períodos superiores a un día.
Fuimos de vacaciones en abril.
Me casé en 1978.
–por: localización temporal en las partes del día.
Trabajo por la tarde.
Localización temporal aproximada.
Llegó por la primavera (más o menos).
–durante: duración temporal.
Vivimos en Bilbao durante dos meses.
Durante el invierno esquiamos mucho.
–antes de: anterioridad de la acción principal.
Antes de la fiesta encendieron todas las luces.
–después de: posterioridad de la acción principal.
Después de la fiesta fuimos a un bar.
–dentro de: localización temporal futura (desde el presente)
Dentro de dos días te veré.
Hasta dentro de expresa un límite temporal futuro de una situación actual.
Estaré aquí hasta dentro de dos horas.
–hace: localización temporal pasada (desde el presente)
Hace dos días nos encontramos.
Desde hace expresa un límite temporal pasado de una situación actual.
Estoy aquí desde hace dos horas.
Hace que puede tener el valor de hace o desde hace.
Hace dos días que nos encontramos.
Hace dos horas que estoy aquí.
–∅: no se necesita partícula para expresar localización en periodos de un día o
cuando hablamos de un periodo especificado por las expresiones pasado/–a,
próximo/–a, anterior o siguiente.
El día cinco hay un desfile de modelos.
El lunes te llamo.
La semana pasada hizo mucho frío.
El año pasado no nos vimos.
150
El año anterior ganamos mucho dinero.
Tampoco es necesario para indicar duración (cantidad de tiempo).
Vivimos en Bilbao dos años.
–a partir de: inicio de un periodo.
A partir de marzo empezó a subir la gasolina.
–de hoy en adelante: inicio de un periodo a partir del presente.
De hoy en adelante no como pan.
–últimamente: periodo anterior al presente que llega hasta él.
Últimamente me levanto muy pronto.
Últimamente lo he visto mucho.
–actualmente: periodo presente.
Actualmente no se usa este castillo.

EJERCICIO 1.
Completa usando de, a, desde, hasta, en, por, durante, antes de, después
de, dentro de, hace si es necesario (recuerda que algunas veces no es necesario
usar una preposición temporal).

1. Estoy esperando el autobús ............................. las cinco y todavía no ha lle-


gado.
2. La conocí .................... verano y no la volví a ver ...................... Navidad.
3. ......................... las comidas nos lavamos las manos.
4. Vivo en Málaga .............................. l.973.
5. Puedes encontrarme en casa ........................... la una ....................... las dos.
6. Me gusta dar una vuelta ........................... la mañana.
7. Los norteamericanos llegaron a la Luna ...................... 1.969.
8. Iremos al mar ........................ el sábado.
9. ¿Por qué no vienes ........................... las cinco a verme?
10. .................... el hundimiento, el barco navegaba sin problemas.
11. ........................... el anochecer se encienden las luces en la ciudad.
12. Te esperaré .......................... las cuatro, pero luego me iré.
13. ..................... tres días habrá una fiesta en el colegio.
14. ...................... la guerra, no pudimos ir al cine.
15. La radio no funciona; se estropeó ....................... cuatro días.
16. No recuerdo bien; pero creo que la vendí ........................ enero.

EJERCICIO 2.
Completa con las siguientes expresiones temporales:
desde en de hoy en adelante
después de últimamente ∅
151
hasta desde dentro de
hace a partir de a
de desde hace antes de

1. .................... que estoy aquí no me he divertido nada; espero que


.............................. sea diferente.
2. ¿ ........................ cuándo trabajas aquí?
–...................... dos años que entré. ........................ entonces no había trabaja-
do nunca en una gran empresa.
3. Mi familia y yo vivimos en esta ciudad .............................. más de un año.
Nos trasladamos ........................ el verano pasado, ....................... julio.
............................. vivir aquí, vivíamos en Segovia y ............................ cinco
años nos trasladaremos a otra ciudad. ¡Así es la vida de un militar!
4. –No sé qué me pasa, pero ............................... me echo la siesta todos los dí-
as.
–¿Por qué no vas a dar un paseo ............................ comer y así te espabilas?
–No es mala idea.
5. Te he dicho un millón de veces que no me llames .................... cinco
......................... ocho. A estas horas es cuando escribo el libro y necesito mu-
cha concentración. Pero ......................... las ocho estoy libre para lo que quie-
ras.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Completa las frases con una de las expresiones con la palabra “cara”.

Tener cara de pocos amigos =Poner cara seria y de enfado


Echarle cara =Atreverse a hacer algo, vencer la vergüenza para
hacer algo
Ser un cara / caradura =Ser una persona que no tiene vergüenza, sobre
todo para conseguir su propio beneficio
Dar la cara =Defender una idea o un derecho
Echarlo a cara o cruz =Decidir algo con los lados de una moneda
Por la cara / Por su cara bonita =Conseguir algo sin tener derecho a ello
Poner buena / mala cara =Mostrar con la cara que algo te gusta o no
Echarle en cara algo a alguien =Criticar su actuación a alguien

152
1. Debe de estar enfadado porque ..........................
2. Nadie protestaba y yo tuve que .............................. y decir que eso no era jus-
to.
3. ¿Quién baja a comprar las bebidas? ¿Nadie quiere ir? Bueno, pues vamos a
...............................
4. No tenía entrada; pero entró en el concierto ......................
5. Cuando le dije que iban a venir mis primos a pasar el verano con nosotros,
.........................
6. Para triunfar en la vida hay que ................................
7. No te fíes de él. Dice que te lo devolverá el martes, pero seguro que no te lo
trae, porque ............................
8. ¡Qué majo es! Aunque le pidas favores difíciles, siempre ............................
9. Nunca vienes a mi casa cuando te invito y ahora que se me ha olvidado invi-
tarte una vez, ..................................
10. Mientras su mujer está cuidando a los niños, él se va de juerga con sus ami-
gotes. .................
11. Claro que cuesta dinero, ¿crees que me lo han dado ...............................?

153
Unidad 13
ORACIONES SUSTANTIVAS (2)

Sabemos que en general: no + verbo de lengua, percepción, pensamiento o


certeza + que + subjuntivo.
Pero hay casos en que no se cumple esta regla. Estas excepciones son:
–Imperativo negativo + que + indicativo
No digas que todo fue un sueño.
–En preguntas, no + verbo + que + indicativo
¿No crees que estoy mejor sin gafas?
–No + verbo + que + indicativo / subjuntivo (optativo) cuando este
verbo expresa un hecho real.
No creía que me abandonara / abandonaría tan pronto

Además siempre que la oración sustantiva está introducida por un interro-


gativo el verbo está en indicativo independientemente del verbo principal.
Sé quién vendrá. No sé quién vendrá.
Me preguntó dónde estaba. No me preguntó dónde esta-
ba.
Te he preguntado si vas a venir. No te he preguntado si vas a
venir.

EJERCICIO 1.
Transforma las frases según el modelo.
Modelo: Marina es muy atractiva, ¿no crees lo mismo? = ¿No crees que
Marina es muy atractiva?
Piensas que soy tonto, pero no es verdad. = No pienses que soy
tonto.
155
Habían llegado antes que yo, pero no lo sabía. = No sabía que
habían llegado (hubieran llegado) antes que yo.
Nadie me preguntó: ¿Dónde está el sobre? = Nadie me preguntó
dónde estaba el sobre.

1. Aquí se está mejor, ¿no piensas lo mismo? = ......................................................


2. Crees que te lo voy a dar, pero no es verdad. = ...................................................
3. Estaban casados, pero yo no lo sabía. = ..............................................................
4. Has dicho que te gustaba el rojo, ¿no? = .............................................................
5. Le queda bien la blusa, ¿no te parece? = .............................................................
6. Llegó tarde, pero no me lo dijo. = .......................................................................
7. Me preguntaba: ¿Quién será su amigo?, pero no podía imaginarlo. = ................
8. Me preguntaba: ¿Por qué no estarán aquí?, pero no lo sabía. = ..........................
9. No les preguntaba: ¿Dónde lo han comprado? = ................................................
10.No les preguntó : ¿Cuándo se han casado? = ......................................................
11.Piensas que es fácil, pero no es cierto. = .............................................................
12.Quería venir, pero yo no lo pensaba. = ..............................................................

EJERCICIO 2.
Completa con indicativo o subjuntivo. Ten en cuenta las excepciones es-
tudiadas.

1. Cuando nos miramos de reojo se dio cuenta de que le (mentir, nosotros)


...................
2. Conviene que (levantarse, tú) ........................... temprano si quieres llegar a
tiempo para despedirlo.
3. ¿No le anunciaste que (llegar, nosotros) ............................. a las 8 de la tarde?
4. Sospecho que aquí (haber) ........................ gato encerrado76.
5. Te he dicho muchas veces que no (comprar, tú) .............................. en esa
pescadería. Te venden el pescado de hace dos días.
6. Me duele que (atormentarse, él) ................. tanto pensando que él fue el res-
ponsable de lo ocurrido.
7. Era falso que el director (decidir) .................... que (cobrar, ellos)
...................... una paga extra77.

76 Aquí hay gato encerrado. = Aquí pasa algo sospechoso.


77 Paga extra o extraordinaria, es una paga especial aparte de las doce mensualidades. En España
se cobran dos: una en verano y otra en Navidad.
156
8. Yo no pensaba que (aprobar, ella) ...................... el carnet de conducir a la
primera, pero veo que (ser, ella) ..................... más hábil de lo que creía.
9. Me reveló que la criada (tener) ........................ relaciones con el señorito.
10. No sabía de qué (vivir, ella) .........................., pero, no obstante, se marchó a
vivir a Inglaterra.
11. Nadie me dijo que Esteban (volver) ....................... ya de Alemania, por eso
no fui a visitarlo.
12. Nunca he dudado de que esa gente (querer) ............................ hacer un bien a
la humanidad.
13. ¿No crees que lo que dice Pedro (ser) .................... una bobada como una
catedral78?
14. Durante todo el juicio sostuvo que él no (robar) ......................... las joyas de
la marquesa.
15. No digas que te (tratar, ellos) ........................mal, porque me consta que (vi-
vir, tú) ................................ en esa casa como una reina.
16. A ella le parecía evidente que José Carlos (beber) ............................, pues,
cuando llegó a casa, tenía los ojos completamente rojos y echaba un pestazo79
a vino ...
17. Te he dicho que no (estar, yo) ............................ anoche con Alfonso. Si no te
lo crees, es tu problema.
18. No sabía que tu padre (vivir) ................................. antes en Alemania.
19. El medico le aconsejó que (dormir) .......................... por lo menos 8 horas al
día, pero no creo que le (hacer) ..................... caso, es tan cabezota80.
20. ¿No creéis que (hacer) ............................ un día estupendo?

EJERCICIO 3.
Completa estas frases.

1. Jamás nos dijo que ..........................................................................


2. Me entristeció que ...........................................................................
3. Recuerdo que ..................................................................................
4. ¿No sabes que ................................................................................?
5. Tenía miedo de que .........................................................................
6. Me aburre que .................................................................................
7. No noté que .....................................................................................

78 muy grande, increíble


79 De peste, “mal olor”.
80 Testarudo.

157
8. Me parece raro que .........................................................................
9. ¿No creéis que ...............................................................................?
10. Es lógico que .................................................................................
11. Sería mejor que ...............................................................................
12. No olvidéis que ...............................................................................
13. Nos contó que .................................................................................
14. No sabía que ...................................................................................
15. Es un rollo que ................................................................................

EJERCICIO 4.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. Cuando menos lo esperaba, resultó que (llamar, a él) ........................ a fi-


las81.
2. Ocultó que (vivir) ......................... con María durante tres años.
3. Le señalé que (estar, él) ......................... equivocado en sus apreciaciones
sobre el asunto.
4. ¡Qué alivio que (llamar, él, a mí) ....................... tranquilizándome!
5. Es alucinante que (gastar) .............................. tanto dinero estando los dos en
paro.
6. Le criticaban que (hacer) ............................. los actos de sus obras de teatro
tan desiguales en la duración.
7. Mencionó de pasada que (ver, a ti) ...................................... en una situación
un tanto comprometida82.
8. No soy partidario de que (matar, ellos) ....................... a los reos con inyec-
ción letal, ni con ningún otro procedimiento.
9. Es totalmente incoherente que primero (decir, tú) ........................... que (gus-
tar, a ti) ........................... las chicas calladas y luego (reprochar, eso, a ella)
.......................
10. El problema es que no sabes qué (tener) ..................... que decir en una situa-
ción así.
11. Es esencial que (comunicar, ellos, a ti) ............................. cuanto antes su
decisión.
12. Es un acierto que (pintar, tú) .............................. el cuarto de estar de un color
tan relajante.
13. Insistió en que él no (ser) ......................... el primero en cantar de aquella
forma tan peculiar.

81 Llamar a filas = llamar a una persona al ejercito


82 Situación difícil, en la que no sabe qué hacer.
158
14. Lo descubrimos todo porque se da la coincidencia de que mi primo y su her-
mana (salir) ................. juntos83.
15. Reconoció que no (ser, él) .......................... muy oportuno cuando dijo aque-
llo delante de la viuda.

EJERCICIO 5.
Completa las frases: ¿Qué recomendarías a ... ?

1. A alguien a quien le han robado la cartera en la calle.


Te aconsejo que ............................................................................................
2. A unos trabajadores de una obra que trabajan sin medidas de protección.
........................................................................................................................
3. A una amiga a la que su nuevo peinado le sienta fatal.
........................................................................................................................
4. A un compañero que ha decidido tomar medicinas sin consultar al médico.
........................................................................................................................
5. A un amigo que últimamente sale con gente poco recomendable.
........................................................................................................................
6. A alguien que quiere aprender una lengua.
........................................................................................................................
7. A un famoso que está cansado de firmar autógrafos.
........................................................................................................................
8. A alguien a quien se le mueren todas las plantas.
........................................................................................................................
9. A un amigo tuyo a quien le han tocado 300 millones de pesetas en la lote-
ría.
........................................................................................................................
10. A alguien a quien no le gusta su trabajo.
........................................................................................................................

EJERCICIO 6.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. Ahora que me lo ha explicado, comprendo que él (tener) ..............................


muchas razones para hacer eso, pero, de todas formas, yo en su lugar no lo
habría hecho.

83 Ser novios de forma no formal.


159
2. Él insistió en que (terminar, nosotros) ............................. el trabajo antes de
las 7.
3. En el juicio se calló que (ver) .............................. la noche del crimen al acu-
sado nervioso.
4. El profesor pretende que (hacer, nosotros) .................................. muchísimos
deberes. Es un hueso84.
5. Esperamos que (llegar, ellos) ......................... a tiempo, aunque ya es un po-
co tarde.
6. Lamentaría mucho que alguno de ustedes (tener) ........................ problemas.
7. Lo malo sería que (venir, ellos) ........................... ahora mismo y nos (pillar,
ellos) .................. con las manos en la masa85.
8. No había duda de que ella (llegar) ....................... a la hora prevista.
9. El fuego hizo que (tener, nosotros) ........................ que evacuar a toda la po-
blación.
10. No estoy tan convencido como tú de que él no (saber) ........................... nada
del asunto. Para mí que (callarse) ............................ algo por temor a que to-
maran represalias.
11. Presiento que las entradas (estar) ........................... agotadas.
12. Hoy en día no se cree que (existir) .............................. los fantasmas, pero sin
embargo existen, estoy convencida.
13. Lo que me molesta es que él (decir) ........................... tantas mentiras.
14. Lamento que nadie (saber) ............................ defenderlo y (tener, él)
.................... que pagar 100.000 pesetas de multa.
15. Imagino que se lo (decir, él) ......................... ya, ¿qué podemos hacer?

EJERCICIO 7.
Lee esta noticia.

MIL DUROS POR JUGAR EN LA CALLE

Los padres de niños y jóvenes cordobeses ya pueden ir pre-


parando la cartera como a los pequeños o no tan pequeños de
la casa se les ocurra salir a la calle para jugar con su bicicleta,
patines, pelotas o monopatín. El Ayuntamiento de Córdoba ha

84 Es un profesor muy duro, exigente, estricto.


85 Coger, pillar a uno con las manos en la masa = descubrirle haciendo algo malo.
160
prohibido el uso de estos objetos y de cualquier vehículo que
circule a más velocidad que la de una persona en zonas peatona-
les, residenciales y jardines públicos. Y quien se salte esta nor-
ma será sancionado con 5.000 pesetas de multa.
La ordenanza ha creado polémica en esta ciudad, deficien-
temente dotada de instalaciones deportivas y de zonas para re-
creo y esparcimiento de los más jóvenes.
El tiempo de bonanza ha terminado para los pequeños.
Aquellos que salgan a la calle con sus bicicletas, motos a pilas,
patines, monopatines o pelotas, tendrán que entendérselas con la
policía local de servicio en la zona. El Alcalde dijo en la presen-
tación de su bando que " los niños tienen nombre y apellidos, un
domicilio y unos padres. La sanción será, lógicamente, para la
familia del infractor".

(El País, texto adaptado)

Teniendo en cuenta el artículo, completa las entrevistas siguientes.

1. A un padre.
–¿Qué piensa usted de esto? ..........................................................................
–No hay derecho a que nuestros hijos ..........................................................
–¿Cree que la población va a permitirlo?
–No, no creo que ............................................................................................
–¿Van a hacer los padres algo?
–Sí. Estamos recogiendo firmas. Espero que el ayuntamiento ......................
........................................................................................................................

2. A un niño.
–¿Qué te parece lo de la prohibición?
–Un rollo. Si los mayores nos prohíben que ................................., nosotros
vamos a prohibirles que ................................................................................
–No está mal esa idea, y ¿crees que os van a hacer caso?
–No, no creo que .............................................................................................
–Ellos siempre ganan.
–Pero, sinceramente, ¿no crees que a veces molestáis a la gente que está pa-
seando?
–Sí, es verdad que ...........................................................................................
pero en algún sitio tenemos que jugar ¿no?
161
3. A un hombre que está de acuerdo.
–¿Qué opina de este bando?
–Me parece fabuloso que ................................................................................
porque estoy harto de que los niños.................................................................
–Pero, usted cuando era pequeño también jugaba en la calle ¿no?
–Sí, pero nuestros padres no nos dejaban ......................................................
–¿Y usted no se sentía incomprendido?
–Sí, pero creo que los niños de ahora ............................................................
y necesitan que ...............................................................................................

4. A un guardia.
–¿Qué piensa de esta prohibición?
–No sé, me ha sorprendido. Además ahora a los guardias nos obligarán a
que ..................................................................................................................
.................................................................................. y no es muy agradable.

5. Al Alcalde.
–¿Cuáles son los motivos que le han llevado a sacar este bando?
–Me parece que los ciudadanos .....................................................................
–Y ¿no cree que es un poco injusto para los niños?
–No, no creo que ............................................................................................
porque me parece que ...................................................................................
–¿No tiene miedo a las críticas que le pueden hacer?
–No, los ciudadanos se darán cuenta de que ..................................................
.........................................................................................................................

Ahora escribe una carta al periódico dando tu opinión sobre este asunto.
Utiliza expresiones como: leer, opinar, oír, escuchar + indicativo; desear, espe-
rar, conseguir, impedir, prohibir, obligar, permitir, aconsejar, pedir, rogar, des-
aprobar, estar bien, ser conveniente, ser imposible, causar + subjuntivo; insistir
+ indicativo / subjuntivo.

Distinguido Sr. Director:

................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
162
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................

PREPOSICIONES DE LUGAR

Hay diversas preposiciones que expresan lugar.

Recuerda estas preposiciones:


debajo de, bajo /encima de, sobre
delante de / detrás de, tras
dentro de / fuera de
cerca de / lejos de
alrededor de
junto a
enfrente de, frente a

Recuerda que:
En localiza en el espacio y puede significar tanto “dentro” y “encima”.
A indica destino (con movimiento) y distancia (Está a 200 metros de
aquí.).
De expresa origen del movimiento.
Hasta y desde expresan límite inicial y final de un movimiento. Son más
fuertes que a y de.
Para y hacia expresan dirección. (Voy para el sur.) Para se usa con la
dirección de medios de transporte. (El avión sale para Chicago dentro de dos
horas.)
Por expresa lugar de paso, camino (Voy por Madrid, porque hay autopis-
ta.), movimiento en el interior de un lugar (Me gusta pasear por el campo.) y
situación aproximada (Vive por mi calle, más o menos.).

163
EJERCICIO 1.
Completa con las siguientes preposiciones: debajo de, bajo, delante de,
detrás de, tras, dentro de, fuera de, cerca de, junto a, alrededor de, enfrente de,
frente a, de, desde, en, a, sobre, hasta, hacia, por y para.

1. Plantaron árboles ........................... la casa, ......................... el jardín.


2. Ponlo ........................... la mesa, porque no cabe .......................... el armario.
3. El ladrón entró ........................ la ventana.
4. Este tren llega ...................... Madrid; después hay que coger otro.
5. ......................... el campo el aire está más limpio; pero ..................... las ciu-
dades hay más diversiones.
6. Se refugiaron ......................... un árbol, porque llovía mucho.
7. Se tiró ....................... la calle para escapar.
8. ............................. la casa había un cuartel de caballería.
9. Me senté ......................... ella para poder hablarle.
10. Le tiraron agua ...................... la ventana.
11. Metieron las cajas .................... el almacén.
12. La nave espacial dio dos vueltas ...................... la Tierra y después se fue
................... la Luna.
13. Se escondió .............................. la puerta y no lo vieron.
14. Dejó la carne ..................... la nevera y se estropeó.
15. Cinco aviones pasaron ......................... el cielo.
16. Siempre me pongo ......................... la televisión para verla mejor.
17. ...................... mi casa .................... la plaza hay dos kilómetros.
18. Vino ........................ Rusia, porque allí no tenía trabajo.
19. Voy ........................ Madrid, exactamente voy ..................... un pueblo que
está muy ...................... Madrid, en la provincia de Segovia.
20. Esta piña viene .............................. Sudáfrica.

EJERCICIO 2.
Completa con las siguientes preposiciones: a, hacia, hasta, para, por, de,
desde y en.

1. Voy ................... casa, porque me están esperando unos amigos.


2. Tenéis que correr ......................... el bosque, pero no tenéis que llegar allí.
3. Hoy he dado un paseo muy largo, he llegado ..................... la Plaza de Toros.
4. El tren ....................... Madrid va a salir dentro de 5 minutos.
5. El colegio está .................... un kilómetro de mi casa.
6. –¿Sabes dónde está el libro que compré ayer?
164
–Lo he visto ............... el salón, pero no sé exactamente dónde.
7. –¿Dónde has dejado el clasificador?
–............... la mesa del despacho.
8. ....................... la ventana de mi habitación se ve el mar.
9. –¿ .................... dónde vas con tanta prisa?
–............. el médico.
10. –¿Has visto a Juan?
–Sí, hace un rato estaba ................. la Plaza.
11. Si no me echan, yo no me voy ...................... aquí.
12. Le insultaron ........................... un coche.
13. –¿..................... dónde llega este camino?
–.................. un bosque.
14. Si quieres venir .............. mi casa es necesario que pasemos ................. la
calle Castilla, si no, hay que dar mucho rodeo86.
15. Ese bar del que te hablo está .............................. cuatro pasos87 de tu casa.
16. Ayer tuve que entrar .......................... el balcón,...................... el piso de la
vecina porque se me habían olvidado las llaves de casa.
17. ...................... esta casa no se bebe alcohol, así que sólo os puedo ofrecer zu-
mo o café.
18. Este avión va .............................. Barcelona.
19. Nos encontramos esto cuando paseábamos ........................ tu casa.
20. Rosa queda siempre ......................... el reloj de la plaza, pero yo prefiero
quedar ....................... un café.

ADVERBIOS PREPOSITIVOS

Fuera, dentro, encima, debajo, delante, detrás pueden usarse como ad-
verbios y como preposición (seguidos de de). Expresan una posición en relación a
otro punto.
Está fuera.
Lo he visto delante de casa.

Afuera, adentro, arriba, abajo, adelante, atrás se usan como adverbio o


detrás de un sustantivo. Expresan posición en el espacio o dirección del movi-

86 Seguir un camino que no es directo.


87 Muy cerca.
165
miento. Pueden graduarse (más, tan). Adelante y atrás pueden expresar también
tiempo.
Está en el armario, arriba.
Fueron río abajo.
Voy abajo.
Ese pueblo está más arriba.
Eso te lo explicaré más adelante.

EJERCICIO 1.
Usa: afuera, fuera, adentro, dentro, arriba, encima, abajo, debajo, adelan-
te, delante, atrás, detrás.

1. ¿Te parece que vayamos a comer .................., a algún restaurante?


2. Casarme está ...................... de mis planes, por el momento.
3. Coloca los libros más .....................
4. Conozco el tema por ...................., leí un día un breve artículo solamente.
5. Ese es un problema más complejo, que viene de tiempo .....................
6. Estaba cantando como un bobo ....................... de nuestro balcón
7. He visto a la vecina de...................... con un joven muy estrafalario.
8. La espina estaba clavada tan .................., que se necesitaban unas pinzas para
extraerla.
9. La mochila calló al río y la corriente se la llevó río .......................
10. Los barcos se internaron mar ...................
11. Miramos hacia .................. y allí estaba él.
12. No cuelgues el cuadro tan .....................
13. Pone su trabajo por ....................... de todo.
14. Puedes hablar ..................... de mi cuñado, que es persona reservada y de
confianza.
15. Salga usted ................... de mi habitación, ¡descarado!
16. Se escondió ........................ de la cama para no ser visto por el marido celoso.
17. Se inclinó .................. y me miró con sonrisa burlona.
18. Siguieron carretera ................ por ver si encontraban alguna posada donde
reposar.
19. Vamos a sentarnos más ......................., para poderle ver las manos al pianis-
ta.
20. Vive ...................
21. Notaba que había alguien ...................... de mí.
22. Mira ...................... de esa caja.

166
VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
El sufijo –dor/–dora sirve para formar nombres de utensilios (secar > se-
cador), de personas (vender > vendedor) o de lugares (recibir > recibidor). Te-
niendo en cuenta esto, agrupa las siguientes palabras en tres grupos y di el verbo
del que deriva.

comedor ordenador tocador corredor


secador depiladora encendedor ventilador
vencedor recibidor trabajadora colador
distribuidor cumplidor mirador exprimidor
probador aspiradora hablador madrugadora
cobrador vendedor mostrador parador

COSA PERSONA LUGAR


secador secar vendedor vender recibidor recibir

167
Unidad 14
ORACIONES SUSTANTIVAS (Y 3)

EJERCICIO 1.
Completa las frases según la situación: ¿Qué dirías a estas personas?

1. A un amigo tuyo (o amiga) que se va a casar.


Espero que .......................................................................................................
2. A alguien que está aparcando el coche delante de la puerta de tu garaje.
Es necesario que ..............................................................................................
3. A alguien que va por la calle con una gran cantidad de dinero.
Le recomiendo que ..........................................................................................
4. A tu compañero/–a de oficina que no deja de contar chistes verdes88.
Me gustaría que ................................................................................................
5. A un amigo tuyo (o amiga)que se ha vestido con una ropa muy estrafalaria
para ir a una fiesta de la empresa.
Sería conveniente que ......................................................................................
6. A tu compañero/ –a de piso, que deja siempre el grifo del agua abierto.
Te ruego que ....................................................................................................
7. A un camarero que te pregunta de qué te quejas.
Me quejo de que ...............................................................................................
8. A tu novio /–a, que te ha estado esperando una hora y está muy enfadado /–a.
Siento que ........................................................................................................
9. A alguien que está haciendo régimen y que tiene delante un pollo asado riquí-
simo.

88 De sexo.
169
10. Es una pena que ...............................................................................................

EJERCICIO 2.
Responde a estas afirmaciones utilizando expresiones como: no creer, no
ser cierto, dar pena, sorprender, aprobar, ser justo, parecer lógico, ser necesario,
etc.

1. La religión es como una droga. Con ella la gente está entretenida y no piensa
en los problemas reales.
............................................................................................................................
2. El deterioro de la naturaleza es el precio que hay que pagar por el progreso.
............................................................................................................................
3. La mujer tiene que procurar siempre estar elegante. Primero tiene que buscar
la elegancia y después la comodidad.
............................................................................................................................
4. Las actitudes naturales no existen. Todas nuestras reacciones son producto de
la educación o la cultura.
............................................................................................................................
5. Hacer regalos es estúpido, porque no se muestran los verdaderos sentimien-
tos.
............................................................................................................................
6. No deberían existir zoológicos, porque sólo sirven para mostrar a los anima-
les fuera de su ambiente y hacerlos sufrir.
............................................................................................................................
7. Con tantos inventos y descubrimientos estamos construyendo un mundo in-
humano.
............................................................................................................................

EJERCICIO 3.
Pon el verbo entre paréntesis en el tiempo y modo adecuado (usa la con-
junción
cuando sea necesario.

Fíjate:
–Cuando la persona del primer verbo y del segundo son diferentes usamos
que + subjuntivo (como sabemos) con verbos de sentimiento, deseo, no certeza,
influencia y valoración.
Deseo que (él) llegue pronto.
170
Me preocupa que (él) llegue tarde.
–Cuando la persona del primer verbo y del segundo son iguales usamos un
infinitivo (sin que) con verbos de sentimiento, deseo, influencia y valoración. 89
Deseo llegar (yo) pronto.
Me preocupa llegar (yo) tarde.

La mayoría de los verbos de influencia (mandato, prohibición, permiso,


consejo) pueden construirse en general tanto con infinitivo como con que + sub-
juntivo. Cuando se construyen con infinitivo es necesario que el verbo de influen-
cia lleve un complemento directo o indirecto que es el sujeto de ese infinitivo.
Me ordenó ir allí. / Me ordenó que fuera allí. / Ordenó que yo fuera allí.

Con los verbos de percepción, que normalmente llevan que + indicativo,


podemos hacer también una construcción semejante:
Verbo + complemento directo + infinitivo
Aquí el complemento directo es el sujeto del infinitivo.
Vi a la vecina entrar en casa. / La vi entrar en casa.

1. Me es indiferente (aprobar, ellos) ..................... esa ley de reforma del servi-


cio militar.
2. ¿No has notado (vestir, él) .................. últimamente de forma muy provocati-
va?
3. Me indicaron (tomar) ..................... asiento y (esperar) ................... a (llamar,
a mí) ........................
4. No te importe demasiado (murmurar, ellos) ...................... sobre tus costum-
bres.
5. Me prometió (no mentir, él, a mí) .............................. más, pero no creo
(hacer, él, eso) .................................
6. Se han acostumbrado a (dar, a ellos) ......................... todo hecho y no mueven
ni un dedo90.
7. El gobierno criticó duramente (hacer) ......................... huelga y (manifestarse)
............................. los trabajadores pidiendo más empleo.

89Los verbos de no certeza no suelen construirse con infinitivo.


Dudo que vaya (yo).
Las expresiones impersonales (generalmente valoraciones) se construyen con infinitivo si tienen
sentido general.
Es bueno hacer ejercicio.
Es bueno (yo hago la valoración) que hagas ejercicio (tú).
90 No hacen nada.

171
8. ¿No tienes miedo de (entrar) ................... en tu casa y (robar, a ti)
...................todas tus joyas y objetos de valor?
9. No anuncies todavía (subir, a nosotros) ................................. el sueldo.
10. Se ha propuesto (ser, él) ............................... el jefe y lo conseguirá. Es un
chico muy tenaz.
11. Su tío no la dejaba (maquillarse) ........................... ni (ponerse) ......................
medias: por eso se veía obligada a (arreglarse) ....................... en el portal.
¡Qué tiempos!
12. Denunció (espiar, a él) ................................... desde hacía más de un año y,
efectivamente, la policía comprobó (tener, él) ................. pinchado el teléfo-
no91.
13. Yo nunca voy a ver esas películas. Me deprime muchísimo (ver, yo)
...................... cómo muere y es maltratada tanta gente.
14. Me parece un descaro (cambiarse, tú) ..................... de ropa con la ventana
abierta de par en par92 y las cortinas descorridas.
15. Es normal (no permitir, ellos, a ella) ............................ (entrar, ella)
..................... en la sala después de comenzado el concierto; pero comprendo
(enfadarse, ella) ............................, ya que había venido desde Estados Uni-
dos sólo para escucharlo.
16. La lluvia tan fuerte de estos días ha hecho (desbordarse) ..................... los ríos
de Levante.
17. Tienes que enseñar a tu perro a (no ladrar, el perro) ......................... a todo el
que llega a casa.
18. No es muy bueno para la salud (comer) ................................... tanto antes de
dormir. Deberías comer algo más ligero para cenar.
19. Recuérdame (coger) .............................. el periódico en el quiosco de la pla-
za.
20. Las autoridades de tráfico insistieron en (tomar, los ciudadanos)
...................... las debidas precauciones antes de salir a la carretera.

EJERCICIO 4.
Pon el verbo entre paréntesis en el tiempo y modo adecuado (usa la con-
junción que cuando sea necesario).

1. No recuerdo quién (componer) ...................... la música de esta película.

91 Pinchar el teléfono = poner algún mecanismo para oír las conversaciones de alguien
92 Totalmente abiertas (puertas, ventanas).
172
2. La especulación financiera causó (subir) ......................... los precios del suelo
desorbitadamente.
3. Era un descanso (echar, a nosotros, mi primo) .................................... una
mano93 en la tienda durante las vacaciones navideñas.
4. Me gustaría (poder, yo) ...................... darle otra contestación, pero no es po-
sible. Lo siento, ya no hay vuelos para Jamaica.
5. No puedo entender dónde (comprar, ellos) ..................... esta maquinaria tan
desfasada.
6. Entonces yo no sabía (amar, a mí, tú) ........................... y por eso te ocultaba
mis verdaderos sentimientos.
7. ¿No te diste cuenta ayer de (echarse, ellos) ........................ unas miradas dela-
tadoras?
8. 8.Demostró (ser, él) ............................... una persona de mucho carácter.
9. Me aburría (contar, a mí, él) .................................... siempre las mismas bata-
llitas de la mili94.
10. ¿No entiendes que (castigar, a él, yo) .......................... por su bien, aunque me
duele (tener, él) ........................ que quedarse en casa todo el fin de semana?
11. La opinión pública le criticó fundamentalmente (falsear, él)
.............................. la realidad en sus escritos.
12. Estaban tan acostumbrados a (tomar, ellos) ........................... café en ese bar
que cuando lo cerraron no sabían dónde ir.
13. No comprendo (haber) ........................ gente que pueda odiar a alguien sólo
por el color de su piel.
14. Hasta mucho tiempo después no supo (ser) ...................... su padre.
15. No le pregunté cuánto (gastar, él) ....................
16. No les permitían (meterse, ellos) ............................... en la piscina si no se
ponían antes un gorro de baño.
17. No me decía dónde (reunirse, ellos) ............................. por miedo a (delatar, a
ellos, yo) ...............................
18. Consiguió (elegir, a él) .......................... como representante mundial.
19. He decidido (pagar, a ti, yo) ................................ los estudios y (ir, tú)
....................... a un colegio de pago para que te metan en vereda95.
20. Es absurdo (ir, nosotros) ..................................... hasta allí para una consulta,
basta con (llamar, nosotros) ............................. por teléfono.

93 Echar una mano = ayudar


94 El Servicio Militar.
95 Enseñar a alguien con disciplina.

173
EJERCICIO 5.
Pasa a estilo indirecto.

Observa este resumen de las transformaciones de estilo directo a indirecto.

Cambios de los tiempos con el verbo principal en pasado:

Indicativo
–presente ........................................... imperfecto
–imperfecto ....................................... no cambia
–pretérito perfecto ............................. pluscuamperfecto
–pretérito indefinido.......................... pluscuamperfecto
–pluscuamperfecto ............................ no cambia
–futuro simple ................................... potencial simple
–futuro compuesto............................. potencial compuesto
–potenciales ....................................... no cambian

Imperativo ........................................ imperfecto de subjuntivo

Subjuntivo:
–presente ........................................... imperfecto
–imperfecto ....................................... no cambia
–pretérito perfecto ............................ pluscuamperfecto
–pluscuamperfecto ........................... no cambia

Con el verbo en presente o futuro el único cambio es:


Imperativo ........................................ presente de subjuntivo

Otros cambios
Podemos tener otros cambios en palabras que indican persona (persona
del verbo, pronombres personales, pronombres posesivos), tiempo (adverbios y
expresiones de tiempo) o lugar (adverbios y expresiones de lugar, demostrativos,
verbos ir, venir, llevar, traer). En general estos cambios dependen de cada situa-
ción.

Son obligatorios los cambios en las expresiones de tiempo cuando el ver-


bo está en pasado o futuro:
hoy = ese / aquel día
ayer = el día anterior
mañana = el día siguiente
174
ahora = entonces, ese / aquel momento
este (esta mañana, ...) = ese / aquel (esa / aquella mañana, ...)
próximo/ que viene (la semana próxima / que viene) = siguiente (la semana
siguiente)
pasado (la semana pasada) = anterior (la semana anterior)
dentro de (dentro de dos semanas) = a los / después (a las dos semanas / dos
semanas después)
hace (hace dos semanas) = hacía / antes (hacía dos semanas/ dos semanas
antes)

1. Carlos dijo con voz lenta y misteriosa: "Las puertas se cerraron de golpe y de
repente se oyó una voz en la lejanía".
............................................................................................................................
2. Me dijo: "Estate quieto si no quieres que te dé en la cara".
............................................................................................................................
3. El señor Pérez me dijo confidencialmente: "No creo que haya sido ella la que
ha desvelado mi secreto. ¿Tú qué piensas?"
............................................................................................................................
4. El ladrón les dijo: "¡No deis un paso más hacia mí o dispararé."
............................................................................................................................
5. Dile: "¡Estoy harto de verte merodear por los alrededores!"
............................................................................................................................
6. Me telefoneó diciendo: "Ven corriendo aquí; la ciudad está tan magnífica en
primavera que no te lo podrás creer"
............................................................................................................................
7. Rosalía dijo en voz baja: "Mi vida ha sido un sucederse de pasiones y desen-
cantos"
............................................................................................................................
8. Matilde preguntó al revisor: "¿A qué hora llegará el tren a Bonn?"
............................................................................................................................
9. El jefe me preguntaba siempre: "¿Por qué vienes tan tarde al trabajo? ¿No te
funciona el despertador?"
............................................................................................................................
10. Luisa te gritó: "¡Ven corriendo!, necesito ayuda"
............................................................................................................................

EJERCICIO 6.
Haz oraciones sobre el texto utilizando oraciones sustantivas: (verbo +
indicativo / subjuntivo, verbo + infinitivo).
175
Ejemplo: El representante de UGT considera que ciertos anuncios son
inconstitucionales y discriminatorios.

VIVIR SIN COMPLEJOS

Es característico de los anuncios de trabajo que aparecen en prensa


o revistas, la frase: "se requiere buena presencia", que para Manu
Menéndez, representante de UGT, puede llegar a ser incluso inconsti-
tucional y discriminatorio. "Lo que se debe tener en cuenta son los
aspectos laborales y no los meramente estéticos o físicos, ya que se
podría llegar a un punto en el cual se seleccionara a las personas se-
gún sean guapas o feas, altas o bajas, gordas o delgadas".
Para Alejandro Daroca, director de la empresa de comunicación
Mediatique, "es una postura razonable de los empresarios tener en
cuenta la imagen de sus trabajadores, ya que revierte en la de la em-
presa". Sin embargo, distingue entre aquellos empleados que tienen
un trato directo con el público y los que no.

Mientras que las barbas y los pelos largos han sido aceptados porque
van asociados a cierta imagen que está ahora de moda, cosas como la
coleta o los pendientes siguen sorprendiendo como una provocación.
Las leyes no dicen nada al respecto y el abuso de los empresarios
siempre puede ser posible porque sobre criterios estéticos no hay más
dogma que el que impone la sociedad.
El Ejército no se libra de discriminaciones de este tipo. Hasta hace
menos de una década, barbas y perilla estaban totalmente prohibidas.
El bigote era lo único con lo que un oficial o soldado podía embelle-
cer su semblante.
Importante fue también la lucha de los empleados de la banca por
conseguir, en este caso con éxito, eliminar la obligación de llevar cor-
bata a la oficina.

Otro aspecto relacionado con la imagen es el de la cirugía plástica.


Entre las operaciones de estética que se practican en nuestro país, las
más frecuentes son las rinoplastias, los implantes de prótesis mama-
rias, los estiramientos de piel y las liposucciones.
Los datos ofrecidos por los especialistas revelan que el 90% de las
operaciones de estética son necesarias. El doctor Bermúdez explica
176
que la gran mayoría de los pacientes que deciden operarse no lo hacen
por su gusto, sino por necesidad, "porque tener unos pechos pequeños
o una nariz grande puede producir serios complejos; que, sin duda, las
operaciones de estética resuelven ".

(La Gaceta Regional de Salamanca, texto adaptado)

...............................................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................

PREPOSICIONES: VERBOS CON RÉGIMEN PREPOSICIONAL

Existen en español muchos verbos que exigen una preposición determina-


da que puede ser a, en, de, con o por. El sentido de esta preposición no sigue re-
glas por lo que debemos aprender estos verbos con su preposición y acostumbrar-
nos usarlos así.

A
arriesgarse, asistir, acostumbrarse, obligar, oponerse, invitar, decidirse, referirse,
impulsar, ayudar, negarse, ser semejante, ser parecido, ser igual
EN
creer, pensar, empeñarse, confiar, influir, quedar
DE
olvidarse, acordarse, arrepentirse, hablar, encargarse, dudar, asegurarse, fiarse,
presumir, cansarse, desconfiar, divorciarse, avisar, enterarse, curarse, aprovechar-
se, ser diferente, ser distinto
POR
preguntar, optar, decidirse (“elegir”), inclinarse (“preferir”), sacrificarse, morir,
luchar, votar, apasionarse
CON
177
casarse, conformarse, enfadarse, disgustarse, confundirse, soñar

PREPOSICIONES : POR Y PARA

Revisa la diferencia entre por y para.

por
–causa: El árbol cayó por el viento.
–agente: Este cuadro fue pintado por mi primo.
–cambio, precio o sustitución:
Te cambio mi trabajo por el tuyo.
Te vendo el coche por 3.500 euros.
Voy a cambiar este sofá por uno más pequeño.
–lugar de paso o camino: Entró por la cocina.
–localización aproximada: Vive por mi calle.
–con verbos de movimiento, sentido de "a buscar":
Voy por el periódico.96
–medio de difusión o comunicación:
Han dado esa noticia por la televisión.
Te lo envío por Internet.
–parte del día: Por la tarde te veo.
–tiempo aproximado: Se casó por marzo.
–periodo de tiempo resultante de una acción puntual:
Se apuntaron por dos meses.
Pero nunca se dice: Estuvieron por dos meses.
–distribución, periodicidad:
Hay un paquete por persona.
Vamos dos veces por semana.
–falta de interés o importancia de la acción: Siempre habla por
hablar.
–decisión dubitativa (perífrasis estar por): Estoy por salir sin ti.
–expresión de una obligación, necesidad o tarea que todavía no ha
sido realizada: Tengo cuatro cuadros por colgar.

para

96 En la lengua coloquial se dice también:


Voy a por el periódico.
178
–finalidad: Voy para preguntar una cosa.
–destinatario: Este e–mail es para ti.
–relación de un hecho con una persona o cosa:
Es muy importante para mí saber la verdad.
–opinión: Para mí, no hay solución.
–hecho valorado en relación con una situación:
Ese coche es muy caro para lo poco que corre.
–situación propicia o adecuada para suceder algo (perífrasis estar
para):
La vaca está para parir.
–plazo futuro: Lo traerán para el jueves.
–dirección: Voy para el sur.

EJERCICIO 1.
Completa con por o para.

1. Te cambio mi balón ........................... tu coche eléctrico.


2. Juan ha comprado unas flores ..................... su novia.
3. –¿Cuándo estarán los zapatos arreglados?
–Estarán .................... el próximo miércoles.
4. El edificio fue destruido ................... las bombas.
5. Este ejercicio es muy difícil ..................... mí.
6. ......................... ir a Barcelona hay que pasar ......................... Madrid.
7. Me he puesto el abrigo ........................ no pasar frío.
8. Esta mañana he oído ...................... la radio que Luis Antonio Mariñas ha
ganado una medalla de oro.
9. Lo he comprado sólo ................... treinta y cinco mil pesetas.
10. Trajo la tarta ....................... los niños, así que no te la comas tú.
11. Es muy importante ................................ Amparo conseguir trabajo en la fá-
brica.
12. Mañana .......................... la mañana voy a ir a esa nueva peluquería.
13. Ayer Teresa salió .......................... París en el tren de la una.
14. El árbol se cayó .................... el viento.
15. El año pasado fui a Italia ...................... aprender italiano.
16. Arrojaron el cigarrillo encendido ................. la ventana.
17. Ayer fui al banco ................. cambiar francos ................. pesetas.
18. Este libro fue escrito ...................... un famoso economista.
19. Es necesario .......................... él tomar su medicina.
20. Entren ustedes .................. la puerta del jardín.
179
21. La habitación estaba preparada ............................. el baile.
22. Lo despidieron del trabajo ............................ su mal genio.
23. Estos deberes son .......................... mañana.
24. El lápiz sirve ............................ escribir.
25. –¿ ........................... dónde ha venido Eduardo?
–...................... Ávila, como siempre.
26. ¿................... quién son estos disquetes de ordenador?
27. Me dieron la noticia esta mañana ............................ teléfono.
28. Lleva el paraguas .......................... no mojarte.
29. Se asustaron ...................... la tormenta.
30. No me interesa este tipo de literatura. Estoy leyendo este libro.......................
leer algo.

EJERCICIO 2.
Completa con por o para.

1. Este informe tiene que estar terminado ........................... el próximo lunes.


2. No sé dónde lo he dejado, posiblemente esté ........................ la mesa del sa-
lón.
3. ¡Qué día más malo hace! Está ............................ llover.
4. Carmen, llegaré ....................... el 25, ¿te parece bien?
5. Hay 50 caramelos, así que tocamos a 5 caramelos ............................ persona.
6. No creo que pueda salir esta tarde, en casa está todo ........................... hacer.
7. Hay que tomar una decisión inmediata ............................... salvar el planeta.
8. Todo eso le sucede .......................... no saber decir que no a la gente.
9. Está muy alto .................. la edad que tiene.
10. Estos juguetes no son ................... niños menores de 5 años.
11. Este cuadro fue pintado ..................... un pintor desconocido.
12. ¿................... cuánto vas a vender la moto?
13. Me dijo que vendría ........................ mí a las 5 de la tarde.
14. Nosotros vamos tres veces ......................... semana a la piscina.
15. No pases ........................... esa calle si no quieres tener un disgusto.
16. Elena se inscribió en el gimnasio ...................... seis meses.
17. ..................... el próximo verano ya estará terminado el nuevo teatro.
18. Ayer estuve ............................ darle una bofetada cuando me habló tan mal
de Elvira.
19. El ejército se prepara ............................ una nueva invasión del enemigo.
20. Irene ¿puedes hacer la comida ..................... mí? Es que yo no tengo tiempo
para hacerla; mañana la hago yo.
180
VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Sustituye las expresiones en negrita por su correspondiente significado.

profundamente queriendo sin parecerlo


lentamente aproximadamente
con dificultad literalmente
dando gritos sin dudarlo nada
a la fuerza

1. Algunas personas interpretan La Biblia al pie de la letra.


2. Si vamos a paso tortuga no llegaremos a tiempo para ver pasar la procesión
de Cristo Resucitado97.
3. No necesito que me hables a voces, no soy sorda.
4. A Jaimito tuvieron que llevarlo a rastras al dentista del miedo que tenía.
5. Estaba tan cansado del viaje que durmió a pierna suelta.
6. Es un salvaje. Al darme la mano me ha hecho daño adrede.
7. Parece que es Paco el que manda en casa, pero a la chita callando su mujer
consigue lo que se propone.
8. María es muy inocente, se lo cree todo a pies juntillas.
9. Los ladrones pudieron abrir la caja fuerte a trancas y barrancas.
10. Calcularon a bulto las mesas que necesitaban.

EJERCICIO 2.
La persona que duerme mucho se llama dormilón. ¿Cómo se le dice a
estos otros tipos de persona?

1. Persona que come mucho:

97 Una procesión es una especie de desfile de carácter religioso. Son especialmente célebres en
toda España las procesiones de Semana Santa y Pascua, en las que particpan personas con trajes
especiales (túnicas y algunos con gorros de pico) , los nazarenos, y especies de carros llevados por
personas , los pasos, que tienen imágenes de la pasión y resurrección de Jesucristo.
181
2. Persona que llora mucho:
3. Persona que no le gusta trabajar:
4. Persona que estudia mucho:
5. Persona que manda mucho:
6. Persona que habla mucho:
7. Persona que bebe mucho:
8. Persona que fuma:
9. Persona que madruga:
10. Persona que se queja mucho:
11. Persona que besa mucho:
12. Persona que juega mucho (juegos de azar):

182
Unidad 15
ORACIONES ADJETIVAS (1)

Recuerda que las oraciones adjetivas pueden llevar indicativo o subjuntivo


(repasa la unidad 10).
Además del relativo que, existen otros relativos: quien/–es (para persona),
donde (para lugar), como (para modo), etc. El uso de indicativo o subjuntivo es el
mismo que con que.

EJERCICIO 1.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. La noche que (llegar, yo) .......................... hacía mucho frío.


2. Estuvimos en el restaurante que nos (enseñar, tú) ..............................
3. El cura dio la bendición a los que (estar) ...................... en la iglesia.
4. Me dijo que no conocía a nadie que (ir) ....................... el año anterior a París.
5. Puede decírselo a quien (querer) ..............................., nadie le creerá.
6. Le dije que se fuera donde (querer) ..........................., que a mí me daba lo
mismo.
7. El libro que me (prestar, tú) ........................... ayer es muy bueno.
8. Todavía no ha nacido la persona que me (poder) .......................... levantar la
voz.
9. –¿Qué quieres de beber?
–Tráeme lo que (querer) ......................, pero frío.
10. No tengo a nadie a quien (poder, yo) ......................... acudir.
11. Las flores que me (regalar, tú) ................................. están marchitándose.
12. Yo conozco a una persona que te (solucionar) .......................... el problema.
183
13. Con el dinero que (ganar, yo) ......................... repartiendo publicidad voy a
comprarme una guitarra eléctrica.
14. Las fotos que (sacar, yo) .......................... en el viaje han salido muy mal.
15. El explorador nunca encontrará el tesoro que (enterrar) ............................. el
pirata hace muchos años.
16. Iré donde (estar, nosotros) .............................. ayer.
17. El mantel que (comprar, nosotros) ....................... está bordado a mano.
18. No abras a nadie que (llamar) ...................... a la puerta si no lo conoces.
19. He hecho lo que (poder, yo) ................
20. Han encontrado al perro que (morder) ........................ a Maite el domingo
pasado.

EJERCICIO 2.
Contesta a las preguntas con una oración de relativo.

1. ¿Cuál es el gobernante ideal?


Un presidente que .............................................................................................
2. ¿Cuál es el hecho que más te ha impresionado?
............................................................................................................................
3. ¿ Cuáles son las faltas que comprendes mejor?
............................................................................................................................
4. ¿A qué tipo de persona admiras más?
............................................................................................................................
5. ¿Qué regalo no aceptarías?
............................................................................................................................
6. ¿Conoces alguna persona sin defectos?
............................................................................................................................
7. ¿Cuáles han sido tus mejores vacaciones?
............................................................................................................................
8. ¿Con quién te gustaría pasar un año en un refugio de montaña?
............................................................................................................................
9. ¿Hay algo que nunca comerías?
............................................................................................................................
10. ¿Recuerdas el mejor día de tu vida?
............................................................................................................................

EJERCICIO 3.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. No encuentro el libro que me (pedir, tú) ......................


184
2. ¿Por qué no lo has hecho como te (decir, yo) ........................?
3. Sabemos de muy pocos que (conocer) ......................... esta nueva manera de
hacer cerveza.
4. Llévate este perro donde (querer, tú) .......................... No lo quiero volver a
ver en esta casa.
5. Yo sólo daré una explicación a quien me la (pedir) ................... por escrito.
6. Puedes darme todas las razones que (querer, tú) ........................., que no me
vas a convencer.
7. Explicó pocas cosas que no (saber, nosotros) ........................... ya.
8. Los secuestradores que (ser) ......................... juzgados ayer son los que (se-
cuestrar) ...................... a la hija de los marqueses.
9. Te lo diré cuando me (dar) ........................ la gana98, ahora no.
10. Los estudiantes que no (hacer) ............................ todavía el examen, deberán
hacerlo mañana por la mañana.
11. No hay nadie que (atreverse) ......................... a sostener esa teoría99.
12. Juan hará lo que le (pedir, tú) ..........................., no debes preocuparte, es co-
mo un corderito100.
13. En esa ciudad no había nadie que (oír) ........................... hablar de él. Nadie
lo conocía, así que seguí rumbo al sur.
14. Necesito urgentemente a alguien que (saber) ........................ cambiar la rueda
al coche.
15. El puente por el que (pasar, nosotros) .......................... ayer es el romano,
éste es medieval.
16. Tomad lo que (querer, vosotros) .................................. ; hoy invito yo. Es mi
santo101.
17. Ayer hablé con Carlos y me dijo que no tenía nada que (poder) ..................
servirme.
18. No te contará lo que (saber, ella) ....................., aunque se lo pidas quinientas
veces.
19. Hazlo como (antojarse102, a ti) ................................... Lo que importa es que
lo hagas y nada más.
20. ¿Conoces al chico que (estar) ........................... hablando con Luisa?

98 Dar la gana = querer, con un sentido muy fuerte,la voluntad absoluta de alguien.
99 Sostener una teoría = defender una teoría
100 Como un cordero = Tranquilo, manso, que no hace daño.
101 El día del santo de uno es el día del santo del que llevas el nombre. Se celebren en España,
pero no tanto como el cumpleaños.
102 Tiene un sentido fuerte parecido a dar la gana.

185
EJERCICIO 4.
Completa estas frases.

1. Me gustaría trabajar en una empresa que / en la que ......................................


..........................................................................................................................
2. Me gustaría pasar las vacaciones en un lugar que / en el que ..........................
..........................................................................................................................
3. Me gustaría vivir en una ciudad que / en la que ..............................................
..........................................................................................................................
4. Me gustaría tener una casa que / en la que .....................................................
..........................................................................................................................
5. Me gustaría un mundo que / en el que ............................................................
..........................................................................................................................

Ahora contesta: ¿conoces a algo de lo que has escrito arriba?


Sí, conozco un / una ..................... que....................................................................
.................................................................................................................................
No, no conozco ningún / ninguna .......................... que .........................................
.................................................................................................................................

EJERCICIO 5.
Describe a la persona idónea para estos trabajos.

CAPELLI
precisa para ampliación de su servicio técnico
PELUQUERO DE SEÑORA

Requerimos:
• Experiencia y práctica como peluquero, ya que deberá realizar
asistencia técnica en salones de belleza.
• Aptitudes para charlas en público y a grupos, puesto que gran parte
de su trabajo serán cursillos.
• Disponibilidad total para viajar por toda la geografía española.
• Vehículo propio.
• Edad máxima: 35 años.
• Residencia en Barcelona.

186
Para este trabajo se necesita una persona que ....................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................

Contesta ahora pensando en personas que conoces:


Conozco a una persona que ...................................................................................
pero no ...................................................................................................................
................................................................................................................................
No conozco a nadie que ........................................................................................
................................................................................................................................

EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN

REPRESENTANTE

Requiere:
• Titulación mínima de BUP.
• Buen nivel de francés.
• Carné de conducir.
• Conocimientos de los productos de bazar: menaje de cocina, crista-
lerías, vajillas, etc.
• Experiencia de unos dos años en la venta a hipermercados.

Para este trabajo se necesita una persona que .....................................................


................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................

Contesta ahora pensando en personas que conoces:


Conozco a una persona que ...................................................................................
pero no ...................................................................................................................
................................................................................................................................

187
No conozco a nadie que ........................................................................................
................................................................................................................................

PRONOMBRES RELATIVOS

Comenzamos el estudio de los pronombre relativos con que y quien.

QUE:

Se usa para personas y cosas; también se usa con antecedente de tiempo y


lugar.
Han llegado los señores a los que esperabas.
Quiero un libro que me explique los pronombres relativos.
Los años que vivimos juntos fueron muy emocionantes.
En la casa que en la que vivo hay un sótano lleno de antigüedades.

Cuando es sujeto o complemento directo sin preposición (se puede usar


sin ella incluso referido a personas) de la oración adjetiva no lleva artículo.
El tren que acaba de salir no era el nuestro.
Allí está la muchacha que / a la que vimos bailar anoche.
El barco que ves es un restaurante.

Cuando delante del pronombre relativo que necesitamos una preposición,


usamos artículo definido entre la preposición y que. 103 El género y número del
artículo dependen de los del sustantivo antecedente.
Ellas son las chicas de las que hablo.
Este es el libro por el que pregunto.
Esta es la casa con la que siempre he soñado.

Como complemento de tiempo no siempre lleva preposición. Como com-


plemento de lugar siempre la lleva.
El día que no te oiga protestar no me lo podré creer.
El momento en que llegó ya no había gente.
Vamos al parque en el que estuvimos ayer.

103 En ocasiones puede suprimirse con preposiciones como a, en, de, con o por, pero nunca es
obligatoria esta supresión. Es un uso principalmente del lenguaje escrito al que el extranjero con
el tiempo puede acostumbrarse “al oído”.
188
Cuando entendemos el antecedente es posible usar artículo + que.
–Esta es la habitación que más me gusta.
–La que (=la habitación que) me gusta a mí es esa otra.
Es muy normal cuando hablamos de personas.
El que (= el chico que) vino antes era amigo de Paco.
La que (= la señora que) está ahí es la abuela de Carlos.
También es muy normal con el neutro lo, para referirnos a algo –con el
neutro nunca puede haber un sustantivo antecedente–. Se refiere a cosas de dife-
rentes clases, frases completas, dichos, hechos, pensamientos.
Lo que has traído es muy bonito.
Lo que dices es verdad.
Lo que hay aquí es mío.
Lo que crees es completamente falso.
Vendrá luego, lo que es mejor.

QUIEN / –ES:

Se usa sólo para personas. Presenta variación de número. Es equivalente a


que referido a personas.
Las chicas por quienes (por las que) preguntas no están.

Con antecedente, se usa sólo con preposición; por lo que no lo usamos si


es sujeto de la oración adjetiva (como complemento directo siempre lleva a).
Ya llegan los cantantes a quienes (a los que) esperábamos.
Los cantantes que llegan ahora son franceses.

Es normal usarlo sin antecedente. En este caso podemos usarlo sin prepo-
sición (como sujeto de la oración adjetiva).
Quienes (los que) llegan ahora son franceses.

Como regla práctica podemos decir que quien/–es equivale a


artículo + que referido a personas

EJERCICIO 1.
Une las dos oraciones usando un relativo que o quien/–es
Modelo: No ha vuelto a tener noticias de este marinero. / Se casó con un marine-
ro.
No ha vuelto a tener noticias del marinero con el que se casó.

189
Puedes usar la segunda frase como oración adjetiva para obtener siempre
frases con sentido.
Recuerda que en muchas ocasiones es necesario empezar
la oración adjetiva con una preposición delante del relativo.

1. Conocimos a unas chicas guapísimas. / Tú nos habías hablado de ellas.


Conocimos
...............................................................................................................
2. Estuvo toda la noche intentando ligar104 con un chica. / Esa chica era un
hombre travestido.
Estuvo ................................................................................................................
3. Estas cosas no son mías./ Hay cosas en ese cajón.
Las cosas ............................................................................................................
4. Estuvimos en un pueblo. / En ese pueblo van a construir una urbanización los
japoneses.
Estuvimos ..........................................................................................................
5. Ese sastre es cuñado de mi prima Justi. / Huía del sastre.
El sastre ..............................................................................................................
6. Esta chica era un poco rara. / Mario estaba enamorado de una chica.
La chica ..............................................................................................................
7. La empresa quebró al mes siguiente. / Le contrataron en una empresa.
La empresa .........................................................................................................
8. El jarrón estaba roto./ María puso las flores en el jarrón.
El jarrón .............................................................................................................
9. Esas cosas me molestan. / Dices cosas sobre mi prima Encarnación.
Las cosas ............................................................................................................
10. La mujer rubia resultó culpable./ La policía sospechaba de la mujer rubia.
La mujer .............................................................................................................
11. La fiesta fue en casa de Alberto Pombal./ Nos conocimos en la fiesta.
La fiesta .................................................................................................
12. El náufrago no volvió a pensar en la isla. / El náufrago estuvo quince años en
una isla.
El náufrago .........................................................................................................
13. Antonio no conocía a ese abogado. / El abogado ganó el caso.
Antonio ..............................................................................................................
14. La novela fue escrita por Romualdo Palmeras. / La novela ganó el premio el
año pasado.

104 Ligar = intentar trabar relación más o menos amorosa con una persona. Quien siempre intenta
ligar es un ligón o ligona. Es el equivalente moderno del Don Juan.
190
La novela ...........................................................................................................
15. Lo conocimos aquel año. / La catástrofe ocurrió aquel año.
Lo conocimos .....................................................................................................

EJERCICIO 2.
Pon el pronombre relativo que o quien/–es correspondiente y cuando sea
necesario usa el artículo.

1. La carretera por ............................ vamos es muy mala.


2. El cuadro .......................... está colgado en esa pared es de mi amigo.
3. Los jinetes ............................. vienen allí ganaron la carrera ayer.
4. La sartén en ........................ has frito estos huevos es de la vecina.
5. La chica con ........................... habla Alberto cocina muy bien.
6. El señor con ........................... viajamos hasta Málaga era muy amable.
7. El garaje ............................... está debajo de nuestra casa está cerrado en ve-
rano.
8. El chico a ............................... he saludado lo conocí en la discoteca.
9. El año ................................. viví en Francia fue el más feliz de mi vida.
10. He sacado todo el dinero........................... tenía en el banco.
11. La maleta ............................. compraste era muy pequeña.
12. El policía a .................................. preguntamos no había visto entrar a nadie.
13. La máquina con .............................. escribo es muy antigua.
14. Me gusta el colegio en ........................... estudio.
15. Mañana me compraré el caballo ............................. tanto he deseado.
16. El niño tiene que ordenar los juguetes con ............................ ha jugado.
17. El cocido .......................... hizo el otro día Marina estaba exquisito.
18. El pincho ......................... comí antes era mejor que éste.
19. El tren .................... cogí ayer salió con retraso.
20. La chica con ........................... se ha casado Juan es argentina.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Sustituye coger por uno de los siguientes verbos:
contraer agarrar contratar entender guardar
adquirir capturar conciliar alcanzar sujetar

191
1. Si vas corriendo puedes cogerlos, porque han salido hace quince minutos.
2. Juanito, ya sabes que para cruzar la calle tienes que coger de la mano a papá
o a mamá, ¿vale105?
3. No sé qué me pasa, pero últimamente no puedo coger el sueño.
4. ¿Me puedes coger estos libros para que yo pueda abrir la puerta? Tengo las
dos manos ocupadas.
5. Yo debo de ser un poco corto106, porque no cojo casi nunca un chiste a la
primera.
6. –Parece que hay mucha gripe últimamente.
–Pues, espero no cogerla yo, porque tengo mucho trabajo y no puedo estar ni
un solo día sin trabajar.
7. En el cine: Vosotros os quedáis fuera esperando a Pepe, y yo entro y cojo
sitio para todos, ¿de acuerdo?
8. La policía ha cogido a los que pusieron la bomba en la vía del tren.
9. En este colegio sólo cogen a profesores nativos para dar clase de inglés.
10. Mi novia ha cogido la costumbre de llamarme a la hora de comer.

EJERCICIO 2.
Completa las frases con el verbo coger, tomar, sujetar o agarrar.

1. A mi primo lo ............... por sueco, porque es muy rubio.


2. .................. al jovencito por las solapas y lo zarandeó.
3. Es muy tarde, ............... un taxi.
4. Hay que .................. bien las maletas sobre la baca del coche, para que no se
caigan.
5. No es bueno ................ demasiado sol.
6. No ha podido venir, porque ............... la gripe.
7. Bebió tanto que se ................ una borrachera.
8. ¿................... ya la pastilla?
9. No te lo (imperativo) ................... a mal, pero ese peinado te sienta fatal.
10. Se ................. la venganza en aquella cruel jornada.
11. Ayer ................ a los terroristas.
12. ¡(Imperativo) ..................., aquí está la vuelta!
13. ¡Qué ganas tengo de llegar a casa y ................ una ducha calentita!
14. Cada vez que viene su cuñado se ................ un cabreo107...

105 De acuerdo.
106 Corto de inteligencia, torpe.
107 Enfado.

192
15. Ya ................... una decisión: me voy a trabajar al extranjero.
16. ¡Ahí van las llaves, (imperativo) ......................las al vuelo108!
17. ¿............... a Margarita Leonor por esposa?
18. ¡No tengas tanta prisa en acabar! ¡(Imperativo) .................telo con calma!
19. Cada vez que me ..................... del brazo me pone histérica.
20. ¿Puedes ...................me estos libros un momento?

108 En el aire.
193
Unidad 16
ORACIONES ADJETIVAS (2)

Vamos a ver algunos detalles sobre las oraciones adjetivas.

Estructuras con dos subjuntivos.

Es frecuente usar estructuras con dos subjuntivos iguales unidos por un


relativo. Expresan indiferencia.
Cosa: Compres lo que compres, pruébalo primero.
Persona: Sea quien sea, pagará la multa.
Lugar: Vayas donde vayas, no me olvides.
Tiempo: Llegues cuando llegues, llámame.
Modo: Lo hagas como lo hagas, no será sencillo.

Cuando nos referimos a cosas, es importante notar la diferencia entre:


Compres lo que compres, pruébalo primero. (Vas a comprar algo).
Compres el que compres, pruébalo primero. (Vas a comprar una
cosa de nombre masculino, por ejemplo, un coche).
Compres la que compres, pruébala primero. (Vas a comprar una
cosa de nombre femenino, por ejemplo, una radio).

Oraciones de identificación
Con el verbo ser usamos las oraciones relativas para identificar algo o
alguien con realidades conocidas. El uso de los relativos es semejante al anterior.
Cosa: Esta máquina es lo que le he regalado.
Esta máquina es la que me dejó Rosa.
195
Persona: Antonio fue quien (el que) lo descubrió.
Lugar: Aquí fue donde vi las monedas romanas.
Tiempo: Ayer fue cuando lo descubrimos todo.
Modo: Con un martillo es como lo abrí al final.
Cantando fue como se estropeó la voz.

Generalización
Con el / la que o quien podemos hacer generalizaciones como:
El que se esfuerza, consigue lo que quiere.
El que quiera conseguir algo, tiene que esforzarse.

La primera está en indicativo porque se refiere a todas las personas que


hacen algo. La segunda está en subjuntivo porque se refiere a las personas (cual-
quiera) que cumplan una condición. La primera es definición de un grupo. La
segunda es una condición que cualquiera puede seguir.

Oraciones especificativas y explicativas


Son oraciones adjetivas especificativas las que nos especifican de qué
antecedente hablamos. Como hemos visto pueden ir en indicativo o subjuntivo.
El carnicero al que yo compro es muy bueno.
La casa donde vive mi hermano es muy grande.
El chico que vino antes habla tres idiomas.
Necesito un traductor que hable ruso.
La casa que compre estará cerca del mar.

Son oraciones explicativas las que nos dan una información que no es
necesaria para especificar al antecedente. Añaden una información sobre un ante-
cedente ya determinado y siempre van en indicativo.
Este carnicero, al que yo compro, es muy bueno.
En este edificio, donde vive mi hermano, no hay ascensor.
Juan, que habla tres idiomas, puede ayudarnos con la traducción.

EJERCICIO 1.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. Lo que (transportar) ........................... el camión era muy peligroso.


2. El chico con el que yo (casarse) ........................ tendrá que ser muy rico.
3. El juguete que (comprar, tú) ........................... ayer no es recomendable para
niños menores de tres años.
196
4. Es absurdo todo lo que (decir) ......................... Juan en la reunión de ayer.
5. No creo que vosotros hagáis lo que (prometer) .........................
6. La madre dijo al niño que (ponerse, él) .............................. como (ponerse, él)
................. no le iba a comprar ese juguete.
7. Es un tipo graciosísimo, no conozco a nadie que (tener) ......................... tanta
gracia como él.
8. (Vestirse, tú) .............................. como (vestirse, tú) .............................. te
reconocerá; tienes una nariz inconfundible.
9. Se lo regalaré sólo a quien se lo (merecer) ..............................
10. Ya han cogido a los tigres que (escaparse) ................................ del circo el
domingo pasado.
11. Nos hemos perdido. Seguro que el mapa que (consultar, nosotros)
......................... es de hace muchos años.
12. Nada le hará reír, le (contar, tú) ............................ lo que le (contar, tú)
........................
13. Nunca hagas nada de lo que más tarde (poder, tú) ............................ arrepen-
tirte. Este es mi consejo.
14. Me dijo que (ir, yo) ......................... donde (ir, yo) ........................ me encon-
traría.
15. El que no(preguntar) .......................... nunca obtiene respuestas.
16. No tomaré el jarabe que me (recetar) .............................. el médico.
17. Vete, si quieres. Pero, no encontrarás a nadie que te (comprender)
........................ y te (querer) ..................... tanto como yo.
18. Todo lo que se cuenta por ahí es mentira. No creas a nadie, te lo (decir)
........................... quien te lo (decir) ..........................
19. No debes juzgar a Fernando por lo que (hacer) ....................... ayer; normal-
mente no se comporta así.
20. Al que (encontrar) .......................... la sortija que (perder, yo) ........................
le daré veinte duros109.

EJERCICIO 2.
Describe con cinco rasgos a:

1. La pareja ideal: Es una pareja que ................................................................


........................................................................................................................
........................................................................................................................

109 Un duro son cinco pesetas, veinte duros cien. Se usan normalmente también : cinco, diez,
cuarenta, cien, mil duros.
197
2. Los padres modelos: .....................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
3. El jefe ideal: ..................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
4. El amigo perfecto: .........................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
5. El hijo modelo: ..............................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................

EJERCICIO 3.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. Dame lo que (hacer, tú) ................................ esta mañana, quiero verlo otra
vez.
2. Me da lo mismo lo que (decir, tú) ....................................., porque no te voy a
hacer caso.
3. Le (pedir, tú) .................................. lo que le (pedir, tú) ............................ te
lo habría dado. Es un chico muy generoso.
4. Algún día llegará la libertad con la que (soñar) ........................... la humani-
dad.
5. Iré donde me (dar) .......................... la gana, no donde tú me (decir)
........................
6. Eran a la milanesa como (estar) ................................ hechos los espaguetis.
7. La profesora, antes de hacer el examen, dijo que invitaría a los que lo (apro-
bar) ...................... a una copa de helado.
8. Insistió en que no conocía a nadie que (estar) ............................... en esos
momentos en la sucursal de América.
9. (Ponerse, tú) ......................... como (ponerse, tú) ............................. no te voy
a dejar ver esta película de crímenes.
10. La muela que me (sacar, ellos) .............................. el otro día estaba picadí-
sima.
11. Son pocas las personas que (saber) .................................. escuchar al prójimo.
12. (Ganar) ........................ quien (ganar) ........................... recuerda que lo im-
portante es participar.
13. Hazlo como te (explicar, yo) ............................ hace un rato.
198
14. –¿Dónde está el chal que (llevar, yo) ................................ esta mañana?
–Tú sabrás. Estará donde tú lo (colgar) ............................
15. No conozco a nadie a quien le (gustar) ............................ ese actor.
16. Fue una colilla mal apagada lo que (provocar) ................................ el incen-
dio.
17. A cualquiera que le (preguntar, tú) .................................. te dirá que es impo-
sible llevar a cabo esa ley que (pretender, tú) ................................
18. Toma todo lo que (querer, tú) ........................................
19. Dijo el médico que no podría atender a las personas que (llegar)
........................ a partir de ese momento.
20. Los hombres que (idear) ............................... las pirámides de Egipto debie-
ron de ser muy inteligentes.

EJERCICIO 4.
Con los verbos propuestos, haz frases generalizadoras como:
"El que quiera saber tanto como yo, tiene que estudiar día y noche"
"El que no tiene dinero no puede permitirse ciertos lujos"

1. Viajar ................................................................................................................
2. Aprender español ..............................................................................................
3. Ser un atleta ......................................................................................................
4. Tener amigos ....................................................................................................
5. Reírse sin motivo ..............................................................................................
6. Emborracharse ..................................................................................................
7. Conocer gente interesante .................................................................................
8. Llevar una vida sana .........................................................................................
9. Bailar salsa ........................................................................................................
10. Triunfar en el trabajo ........................................................................................

PRONOMBRES RELATIVOS (2)

Vamos a completar el estudio de los pronombres relativos.

DONDE:
Se refiere a lugares y expresa una circunstancia de lugar en la oración ad-
jetiva. Es normal sustituirlo por que (con preposición) cuando hay antecedente..
Puede llevar preposiciones, pero la preposición en suele suprimirse.

199
Vamos adonde tu dices.
Vamos a la plaza donde (en la que) hay tantos comercios.

COMO:
Expresa modo. Puede sustituirse por algunas expresiones (el modo en que,
la manera en que, la forma en que). Sin antecedente usamos siempre como.
Hazlo como (en la manera que) te he dicho.
Así fue como lo hice.

CUANTO/–A/–OS/–AS:
Expresa cantidad. Puede sustituirse por todo el que (con variaciones de
género y número). Cuando acompaña a un sustantivo, se pone éste detrás.
Guarda cuantos (todos los que) encuentres.
Guarda cuantos botes (todos los botes que) encuentres.

CUAL/–ES:
Puede referirse a persona y cosas. Tiene plural. Siempre lleva artículo.
Necesita antecedente. El uso es semejante al de quien con antecedente (pero usa-
do para cosas también): Normalmente se usa con preposición, pero puede usarse
sin preposición (sujeto o complemento directo) en oraciones explicativas. Es de
uso más culto.
He estado con las chicas de las cuales (de las que, de quienes) me habías
hablado.
Manolo, el cual (que, quien) lo sabía todo, me lo contó a mí.
No me invitaron, lo cual me molestó mucho.

CUANDO
Como relativo sólo se usa en las oraciones de doble subjuntivo y las iden-
tificativas estudiadas en esta lección.
Vengas cuando vengas, avísame.
Fue el martes cuando lo vi.

CUYO/–A/–OS/–AS
Es posesivo. Siempre lleva un antecedente delante (poseedor) y un sustan-
tivo detrás (lo poseído). Concuerda con éste en género y número, nunca con el
antecedente. Es de uso muy culto.
Los chicos de cuyos padres te hablé estudian en mi academia.
Los vecinos cuyos pisos den a la calle deberán pagar la reparación de
las ventanas.

200
EJERCICIO 1.
Completa con un relativo (y si es necesario usa el artículo).

1. ¿Es verdad que la chica ........................... vive enfrente es cantante de ópera?


2. Los pasajeros ......................... billetes tengan el número dos tienen que pasar
al coche de la izquierda.
3. La chica con ......................... se va a casar Alejandro ha sufrido un pequeño
accidente.
4. ............................... quieran competir en el campeonato de ajedrez tienen que
apuntarse antes del jueves.
5. Los periodistas han descubierto que el candidato a presidente tiene una aman-
te, ........................ no es nada bueno para su carrera política.
6. El pueblo a ...................... fuimos el año pasado de vacaciones está muy cerca
de Cáceres.
7. "Me apoderaré de ..................... haya en esta casa", dijo el ladrón.
8. Arregla la lavadora ...................... puedas, pero arréglala.
9. El libro de .......................... te hablo fue el primero que escribió Miguel de
Unamuno.
10. De todas estas fotos, ................... más me gusta es la segunda que hemos vis-
to.
11. Tienes que hacer todo ........................ te ha mandado Inés.
12. Al final de la conferencia habrá un turno de preguntas para ......................
tengan alguna duda.
13. Los alumnos ............................ apellidos empiezan por A y por B deben ir al
aula 20 F.
14. Para ir a la Catedral tienes que pasar por ............................... estuvimos ayer.
15. Estoy pensando en la película .......................... vimos anoche. Me gustó mu-
chísimo.
16. –¿Qué corbata quieres que te preste?
–Me da igual. Déjame ........................ quieras.
17. –¿Qué te pido: un café o una caña?
–Pídeme ..................... tú quieras.
18. Las niñas con ................................ está jugando Rosita son mis vecinas.
19. La casa ............................... nos hemos comprado es muy grande.
20. En el bar ......................... estuvimos ayer sirven un Ribera110 tinto buenísimo

110Vino de la comarca de Ribera de Duero, en Castilla y León repartida entre las provincias de
Valladolid y Burgos. Es un vino de alta calidad denominación de origen.
201
EJERCICIO 2.
Completa las siguientes oraciones de doble subjuntivo con un relativo (y
si es necesario usa el artículo).

1. Le digas ............................... le digas, no le vas a convencer, es un cabezota.


2. Llegues ....................... llegues, llámame. Si no, no podré dormir tranquila.
3. Se lo digas ...................... se lo digas, se va a enfadar. Le has roto el jarrón
que más le gustaba.
4. Es inútil que te escondas. La policía te encontrará vayas ..........................
vayas.
5. Lo haya hecho por ......................... lo haya hecho, tendrá su castigo.
6. Es tan malo este equipo que juegue contra ..................... juegue, perderá.
7. No importa el camino que cojáis, porque regreséis por ...................... regre-
séis el paisaje, es bonito.
8. Preguntes a ....................... preguntes, nadie te dará una respuesta satisfacto-
ria.
9. Lo cosas ........................... lo cosas, no va a quedar bien; así que no te moles-
tes.
10. Duerma ........................ duerma, siempre tiene sueño, es un dormilón.

EJERCICIO 3.
Completa las siguientes oraciones identificativas con un relativo (y si es
necesario usa el artículo).

1. Es Carlos ................................ se lo tiene que decir, no yo.


2. –Estuviste en Granada ¿no?
–No, fue en Córdoba ........................... estuvimos.
3. Eran ingleses ........................... venían, no franceses.
4. Fue en 1980 ....................... nació, no en 1.981.
5. Es con esta pintura con ....................... tienes que pintar la pared, no con esa.
6. No fue eso ............................... nos dijeron. Nos dijeron que no venían porque
no les daba la gana.
7. Fue planchando ........................... me quemé.
8. Es con Juan con .......................... se va a casar, no con Javi.
9. Fue en julio ............................. fuimos de vacaciones, no en agosto.
10. Fue en Inglaterra ........................... nos conocimos, no en España.
11. Ha sido con una navaja con ...................... se ha cortado, por eso ha sido un
corte tan profundo.
12. Fueron rosas ...................... le regalé por San Valentín.
202
VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Aquí tienes algunas expresiones:
a medida: hecho con las medidas exactas para alguien o algo
a la carta: en un restaurante, eligiendo los platos de los de la carta
a granel: vender o comprar algo sin envasar, por kilos o por litros.
a plazos: pagar el precio de algo repartido en cantidades más pequeñas
en varios momentos
al contado: pagar de una vez todo el precio de algo
a escote: cuando varias personas están en un bar, repartir el importe de
la consumición entre todos
a mano: hacer algo sin máquinas
al peso: comprar o vender algo por kilos
a medias: hacer algo en colaboración, también puede ser pagar

Imagina qué dicen estas personas en estas situaciones, utilizando la ex-


presión que se te indica.

1. A medida / Un caballero en el sastre


............................................................................................................................
2. A la carta / El camarero de un restaurante a un matrimonio
............................................................................................................................
3. A granel / Un vendedor en el mercado
............................................................................................................................
4. A plazos / Un vendedor de coches a un joven
............................................................................................................................
5. Al contado / Un comprador en una tienda de muebles
............................................................................................................................
6. A escote / Un grupo de amigos en un bar
............................................................................................................................
7. A mano / Una señora en una tienda de ropa de hogar
............................................................................................................................
8. Al peso / La dependienta en una pastelería
............................................................................................................................
9. A medias / Unos amigos, preparando un viaje en coche
............................................................................................................................

203
Unidad 17
ORACIONES ADJETIVAS (Y 3): USO DEL GERUNDIO

Una oración adjetiva puede sustituirse por un gerundio; pero atención, no


siempre es posible. Usamos el gerundio referido a un sustantivo que es comple-
mento directo de algunos verbos que expresan percepción o descripción (ver,
escuchar, oír, representar, pintar, describir, haber, tener, hallar, encontrar, de-
jar, ...). Además el gerundio debe expresar una acción y por tanto su sujeto debe
ser animado.
Oraciones correctas:
Había mucha gente comprando gorras.
Vimos unos caballos saltando una valla.
Describió a sus contemporáneos luchando por el poder.

Oraciones incorrectas:
Había mucha gente llevando gorra. (Debemos decir: que llevaba)
Vimos una valla separando los campos. (Debemos decir: que se-
paraba)
Describió la ciudad estando en fiestas. (Debemos decir: que esta-
ba o en fiestas)

En el uso escrito o culto es normal usar un gerundio como oración adjeti-


va explicativa fuera de los casos vistos.
Mis primos, trabajando día y noche, se hicieron millonarios.

El gerundio siempre es anterior (gerundio simple o compuesto) o simultá-


neo (gerundio simple) al verbo principal.

205
EJERCICIO 1.
Sustituye el gerundio por una oración de relativo.

1. El pintor en este cuadro representa a Jesús cenando con sus discípulos.


............................................................................................................................
2. Ayer en la calle vimos a un chico robando la cartera a una señora.
............................................................................................................................
3. El general, viendo que no podía vencer al enemigo, se rindió.
............................................................................................................................
4. Todas las mañanas mi marido y yo escuchamos a nuestro vecino cantando en
la ducha.
............................................................................................................................
5. Los ladrones, oyendo la alarma, huyeron aterrorizados.
............................................................................................................................
6. Volví a ver a Pepe hurgando en mis cajones.
............................................................................................................................
7. Los niños, habiendo estudiado mucho, aprobaron el examen.
............................................................................................................................
8. Observamos a Carlos haciendo gimnasia.
............................................................................................................................
9. Ayer en la discoteca encontré a Pedro ligando con una extranjera.
............................................................................................................................
10. Los niños, jugando en el patio del colegio, rompieron el cristal del despacho
del director.
............................................................................................................................
11. En esta plaza siempre hay gente vendiendo cerámica.
............................................................................................................................
12. Los alumnos, habiendo esperado durante una hora al profesor, se fueron.
............................................................................................................................
13. El otro día tuve mucho miedo porque sentí a alguien intentando abrir la puer-
ta de casa.
............................................................................................................................
14. El gato observa al ratón comiendo queso.
............................................................................................................................
15. En esta playa hay mucha gente tomado el sol.
............................................................................................................................

EJERCICIO 2.
Sustituye las frases de relativo por un gerundio cuando sea posible.
206
1. El director de esta escuela, que favoreció la expulsión de esos alumnos, fue
destituido del cargo.
............................................................................................................................
2. Yo conozco a una chica que juega muy bien al ajedrez, ¿quieres que te la
presente para que juegues con ella?
............................................................................................................................
3. Ese país es muy pobre, a cada paso encuentras a un niño que pide algo para
comer.
............................................................................................................................
4. Los vecinos, que habían observado que la Policía no patrullaba por el barrio,
escribieron una carta de protesta al Jefe de Policía.
............................................................................................................................
5. Ayer vi a Juanita que llevaba un peinado y una ropa muy estrafalaria, ¿ a
dónde iría?
............................................................................................................................
6. Los mineros, que trabajan en unas condiciones poco seguras, se pusieron en
huelga.
............................................................................................................................
7. El camionero que tenía un corazón tatuado en el brazo siempre aceptaba
transportar las mercancías peligrosas.
............................................................................................................................
8. Observamos el barco que se escondía en el horizonte.
............................................................................................................................
9. Los ladrones, que habían calculado todo a la perfección, consiguieron llevar-
se las joyas de la baronesa.
............................................................................................................................
10. El vigilante que estaba de turno aquella noche fue cogido como rehén.
............................................................................................................................
11. ¡No me lo puedo creer! Ayer encontré a mi novio que preparaba una cena
exquisita.
............................................................................................................................
12. Escuché a Roberto que protestaba a voz en grito por el retraso del tren.
............................................................................................................................
13. Sólo los comerciantes que firmaron el manifiesto fueron recibidos por el al-
calde.
............................................................................................................................
14. ¿Ves a esa chica que baila salsa? Pues esa es nuestra profesora de inglés.
............................................................................................................................
15. En ese mercadillo había mucha gente que vendía antigüedades y libros de
ocasión.
207
............................................................................................................................

EJERCICIO 3.
Completa las frases teniendo en cuenta la información dada en las noti-
cias.

JUSTICIA DE ANDAR POR CASA

Las Juntas Arbitrales de Consumo, escenario de la disputa


de clientes y comerciantes, estrenan reglamento.

Tras varios años de funcionamiento experimental, el Gobierno ha


aprobado el reglamento de las Juntas Arbitrales de Consumo. Es-
tos tribunales locales, gratuitos y rápidos, contribuyen al respeto
de los derechos del consumidor, cuyas violaciones, aparte de nu-
merosas, quedan muchas veces impunes.
(El Mundo)

1. ¿Qué son Las Juntas Arbitrales?


Son unos tribunales que .....................................................................................
2. ¿A qué personas quieren ayudar estas Juntas?
A las personas que .............................................................................................
3. ¿Qué problemas solucionan estas Juntas?
Los problemas que .............................................................................................

RECOMIENDAN TENER CUIDADO CON LOS


TIMADORES ANTE LA APARICIÓN DE LOS
NUEVOS BILLETES DE MIL PESETAS

La Policía advierte a los ciudadanos que tengan especial cui-


dado durante estos días con el llamado "timo del billete caduca-
do", que se puede registrar con motivo de la emisión del nuevo
papel de 1.000 pesetas que el Banco de España ha puesto en
circulación esta semana.

208
.Este timo consiste en engañar a una persona con la excusa
de que los billetes viejos van a ser retirados, Los timadores bus-
can personas despistadas o poco informadas sobre el tema y se
ofrecen a cambiarles los billetes viejos por otros nuevos, lo que
nunca llega a producirse.
(La Gaceta Regional)

1. ¿A qué tipo de personas buscan los timadores para su trabajo?


A las personas que .............................................................................................
2. ¿Quiénes son los timadores?
Personas que .....................................................................................................
3. ¿Qué se utiliza para el timo?
Un billete que .....................................................................................................

PRIMERO UN VASO, LUEGO UNA BOTELLA...

"Nuestro matrimonio fue un fracaso desde el primer día. Mi mari-


do estaba siempre fuera de casa. Venía a mediodía, comía en veinte
minutos y se volvía a marchar sin volver hasta la noche. Se cortó la
comunicación radicalmente y poco a poco empecé a beber". (Isabel)
"Me pasaba todo el día sola en casa con tres niños pequeños así
que bebía sola. Mi marido no se enteraba de nada. Cuando venía a ca-
sa yo estaba durmiendo."(Sara)
"Con tres copas me encontraba bien. Entonces iba a trabajar con
toda normalidad. A medida que pasaban las horas me iba apagando.
Salía a tomar algo y me encontraba otra vez mejor."(Juan)
"Yo trabajaba en la construcción. A la hora del almuerzo apenas
comía, en cambio me tomaba unos cuantos vasos de vino."(Pepe)
La familia es fundamental en la curación de un alcohólico. Muchos
enfermos no saben o no quieren reconocer que su vida se está apa-
gando poco a poco.
(La Gaceta Regional)

1. ¿Qué mujeres son propensas a la bebida?


La mujeres que ..................................................................................................

209
2. ¿Es igual para los hombres?
No, los hombres que beben son los que .............................................................
3. ¿Para qué personas es más fácil la recuperación?
Para las personas que .........................................................................................

PROFESOR Y FUTURÓLOGO HINDÚ

Ayuda a solucionar problemas de trabajo, negocios, ner-


vios, amor, timidez, miedo, obsesiones, recuperar a la persona
amada.
Hace trabajos y rituales de Alta Magia Hindú para eliminar
daños, negatividad y brujería, destruir hechizos y neutralizar
espíritus malignos.
Gran experiencia en África, Brasil y La India.
Consulta todos los viernes. Tfnos. 225487.
Llamar de 16 a 20 h.

1. ¿Quién es este doctor?


Es un doctor que ................................................................................................
2. ¿Qué tipo de problemas soluciona?
Problemas que ....................................................................................................
3. ¿A quién le interesaría acudir a este doctor?
A las personas que .............................................................................................

ORACIONES COMPARATIVAS

Como sabrás, el comparativo se hace en español con las estructuras más /


menos ... que... o tan / tanto como ...
Algunas veces necesitamos usar un verbo en el segundo término de la
comparación. Entonces usamos más / menos de + artículo + que... o tan / tanto
como...
Ha venido más gente de lo que pensábamos. (Usamos lo, porque nos refe-
rimos a pensar algo, neutro).

210
Ha venido más gente de la que habíamos invitado. (Usamos la, porque
nos referimos a gente, femenino singular).
Han venido más invitados de los que habíamos invitado. (Usamos los,
porque nos referimos a invitados, masculino plural).
Vino tanta gente como habíamos invitado.

El verbo debe ir en indicativo o subjuntivo igual que en las oraciones ad-


jetivas.
Compraremos tantas bebidas como necesitemos.
Has comprado más bebidas de las que necesitamos.

EJERCICIO 1.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. La conferencia fue más interesante de lo que (decir, ellos)


....................................
2. Llegarás tan lejos como (proponerse, tú) ........................
3. Nuestro profesor es un hueso. Nos manda más deberes de los que (poder,
nosotros) ................................. hacer.
4. La obra de teatro que vimos ayer me gustó más de lo que (imaginar, yo)
.....................................
5. ¿Qué apuestas a que me hago más flexiones de brazos después de una hora de
gimnasia de las que tú (hacer) ........................ ?
6. Ese chico es un derrochador. Ha gastado en una semana más de lo que (aho-
rrar, nosotros) .............................. en los próximos tres meses.
7. Le daré tanto dinero como (querer) ................................, pero ese cuadro debe
ser mío.
8. No debes tomar más pastillas de las que te (recetar) ........................ el médi-
co.
9. Han recaudado menos dinero del que (prever, ellos) ................................
10. Yo no contrataría a ese detective, es muy caro. Te va a cobrar más de lo que
tú (poder) ............................ ganar en toda la vida.
11. Nos han enviado menos medicamentos de los que (pedir, nosotros)
.........................
12. He pasado más miedo del que tú (pasar) ........................ nunca.
13. Este año hemos crecido mucho. Hemos vendido mucho más de lo que (ven-
der, nosotros) ......................... el año pasado.
14. No me ha ido tan mal el examen. He contestado más preguntas de las que
(pensar, yo) ..................................
211
15. No se preocupe, tendrá el coche arreglado para mañana. Trabajaremos tanto
como (ser) .......................... necesario para tenerlo a punto mañana.

PRONOMBRES RELATIVOS (Y 3)

QUIEN/–ES:
Ya conocemos el uso de este relativo –con preposición o sin antecedente–,
pero podemos añadir otro uso: en oraciones explicativas –que nos dan una infor-
mación no necesaria para determinar al antecedente– puede usarse sin preposi-
ción, es decir como sujeto de la oración de relativo, aunque tiene antecedente. Es
típico el uso escrito y muy normal en los medios de comunicación.
El jefe, quien había estado en la reunión, nos contó lo que se había acor-
dado.
El Presidente, quien viaja por Oriente Medio, hizo unas declaraciones a
la prensa.

EJERCICIO 1.
Pon el relativo adecuado. Usa una preposición o un artículo si es necesa-
rio.

1. El señor ................................... ha dejado este paquete es alemán.


2. ¿No conoces a la chica ...................... nos ha saludado?
3. La familia ........................... vivo aquí, en España, es muy simpática.
4. El Sr. Rodríguez, ............................ hija se ha casado hace poco, es arquitec-
to.
5. Este es el director ........................ película ha ganado el primer premio.
6. La llave ....................... buscas está en el comedor.
7. Los chicos ..................... hablas van a venir hoy.
8. Alfonso ha aprobado el examen, .................... no está nada mal.
9. ................... lo sepa, que lo diga.
10. ......................... te ha dicho eso es un estúpido.
11. Coge .................... pasteles quieras.
12. Hazlo ......................... quieras, a mí me da lo mismo, pero no hagas ruido.
13. ¿Te acuerdas?, el día ..................... llegaste nevaba.
14. En enero fue ............................... empezamos a salir, no en febrero.
15. Le digas ............................ le digas se va a enfadar.

212
16. El chico ........................ lleva un sombrero amarillo es mi novio.
17. La empresa ................................. trabajo es extranjera.
18. Fue con un bolígrafo con ............................... escribí la carta.
19. Coja ................... coja el teléfono, nunca apunta el recado.
20. El sofá ....................... ha comprado Carlos es muy cómodo.

EJERCICIO 2.
Pon el relativo adecuado. Usa una preposición o un artículo si es necesa-
rio.

1. Las dos parejas de gemelas ............................ nacieron el mismo día fueron


mezcladas y separadas de forma equivocada; .......................... no se supo has-
ta muchos años después.
2. Aquella mujer ........................... solíamos ver en el metro acabó enamorando
al conductor.
3. Estaba harta de la vida ............................ había llevado hasta entonces; por
..................... se quedó a vivir en aquel café en medio del desierto.
4. Robaron las joyas con ayuda de la criada, .................................... conocía la
casa.
5. En el pueblecito.................... pasamos las vacaciones pretendían construir un
cohete espacial.
6. La falda ........................... traes puesta no se parece nada a
................................ llevábamos nosotras en mi juventud.
7. Quería construir un campo de béisbol para que jugara su padre,
............................... siempre había soñado.
8. Aquella cantante ....................... escribimos tantas cartas de admiración se ha
retirado.
9. La cárcel ............................ había salido el mes anterior era una de las más
duras del país.
10. ¡Esto es .......................... tienes que decir!
11. Mi prima, ................... forma de bailar enloqueció a varios miles de admira-
dores, bailó por primera vez conmigo.
12. Por ..................... me han dicho, sé que elegirán a Sánchez Matos.
13. El día ......................... tú naciste, ¿qué planeta reinaría?
14. Marianito Riquelme, ....................... todos decían que era un auténtico desas-
tre, llegó a primer ministro, como era de esperar.
15. La muchacha ........................ se case Pablo no ganará para disgustos.
16. Estaba saltando la tapia del huerto .................. tú y yo nos conocimos; segu-
ramente para robar las manzanas ............................. tanto nos gustaban.
213
17. Aquel incendio descorazonó a todos ........................... trabajaban día y noche
en el proyecto.
18. .................................. cocinaba la señora Pómez no era una tarta.
19. Me dijo ........................ yo quería saber.
20. Sánchez Matos es un enchufado ................... entró hace dos meses en la em-
presa.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Relaciona la columna A, expresiones, con la columna B, sus significa-
dos.

A B

1. Sacar de quicio A. "Esto no me gusta nada. No me fío"

2. Tener sin cuidado B."Estoy sorprendidísima, no he sabido reac-


cionar"

3. Salir rana C. "Me da lo mismo lo que hagas"

4. Oler mal D. "No entiendo nada"

5. Dejar sin habla E. "No me lo esperaba de él. Yo creí que era


diferente"

6. Sonar a chino F. "Estoy muy enfadada. Ahora me tengo


que
quedar en casa"

7. Salir el tiro por la cula- G. "¡No puedo más! Ese chico me pone muy
ta nerviosa"

H. "Yo que pensaba sacarle un dinerito con


8. Sentar como un tiro ese negocio, al final me lo ha sacado él a mí"

214
1 2 3 4 5 6 7 8

EJERCICIO 2.
Completa las siguientes frases con las expresiones anteriores.

1. Como he estado un mes sin ir a clase ahora no puedo seguir la explicación de


la profesora, todo me .......................................................
2. Le dijo que María estaba en el cine con Teresa para hacerle enfadar, pero le
.................................................., porque no se ha enfadado.
3. Me ............................................. cuando me ha dicho que su hermano había
tenido un accidente con el coche y que estaba en el hospital.
4. A los Pérez les ................................................ su hijo mayor. Ha decidido
dejar los estudios de medicina para irse a vivir con unos vagabundos.
5. A mí eso de que el constructor os dé tantas facilidades de pago me
............................ Al final quizá os encontráis sin casa y sin dinero.
6. Me .......................................... que me diga ahora que no viene de vacaciones
conmigo, ¿qué hago yo ahora?
7. Juan me ......................................, no lo puedo remediar. Estar con él es para
mí un martirio.
8. Mira, Pedro, lo que hagas con tu vida a partir de ahora me
........................................ Tú ya no formas parte de mi vida.

215
Unidad 18
ORACIONES ADVERBIALES (1): FINALES, CAUSALES,
TEMPORALES Y CONSECUTIVAS

Oraciones adverbiales son oraciones subordinadas que complementan a


una oración principal expresando circunstancias. Equivalen a un adverbio.
Vamos a ver las diferentes conjunciones y el uso de los modos (indicativo
o subjuntivo) en cada tipo de oración adverbial.

FINALES

Las conjunciones que expresan finalidad son:


–para que, a fin de que, con el objeto de que: Expresan finalidad.
–de modo que, de forma que, de manera que: Expresan que la ac-
ción se hace de un modo determinado con una finalidad.
–a que: Con verbo principal de movimiento, es finalidad y destino
del movimiento.
–que: Generalmente con verbo principal en imperativo.

Todas ellas se usan con subjuntivo.


La llamé para que me lo contara todo.
Ha vuelto con el objeto de que le demos otra oportunidad.
Te lo diré de forma que me entiendas.
Vengo a que me devuelvas mis cartas.
Esconde esto ahí debajo, que no lo vea nadie.

217
TEMPORALES

Las conjunciones que introducen circunstancias de tiempo son: cuando, en


cuanto, antes de que, después de que, mientras, cada vez que, siempre que, desde
que, hasta que, ...
Cuando puede expresar una acción anterior o una acción simultánea
(mientras). En cuanto expresa una acción inmediatamente anterior (cuan-
do...inmediatamente)

Cuando nos referimos a acciones pasadas o presentes el verbo está en in-


dicativo. Cuando nos referimos a acciones futuras el verbo está en subjuntivo.
Con antes de que siempre usamos el subjuntivo (pasado, presente y futuro).
Cuando llegó, se acercó a mí.
En cuanto supe la noticia, se la conté.
Mientras bailábamos, hablábamos de nosotros.
Siempre que oigo esta canción, me acuerdo de ti.
Cuando salgo de trabajar, voy al café un rato.
Antes de que me llamaras, ya lo sabía.
Cuando vuelva otra vez, espero verte de nuevo.
Estaré aquí hasta que termine todo el trabajo.
Me voy antes de que llueva más.

CAUSALES

Las conjunciones que expresan causa son: porque, como, puesto que, ya
que, que
La oración con porque se coloca detrás de la principal; la oración con co-
mo delante.
No he terminado porque era mucho trabajo.
Como era mucho trabajo, no he terminado.

Las causales llevan indicativo.


Tienes frío porque no llevas abrigo.
Como tengo tiempo, me quedo un rato más.
Ya que me lo preguntas, te lo diré.

Con porque podemos usar subjuntivo si negamos esa causa como verda-
dera.

218
Me voy, no porque tenga prisa, sino porque estoy aburrido. (O
también: No me voy porque tenga prisa, sino porque estoy aburrido. Que signifi-
ca lo mismo).

CONSECUTIVAS

Las conjunciones que expresan consecuencia son: así que, por eso, por lo
que, por lo tanto, tan... que, tal... que, de ahí que, de aquí que, de modo que, de
forma que, de manera que111.
En general llevan indicativo. De ahí que y de aquí que llevan subjuntivo.
No me gusta bailar, por eso no voy a la discoteca.
Hace tanto frío que no quiero ni salir de casa.
No me avisaste con tiempo, de ahí que no fuera.

EJERCICIO 1.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. Te compré esta cafetera para que la (utilizar) ........................


2. Cuando (volver, yo) ....................... a Francia, seguiré estudiando español.
3. Me dijo que cuando (terminar, yo) ........................ de estudiar saldría a dar
una vuelta.
4. Te ayudaré a pasar este trabajo a máquina para que (poder, tú)
......................... salir a la calle un rato.
5. Cuando lo (decir, él) ..................................., todos se quedaron de piedra.
6. En cuanto (ver, yo) .............................. a Jaime me di cuenta de que había
suspendido el examen.
7. No tenemos dinero, así que no nos (comprar) ............................ la bicicleta.
8. 8.Antes de que me lo (preguntar, él) ..............................., se lo diré yo.
9. En cuanto lo (encontrar, tú) .............................., me lo das.
10. Después de que (escribir, él) .............................. esa novela, todos los perió-
dicos hablaron de él.
11. Los padres castigaron al niño porque no (querer, él) ...................... comer.
12. Le dio media copa para que no (pasar, él) ............................ frío.
13. Me dijo que mientras (estar, yo) ....................... en Viena me echaría de me-
nos.

111 De modo que, de forma que, de manera que cuando son consecutivas están separadas de la
oración principal por pausas.
No tengo tiempo, de modo que no iré.
219
14. No te lo he dicho porque no lo (saber, yo) .......................
15. Mañana, cuando (hablar, yo) ................................ con Felipe, le diré que no
quiero volverle a ver.

EJERCICIO 2.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. Hicieron peatonal esa calle para que la gente (poder) ............................ pasear
por allí sin problemas.
2. El reloj no funciona porque las pilas (estar) ......................... gastadas.
3. El reloj no funciona no porque (estar, el reloj) ..................... estropeado, sino
porque las pilas (estar) ........................ gastadas.
4. No me quisieron cambiar el pantalón que había comprado y que estaba roto,
de modo que no (comprar, yo) ...................... más en esa tienda.
5. Antes de que le (dar, ella) .................................. el premio a esa escritora na-
die la conocía.
6. Siempre canta mientras (hacer) ...................... la comida.
7. Me he gastado todo el dinero que tenía ahorrado, así que (tener, yo)
................................. que buscar un trabajo.
8. Díselo con seriedad, que (ver, él) ........................... que no te estás riendo de
él.
9. Puesto que en esa empresa no me (ofrecer, ellos) ................................ nada
interesante, dejaré el trabajo.
10. Como los niños todavía (tener) ................................ clases, no pudimos ir de
vacaciones.
11. En cuanto les (dar, ellos) ............................... las llaves del piso, se traslada-
ron.
12. No tiene nada de dinero, así que le (mandar, yo) ......................... algo la
próxima semana.
13. Los barrenderos están en huelga, de ahí que las calles (estar) ........................
tan sucias.
14. Mientras yo (revelar) ........................... las fotos no quiero que nadie me mo-
leste, ¿habéis entendido?
15. En cuanto (cortar) ....................... la madera, me devuelves la sierra.

EJERCICIO 3.
Haz oraciones consecutivas, causales, temporales y finales.
Modelo: Tener las piernas muy largas / como
220
Como tenía las piernas muy largas todos los pantalones le quedaban cor-
tos.
Modelo: Ávila tener unas bonitas murallas / por eso
Ávila tiene unas bonitas murallas, por eso muchos turistas visitan esa
ciudad.

1. Habitar en el bosque / por eso


............................................................................................................................
2. Mi primo vivir en las afueras / como
............................................................................................................................
3. Respetar las normas establecidas / para que
............................................................................................................................
4. Dejar la luz encendida por la noche / de ahí que
............................................................................................................................
5. Dejar al hijo solo en casa / cuando
............................................................................................................................
6. Ser muy simpático / porque
............................................................................................................................
7. Vestirse con un traje muy llamativo / a fin de que
............................................................................................................................
8. Comprar objetos robados / después de que
............................................................................................................................
9. No saber dónde encontrarle / por lo que
............................................................................................................................
10. Haber muchos partidos políticos / como
............................................................................................................................
11. Comer sólo verdura / no porque
............................................................................................................................
12. Descarrilar el tren / cuando
............................................................................................................................
13. Decir muchas mentiras / porque
............................................................................................................................
14. Sacar dinero del banco / mientras
............................................................................................................................
15. Hablar con demasiada amabilidad a los turistas / para que
............................................................................................................................

EJERCICIO 4.
Completa con indicativo o subjuntivo.
221
1. Ya que no (tener, tú) ......................... nada que hacer, ¿por qué no me ayudas
a hacer estos paquetes?
2. Se lo dije no porque (querer, yo) ..............................., sino porque no (tener,
yo) ............. más remedio.
3. Fernando está enfermo, de ahí que no (venir, él) ........................... hoy a clase.
4. Han puesto esta máquina que expende los billetes de cercanía con el objeto
de que la gente no (tener) ........................ que esperar cola.
5. Es tan alto que no (caber) .............................. por ninguna puerta.
6. Cada vez que (venir) ....................... a verme, termina con todas las cervezas
que tengo en la nevera.
7. El director les dio una semana de vacaciones a sus empleados para que (dejar,
ellos) ............................. de protestar.
8. Desde que (vivir, yo) .............................. en esta casa tengo pesadillas.
9. Cuando estuvimos en París contratamos a un guía para que nos (enseñar)
.............................. la ciudad.
10. Ayer fui a casa de Felipe a que me (devolver, él) ........................... el disco
que le había prestado.
11. En cuanto me (confirmar, ellos) ........................... que tengo trabajo, me com-
pro un coche.
12. Me han subido el alquiler del piso, de manera que (tener, yo) ....................
que cambiarme de piso.
13. Habló tan claro que todos los que estábamos allí lo (entender)
.............................. sin ningún problema.
14. Es necesario pagar este préstamo antes de que (terminar) ................... el año.
15. No iré a la fiesta porque no me (invitar, ellos) .......................

EJERCICIO 5.
Haz frases causales, consecutivas, finales o temporales con los siguientes
elementos.
Modelo: Tener prisa / llamar un taxi
Como tenía prisa, llamé un taxi.

1. La fiesta no empezar / los aperitivos no estar preparados


............................................................................................................................
2. El avión no despegar / haber maletas en medio de la pista
............................................................................................................................
3. Un perro ladrar / asustarse y caerse al suelo
............................................................................................................................
222
4. Encender la chimenea / no tener frío
............................................................................................................................
5. Llover mucho / las calles estar inundadas
............................................................................................................................
6. No poder coger el metro / haber huelga
............................................................................................................................
7. Los futbolistas entrenar mucho / los hinchas estar satisfechos del equipo
............................................................................................................................
8. El concierto terminar / pedir autógrafos
............................................................................................................................
9. Haber hielo en la carretera / derrapar el coche
............................................................................................................................
10. Resbalar y romperse la pierna / pisar una piel de plátano
............................................................................................................................
11. Hacerse famoso / mirar por encima del hombro
............................................................................................................................
12. El perro ladrar / sacar de paseo
............................................................................................................................
13. Terminar el libro / desayunar
............................................................................................................................
14. El padre echar la bronca / el hijo taparse los oídos
............................................................................................................................
15. Restregar la sartén / quedar como un espejo
............................................................................................................................

SER Y ESTAR

Es importante tener en cuenta que muchos adjetivos pueden tener distinto


sentidos, como cualidad y como situación o estado. En el primer caso necesitan
ser, en el segundo estar.

Además hay que señalar también que estar se usa con participios, expre-
sando el resultado de una acción.
La ventana está rota.
Mañana el trabajo estará terminado.
Ya estoy despierto.

223
Por eso se puede hablar de pasiva de resultado cuando usamos participios
de verbos transitivos, frente a la pasiva de acción formada con ser + participio.
Acción:
Los agricultores recogieron las naranjas. = Las naranjas fueron recogi-
das por los agricultores.
Resultado:
Las naranjas ya están recogidas.

El complemento agente de la pasiva, que expresa quien hace la acción,


sólo se usa con estar cuando es importante para el resultado final..
Este cuadro está pintado por Picasso.

El participio concuerda en género y número con el sujeto.

EJERCICIO 1.
Completa con ser o estar.

1. No me gusta hablar con Isabel porque ......................... muy orgullosa y siem-


pre te mira por encima del hombro112.
2. ........................ negra de tanto trabajar. Algún día lo dejaré todo y me iré a
vivir la vida.
3. Los pimientos no siempre ............................ rojos, también los hay verdes.
4. A las 8 ya (yo) ............................ despierta, porque el vecino empezó a dar
martillazos a las 7 y media.
5. Esta silla ..................... segura, el niño no se puede caer de ella.
6. –¿Ya ..................... el niño bueno?
–No, todavía tiene un poco de fiebre.
7. Estas peras todavía .............................. verdes, no se pueden comer.
8. ¿Qué ponen en la televisión?, ¿por qué (tú) ...................... tan atento?
9. Pedro además de ........................ listo, es muy trabajador. La profesoras está
muy contenta con él.
10. No me gusta Carmen;. .................. muy parada, nunca dice nada.
11. El pobre Juan ......................... parado desde hace dos años. ¿Encontrará algún
día trabajo?
12. Este niño ..................... muy bueno. Come muy bien y no da guerra a sus pa-
dres.
13. ¿Ya (ellos) ................................. todos listos para empezar a correr?

112Mirar por encima del hombro = considerarse superior, ver a otro con desprecio, arrogancia,
orgullo
224
14. Pepa .............................. muy orgullosa de su hijo, porque le han nombrado
jefe de administración de su oficina.
15. Juan ...................... muy atento con las chicas, por eso tiene tanto éxito con
ellas.
16. Los ojos de ese chica .................... verdes, y dicen que los ojos verdes son
traidores, así que ten cuidado.
17. Este niño ............................ despierto, lo aprende todo con mucha facilidad.
18. Estos zapatos no están sucios. .......................... grises.
19. –¿Sabes dónde ha estado Javier? Ayer lo vi y ........................... rojo como un
tomate.
–Es que ayer se pasó tres horas bajo el sol.
20. El dinero donde .......................... más seguro es en el banco.

EJERCICIO 2.
Completa con ser o estar

1. Este juego ............................... muy divertido. Nosotros nos pasamos horas y


horas jugando.
2. Esta niña ............................ demasiado limpia, todo el día está lavándose.
3. –¿Qué te pasa? ¿......................... aburrido?
–Sí, esto es un rollo113.
4. –Carlos ...................... muy mayor ¿no?
–No, sólo tiene 29 años.
5. Ayer cuando vi a Juan (él) ............................ un poco alegre114. Seguro que
había bebido unas copas de más.
6. Mañana no podrá ir al colegio porque (él) ............................ malo.
7. A mí no me gusta el clima del norte, ...................... demasiado húmedo.
8. Ya ......................... seco el suelo, ya puedes pisar.
9. Da gusto ir al parque con Margarita, ..................... tan abierta que siempre
encuentra a algún niño con el que poder jugar .
10. Pero, ¿qué dices? María no ha podido hacer ese strip tease en la discoteca.
..................... una chica muy decente.
11. ¿Ya ......................... rotas estas mesas?, pero si sólo hace un mes que las he
comprado.
12. Hace mucho frío, ¿....................... la ventana abierta?

113 Es aburrido.
114 Alegre puede significar casi borracho.
225
13. Con esta ropa sí ............................. decente. Con la que tenías antes parecías
un adefesio.
14. Pedro ............................... aburridísimo, no hay quién se divierta con él.
15. –Parece que (tú) ........................... muy animada.
–Sí, es que han venido muchos amigos a la fiesta.
16. Todavía no puedes recoger la ropa, ........................... un poco húmeda.
17. ¡Qué rico ............................. este pollo! ¿Cómo lo has hecho?
18. –¿Qué te parece Paco?
–............................ muy seco. No se puede hablar con él, te contesta siempre
con monosílabos.
19. ¡Qué limpios ..................... estos zapatos! ¿Quién los ha limpiado?
20. –¡Qué joven (tú) ........................!
–Sí, es que he adelgazado mucho y me he estirado la piel, como soy presen-
tador de televisión ...

EJERCICIO 3.
Completa estas pasivas con ser o estar en el tiempo adecuado.

1. ................... sabido que su actitud irresponsable produjo la caída del gobier-


no.
2. ...................descubierto esperando en la calle con una navaja de barbero.
3. El proyecto de ley ..................discutido en el Parlamento , ahora pasará a la
Cámara Alta.
4. Mi tío ....................... condecorado en diversas ocasiones por los servicios
prestados a la patria.
5. La nueva mayonesa Ligerona ......................elaborada únicamente con ingre-
dientes naturales.
6. La nueva mayonesa Ligerona ................... elaborada a diario en nuestras fá-
bricas.
7. Ayer el partido Real Madrid-Betis ................. retransmitido simultáneamente
a través de dos canales de televisión.
8. Estos diseños .................. registrados y no pueden reproducirse sin el permi-
so expreso del titular del copy.
9. El incidente ......................conocido a las pocas horas de haber sucedido.
10. Esta estatua ................ destrozada desde el año pasado.
11. La avalancha de jóvenes que querían ver a su ídolo de cerca .....................
contenida a las puertas del hotel por los guardas de seguridad.

226
EJERCICIO 4.
Pon en pasiva (con ser o estar) los verbos entre paréntesis y después
añade un complemento agente en las frases donde sea posible.

1. Las habitaciones (registrar).................. minuciosamente en busca de pistas.


2. Toda la información que buscas (contener) ................... en este volumen.
3. El retrato (firmar).................. , aunque la firma no es legible.
4. El problema surgido en la Nacional VI (resolver) ..................... en las prime-
ras horas de la mañana.
5. Actualmente estas costumbres (extender) ................... por toda la sierra.
6. El ladrón (detener) ................... en la Prisión Provincial.
7. El ladrón (detener)................... en la calle con objetos robados.
8. El domador (atacar) ................. en plena actuación.
9. Estos edificios (construir) ................. en 1.618.
10. Estos edificios (construir)................. completamente con madera.

EL ARTÍCULO

Se usa el artículo definido (el, la, los, las, lo) cuando el sustantivo se refie-
re al algo que resulta claro para el que escucha. Se usa el artículo indefinido (un,
una, unos, unas) cuando para quien escucha no es claro a quien se refiere el sus-
tantivo. Sin artículo el sustantivo tiene un carácter muy indeterminado, genérico.
El caballo de Moncho fue el ganador.
Había un caballo muy bueno.
Tengo caballos.

Antes de hacer los ejercicios observa estas frases:


Me gustan los perros.
Se me han roto las gafas.
El señor Pérez no ha llegado.
¿Qué tal está?, señor Pérez..
Mi hermano es dentista.
Mi hermano es un dentista muy famoso.
Hablaban de fútbol.
Se golpeó y se hizo daño en la espalda.
Mira la bolsa que tienes a tu lado.

227
EJERCICIO 1.
Pon el artículo determinado o indeterminado o nada, según el sentido de
la frase.

1. ............... Presidente dijo que subirían ...................... precios de ........... gaso-


lina.
2. ¿Qué tipo de .................. vacaciones prefieres?
3. Se arreglan ............... puertas y .................. ventanas a ............... precios bara-
tos.
4. Me gusta ................ España, pero no ..................... España dividida en dos
bandos que algunos todavía quieren mantener.
5. .............. señor Magallanes hace todo a ............... prisa.
6. Entreguen ........................ armas y salgan con ............... manos en alto.
7. Quiero que me dejen en ............. paz.
8. Era una castillo enorme. Tenía ....................... torreones medio destruidos.
9. Dame ................... peine que está a tu lado.
10. Se cayó a ............... suelo y se rompió ............ pierna.
11. En este país se extrae ...................... petróleo.
12. Miró a ............. cielo y vio ................ bandada de ............. pájaros.
13. Pitita Manila era ................. actriz extraordinaria.
14. Quiero .................... vino que probé ayer.
15. He visto a .................. chica que llevaba un sombrero horrible.
16. Íbamos con mucha prisa, pero ................. camino estaba cortado.
17. Me gustan ..................... chicas de ...................... ojos azules.
18. ......................... Niña de Sanabria es ................... bailaora115 de .....................
pueblo de Mario.
19. Compré ..................... tomates y ................ arroz.
20. ................... primo de Valentín fue quien recibió ........... todos ............. gol-
pes.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Completa los siguientes refranes con estas palabras.

115 Bailaor/–a es el/la “bailarín/bailarina” de flamenco. El/la cantante se llama cantaor/–a


228
corazón palo
río perro
pan pájaro
cojo vicio
mazo rey

1. .............................. ladrador, poco mordedor.


2. A Dios rogando y con el ......................... dando.
3. Ojos que no ven, ........................ que no siente.
4. Contra el ............................... de pedir, la virtud de no dar.
5. Más vale .......................... en mano que ciento volando.
6. De tal ............................ , tal astilla.
7. A buen hambre no hay .......................... duro.
8. En el reino de los ciegos el tuerto es el .................
9. A ............................ revuelto, ganancia de pescadores.
10. Antes se coge al mentiroso que al ..............................

EJERCICIO 2.
Después de comprobar el ejercicio anterior con las claves, intenta rela-
cionar los refranes con sus significados.

A. Los hijos se parecen mucho a sus padres.


B. Hay que decir no a aquellas personas que piden demasiado.
C. Es muy fácil descubrir al que miente.
D. No hay que confiar sólo en el favor ajeno, sino en el trabajo de uno mismo.
E. Cuando una situación es confusa e inestable hay alguien que se aprovecha.
F. Cuando se desea o se necesita una cosa mucho no se le encuentra ningún in-
conveniente.
G. Las personas que hablan mucho, hacen poco.
H. En un sitio donde abundan cosas malas, lo mediano parece bueno.
I. Es más valioso o mejor lo poco seguro que lo mucho probable.
J. Cuando no se presencian las desgracias afectan menos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

229
Unidad 19
ORACIONES ADVERBIALES (2). CONDICIONALES (1) :
CONJUNCIÓN SI

Dentro de las oraciones adverbiales tenemos también las oraciones que


expresan una condición. Las oraciones condicionales expresan una condición que
debe cumplirse para ocurrir el hecho expresado por la principal. La conjunción
más general y frecuente es si.

Hay dos tipos de condicionales:

–Oraciones posibles: Expresan una condición que puede ocurrir o no.


–Condición: Si + un tiempo de indicativo, excepto:
futuro simple, que sustituimos por presente;
futuro compuesto, que sustituimos por pretérito perfecto
compuesto;
potencial simple, que sustituimos por pretérito imperfecto;
potencial compuesto, que sustituimos por pluscuamperfecto.
–Oración principal: cualquier tiempo es posible

Si tengo tiempo te llamaré.


Si a las diez no ha llegado, saldremos solos.
Me dijo que si encontraba algo parecido, lo compraría.
Normalmente, si tenía dinero, me lo gastaba en los billares.
Si llegó a las tres, es que se encontró con alguien en el camino.

231
–Oraciones hipotéticas irreales: Expresan una condición que es imposible
o muy difícil de cumplirse.
–Condición: Si + subjuntivo, usando los tiempos:
imperfecto de subjuntivo, para el futuro y el presente;
pluscuamperfecto de subjuntivo, para el pasado.
–Oración principal: un potencial, usando:
potencial simple, para el futuro y el presente;
potencial compuesto, para el pasado

Si hiciera más ejercicio, estaría en mejor forma física.


Si me hubieras llamado, te lo habría explicado.
Si hubieses pintado el mueble ayer, ahora ya estaría seco.
Si me quisieras de verdad, no me habrías dicho eso.

El potencial compuesto puede sustituirse por el pluscuamperfecto de sub-


juntivo, preferentemente en la forma hubiera cantado.
Si me hubieras llamado, te lo hubiera explicado.
Si me quisieras de verdad, no me hubieras dicho eso.

EJERCICIO 1.
Oraciones posibles: completa con el tiempo y modo adecuado.

1. Si (venir) .......................... Benjamín, dile que espere 5 minutos.


2. Me dijo que si (venir) ...................... Benjamín, le dijera que esperara 5 minu-
tos.
3. Si María te (decir) .................. que no lo sabía, es que realmente no lo sabía.
4. El año pasado estuvimos en San Sebastián. Si (hacer) ..................... buen
tiempo, (ir) ........................ a la playa; si (llover) ..............., (reunirse)
................... en un bar para jugar a las cartas.
5. Si (llamar) .................... mi hermano , le dices que este fin de semana no (po-
der) .................... ir a verle.
6. Si (gastar, tú) ......................... tanto dinero, no podrás ir de vacaciones este
verano.
7. Si ya (terminar, vosotros) ...................... lo que teníais que hacer, (poder, vo-
sotros) ........................... ir a divertiros.
8. Si el profesor te (suspender) ........................., será porque el examen no esta-
ba muy bien.
9. Si a las 10 ya (terminar, tú) ......................., (poder, nosotros) .................... ir
al cine.
232
10. Me dijo que si a las 10 ya (terminar, yo) ............................., (poder, nosotros)
......................... ir al cine.

EJERCICIO 2.
Oraciones hipotéticas irreales: completa con el tiempo y modo adecuado.

1. Si (estar, yo) ................... en Alicante, ahora (estar) ................ tomando el


sol.
2. Si (ir, nosotros) ......................... ayer a la fiesta, hoy (estar) .................. can-
sadísimas.
3. Si me (decir) ............................ que lo necesitabas, te lo (traer) ....................
esta mañana.
4. Si yo (saber) ...................... inglés, ayer (ir) ....................... a la conferencia
del Sr. Smith, el gran filatélico canadiense.
5. Si yo (saber) ........................ coser, me (hacer) ...................... un disfraz para
los carnavales, pero como no sé, tendré que comprármelo.
6. Si yo (conocer) .................. a alguien que supiera árabe, le (pedir)
................... que me lo enseñara.
7. Si el día (tener) ....................... 30 horas, me (dar) .................. tiempo a termi-
nar este trabajo.
8. Si yo (saber) ........................ quién fue, se lo (decir) ..................... ayer a la
policía.
9. Si ayer (prestar, tú) ............................... un poco más de atención116 a las se-
ñales, no (ocurrir) .......................... el accidente.
10. Si yo (ser) ........................ rica, ya (irse, yo) ...................... de este lugar.

EJERCICIO 3.
Oraciones posible e irreales: completa con el tiempo y modo adecuado.

1. Si (ir, tú) ............................... a ver al doctor Rishima cuando estuvo en la


ciudad, como me prometiste, ahora no (arrepentirse, tú)
...................................... de haber perdido la oportunidad de vencer tu insegu-
ridad.
2. Si a mí me (decir, él) ...................... tales groserías , no le (hablar, yo)
................. más, pero no me lo ha dicho a mí.
3. Me dijeron que si (poder, ellos) ......................... venir, (venir, ellos)
..................., pero ya tarde.

116 Prestar atención = atender


233
4. Si (poder, tú) .......................... hacerlo, hazlo; pero, si no, no (preocuparse,
tú) ................................
5. Si (venir) .................... Ricardo, (solucionarse) ................. todos nuestros
problemas, pero no creo que venga.
6. Si Jaime (entrenarse) ............................. más durante este último mes, como
yo le aconsejé, hoy (ganar) ............................ la carrera.
7. Si (estar, yo) ............................ abierto el juzgado117, (casarse, yo)
.......................... contigo.
8. Si yo (ser) ....................... actor, me (gustar) ............................ trabajar con
ese director.
9. Si yo (estudiar) ..................... una ingeniería como me dijo mi padre, ahora no
(estar) .................trabajando aquí, porque (encontrar, yo) ................... un tra-
bajo mejor.
10. Si me (prometer, vosotros) .............. que no se lo diréis a nadie, os lo (contar)
.................. Pero si (enterarse, yo) ............................... de que se lo habéis
contado a alguien, no os (volver, yo) .............. a dirigir la palabra.

EJERCICIO 4.
Completa según el modelo.
Modelo: Los animales no tienen pensamiento como nosotros.
Si los animales tuvieran pensamiento como nosotros, los hombres no se-
ríamos los que mandarían en el mundo.

1. No hablamos todos la misma lengua.


............................................................................................................................
2. Tenemos la capacidad de hablar.
............................................................................................................................
3. No se ha acabado el agua potable.
............................................................................................................................
4. Los hombres usan ropa.
............................................................................................................................
5. Necesitamos comer y dormir.
............................................................................................................................
6. Hombres y mujeres se atraen.
............................................................................................................................
7. No se está apagando el Sol.
............................................................................................................................

117 En España es posible celebrar una boda civil en el Ayuntamiento o el juzgado.


234
8. Todavía hay gasolina en el mundo.
............................................................................................................................
9. Ha habido rock’n’roll.
............................................................................................................................
10. No toda la gente tiene los mismos gustos.
............................................................................................................................

EJERCICIO 5.
Imagínate que te pasan estas cosas, ¿qué harías? Contesta con una ora-
ción condicional hipotética irreal.

1. Te quedas en una isla desierta con un solo hombre / una sola mujer que es de
tu tipo.
............................................................................................................................
2. Te tocan 20.000.000 de pesetas a la lotería.
............................................................................................................................
3. Se quema tu casa y sólo puedes salvar una cosa.
............................................................................................................................
4. Quieres sorprender a alguien por su cumpleaños.
............................................................................................................................
5. Te encuentras una cartera con mucho dinero y tarjetas de crédito.
............................................................................................................................
6. Encuentras una noche un fantasma a los pies de tu cama.
............................................................................................................................
7. Te dan la oportunidad de cambiar algo de tu pasado.
............................................................................................................................
8. Puedes crear algo que no existe en el mundo.
............................................................................................................................
9. Puedes cambiar un hecho en la historia.
............................................................................................................................
10. Te quedas en una isla desierta con un solo hombre / una sola mujer que no es
de tu tipo.
............................................................................................................................

EJERCICIO 6.
Construye frases condicionales, teniendo en cuenta la información dada
en los artículos.

235
DESALOJADOS CIEN VECINOS DE UNA FINCA
POR PRESENTAR UNA GRIETA EN EL SÓTANO

Un técnico de bomberos ha explicado que la


grieta en un pilar hace suponer que los materiales
utilizados en la construcción de la finca, que tiene
una antigüedad de unos 25 años, no son de buena
calidad.
(La Gaceta Regional)

1. (Vivir yo en esa casa)


............................................................................................................................
2. (Ser el Alcalde)
............................................................................................................................
3. (Construirse muchas casas como estas)
............................................................................................................................

UN ISRAELÍ DE 70 AÑOS DESCUBRE


"EL TÉ DE LA JUVENTUD"

El israelí Moshé Manheim, de 70


años de edad, descubrió el té de la juventud, que le
curó de sus enfermedades y oscureció sus cabellos
canosos.
Los hongos para preparar la infusión
se los envió su hijo Dani desde el Lejano Oriente,
donde se encuentra a causa de su interés por la me-
dicina antigua, lo que le hizo descubrir el hongo
mágico llamado kumbucha.
(La Gaceta Regional)

1. (Haber descubierto yo ese té)


............................................................................................................................
2. (Ser verdad y comercializarse)
............................................................................................................................
3. (Tomarlo todos los ancianos del mundo)
............................................................................................................................
236
EL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA PONE A
PRUEBA "PAÑALES" PARA CABALLOS

Su objeto es impedir que los caballos que tiran


coches de paseo ensucien las calzadas. El dispositi-
vo consiste en una bolsa colocada sobre la parte in-
ferior del carro, detrás del animal.
(La Gaceta Regional)

1. (Ser yo el caballo y ponerme mi dueño eso)


............................................................................................................................
2. (Ser yo el Alcalde de Córdoba)
............................................................................................................................
(Vivir yo en Córdoba)
............................................................................................................................

JAPÓN: UNA ESCUELA ACEPTA ÚNICAMENTE


ALUMNOS CON EL PELO NEGRO

Los maestros de una escuela japonesa de


grado medio obligaron a un estudiante pelirrojo de
14 años a teñirse el pelo de negro.
Aunque los profesores sabían que el alumno era
pelirrojo natural, consideraron, tras las vacaciones
del verano, que se había teñido el pelo, ya que les
parecía que estaba más rojo de lo habitual.
(La Gaceta Regional)

1. (Obligar a mi hijo a teñirse el pelo)


............................................................................................................................
2. (Extenderse esto a todas las escuelas del país)
............................................................................................................................
3. (El mundo ser justo)
............................................................................................................................

237
LA MADRE MÁS PROLÍFICA DEL MUNDO
ESPERA SU HIJO NÚMERO 74

Leontina Espinoza, que figura en el libro Guin-


nes como la madre más prolífica del mundo, está
embarazada y espera su hijo número 74.
La mujer, de 60 años, ha dado a luz 73 hijos des-
de que se casó en 1.944, de los cuales 61 están vi-
vos. 13 nacimientos fueron triples y 12 dobles.
(La Gaceta Regional)

1. (Ser yo ella)
............................................................................................................................
2. (Imitarla muchas mujeres del mundo)
............................................................................................................................
3. (Ser yo el director del Centro de Planificación Familiar de su ciudad)
............................................................................................................................

PERO, SINO , SI NO

PERO:
Expresa una objeción o contradicción a una afirmación, pero no la niega.
Detrás necesita un verbo.
No tengo tiempo, pero lo haré.
Tiene quince años, pero se comporta como una persona adulta.

SINO:
Expresa una corrección a algo que se niega primero; por eso siempre ne-
cesita una frase negativa delante. El verbo que se ha negado no suele repetirse
detrás de sino.
No tiene quince años, sino dieciséis.
No quiero carne, sino pescado.
No es rubio sino castaño claro.

Cuando es necesario usar un verbo, usamos sino que. Es frecuente la es-


tructura no es que + subjuntivo ... sino que...
No es que no quiera ir, sino que no puedo.
238
No es que sea difícil, sino que no me gusta.
No digo que venga, sino que espere allí.

Sino es frecuente usarlo con sentido intensivo.


No sólo puedes irte, sino que lo prefiero.
No sólo vinieron sus hermanos, sino toda su familia.
¿Qué quieres que haga sino dejarle entrar?

SI NO:
Es una condicional negativa abreviada, porque se refiere a una frase ante-
rior.
No tengo tiempo, si no, te acompañaría. (Si tuviera tiempo, te
acompañaría).
Es tarde, si no, podríamos ir. (Si no fiera tarde, podríamos ir).

EJERCICIO 1.
Usa si no, pero, sino o sino que.

1. No estoy cansado, ................ me duele la cabeza.


2. No me dijo que Roberto no me quisiera ver, .................... lo deduje yo.
3. No me dijo que te hubiera visto, ........................ quería verte.
4. Me han llamado antes, ....................., les llamaría yo.
5. No era sólo amor lo que sentía por él, .................. adoración.
6. No te quiero, ................ me gusta tu compañía.
7. ¿Qué podía hacer con él ................ echarlo de casa?
8. Se ha roto la televisión, ......................, veríamos el partido esta atrde.
9. Llamamos toda la tarde, ................. siempre salía el contestados.
10. No le molestaba que leyera el periódico, ................... lo comentara en alto.
11. No era su padre, ................. se comportaba como tal.
12. ¿Dónde podía estar ................. en el bar de la esquina?
13. Hace mucho calor, ...................... estamos en invierno.
14. No era su padre, .................. su tío.

SER Y ESTAR

Observa estos usos de ser y estar:

239
–ser, número total; estar, número parcial.
Son seis hermanos, pero sólo están tres en casa.
–estar hecho un, como intensivo.
Estás hecho un borrachín. (=Eres un borrachín.)

EJERCICIO 1.
Completa con ser o estar.

1. 1.Este .................... mi profesor del año pasado. ..................... un profesor


muy bueno.
2. –¿Cuántos (vosotros) ..................... en casa?
–Normalmente ..................................... seis, pero hoy sólo ...........................
cinco para comer. Tocamos a más.
3. ¡(Tú) ............................... hecho todo un hombre!
4. Esta tortilla de patatas ............................ buenísima, ¿quién la ha hecho?
5. La conferencia sobre la Sábana Santa ........................ en la sala de actos del
Instituto. Empieza a las 7 de la tarde.
6. –¿A cuánto ........................ hoy las manzanas?
–A 150 pesetas el kilo.
7. .............................. de noche cuando llegamos a Salamanca, ¿recuerdas?
8. ................................ muy orgulloso de vosotros, porque todos los ejercicios
..................... muy bien.
9. –¿.......................... trabajando ahora Juan?
–Sí, ............................... de camarero en la costa.
10. Eduardo no puede salir a jugar con vosotros porque ............................. casti-
gado.
11. La iglesia de la que te hablo ........................... muy cerca de la Plaza Mayor.
12. Hoy ................................ a 25 de julio, día de Santiago, patrón de España.
13. Estos zapatos ..................... como nuevos, a pesar de que me los compré hace
5 años.
14. La final de fútbol ........................ transmitida por la televisión esta noche.
15. .......................... hora de irse a la cama, ¿habéis oído?, niños.
16. ¡Qué rollo! El cielo ................................... nublado; ya no podemos ir de ex-
cursión.
17. No me puedo comer este guisado, ....................... muy caliente.
18. ¡Qué guapa ......................... ! ¿Dónde vas esta noche?, ¿a una fiesta?
19. ............................ demasiado tarde para solucionar el problema.
20. Este equipo ........................ muy bueno, seguro que gana el campeonato.

240
EJERCICIO 2.
Piensa en un personaje famoso e imagina las respuestas que daría a la
siguiente entrevista. Contesta usando ser o estar.

Entrevista a .........................................................................................................

Profesión ¿Del arte moderno?


.......................................................... ..............................................................
Ocupación actual Convicciones políticas
.......................................................... .............................................................
Estado civil ¿Se considera feliz?
.......................................................... ..............................................................
Rasgo principal de su carácter ¿Tiene mucho dinero?
.......................................................... ..............................................................
Estado actual de su espíritu Su mayor vicio
.......................................................... ..............................................................
Forma física El personaje más importante de la histo-
.......................................................... ria
Religión ..............................................................
.......................................................... La persona más importante en su vida
¿Qué piensa de las guerras? ..............................................................
.......................................................... ¿Dónde sitúa el paraíso en la tierra?
¿De la fidelidad? ..............................................................
.......................................................... ¿Cómo se ve cada mañana en el espejo?
..............................................................

EJERCICIO 3.
Completa con ser o estar.

1. Yo ........................... en Alemania cuando tenía cinco años.


2. En esta foto (tú) ...................... guapísima.
3. ¿De qué ................... hecho este muñeco?
4. (Yo) ..................... agotada. He subido los cinco pisos deprisa y sin parar.
5. ¿Con quién (tú) ................... , que vienes tan borracho?
6. (Yo) ........................ harto de que todo el mundo se ría de mí.
7. El accidente ........................ en la Nacional V.
8. El caballo ................... ya muerto cuando llegó el veterinario.
9. No podré ir a tu fiesta de cumpleaños porque ................... de vacaciones.
241
10. ¡Qué músculos tienes!, ¡.................. muy fuerte!
11. María en las reuniones siempre quiere .................. el centro de atención.
12. ......................... aconsejable decir siempre la verdad.
13. El taxista llevaba al hospital a una mujer que ....................... de parto.
14. Ese ........................ el coche que yo deseo.
15. Ese Concilio ................... en el siglo XIII.
16. ¿Qué ha pasado aquí? ¿Por qué ........................... todo tan desordenado y su-
cio?
17. ¿Por qué no te bañas? El agua ................................ de maravilla.
18. ................... una broma, no te lo decía en serio.
19. ..................... en Sevilla donde vive.
20. ¿Qué te pasa?, (tú) ..................... muy pensativo, ¿tienes algún problema?
21. Son las doce, ¿crees que ................ tarde para llamar por teléfono a Luisa?
22. La fiesta de despedida ........................ en el restaurante "El Quijote", que
............................. en la calle Lisboa.
23. –¿En qué puesto ................. Felipe?
–En el noveno.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Relaciona cada expresión con una situación.

1. Por los pelos A. Los hijos en algunas ocasiones hacen cosas


que molestan a los padres, pero en realidad no
quieren hacerlo.

2. Sin pestañear B. Mientras el policía le ponía una multa, él pro-


testaba en voz baja.

3. Con disimulo C. El condenado se acercaba al patíbulo con


gran serenidad.

4. A rajatabla D. El falsificador se entregó antes de que lo co-


giera la policía, sin ofrecer resistencia.

242
5. Sin mala inten- E. El chico, fingiendo que estaba leyendo el pe-
ción riódico, se metió un libro en el bolsillo.

6. Con segundas F. Parecía que no iba a ganar, pero en el último


momento aceleró y ganó sólo por tres segundos
de ventaja.

7. Por las buenas G. Si Yolanda cree que yo le dejo todo el trabajo


a ella, deberá decírmelo directamente. Yo no
tengo por qué interpretar las palabras de nadie.

8. Entre dientes H. En esta comunidad de vecinos cumplen las


reglas con rigurosidad.

1 2 3 4 5 6 7 8

EJERCICIO 2.
En español existen muchas expresiones con el comparativo de igualdad.
Une los verbos de la columna A con las comparaciones de la columna B.

A B
1. comer a. como un carretero
2. crecer b. como las persianas
3. dormir c. como el perro y el gato
4. aburrirse d. como los ángeles
5. enrollarse e. como un tronco
6. cantar f. como una lima
7. engañar g. como una ostra
8. llevarse h. como un cosaco
9. fumar i. como a un chino
10. beber j. como la espuma

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

243
Unidad 20
ORACIONES ADVERBIALES (3). ORACIONES CONDICIONALES
(Y 2): OTROS NEXOS

Además de si podemos usar otros nexos.


En las condicionales irreales se usan igual que si.
En las posibles depende de los nexos:
–compuestos de si (por si, por si acaso, sólo si, salvo si, excepto
si): igual que si.
–otros nexos (a condición de que, en el caso de que, siempre que,
siempre y cuando, como, mientras, a cambio de que, salvo que, excepto que, a
menos que): necesitan un tiempo de subjuntivo con su valor normal.
Si tengo tiempo, te llamaré.
Sólo si tengo tiempo, te llamaré.
En el caso de que tenga tiempo, te llamaré.

Si expresa cualquier tipo de condición, pero el resto de los nexos tienen


sentidos particulares:
El nexo a condición de que expresa una condición que ponemos para
hacer algo, en el caso de que una condición no esperada o no previsible y a cam-
bio de que de intercambio.
Jugaremos el partido a condición de que haya un árbitro impar-
cial.
En el caso de que venga Juan, puede acompañarte también.
Te espero a cambio de que me lleves en coche.
Los nexos sólo si, siempre que y siempre y cuando expresan condición
necesaria.

245
Comeremos paella siempre y cuando tú compres el marisco.
Salvo si, excepto si, salvo que, excepto que, a menos que expresan una
restricción, equivalen a si no.
Iremos a la playa, excepto si hace muy malo.
Como expresa una condición como advertencia, amenaza o deseo.
Como no vengas a tiempo, me enfado.
Mientras puede tener sentido temporal.
Mientras tú estés conmigo, estaré tranquilo.
Por si y por si acaso expresan una posibilidad para prevenir la cual hace-
mos algo.
Voy a ir con tiempo, por si acaso el tran sale antes.

EJERCICIO 1.
Completa las siguiente frases.

1. Si yo tuviera que olvidar un amor terminado, ...............................................


........................................................................................................................
2. Si yo tuviera que encontrar algo perdido, .....................................................
........................................................................................................................
3. Si yo quisiera comprar una casa, ...................................................................
........................................................................................................................
4. Si yo tuviera que hacer un regalo importante, ..............................................
........................................................................................................................
5. Si yo quisiera conquistar a un /-a hombre / mujer, ......................................
........................................................................................................................

EJERCICIO 2.
Transforma las siguientes frases cambiando si por otros nexos condicio-
nales.

1. Si está Pedro con ella, no hay que preocuparse. (Mientras)


............................................................................................................................
2. Te lo daré si me prometes que no se lo regalarás a nadie. (Siempre que)
............................................................................................................................
3. Si no me dice la verdad, no le vuelvo a hablar. (Como)
............................................................................................................................
4. Les dijo que les llevaría en coche si ellos pagaban la gasolina. (A condición
de que)
246
............................................................................................................................
5. El chivato118 diría a la policía los nombres de los que robaron el banco si le
sacaban de la cárcel. (A cambio de que)
............................................................................................................................
6. Si no veo a Ramón otra vez, me moriré. (Como)
............................................................................................................................
7. Los soldados permanecerán todo el día en el cuartel, salvo si el general da
otra orden. (Salvo que)
............................................................................................................................
8. Felipe trabajará en esa cafetería si le pagan bien. (Siempre y cuando)
............................................................................................................................
9. El próximo fin de semana iré a visitarte, excepto si no hay billetes. (Excepto
que)
............................................................................................................................
10. Me dijo que si se enteraba de algo más, me informaría enseguida. (En el caso
de que)
............................................................................................................................

EJERCICIO 3.
Pon el tiempo de indicativo o subjuntivo apropiado.

1. Si las carreteras no (ser) ....................... tan malas, (haber)


.......................menos accidentes.
2. Si (decidirse, tú) ......................... a venir, avísame.
3. Como no se lo (entregar, nosotros) ............................ a tiempo, se va a enfa-
dar mucho.
4. Mientras (quedarse, tú) ....................... con nosotros, no te pasará nada.
5. Te lo digo por si no (enterarse, tú) ........................ todavía.
6. Rodolfo se comprará una moto siempre que (encontrar, él) ...........................
una barata a su gusto.
7. Voy a llevar dinero por si acaso no (aceptar, ellos) ............................. tarjeta.
8. Iremos mañana a Toledo siempre que (haber) ....................... billetes.
9. Te lo doy a condición de que no le (decir, tú) ...................... a nadie que te lo
he dado yo.
10. Si me (invitar, ellos) ........................, sí (ir, yo) ......................, pero no me
invitaron.
11. Me pagará 3.000 pesetas la hora, siempre que (hacer, yo) ..................... el
trabajo bien.

118 Delincuente que delata a otro a la policía.


247
12. Como (ganar, él) ........................... la carrera, nos invita a comer.
13. Teresa se lo dijo Ramón a condición de que le (guardar ,él) ....................... el
secreto.
14. Si yo fuera tú, no me lo (pensar, yo) ................... dos veces.
15. Llegaremos a tiempo siempre que no (encontrarse, nosotros) ....................
con ningún atasco119.
16. Como le (declarar, ellos) ........................... culpable, tendrá que estar 5 años
en la cárcel.
17. Llévate un jersey por si acaso más tarde (hacer) ...................... frío.
18. Si lo (encontrar, tú) .........................., cómpralo.
19. Como no me lo (decir, tú) ..........................., me enfado.
20. Si (tener, yo) .................... 6 años como tú, ahora (estar) ..................en la
calle jugando.

EJERCICIO 4.
Haz oraciones condicionales sobre los siguientes hechos utilizando el
nexo condicional que te damos.
Modelo: Estar en Jamaica / Si
Si estuviera en Jamaica, ahora estaría tomando el sol.

1. Poner una buena película / a condición de que


............................................................................................................................
2. Invitarte a un crucero por el Mediterráneo / salvo que
............................................................................................................................
3. Llover esta tarde / por si acaso
............................................................................................................................
4. Ser el presidente / como
............................................................................................................................
5. Darte un beso / a cambio de que
............................................................................................................................
6. Hacer bueno este fin de semana / siempre que
............................................................................................................................
7. Perder el avión / salvo si
............................................................................................................................
8. Tener hambre a todas horas / si
............................................................................................................................
9. Acabar el mundo mañana / excepto que

119 Cuando hay demasiados coches y no se puede circular, embotellamiento.


248
............................................................................................................................
10. Tener suficiente dinero / siempre y cuando
............................................................................................................................

COMO SI

Como si expresa una comparación con un hecho irreal, por tanto siempre
se usa imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo.
Si expresa una acción anterior a la del verbo principal, usamos pluscuam-
perfecto y si es simultánea o posterior, imperfecto.
Conduce el coche como si fuera un profesional.
Conduce el coche como si hubiera estado conduciendo toda su vida.
Conducía el coche como si fuera un profesional.
Conducía el coche como si hubiera estado conduciendo toda su vida.

EJERCICIO 5.
Completa las frases.

1. Sólo está en la ciudad desde hace cuatro días, pero ya la conoce como si ........
............................................................................................................................
2. Es sólo su pupilo, pero lo trata como si .............................................................
............................................................................................................................
3. A pesar de no conocerle de nada, me habló como si .........................................
............................................................................................................................
4. Apenas lleva dos meses estudiando alemán, pero ya lo habla como si .............
............................................................................................................................
5. ¿Es la primera vez que haces esta tarta?, pues te ha salido como si ..................
............................................................................................................................
6. No tiene dinero, pero gasta como si ...................................................................
............................................................................................................................
Le conozco desde la infancia, pero ha pasado de largo, sin saludarme, como
si .........................................................................................................................
7. Son sólo amigos, pero se comportan como si ....................................................
............................................................................................................................
8. Es sólo el chico de los recados, pero trata a sus compañeros como si ..............
............................................................................................................................
9. Nunca ha estudiado mecánica, pero está arreglando el coche como si .............
............................................................................................................................

249
PRONOMBRES PERSONALES: REFLEXIVOS

En muchos verbos el pronombre reflexivo tiene un sentido especial:


–Intensivo con verbos transitivos.
Se comió los dos pollos él solo.
–Causativo. La acción la hace otra persona, pero sobre el sujeto.
Me he cortado el pelo.
Se ha operado de la nariz.
–Intransitivador. Hace que un verbo transitivo tenga un sentido intransiti-
vo.
Levanto la caja. / Me levanto.
Abren la puerta. / La puerta se abrió sola.

EJERCICIO 1.
Conjuga el verbo y pon el pronombre personal reflexivo cuando sea nece-
sario o posible.

1. Ayer (comer, nosotros) ............................. un pollo entero cada uno, y des-


pués no podíamos ni levantarnos.
2. –¿A dónde vas?
–A la modista, (estar haciendo, yo) ........................... un vestido para la boda
de mi hermana.
3. Si no te comes la sopa pronto, (enfriar, la sopa) .......................
4. En febrero dejaré el trabajo porque (operar, yo) .......................... del riñón.
5. Marisa es muy inocente, (creer, ella) ......................... todo lo que le cuentan.
6. Ayer había tanta tormenta que la luz (apagar) .......................... dos veces.
7. Este chico (divertir) ................................... a cualquier persona. Es muy gra-
cioso y simpático.
8. Yo sí (creer) ...................... que existe Dios, si no, ¿cómo podríamos explicar
tantas maravillas que ocurren?
9. –¿Por qué estás tan callado? ¿Qué te ha pasado?
–(Sacar, yo) ....................... una muela esta mañana.
10. Si dejas la ropa fuera del armario durante todo el verano, (apolillar, la ropa)
..........................
11. Vicente nunca (beber) ........................... agua en las comidas, siempre (be-
ber) ..................... vino.

250
12. Cuando el padre llega a casa, el hijo (apagar) ........................ la televisión,
porque tiene prohibido verla a esas horas.
13. Siento mucho no acompañarte a la conferencia, pero (aburrir, yo)
............................. mucho en ellas.
14. Anoche me desperté a las seis porque la puerta (cerrar) ........................ de
golpe, y ya no pude dormir en toda la noche.
15. ¿Por qué (cortar, tú) ................................ el pelo? Antes estabas guapísima.
16. (Traumatizar, tú) ........................ al niño, si continúas llamándole tonto.
17. (Construir, nosotros) ............................ una casa en el terreno que compramos
el año pasado.
18. Esta semana (gastar, yo) ........................... más de la mitad del sueldo, tendré
que apretarme el cinturón a partir de ahora.
19. Este verano (quemar) ........................ muchísimos bosques en Castilla y León
por la sequía.
20. El director (trasladar) ................................. a ese administrativo al departa-
mento de marketing.

EJERCICIO 2.
Conjuga el verbo y pon el pronombre personal reflexivo cuando sea ne-
cesario o posible.

1. (Romper, yo) .......................... el pantalón cuando estaba jugando al fútbol.


2. (Conocer, yo) ..................... a esa chica, pero sólo de vista.
3. –¿Dónde (hacer, tú) .................................. ese arañazo?
–Ahí, con ese alambrada.
4. Si no llevas el paraguas (mojarse, tú) ................................, está lloviendo mu-
chísimo.
5. Dicen que los españoles son los que más (fumar) ..................... de Europa.
6. (Estropear, él) ............................. la radio que le dejé.
7. –¿Dónde (afeitar, tú) .............................. ? Tienes un afeitado perfecto.
–En esa peluquería de la esquina.
8. En el teatro (sentar, yo) ................... al lado de un chico que no paraba de
moverse.
9. (Llenar, yo) ......................... la botella de agua para ti.
10. Este chico tiene una memoria de elefante, (saber, él) ............................. de
memoria todos los ríos y afluentes de España.
11. No se ha encontrado ningún superviviente del barco que (hundir)
.............................. la semana pasada a causa del temporal.
12. ¿(Saber, tú) ........................ qué pasa aquí? ¿Por qué hay tanta gente reunida?

251
13. En mi ciudad en invierno hace mucho frío, pero nosotros (sentar)
........................... alrededor del fuego y (calentar, nosotros) .....................
14. Si no (calentar, tú) ............................... un poco esta sopa yo no me la puedo
comer, está helada.
15. La puerta (abrir) .............................. por el viento.
16. Hoy tengo la garganta fatal. Ayer salí y (fumar, yo) ..................... dos cajeti-
llas.
17. El diente que (empastar, yo) ......................... me duele mucho.
18. El médico que (operar) ............................. a mi mujer es buenísimo.
19. La madre (sentar) .......................... al niño en el columpio.
20. Puedes preguntarme por cualquier calle de la ciudad, (conocer, yo)
.......................... todo el callejero de memoria.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Elige la respuesta adecuada.

1. Un metepatas ...
a. se entromete en todo.
b. dice cosas sin sentido.
c. se equivoca a menudo.

2. Un pordiosero ...
a. es conocido por su generosidad.
b. pide dinero.
c. reza mucho.

3. Un engañabobos ...
a. se cree todo lo que le dicen.
b. dice muchas mentiras.
c. se aprovecha de la ingenuidad de la gente.

4. Un chupatintas ...
a. trabaja en una oficina.
b. estudia sin descanso.
c. tiene una gran afición por beber.

252
5. Un sacamuelas ...
a. es un dentista de urgencias.
b. hace ruido al masticar.
c. habla sin parar.

6. Un sabelotodo ...
a. se cree que conoce muchas cosas.
b. no tiene idea de nada.
c. es muy inteligente.

7. Un correveidile ...
a. se entera de cosas privadas y se las cuenta a todo el mundo.
b. va de un sitio a otro, sin parar en ningún sitio.
c. es el encargado de contar las noticias del día.

8. Un caradura ...
a. es muy fuerte y apuesto.
b. no tiene vergüenza.
c. no sonríe nunca.

9. Un matasanos ...
a. vuelve loco a cualquiera.
b. es un curandero.
c. es un mal médico.

10. Un cantamañanas ...


a. canta en el coro de la iglesia.
b. es una persona de poco crédito.
c. habla con voz atiplada.

EJERCICIO 2.
Completa las comparaciones con las palabras siguientes:

el hambre un fideo una mula


la hiel un guante una piedra
las ratas un pecado mortal una tapia
un día sin pan una cuba unas castañuelas

253
1. Más alegre que .................................
2. Más amargo que ...............................
3. Más borracho que ............................
4. Más delgado que ..............................
5. Más duro que ...................................
6. Más feo que ......................................
7. Más largo que ..................................
8. Más listo que ....................................
9. Más pobre que ..................................
10. Más sordo que .................................
11. Más suave que .................................
12. Más terco que ..................................

254
Unidad 21
ORACIONES ADVERBIALES (4). ORACIONES CONCESIVAS

AUNQUE

Otro tipo de oraciones adverbiales son las concesivas. Las oraciones con-
cesivas expresan una causa o una condición irrelevante, es decir que no es impor-
tante, que realmente no tiene influencia sobre la principal. Es una objeción que no
impide la realización del hecho expresado en la principal. Equivalen a incluso si,
aun si.
Si mañana llueve, no iremos al campo. / Aunque mañana llueva, iremos al
campo.
No iremos al campo porque está lloviendo. / Aunque esté lloviendo, ire-
mos al campo.

La conjunción concesiva más general e importante es aunque.

Uso de los modos con aunque:

–Oraciones reales: Expresan un hecho comprobado.


aunque + indicativo / subjuntivo
Generalmente puede emplearse subjuntivo; sólo se emplea indicativo
cuando queremos informar del hecho o al menos subrayarlo como real.
Aunque seas mi padre, no tienes derecho a hablarme así.
Aunque estemos de vacaciones, podemos hacer algo más que dormir.
Aunque mi ciudad tiene sólo 25.000 habitantes, es muy animada y diver-
tida.

255
–Oraciones posibles: Expresan un hecho que puede ocurrir.
aunque + subjuntivo (cualquier tiempo)
Aunque cojas un taxi, no llegarás, es muy tarde.
Aunque haga mal tiempo, tendrá que celebrarse el partido.

–Oraciones irreales: Expresan un hecho irreal, imposible o difícil de ocu-


rrir.
aunque + subjuntivo (imperfecto / pluscuamperfecto), usado como en las
condicionales:
Oración concesiva:
futuro o presente: imperfecto de subjuntivo
pasado: pluscuamperfecto de subjuntivo
Oración principal:
futuro o presente: potencial simple
pasado: potencial compuesto

Aunque tuviera tiempo, no iría. (Pues no me gusta).


Aunque hubieras llegado antes, no lo habrías visto. (Pues se fue
muy pronto).
Aunque hiciera buen tiempo, no se celebraría el partido. (Pues
falta uno de los equipos).
Aunque tuviera tu edad, no habría ido a esa fiesta anoche. (Pues
de joven tampoco iba a fiestas).

El potencial compuesto puede sustituirse por el pluscuamperfecto de sub-


juntivo, preferentemente en la forma hubiera cantado.
Aunque hubieras llegado antes, no lo hubieras visto.
Aunque tuviera tu edad, no hubiera ido a esa fiesta anoche.

EJERCICIO 1.
Completa con el tiempo y modo adecuado.

1. Yo no voy a jugar más en el equipo, aunque me lo (pedir, él)


.................................. de rodillas.
2. No creas que no he buscado trabajo, pero la verdad es que aunque (enviar,
yo) ....................... muchas solicitudes, no he conseguido trabajo.
3. No lo sabe, pero, aunque lo (saber, él) ......................, no te lo (decir, él)
..................
4. Se fue de viaje aunque sus padres se lo (prohibir) ........................
256
5. –¡Qué pena!, no puedo ir al concierto porque no tengo dinero.
–Yo tampoco tengo dinero, pero aunque lo (tener) ....................., no (ir)
.................; no me gusta nada ese grupo.
6. Mi hija es tan tímida que ayer cuando estuvimos en casa de unos amigos,
aunque (tener) ......................... muchísima sed, no pidió nada de beber.
7. Esta tarde paso por tu casa, aunque (tener) ............................ cosas que hacer,
porque tengo que preparar las maletas para el viaje.
8. Se llamaba Belén y aunque (ser, ella) ...................... un poco descarada, todo
el mundo la quería.
9. –¿No vas a hacer los ejercicios?
–No.
–Pero, ¡si son muy fáciles!
–Aunque (ser) ..................... fáciles, no voy a hacerlos.
10. Aunque (esforzarse, yo) ............................... mucho, no creo que lo consiga.
11. –Juan ha vivido 2 años en Italia.
–Pues, aunque (vivir, él) ..................... 2 años en Italia, no sabe hablar italiano
demasiado bien.
12. –Yo no conocí a Roberto porque no fui a la fiesta.
–Aunque (ir, tú) ...................., no le (conocer, tú) ..................., porque Rober-
to no fue.
13. Aunque (comer, tú) ..................... sólo verduras, no adelgazarás.
14. Aunque se lo (explicar) .............................. el profesor muchísimas veces, él
no entendió nada.
15. Estoy cansado pero, aunque no lo (estar) ........................., no (ir, yo)
...................... a ese baile de disfraces por nada del mundo120, los detesto..

EJERCICIO 2.
Completa la última frase de los siguientes diálogos como en el modelo.
Modelo: –Mañana voy a ir al campo.
–Mañana va a llover.
–Aunque mañana llueva, iré al campo.

1. –Esa chica es muy atractiva.


–Pero tiene las narices muy grandes.
–Aunque ..............................................
2. –Hoy estoy muy cansado.
–Pero si no has trabajado nada.

120 De ninguna manera.


257
–Aunque..............................................
3. –Voy a ver la tele un rato.
–Seguro que es un aburrimiento.
–Aunque ..............................................
4. –Me encantan las películas del gordo y el flaco121
–Pero son muy antiguas.
–Aunque...............................................
5. –Paco no tiene ni idea de francés.
–Pues sus padres estuvieron en Francia trabajando hasta que el cumplió 12
años.
–Aunque ..............................................
6. –Voy a ponerme estos pantalones estrechos para la fiesta.
–Creo que son muy horteras122 y están pasados de moda123.
–Aunque ..............................................
7. –Luis Eduardo no conoce realmente a su mujer.
–Pues se casaron hace cuatro años.
–Aunque ..............................................
8. –Me gusta este político.
–Pues ha robado más de 20.000.000 pts.
–Aunque ..............................................
9. –Te llamaré mañana para ir a bailar.
–No pienso ir contigo.
–Aunque ............................................

EJERCICIO 3.
Completa la última frase de los siguientes diálogos como en el modelo.
Modelo: –Nunca he pensado en jugar al baloncesto.
–Claro, porque eres muy bajito.
–Aunque fuera alto no jugaría, porque sólo me interesan los
deportes individuales al aire libre.

1. –No soy muy aficionado a la playa.


–Es que eres del interior.
–Aunque ...................................................................................................
2. –Eres la mujer más maravillosa que he conocido.

121 Es el nombre que tienen en español los geniales cómicos Oliver Hardy y Stan Laurel.
122 De mal gusto.
123 Antiguo, que ya no está de moda.

258
–Porque soy tu jefa.
–Aunque....................................................................................................
3. –El año pasado no compré lotería.
–Claro, no tenías ni un duro.
–Aunque ...................................................................................................
4. –Te he dicho toda la verdad.
–Porque te lo he preguntado cien veces.
–Aunque....................................................................................................
5. –No me gusta la comida frita.
–Porque eres extranjero.
–Aunque...................................................................................................
6. –Me encanta la pizza, ayer me tomé dos en Pizzaplus.
–Claro porque daban dos al precio de una.
–Aunque...................................................................................................

EJERCICIO 4.
Haz frases sobre los siguientes hechos.
Modelo: (Hablas con tus compañeros de clase). Haber desayunado tú dos
huevos fritos con tostadas, bacon y un poco de café solo.
Aunque he desayunado dos huevos fritos con tostadas, bacon y un poco de
café solo, me muero de hambre.

1. (Hablas con tu hermano). Ser mi hermano.


............................................................................................................................
2. (Hablas un día de sol). Estar lloviendo.
............................................................................................................................
3. (Hablas con un español). Ser él español.
............................................................................................................................
4. (Hablas con una persona que te acaban de presentar). Haber estudiado ...
............................................................................................................................
5. (Hablas con un parisino). No ser París la capital de Francia.
............................................................................................................................
6. (Hablas con una persona cualquiera). El hombre no haber llegado a la Luna.
............................................................................................................................
7. (Hablas con un desconocido en la parada del autobús). Tener tú coche.
............................................................................................................................
8. (Hablas con un amigo). Tener tú ....... años (tu edad).
............................................................................................................................
9. (Hablas con un chico de 16 años). Tener tú su edad.
259
............................................................................................................................
10. (Hablas con un catedrático de Lingüística Española). La palabra "ahora" se
escribe con hache.
............................................................................................................................

OTROS NEXOS CONCESIVOS

Hay otras formas de introducir una oración concesiva, en general se usan


igual que aunque.

A PESAR DE QUE, PESE A QUE


Introducen son mucha frecuencia frases en indicativo (información). Pue-
de usarse también: a pesar de, pese a + infinitivo o sustantivo.
Pese a que no vinieron, no estoy enfadado.
A pesar de que llueva, saldré esta noche.
Pese a la nieve, hubo que hacer el reparto del correo.
A pesar de hacer frío, se está bien en la calle.

ESTRUCTURAS CON POR


Usamos:

MUCHO, MUY
MÁS
POR + POCO + QUE
ADJETIVO
ADVERBIO

En general se usa como aunque, pero se usan preferentemente con subjun-


tivo (por + adjetivo + que va seguido siempre de subjuntivo).

Por mucho que llueva, saldré esta noche.


Por más que lo repitas, no te voy a creer.
Por poco que descanses, te encontrarás mejor.
Por muchas explicaciones que des, no voy a cambiar de opinión.
Por barato que sea, no voy a comprarlo.
Por despacio que hables, no te va a entender.

EJERCICIO 1.
260
Completa con el tiempo y modo adecuado.

1. El futbolista siguió entrenando a pesar de que se lo (prohibir)


................................... el médico.
2. Por mucho que (disimular, tú) ....................................., todo el mundo se dará
cuenta de que estás cojeando.
3. Aunque (saber, yo) ................................ tocar la guitarra y (cantar)
....................... muy bien, no pienso tocar jamás en la calle. ¡Qué vergüenza!
4. Por más que (comer, yo) ..............................., no engordo, ¿qué puedo hacer?,
doctor.
5. Ese supermercado siguió vendiendo ese producto, a pesar de que las autori-
dades sanitarias lo (prohibir) ..................................
6. Por mucho que te (costar) ..............................., debes confesarle la verdad.
7. Por deprisa que (ir, vosotros) ............................, no los alcanzaréis. Han sali-
do de casa hace ya una hora.
8. Yo no me tomaría ese jarabe aunque me lo (recetar) ........................ el médi-
co.
9. Lo que pasa es que por más que (intentar, él) .................................... que esa
chica se fije en él, ella pasa de él.
10. Por poco que (esforzarse, tú) .................................., lo puedes conseguir. No
te rindas.
11. ¡Es un milagro! No le ha pasado nada a pesar de que (caerse, él)
............................ desde el tercer piso.
12. Está aquí porque por más que le (insistir, yo) ............................ para que vaya
con ellos, él ha optado por quedarse en casa.
13. Por mucho dinero que me (dar, ellos) ................................., yo nunca sería
presidente del gobierno.
14. Mi novia es una auténtica belleza, pero aunque no lo (ser, ella)
............................., yo la querría igual.
15. Es una chica muy sensible, por poco que le (decir, tú) ........................, ya se
siente ofendida.

EJERCICIO 2.
Completa las frases:

1. Por despacio que .............................................................


2. Por duro que ...................................................................
3. Por interesante que ..........................................................
4. Por lejos que ....................................................................
261
5. Por más explicaciones que ...............................................
6. Por más gritos que ...........................................................
7. Por más razones que ........................................................
8. Por mucho dinero que ......................................................
9. Por mucho vino que .........................................................
10. Por muchos años que ......................................................
11. Por muy barato que .........................................................
12. Por mucho deporte que ...................................................

EJERCICIO 3.
Completa las frases usando los verbos dados. Usa la negación si te pare-
ce conveniente.

1. A pesar de que (preguntar /callar) .....................................................


2. A pesar de (esperar /llegar) ...............................................................
3. Aunque (tener tiempo / leer) .............................................................
4. Aunque (robar / ir a la cárcel) ...........................................................
5. Pese a que (gustarme / torear) ...........................................................
6. A pesar de que (cantar mal / tenar éxito) ..........................................
7. Aunque (registrar / encontrar) ...........................................................
8. Pese a que ( saber / comunicar)..........................................................
9. Aunque (bloquear las carreteras / escapar) .......................................
10. A pesar de (tomar el sol / ponerse moreno)......................................

EJERCICIO 4.
Explica la situación de estas frases.
Modelo: Aunque me hubiera dado prisa, no habría llegado a la ceremo-
nia de la boda.
–La persona que habla no se dio prisa y no llegó a la ceremonia;
pero no habría llegado de ninguna manera.

1. Aunque hubiera estudiado, trabajaría en el campo.


............................................................................................................
............................................................................................................
2. A pesar de ser muy buen jugador, no conseguirás un puesto en el
equipo.
............................................................................................................
............................................................................................................
262
3. Aunque me lo pidieras de rodillas, no te perdonaría.
............................................................................................................
............................................................................................................
4. Aunque él salga con esa chica, lo sigo queriendo.
............................................................................................................
............................................................................................................
5. Aunque él saliera con esa chica, lo seguiría queriendo.
............................................................................................................
............................................................................................................
6. Aunque se hubiera ido lejos, lo seguiría queriendo.
............................................................................................................
............................................................................................................
7. Aunque no encuentre alojamiento esta noche, pienso quedarme en
la ciudad como sea.
............................................................................................................
............................................................................................................
8. A pesar de que me hubieras llamado, no me habrías encontrado en
casa.
............................................................................................................
............................................................................................................
9. A pesar de la tormenta, hicieron el viaje.
............................................................................................................
............................................................................................................
10. Aunque te hayas independizado, puedo darte consejos, porque sigo
siendo tu padre.
............................................................................................................
............................................................................................................
11. Aunque fuera extranjera (ella), me habría casado con ella.
............................................................................................................
............................................................................................................
12. Aunque fuera mujer, no me gustarían las tareas de casa.
............................................................................................................
............................................................................................................
13. Aunque soy mujer, no me gustan las tareas de casa.
............................................................................................................
............................................................................................................
14. Aunque no me gusten las tareas de casa, tengo que hacerlas.
............................................................................................................
............................................................................................................
15. Por mucho que lo lea, no lo entiendo.
263
............................................................................................................
............................................................................................................
16. Por famoso que sea este libro, no me dice nada.
............................................................................................................
............................................................................................................

PRONOMBRES PERSONALES

Hay muchos verbos pronominales, es decir, que necesitan un pronombre


reflexivo. El pronombre reflexivo va unido a ese verbo (arrepentirse). Muchas
veces un verbo puede usarse como pronominal o no, con diferencias de significa-
do (quedar /quedarse) o régimen (reír / reírse de). En ocasiones no hay gran dife-
rencia entre la forma con pronombre o sin él (escapar / escaparse)

Es importante aprender los verbos reflexivos con el pronombre.

EJERCICIO 1.
Pon pronombres personales átonos (reflexivos, complemento directo e
indirecto) cuando lo consideres necesario o aconsejable.

1. Está muy contenta porque acaba de recibir la noticia de que ................. han
elegido como representante del equipo.
2. Estos jarrones ..................... han decorado a mano, ¿te gustan?
3. Los excursionistas encontraron un perro, y ................ dio tanta pena verlo tan
delgado que ............... dieron de comer y después ......................... llevaron a
casa.
4. Hizo tanto viento ayer que ..................... ha caído un árbol y ......................
han roto muchas macetas.
5. ¿Qué ............. pasa a Miguel?....................... entristece verle siempre lloran-
do.
6. No olvidaré nunca aquella pequeña aldea. ................... llevaré siempre en mi
memoria. Allí .................... crié y pasé los mejores años de mi vida.
7. El submarino ................... sumergió a las 19:30.
8. Cada vez son más los que compran este coche. Compre ................. usted
también y no ................... arrepentirá.
9. Está muy entretenido jugando con ese camión. No ............................. quites.

264
10. A Mateo ........................ aburren las películas de espías, dice que no hacen
más que hablar.
11. El conferenciante ................... aburrió a los presentes con ese discurso tan
largo.
12. No ......................... soporto, siempre .................... está hablando de él y de su
familia.
13. ¿A qué no ...................... bebes de un trago este vaso de whisky?
14. Es tan pequeña esta puerta que tengo que agachar...................... para entrar en
esa habitación.
15. Carmen .................. dio la vuelta creyendo que ..................... llamaban.
16. Mario hizo un corro con los niños para entretener................ y que no dieran
guerra.
17. Isabel .................... dio la vuelta a la tortilla y ............................ cayó.
18. Estoy cansadísimo . ....................... he planchado hoy 10 camisas. ¡No puedo
más!
19. –¿Qué ..................... pasa a Paquito?, ¿por qué llora?
–Porque .................. tiene que sacar una muela.
20. Este verano ...................... he leído 40 libros. Creo que hasta dentro de medio
año no cogeré un libro.

EJERCICIO 2.
Pon pronombres personales átonos (reflexivos, complemento directo e
indirecto) cuando lo consideres necesario o aconsejable.

1. Niños, tenéis que lavar............. las manos antes de comer.


2. ¿Por qué no vas a esa biblioteca? ................ estudia muy bien.
3. Yo ........................ levanto a la hora que me da la gana ¿entendido?, así que
no vuelvas a despertar.........
4. –¿A quién ............... vas a regalar ese ramo de rosas?
–...................... voy a regalar a Carmen.
5. .................. he recorrido el museo entero; estoy que reviento.
6. A María ..................... maquillaron hoy bien para el reportaje.
7. –¿Quién ................... ha operado a Jaime?
–................ ha operado el Dr. Sánchez Carvajal.
8. ¡Chicos, no renunciéis!. Si ................ trabaja duro, todo ................. puede
conseguir.
9. No puedo quedarme contigo,.................... están esperando.
10. Hoy ................... hemos comido en el nuevo restaurante chino.
11. –¿Dónde ...................... tumbamos?
–Allí, debajo de los árboles, que hay un poco de sombra.
265
12. Pepe y yo .......................... carteamos124 desde hace mucho tiempo.
13. No es necesario que ................ lo cuentes a Francisco. ................ sabe ya.
14. Yo .................. veo todas las películas que ponen en la televisión, no me im-
porta si son buenas o malas. A veces ............... he visto hasta cuatro diarias.
15. En esta zona de España .................. habla muy bien.
16. No .................. cortes el pelo en esa peluquería. El pelo largo ..................
cortan fatal y además es carísima.
17. Esta bombilla está medio fundida, .................. apaga y .................... enciende
constantemente.
18. A ese chico no ..................... conozco de nada, puedes creerme.
19. Al nuevo profesor ............... gusta que le tuteen125.
20. La ropa ................ estropea con la lejía.
21. Los macarrones ..................... han hecho demasiado.
22. ¿Qué puedo poner............. para la inauguración de la exposición?
23. No estoy enfadado, pero ...................... estaré si sigues diciéndome todas esas
cosas.
24. –No puedo explicarme cómo ........................... han caído los tiestos a la calle.
–Supongo que ha sido el viento.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Escribe otra vez esta historia, pero sin utilizar las expresiones que están
en cursiva.

Pepe y María no nadaban en la abundancia, pero iban tirando. Eso de "conti-


go pan y cebolla" no era para ellos. Se llevaban como el perro y el gato. Él era
un viva la virgen y un jugador empedernido, pero en su casa no tenía ni voz ni
voto. Ella hablaba por los codos y era la que llevaba los pantalones en casa. Un
buen día Pedro tuvo un golpe de suerte y ganó millones en las carreras. Ahora
tenían dinero a manos llenas, les salía el dinero por las orejas. Ella ahora miraba
por encima del hombro a sus conocidos. Él empezó a empinar el codo y ella era
una manirrota; y entre uno y otra tiraron la casa por la ventana. Y volvió la mi-
seria: otra vez a llevar una vida de perros.

124 Cartearse = Mantener correspondencia.


125 Tutearse = hablarse de tú.
266
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

EJERCICIO 2.
Completa las frases con los verbos: ser, estar, parecer (le), encontrase,
sentirse, resultar (le). (Usa el pronombre reflexivo o indirecto cuando sea necesa-
rio)

1. Aquella casa .............. el lugar donde siempre había soñado vivir.


2. No sé qué me pasa, pero (yo) .................. cansado.
3. No ................ tan guapa como tú decías; yo creo que es cuestión de saberse
arreglar.
4. Es un cuadro muy célebre, en el que el conocido humanista ................ son-
riendo entre sus libros.
5. Cuando te gusta, el trabajo ................. un placer.
6. El tiempo en esta ciudad antes ................. más caluroso.
7. En aquel país extraño no conocía a nadie ni entendía nada, ................ muy
solo.
8. Después del trabajo (yo) ............... tan cansada que no tengo ganas ni de ir a
tomar una copa.
9. Cada vez ................ más difícil encontrar un trabajo que me guste y no me
cause estrés.
10. Hoy el café no ............... tan amargo como otros días.
11. ...................... de médico general en un pueblecito de Cáceres.

267
Unidad 22
ORACIONES ADVERBIALES (5) (REVISIÓN)

Repasa las unidades 18, 19, 20 y 21 antes de hacer estos ejercicios de re-
visión.

Las oraciones de modo introducidas por sin que llevan siempre subjunti-
vo.
Entraron sin que los vieran.
Vinieron sin que los hubiera invitado.
Explícaselo sin que te lo pregunte.

EJERCICIO 1.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. No soportaba los ruidos de la ciudad, de ahí que (marcharse, él)


...................... a vivir a un pueblo.
2. Aunque (pasarse, tú) ........................... la vida yendo al gimnasio, nunca con-
seguirás tener demasiados músculos.
3. Los trabajadores, como (ver) ..................................... que los empresarios no
les hacían caso, empezaron a tirar piedras a los cristales de la fábrica.
4. Si (tener, tú) ..................................... tantas ganas de verle, ¿por qué no le
llamaste?
5. La sesión del Congreso terminó sin que (aprobar, ellos) ........................ los
presupuestos del estado.
6. No jugaría al baloncesto aunque (medir, yo) ...................................... dos me-
tros.

269
7. Tan pronto como (recuperarse, él) ................................. de la caída, se incor-
porará al trabajo.
8. Todos los estudiantes se unieron con el fin de que el director del colegio (es-
cuchar) ...................... sus quejas.
9. Hace mucho que aprendió a conducir, pero está conduciendo como si (ser)
......................... hoy la primera vez que coge un coche.
10. Veían cómo se hundía el barco sin que (poder, ellos) .................... hacer nada
para evitarlo.
11. Voy a comprarme estos pantalones, pero no porque (estar) ......................... de
moda; es que me encantan los pantalones de lunares rojos.
12. Siempre que (ir, nosotros) ........................... a visitar a mis padres al campo,
nos traemos una caja de frutas del huerto.
13. El coche se paró en mitad de la carretera porque no (echar, ellos)
........................... suficiente gasolina.
14. La música estaba tan alta que no (poder, yo) ............................ oír nada.
15. Tenemos que entrar en la sala del diamante sin que (sonar) ..........................
la alarma.
16. Si (leer, nosotros) ..................................... ese libro, ahora (entender, noso-
tros) ............................. mejor la explicación.
17. Por mucho que (maquillarse, tú) .............................. no vas a disimular ese
arañazo que tienes en la cara.

EJERCICIO 2.
Completa con los siguientes nexos.

a fin de que como aunque a pesar de que para que


de ahí que porque por eso a cambio de que así que
si cuando mientras antes de que ya que

1. ............................. llovía, no pudimos ir de excursión.


2. Ya está hecha la comida, ......................... ya podemos comer.
3. Riego las plantas .............................. no se mueran.
4. ...................... fueras más sincero, todo el mundo te creería.
5. ........................ todos intentamos convencerla de que fuera, ella se quedó allí.
6. ........................... llegaran lo limpié todo, para que no se dieran cuenta de que
habíamos celebrado una pequeña fiesta.
7. ...................... estamos en Salamanca, ¿por qué no visitamos a Elena?
8. He comido mucho, ..................... estoy tan malo.
9. ............................... se enamore, dejará de reírse de nosotros los enamorados.
270
10. Respondió a todas las preguntas de los periodistas ................................ no
publicaran nada que no hubiera dicho él.
11. He llamado a Inés .......................... me diga el número de teléfono de Con-
suelo.
12. Ayer le dieron una mala noticia, ................................. no tenga ganas de
hablar.
13. Me gusta oír música ............................. leo.
14. Te voy a hacer este favor que me pides, .............................. no te lo mereces.
15. No me cogieron para ese trabajo ....................................... no sabía escribir a
máquina.

EJERCICIO 3.
Completa estas frases.

1. Si bebéis tanto, ...................................................................................................


2. Todos empezaron a aplaudir cuando .................................................................
3. Ayer después del cine fui a la discoteca a pesar de que ....................................
4. Ha dejado de llover, así que ..............................................................................
5. Voy a llamar a Rafael antes de que ...................................................................
6. Ha encontrado la mujer de sus sueños, de ahí que ............................................
7. Te lo he dicho porque ........................................................................................
8. Vino a mi casa para que .....................................................................................
9. La anfitriona compró más bebida para la fiesta por si acaso .............................
10. He comprado este coche porque ........................................................................
11. Te acompaño a la sauna a cambio de que ..........................................................
12. Tenía una resaca tan grande que no me habría levantado aunque .....................
13. Hizo todo lo posible a fin de que .......................................................................
14. Le perdonaré en cuanto .....................................................................................
15. Iremos de vacaciones salvo que ........................................................................

ORACIONES ADVERBIALES: USO DEL INFINITIVO, GERUNDIO


Y PARTICIPIO

Podemos usar un infinitivo, un gerundio o un participio como verbo de


una oración adverbial.
Infinitivo:

271
–temporales: nada más + infinitivo = en cuanto...
Nada más entrar yo, se levantó de la silla.

al + infinitivo = cuando ...


Cuando estuve en Francia, comí caracoles.

–condicional (generalmente irreal) = de + infinitivo


De saberlo, te lo habría dicho.

Gerundio: puede ser modal, causal, condicional, temporal o concesivo


(normalmente precedido de aun)
Aprendí a conducir, practicando en mi pueblo.
Sabiéndolo todo, pude darle un consejo acertado.
Encontrándolo a buen precio, lo compraremos.
Habiendo llegado a casa, descansamos.
Aun sabiendo que es verdad, no puedo creerlo.

Participio: temporal
Terminada la discusión, cada uno siguió su camino.

En algunas oraciones adverbiales podemos sustituir que + verbo personal


por un infinitivo.
Para, a fin de, con el objeto de, sin, antes de: se usa el infinitivo obligato-
riamente si el sujeto de la oración principal es el mismo que el de la subordinada
y que + subjuntivo en caso contrario.
A: se emplea el infinitivo con sentido de finalidad y verbos de mo-
vimiento (ir, venir, subir, bajar, entrar, salir, volver; andar, correr) con el mis-
mo sujeto.
Después de: podemos usar que + indicativo, pero es muy frecuente usar
infinitivo.
Por: normalmente se emplea porque + verbo personal, pero se puede em-
plear el infinitivo con sentido de por culpa de, en castigo de o gracias a.
Hasta: si es el mismo sujeto puede emplearse el infinitivo, pero no es
obligatorio.
La llamé para contarle todo (yo).
Ha vuelto con el objeto de darnos otra oportunidad (él).
Salí sin decir nada.
Vengo a devolverte tus cartas (yo).
Salí después de comer (que comí).
272
Lo castigaron por mentir.
Hasta saber (que sepamos) lo ocurrido no podremos decidir.

EJERCICIO 1.
Transforma estas frases usando una forma personal del verbo y el nexo
adverbial correspondiente en lugar de la parte en cursiva.

1. Nada más entrar, me di cuenta de que algo andaba mal.


............................................................................................................................
2. Yendo todos juntos, nada podemos temer.
............................................................................................................................
3. Terminada la representación, los actores salieron a saludar.
............................................................................................................................
4. Me rompí la pierna subiendo las escaleras.
............................................................................................................................
5. De haber sabido que era tu cumpleaños, te habría traído un regalo.
............................................................................................................................
6. Concluida la reunión, todos los asistentes se fueron a sus casas.
............................................................................................................................
7. Al salir del trabajo me encontré con un antiguo compañero de estudios.
............................................................................................................................
8. Estando todos unidos, podemos acabar con la tiranía del dictador.
............................................................................................................................
9. Perdido el manuscrito, ya nunca conoceremos aquella maravillosa suite de la
que habla en su diario.
............................................................................................................................
10. Aún explicándoselo detenidamente, no entenderá nada.
............................................................................................................................

EJERCICIO 2.
Transforma estas frases sustituyendo la subordinada en cursiva por un
infinitivo, gerundio o participio.

1. Como tenía tanta fe en su valía artística, tenía que triunfar.


............................................................................................................................
2. Si me lo pides tú, no puedo negarme a hacerlo.
............................................................................................................................
3. El concierto se celebrará aunque esté lloviendo.
273
............................................................................................................................
4. Cuando acabó la sesión del Congreso, todos los diputados se fueron a casa.
............................................................................................................................
5. Mi hijo encontró el diario de un antepasado cuando jugaba en el desván.
............................................................................................................................
6. Si sigues así de mal, tendrás que ir al médico
............................................................................................................................
7. Cuando estalló la guerra, los ciudadanos huyeron de la ciudad.
............................................................................................................................
8. Si conduces así de imprudentemente, te retendrán el carnet de conducir.
............................................................................................................................
9. Como pones tú los materiales, construir la casa te saldrá más barato.
............................................................................................................................
10. Decidió probar suerte, aunque sabía que podía ser un timo.
............................................................................................................................

EJERCICIO 3.
Completa con un verbo en infinitivo o en el tiempo y modo adecuado. Usa
la conjunción que cuando sea necesario.

1. Se quitó las gafas para (no reconocerlo, ellos) ...........................................


2. Se cayó por las escaleras de la Bolsa por (querer, él) ................................ lle-
gar el primero.
3. Hasta (recordar, yo) ................................. el nombre del autor de las fábulas,
no podré dejar de darle vueltas126.
4. Antes de (cerrar, ella) .............................. la puerta pude ver que estaba con
un tipo de bigotes lacios.
5. No podía salir del país sin (pedir, ella) ............................ permiso a las autori-
dades.
6. Las calles están intransitables por (haber llovido) ............................
7. Después de (agradecer) ............................... el premio a la Academia, tuvo
unas palabras para sus colaboradores.
8. El guitarrista afinó su instrumento antes de (tocar) ..............................
9. Me han vendido una colección de discos sin (darme cuenta) .........................
10. Seguiremos presentándonos a las elecciones hasta (conseguir)
............................... nuestro propósito de gobernar.

126 Darle vueltas a algo = pensar una y otra vez sobre algo.
274
11. Antes de (actuar) ............................ en Las Vegas practiqué mucho en los
bingos de mi país.
12. Voy al practicante a (quitar, él) ................................ unos puntos a la niña.
13. Para (labrarme) ................................ un porvenir, me he estado codeando con
la aristocracia playera.
14. Nos dirigíamos a un país tremendamente azotado por el hambre a (llevar)
....................... un cargamento de ayuda humanitaria.
15. Caminamos hasta (ponerse, el sol) .................................
16. Me dieron este regalo por (ayudar, yo, a ellos) .............................. a solucio-
nar su problema.
17. He ido al oculista para (revisar, él, a mí) .................................. la vista.
18. Iremos a visitar a Juan antes de (ir, nosotros) ......................al estadio.

PREPOSICIONES

Antes de hacer este ejercicio puedes repasar las unidades 12, 13 y 14.

Recuerda
–Usamos la preposición a delante de complemento directo de persona
determinada. Encontró a su madre cansada. / Encontraron gente cansada. En-
contraron una casa abandonada.
–Usamos la preposición de para especificar el sustantivo. Las costumbres
del campo son diferentes.
–Algunas veces la causa no se expresa de una forma implícita, pero no
debemos confundirla con la finalidad.
Lo hago por ti. (porque a ti te gusta, porque te aprecio, ...)

EJERCICIO 1.
Completa con las preposiciones a, en, de, por o para cuando sea necesa-
rio.

1. Esto lo arreglo yo ................... dos minutos. No es necesario que llames a un


electricista.
2. Hijo, si te riño a veces, es ................ tu bien.
3. ............... los 12 años fue cuando decidí hacerme bailarina.
4. ................... el Gobierno, la situación del país es inmejorable.
5. Estaré allí ............. las ocho en punto, puedes estar tranquila.

275
6. Esperaré ................ el director.
7. Me apunté al gimnasio ................ un año entero.
8. Suele venir ................... las cinco más o menos.
9. Necesitaban ................. personas dispuestas a sacrificarlo todo.
10. Buscan ............... el ladrón que se escapó ayer de la cárcel.
11. Nos conocimos ............. verano.
12. Yo no compraría ese coche ni ...................... 50.000 pesetas.
13. A mí me gusta pasear .............. día, es más alegre.
14. Has hecho muchas reformas en la tienda ...................... el invierno pasado a
esta parte.
15. Hay que luchar ................... conseguir lo que uno quiere.
16. Faltan dos vasos ............... agua y dos platos.
17. No está muy lejos. Estará más o menos ........................ diez minutos de aquí.
18. –¿Has visto a Pepe?
–Sí, estaba............ ahí.
19. Nosotros vivimos ............... un pueblo muy pequeño, cerca de la sierra.
20. Nos dirigíamos ................... el castillo cuando estalló la tormenta.
21. No debes hacerlo ............. mí, sólo si tú quieres.
22. La merluza está hoy ............. 1.500 pesetas el kilo.
23. A mí los chicos .............. barba larga no me gustan nada.
24. Este año donaré la mitad de mi sueldo ................ las personas necesitadas.
25. Viajaremos .................. toda Europa durante dos meses.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
El sufijo –EAR sirve para dar significado negativo a un verbo. En otros
casos sirve para formar verbos sobre otras palabras. En las siguientes frases di
qué verbos pertenecen al primer caso y cuáles al segundo y sobre qué palabras
se han formado.

1. Lo malo de este trabajo es que una no para de fregotear.


2. Nunca bromeo cuando se está hablando de asuntos importantes.
3. Esa pareja siempre está besuqueándose. No tiene respeto a nada ni a nadie.
4. Por más que sigas lloriqueando no te voy a dejar el collar de mi abuela.
5. Cuando llega el verano la vecina siempre blanquea la casa con cal.

276
6. Juanita se pintarrajea tanto que parece una fulana127.
7. ¡Mira cómo revolotean los pájaros alrededor de las migas de pan!
8. Pero, ¿no puedes estarte quieto?. Deja ya de juguetear con el anillo.
9. El campo que está bordeando al lago está lleno de amapolas.
10. Eustaquio cojea de la pierna derecha desde que tuvo aquel accidente con la
moto.
11. ¿Tienes que afilar algún cuchillo?, mamá, que ya está el afilador voceando.
12. Estoy harta de que me pisoteen. Me voy ahora mismo.
13. Si no quieres que te engañen en el rastro, tienes que aprender a regatear.
14. ¡Qué pesada es esa chacha128! Está siempre canturreando canciones de moda
mientras hace las tareas del hogar.
15. Es muy tarde. A estas horas no se puede taconear.

EJERCICIO 2.
Completa las frases con los siguientes verbos: quedar (se), dejar, encon-
trar, seguir, permanecer. (Usa el pronombre reflexivo cuando sea necesario).

1. La ciudad .............. arrasada tras el paso del ejército enemigo.


2. Antes de marcharte tienes que ............... la habitación tan limpia como la
encontraste.
3. El juez ................ libre al peligroso criminal por falta de pruebas
4. Lo echaron de la Universidad por ..................... desnudo ante los alumnos
como protesta.
5. (Yo) .................... asombrado desde que me lo contaste.
6. Al subir a casa (yo) ................. a mi marido borracho en el suelo.
7. (Yo) ................... asombrado al verla así vestida.
8. Al acabar el general su arenga, las tropas ................ en silencio.
9. Cuando se oyó el disparo en medio de la fiesta, todos ................. callados.
10. La noticia de que no vendría por Navidad ................ triste a toda la familia.
11. Después de dos días desde que nos olvidamos de llamarlo, ¿todavía (él)
................. molesto con nosotros?
12. El maquinista ................. dormido y se produjo el desastre.

127 Prostituta.
128 Despectivo de criada. La expresión correcta actualmente es empleada del hogar o asistenta.
277
Unidad 23
ORACIONES INDEPENDIENTES

También es posible usar subjuntivo en oraciones simples (con un solo


verbo). Ocurre esto con algunas partículas.

PARTÍCULAS DE DESEO:

–OJALÁ:
Deseo posible: ojalá + subjuntivo (cualquier tiempo)
Ojalá haya sitio en el estadio.

Deseo irreal: ojalá + subjuntivo (imperfecto/ pluscuamperfecto):


Imperfecto: futuro o presente
Pluscuamperfecto: pasado
Ojalá me tocara la lotería.
Ojalá te hubiera conocido antes.

También puede usarse ojalá que.

–QUIÉN:
Siempre es un deseo irreal, por eso se usa como ojalá con deseos irreales.
Siempre se refiere a un deseo de quien habla (= Ojalá yo ...); pero grama-
ticalmente se construye en 3ª persona singular, tanto verbos como pro-
nombres.
¡Quién fuera millonario!

279
–QUE + subjuntivo:
Expresa un deseo o una orden para una tercera persona.
Que tengas buen viaje.
Que entre el siguiente.

PARTÍCULAS DE POSIBILIDAD:

–PUEDE QUE + subjuntivo.


Puede que mañana llueva.

–QUIZÁ(–S), TAL VEZ, SEGURAMENTE, PROBABLEMENTE,


POSIBLEMENTE + subjuntivo / indicativo.
El uso del indicativo expresa una mayor certeza o información so-
bre el hecho, pero es una diferencia apenas perceptible por un español. Si
la partícula aparece como explicación detrás del verbo, éste va en indica-
tivo.
Tal vez sea / es su hermana.
Será su hermana, tal vez.

Recuerda que seguramente no expresa seguridad, sino probabilidad.

–A LO MEJOR + indicativo
A lo mejor es su hermana.

Sólo estas partículas rigen subjuntivo, nunca los adverbios o expre-


siones que expresan sentimiento (desgraciadamente, afortunadamente, por
fortuna), que no afectan al modo del verbo.

EJERCICIO 1.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. Pepita me dijo que vendría hoy o mañana. Ojalá (venir) ........................ hoy.
2. Puede que (ir, yo) ........................... de vacaciones a Baleares. Todavía no lo
sé.
3. ¡Quién (estar) ............................. ahora en Ibiza!
4. –¿Ha llegado Juan?.
–No lo sé, quizá (llegar, él) ................... ya.
5. ¡Ojalá (tener, yo) ............................ ahora quince años!

280
6. ¡Ojalá (estudiar, yo) ......................... más latín en la escuela, ahora entendería
estas inscripciones!
7. A lo mejor (bajar) .......................... los precios de los pisos tras la nueva ley
de arrendamientos urbanos.
8. Seguramente (venir) ..................... Carlos mañana.
9. Seguramente ya (venir) ................................ Carlos.
10. Me ha dicho el médico que estoy un poco mal. A lo mejor (tener, yo)
............................... que dejar de beber.
11. Mi padre me dijo que hoy o mañana iba a comprar un vídeo. ¡Ojalá lo (com-
prar, él) ......................... ya!
12. –¿A qué hora has quedado con Teresa?.
–Todavía no hemos quedado, probablemente (quedar, nosotros)
............................ a las 8.
13. ¡Ojalá le (gustar) ............................. el regalo que le he comprado!
14. ¡Quién (tener) ................................ dinero para poder tener un yate particular!
15. Puede que los ovnis (ser) ............................ en realidad aparatos de las gran-
des potencias mundiales.

EJERCICIO 2.
Expresa los deseos de:

1. Una embarazada camino del hospital


............................................................................................................................
2. Un chico o una chica que está en el extranjero y echa de menos129 a su novia
o novio.
............................................................................................................................
3. Un padre de familia en paro
............................................................................................................................
4. Una pareja que hace dedo130
............................................................................................................................
5. Un preso que está mirando por la ventana
............................................................................................................................
6. Un ratón perseguido por un gato
............................................................................................................................
7. Una persona que ha comprado lotería
............................................................................................................................

129 Echar de menos = sentir la falta de alguien o algo.


130 Hacer dedo = hacer auto stop.
281
8. Un pescador con una caña en las manos
............................................................................................................................
9. Un hincha de fútbol131 en la final de la copa de España
............................................................................................................................
10. Un estudiante que acaba de salir de un examen
............................................................................................................................

EJERCICIO 3.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. Probablemente la televisión ya (estar) .................... arreglada.


2. Tal vez no te (conocer, él) ..................................... cuando te vea después de
tantos años.
3. –¡Ojalá no (comprar, yo) ............................... nunca este coche!
–¿Por qué dices eso?.
–Porque desde que lo compré sólo he tenido problemas.
4. Tal vez (tener, tú) ............................... razón, tal vez no (deber, yo)
...................... hacerlo.
5. Puede que (sacar, él) ............................ la plaza de cocinero, pero es un poco
difícil.
6. –A lo mejor me (tocar) ..................... la lotería.
–¡Ojalá te (tocar) .................................!
7. Puede que esta mañana Miguel (decir) ................... la verdad cuando ha
hablado con Luis, pero no lo sé.
8. Afortunadamente los discursos (ser) ........................... cortos y todavía
(haber) .....................canapés132 y vino.
9. Puede que (ponerse, yo) ........................... ese traje si no llueve.
10. ¡Ojalá (elegir, a mí) ................... Miss Mundo!
11. Quizá (preguntar, a ti) ........................ por mí.
12. Tal vez me (amar, ella) .......................
13. Seguramente el barco (zarpar) .............................. desde el muelle doce, va-
mos allá.
14. Indudablemente todos lo (saber) ....................... antes que yo y por eso se
reían.
15. Afortunadamente ya (soltar, ellos) ............................ al rehén.

131Un seguidor muy fuerte de un equipo de fútbol.


132 (El) canapé = Trozo de pan de molde, generalmente un cuarto, con algún alimento untado o
colocado sobre él, que se sirve como aperitivo.
282
EJERCICIO 4.
Construye frases de deseo o duda según el modelo.
Modelo: "Esta casa es muy pequeña" / puede que
Puede que me cambie de casa.

1. "Hace demasiado frío en esta ciudad". / Quién


............................................................................................................................
2. "Se va a perder la cosecha, estos campos están demasiados secos". / Ojalá
............................................................................................................................
3. "Deberían estar aquí ya, ¿no?". / Quizá
............................................................................................................................
4. "¡Qué raro! No hay nadie en casa". / Probablemente
............................................................................................................................
5. "Echo mucho de menos a mi familia". / Ojalá
............................................................................................................................
6. "¡Qué pastel más bueno!, pero tengo que hacer régimen". / Quién
............................................................................................................................
7. "Está muy gris el cielo". / Puede que
............................................................................................................................
8. " He perdido la cartera". / A lo mejor
............................................................................................................................
9. "¡Qué suerte tienes! Has ganado un crucero por el Mediterráneo". / Ojalá
............................................................................................................................
10. "Este trabajo no me gusta nada". / Seguramente
............................................................................................................................

EJERCICIO 5.
Completa con indicativo o subjuntivo.

1. ¡Ojalá no (tener) .......................... que trabajar tanto como ayer!


2. Quizá (llegar) .......................... Jacinto esta mañana y ya (estar)
........................ en casa.
3. ¡Ojalá (bajar) ........................ los precios este mes en el sector alimenticio
como han asegurado los periódicos!
4. ¡Ojalá (dejar, a él) ........................... entrar y nos esté esperando dentro!
5. A lo mejor lo (saber) ................... Mónica; pregúntale.

283
6. Tal vez no (venir) ..................... y no (poder) .................... llamar, porque no
han encontrado un teléfono libre.
7. Probablemente (ser) ................... verdad.
8. ¡Ojalá (traer, a mí) ................... las fotos que le pedí antes de marcharse!
9. A lo mejor (ir, yo) ......................... con ellos.
10. Esa palabra (estar) ......................... admitida ya por La Real Academia, pro-
bablemente.
11. ¡Ojalá no (decir) .......................... nada de lo que pasó!, así Maite no se ente-
rará.
12. Desgraciadamente no (poder, nosotros) ........................... ayudarla en nada,
pregunte en aquella otra ventanilla.
13. Puede que (haber) ............................. vida en otros planetas.
14. 14.Por fortuna (llegar, ellos) .................. a tiempo para asistir a la ceremonia.
15. Quizá (retrasarse) ............................... por el tráfico o la lluvia.
16. Posiblemente no (quedar) ................................ nadie en la fiesta.
17. Los (vender) ............................ también por separado, posiblemente.

PERÍFRASIS DE INFINITIVO

tener que: obligación o necesidad.


Tengo que comer menos.
haber que: obligación o necesidad impersonal (presente hay y tercera per-
sona singular en otros tiempos).
Hay que comer lo que se necesita.
deber: obligación leve o ética.
Debo acompañarle.
deber de: probabilidad.
Debe de tener 30 años.
venir a: aproximación, final de un proceso.
Viene a costar 80.000 pesetas.
Vino a saberse todo.
llegar a: consecución; intensivo.
Llegó a tener un castillo.
Llegó a pegarme.
dejar de: interrupción.
Dejó de hablar.

284
acabar de: acción realizada inmediatamente antes (usamos presente o im-
perfecto).
Acaba de salir.
Acabar /terminar de: finalizar o completar una acción.
Acabé / terminé de arreglar la casa y me fui.
ir a: futuro próximo, intención (usamos presente o imperfecto).
Voy a salir.
ponerse a: inicio de una acción. (También con verbos meteorológicos)
Se puso a comer.
echar(se) a: inicio de una acción de forma brusca (verbos de movimiento,
meteorológicos, y algún otro –temblar, llorar, reír–).
Se echó a andar.
romper a: inicio de una acción, es culta (verbos llorar, reír, gritar, andar,
hablar, llover, hervir).
Rompió a llorar al ver a su hijo.
meterse a: inicio de una acción para la que no se tiene capacidad o prepa-
ración.
Se metió a pintar la casa y la dejó horrible.
darle a uno por: inicio de una acción por capricho o sin motivos suficien-
tes para realizarla. Se usa 3ª persona singular.
Le dio por hacer poemas de amor a los 50 años.
estar por: estar casi dispuesto a realizar algo; estar sin realizar una obliga-
ción o tarea.
Estoy por irme.
Esta habitación está por pintar.
estar para: estar en estado o situación de ocurrir algo.
Está para caerse.
volver a: repetición.
Esta tarde ha vuelto a decírmelo otra vez.

EJERCICIO 1.
Completa con las siguientes perífrasis:

tener que + infinitivo llegar a + infinitivo echar(se) a + infinitivo


deber + infinitivo dejar de + infinitivo romper a +infinitivo
haber que + infinitivo acabar de + infinitivo estar por + infinitivo
deber de + infinitivo ir a + infinitivo estar para + infinitivo
venir a + infinitivo ponerse a + infinitivo volver a + infinitivo

285
1. Me aseguró que lo (resolver) ......................... ella personalmente.
2. –¿Has visto últimamente a Elena?
–Sí, la vi ayer y la (ver) ....................... esta mañana.
3. –No sé si salir a dar una vuelta.
–No es muy buena idea, (llover) ...............................
4. Ayer en la reunión el jefe nos (decir) ............................... que teníamos que
trabajar más y mejor.
5. En cuanto bebe un poco (cantar) ............................
6. (Llamar, yo) .......................... a Pepe para decirle que no voy al cine.¡ Estoy
tan cansada! ¿Tú crees que le sentará mal?
7. No sé cuánto ganará Manolo, pero (ganar) ............................... bastante, por-
que se ha comprado una casa con siete cuartos de baño.
8. (Temblar) ........................... cuando le dijeron que la esperaba el jefe en su
despacho.
9. (Limpiar) ............................ mi habitación, si no mi madre no me dejará salir
a la calle.
10. –¿Hace mucho que me esperas?
–No, (llegar) ......................... ahora mismo.
11. (Llorar) .......................... cuando le comunicaron la terrible noticia del acci-
dente.
12. (Contarte, yo) ......................... la verdad desde el principio, pero ahora ya es
tarde.
13. –¿Quieres un cigarro?
–No, gracias. (Fumar) ......................... hace un mes.
14. (Luchar) ......................... por lo que se desea.
15. Era tan difícil de aprobar ese examen que (quedarse) .....................tres días
sin dormir para preparárselo.
16. En su ofuscación (decir, él) ............................. que todos estábamos contra él.
17. Tras una larga investigación, el asunto (aclararse) ..................................
18. Me miró con tal chulería que (partir, a él, yo) ............................ la cara133.

EJERCICIO 2.
Sustituye las palabras en cursiva por una de las perífrasis de infinitivo
siguientes:

ponerse a + infinitivo meterse a + infinitivo


echarse a + infinitivo ir a + infinitivo
romper a + infinitivo darle a uno por + infinitivo

133 Partir la cara a alguien = pegarle fuerte en la cara.


286
1. Date prisa que la regata está a punto de empezar.
2. Como su novio no la venía a buscar empezó a llorar desconsoladamente.
3. Los manifestantes empezaron a andar repentinamente.
4. Sólo ha estudiado dos semanas de mecánica durante un campamento de vera-
no, pero ha empezado a arreglarle la moto a su prima.
5. Empezaron a decir que era necesario exterminar a todos los animales del
Amazonas.
6. Últimamente sólo habla de religión y no sabemos por qué.
7. Se casarán cualquier día de estos.
8. El mes pasado coleccionaba monedas, pero este mes he empezado a colec-
cionar sellos.
9. Yo fui muy precoz, empecé a hablar a los once meses.
10. No puedo empezar a instalar la antena , porque hoy estoy agotada.
11. Ahora los magnates de la televisión se dedican a la política. ¿Dónde iremos a
parar?
12. Al verme vestido así de moderno empezó a reír a carcajadas.
13. Ayer empezó a nevar a las siete y no paró ya en toda la noche.
14. Últimamente los alumnos han empezado a imitar a sus profesores.
15. Mi vecina ha empezado a decir que no puede vivir sin mí.
16. Este filósofo ha empezado a escribir novelas policíacas. La gente cree que
vale para todo.

EJERCICIO 3.
Sustituye las palabras en cursiva por una de las perífrasis de infinitivo
siguientes:

dejar de + infinitivo venir a + infinitivo volver a + infinitivo


acabar de + infinitivo llegar a + infinitivo

1. La semana pasada fue al médico y esta semana ha ido de nuevo.


2. El ministro dijo más o menos que subirían los impuestos y congelarían los
salarios.
3. No soy capaz de entender lo que ha ocurrido en esta habitación
4. Hace dos días soñé con mi psiquiatra y anoche he soñado otra vez lo mismo.
5. Costaba unas doscientas mil pesetas con el transporte y los impuestos.
6. Después de una larga carrera de duro trabajo consiguió ser el cantante más
famoso de su país.
7. Se enfadó tanto con sus padres que dijo incluso que le gustaría no ser su hijo.
287
8. Cuando llegué, la película había empezado hacía muy pocos minutos y pude
enterarme de todo.
9. Ella era muy buena chica, pero se juntó con tan malas compañías que al final
se convirtió en la delincuente más famosa del país.
10. Con el gobierno de aquellos politicastros el país se sumió en la ruina más
miserable.
11. No quiero que digas más tonterías sobre el origen de nuestra familia.
12. He visto a Matilde aquí mismo en el quiosco comprando una revista del co-
razón134.
13. Por más que le pregunté, no pude saber la verdad.
14. Esa revista no la puedes encontrar, porque ya no la editan
15. Después de tener tantas novias, se casó con la más tonta.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Completa el texto con las siguientes expresiones:

por el estilo = parecido, más o menos en redondo = totalmente, negarse


ni mucho menos = muy lejos de ser así a lo mejor = quizá
al contrario = lo opuesto a simple vista = sólo con mirar
al revés = lo inverso en cuanto a = sobre, hablando de
en efecto = como se pensaba o se ha dicho sin duda = seguro
por otro lado = hablando de otro asunto o sin rodeos = directamente, decir
cuestión

Ilmo .Sr. Alcalde:

La asociación de vecinos del barrio de La Magdalena se ha decidi-


do a escribir esta carta para exponer su opinión sobre las recientes
obras en el barrio.

134 Revista que trata sobre la gente famosa (actores, cantantes, aristócratas, etc.) y sus vidas (ma-
trimonios, hijos, divorcios, fiestas, casas, etc.).
288
.............................. el Sr. Alcalde se cree que los vecinos vamos a
permanecer callados. Pues, no, no nos quedaremos en silencio con-
templando nuestras ilusiones convertidas en este desastre urbanístico,
.........................., lucharemos hasta que el alcalde nos oiga y cumpla
sus promesas arreglando nuestro barrio.
El Alcalde prometió asfaltar las calles, mejorar la iluminación y
arreglar nuestro parque y ................................ así lo ha hecho, pero
¡cuántos disgustos nos ha costado a los vecinos!
.............................. se han ahorrado mucho dinero, porque no hace
ni un mes que se han terminado las obras y ya están las calles estro-
peadas, llenas de baches que se convierten en enormes charcos cuan-
do llueve.
.................................., no todas las calles han sido asfaltadas, que-
da una amplia zona de pequeñas calles de las que ni se han acordado.
Recuerde el Sr. Alcalde que todos los vecinos tenemos los mismos
derechos y que el Ayuntamiento es de todos.
Los vecinos no estamos dispuestos ..................................... a vivir
en medio del barro. Eso ya se acabó. Nos negamos
.................................. a aceptar que las obras ya se hayan terminado.
.................................... la iluminación, el arreglo ha sido
....................................., ya la mayor parte de las pocas farolas que pu-
sieron no alumbran, o lo hacen de forma deficiente.
Otra cosa es el parque, ....................................... está arreglado, pe-
ro basta con entrar para darse cuenta de que no hay una cosa bien
hecha.
Todo ha quedado ....................................... de como esperábamos
los vecinos.
Pedimos al Sr. Alcalde que nos explique el porqué de este desas-
tre y esperamos que lo haga .............................. y lo antes posible.

EJERCICIO 2.
Completa las frases con los siguientes verbos: hacerse, ponerse, volverse,
acabar o terminar. (Usa el pronombre reflexivo cuando sea necesario).

1. Comenzó como libertador del pueblo, pero .................. como un déspota san-
guinario.
2. ............... enfermo con estas películas tan violentas.
289
3. .................. el distraído porque no quería saludarnos.
4. Empezaron a discutir en broma y ................ enfadados.
5. Nuestros hijos .............. mayores sin que nos demos cuenta.
6. Estaba tan desesperado que temían que ................. loco, pero un buen día
................. budista y solucionó todos sus problemas de identidad.
7. ................... famoso dando consejos pseudomédicos por televisión.
8. ................... nervioso su mirada penetrante.
9. Desde que estuvo en esa fábrica de bocinas, Paquito ................... muy nervio-
so.
10. Era contraria al matrimonio pero ................ casada con un muchacho del
montón.

290
Unidad 24
SUBJUNTIVO: REPASO GENERAL

EJERCICIO 1.
Completa en el tiempo y modo adecuado.

1. Estaba orgulloso de que uno de su pueblo (llegar) ............................ a la cima


de la montaña el primero.
2. Nunca prometas nada que no (poder, tú) ...................... cumplir.
3. Expusieron toda la lista al público a fin de que no (haber) ...........................
ninguna queja.
4. Me da lo mismo que (quedarse, tú) .............................. sin cenar por esperar-
me, no he podido venir antes.
5. Llegaremos a las cinco salvo que (ocurrir) ........................... algún imprevisto.
6. Es desesperante que siempre que voy a llamar por teléfono (estar)
................... la cabina ocupada.
7. Como no me (prestar, él) .............................. el libro, me lo he comprado.
8. No creyó nada de lo que le (contar, tú) ............................. sobre la mafia que
actúa en la zona.
9. El chico soñó que (tomar) ............................... un tren muy especial que lo
llevaba por las estrellas.
10. Es una suerte que (venir, tú) ...................... Si no (venir, tú)
.............................., no (poder, nosotros) ............................. seguir excavando
sin tus consejos.
11. No es verdad que (estar, yo) ......................... tres horas con él; me imagino
que (estar, yo) ........................ hora y media, como mucho.

291
12. De los que (visitar) ............................... la exposición sólo un alemán compró
un cuadro.
13. ¡Quién (tener) ............................. un trabajo tan entretenido como el tuyo!
14. La verdad, prefiero que (venir) ....................... tu primo, es más animado.
15. Mientras no (llamar) ...................... nadie, podré dormir.
16. Me hice a la idea de que (dar, ellos, a mí) ............................... el trabajo, y me
ha desilusionado que no me lo (dar, ellos) ....................................
17. He conocido a pocas personas que (conseguir) ................................ subir tan
alto.
18. ¡Ojalá (terminar, ella) ............................ con ese sinvergüenza!
19. Acordaron que (atacar, ellos) ........................... la ciudad al mismo tiempo
cada uno por su lado.
20. Apenas veía películas que me (gustar) ....................... a mí, por eso nunca le
acompañaba al cine.
21. El que (escribir) .......................... eso es un idiota.
22. Mientras (estar, tú) ............................... en mi casa, no te faltará de nada; yo
te ayudaré en todo lo que (necesitar, tú) ..............................
23. Que (relajarse) ................................... tanto las costumbres sociales causó la
caída de aquella sociedad.
24. El que (tener) ....................... algo que objetar, que lo (decir) ........................
ahora mismo, porque más adelante no (aceptar, yo) ................................. nin-
guna objeción.
25. Que (salir) ...................... ya los bailarines.

EJERCICIO 2.
Completa con indicativo, subjuntivo o infinitivo. Pon que cuando sea ne-
cesario.

1. Construyeron el embalse para (no faltar, a ellos) ................................ agua.


2. Me están obligando a (hacer, yo) ............................ cosas que no quiero.
3. El maquinista no vio (estar, la vía) ............................ cortada.
4. Lo he preparado todo para (no enterarse, él) ............................... de nada de lo
que ha pasado.
5. Está totalmente probado (producir, ese medicamento) ....................... efectos
secundarios.
6. ¿No opinas (ser) .......................... una ciudad estupenda?
7. He decidido (ir, tú) .................................... a estudiar Geología allí.
8. Se les cayó la maleta al río sin (poder, la policía) ............................. hacer
nada.
292
9. –¿Pretendéis (ir) .................................. a Santiago de Compostela en bicicle-
ta? ¡Estáis locos!
–Tú sí que (estar) ..................... loco, que no vienes con nosotros.
10. Me recomendaron (hablar, yo) ........................... con el Sr. López para (in-
formar, él, a mí) ................................... mejor sobre la beca de estudios.
11. Está estudiando como un loco para (ser, él) .................................... el número
uno de su promoción.
12. Me molesta (pasearse, él) ................................ semidesnudo por la casa.
13. Dudo de (decírselo, él) ........................................ ayer, es un gallina135.
14. No creas (ordenar, yo) ........................................ la habitación. Se quedará así
como está, hecha una pocilga136.
15. Tiene que ser un chico muy inteligente. Ha aprobado todas las asignaturas sin
(estudiar, él) .................................... O quizá (tener, él) ......................... suer-
te.
16. ¡Sois geniales! Habéis logrado (sacar, vosotros) .......................... el coche de
la cuneta sin necesidad de una grúa.
17. Estoy un poco harto de (dar, él, a mí) ...................................... la razón como
a los tontos.
18. Te lo he dicho para (no asustarse, tú) ................................
19. Es totalmente cierto (querer, ella) .................................. hacerte un regalo.
20. Tengo ganas de (parar) ................................... de llover y (poder, nosotros)
......................... ir al campo.
21. Yo no me voy de aquí sin (decir, yo) ......................... lo que he venido a de-
cir.
22. Estoy decidido a (acabar, yo) ............................. con estas habladurías de una
vez por todas137.
23. Te compré el ordenador para (poder, tú) .................................... estudiar me-
jor. ¿Por qué no lo usas?
24. Robaron todo el dinero de la caja fuerte sin (darse cuenta, el cajero)
........................
25. Era mentira (tener, ella) .......................... alergia. El problema era (no querer,
ella) .................................... ir a la piscina.

EJERCICIO 3.
Lee este artículo.

135 Cobarde.
136 Muy sucio /–a.
137 Definitivamente, para siempre.

293
¡CUARENTONES DEL MUNDO , UNÍOS!
Jorge Revert, un madrileño de 46 años, casado y con una
hija de 15 años, ha utilizado el original sistema del anuncio en
dos ocasiones con excelentes resultados. "Yo he puesto este
anuncio porque creo en la bondad de la gente y en la solidaridad
entre los seres humanos".
Hace 21 años Jorge era un joven que había acabado sus es-
tudios de ingeniero consultor y no encontraba trabajo estable
por su falta de experiencia. Entonces, corría el mes de marzo de
1971, pidió trabajo a través de un anuncio en el diario Ya en el
que se gastó todos sus ahorros. Su mensaje estaba cargado de
humildad: "Este joven lo único que ruega, que pide por favor, es
que usted, que pudo haber estado alguna vez en una situación
semejante, le deje una silla en su empresa, al lado de las perso-
nas experimentadas, para ir tomando esa experiencia que siem-
pre le han pedido, pero no le han dado oportunidad de adqui-
rir".
Su modestia y decisión fueron recompensadas con un puesto
de trabajo en la empresa Hersau. El subdirector de esa sociedad
afirmó en aquella ocasión: "En la empresa tienen cabida los
hombres jóvenes de 25 años, como el señor Revert, y los ma-
duros de 45 también. Es muy ridícula la exigencia de algunos
de prescindir de ambos extremos". Quién le iba a decir a Jorge
que, pese a las comprensivas palabras del empresario, años des-
pués volvería a tener problemas por el factor edad, aunque aho-
ra no por su juventud sino por el lógico paso de los años.
El pasado 6 de octubre, Jorge volvía a recurrir al sistema de
los anuncios, esta vez en las páginas de un diario madrileño,
con una publicidad que le costó más de 400.000 pesetas. Des-
pués de una trayectoria profesional como jefe y director admi-
nistrativo-financiero en cuatro diferentes empresas, llevaba va-
rios meses en el paro. "He cometido el terrible pecado de cum-
plir, hace cuatro meses, la edad de 46 años y, por lo visto, según
me han comunicado extraoficialmente, por supuesto, varias
empresas donde me he presentado y otras a las que he remitido
mi historial contestando a sus solicitudes de empleo, casi nadie
294
proporciona empleo a mayores de 45 años. Sólo hay que sacar
datos estadísticos de los anuncios que aparecen en la prensa pa-
ra comprobar que el 80% de las ofertas de empleo marcan el to-
pe de la edad en los 35 años y el otro 20% en los 45 años".
En consecuencia, éste fue el nuevo mensaje en el anuncio:
"POR FAVOR, LEA ESTO. Desde aquí apelo a los buenos sen-
timientos de empresarios y directivos, y les recuerdo que si no
tienen 45 años, algún día los tendrán, y comprobarán entonces
que a esa edad se está en plenas condiciones físicas, mentales y
con una experiencia ampliamente aprovechable. Por lo tanto, si
alguien necesita un responsable administrativo–financiero, con
más de 20 años de experiencia, ilusionado y con ganas de seguir
trabajando, por favor, llamen al teléfono... y personalmente les
informaré sobre cualquier aspecto o aclaración que precisen".
Nunca dudó de que su iniciativa iba a obtener resultados gra-
tificantes. Dos días después de aparecer el anuncio, Jorge Re-
vert tenía una oferta en firme de trabajo, en su misma categoría
laboral y con un sueldo anual de seis millones de pesetas, y te-
nía pendientes entrevistas con otras cuatro empresas que le
habían llamado interesándose por sus servicios." Además he re-
cibido llamadas de otras tantas pidiéndome el currículum, cua-
tro personas me han llamado para que nos asociáramos y otras
muchas, que se encuentran en una situación similar a la mía, pa-
ra cambiar impresiones conmigo y pedirme consejo".
Haciendo gala de la solidaridad que pregona, Jorge ha con-
feccionado una lista con todas las personas que le han llamado
porque considera que se ven afectadas por el mismo problema.
"Una vez que haya decidido qué puesto de trabajo acepto, voy a
poner a estas personas en contacto con las empresas que necesi-
tan trabajadores de nuestras características para que no sigan sin
empleo por falta de contactos".
(El Mundo)

Completa el siguiente texto con la información dada en el artículo.

Jorge Revert puso un anuncio en el periódico para que ......................................


............................................................................................. No era la primera vez
que hacía esto, ya que ...............................................................................................
En aquella ocasión no encontraba trabajo, no porque ..............................................

295
.............................................., sino porque ...............................................................
Ese anuncio llamó la atención al subdirector de la empresa Hersau que ................
.................................................................................................. A este subdirector
no le importaba que J. Revert ...................................................................................
porque era de la opinión de que ...............................................................................
......................................................................... A pesar de que ................................
................................................................, a J. Revert le despidieron unos años
después.
Esta vez J. Revert decidió .........................................................................................
En este anuncio decía que ........................................................................................
...................................................................................................................................
A los dos días J. Revert ya había encontrado un trabajo que ...................................
...................................................... Durante los dos días siguientes al anuncio reci-
bió llamadas de muchas personas que también ........................................................
con la intención de que .............................................................................................
Jorge, cuando ...........................................................................................................,
intentará ayudar a estas personas a que ....................................................................

PERÍFRASIS DE GERUNDIO

estar + gerundio: acción durativa.


Estoy haciendo la comida.
andar + gerundio: acción durativa con sentido peyorativo.
Ando limpiando esto.
ir + gerundio: acción durativa con sentido de progresión (poco a poco).
Voy entendiendo todo.
venir + gerundio: acción durativa con sentido de progresión desde el pasa-
do (últimamente + poco a poco).
Vengo escuchando algunos rumores últimamente.
llevar + tiempo + gerundio: periodo que dura desde hace un tiempo de-
terminado y que aún no ha concluido, en el que se realiza cierta acción.
Llevo 12 años viviendo aquí.
llevar + tiempo + sin + infinitivo: periodo que dura desde hace un tiempo
determinado y que aún no ha concluido, en el que no se realiza cierta ac-
ción.
Llevo dos días sin dormir.

296
Seguir/continuar + gerundio: acción que no se ha interrumpido o que se
reanuda.
Sigo /continúo esperando noticias suyas.
acabar/terminar + gerundio: acción realizada finalmente, tras un proceso
de duda, dificultad, etc.
Acabamos /terminamos abriendo la caja, aunque era difícil.
salir + gerundio: movimiento iniciado repentinamente. Se usa con ciertos
verbos (correr, pitar, volar)
Salió corriendo al verme.

EJERCICIO 1.
Completa con las siguientes perífrasis:

estar + gerundio ir + gerundio


andar + gerundio venir + gerundio
llevar + gerundio

1. Según (salir, vosotros) .................................. de la peluquería, yo os (entregar,


yo) ................................... el uniforme.
2. (Conducir, yo) ............................ tres meses en la línea 24 y todavía no me he
aprendido el trayecto.
3. (Decir, él) ......................... a la gente que me voy a casar con él. Pero ¿qué se
ha creído ese chico?
4. No sé por qué te extrañas de que haya pasado esto, te lo (avisar, yo)
...................... desde hace ya tiempo.
5. De un tiempo a esta parte (comportarse, él) ................................ de una mane-
ra un poco rara, ¿qué le pasará?
6. Poco a poco (darse cuenta, ella) ............................ de que está en una comu-
nidad con ciertas reglas.
7. ¿Qué (hacer, tú) ............................. ayer cuando te llamé que tardaste tanto
tiempo en coger el teléfono?
8. –¿Qué tal te va?, Carmen, ¿se han arreglado los problemas?
–(Solucionarse, los problemas) ....................................
9. (Trabajar, yo) ........................... diez años en esa empresa cuando decidí de-
jarlo todo y dedicarme a vivir la vida138.
10. –Pero ¿quién es el Roque?
–Ese chico que todo el día (pedir) ......................... dinero para un bocadillo.

138Divertirse, disfrutar de la vida sin preocupaciones u obligaciones.


297
11. ¿Qué (pensar, tú) ........................... ahora de mí, que me miras como a un
criminal?
12. (Ver, yo) ............................ la televisión ocho horas seguidas y no estoy abu-
rrido ni cansado, ¿crees que soy adicto a la televisión o el típico chico de hoy
en día?
13. Siempre que veo a Carlos (comer, él) ............................... Algún día estará
tan gordo que no podrá entrar por la puerta.
14. (Entender, yo) ........................ cada vez más lo que pasó.
15. Desde hace un año (decir, él) ............................ que va a cambiar de trabajo.
¿Lo verán mis ojos?139
16. –¿Cuánto tiempo (salir, tú) ....................... con ese chico?
–Unos dos años; ya (aburrirse, yo) ..................................
17. Ayer los niños (jugar) ........................... tan entretenidos que se olvidaron de
poner la televisión para ver los dibujos.
18. (Decir, él) ............................. por ahí que tiene millones en el banco. ¡Pobre-
cillo! no se lo cree ni él.
19. –¿Cuánto tarda una persona en aprender a conducir con los exámenes de aho-
ra?
–Se (tardar) ........................... dos meses aproximadamente.
20. Algo están tramando esos chicos, porque me (preguntar) .............................
todo el día por el director.

EJERCICIO 2.
Usa una de las siguientes perífrasis de gerundio:

estar + gerundio ir + gerundio seguir/continuar + gerundio


andar + gerundio venir + gerundio acabar/terminar + gerundio

1. La película era muy interesante, pero tan larga que al final me dormí.
2. Con el continuo aumento del paro, la situación social se agrava poco a poco.
3. Desde hace un año lo vigilan para saber si tiene relación con el tráfico de
drogas.
4. Me gustaba mucho la tortilla, pero comí tanta que al final me repugnó.
5. El autobús saldrá dentro de unos minutos, así que suban y colóquense en sus
asientos poco a poco.

139 Esta pregunta expresa incredulidad ante un hecho futuro (¿Será realmente posible?). Se puede
usar también en negativo como negación fuerte de un hecho futuro: ¿Que te quieres casar con mi
hija? ¡No lo verán tus ojos!
298
6. Manolo dice por ahí que va a dejar su trabajo en la administración y se va a
dedicar al cante flamenco.
7. A medida que yo hable deben decirme las dudas que surjan.
8. De un tiempo a esta parte, se difunden informaciones contradictorias sobre el
paradero del industrial secuestrado.
9. Busca firmas como loco para que se lleve a cabo su proyecto de una ciudad
sin coches.
10. Desde hace algún tiempo he notado un dolor extraño en la espalda.
11. Ellos todavía dormían a pesar del ruido de la explosión.
12. Estaba tan harto de todo que al final se fue a la India para encontrarse a sí
mismo.
13. Este científico hace muchos años que estudia la causa de esa enfermedad.
14. Con el paso de los años, nos hacemos más escépticos.
15. Todavía me pregunta si quiero salir con él, después del tortazo que le
arreé140 la otra noche por propasarse.

EJERCICIO 3.
Usa una de las siguientes perífrasis:

estar + gerundio ir + gerundio seguir + gerundio llevar + gerundio


andar + gerundio venir + gerundio salir + gerundio llevar sin + infini-
tivo

1. Por el momento he trabajado aquí ya tres años.


2. Vaguea y pierde el tiempo en los bares todo el día.
3. Al ver a la policía los ladrones empezaron a correr a toda prisa.
4. Desde que te conozco me pregunto si realmente piensas esas cosas terribles
que dices.
5. Hace tres semanas que no salgo por la noche.
6. Todavía reclaman el patrimonio sindical que perdieron en la Guerra.
7. Con la detonación, los pájaros empezaron a volar en todas las direcciones.
8. Tras el funeral, los asistentes comenzaron a salir despacio del templo.
9. Estos últimos días se han producido diversos incidentes en las calles de la
ciudad.
10. En aquel programa empezaron hablando civilizadamente de sus diferencias, y
al final se pelearon.
11. Siempre le pregunta la edad a todo el mundo, ¡ como si fuera asunto suyo!

140 Arrear un golpe = pegar, golpear


299
12. Los huelguistas habían estado hasta ese momento doce días sin comer, para
protestar por la desaparición de su barrio para dar paso una gran urbaniza-
ción.
13. Cuando entré en la habitación, no pararon de hablar de sus cosas y no me
hicieron ningún caso.
14. Ahorro el dinero para comprarme un deportivo; pero no tengo prisa por com-
prármelo.
15. Lo espero desde hace dos horas, así que espero que me reciba pronto.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Relaciona cada refrán de la columna A con uno de la columna B, que
tenga un sentido semejante o cercano.

A B
1. Dime con quién andas y te diré 6. No dejes para mañana lo que
quién eres. puedas hacer hoy.

2. El hábito no hace al monje. 7. Por la boca muere el pez.

3. En boca cerrada no entran mos- 8. Dios los cría y ellos se juntan.


cas.

4. Más sabe el diablo por viejo que 9. Aunque la mona se vista de se-
por diablo. da, mona se queda.

5. Primero es la obligación, y des- 10. Antes fui cocinero que fraile.


pués la devoción.

1 2 3 4 5

300
EJERCICIO 2.
Relaciona los refranes del ejercicio anterior con estas situaciones.

A. Haz el favor de callarte. No es el momento de hablar de las desgracias ajenas.


B. Aunque te pongas traje y corbata, el director de esa empresa se dará cuenta de
que eres un chiquillo. No creo que así consigas el trabajo.
C. Si te hubieras callado en vez de dar tantas explicaciones, ahora no estarías
lamentándote porque te han despedido.
D. María y Teresa son tal para cual, por eso se llevan tan bien. No se separan ni
un solo momento.
E. Será mejor que terminemos este trabajo ahora que tenemos tiempo, porque
quizá luego surja algo y no podamos acabarlo.
F. Hijo, no creas que me engañas cuando me dices que vas con tus amigos a la
biblioteca a estudiar. Yo también he sido joven, recuérdalo.
G. Yo no creo que Luis sea tan agradable y amable como tú dices, mira qué
amigos tiene.
H. Hijo, primero debes hacer los deberes para mañana, y después ya podrás ju-
gar con tu hermano.
I. Por muy elegante que se quiera poner esa chica nunca conseguirá ser como
tú.
J. Debes escuchar los consejos que te da tu abuelo, que él tiene mucha expe-
riencia.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EJERCICIO 3.
Aquí tienes la presentación del personaje más conocido de la literatura
española. Complétala con los siguientes verbos: ser, estar, parecerle, volverse,
ponerse, hacerse, terminar (o acabar), seguir, resultar, sentirse, dejar.

301
Don Quijote
–Su casa
.................... en un
lugar de la mancha
que nos es
desconocido.
–........................ un –........................ muy
hidalgo pobre. delgado
–........................ –Entonces
loco a causa de los ......................
libros de caballe- caballero andante
ría.
–La ceremonia de
armarlo –...que a él
caballero ..................
....................... una un
noche en una ven- castillo
ta...
–........................ –.........................
extraño para sus orgulloso de su mi-
contemporá–neos. sión
–A la gente –........................
........................ama nervioso cuando se
ble y tocaba el
sereno en tema de la
general, pero... caballería.
–........................ –Algunas de
enamorado sus aventuras lo
de ........................
Dulcinea malherido.

–Pero................ –..................vencido,
firme en su pero no se rindió.
decisión.

302
Unidad 25
REPASO GENERAL DEL INDICATIVO Y EL SUBJUNTIVO

EJERCICIO 1.
Completa en el tiempo y modo que corresponda.

1. El disco que (comprar, yo) ............................ ayer está rayado141, así que (te-
ner, yo) ....................................... que ir a cambiarlo.
2. Nos dio a entender que (saber) ............................ dónde (poder) ..................
estar la chica.
3. –El fontanero ha dicho que no (llegar) .......................... hasta las seis.
–¡Estupendo! para entonces ya (estar) .............................. toda la casa inun-
dada y nosotros ya (ahogarse) .......................
4. Se puso muy triste cuando le (decir, nosotros) .............................. que era
imposible que (llevar, él) .......................... al perro.
5. A pesar de lo que se (murmurar) .................................., Carlos ganó el cam-
peonato sin trampas.
6. Que conste que yo no (ir) .................................. nunca a esa parte de la ciu-
dad.
7. Hasta ahora nunca (emborracharse, ellos) ..................................... Hoy es la
primera vez.
8. Tal vez (poner) .......................... esa película en otro cine.
9. Mira este agujero; aquí (caer) ............................ una bomba durante la guerra.
Yo lo vi.

141Un disco que tiene saltos en la continuidad de su grabación. Era muy frecuente en los discos
negros de vinilo, peor también puede ocurrir con los modernos CD.
303
10. La fuerte lluvia de la noche anterior hizo que (derrumbarse) ...........................
los muros.
11. Si lo viste por la calle a las once, no sé, pero supongo que ya (acabar)
....................... su turno en el hospital a esa hora.
12. Escribieron en el periódico con el objeto de que todo el mundo (enterarse)
.......................... de lo que pasaba en la ciudad.
13. No penséis que (librarse, vosotros) ......................... de limpiar todo esto. La
fiesta la hemos disfrutado todos y todos (recoger) ............................... esto.
14. Cualquier persona que (saber) .............................. dónde estaba escondido el
asesino se lo (decir) ....................... a la policía, ¿no crees?
15. Que (entrar) ........................ los siguientes.
16. (Andar, nosotros) .......................... tanto ayer que hoy (levantarse, nosotros)
...................... con los pies hinchados.
17. Álvaro no se cree que yo (saltar) ......................... tres metros esta mañana. Se
cree que él (ser) .................... el único de la clase capaz de hacerlo.
18. Te daré un consejo. Pero como no lo (tener, tú) ............................ en cuenta,
será en vano.
19. –¿Dónde habré metido las llaves?
–Las (dejar, tú) ............................... en cualquier parte anoche al volver del
cine.
20. Bastaba con que (ir, tú) .......................... allí y se lo (devolver, tú)
........................ Con eso te habría perdonado.

EJERCICIO 2.
Completa el siguiente artículo:

¡BASTA DE VIVIR PARA CURRAR142!


CADA DÍA MÁS ESPAÑOLES RENUNCIAN AL ÉXITO Y AL
DINERO POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Isabel, una farmacéutica que cambia la botica y la ciudad por el arte del
vidrio y el campo, Iñaqui, un economista que decide perder un millón de pe-
setas y ganar horas libres para dedicárselas a su mujer e hijos; Ana Luz,
una joven que renuncia a ser empresaria; constituyen la punta del iceberg

142Currar: es una palabra de origen gitano que significa “trabajar”. Se usa en la lengua coloquial.
Palabras derivadas son curre o curro (“trabajo”), currante (“trabajador”).
304
de una sociedad que empieza a poner en la balanza ocio y negocio. Han si-
do muchos años de jornadas agotadoras de 12 horas en las que algunos
han perdido el gusto por la vida y el sabor del tiempo. Sin esperar a que les
toque la bonoloto, ni a la añorada jubilación, algunos, al rondar los 40,
han dicho ¡basta! a la sensación de que "sólo vives para currar".

Isabel estaba hartísima, al cumplir los 35 años , de ....................................


.......................................................sin .............................................................
Era farmacéutica, pero nunca tuvo claro el tema de la vocación. Un buen día
vendió su parte del negocio y ..........................................................................
..........................................................................................................................
Sigue diciendo que no a las ofertas de trabajo que recibe. Cuando piensa en
el futuro le preocupa que .................................................................................
Iñaqui García, economista de 36 años, es de la opinión de que cuando
una persona se ha metido en la vorágine de los plazos del chalé, el deportivo
y el vídeo, es difícil ..........................................................................................
........................................................". Pero es más llevadero renunciar a un
milloncejo al mes en casos como el suyo, que ................................................
..........................................................................................................................
"Mi actual trabajo es similar al anterior desde el punto de vista intelectual,
pero este trabajo me ........................................................................................
........................................................................................................................".
Ana Luz, de 37 años, no quiso meterse en el embolao de ser empresaria y
se quedó en empleada porque todo lo que ella quería era .............................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
El sociólogo Alejandro Sánchez considera que los que toman este tipo de
decisiones son " personas que .......................................................................
...................................................................................................................".
Esa vuelta a la individualidad, "una mirada hacia el interior para buscar la
felicidad independientemente de las circunstancias externas" se acusa ya en
las sociedades más desarrolladas.
Los propios empresarios se han percatado del fenómeno y empiezan a ....
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
A las nuevas generaciones les extrañan estas decisiones. Las encuestas
retratan a los jóvenes como personas que ........................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
(El País)

305
EJERCICIO 3.
Pasa a estilo indirecto.

1. Aquel marinero cantaba: "¡Qué dura es mi vida, siempre viajando de arriba


abajo de este río!".
............................................................................................................................
2. Rodrigo de Triana pensó: "Si veo tierra seré más famoso que el propio Almi-
rante".
............................................................................................................................
3. Los altavoces nos comunicaron: "Hay una bomba en este establecimiento,
procuren salir lo antes posible, pero sin precipitarse".
............................................................................................................................
4. Ricardo le dijo: "Dentro de tres días nos reuniremos en Estambul; espero que
para entonces hayas recapacitado".
............................................................................................................................
5. Me dijo: "Estoy harto de verle merodear por los alrededores; díselo".
............................................................................................................................
6. Prometió a los padres: "No descansaré hasta que rescate a los niños de los
extraterrestres y os los traiga sanos y salvos".
............................................................................................................................
7. El famoso aviador se decía: "De buena gana me tomaría una cerveza ahora
mismo. Pero, ¿dónde habrá una cervecería en medio de este océano?".
............................................................................................................................
8. Estrellita preguntó a Manuela: "¿Te atreverías a preguntarle a Rosina cuánto
le costó el mantón?".
............................................................................................................................
9. Lorenzo me dice todos los días: "Estoy cansado de repetirte que no pongas
los vasos en el armario de la derecha".
............................................................................................................................
10. El cantante respondió: "Donde mejor compongo es en la ducha".
............................................................................................................................

EJERCICIO 4.
Aquí te damos el título de un artículo aparecido en La Gaceta Regional;
redacta tú un artículo con este título, en el que se comenta la situación de las
empleadas del hogar, tratando los siguientes puntos:
–Situación laboral: salarios bajos, mucho trabajo, sin seguridad social,
sin vacaciones, etc.

306
–Situación social: rechazo social que sufren.
–Cambios producidos en los últimos años: desaparición de las empleadas
fijas y aumento del número de chicas que trabajan por horas, descenso de la
oferta, mayor conciencia de sus derechos, etc.
–Problemas de las inmigrantes de países pobres.

Utiliza para ello todas las expresiones posibles de las que te ofrecemos:

–a cambio de –no tener tiempo para


–a pesar de –pagar por horas
–agarrarse a (recurrir a algo desespera- –preocuparse de (aceptar algo auqnue
damente) no sea bueno)
–cada vez más –perder la dignidad
–con el tiempo (con el paso del tiempo) –prestarse a
–con objeto de –quejarse de
–contratar –tener ganas de (querer hacer algo)
–convivir –ser la única esperanza
–no tener más remedio que (no poder –ser el colmo (algo increíblemente ma-
hacer otra cosa que) lo)
–estar dispuesta a (no tener inconve- –ser un cero a la izquierda (no contar
niente en hacer algo) en absoluto)
–estar hasta las narices (estar harto, –tener la sartén por el mango (dominar,
cansado de una situación) controlar una situación)
–no estar en condiciones de (no estar –verse obligado a (tener que hacer algo
en situación para hacer algo, no poder) aunque no se quiera)
–no tener derecho a –una especie de (más o menos como)
–dejar en la calle (despedir del trabajo)

AMAS DE CASA EN HOGARES AJENOS

................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
307
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................

PERÍFRASIS DE PARTICIPIO Y GERUNDIO

–tener + c.directo + participio: acumulación, acción concluida, con senti-


do de obligación o posesión; advertencia ya hecha.
Ya tengo dos habitaciones pintadas.
Ya tengo las dos habitaciones pintadas.
Te tengo dicho que no me llames a estas horas de la noche.
–llevar + c.directo + participio: acumulación.
Ya llevo dos habitaciones pintadas.
–ir + participio: acumulación, en forma pasiva.
Ya van dos habitaciones pintadas.
–llevar + tiempo + participio: periodo de tiempo que dura desde hace un
tiempo determinado y que aún no ha concluido, en el cual se verifica cier-
ta situación.
Llevo dos horas dormido.
–llevar + tiempo + gerundio: periodo de tiempo que dura desde hace un
tiempo determinado y que aún no ha concluido, en el cual se realiza cierta
acción.
Lleva dos horas cantando.
308
–dejar + complemento directo + participio: acción preparada antes de
marchar.
Dejó la comida preparada antes de ir al trabajo.

Recuerda que el participio debe concordar en género y número con el


complemento directo (tener y llevar + complemento directo) o con el sujeto (lle-
var + tiempo)

EJERCICIO 1.
Completa con las siguientes perífrasis:

tener + c. directo + participio llevar + c. directo + participio


llevar + tiempo + participio llevar + tiempo + gerundio
dejar + participio ir + participio

1. (Apuntar, nosotros) ............................... diecisiete personas para la excursión,


y necesitamos por lo menos veinticinco para poder ir.
2. Cuando llegamos a la estación, ya (comprar, ellos) ........................ los bille-
tes.
3. (Maldecir, ella) .................................... quince minutos contra la superiora.
4. –¿Cuándo terminaremos de corregir todos los exámenes?
–Tranquila, ya (corregir, los exámenes) ................................ más de la mitad.
5. Todavía no (escribir, yo) .............................. el currículum. Lo escribiré esta
noche sin falta.
6. El Gobierno (desmentir) ................................... dos semanas las noticias apa-
recidas en los periódicos.
7. –¿Has leído todos los libros que te mandó la profesora?
–(Leer, yo) ........................ cinco libros. Me faltan todavía cuatro.
8. Hoy es el primer día de la feria y ya (vender, nosotros) ..................................
siete vacas y dos cerdos.
9. Es un sacamuelas. (Hablar, él) ............................ más de una hora sin parar.
10. (Dormir, él) ................................... más de trece horas; claro, ha estado dos
días de maniobras.
11. (Decir, él) ............................ que no podíamos salir por la noche.
12. (Escribir, ella) ....................... todas las instrucciones para usar el ordenador
antes de marcharse.
13. (Recibir) ........................... cinco cartas de reclamación. Como sigamos a este
ritmo no sé qué vamos a hacer.
14. Te (decir , yo) ......................... que no juegues con mi escopeta de caza.
309
15. (Preparar, yo) ......................... las maletas antes de salir de casa.

REPASO DE LAS PERÍFRASIS

EJERCICIO 1.
Completa las perífrasis poniendo el verbo entre paréntesis en participio,
gerundio o infinitivo. Usa una preposición si fuera necesario.

1. ¿Qué andas (buscar) .................. en mi armario?


2. Me has pedido tantas veces este disco que estoy (regalar)...................telo.
3. Sed pone (gritar) ................... cada vez que me ve con su hija del brazo.
4. No me ha vuelto (llamar) ................. para quedar desde que me olvidé de su
cumpleaños.
5. Llevamos (amar) ..................nos toda una vida, pero (casar) ................... sólo
diez minutos.
6. El estado de salud del enfermo va (mejorar) ....................... día a día.
7. Debimos (ir) .................... a otro hotel más cómodo y agradable para una oca-
sión tan especial.
8. Al acercarme, las chicas se echaron (reír) .....................
9. Don Juan143 llevaba (apuntar) ................... mil tres mujeres españolas en su
lista.
10. Acababa (casar) .......................se conmigo cuando conoció a su segundo ma-
rido.
11. Después de dos años buscando trabajo, terminaron (alistar) .................se en la
marina.
12. La comarca de Ribera de Duero viene (dar) ................. un vino excelente
estos últimos años.
13. Este coche tan viejo está (hacer) .....................lo chatarra.
14. No sigas (acercar) .................te o te daré un golpe de kárate donde más duele.
15. Ya tengo (vender) ................ toda la lotería de Navidad144.

143 Todo el mundo conoce a este famoso personaje de la “mitología” española. Ha sido populari-
zado en muchísimas obras literarias tanto españolas como extranjeras. Entre las más importantes
de la literatura castellana podemos leer: El burlador de Sevilla de Tirso de Molina (siglo XVI),
Don Juan Tenorio de Zorrilla (s. XIX), Don Juan de Gonzalo torrente Ballester (s. XX). Entre las
extranjeras podemos recordar Don Juan de Moliere. Es también muy conocida la ópera de W. A.
Mozart Don Giovanni.
144 Es la lotería que se juega el sábado anterior a Navidad es muy popular en España. Tiene mu-
chos premios de distinta categoría. La gente compra mucha lotería e intercambia participaciones
(partes de un billete de lotería) con los amigos y familia. Es posible comprar participaciones de
310
16. Le dejé (escribir) ............... un poema de despedida en el espejo del cuarto de
baño.
17. La policía aún no tiene (solucionar) .................... el caso.
18. Llevaba (esperar) .................te una hora y media bajo la lluvia cuando me lo
encontré.
19. Eran grandes amigos, pero salieron (reñir) ................... por una mujer.
20. Un coche de esas características viene (costar) ....................... millón y me-
dio.
21. Llegó (insinuar) ....................me que yo era él culpable de todo.
22. Suele (pasear) ................... por la zona de El Retiro145.
23. Va (peinar) ................... a la moda de los cuarenta.
24. Llegó (dirigir) ................... la Orquesta de Radio Televisión Española146.

GERUNDIO Y PARTICIPIO

Es importante tener en cuenta que el gerundio expresa una acción mien-


tras que el participio expresa una situación.
Allí está Jacinto comiendo.
Allí está Jacinto sentado.

Es importante recordar que el participio, como los adjetivos terminados


en –o, tiene género y número (excepto en los tiempos compuestos: haber + parti-
cipio). El gerundio nunca tiene concordancia, aunque se puede usar como oración
adjetiva en ciertas ocasiones que conocemos. Los gerundios ardiendo e hirviendo
se usan prácticamente como adjetivos pero son invariables.

EJERCICIO 1.
Usa gerundio o participio en las siguientes frases.

1. Allí al fondo encontrarás a tus amigos (beber) ....................... sidra, como


siempre.

lotería en los distintos establecimientos como tiendas, supermercados, bares, etc. También la
gente compra billetes en común (compañeros de trabajo, grupos de amigos, ...) y los reparte en
participaciones. Las agrupaciones benéficas también venden participaciones con un recargo que se
destina a la asociación.
145 Famoso parque de Madrid
146 Una de las orquestas sinfónicas más importantes de España.

311
2. Salimos del cuarto despacio y sin hacer ruido y allí dejamos a la niña (sentar)
...................... ante el televisor.
3. Pintó a Jesús (acostar) ................... en el Huerto de los Olivos.
4. Pintó a Jesús (cenar) ................... con sus apóstoles.
5. ¡Son las diez y todavía sigues (trabajar) .....................!
6. Los problemas entre los vecinos del bloque se van (solucionar) ......................
poco a poco.
7. Tengo dos hijos (hacer) ...................... el Servicio Militar en Ceuta.
8. Vi a unos tipos sospechosos (entrar) .................. en la oficina.
9. Al volver a la cocina se encontró la sartén (arder) ...................
10. El libro describe muy bien a los combatientes (luchar) .................. cada uno
por su ideal.
11. Le prometieron que le arreglarían el coche perfectamente en dos días y se
quedó mas (calmar) ..................
12. Llevo dos días (esperar) ................... tu contestación.
13. Le dijo tales palabras a la pobre anciana que la dejó (temblar) ....................
14. ¡Ten cuidado con el agua (hervir) .....................! ¡Te puedes quemar!
15. En aquel país bebíamos el agua (hervir) .................., por miedo a contraer una
enfermedad.
16. Cuando todos sus hijos se fueron a vivir su vida, se sintió (abandonar)
..................
17. Hoy te encuentro más (relajar) ..................... que ayer.
18. Se acabaron (llevar) ...................... el mueble que menos les gustaba.
19. Os tengo (advertir) ..................... de que no vayáis por esos barrios.
20. La carretera sigue (cortar) ................... por la nieve desde ayer a las cinco.
21. Va muy bien (arreglar) ................... a la oficina desde que le pusieron una
nueva jefa.
22. Después de estas sesiones de aerobic termino (morir) ..................... de can-
sancio.
23. Vio un pajarito (caer) .................. en el suelo y se lo llevó a casa; ahora son
inseparables.
24. Cuando partió el tren con su amado, Mari Lu se quedó (llorar) ...................
25. Llegaron unos chicos (decir) ..................... que querían hablar contigo de no
sé qué líos de una moto.
26. Todos los días escuchábamos al vecino (cantar) ...................... en la ducha.
27. Ese coche lleva allí tres meses (aparcar) ..................... sin que nadie lo mue-
va.

312
EL ARTÍCULO

Observa el uso del artículo en estas frases.

El 40 % de los empresarios son mujeres. Ese 40 % de mujeres se siente


discriminado frente a los hombres.
Esto es un jamón, aquello es un lomo. (identificación con sentido indefi-
nido)
Esto es jamón. (materia)
Este es el jamón (que te decía). (identificación con algo definido)
Este es el cesto de la ropa. (finalidad)
Trajo un esto de ropa. (lleno de)

EJERCICIO 1.
Usa el artículo determinado, indeterminado o nada según convenga por
el sentido de la frase.

1. Tráigame ................. carpeta de ................... recibos, que tengo que echarles


............. vistazo.
2. Esto como se haría bien es con ................. martillo de .................... carpinte-
ro.
3. He tenido ............... sueño antes de despertarme.
4. ¡Si no me dejas en paz llamo a .................. guardia civil147!
5. España tiene, digamos, ................. 90% de ..................... católicos y
.................10% restante de .............. gente de otras religiones. Pero esa ma-
yoría de .............. católicos no es practicante en su totalidad.
6. No hay .................... acción sin ............... pensamiento.
7. Máximo Dolci no es ............... persona, sólo es ..................... nombre comer-
cial.
8. Los cantos de ................... pueblo resuenan y resonarán siempre en
................... alma de .................. poeta que ella tiene.
9. Hoy ...................... día ya han desaparecido ............. dos Españas de las que
tanto se ha hablado, o eso espero.
10. .................... sonido se mide en ..................... decibelios.

147 Especie de policía que tiene cometidos propios (orden público y delitos comunes en munici-
pios pequeños, vigilancia en carretera, terrorismo, tráfico de drogas, ...). Tiene una organización
similar a la militar. Su uniforme es verde y su gorro tradicional el tricornio negro y brillante, que
actualmente sólo se usa en el uniforme de gala.
313
11. Manolo Jáuregui es .............. médico militar, y además es .............. médico
estupendo y ................ gran persona.
12. ..................... incertidumbre sobre .................. futuro ahogaba ......................
esperanzas de ..................... vecinos de aquella villa.
13. Acércame ................. clavo o dos.
14. Juanita Reyes es .................. chica de .................... falda gris.
15. Lo que me pasa es que se me ha roto .................. máquina de escribir.
16. –¿Tienes ..................... coche?.
–Sí, tengo .................Seat Ibiza, aunque algo machacao148.
–Bueno pues podías llevarme ................... día a ..................... sierra o por ahí.
17. Aquí se respira ................. paz difícil de encontrar en otros sitios.
18. Esta bicicleta tiene todas .................... piezas de ....................... aluminio.
19. Benito encontró .................. monedas muy antiguas en ..................... cueva.
20. Apaga .............. luz; con tres es más que suficiente.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Escribe la siguiente historia utilizando estas expresiones:

–a oscuras (sin luz) –a campo traviesa (a través del campo)


–con los brazos abiertos (recibir cordial- –a punta de pistola (amenazando con
mente, con alegría) una pistola)
–por ahí (en cualquier sitio) –al nivel(de) (a la altura de)
–a dos pasos (muy cerca) –a ras (de) (sin levantarse de)
–a media luz (con poca luz) –de largo (pasar algo sin detenerse)
–a la intemperie (al aire libre, sin techo) –a mano (sin máquinas)
–salir pitando (marcharse rápidamente)

148 Machacado, estropeado. En la lengua coloquial es frecuente no pronunciar la d de la termina-


ción –ado. En algunas regiones no sólo en esta terminación, también -ido.
314
LA FUGA DE PACO “CACO” Y TONI “DEDOS”
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

315
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

316
A péndice 1
CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS
INFINITIVO / CONJUGACIONES

Los infinitivos pueden tener tres terminaciones distintas:

–ar, –er, –ir

Según estas terminaciones hay tres conjugaciones:

Primera conjugación –ar


Segunda conjugación –er
Tercera conjugación –ir

GERUNDIO

El gerundio se forma sobre la base del verbo (verbo sin la terminación de


infinitivo).

MODELO: cantar cantando


comer comiendo
partir partiendo

317
VERBOS IRREGULARES

1. Verbos que cambian una vocal.


E >I O >U
decir > diciendo morir > muriendo
Son verbos de la tercera conjugación con presente irregular.
Siguen esta regla: corregir, decir, pedir, repetir, sentir, servir, venir, ves-
tir, mentir (E > I ), morir, dormir (O > U), y todos sus compuestos
En los verbos freír y reír la E > I desaparece al unirse con la i de la ter-
minación –iendo: friendo y riendo.

2. Verbos que tienen el gerundio en –yendo.


–iendo > –yendo
huir > huyendo
caer > cayendo
ir > yendo
Son verbos de la tercera conjugación con presente irregular (sonido y) y
verbos terminados en –aer y –eer (segunda conjugación) y el verbo ir.
Siguen esta regla: construir, destruir, huir, oír, caer, creer, leer, traer, etc.
y todos sus compuestos

PARTICIPIO
El participio se forma sobre la base del verbo (verbo sin la terminación de
infinitivo).

MODELO: cantar cantado


comer comido
partir partido

VERBOS IRREGULARES

1. VERBOS CON PARTICIPIO EN –TO


abrir abierto morir muerto
cubrir cubierto poner puesto
describir descrito resolver resuelto
escribir escrito romper roto
freír frito ver visto
inscribir inscrito volver vuelto
imprimir impreso
318
Los verbos freír e imprimir pueden usarse con participio regular: freído e impri-
mido

2. VERBOS CON PARTICIPIO EN –CHO


decir dicho
hacer hecho
satisfacer satisfecho

Todos los verbos compuestos de los anteriores tienen el participio irregu-


lar (descubrir, reponer, suponer, posponer, anteponer, prever, resolver, envolver,
devolver, predecir, bendecir, maldecir, rehacer, deshacer)

El participio, igual que los adjetivos de dos terminaciones, tiene variación


de género (masculino: –o; femenino: –a) y número (singular: –o, –a; plural: –os,
–as). Pero en los verbos compuestos (una forma del verbo haber + participio) el
participio nunca varía. Usamos siempre la forma terminada en –o.

INFINITIVO Y GERUNDIO COMPUESTOS

Se forman con el infinitivo y el gerundio y el participio del verbo.

MODELO: cantar cantado


comer haber comido
partir partido

MODELO: cantar cantado


comer habiendo comido
partir partido

Son irregulares los verbos que tienen participio irregular.

MODO INDICATIVO
PRESENTE
El presente se forma con la base del verbo (verbo sin la terminación de
infinitivo).

319
MODELO CANTAR COMER PARTIR

YO canto como parto


TÚ cantas comes partes
ÉL/ELLA/USTED canta come parte
NOSOTROS/–AS cantamos comemos partimos
VOSOTROS/–AS cantáis coméis partís
ELLOS/–AS/ cantan comen parten
USTEDES

VERBOS IRREGULARES
1.–Irregulares con diptongación y cambio vocálico en las formas de yo, tú, él y
ellos.

E →IE O → UE U → UE E→I con Y

CERRAR VOLAR JUGAR MEDIR HUIR

YO cierro vuelo juego mido huyo


TÚ cierras vuelas juegas mides huyes
ÉL/ELLA/USTED cierra vuela juega mide huye
NOSOTROS/–AS cerramos volamos jugamos medimos huimos
VOSOTROS/–AS cerráis voláis jugáis medís huis
ELLOS/–AS cierran vuelan juegan miden huyen
/USTEDES

Siguen estos modelos:

E → IE –AR: cerrar, empezar, pensar, calentar, negar, sentarse


–ER: querer, encender, entender, perder
–IR: mentir, preferir
O → UE –AR: volar, contar, colgar, costar, acostarse, recordar, soñar
–ER: volver, devolver, morder, poder
–IR: dormir, morir
U → UE –AR: jugar
E→I –IR: medir, pedir
con Y –IR: huir, construir, destruir

2. Irregulares en la forma de yo.

320
C → ZC G→J * C→Z *
CONOCER COGER VENCER
YO conozco cojo venzo
TÚ conoces coges vences
ÉL/ELLA /USTED conoce coge vence
NOSOTROS/–AS conocemos cogemos vencemos
VOSOTROS/–AS conocéis cogéis vencéis
ELLOS/–AS conocen cogen vencen
/USTEDES
* Sólo son irregulares ortográficos, en la escritura.

Siguen estos modelos:

C → ZC –ER: conocer, parecer, ofrecer, obedecer


–IR: conducir, traducir
G→J –ER: coger, escoger, recoger, proteger
–IR: corregir
C→Z –ER: vencer, convencer, cocer

3. Irregulares especiales. Hay una serie de verbos que tienen una forma muy par-
ticular en todas o algunas de las personas.

Terminación –oy en la forma yo


DAR ESTAR SER IR
doy estoy soy voy
das estás eres vas
da está es va
damos estamos somos vamos
dais estáis sois vais
dan están son van

Especiales en la forma yo (u otras)


SABER VER HABER CABER
sé veo he quepo
sabes ves has cabes
sabe ve ha cabe
sabemos vemos hemos cabemos
sabéis veis habéis cabéis
saben ven han caben
321
Terminación –go en la forma yo
TENER PONER HACER SALIR VENIR DECIR OÍR
tengo pongo hago salgo vengo digo oigo
tienes pones haces sales vienes dices oyes
tiene pone hace sale viene dice oye
tenemos ponemos hacemos salimos venimos decimos oímos
tenéis ponéis hacéis salís venís decís oís
tienen ponen hacen salen vienen dicen oyen

PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO


El pretérito perfecto compuesto se forma con el presente del verbo haber
y el participio del verbo.

MODELO: YO he cantado
TÚ has
ÉL/ELLA/USTED ha comido
NOSOTROS/–AS hemos
VOSOTROS/–AS habéis partido
ELLOS/–AS/ UDS. han

Son irregulares los verbos que tienen participio irregular.

PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE


El pretérito perfecto simple se forma con la base del verbo (forma del
verbo sin la terminación del infinitivo).
MODELO: CANTAR COMER PARTIR

YO canté comí partí


TÚ cantaste comiste partiste
ÉL/ELLA/USTED cantó comió partió
NOSOTROS/–AS cantamos comimos partimos
VOSOTROS/–AS cantasteis comisteis partisteis
ELLOS/–AS/ UDS. cantaron comieron partieron

VERBOS IRREGULARES

1. Irregulares en las formas él y ellos


E → I : la e anterior a la terminación cambia en i.
O → U: la o anterior a la terminación cambia en u.
322
–IÖ → YÓ; –IERON → YERON: la i de la terminación cambia en y
E→I O→U –IÓ → –YÓ

PEDIR DORMIR LEER

YO pedí dormí leí


TÚ pediste dormiste leíste
ÉL/ELLA/USTED pidió durmió leyó
NOSOTROS/–AS pedimos dormimos leímos
VOSOTROS/–AS pedisteis dormisteis leísteis
ELLOS/–AS/ UDS. pidieron durmieron leyeron
Siguen estos modelos:

E→I –IR: pedir, corregir, elegir, impedir, medir, repetir, servir,


seguir, vestir
O→U –IR: dormir, morir
–IÓ → –YÓ –ER: leer, caer, creer
–IR: construir, contribuir, destruir, incluir, oír

2. DAR
El verbo dar se conjuga como los verbos regulares en –er o –ir

di
diste
dio
dimos
disteis
dieron

3. Pretéritos fuertes: verbos con base del verbo especial

En los pretéritos fuertes la base del verbo cambia. Además, el acento es


irregular en las formas yo y él /ella/ usted: se acentúa sobre la base, no sobre la
terminación. (En el cuadro aparecen subrayadas las vocales con acento irregular).

323
a) Verbos con –j–
TRAER (TRAJ–) DECIR (DIJ–) CONDUCIR TRADUCIR
(CONDUJ–) (TRADUJ–)
traje dije conduje traduje
trajiste dijiste condujiste tradujiste
trajo dijo condujo tradujo
trajimos dijimos condujimos tradujimos
trajisteis dijisteis condujisteis tradujisteis
trajeron dijeron condujeron tradujeron

b) Verbos con –v–


TENER (TUV–) ESTAR (ESTUV–) ANDAR (ANDUV–)
tuve estuve anduve
tuviste estuviste anduviste
tuvo estuvo anduvo
tuvimos estuvimos anduvimos
tuvisteis estuvisteis anduvisteis
tuvieron estuvieron anduvieron

c) Verbos con –u–


PODER (PUD–) PONER (PUS–) SABER (SUP–) CABER (CUP–)
pude puse supe cupe
pudiste pusiste supiste cupiste
pudo puso supo cupo
pudimos pusimos supimos cupimos
pudisteis pusisteis supisteis cupisteis
pudieron pusieron supieron cupieron

d) Verbos con –i–


HACER (HIC–) VENIR (VIN–) QUERER (QUIS–)
hice vine quise
hiciste viniste quisiste
hizo vino quiso
hicimos vinimos quisimos
hicisteis vinisteis quisisteis
hicieron vinieron quisieron

324
e) Verbos ir y ser (su forma es igual) f) Verbo haber
IR / SER (FU–) HABER
fui hube
fuiste hubiste
fue hubo
fuimos hubimos
fuisteis hubisteis
fueron hubieron

PRETÉRITO IMPERFECTO
El pretérito imperfecto se forma con la base del verbo (forma del verbo
sin la terminación del infinitivo).

Los verbos en –ar tienen terminaciones totalmente distintas a los verbos en –er,
–ir.

MODELO: CANTAR COMER PARTIR

YO cantaba comía partía


TÚ cantabas comías partías
ÉL/ELLA/USTED cantaba comía partía
NOSOTROS/–AS cantábamos comíamos partíamos
VOSOTROS/–AS cantabais comíais partíais
ELLOS/–AS/ UDS. cantaban comían partían

VERBOS IRREGULARES

SER IR VER

YO era iba veía


TÚ eras ibas veías
ÉL/ELLA/USTED era iba veía
NOSOTROS/–AS éramos íbamos veíamos
VOSOTROS/–AS erais ibais veíais
ELLOS/–AS/ UDS. eran iban veían

El verbo prever es irregular como ver.

325
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO
El pretérito pluscuamperfecto se forma con el pretérito imperfecto del
verbo haber y el participio del verbo.

MODELO: YO había cantado


TÚ habías
ÉL/ELLA/USTED había comido
NOSOTROS/–AS habíamos
VOSOTROS/–AS habíais partido
ELLOS/–AS/ UDS. habían

Son irregulares los verbos que tienen participio irregular.

FUTURO SIMPLE
El futuro se forma con el infinitivo del verbo.

Todas las conjugaciones son iguales.

MODELO: CANTAR COMER PARTIR

YO cantaré comeré partiré


TÚ cantarás comerás partirás
ÉL/ELLA/USTED cantará comerá partirá
NOSOTROS/–AS cantaremos comeremos partiremos
VOSOTROS/–AS cantaréis comeréis partiréis
ELLOS/–AS/ UDS. cantarán comerán partirán

VERBOS IRREGULARES

Hay algunos verbos que no se forman sobre el infinitivo, sino sobre una
forma algo diferente. Pero tienen las mismas terminaciones que el resto de los
verbos.
E > ∅ E/I > D ESPECIALES
PODER → PODR– TENER → TENDR– DECIR → DIR–
HABER → HABR– PONER → PONDR– HACER → HAR–
SABER → SABR– VENIR → VENDR– QUERER → QUERR–
CABER → CABR– SALIR → SALDR–

326
Son irregulares también los compuestos de estos verbos (contener, impo-
ner, predecir, deshacer, malquerer, etc.)

MODELOS: PODER TENER DECIR

YO podré tendré diré


TÚ podrás tendrás dirás
ÉL/ELLA/USTED podrá tendrá dirá
NOSOTROS/–AS podremos tendremos diremos
VOSOTROS/–AS podréis tendréis diréis
ELLOS/–AS/ UDS. podrán tendrán dirán
FUTURO COMPUESTO
El futuro perfecto se forma con el futuro simple del verbo haber y el par-
ticipio del verbo.

MODELO YO habré cantado


TÚ habrás
ÉL/ELLA/USTED habrá comido
NOSOTROS/–AS habremos
VOSOTROS/–AS habréis partido
ELLOS/–AS/ UDS. habrán

Son irregulares los verbos con participio irregular.

POTENCIAL SIMPLE
El potencial se forma con el infinitivo del verbo.

Todas las conjugaciones son iguales.

MODELO: CANTAR COMER PARTIR

YO cantaría comería partiría


TÚ cantarías comerías partirías
ÉL/ELLA/USTED cantaría comería partiría
NOSOTROS/–AS cantaríamos comeríamos partiríamos
VOSOTROS/–AS cantaríais comeríais partiríais
ELLOS/–AS/ UDS. cantarían comerían partirían

327
VERBOS IRREGULARES

Como en el futuro, hay algunos verbos que no se forman sobre el infiniti-


vo, sino sobre una forma algo diferente (la misma que en el futuro). Pero tienen
las mismas terminaciones que el resto de los verbos.

E > ∅ E/I > D ESPECIALES


PODER → PODR– TENER → TENDR– DECIR → DIR–
HABER → HABR– PONER → PONDR– HACER → HAR–
SABER → SABR– VENIR → VENDR– QUERER → QUERR–
CABER → CABR– SALIR → SALDR–

Son irregulares también los compuestos de estos verbos (contener, impo-


ner, predecir, deshacer, malquerer, etc.)

MODELOS: PODER TENER DECIR

YO podría tendría diría


TÚ podrías tendrías dirías
ÉL/ELLA/USTED podría tendría diría
NOSOTROS/–AS podríamos tendríamos diríamos
VOSOTROS/–AS podríais tendríais diríais
ELLOS/–AS/ UDS. podrían tendrían dirían

POTENCIAL COMPUESTO
El potencial compuesto se forma con el potencial simple del verbo haber y
el participio del verbo.

MODELO YO habría cantado


TÚ habrías
ÉL/ELLA/USTED habría comido
NOSOTROS/–AS habríamos
VOSOTROS/–AS habríais partido
ELLOS/–AS/ UDS. habrían

Son irregulares los verbos que tienen participio irregular.

328
MODO SUBJUNTIVO

PRESENTE DE SUBJUNTIVO
El presente de subjuntivo se forma con la base del verbo (verbo sin la
terminación de infinitivo).

En las terminaciones aparece la vocal al contrario que en presente de indi-


cativo.

MODELO: CANTAR COMER PARTIR

YO cante coma parta


TÚ cantes comas partas
ÉL/ELLA/USTED cante coma parta
NOSOTROS/–AS cantemos comamos partamos
VOSOTROS/–AS cantéis comáis partáis
ELLOS/–AS/ UDS. canten coman partan

VERBOS IRREGULARES

En general los verbos irregulares en presente de subjuntivo son los mis-


mos que en presente de indicativo. Además tienen la misma irregularidad. Como
regla práctica debemos pensar en la primera persona singular del presente de
indicativo para formar los verbos irregulares en presente de subjuntivo porque
muchos verbos que en indicativo sólo son irregulares en la primera persona sin-
gular, son irregulares en subjuntivo en todas las personas.
tener: tengo –– tenga, tengas, tenga, tengamos, tengáis, tengan
traer: traigo –– traiga, traigas, traiga, traigamos, traigáis, traigan

Es importante fijarse en:

1. Los verbos con diptongación de la primera y segunda conjugación (–ar


y –er) son irregulares sólo en singular y tercera persona plural, como en presente
de indicativo.
cerrar: cierre, cierres, cierre, cerremos, cerréis, cierren
Pero los verbos con diptongación y cambio vocálico de la tercera conju-
gación (–ir) son irregulares en todas las personas. Los verbos con diptongación
cambian la vocal (e, o) por i o u en la primera y segunda personas del plural (no-
sotros y vosotros).
329
mentir: mienta, mientas, mienta, mintamos, mintáis, mientan
dormir: duerma, duermas, duerma, durmamos, durmáis, duerman

2. Todos los verbos terminados en –ger, –cer, –gar y –car presentan pro-
blemas de ortografía en presente de subjuntivo.
coger: coja, cojas, ...
vencer: venza, venzas, ...
pagar: pague, pagues, ...
pescar: pesque, pesques ...

3. Hay una serie de verbos que tienen una forma particular en presente de
subjuntivo.

SER ESTAR HABER IR DAR SABER


sea esté haya vaya dé sepa
seas estés hayas vayas des sepas
sea esté haya vaya dé sepa
seamos estemos hayamos vayamos demos sepamos
seáis estéis hayáis vayáis deis sepáis
sean estén hayan vayan den sepan

PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO

El pretérito compuesto de subjuntivo se forma con el presente de subjun-


tivo del verbo haber y el participio del verbo.

MODELO YO haya cantado


TÚ hayas
ÉL/ELLA/USTED haya comido
NOSOTROS/–AS hayamos
VOSOTROS/–AS hayáis partido
ELLOS/–AS/ UDS. hayan

Son irregulares los verbos que tienen participio irregular.

PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO


El pretérito imperfecto de subjuntivo se forma con la base del verbo (for-
ma del verbos sin la terminación de infinitivo).
330
Existen dos formas equivalentes para este tiempo.

MODELO: CANTAR COMER PARTIR

YO cantara comiera partiera


cantase comiese partiese
TÚ cantaras comieras partieras
cantases comieses partieses
ÉL/ELLA/USTED cantara comiera partiera
cantase comiese partiese
NOSOTROS/–AS cantáramos comiéramos partiéramos
cantásemos comiésemos partiésemos
VOSOTROS/–AS cantarais comierais partierais
cantaseis comieseis partieseis
ELLOS/–AS/ UDS. cantaran comieran partieran
cantasen comiesen partiesen

VERBOS IRREGULARES

En general los verbos irregulares en pretérito imperfecto de subjuntivo


son los mismos que en pretérito perfecto simple de indicativo. Además tienen la
misma irregularidad. Como regla práctica debemos pensar en la tercera persona
plural del pretérito perfecto simple de indicativo para formar los verbos irregula-
res en pretérito imperfecto de subjuntivo porque muchos verbos que en indicativo
sólo son irregulares en la tercera persona son irregulares en subjuntivo en todas
las personas. (Usamos el plural porque resulta más fácil y se cumple en todos los
casos).
pedir: pidieron –– pidiera / pidiese, pidieras / pidieses, pidiera / pidiese,
pidiéramos / pidiésemos, ...

Hay que notar que en los verbos con pretéritos fuertes, en pretérito imper-
fecto de subjuntivo el acento es normal en todas las personas –se acentúa sobre la
terminación.
tener: tuviera / tuviese, tuvieras/ tuvieses, tuviera / tuvieses, ...

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO

El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se forma con el pretérito im-


perfecto de subjuntivo del verbo haber y el participio del verbo.

331
Tiene dos formas equivalentes como el pretérito imperfecto de subjuntivo.

MODEL YO hubiera cantado


O hubiese
TÚ hubieras
hubieses
ÉL/ELLA/USTED hubiera comido
hubiese
NOSOTROS/–AS hubiéramos
hubiésemos
VOSOTROS/–AS hubierais partido
hubieseis
ELLOS/–AS/ UDS. hubieran
hubiesen

Son irregulares los verbos que tienen participio irregular.

MODO IMPERATIVO
El imperativo tiene una forma especial para las formas de tú y vosotros en
afirmativo. Para el resto de las formas (formas de cortesía –usted, ustedes–, noso-
tros, todo el imperativo negativo) se usa el presente de subjuntivo.

IMPERATIVO AFIRMATIVO: FORMAS TÚ Y VOSOTROS

El imperativo afirmativo de tú y vosotros se forma con la base del verbo


(forma del verbo sin la terminación de infinitivo).

MODELO: CANTAR COMER PARTIR

TÚ canta come parte


VOSOTROS/–AS cantad comed partid

INPERATIVO COMPLETO
Veamos las forma completa del imperativo.

IMPERATIVO AFIRMATIVO

332
MODELO: CANTAR COMER PARTIR

TÚ canta come parte


USTED cante coma parta
NOSOTROS/–AS cantemos comamos partamos
VOSOTROS/–AS cantad comed partid
USTEDES canten coman partan

IMPERATIVO NEGATIVO

MODELO: CANTAR COMER PARTIR

TÚ no cantes no comas no partas


USTED no cante no coma no parta
NOSOTROS/–AS no cantemos no comamos no partamos
VOSOTROS/–AS no cantéis no comáis no partáis
USTEDES no canten no coman no partan

VERBOS IRREGULARES

La forma tú afirmativa tiene en general las mismas irregularidades que el


presente de indicativo. Pero hay que fijarse en la segunda o tercera persona, no en
la primera.
Así los verbos con diptongación y cambio vocálico en presente de indica-
tivo son irregulares en imperativo, pero los verbos irregulares sólo en la forma yo
son regulares. Los verbos irregulares especiales en presente de indicativo son
irregulares en imperativo pero a veces con distinta irregularidad. Son distintos:
ser, ir, tener, poner, hacer, salir, venir, decir. No tienen imperativo: caber, haber

Como regla general nos fijaremos en la 3ª persona singular del presente de


indicativo excepto para los siguientes verbos:

SER IR TENER PONER HACER SALIR VENIR DECIR


sé ve ten pon haz sal ven di

La forma vosotros afirmativa es siempre regular.

Los verbos irregulares del imperativo afirmativo de nosotros, usted y us-


tedes y del imperativo negativo son los del presente de subjuntivo, pues esta es la
forma que usamos.

333
A péndice 2
CLAVES
Para cualquier duda o aclaración sobre los ejercicios o la gramática con-
tacta con nosotros:
juliantomash@gmail.com

UNIDAD 1.
PRETÉRITOS PERFECTOS Y SIMPLE COMPUESTO

EJERCICIO 1.
1. estudié. 1. has visto / he visto. 3. dibujó / recortó / pegó. 4. fuiste / nos
divertimos / bailamos / bebimos / dejó. 5. has visto. 6. he ido / he visto. 7. vimos /
fuimos / nos acostamos. 8. habéis comprado. 9. hubo / corrió / ganó. 10. acabó.
11. he conocido. 12. he estado / he encontrado. 13. he terminado. 14. he hecho.
15. has hecho. 16. vinimos. 17. mordió. 18. has regado / me he acordado. 19. ha
venido / he visto. 17. has recogido.

EJERCICIO 3.
1. se casaron. 2. me he levantado. 3. ha llegado. 4. hemos comprado / ha
costado. 5. empecé. 6. habéis bebido. 7. he recogido. 8. habéis hecho / nos hemos
levantado / hemos ido / hice / esperé. 9. ha sido (fue, si la persona que pregunta
sabe que ha pasado mucho tiempo) / has visto (viste, si la persona que pregunta
sabe que ha pasado mucho tiempo) / fue / vino. 10. he estudiado / he salido. 11.
has visto / gustó. 12. he dicho / ha inventado. 13. se estrelló / hubo. 14. tocó /
regalaron. 15. ha llovido / llovió. 16. se enfadó / se marchó. 17. ha jugado (jugó,
335
cuando hablamos de las distintas partes el día es posible usar el simple si ya no
estamos en esa parte del día, pero no es obligatorio) / se ha ensuciado (se ensu-
ció, distinta parte el día). 18. se han roto. 19. llegó / trajo / he comido. 20. has
llamado / llegó.

EJERCICIO 4.
1. hace muchos años. 2. en la década pasada. 3. alguna vez. 4. ahora mismo (=
hace muy poco tiempo). 5. en el pasado. 6. en 1968. 7. en su vida ( = nunca, es
una negación). 8. ya.

SER Y ESTAR

EJERCICIO 1.
1. están. 2. estamos / estamos. 3. es. 4. está. 5. están / están. 6. está. 7.está
/ está. 8. es. 9. está (con bien y mal –u otros adverbios de modo– usamos estar).
10. es. 11. están. 12. es. 13. es. 14. está / está / es. 15. están. 16. es. 17. están. 18.
está. 19. es. 20. es. 21. está / es. 22. está. 23.está / es. 24. es / está. 25. es / es. 26.
está. 27. están. 28. está. 29. está. 30. está / está.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. has traído. 2. volvió. 3. sale (saldrá). 4. van (vienen, si la persona que
habla está en Salamanca) / vuelven. 5. irme / vuelvo (volveré). 6. lleva. 7. va /
llega. 8. llega. 9. traigo (porque la persona está de excursión en ese momento).
10. va. 11. traen.

EJERCICIO 2.
cerca: acercar. lejos: alejar. joven: rejuvenecer. barato: abaratar. caro: en-
carecer. gordo: engordar. delgado: adelgazar. caliente: calentar. frío: enfriar. peor:
empeorar. rico: enriquecer. pobre: empobrecer. largo: alargar. ancho: ensanchar.
estrecho: estrechar. duro: endurecer. blando: ablandar. plano: aplanar

UNIDAD 2
PRETÉRITO IMPERFECTO Y PRETÉRITOS PERFECTOS
PRETÉRITOS IMPERFECTO Y PERFECTO SIMPLE

EJERCICIO 1.
1. viajé / conocí / sabía / resultaba / hacías / querías / era / empezaba / em-
pezaban / terminábamos / me quedaba / quería. 2. fuimos / anduvimos / nos pa-
336
ramos / descansábamos / se acercó / sabíamos / llegó / se fueron. 3. entró / esta-
ban / volaban / gritaban / había / corría / perseguían / vio / dio / se sentaron / em-
pezó. 4. estábamos / estaba / oía / oímos / entró / anunció / había / pasó / cogió /
metió . 5. estudiaba / conocí / llevaba / estaba / gustó / invité / nos enamoramos /
nos casamos.

EJERCICIO 3.
1. fui / entré / vi / había. 2. estaba haciendo / llamó / colgué / vi / estaban.
3. sabía / tenía. 4. llegaron / fregaba / limpiaba . 5. fueron / vivían / eran / tenían.
6. cantaba / cayó / se puso / salió. 7. hacías / vi / esperaba / queríamos (quería) /
pudimos / llegó. 8. se despejó / podíamos / teníamos. 9. conocía / sirvió. 10. dejó /
pegué.

PRETÉRITOS PERFECTOS COMPUESTO, PERFECTO SIMPLE E


IMPERFECTO

EJERCICIO 1.
1. se ha acostado / se sentía (es una situación). 2. estaba / he ido. 3. fue /
me di cuenta / nos estrellábamos. 4. pudiste / estaban. 5. dejé / he dado. 6. viajé.
7. has comprado / compré. 8. rompieron / quería (quiso, también puede ser una
acción). 9. dormía / llamó. 10. se asomó / llovía / se quedó. 11. tuvimos (porque
realmente lo hicimos) / teníamos / estaban / era. 12. me concentraba / había / salí.
13. has trabajado. 14. he empezado. 15. sabíais / teníais / os presentasteis. 16. ha
aumentado. 17. estuvimos / dijo / miraba / sonreía. 18. estabas / hice. 19. he falta-
do. 20. has encontrado / he apuntado (apunté, en un momento lejano del pasado).

EJERCICIO 3.
La mejor combinación es: 1. a menudo / un día. 2. siempre / últimamente.
3. poco a poco. 4. en los últimos tiempos. 5. después. 6. todo el año. 7. durante. 8.
en aquel momento / de repente. 9. cada vez que. 10. mientras. 11. aquel verano.
12. el otro día. 13. hace un momento. 14. de vez en cuando.

SER, ESTAR Y HABER

EJERCICIO 1.
1. fue (es, será). 2. hay. 3. es / está. 4. está. 5. estamos /estamos. 6. hay. 7.
hay 8. es. 9. está. 10. es.11. están. 12. están / hay. 13. está / hay. 14. eres / soy /
eres / soy 15. está. 16. es. 17. son. 18. es / es. 19. está. 20. está. 21. hay. 22. es /
está.

337
VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Grupo 1: tendero: tienda, basurero: basura, camionero: camión, peluquera:
pelo, pescadera: pescado, zapatero: zapato, recadero: recado, jardinero: jardín,
frutero: fruta, cartera: carta, minero: mina, banquero: banco, cajera: caja, portera:
puerta, barrendero: barrer, panadero: pan.
Upo 2: papelera: papel, ropero: ropa, basurero, frutero, cartera, pecera: pez, som-
brerera: sombrero, monedero: moneda, costurero: coser, paellera: paella, paragüe-
ro: paraguas, sopera: sopa, maletero: maleta, llavero: llave, florero: flor.

limonero: limón, es el árbol. tablero: tabla, tabla grande y recta. plumero:


pluma, especie de escoba pequeña de plumas para limpiar el polvo. fregadero:
fregar, pila que hay en la cocina para fregar los platos. babero: baba, ropa de tela
que se ata al cuello del bebé y le cubre el pecho para evitar que se manche.

UNIDAD 3
PRETÉRITOS IMPERFECTO Y PERFECTO SIMPLE (continuación)

EJERCICIO 1.
1. se acobardó / vio / eran. 2. examinaba / había / se acercó / esperaba. 3.
interrumpieron. 4. se enfrentó / faltaban / metió. 5. dijo / tenía / quería. 6. sospe-
chaba / iba / era. 7. era / me recorría / atropelló / tuve. 8. llegaban / tenía
/organizaron / estaban / fue. 9. atracaban / venían / llamábamos. 10. estuvimos /
pasaste / tenía / duró.

EJERCICIO 2.
Sugerencias: 1. Cuando llegué a casa, él todavía dormía. 2. Cuando María
tomaba café, me vio y me invitó a sentarme con ella. 3. Como la silla estaba es-
tropeada, la llevé a arreglar. (Llevé a arreglar la silla porque estaba estropeada).
4. Cuando me puse enfermo de sarampión, tenía ocho años. 5. Cuando vivía en
Segovia, repartía periódicos por la mañana y así me ganaba la vida. 6. El ciclista
abandonó la carrera porque la rueda perdía aire. 7. La radio no trasmitió ayer por-
que había huelga de locutores. 8. Mientras los actores saludaban al público, éste
les aplaudía con entusiasmo. 9. Como hacía frío, se puso el abrigo. (Se puso el
abrigo porque hacía frío).10.Cuando tenía mucho trabajo y tenía que hacer horas
extras, llegaba tarde a casa.

PRETÉRITOS PLUSCUAMPERFECTO, IMPERFECTO Y PERFECTO SIMPLE

338
EJERCICIO 1.
1. fui / había visto. 2. parecía / se había hecho. 3. estaba /se dio cuenta /
llevaba. 4. mandé / habías pedido. 5.terminé / había cumplido. 6. estaba / se había
arreglado / dijo. 7. se casaron / había encontrado. 8. nos habíamos levantado. 9.
tenía / había regalado . 10. decía / había leído. 11. se había ido. 12. sabía / había
dicho. 13. lavé / habían ensuciado. 14. consiguió / se había preparado. 15. saludé /
había visto (vi). 16.había escrito. 17. reservaste / me encontré / habías soluciona-
do. 18. preguntó / había zampado. 19. dejó / habíamos entrado. 20. salió / empe-
zó.

EL PASADO: REVISIÓN DE LOS PRETÉRITOS

EJERCICIO 1.
Ejemplo: Ayer tarde, alrededor de las doce de mediodía, un hombre joven
que vestía chaqueta de cuero marrón entró en el banco X con la intención de
hablar con el director. Cuando entró en el despacho de éste sacó una pistola de
debajo de la camiseta y se la colocó en la sien al director. Después sacó de un
bolsillo de la chaqueta un paquete que colocó sobre la mesa del director. Se trata-
ba de una bomba que por cualquier movimiento podía explotar. Entonces pidió
seis millones de pesetas. Tenían que darle ese dinero y después él iba a informar-
les de cómo desactivar la bomba sin peligro.

EJERCICIO 2.
Ejemplo: Un hombre que había sido encarcelado por un delito de robo se
fugó en la madrugada de ayer de la celda donde se encontraba. El procedimiento
para escapar fue muy simple y propio de una película de acción: serró los barrotes
de la ventana, ató una sábana y bajó por ella hasta el tejado de los talleres del
centro penitenciario. De allí saltó al suelo y se marchó corriendo, sin hacer caso
de las voces y los disparos de los guardias que lo descubrieron. Llegó hasta la
alambrada metálica y por encima de ella logró salir al exterior.

PRONOMBRES PERSONALES: COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO

EJERCICIO 1.
1. se lo. 2. la / se lo. 3. os lo. 4. lo. 5. lo. 6. decírselo. 7. la / me lo. 8. lo. 9.
se la. 10. me lo.

EJERCICIO 2.
la / le / le / se / le / la / se la / la / le / la / la / la / le .

339
VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. sienta / sienta. 2. permaneció. 3. falta. 4. acordamos. 5. sobra. 6. tengo
una cita.

EJERCICIO 2.
1. se quedó (estuvo). 2. quedamos (hemos quedado). 3. falta. 4. está. 5. se
quedó. 6. se quedaron. 7. falta. 8. sobran. 9. quedó. 10. sobran. 11. está (queda).
12. quedé. 13. quedan. 14. queda. 15. falta. 16. falta. 17. se quedó. 18. queda. 19.
faltan. 20. sobra

UNIDAD 4
TIEMPOS DEL PASADO (repaso)

EJERCICIO 1.
1. preguntó / había ido. 2. había hecho / llegó / estaba. 3. estaba / había
ido. 4. dieron (daban) / había muerto. 5.hizo / había mandado (mandó, no siem-
pre es obligatorio el uso de pluscuamperfecto). 6. parecía / había llegado. 7. cap-
turó / había robado. 8. llegué / había empezado. 9. monté. 10. dijo / había estado.
11. me encontré / dijo / había comprado / se habían enfadado. 12. fuimos / llegué
/ habían llegado. 13. estaba / podía / había roto. 14. he ido. 15. llegaron / vieron /
estaba / preguntaron. 16. había visto (porque ahora ya la he visto). 17. he perdido
/ regaló. 18. dijeron / habían encontrado. 19. hemos acudido. 20. hizo / estaba.

EJERCICIO 2.
Se quedaron / se disponían / se levantó / miró / salió /se produjo / ingresó
(había ingresado, puede ser acción anterior) / fue (había sido, puede ser acción
anterior) / dictaminaron (habían dictaminado, puede ser acción anterior) / fue
(había sido, puede ser acción anterior, pero a partir de aquí no usamos el plus-
cuamperfecto, porque es una narración normal) / ingresó / fueron / se levantó /
habían echado / miró / tapó / cubría / salió / lanzaba / solicitaron.

EJERCICIO 3.
1. hacía. 2. visité / había salido. 3. dijo / había visto. 4. he comprado
(compré). 5. creías / tenía / había dicho (dijo). 6. rescataron / estaba. 7. soltaron /
había nacido. 8. has hecho. 9. acudí / habían invitado. 10. era / chiflaban. 11.entró
/ observó / estábamos / dio. 12. has ido / fuiste. 13. había terminado / he termina-
do. 14. presentó / era. 15. desayunó / se metió. 16. hacía / íbamos / llovía / nos

340
quedábamos. 17. encontraron / sabía. 18. tuvo / nació / pesaba. 19. te has sacado /
me he sacado. 20. he hecho / cogimos.

EJERCICIO 4.
Aquel (pasado) día era un día muy importante para Isabel, se iba a casar (futuro del pa-
sado). A las nueve fue a la peluquería. Mientras la peinaban y la maquillaban, ella hablaba y
hablaba. A las once y media dejó la peluquería y volvió a casa. En casa la estaban esperando sus
padres y su hermana. Estaba tan nerviosa que se tuvo (realmente lo hizo) que tomar una tila para
calmarse. Después, su hermana y su madre la ayudaron a vestirse. Estaba preciosa con el vestido
blanco que le había hecho su tía. Cuando terminó de vestirse, era la una, todavía faltaba media
hora, pues la misa no empezaba hasta la una y media. No podía (es una situación) estarse quieta,
iba (acción en desarrollo) de un sitio a otro de la casa, hasta que su padre le dijo que había llega-
do la hora de irse. Salió, subió al coche y, por fin, llegaron a la iglesia. Allí estaba Fernando, el
novio, esperándola. Cuando salió del coche, se sintió (acción puntual) /se sentía (descripción) una
actriz de Hollywood, todos los invitados la miraban. Entró en la iglesia. Tenía miedo de tropezar-
se y caerse, pero no pasó nada. Llegó al altar. Se colocó al lado de su queridísimo Fernando. El
cura hablaba, pero no podía prestarle mucha atención, ella sólo pensaba en que aquella (pasado)
era su boda, que, por fin, Fernando y ella iban a ser marido y mujer, lo que tanto había deseado.
Cuando estaba pensando en esto, oyó al cura que le preguntaba (acción en desarrollo cuando ella
la oyó) si quería casarse con Fernando, ella contestó: "sí", y a continuación oyó el "sí" de Fernan-
do. Minutos más tarde llegó el momento con el que tanto había soñado, cuando el cura dijo: "Os
declaro marido y mujer".

EJERCICIO 5.
1. Margarita me contó ayer que el día anterior (hace dos días) había estado
en una fiesta muy divertida. 2. Hace dos años Emilio Pedraza me contó que el año
anterior había pasado las vacaciones en casa de su primo. 3. María dijo que estaba
muy contenta porque su padre le había regalado una muñeca. 4. Ramiro me pre-
guntó si había visto su chaqueta nueva. 5. Ester me dijo que ella estaba como
siempre, pero que yo había envejecido terriblemente. 6. El locutor dijo por televi-
sión que en Groenlandia hacía un frío tan espantoso que se helaba el humo de las
cafeteras. 7. Maruja preguntó a su marido con quién había estado que venía tan
contento. 8. El limpiabotas preguntó a su cliente cuántos años hacía que había
limpiado los zapatos por última vez. 9. Lupita preguntó a su amiga qué le había
dicho el jefe sobre el puente del día siguiente. 10. Felipe Martín preguntó a Car-
men dónde había conseguido todo ese (aquel) dinero.

PRONOMBRES PERSONALES: COMPLEMENTO DIRECTO, INDIRECTO,


ATRIBUTO Y CON PREPOSICIÓN.

EJERCICIO 1.

341
1. le / se lo . 2. me. 3. contigo. 4. os / les / los (nos los). 5. me. 6. lo (le).
7. yo. 8. lo / le. 9. lo. 10. tú. 11. le / se lo. 12. nos / nos lo. 13. te lo. 14. tú / yo.
15. se lo. 16. lo (le). 17. lo. 18. la. 19. mí. 20. me.

EJERCICIO 3.
1. A mí me gusta mucho el chocolate. 2. Me la estoy lavando (estoy la-
vándomela). 3. Esta mañana se lo he dicho a Pedro. 4. Sí, lo es. 5. A Teresa la
encontré ayer. 6. A Emilio le dije que no podía ir. 7. Vi los caballos. 8. Le pregun-
té a Carmen cuándo vendría. 9. Nos enseñó la casa. 10. Quiero dártela (te la quie-
ro dar).

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. a hombros. 2. de perfil. 3. de brazos cruzados. 4. boca arriba. 5. a pie. 6.
de puntillas. 7. de rodillas. 8. de espaldas. 9. de pie. 10. de cara.

EJERCICIO 2.
invencible. disponible. comestible. posible. inconfesable. indudable. inva-
riable. discutible. imperdonable. desmontable. aconsejable. demostrable. increí-
ble. deseable. indestructible. ilegible.

UNIDAD 5
FUTUROS Y POTENCIALES: VALOR TEMPORAL

FUTUROS SIMPLE Y COMPUESTO

EJERCICIO 1.
1. habrán descubierto. 2. habrá llegado. 3. desilusionará. 4. estaréis / habrá
acabado. 5. estará. 6. tendrás. 7. se habrá despegado. 8. te meterás. 9. repetirá. 10.
habrá nacido. 11. estaremos. 12. podrás / habré terminado. 13. habrá empezado /
podremos / llegaremos. 14. seguirá. 15. estarás.

POTENCIAL SIMPLE

EJERCICIO 3.
1. reconstruirán. 2. llamarías. 3. os daréis cuenta / os arrepentiréis. 4. lle-
garía / esperaré. 5. vendrían. 6. sabrá. 7. traería. 8. llamarían / llamarán. 9. quema-
ría. 10. resultará. 11. cerrarían. 12. podré. 13. se comerá / dará. 14. se morirá. 15.
se quemaría.
342
EJERCICIO 4.
1. Santiago Camardiel dijo a su cliente ayer que a los dos días (a los dos
días) le traerían su coche, con el color que él había elegido. 2. Máximo telefoneó
a Susana y le dijo que al día siguiente iba su amigo Ricardo allí, a Roma, y le
traería los libros que necesitaba. 3. Rosario pensó que se iba a ir de casa al día
siguiente (sin falta). 4. Rómulo dijo que él sería el rey de Roma. 5. El ladrón pen-
só que escondiéndose allí no lo (le) encontraría la policía. 6. Pepito dijo a su ami-
go que al día siguiente se cortaría el pelo al cero. 7. El boxeador dijo a su mana-
ger que el combate de aquella noche sería el mejor de su carrera. 8. La madre dijo
al hijo que se lo comería todo porque lo decía ella. 9. Juan preguntó a Carlos si se
quedaba en la ciudad o iba con él al campo. 10. Sansón amenazó a la multitud
diciendo que entonces (en ese momento) les caería el templo sobre sus cabezas
(porque eran unos malditos).

FUTURO COMPUESTO

EJERCICIO 5.
1. habrían dicho. 2. llamarían / habrían decidido / comunicarían. 3. os en-
fadaríais. 4. confesaría. 5. habrían rescatado. 6. conseguiría. 7. me arrepentiría. 8.
estaría. 9. comprarían. 10. habría encontrado / estaría. 11. se derrumbaría. 12.
habría. 13. podría / habrían vendido. 14. Habrían grabado / podría. 15. acabaría.

EJERCICIO 6.
1. vendrá / habré terminado / podré. 2. se iría. 3. habría memorizado. 4.
compraré. 5. llovería. 6. se habría casado. 7. habremos llegado. 8. contaría. 9.
habrán terminado. 10. sabrás / habrán dicho. 11. traerías. 12. estrenarán . 13. em-
pezaría. 14. habrá llegado. 15. alquilaremos. 16. aprobaría / tendré. 17. iremos.
18. traería. 19. será. 20. habrá cambiado.

EJERCICIO 7.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
F A I E K G J B H D C L

PRONOMBRES INTERROGATIVOS

EJERCICIO 1.
1. qué. 2. cuál. 3. cuál. 4. qué. 5. qué. 6. qué. 7. cuál. 8. qué (profesión,
puesto de trabajo). 9. cuál. 10. qué.

343
EJERCICIO 2.
Sugerencias: 1.¿Adónde fuisteis? 2. ¿Cuándo habéis quedado? 3. ¿Quién
es Pedro? / ¿Cuál es tu coche? 4. ¿Cómo se hace este dulce? 5. ¿Cada cuánto vas
a la capital? (¿Con qué frecuencia vas a la capital?) 6. ¿Cuántos hijos (libros)
tienes? 7. ¿Desde cuándo no veías a Roque? (¿Hace cuánto que no veías a Ro-
que?) 8. ¿Qué haces? (¿Qué estás haciendo?) 9.¿Cuál te gusta más? / ¿Por cuál te
has decidido? 10. ¿Cómo (Con qué) se escribe "burro"?

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. produce. 2. celebran. 3. enciende. 4. ha escrito. 5. publica. 6. entran. 7.
encuentro.

EJERCICIO 2.
Dar: una bofetada, una lección, a la calle, a luz, risa, pena, la razón, conse-
jo, permiso, la gana, guerra, importancia, las gracias, vergüenza, la impresión.
Hacer: un regalo, un trabajo, burla, presión, calor, caso, un papel, gracia,
el ridículo, el tonto, hincapié, las paces, las maletas, pedazos.

UNIDAD 6
PRESENTE DE INDICATIVO

EJERCICIO 1.
1. estás diciendo / estás diciendo. 2. pon / fríe. 3. terminaré. 4. ∅. 5. ∅ /
∅. 6. ∅ / ∅. 7. llegarán. 8. coge / cruza / ∅. 9. ∅. 10. dijo. 11. ∅ / ∅. 12. ∅. 13.
∅ / está lloviendo. 14. estás haciendo / estoy viendo / ∅. 15. dirán . 16. haz / po-
drás . 17. ∅. 18. ∅ / estoy estudiando. 19. ∅. 20. salí.

REPASO GENERAL DEL INDICATIVO

EJERCICIO 1.
1. fui / habían aconsejado / habían dicho / era / pareció. 2. deja / podre-
mos. 3. recordaste / tenía / llegaríamos. 4. desmintió / había escrito. 5. saldrá / se
recuperará. 6. estaban / había amenazado / conseguía. 7. anunció / subirían. 8. han
construido / podremos. 9. se quejaban / había / se ha encargado. 10. estarían / han
pasado / están. 11. pintaremos / está. 12. pintaríamos / estaba / decidí. 13. anun-
ciarán. 14. pensé (pensaba) / obtendría / he perdido. 15. instalaría.

344
EJERCICIO 3.
1. compraría. 2. rodarán. 3. venderá / comprará. 4. conté / me imaginé
(imaginaba)/ hablarías. 5. devolverías. 6. era / tomaba / trajo / desayuno. 7. vivo /
nací / abandonaré. 8. habré terminado / estaré. 9. pescaba / era / ha abandonado.
10. haría. 11. inaugurará. 12. viajaremos. 13. contaría. 14. encontré / dijo / se se-
pararían. 15. restauraré.

EJERCICIO 4.
1. Luisa me dijo cuando estuve con ella en Santiago que allí se vivía me-
jor que en ningún sitio de España. 2. Manuela dijo que el día anterior había baila-
do muy bien en "Las Castañuelas". 3. Ataulfo Argenta dijo que tenían que tocar
más fuerte esos (aquellos) violines. 4. Lotario explicó que no querían publicar su
libro porque no se vendería. 5. El agricultor dijo que nadie debía cruzar aquellos
"muros" que él había trazado con su arado. 6. Roberto dijo que acababa de llegar,
pero que se iba enseguida. 7. El niño dijo al perro que aquel hueso se lo daría si
mordía a aquel señor que se acercaba hacia allí. 8. El motorista dijo a su amiga
que con aquella moto iría al fin del mundo si ella se iba con él. 9. El saxofonista
dijo al pianista que aquella vez había desafinado más que en el concierto anterior.
10. El profesor dijo muy enfadado que aquel señorito que tenía el sombrero debía
salir en aquel mismo momento por la puerta.

PRONOMBRES EXCLAMATIVOS

EJERCICIO 1.
1. ¡Qué ganas tengo de ver a Pedro otra vez! 2. ¡Qué bien lo pasamos
ayer! 3. ¡Cuánto tiempo llevo trabajando aquí! 4. ¡Cuánto (cómo) me entretiene
este juego! 5. ¡Qué mal le salió a Juan el ensayo! 6. ¡Cuántas horas llevo esperán-
dote! 7. ¡Cuánto (cómo) habla esta chica! 8. ¡Qué arriesgada es esta expedición!
9. ¡Cuántos años hace que no lo veo! 10. ¡Cuánto (cómo) me aburren las reunio-
nes de trabajo! 11. ¡Qué nerviosas se pusieron esas chicas! 12. ¡Cuántas veces te
lo he dicho! 13. ¡Cuánto (cómo) come este niño! 14. ¡Qué grandes están estas
niñas! 15. ¡Cuánto (cómo) trabaja la vecina!

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1 2 3 4 5 6 7
E A F B G D C

345
UNIDAD 7
PROBABILIDAD: FUTUROS Y POTENCIALES

EJERCICIO 1.
1. querrá . 2. habrá conseguido / habrá hecho. 3. querrá. 4. gustará. 5. será
/ sentará. 6. habré hecho. 7. estarán. 8. habrá aprendido. 9. habrá bajado. 10. ten-
drá. 11. habrá costado. 12. pasarán. 13. habrá comido. 14. se acabará. 15. habrá
pasado (pasará) / habrá llegado. 16. habré escrito. 17. habrá ganado. 18. será. 19.
habrán sido. 20. estará.

EJERCICIO 3.
1. habrás usado. 2. llamaría / sería. 3. haría. 4. limpiará. 5. se alegrarían. 6.
querrá. 7. pasaría (habría pasado) / habrá dejado. 8. gustará. 9. estará. 10. saldría.
11. te habrás quedado. 12. tendré. 13. tendría. 14. sabrá. 15. se les rompería. 16.
entrarían. 17. habrás creído. 18. habría. 19. habremos perdido. 20. habrán llegado.

EJERCICIO 4.
Sugerencias en probabilidad (y con certeza): 1. Porque no podrían (pudie-
ron) adaptarse a los cambios climáticos. 2. Será (Es) el chino. 3. Se aburrirá (abu-
rre) un montón. 4. Hará (hace) bueno. 5. Nacería en Cataluña. (Nació en Figueras,
en Cataluña) 6. Se fumará (fuma) más en España y se beberá (bebe) más en Ale-
mania. 7. Haría (Hacía) bueno / estarían (estaban) desayunando. 8. Habrá 16 o17.
(Hay 17). 9. habré ido diez o treinta veces. (He ido 24 veces) 10. Gobernarán
(Gobiernan) los conservadores o los socialistas. 11. Se divertirían (divertían) ma-
tando cristianos. 12. Estará (Está) en Nueva York. 13. Serían (Eran) más bajitos
que ahora y tendrían (tenían) más barba. 14. Comerían (comían) platos exquisi-
tos. 15. Empezaría (Empezó) con una gran explosión.

EJERCICIO 5.
Sugerencias: 1. Fue en Charlow. 2. Se escapó del circo. 3. Aprovecharía
un descuido de su cuidador. 4. Pensaría que ya estaba ahí su mujer. 5. Era muy
grande. 6. Sería muy irascible, tendría mal genio. 7. Discutieron por la cerveza. 8.
No, no pudo bebérsela, se la bebió el oso. 9. Se comería todo en un lugar seguro.

PRONOMBRES Y ADJETIVOS INDEFINIDOS

EJERCICIO 1.
1. algo. 2. algunos (muchos , bastantes). 3. ninguna (otra). 4. mucho (algo,
bastante, suficiente). 5. algo. 6. cada (toda). 7. todas. 8. muchos (bastantes, dema-
siados). 9. demasiado (mucho). 10. pocos / todos. 11. nadie. 12. bastante (sufi-
346
ciente, mucho). 13. otro. 14. nada. 15. alguien. 16. nada. 17. demasiados. 18. na-
da. 19. cada. 20. algo. 21. cualquiera. 22. cualquier.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1 2 3 4 5 6 7 8
H C B D G A E F

UNIDAD 8
IRREALIDAD: POTENCIALES SIMPLE Y COMPUESTO

EJERCICIO 1.
1. diría. 2. habrías aceptado. 3. llevaría / pesaría / tendría. 4. habría caído.
5. habría pedido. 6. cogería. 7. diría / traicionaría. 8. nos bañaríamos. 9. apostaría.
10. te habrías quejado. 11. me quedaría. 12. dejaría. 13. iría. 14. habría acabado.
15. se habrían ido. 16. vendería. 17. habrían dicho. 18. insistiría. 19. habría com-
prado. 20. habría consultado.

EJERCICIO 2.
Sugerencias: 1. Yo que tú me pondría traje, pero no llevaría corbata. 2. Yo
en tu lugar le preguntaría a ella antes de tomar una decisión. 3. Yo que tú la pon-
dría aún más alta que ellos. 4. Yo en tu lugar me iría al cine. 5. Yo que tú me iría
a la cama.

CORTESÍA

EJERCICIO 1.
1. deseabas. 2. venía. 3. podría. 4. deberías (debías). 5. podrías. 6. gusta-
ría. 7. gustaría. 8. sabría. 9. quería (querría). 10. desearía. 11. deseaba. 12. podría.
13. necesitaría / podrías. 14. venía / sabrías. 15. gustaría.

REPASO DE LOS FUTUROS Y POTENCIALES

EJERCICIO 1.
1. temporal / temporal. 2. probabilidad. 3. temporal. 4. temporal. 5. proba-
bilidad. 6. probabilidad. 7. cortesía. 8. temporal. 9. probabilidad. 10. irreal. 11.
irreal. 12. temporal / temporal. 13. probabilidad / temporal. 14. probabilidad. 15.

347
irreal. 16. probabilidad. 17. temporal / temporal. 18. cortesía. 19. probabilidad.
20. irreal.

YA Y TODAVÍA

EJERCICIO 1.
1. todavía. 2. ya. 3. todavía. 4. todavía / ya. 5. ya. 6. ya / ya. 7. todavía. 8.
todavía. 9. ya. 10. ya.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. golpe con / en la cabeza. 2. golpe con un bolso. 3. golpe con / en el cu-
lo. 4. golpe con el codo. 5. golpe con la rodilla. 6. golpe con un paraguas. 7. golpe
con una mano. 8. golpe o tiro con una escopeta. 9. golpe con un tomate. 10. golpe
con el puño. 11. golpe en la nariz. 12. golpe con un zapatilla.

UNIDAD 9
REPASO GENERAL DEL INDICATIVO

EJERCICIO 1.
1. descarriló / había / hubo / hubo /podrán. 2. gana / pierden / existirán. 3.
estás / te habrías levantado / estarías. 4. has llegado / llegarías. 5. quedó. 6. existi-
rán / ha parecido. 7. vigilaba / intuía / harían. 8. apostamos / llego / corres. 9.
habrá cometido . 10. anda / estallará. 11. se dio cuenta (se daba cuenta) / se reía.
12. alcanzará / sigue. 13. harías. 14. habría estado. 15. sabría / llegábamos (llega-
ríamos, futuro del pasado) / habría dicho (diría)

EJERCICIO 2.
Sugerencias: 1. He estado en el campo con unos amigos. 2. Pues sí, voy
dos o tres veces al mes. 3. La encontré como está ahora, normal, cerrada. 4. En-
trarían desde esa obra de ahí fuera, por la ventana. 5. No, estaba perfectamente.
como la había dejado. 6. ¿De alguien?, no. Han venido unos vecinos nuevos; pero
no tengo motivos para sospechar. 7. Pues han desaparecido unas joyas de mucho
valor, pertenecieron a mi abuela. 8. Podrían valer un millón o millón y medio,
aparte el valor sentimental. 9. No, nada más.

EJERCICIO 3.

348
1. se desbordó / cayó (había caído) / pudimos. 2. era / se ponía. 3. seré. 4.
dictará. 5. han dado / era / compraron / cogí. 6. miraba / se quemaba / estaba /
desaparecían. 7. vienes / he quedado (= he concertado una cita) . 8. pensaba / ha
amanecido. 9. habrás comido / daría. 10. iba. 11. estará / estuvo. 12. acompañaría.
13. daba / da. 14. se escondieron / se acercaba. 15. habéis vivido / vivimos.

EJERCICIO 4.
marcaba / estábamos / preguntó / se había apoderado / se atrevió / sonó /
se cruzaron / había / sería / se levantó / se dirigió / escuchamos.

PRONOMBRES PERSONALES: REFLEXIVOS

EJERCICIO 1.
1. se viste. 2. me alisté. 3. defendieron. 4. se mira. 5. te pones. 6. despier-
ta. 7. se rompió. 8. pegándose. 9. defenderse. 10. yo afeité. 11. tutearnos. 12. nos
reconocimos / nos vimos. 13. disfrazarte. 14. me desperté.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. te tomo el pelo. 2. le pone por las nubes. 3. le pone los cuernos. 4. le
veía venir. 5. me he quitado de encima. 6. me lleva la contraria. 7. pone verde. 8.
echo de menos. 9. me va a dar plantón. 10. no la trago

UNIDAD 10
PRESENTE Y PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO

ORACIONES SUSTANTIVAS (introducción)

EJERCICIO 1.
1. vea. 2. haya llegado. 3. te encuentres. 4. vaya. 5. haya regresado. 6.
obedezca. 7. trabaje. 8. entiendan. 9. haga. 10. tengáis. 11. salga. 12. juegue. 13.
escuche. 14. hayan entrado (entren). 15. digas / guardes. 16. devuelvas. 17. diga.
18. haga. 19. hayáis venido. 20. podamos.

EJERCICIO 2.
1. llegue mañana. 2. hayas estudiado mucho. 3. vaya a venir hoy. 4. estés
equivocado. 5. los Rolling Stones vengan a Madrid. 6. le esté mintiendo. 7. ter-
mine el trabajo mañana. 8. últimamente vengas tarde. 9. quiera hablar contigo.
349
10. te lo dé mañana. 11. lleguen a las cinco. 12. te haya llamado el jefe. 13. estés
resfriado. 14. vaya a aprobar el examen. 15. hayamos dicho la verdad.

EJERCICIO 3.
1. informes. 2. has hecho. 3. diga. 4. gusta. 5. somos / sabemos. 6. lea. 7.
se haya enfadado. 8. tenga. 9. has entendido. 10. haya dicho. 11. va. 12. hayas
hecho. 13. dejen. 14. tiene / tiene. 15. ha estado.

EJERCICIO 5.
1. vendrán (vienen). 2. haga. 3.sabes. 4. hayas aprendido. 5. pongan. 6.
vayáis. 7. escuchéis. 8. hayas robado. 9. vendrá (viene, ha venido). 10. es. 11.
vaya. 12. hayas encontrado. 13. ha tocado. 14. leas. 15. haya.

ORACIONES ADJETIVAS (introducción)

EJERCICIO 1.
1. pase. 2. vivo. 3. llegue. 4. has recomendado. 5. pida. 6. viva. 7. hemos
alquilado. 8. están. 9. tengo. 10. gusta. 11. gaste / corra. 12. he hablado. 13. llega.
14. hable. 15. ladran.

EJERCICIO 3.
1. haya dicho. 2. ponen. 3. sabe. 4. has hecho. 5. quiera. 6. pueda. 7. está.
8. termine. 9. he conocido. 10. sea / tenga. 11. quieran. 12. hemos hablado. 13.
tenga. 14. pueda. 15. he comprado.

PRONOMBRES PERSONALES

EJERCICIO 1.
1. c. directo / c. directo. 2. c. indirecto. 3. c. reflexivo (c. indirecto). 4. c.
directo. 5. c. reflexivo (c. directo). 6.c. indirecto / c. indirecto. 7. c. indirecto / c.
reflexivo (c. directo). 8. c. directo. 9. c. reflexivo (c. indirecto) /c. indirecto. 10. c.
indirecto.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. en un santiamén. 2. de tarde en tarde. 3. de hoy en adelante. 4. de un
golpe. 5. de sopetón. 6. poco a poco. 7. cada dos por tres. 8. por ahora. 9. a prime-
ros.

350
UNIDAD 11
EL IMPERATIVO

EJERCICIO 1.
Tortilla de patatas. pela / lávalas / córtalas / pica / pon / echa / rehógala /
echa / añade / mueve / bate / mezcla / ponlo / da.
Helado de jerez. cubre / escúrrelas / bate / añade / acércalo / déjalo / añade
/ ponlo / déjalo.

EJERCICIO 3.
1. Denme esa botella. 2. Haga lo que le digo. 3. No se lo diga ahora. 4.
Explíquenle la solución. 5. No vaya allí. 6. Pongan eso encima de la mesa. 7.
Traduzca este texto. 8. No venga muy tarde. 9.Tráiganme el periódico de hoy. 10.
No le permita hacer eso.

EJERCICIO 4.
1. No vengas antes de las cinco. 2. No pidáis vino tinto. 3. No destruyas
este documento. 4. No me sigan hasta casa. 5. No salga a las diez. 6. No se pruebe
este pantalón. 7. No te vayas ahora mismo. 8. No vendan sus casas. 9. No le deis
a Juan esto. 10. No salgáis de mi casa inmediatamente.

EJERCICIO 5.
A. usted o tú, depende de la edad. B. tú o usted, depende del ladrón. C. tú.
D. tú. E. usted (tú si es un niño el paciente).
PERÍFRASIS DE INFINITIVO Y GERUNDIO

EJERCICIO 1.
1. voy a ir (puedo ir). 2. vamos a comprar (podremos comprar). 3. siguie-
ron estudiando. 4. debes tomar (tienes que tomar). 5. debe de estar. 6. tengo que
arreglar (hay que arreglar, debo arreglar). 7. puedo prestar. 8. está lloviendo.
9.van a venir. 10. tengo que comprar (voy a comprar). 11. debe de tener. 12. po-
drá cantar (va a cantar). 13. he dejado de fumar. 14. hay que echar. 15. hay que
llamar (tenemos que llamar). 16. voy a estudiar (debo estudiar, tengo que estu-
diar). 17. podemos ver (vamos a ver). 18. ha dejado de estudiar. 19. hay que ce-
rrar. 20. está saliendo. 21. tienes que buscar (debes buscar). 22. puedo ver. 23. va
a ir. 24. debemos estar (tenemos que estar). 25. debe de ocurrir. 26. ha dejado de
llorar. 27. va a romperse (puede romperse). 28. estoy revelando. 29. tienes que
estudiar (debes estudiar). 30. sigue limpiando.

351
PRONOMBRES PERSONALES:
CONSTRUCCIONES IMPERSONALES CON SE

EJERCICIO 1.
1. se dice. 2. se come. 3. se han construido. 4. se habla. 5. se puede comer.
6. se necesitan. 7. se comentaba. 8. no se ayuda. 9. se convocaron. 10. se busca.
11. se sirvieron. 12. se han vendido. 13. se habla / se tienen. 14. se recaudaron.
15. se hace / se tienen. 16. se tiene.

EJERCICIO 3.
Sugerencias. 1. Se saca dinero. Se mete dinero. Se pide dinero prestado.
Se hace cola. 2. Se lee un libro. Se juega a las cartas. Se charla. Se descansa junto
a la chimenea. 3. Se pasea. Se sienta uno en un banco. Se habla de amor. Se juega
al fútbol. Se escucha a loa pajaritos. 4. Se toma el sol. Se baña uno. Se hacen cas-
tillos de arena. Se toman helados. 5. Se soplan las velas de la tarta. Se hacen rega-
los y se reciben. Se felicita a la persona que cumple años. Se canta “Cumpleaños
feliz”. 6. Se abrocha uno el cinturón y después se desabrocha. Se habla con el
vecino de asiento. Se toma café, té, algo. Se oye música, se lee, se pasa el tiempo.
No se mira mucho el paisaje. 7. Se tira arroz o confeti o pétalos de flores. Se gri-
tan bobadas. Se llora y se ríe. 8. Se baila. Se bebe. Se liga (o se intenta ligar). Se
fuma, incluso si uno no quiere.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. empieza. 2. criticó. 3. llamar. 4. imaginemos. 5. enviar. 6. presta.

EJERCICIO 2.
1. Empezar a trabajar. 2. Insultar, criticar. 3. Encender, arrancar. 4. Empe-
zar a estar. 5. Hacerse (entrar en un convento). 6. Iniciar a alguien en una activi-
dad, presentar a alguien en un ambiente. 7. Apresurar, pedir rapidez a alguien. 8.
Instalar, poner exactamente en un lugar. 9. Interesarse por un asunto ajeno. 10.
Meter con precisión, en un sitio exacto. 11. Vestirse con alguna ropa o calzado.
12. Imaginar.

UNIDAD 12
TIEMPOS DE SUBJUNTIVO

352
Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.
Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido).

EJERCICIO 1.
1. terminara. 2. hubiera terminado. 3. hubiera olvidado. 4. hubiera subido.
5. llegara. 6. lloviera. 7. hubieran arreglado. 8. acabe. 9. hubieran reservado. 10.
compre. 11. hubieran roto. 12. hayan regresado. 13. fuera. 14. esté. 15. estuviera.
16. haya llegado. 17. hayan terminado. 18. hayan invitado. 19. fuera. 20. hayan
dado. 21. naciera. 22. regrese. 23. saliera. 24. haya cansado. 25. llame. 26. tuvie-
ra. 27. tenga.

ORACIONES SUSTANTIVAS (1)

EJERCICIO 1.
1. me sonrían. 2. lo llamen. 3. os burléis. 4. vinieran. 5. te rías. 6. miraran.
7. pasara. 8. se desarrollara. 9. hagas / me ayudes. 10. se casara. 11. estuviera. 12.
me hables. 13. puedas. 14. hayan subido. 15. se pusiera.

EJERCICIO 3.
Con indicativo: 4, 5, 8. Con subjuntivo: 1, 2, 3, 6, 7, 9, 10.

EJERCICIO 4.
1. fuera / hubiera dormido. 2. me vigila. 3. me llamen. 4. es / te convenga.
5. hablaban. 6. comprendiéramos. 7. gastara. 8. haya dicho (dijera) . 9. te gusta.
10. se gastaran / es. 11. contara. 12. haya olvidado. 13. lo (le) ayudara. 14. se
había escapado. 15. lo (le) esperaban. 16. entre. 17. subirá. 18. vaya. 19. tengas.
20. está.

EJERCICIO 5.
1. tienen. 2. puedas. 3. es. 4. estés. 5. viene. 6. se entere. 7. diga. 8. he de-
jado. 9. fuéramos. 10. tenía. 11. cuentes / confíes. 12. trabajo. 13. veía. 14. ponga.
15. se iría / hiciera / haría.

EXPRESIÓN DEL TIEMPO (PREPOSICIONES


Y OTRAS MARCAS TEMPORALES)

EJERCICIO 1.
353
1. desde. 2. en / hasta. 3. antes de. 4. desde. 5. desde / hasta . 6. por. 7. en.
8. ∅. 9. a. 10. hasta (antes del). 11. al. 12. hasta. 13. dentro de. 14. durante. 15.
hace. 16. en (por).

EJERCICIO 2.
1. desde / de hoy en adelante. 2. desde / hace / hasta. 3. desde hace / ∅ /
en / antes de / dentro de. 4. últimamente / después de. 5. de / a / a partir de.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. tiene cara de pocos amigos. 2. dar la cara. 3. echarlo a cara o cruz. 4.
por la cara (por su cara bonita). 5. puso buena /mala cara. 6. echarle cara. 7. es un
cara /caradura. 8. pone buena cara. 9. me lo echas en cara. 10. Es un cara
/caradura. 11. por mi cara bonita / por la cara.

UNIDAD 13
ORACIONES SUSTANTIVAS (2)

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido).

EJERCICIO 1.
1. ¿No piensas que aquí se está mejor?. 2. No creas que te lo voy a dar. 3.
No sabía que estaban /estuvieran casados. 4. ¿No has dicho que te gustaba el ro-
jo?. 5. ¿No te parece que le queda bien la blusa?. 6. No me dijo que había llegado
/ hubiera llegado tarde. 7. No podía imaginar quién era su amigo. 8. No sabía por
qué no estaban allí. 9. No les pregunté dónde lo habían comprado. 10. No les pre-
guntó cuándo se habían casado. 11. No pienses que es fácil. 12. Yo no pensaba
que quería / quisiera venir.

EJERCICIO 2.
1. mentíamos. 2. te levantes. 3. llegaríamos. 4. hay. 5. compres. 6. se
atormente. 7. hubiera decidido / cobrarían. 8. aprobara (aprobaría) / es. 9. tenía.
10. viviría. 11. hubiera vuelto (había vuelto). 12. quiera. 13. es. 14. había robado.

354
15. tratan / vives. 16. había bebido. 17. estuve. 18. hubiera vivido (había vivido).
19. durmiera / haga. 20. hace.

EJERCICIO 3.
Indicativo: 3, 13. Subjuntivo: 2, 5, 6, 8, 10, 11, 15. Indicativo / subjuntivo:
1, 4, 7, 9, 12, 14.

EJERCICIO 4.
1. lo llamaron. 2. hubiera vivido (había vivido) (Porque el verbo ocultar
es como no decir). 3. estaba. 4. me haya llamado. 5. gasten. 6. hiciera. 7. te había
visto. 8. maten. 9. digas / te gustan / se lo reproches. 10. tienes. 11. te comuni-
quen. 12. hayas pintado. 13. era. 14. salen. 15. había sido.

EJERCICIO 6.
1. tiene. 2. termináramos. 3. había visto (hubiera visto). 4. hagamos. 5.
lleguen. 6. tuviera. 7. vinieran (vengan) / pillaran (pillen) (Con el verbo principal
en potencial es posible usar presente de subjuntivo si se refiere al futuro, pero es
más frecuente usar imperfecto, porque es irreal). 8. llegaría. 9. tuviéramos. 10.
supiera/ se calló (para mí que + indicativo, es opinión). 11. están. 12. existan
(existen). 13. diga. 14. supiera (haya sabido) / tuviera (haya tenido, y si es futuro:
tenga). 15. ha dicho.

EJERCICIO 7.
1. subj./subj./subj. 2. subj./subj./ind. 3. subj./subj./ind. 4. subj. 5.
ind./subj./ind./ind.

PREPOSICIONES DE LUGAR

EJERCICIO 1.
1. alrededor de (delante de, detrás de) / en. 2. en (sobre) / en (dentro del).
3. por. 4. hasta. 5. en / en. 6. bajo (debajo de). 7. a. 8. cerca de (junto a). 9. junto
a. 10. desde. 11. en (dentro del). 12. alrededor de / hacia. 13. tras (detrás de). 14.
fuera de. 15. por. 16. enfrente de (frente a , cerca de). 17. de / a. 18. de. 19. para
(hacia) / a / cerca de. 20. desde (de).

EJERCICIO 2.
1. a. 2. hacia. 3. hasta. 4. para. 5. a. 6. por. 7. en (sobre). 8. desde. 9
.adónde / al. 10. en (por). 11. de. 12. desde. 13. hasta (adónde) / hasta (a). 14. a /
por. 15. a. 16. por /desde. 17. en. 18. a. 19. delante de. 20. cerca del, junto al (de-
bajo del, bajo, porque el reloj está en lo alto de una torre o fachada) / en.
355
ADVERBIOS PREPOSITIVOS

EJERCICIO 1.
1. fuera. 2. fuera. 3. arriba (abajo). 4. encima. 5. atrás. 6. debajo. 7. abajo.
8. adentro. 9. abajo. 10. adentro. 11. arriba (abajo, afuera, adentro, atrás). 12. arri-
ba (abajo). 13. encima. 14. delante. 15. fuera. 16. debajo. 17. adelante. 18. adelan-
te. 19. adelante. 20. fuera (de la ciudad). 21. detrás. 22. dentro.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
COSA PERSONA LUGAR
secador secar vendedor vender recibidor recibir
colador colar vencedor vencer comedor comer
ordenador ordenar distribuidor distribuir probador probar
depiladora depilar cobrador cobrar parador parar
aspiradora aspirar cumplidor cumplir tocador tocar
ventilador ventilar madrugadora madrugar mirador mirar
encendedor encender trabajadora trabajar mostrador mostrar
exprimidor exprimir hablador hablar corredor correr
corredor correr

UNIDAD 14
ORACIONES SUSTANTIVAS ( y 3)

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido).

EJERCICIO 1.
Sugerencias: 1. seas feliz. 2. quites ese coche de ahí. 3. guarde bien ese
dinero. 4. contaras otro tipo de chistes de vez en cuando. 5. te vistieras de otro
modo. 6. cierres el grifo si no es mucho pedir. 7. la comida esté (está, ind. como
información) fría. 8. estés enfadado. 9. no puedas comerlo.

356
EJERCICIO 3.
1. que aprueben. 2. que viste. 3. que tomara / que esperara / que me llama-
ran. 4. que murmuren. 5. que no me mentiría / que lo haga. 6. que les den. 7. que
hicieran / que se manifestaran. 8. que entren / te roben. 9. que nos subirán. 10. ser.
11. que se maquillara (maquillarse) / que se pusiera (ponerse) / arreglarse. 12.
que le espiaban / que tenía. 13. ver. 14. que te cambies. 15. que no le permitieran
/ que entrara (entrar) /que se enfadara. 16. que se desborden. 17. que no ladre (no
ladrar). 18. comer. 19. que coja. 20. que los ciudadanos tomaran.

EJERCICIO 4.
1. compuso. 2. que subieran. 3. que mi primo nos echara. 4. poder. 5. han
comprado. 6. que me amaras (amabas). 7. que se echaban. 8. que era (ser, puede
usarse infinitivo con algunos verbos de indicativo). 9. que me contara. 10. le (lo)
castigo / que tenga. 11. que falseara. 12 tomar. 13. que haya. 14. que era (fuera).
15. había gastado. 16. que se metieran (meterse). 17. se reunían / que los delatara.
18. que le (lo) eligieran. 19. que te pagaré (pagarte, puede usarse infinitivo con
algunos verbos de indicativo) / que vayas. 20. que vayamos /llamar.

EJERCICIO 5.
1. Carlos dijo con voz lenta y misteriosa que las puertas se habían cerrado
de golpe y que de repente se había oído una voz en la lejanía. 2. Me dijo que me
estuviera quieto si no quería que me diera en la cara. 3. El señor Pérez me dijo
confidencialmente que no creía que hubiera sido ella la que había desvelado su
secreto, que yo qué pensaba. 4. El ladrón les dijo que no dieran un paso más hacia
él o dispararía. 5. Dile que estás harto de verlo (le) merodear por los alrededores.
6. Me telefoneó diciendo que fuera corriendo allí, (porque) que la ciudad estaba
tan magnífica en primavera que no me lo podría creer. 7. Rosalía dijo en voz baja
que su vida había sido un sucederse de pasiones y desencantos. 8. Matilde pre-
guntó al revisor a qué hora llegaría el tren a Bonn. 9. El jefe me preguntaba siem-
pre por qué iba (llegaba) tan tarde al trabajo, (que) si no me funcionaba el desper-
tador. 10. Luisa te gritó que fueras corriendo, (porque) que necesitaba ayuda.

PREPOSICIONES: POR Y PARA

EJERCICIO 1.
1. por. 2. para. 3. para. 4. por. 5. para. 6. para / por. 7. para. 8. por. 9. por.
10. para. 11. para. 12. por. 13. para. 14. por. 15. para. 16. por. 17. para / por. 18.
por. 19. para. 20. por. 21. para. 22. por. 23. para. 24. para. 25. por / por. 26. para.
27. por. 28. para. 29. por. 30. por.

357
EJERCICIO 2.
1. para. 2. por. 3. para. 4. por. 5. por. 6. por. 7. para. 8. por. 9. para. 10.
para. 11. por. 12. por. 13. por. 14. por. 15. por. 16. por. 17. para. 18. por. 19. para.
20. por.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. literalmente. 2. lentamente. 3. dando gritos. 4. a la fuerza. 5. profunda-
mente. 6. queriendo. 7. sin parecerlo. 8. sin dudarlo nada. 9. con dificultad. 10.
aproximadamente.

EJERCICIO 2.
1. comilón. 2. llorón. 3. perezoso. 4. estudioso. 5. mandón. 6. hablador,
charlatán (de charlar). 7. bebedor. 8. fumador. 9. madrugador. 10. quejica. 11.
besucón. 12. jugador.

UNIDAD 15
ORACIONES ADJETIVAS (1)

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido).

EJERCICIO 1.
1. llegué. 2. habías enseñado. 3. estaban. 4. hubiera ido. 5. quiera. 6. qui-
siera. 7. prestaste. 8. pueda. 9. quieras. 10. pueda. 11. regalaste. 12. solucionará.
13. he ganado. 14. saqué. 15. enterró. 16. estuvimos. 17. hemos comprado (com-
pramos). 18. llame. 19. he podido. 20. mordió.

EJERCICIO 3.
1. has pedido (pediste). 2. he dicho (dije). 3. conozcan. 4. quieras. 5. pida.
6. quieras. 7. supiéramos. 8. fueron / secuestraron. 9. dé. 10. hayan hecho. 11. se
atreva. 12. pidas. 13. hubiera oído. 14. sepa. 15. pasamos. 16. queráis. 17. pudie-
ra. 18. sabe. 19. se te antoje. 20. está.

EJERCICIO 4.

358
Sugerencias: 1. en la que respetara a los trabajadores. / que fuera creativa.
2. en el que no hubiera más turistas que yo. / que tuviera un clima ideal. 3. en la
que no hubiera coches. / que tuviera cultura, diversión y trabajo para todos. 4. en
la que pudiera meter todo lo que tengo. / que diera al sur. 5. en el que el respeto
fuera lo normal y el odio desconocido. / que pareciera un paraíso.

Sí, conozco un / una ... que + indicativo. No conozco ningún / ninguna ...
que + subjuntivo.

EJERCICIO 5.
Sugerencias: Para este trabajo se necesita una persona que tenga experien-
cia como peluquero en salones de belleza (que haya sido peluquero), sepa hablar
en público, esté disponible para viajar y tenga coche. Además que no haya cum-
plido 36 años y viva en Barcelona.
Para este trabajo se necesita una persona que haya estudiado por lo menos
BUP y hable bien el francés, que sepa conducir (tenga el carnet de conducir) y
conozca los productos de bazar. Además que haya trabajado (tenga experiencia)
en venta a hipermercados.

Conozco a una persona que + indicativo, pero no + indicativo.


No conozco a nadie que + subjuntivo

PRONOMBRES RELATIVOS (1)

EJERCICIO 1.
1. Conocimos a las chicas guapísimas de las que (de quienes) tú nos habí-
as hablado. 2. Estuvo toda la noche intentando ligar con una chica que era un
hombre travestido. 3. Las cosas que hay en el cajón no son mías. 4. Estuvimos en
un pueblo en el que van a construir una urbanización los japoneses. 5. El sastre
del que (de quien) huía es cuñado de mi prima Justi. 6. La chica de la que (de
quien) estaba enamorado Mario era un poco rara. 7. La empresa en la que le con-
trataron quebró al mes siguiente. 8. El jarrón en el que puso las flores María esta-
ba roto. 9. Las cosas que dices sobre Encarnación me molestan. 10. La mujer
rubia de la que (de quien) sospechaba la policía resultó culpable. 11. La fiesta en
la que nos conocimos fue en casa de Alberto Pombal. 12. El náufrago no volvió a
pensar en la isla en la que que había estado (estuvo) quince años. 13. Antonio no
conocía al abogado que ganó el caso. 14. La novela que ganó el premio el año
pasado fue escrita por Romualdo Palmeras. 15. Lo conocimos el año que ocurrió
la catástrofe.

359
EJERCICIO 2.
1. la que. 2. que. 3. que. 4. la que. 5. la que (quien). 6. el que (quien). 7.
que. 8. al que (quien). 9. que. 10. que. 11. que. 12. al que (quien). 13. la que. 14.
el que. 15. que. 16. los que. 17. que. 18. que. 19. que. 20. la que (quien).

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. alcanzar. 2. agarrar. 3. conciliar. 4. sujetar. 5. entiendo. 6. contraer. 7.
guardo. 8. ha capturado. 9. contratan. 10. ha adquirido.

EJERCICIO 2.
1. toman. 2. agarró (cogió). 3. coge (toma). 4. sujetar. 5. tomar. 6. cogí
(agarré, intensivo) 7. cogió (agarró, intensivo). 8. Has tomado. 9. tomes. 10. toma-
ron. 11. cogieron (agarraron, intensivo). 12. Toma (tome). 13. tomar. 14. coge
(agarra, intensivo). 15. he tomado. 16. cógelas. 17. Tomas. 18. Tómatelo. 19. co-
ge (agarra). 20. sujetarme.

UNIDAD 16
ORACIONES ADJETIVAS (2)

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido).

EJERCICIO 1.
1. transportaba. 2. me case. 3. compraste. 4. dijo. 5. habéis prometido. 6.
se pusiera / se pusiera. 7. tenga. 8. te vistas / te vistas. 9. merezca. 10. se escapa-
ron. 11. hemos consultado. 12. cuentes / cuentes. 13. puedas. 14. fuera / fuera. 15.
pregunta. 16. recetó (ha recetado). 17. comprenda / quiera. 18. diga (haya dicho) /
diga (haya dicho). 19. hizo. 20. encuentre / he perdido.

EJERCICIO 2.
Recuerda usar subjuntivo.

EJERCICIO 3.
1. has hecho. 2. digas (nos referimos a cualquier cosa que diga, que no
nos interesa; por eso usamos subjuntivo). 3. hubieras pedido / hubieras pedido. 4.
360
sueña. 5. dé (a cualquier lugar)/ digas (cualquier sitio que digas no me importa).
6. estaban. 7. aprobaran. 8. estuviera. 9. te pongas / te pongas. 10. sacaron. 11.
saben. 12. gane / gane. 13. he explicado. 14. llevaba / hayas colgado. 15. guste.
16. provocó. 17. preguntes / pretendes. 18. quieras. 19. llegaran. 20. idearon.

PRONOMBRES RELATIVOS (2)

EJERCICIO 1.
1. que. 2. cuyos. 3. la que (quien, la cual). 4. los que (quienes). 5. lo que
(lo cual). 6. al que (a donde, al cual). 7. lo que (cuanto). 8. como. 9. del que (del
cual). 10. la que. 11. lo que (cuanto). 12. los que (quienes). 13. cuyos. 14. donde.
15. que. 16. la que. 17. lo que. 18. las que (quienes, las cuales). 19. que. 20. donde
(en el que, en el cual).

EJERCICIO 2.
1. lo que. 2. cuando. 3. como. 4. donde. 5. lo que. 6. quien. 7. donde. 8.
quien. 9. como. 10. lo que.

EJERCICIO 3.
1. quien (el que). 2. donde. 3. quienes (los que). 4. cuando. 5. la que. 6. lo
que. 7. como. 8. quien (el que). 9. cuando. 10. donde. 11. lo que. 12. lo que.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Sugerencias: 1. Quisiera un traje a medida. 2. ¿Van a comer a la carta o
les traigo el menú del día? 3. El aceite se vende por botellas de litro, las aceitunas
a granel. 4. Si le interesa este coche, puede pagarlo a plazos. 5. Si pagan al conta-
do, puedo hacerles un descuento del 15 %. 6. Venga, pagamos a escote: no im-
porta quién ha tomado jamón y quién papas (patatas). 7. Esta mantelería está bor-
dada a mano por monjas de clausura. 8. Los pasteles pequeños son al peso, los
grandes por unidades. 9. El coche se lo pedimos a tu novia y la gasolina la paga-
mos a medias.

UNIDAD 17
ORACIONES ADJETIVAS (y 3): USO DEL GERUNDIO

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
361
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido).

EJERCICIO 1.
1. que cena con sus discípulos. 2. que robaba la cartera a una señora. 3.
que veía que no podía vencer al enemigo. 4. que canta en la ducha. 5. que oyeron
la alarma. 6. que hurgaba en mis cajones. 7. que habían estudiado mucho. 8. que
hacía gimnasia. 9. que ligaba con una extranjera. 10. que jugaban en el patio del
colegio. 11. que vende cerámica. 12. que habían esperado durante una hora al
profesor. 13. que intentaba abrir la puerta de la casa. 14. que come queso. 15. que
toma el sol.

EJERCICIO 2.
1. favoreciendo la expulsión de esos alumnos. 2. ∅. 3. pidiendo algo para
comer. 4. habiendo observado que la Policía no patrullaba por el barrio. 5. ∅. 6.
trabajando en condiciones poco seguras. 7. ∅. 8. escondiéndose en el horizonte.
9. habiendo calculado todo a la perfección. 10. ∅. 11. preparando una cena ex-
quisita. 12. protestando a voz en grito por el retraso del tren. 13. ∅. 14. bailando
salsa. 15. vendiendo antigüedades y libros de ocasión.

EJERCICIO 3.
Sugerencias: Justicia de andar por casa: 1. Son unos tribunales que velan
por los derechos del consumidor. 2. A las personas que tengas quejas contra un
comerciante. 3. Los problemas que afectan (indicativo, es general) a los derechos
del consumidor. Recomiendan tener cuidado con los timadores...: 1. A las perso-
nas que no conocen el asunto o parecen fáciles de engañar. 2. Personas que pre-
tenden cambiar billetes antiguos. 3. Un billete que va caducar. Primero un vaso,
luego una botella...: 1. Las mujeres que están solas en casa y no tienen comunica-
ción con su marido. 2. No, los hombres que beben son los que lo hacen durante el
trabajo. 3. Para las personas que tienen (general) / tengan (cualquiera) el apoyo
de la familia. Profesor y futurólogo hindú: 1. Es un doctor que ayuda a solucionar
todo tipo de problemas. 2. Problemas de todo tipo que afecten a cualquier perso-
na.3. A las personas que no puedan solucionar por sí mismas sus problemas y a
las que hayan fallado otras soluciones.

ORACIONES COMPARATIVAS

EJERCICIO 1.

362
1. decían. 2. te propongas. 3. podemos. 4. había imaginado. 5. hagas
(haces). 6. ahorraremos. 7. quiera. 8. ha recetado (haya recetado). 9. preveían. 10.
puedas. 11. habíamos pedido (pedimos). 12. hayas pasado. 13. vendimos. 14.
pensaba. 15. sea.

PRONOMBRES RELATIVOS (y 3)

EJERCICIO 1.
1. que. 2. que. 3. con la que. 4. cuya. 5. cuya. 6. que. 7. de los que (de
quienes, de los cuales). 8. lo cual (lo que). 9. el que (quien). 10. el que (quien).
11. cuantos. 12. como. 13. que. 14. cuando. 15. lo que. 16. que. 17. para (en) la
que. 18. lo que. 19. quien. 20. que.

EJERCICIO 2.
1. que / lo cual (lo que). 2. que. 3. que / lo cual (lo que). 4. la cual (que,
quien). 5. donde (en el cual, en el que). 6. que / las que. 7. como. 8. a la que (a
quien). 9. de la que (de la cual). 10. cuanto (lo que). 11.cuya. 12. lo que (cuanto).
13. que. 14. del que (de quien, del cual). 15. con la que (con quien, con la cual).
16. en el que (en el cual, donde) / que. 17. los que (cuantos). 18. lo que. 19. cuan-
to (lo que). 20. que.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1 2 3 4 5 6 7 8
G C E A B D H F

EJERCICIO 2.
1. suena a chino. 2. ha salido el tiro por la culata. 3. ha dejado sin habla. 4.
ha salido rana. 5. huele mal. 6. ha sentado como un tiro. 7. saca de quicio. 8. tiene
sin cuidado.

UNIDAD 18
ORACIONES ADVERBIALES (1): FINALES, CAUSALES,
TEMPORALES Y CONSECUTIVAS

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.

363
Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido).

EJERCICIO 1.
1. utilizaras. 2. vuelva. 3. terminara. 4. puedas. 5. dijo. 6. vi. 7. comprare-
mos. 8. pregunte. 9. encuentres. 10. escribió. 11. quería. 12. pasara. 13. estuviera.
14. sabía. 15. hable.

EJERCICIO 2.
1. pudiera. 2. están. 3. esté / están. 4. compraré (es consecutiva). 5. dieran.
6. hace. 7. tengo. 8.vea. 9. ofrecen. 10. tenían. 11. dieron. 12. mandaré. 13. estén.
14. revelo. 15. cortes.

EJERCICIO 3.
Sugerencias: 1. Habitaba en el bosque, por eso comía setas y frutos silves-
tres a diario. 2. Como mi primo vive en las afueras, va en coche al trabajo. 3. De-
bes respetar las normas establecidas para que no haya problemas de convivencia.
4. Dejaba la luz encendida por las noches, de ahí que gastara tanto en electricidad.
5. Dejaba al hijo solo en casa cuando tenía sólo tres años. 6. Es muy simpático
porque tú le gustas. 7. Se vistió con un traje muy llamativo a fin de que todos lo
mirasen en la fiesta. 8. Compró objetos robados después de que supo que la poli-
cía los buscaba. 9. No sabía dónde encontrarle, por lo que me fui solo a casa. 10.
Como hay muchos partidos políticos, no sabe uno a quién votar. 11. Como sólo
verdura, no porque sea más sano, sino porque no me gusta la carne. (No como
sólo verdura porque sea más sano, sino porque no me gusta la carne). 12. El tren
descarriló cuando tomó la última curva. 13. Dice muchas mentiras porque quiere
aparentar lo que no es. 14. Yo sacaré dinero del banco mientras tú vas al super-
mercado. 15. Habla con demasiada amabilidad a los turistas para que le den pro-
pina.

EJERCICIO 4.
1. tienes. 2. quisiera / tuve. 3. haya venido. 4. tenga. 5. cabe. 6. viene. 7.
dejaran. 8. vivo. 9. enseñara. 10. devolviera. 11. confirmen. 12. tengo. 13. enten-
dimos. 14. termine. 15. han invitado.

EJERCICIO 5.
Sugerencias: 1. La fiesta no empezará mientras los aperitivos no estén
preparados. 2. El avión no despegó porque había maletas en medio de la pista. 3.
364
El perro ladró así que se asustaron y se cayeron al suelo. 4. Encendí la chimenea
para que no tuvieran frío. 5. Como llovía mucho, las calles estaban inundadas. 6.
No podremos coger el metro ya que hay huelga. 7. Los futbolistas han entrenado
mucho con el objeto de que los hinchas estén satisfechos del equipo. 8. Cuando
terminó el concierto, fuimos a pedir autógrafos. 9. Como había hielo en la carre-
tera, el coche derrapó. 10. Me resbalé y me rompí una pierna porque pisé una piel
de plátano. 11. Desde que se ha hecho famoso, nos mira por encima del hombro.
12. El perro ladra para que lo saquen de paseo. 13. Terminaré el libro después de
desayunar. 14. Mientras el padre le echaba la bronca, el hijo se tapaba los oídos.
15. Restregó la sartén de manera que quedara como un espejo.

SER Y ESTAR

EJERCICIO 1.
1. es. 2. estoy. 3. son. 4. estaba. 5. es. 6. está. 7. están. 8. estás. 9. ser. 10.
es. 11. está. 12. es. 13. están. 14. está. 15. es. 16. son. 17. es. 18. son. 19. estaba.
20. está.

EJERCICIO 2.
1. es. 2. es. 3. estás. 4. es. 5. estaba. 6. está. 7. es. 8. está. 9. es. 10. es. 11.
están. 12. está. 13. estás. 14. es. 15. estás. 16. está. 17. está. 18. es. 19. están. 20.
estás.

EJERCICIO 3.
1. Es. 2. Fue. 3. ha sido. 4. fue. 5. está. 6. es. 7. fue. 8. están. 9. fue. 10.
está. 11. fue.

EJERCICIO 4.
1. fueron registradas. 2. está contenida. 3. está firmado. 4. fue resuelto. 5.
está extendida. 6. está detenido. 7. fue detenido. 8. fue atacado. 9. fueron cons-
truidos. 10. están construidos (fueron construidos).
1. por la policía. 2. por el autor. 4. por las autoridades de tráfico. 7. por la
policía. 8. por las fieras. 9. por un famoso arquitecto.

EL ARTÍCULO

EJERCICIO 1.
1. el / los / la. 2. ∅. 3. ∅ / ∅ / ∅. 4. ∅ / la. 5. el / ∅. 6. las / las. 7. ∅. 8.
los. 9. el. 10. al / una. 11. ∅. 12. al / una / ∅. 13. una. 14. el. 15. una. 16. el. 17.
las / ∅. 18. la / una / del. 19. ∅ / ∅. 20. el / ∅ / los.
365
VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. perro. 2. mazo. 3. corazón. 4. vicio. 5. pájaro. 6. palo. 7. pan. 8. rey. 9.
río. 10. cojo.

EJERCICIO 2.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
G D J B I A F H E C

UNIDAD 19
ORACIONES ADVERBIALES (2)
ORACIONES CONDICIONALES (1): CONJUNCIÓN SI

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido), excepto cuando
se indique sólo hubiera cantado.

EJERCICIO 1.
1. viene. 2. venía. 3. dijo. 4. hacía / íbamos / llovía / nos reuníamos. 5.
llama / podemos. 6. gastas. 7. habéis terminado / podéis. 8. ha suspendido. 9. has
terminado / podemos (podremos). 10. había terminado / podíamos (podríamos).

EJERCICIO 2.
1. estuviera / estaría. 2. hubiéramos ido / estaríamos. 3. hubieras dicho /
habría traído (sólo hubiera traído). 4. supiera / habría ido (sólo hubiera ido). 5.
supiera / haría. 6. conociera / pediría. 7. tuviera / daría. 8. supiera / habría dicho
(sólo hubiera dicho). 9. hubieras prestado / habría ocurrido (sólo hubiera ocurri-
do). 10. fuera / me habría ido (sólo hubiera ido).

EJERCICIO 3.
1. hubieras ido / te arrepentirías. 2. hubiera dicho / hablaría. 3. podían /
vendrían. 4. puedes / te preocupes. 5. viniera / se solucionarían. 6. se hubiera en-
trenado / habría ganado (sólo hubiera ganado). 7.estuviera / me casaría. 8. fuera /

366
gustaría. 9. hubiera estudiado / estaría / habría encontrado (sólo hubiera encontra-
do). 10. prometéis / contaré / me entero / volveré.

EJERCICIO 4.
Sugerencias: 1. Si habláramos todos la misma lengua, no tendría que estu-
diar este libro. 2. Si no tuviéramos la capacidad de hablar, nos comunicaríamos
por señas. 3. Si se hubiera acabado el agua potable, beberíamos cerveza. 4. Si los
hombres no usaran ropa, no habría desfiles de modelos. 5. Si no necesitáramos
comer ni dormir, ocuparíamos el tiempo en otra cosa. 6. Si hombres y mujeres no
se atrajeran, no habría muchos niños. 7. Si se estuviera apagando el Sol, estaría-
mos asistiendo al espectáculo de la muerte de una estrella. 8. Si ni hubiera gasoli-
na en el mundo, usaríamos “troncomóviles”(vehículo de los Picapiedra –the
Flinstone–). 9. Si no hubiera habido rock and roll, nuestras costumbres musicales
habrían evolucionado (sólo hubieran evolucionado) de forma muy diferente. 10.
Si toda la gente tuviera los mismos gustos, la vida sería muy aburrida.

PERO, SINO, SI NO

EJERCICIO 1.
1. pero. 2. pero. 3. sino que. 4. si no. 5. sino. 6. pero. 7. sino. 8. si no. 9.
pero. 10. sino que. 11. pero. 12. sino. 13. pero. 14. sino.

SER Y ESTAR

EJERCICIO 1.
1. es / es. 2. sois / somos / estamos. 3. estás. 4. está. 5. es. 6. están. 7. era.
8. estoy / están. 9. está / está. 10. está. 11. está. 12. estamos. 13. están. 14. será.
15. es. 16. está. 17. está. 18. estás. 19. es. 20. es.

EJERCICIO 2.
Sugerencia: Entrevista a Rocko Rockero. Profesión: Soy cantan-
te. Ocupación actual: Estoy grabando un disco. Estado civil: Soy soltero. (Estoy
soltero por ahora). Rasgo principal de su carácter: Soy abierto. Estado actual de
su espíritu: Estoy en paz. Forma física: Estoy bastante bien, para los conciertos en
directo, ya sabes... Religión: Soy religioso, a mi manera. ¿Qué piensa de las gue-
rras?: Estoy en contra. ¿De la fidelidad?: Puede ser importante, pero es difícil de
definir. ¿Del arte moderno?: Es fundamental. Está por todo lo que nos rodea.
Convicciones políticas: No soy político, pero soy responsable. ¿Se considera fe-
liz?: Soy feliz. ¿Tiene mucho dinero?: Ni soy rico ni soy pobre. Su mayor vicio:
Si fumar es un vicio..., soy un gran fumador. El personaje más importante de la
367
historia: Es John Lennon, para mí. La persona más importante en su vida: Es mi
madre, en serio. ¿Dónde sitúa el paraíso en la tierra? Está aquí, en cualquier parte,
pero no sabemos verlo. ¿Cómo se ve cada mañana en el espejo?: Estoy dormido.

EJERCICIO 3.
1. estuve. 2. estás. 3. está. 4. estoy. 5. has estado. 6. estoy. 7. fue. 8. esta-
ba. 9. estoy. 10. estás. 11.ser. 12. es. 13. estaba. 14. es. 15. fue. 16. está. 17. está.
18. era. 19. es. 20. estás. 21. será (es). 22. es / está. 23. está.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1 2 3 4 5 6 7 8
F C E H A G D B

EJERCICIO 2.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
f j e g b d i c a h

UNIDAD 20
ORACIONES ADVERBIALES (3)
ORACIONES CONDICIONALES (2): OTROS NEXOS

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido), excepto cuando
se indique sólo hubiera cantado.

EJERCICIO 1.
1. leería un libro de 3.000 páginas. 2. pensaría bien antes de buscar. 3. me
dejaría llevar por la intuición. 4. me pondría en lugar de la otra persona. 5. le abri-
ría el corazón.

EJERCICIO 2.
1. Mientras esté Pedro con ella, no hay que preocuparse . 2. Te lo daré
siempre que me prometas que no se lo regalarás a nadie. 3. Como no me diga la
verdad, no le vuelvo a hablar. 4. Les dijo que les llevaría en coche a condición de

368
que ellos pagaran la gasolina. 5. El chivato diría a la policía los nombres de los
que robaron el banco a cambio de que le sacaran de la cárcel. 6. Como no vea a
Ramón otra vez, me moriré. 7. Los soldados permanecerán todo el día en el cuar-
tel salvo que el general dé otra orden. 8. Felipe trabajará en esa cafetería siempre
y cuando le paguen bien. 9. El próximo fin de semana iré a visitarte excepto que
no haya billetes. 10. Me dijo que en el caso de que se enterara de algo más me
informaría enseguida.

EJERCICIO 3.
1. fueran / habría. 2. te decides (te decidieras, es posible usar un tiempo
irreal en la condición y un imperativo en la principal). 3. entreguemos. 4. te que-
des. 5. te has enterado (te hubieras enterado). 6. encuentre. 7. aceptan (aceptaran).
8. haya. 9. digas. 10. hubieran invitado / habría ido (sólo hubiera ido). 11. haga.
12. gane. 13. guardara. 14. pensaría. 15. nos encontremos. 16. declaren. 17. hace
(hiciera). 18. encuentras (encontraras). 19. digas. 20. tuviera / estaría.

EJERCICIO 4.
Sugerencias: 1. Iré al cine a condición de que pongan una buena película.
2. Te invitaré a un crucero por el Mediterráneo salvo que tengas otro plan. 3. Por
si acaso llueve (lloviera) esta tarde, llevaré el impermeable. 4. Como fuera el pre-
sidente, haría muchas reformas. 5. Te doy un beso a cambio de que bailes conmi-
go. 6. Siempre que haga bueno este fin de semana, iremos a la piscina. 7. Te veré
el sábado, salvo si pierdo el avión. 8. Si tienes hambre a todas horas, debes ver a
un especialista. 9. Voy a dormir 48 horas seguidas, excepto que acabe el mundo
mañana. 10. Lo compraré siempre y cuando tenga suficiente dinero.

EJERCICIO 5.
Sugerencias: 1. hubiera nacido aquí. (fuera de aquí). 2. fuera su hijo. 3. me
conociera de toda la vida. 4. hubiera hecho un curso completo. 5. la hubieras
hecho a menudo. (fueras una pastelera de fama). 6. fuera millonario. 7. no me
conociera. 8. fueran hermanos. 9. fuera el jefe. 10. fuera un profesional.

PRONOMBRES PERSONALES: REFLEXIVOS

EJERCICIO 1.
1. (nos) comimos. 2. me estoy haciendo / estoy haciéndome. 3. se enfriará.
4. me opero. 5. (se) cree. 6. se apagó. 7. divierte. 8. creo. 9. me he sacado. 10. se
apolillará. 11. bebe / bebe. 12. apaga. 13. me aburro. 14. se cerró. 15. te has cor-
tado. 16. traumatizarás. 17. (nos) construiremos. 18. (me) he gastado. 19. se han
quemado. 20. trasladó.
369
EJERCICIO 2.
1. me rompí. 2. conozco. 3. te has hecho. 4. te mojarás. 5. fuman. 6. ha
estropeado. 7. te afeitas. 8. me senté. 9. he llenado. 10. (se) sabe. 11. se hundió.
12. sabes. 13. nos sentamos / nos calentamos. 14. calientas. 15. se abrió. 16. (me)
fumé 17. me empasté. 18. operó. 19. sentó. 20. (me) conozco.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
1. c. 2. b. 3. c. 4. a. 5. c. 6. a. 7. a. 8. b. 9. c. 10. b.

EJERCICIO 2.
1. unas castañuelas. 2. la hiel. 3. una cuba. 4. un fideo. 5. una piedra. 6. un
pecado mortal. 7. un día sin pan. 8. el hambre. 9. las ratas. 10. una tapia. 11. un
guante. 12. una mula.

UNIDAD 21
ORACIONES ADVERBIALES (4)
ORACIONES CONCESIVAS

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, ,comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido), excepto cuando
se indique sólo hubiera cantado.

AUNQUE

EJERCICIO 1.
1. pida. 2. he enviado. 3. supiera / diría. 4. habían prohibido (hubieran
prohibido). 5. tuviera / iría. 6. tenía. 7. tengo. 8. era. 9. sean. 10. me esfuerce. 11.
haya vivido. 12. hubieras ido / habrías conocido (sólo hubieras conocido). 13.
comas. 14. explicó (explicara). 15. estuviera / iría.

EJERCICIO 2.
1. Aunque tenga las narices grandes me parece muy atractiva. 2. Aunque
no haya trabajado nada, estoy cansado. 4. Aunque lo sea, pero no tengo nada me-
jor que hacer. Aunque sean antiguas, son geniales. 5. Aunque viviera en Francia,
370
ya no habla nada de francés. 6. Aunque no te gusten, a mí me parecen perfectos.
7. Aunque se casaran hace 4 años, no la conoce de verdad. 8. Aunque sea un la-
drón, me gusta su carisma. 9. Aunque no tengas intención de ir, yo te llamaré de
todas formas.

EJERCICIO 3.
1. Aunque fuera de la costa, no me gustaría la playa; pues no me gustan ni
el sol ni las multitudes. 2. Aunque no fueras mi jefa, me lo parecerías, porque eres
maravillosa. 3. Aunque hubiera tenido dinero, no la habría comprado (sólo hubie-
ra comprado), porque no creo en la suerte. 4. Aunque no me lo hubieras pregun-
tado, te lo habría dicho (sólo hubiera dicho). Siempre he sido sincero contigo. 5.
Aunque fuera español, no me gustaría, no es cuestión de nacionalidad. 6. Aunque
hubieran dado una al precio de dos, me habría tomado (sólo hubiera tomado) dos,
porque pagaría cualquier cosa por dos pizzaplus triple de queso.

EJERCICIO 4.
Sugerencias: 1. Aunque seas mi hermano, no te pareces nada a mí. 2.
Aunque estuviera lloviendo, iría al fútbol. 3. Aunque sea español, pareces sueco.
¡Qué rubio eres!. 4. Aunque he estudiado Hostelería, me ddedico a una granja. 5.
Aunque París no fuera la capital de Francia, sería muy conocida en todo el mun-
do, porqie es una ciudad increíble. 6. Aunque el hombre no hubiera llegado a la
Luna, ya la conoceríamos por otros medios. 7. Aunque tengo coche, prefiero no
usarlo si no es necesario. 8. Aunque tengo (tenga) 40 años, me divierto como un
chiquillo. 9. Aunque tuviera tu edad, no iría a la discoteca. 10. Aunque “ahora” se
escriba con h, algunas personas lo olvidan.

OTROS NEXOS CONCESIVOS

EJERCICIO 1.
1. había prohibido (hubiera prohibido). 2. disimules. 3. sepa (sé, supiera) /
cante (canto). 4. como. 5. habían prohibido (hubieran prohibido). 6. cueste. 7.
vayáis. 8. recetara (hubiera recetado). 9. intenta. 10. te esfuerces. 11. se ha caído
(haya caído). 12. insistí. 13. dieran. 14. fuera. 15. digas.

EJERCICIO 2.
Sugerencias: 1. Por despacio que vayas, llegarás antes que el lento de Pa-
co. 2. Por duro que sea, conseguiré correr la maratón. 3. Por interesnte que sea, no
me convence el libro. 4. Por lejos que viva, iré andando. 5. Por más explicaciones
que di, no me comprendió. 6. Por más gritos que le da, nunca se enfada. 7. Por
más razones que haya, la ley debe respetarse. 8. Por mucho dinero que cueste, te
371
lo regalaré. 9. Por mucho vino que beba, no me emborracho. 10. Por muchos años
que viva, no olvidaré esto. 11. Por muy barato que sea, no lo quiero. 12. Por mu-
cho deporte que haga, no me canso.

EJERCICIO3.
Sugerencias: 1. A pesar de que le pregunté, se calló. 2. A pesar de esperar
dos horas, llegamos a tiempo. 3. Aunque no tenga tiempo, leo algo cada día. 4.
Aunque robó 600 millones, no fue a la cárcel. 5. Pese a que me gustaría, no torea-
ría un toro. 6. A pesar de que canta mal, tiene mucho éxito. 7. Aunque registró
toda la habitación , no encontró lo que buscaba. 8. Pese a que lo sabía, no nos
informó. 9. Aunque bloquearon las carreteras, escapó. 10. A pesar de no tomar el
sol, se puso moreno.

EJERCICIO 4.
1. La persona que habla no ha estudiado y trabaja en el campo y también
trabajaría en el campo si hubiera estudiado. 2. Es buen jugador, pero no tendrá un
puesto en el equipo. 3. No va a perdonar a la otra persona de ninguna manera. 4.
Quiere a esa persona, pero esa persona tiene otra novia. 5. Quiere a esa persona y
tampoco si esa persona tuviera otra novia dejaría de quererlo. 6. Quiere a esa per-
sona que está cerca, pero la distancia tampoco sería un impedimento para su
amor. 7. Se quedará en la ciudad, pero existe la posibilidad de no encontrar alo-
jamiento. 8. No lo llamó y además no estaba en casa. 9. Viajaron, pero con mal
tiempo. 10. Un padre habla con su hijo independiente; pero todavía le da conse-
jos. 11. Se ha casado con ella, que es extranjera, pero además eso no le importa.
12. Es un hombre y no le gustan las tareas de la casa y piensa que si fuera mujer
tampoco. 13. Es mujer y no le gustan las tareas de la casa, pero sabe que algunas
personas piensan que a las mujeres deberían gustarles. 14. A esta persona tampo-
co le gustan las tareas de la casa, pero las hace. 15. Lee algo una y otra vez, pero
no puede entenderlo. 16. El libro es famoso, pero a la persona que habla no le
gusta.

PRONOMBRES PERSONALES

EJERCICIO 1.
1. la. 2. los. 3. les / le / se lo. 4. se / se. 5. le / me. 6. la / me. 7., se. 8. cóm-
prelo / se. 9. se lo. 10. lo (le). 11. ∅. 12. lo / me (∅). 13. te (es intensivo) (∅). 14.
agacharme. 15. se / la. 16. entretenerlos (les, está tolerado este uso). 17. ∅ / se le
(el indirecto indica la persona que tiene relación con la acción, la combinación
se + indirecto es muy frecuente para expresar involuntariedad: se le cayó, se le

372
rompió, se le estropeó, se le olvidó). 18. me (es intensivo) (∅). 19. le / se. 20. me
(es intensivo) (∅).

EJERCICIO 2.
1. lavaros. 2. se. 3. me / despertarme. 4. le / se lo. 5. me (es intensivo) (∅).
6. la. 7. ∅ / le (lo). 8. se / se. 9. me. 10. ∅. 11. nos. 12. nos. 13. se / lo. 14. me(es
intensivo) (∅) / me (es intensivo) (∅). 15. se. 16. te / lo. 17. se / se. 18. lo (le).
19. le. 20. se. 21. se. 22. ponerme. 23. lo. 24. se.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
A Pepe y maría no les sobraba el dinero, pero salían adelante. Eso de que
con estar juntos era suficiente, no era para ellos. Se llevaban muy mal (Tenían
muy mala relación. Discutían). A él sólo le preocupaba la diversión y era un ju-
gador empedernido, pero en casa no decidía nada. Ella hablaba muchísimo y
además mandaba en casa. Un buen día, Pepe tuvo suerte repentina e inesperada-
mente y ganó millones en las carreras. Ahora tenían muchísimo dinero y no sabí-
an que hacer con él. Ella ahora se mostraba orgullosa y despreciaba a sus conoci-
dos. El empezó a beber de más y ella era demasiado gastadora (malgastaba el
dinero). Entre uno y otra gastaron todo lo que tenían. Y volvió la miseria: otra vez
a vivir en horribles condiciones de pobreza.

EJERCICIO 2.
1. era (parecía). 2. me encuentro (me siento, estoy). 3. me parece (es). 4.
se encuentra (está). 5. resulta (es). 6. era. 7. me sentía (me encontraba, estaba). 8.
me encuentro (estoy, me siento). 9. resulta (es). 10. está (me parece). 11. Está.

UNIDAD 22
ORACIONES ADVERBIALES (5) (Revisión)

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido).

EJERCICIO 1.

373
1. se marchara. 2. te pases. 3. vieron (causa) . 4. tenías. 5. aprobaran. 6.
midiera.. 7. se recupere. 8. escuchara. 9. fuera. 10. pudieran. 11. estén. 12. vamos
(temporal). 13. habían echado. 14. pude (podía). 15. suene. 16. hubiéramos leído /
entenderíamos. 17. te maquilles.

EJERCICIO 2.
1. como. 2. así que. 3. para que. 4.si. 5. aunque (a pesar de que). 6. antes
de que. 7. ya que. 8. por eso. 9. cuando. 10. a cambio de que. 11. a fin de que (pa-
ra que). 12. de ahí que. 13. mientras (cuando). 14. a pesar de que (aunque). 15.
porque.

EJERCICIO 3.
Indicaciones: 1. Cualquier tiempo. 2. Indicativo pasado. 3. Indicativo o
subjuntivo. 4. Indicativo. 5. Presente de subjuntivo. 6. Subjuntivo. 7. Indicativo.
8. Imperfecto de subjuntivo. 9. Imperfecto de indicativo. 10. Indicativo. 11. Pre-
sente o pretérito perfecto de subjuntivo. 12. Pluscuamperfecto de subjuntivo. 13.
Imperfecto de subjuntivo. 14. Presente de subjuntivo. 15. Presente o pretérito
perfecto de subjuntivo.

ORACIONES ADVERBIALES: USO


DEL INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO

EJERCICIO 1.
1. En cuanto entré me di cuenta de que algo andaba mal. 2. Si vamos to-
dos juntos, nada podemos temer. 3. Cuando terminó la representación, los actores
salieron a saludar. 4. Me rompí la pierna cuando subía las escaleras. 5. Si hubiera
sabido que era tu cumpleaños, te habría traído un regalo. 6. Cuando concluyó la
reunión, todos los asistentes se fueron a sus casas. 7. Cuando salía (salí) del traba-
jo me encontré con un antiguo compañero de estudios. 8. Si estamos todos uni-
dos, podemos acabar con la tiranía del dictador. 9. Como se ha perdido el manus-
crito ya nunca conoceremos aquella maravillosa suite de la que habla en su diario.
10. Aunque se lo expliques detenidamente, no entenderá nada.

EJERCICIO 2.
1. Teniendo tanta fe en su valía artística, tenía que triunfar. 2. Pidiéndo-
melo tú, no puedo negarme a hacerlo. 3. El concierto se celebrará aun lloviendo.
4. Acabada (habiendo acabado) la sesión del Congreso, todos los diputados se
fueron a casa. 5. Mi hijo encontró el diario de un antepasado jugando en el des-
ván. 6. De seguir así de mal, tendrás que ir al médico. 7. Habiendo estallado la
guerra, los ciudadanos huyeron de la ciudad. 8. Conduciendo así de imprudente,
374
te retendrán el carnet de conducir. 9. Poniendo tú los materiales, construir la casa
te saldrá más barato. 10. Decidió probar suerte, (aun) sabiendo que podía ser un
timo.

EJERCICIO 3.
1. para que no lo reconocieran. 2. por querer (porque quería). 3. Hasta
recordar (que recuerde). 4. Antes de que cerrara . 5. sin pedir . 6. porque ha llo-
vido. 7. Después de que agradeció (de agradecer). 8. antes de tocar. 9. sin que me
diera. 10. hasta que consigamos (hasta conseguir). 11. Antes de actuar . 12. a que
quite. 13. Para labrarme. 14. a llevar. 15. hasta que se puso el sol. 16. por haber-
los ayudado (porque los había ayudado). 17. para que me revise. 18. antes de ir.

PREPOSICIONES

EJERCICIO 1.
1. en. 2. por (causa) . 3. a. 4. para. 5. a. 6. al. 7. por. 8. a. 9. 0. 10. al. 11.
en. 12. por. 13. de. 14. del. 15. para. 16. de. 17. a. 18. por (0). 19. en. 20. al. 21.
por (causa). 22. a. 23. de. 24. a. 25. por.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Son verbos con sufijo peyorativo: 1. fregotear. fregar. 3. besuquear. besar.
4. lloriquear. llorar. 6. pintarrajearse. pintarse. 8. juguetear. jugar. 12. pisotear.
pisar. 14. canturrear. cantar
Los otros verbos viene de: 2. bromear – broma. 5. blanquear – blanco. 7.
revolotear –volar (re– +...+ –ear). 9. Bordear – borde. 10. cojear – cojo. 11. vo-
cear – voz (es peyorativo, pero viene de un sustantivo). 13. regatear – no es deri-
vado. 14. Taconear – tacón.

EJERCICIO 2.
1. quedó. 2. dejar. 3. dejó. 4. quedarse. 5. Estoy. 6. encontré. 7. Me quedé.
8. permanecieron (siguieron). 9. se quedaron. 10. dejó. 11. sigue. 12. se quedó.

UNIDAD 23
ORACIONES INDEPENDIENTES

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


375
Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido).

EJERCICIO 1.
1. venga. 2. vaya. 3. estuviera. 4. haya llegado. 5. tuviera. 6. hubiera estu-
diado. 7. bajan. 8. venga (vendrá). 9. haya venido (ha venido). 10. tengo. 11. haya
comprado. 12. quedemos (quedaremos). 13. guste. 14. tuviera. 15. sean.

EJERCICIO 2.
Indicaciones: Usaremos los tiempos irreales si nos parece un hecho difícil
o imposible. Algunos deseos pueden ser sobre el pasado.
1. Ojalá lleguemos a tiempo. 2. Ojalá estuviera aquí mi novia. 3. Ojalá
tuviera trabajo. Ojalá no hubiera perdido el empleo. Ojalá encuentre (encontrara)
pronto otro empleo. 4. Ojalá pare alguien pronto. 5. Ojalá fuera libre. Ojalá no me
hubieran cogido. 6. Ojalá se tropiece. 7. Ojalá me toque (tocara). 8. Ojalá piquen.
9. Ojalá ganemos. 10. Ojalá apruebe. Ojalá me haya salido bien. Ojalá me hubiera
salido bien (cuando le ha salido mal).

EJERCICIO 3.
1. esté (estará). 2. conozca (conocerá). 3. hubiera comprado. 4. tengas
(tienes) / deba (debo, debería (como irreal), debiera (el imperfecto de subjuntivo
de deber sustituye a un potencial irreal)). 5. saque. 6. toca / toque (tocara, si pa-
rece poco posible). 7. haya dicho. 8. han sido / hay. 9. me ponga. 10. me elijan
(me eligieran, si parece poco posible). 11. te pregunte. 12. ame (ama). 13. zarpe
(zarpa / zarpará). 14. supieron (El uso de este adverbio no afecta al verbo). 15.
han soltado(El uso de este adverbio no afecta al verbo).

EJERCICIO 4.
1. ¡Quién estuviera en un lugar más cálido! 2. Ojalá lloviera. 3. Quizá
haya atasco en la autopista. 4. Probablemente estén (están) en casa de sus padres.
5. Ojalá pudiera volver a casa ahora. 6. ¡Quién pudiera comérselo! 7. Puede que
llueva esta tarde. 8. A lo mejor la he dejado en la otra chaqueta. 9. Ojalá me
hubiera tocado a mí. 10. Seguramente me voy (vaya) a otra empresa.

EJERCICIO 5.
1. tenga (tuviera). 2. haya llegado (ha llegado) / esté (está). 3. bajen. 4. lo
(le) hayan dejado. 5. sabe. 6. vengan (vienen) / puedan (pueden). 7. sea (es). 8.
me traiga (me trajera). 9. voy. 10. está (estará, probabilidad). 11. diga. 12. pode-
376
mos (El uso de este adverbio no afecta al verbo). 13. haya. 14. llegaron (El uso
de esta expresión no afecta al verbo). 15. se retrasen (se retrasarán). 16. quede
(queda). 17. venderán (venden).

PERÍFRASIS DE INFINITIVO

EJERCICIO 1.
1. iba a resolver. 2. he vuelto a ver . 3. está para llover (va a llover). 4.
volvió a decir (vino a decir). 5. se pone a cantar. 6. estoy por llamar. 7. debe de
ganar. 8. se echó a temblar (se puso a temblar). 9. tengo que limpiar. 10. acabo de
llegar. 11. se puso a llorar (se echó a llorar, rompió a llorar). 12. habría debido
contarte (debí contarte, tiene el mismo sentido irreal en el pasado). 13. he dejado
de fumar. 14. hay que luchar. 15. tuvo que quedarse. 16. llegó a decir. 17. vino a
aclararse (llegó a aclararse). 18. estuve por partirle.

EJERCICIO 2.
1. va a empezar. 2. se puso a llorar (se echó a llorar). 3. se pusieron a an-
dar (se echaron a andar). 4. se ha metido a arreglarle. 5. Les dio por decir. 6. le ha
dado por hablar. 7. se van a casar. 8. me ha dado por coleccionar. 9. rompí a
hablar. 10. ponerme a instalar la antena. 11. a los magnates de la televisión les ha
dado por dedicarse. 12. se puso a reír (se echó a reír, rompió a reír). 13. se puso a
nevar. 14. a los alumnos les ha dado por imitar. 15. a mi vecina le ha dado por
decir. 16. se ha metido a escribir.

EJERCICIO 3.
1. ha vuelto a ir. 2. vino a decir. 3. No acabo de entender (no llego a en-
tender). 4. he vuelto a soñar. 5. Venía a costar. 6. llegó a ser. 7. llegó a decir. 8.
acababa de empezar. 9.llegó a ser. 10. vino a sumirse. 11. vuelvas a decir (deja de
decir). 12. acabo de ver. 13. no llegué a saber. 14. han dejado de editarla. 15. vino
a casarse.

VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
a lo mejor / al contrario / en efecto / sin duda / por otro lado / ni mucho
menos / en redondo / en cuanto a / por el estilo / a simple vista / al revés / sin ro-
deos.

EJERCICIO 2.

377
1. acabó (terminó). 2. Me pongo. 3. Se hizo. 4. terminaron (acabaron). 5.
se hacen. 6. se volviera / se hizo. 7. Se hizo. 8. Me pone. 9. se volvió. 10. acabó
(terminó).

UNIDAD 24
SUBJUNTIVO: REPASO GENERAL

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido).

EJERCICIO 1.
1. hubiera llegado. 2. puedas. 3. hubiera. 4. te hayas quedado. 5. ocurra. 6.
esté. 7. ha prestado (causa). 8. contaste. 9. tomaba. 10. hayas venido / hubieras
venido / podríamos. 11. haya estado / he estado (habré estado, probabilidad). 12.
visitaron. 13. tuviera. 14. venga. 15. llame (condicional). 16. me darían / hayan
dado. 17. hayan conseguido (generalmente pocos/–as que + subjuntivo, como
negación del antecedente). 18. termine (terminara). 19. atacarían. 20. gustaran
(apenas es una negación). 21. haya escrito (ha escrito, si pienso en alguien con-
creto). 22. estés / necesites. 23. se relajaran. 24. tenga / diga / aceptaré. 25. sal-
gan.

EJERCICIO 2.
1. que no les faltara. 2. hacer. 3. que la vía estaba (estuviera). 4. que no se
entere. 5. que ese medicamento produce. 6. que es. 7. que vayas (influencia). 8.
que la policía pudiera. 9. ir / estás . 10. que hablara (hablar) / que me informara.
11. ser. 12. que se pasee. 13. que se lo dijera. 14. que ordenaré. 15. estudiar / ten-
ga (tiene). 16. sacar. 17. que me dé. 18. que no te asustes. 19. que quiere. 20. que
pare / podamos. 21. decir. 22. acabar. 23. que pudieras. 24. que el cajero se diera
cuenta. 25. que tuviera / que no quería.

EJERCICIO 3.
Sugerencia: Jorge Revert puso un anuncio en el periódico para que le
dieran trabajo a pesar de haber cumplido 46 años. No era la primera vez que
hacía esto, ya que había puesto un anuncio semejante hacía años. En aquella oca-
sión no encontraba trabajo, no porque fuera mayor, sino porque era demasiado
joven y no tenía experiencia. Ese anuncio llamó la atención al subdirector de la
empresa Hersau que le ofreció un puesto de trabajo. A este subdirector no le im-
378
portaba que J. Revert no tuviera experiencia y fuera joven porque era de la opi-
nión de que podían ser útiles tanto los menores de 25 como los mayores de 45. A
pesar de que pudo encontrar así un trabajo, a J. Revert le despidieron unos años
después. Esta vez J. Revert decidió poner otro anuncio que le costó un dineral. En
este anuncio decía que a su edad tenía toda la capacidad necesaria y que los em-
presarios debían pensar que también ellos llegarían a esa edad algún día. A los
dos días J. Revert ya había encontrado un trabajo que le interesaba. Durante los
dos días siguientes al anuncio recibió muchas llamadas de muchas personas que
también estaban en su situación con la intención de que les aconsejara e inter-
cambiar opiniones. Jorge, cuando decida qué oferta aceptará intentará ayudar a
estas personas a que encuentren trabajo también.

PERÍFRASIS DE GERUNDIO

EJERCICIO 1.
1. vais saliendo / voy entregando. 2. llevo conduciendo . 3. anda diciendo.
4. venía avisando. 5. viene comportándose. 6. se irá dando cuenta. 7. estabas
haciendo. 8. se van solucionando. 9. llevaba trabajando. 10. anda pidiendo. 11.
estarás pensando. 12. llevo viendo. 13. está comiendo. 14. voy entendiendo. 15.
viene diciendo. 16. llevas saliendo / me estoy aburriendo. 17. estaban jugando.
18. anda diciendo. 19. viene tardando. 20. andan preguntando.

EJERCICIO 2.
1. acabé (terminé) durmiéndome. 2. se va agravando. 3. lo vienen vigilan-
do. 4. acabó (terminó) repugnándome. 5. vayan subiendo y colocándose. 6. anda
(está) diciendo. 7. vaya hablando / vayan surgiendo. 8. se vienen difundiendo. 9.
anda (está) buscando. 10. vengo notando. 11. siguieron (continuaron) durmiendo.
12. acabó (terminó) yéndose. 13. viene estudiando. 14. vamos haciéndonos. 15.
sigue (continúa) preguntándome.

EJERCICIO 3.
1. llevo trabajando. 2. anda vagueando y perdiendo. 3. salieron corriendo.
4. vengo preguntándome / andas diciendo. 5. llevo tres semanas sin salir. 6. si-
guen reclamando. 7. salieron volando. 8. fueron saliendo. 9. se vienen producien-
do. 10. salieron peleándose. 11. anda preguntándole. 12. llevaban doce días sin
comer. 13. siguieron hablando. 14. voy ahorrando. 15. llevo dos horas esperándo-
lo.

VOCABULARIO

379
EJERCICIO 1.
1 2 3 4 5
8 9 7 10 6

EJERCICIO 2.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
G B A J H E C D I F

EJERCICIO 3.
estaba / Era / Era / Se volvió / se hizo / fue / le parecía / Resultaba / Se
sentía (Estaba) / le parecía / Estaba / dejaron / siguió / Acabó (terminó)

UNIDAD 25
REPASO GENERAL DEL INDICATIVO Y EL SUBJUNTIVO

Nota sobre el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.


Siempre que usamos las formas en –ara. –iera (cantara, comiera) pode-
mos usar las formas en –ase, –iese (cantase, comiese). Siempre que usamos la
forma hubiera + participio (hubiera cantado, hubiera comido) podemos usar la
forma hubiese + participio (hubiese cantado, hubiese comido).

EJERCICIO 1.
1. compré / tendré (tengo). 2. sabía / podía. 3. llegará / estará / nos habre-
mos ahogado. 4. dijimos / llevara. 5. murmura. 6. he ido. 7. se habían emborra-
chado. 8. pongan. 9. cayó.10. se derrumbaran. 11. habría acabado (probabilidad).
12. se enterara. 13. os libraréis / recogeremos. 14. supiera / hubiera dicho (habría
dicho). 15. entren. 16. anduvimos / nos hemos levantado. 17. haya saltado (he
saltado) / es. 18. tengas (condicional). 19. dejarías (probabilidad). 20. hubieras
ido / hubieras devuelto.

EJERCICIO 3.
1. Aquel marinero cantaba que qué dura era su vida, siempre viajando de
arriba abajo de aquel río. 2. Rodrigo de Triana pensó que si veía tierra sería más
famoso que el propio Almirante. 3. Los altavoces nos comunicaron que había una
bomba en el establecimiento, que procuráramos salir lo antes posible, pero sin
precipitarnos. 4. Ricardo le dijo que a los tres días se reunirían en Estambul, que
esperaba que para entonces hubiera recapacitado. 5. Me dijo que estaba harto de
verle merodear por los alrededores, que se lo dijera. 6. Prometió a los padres que
no descansaría hasta que rescatara a los niños de los extraterrestres y se los trajera
380
sanos y salvos. 7. El famoso aviador se decía que de buena gana se tomaría una
cerveza en aquel preciso momento, pero que dónde habría una cervecería en me-
dio de aquel océano. 8. Estrellita preguntó a Manuela si se atrevería a preguntarle
a Rosina cuánto le había costado el mantón. 9. Lorenzo me dice todos los días
que está cansado de repetirme que no ponga los vasos en el armario de la derecha.
10. El cantante respondió que donde mejor componía era en la ducha.

PERÍFRASIS DE PARTICIPIO Y GERUNDIO

EJERCICIO 1.
1.llevamos apuntadas (tenemos apuntadas). 2.tenían comprados. 3.lleva
maldiciendo. 4. llevamos corregidos (tenemos corregidos). 5. tengo escrito. 6.
lleva desmintiendo. 7. llevo leídos (tengo leídos). 8. llevamos vendidos (tenemos
vendidos). 9. lleva hablando. 10. lleva durmiendo (lleva dormido). 11. Dejo di-
cho. 12. Dejó escritas. 13. Llevamos recibidas. (Tenemos recibidas). 14. tengo
dicho. 15. Dejé preparadas.

REPASO DE LAS PERÍFRASIS


EJERCICIO 1.
1. buscando. 2. por regalar. 3. a gritar. 4. a llorar 5. amándonos / casados.
6. mejorando. 7. ir. 8. a reír. 9. apuntadas. 10. de casarse. 11. alistándose (por
alistarse). 12. dando. 13. para hacerlo. 14. acercándote. 15. vendida. 16. escrito.
17. solucionado. 18. esperándote. 19. riñendo. 20. costando / a costar. 21. a insi-
nuar. 22. pasear. 23. peinado/–a. 24. a dirigir.

GERUNDIO Y PARTICIPIO
EJERCICIO 1.
1. bebiendo. 2. sentada. 3. acostado. 4. cenando. 5. trabajando. 6. solucio-
nando. 7. haciendo. 8. entrando. 9. ardiendo. 10. luchando. 11. calmado. 12. espe-
rando. 13. temblando. 14. hirviendo. 15. hervida. 16. abandonada. 17. relajado.
18. llevando. 19. advertidos. 20. cortada. 21. arreglado/–a. 22. muerto. 23. caído.
24. llorando. 25. diciendo. 26. cantando. 27. aparcado.

EL ARTÍCULO

EJERCICIO 1.
1. la / los (∅) / un. 2. un / ∅. 3. un. 4. la. 5. un / ∅ / el / ∅ / ∅. 6. ∅ / ∅.
7. una / un. 8. del / el / ∅. 9. ∅ / las. 10. el / ∅. 11. ∅ / un / una. 12. la / el / las /
los. 13. un. 14. la / la (∅). 15. la. 16. ∅ / un / un / la. 17. una. 18. las / ∅. 19.unas
/ una (la). 20. una.
381
VOCABULARIO

EJERCICIO 1.
Sugerencia: Tony Dedos y Paco Caco estaban en la cárcel; pero por poco
tiempo. En la celda hicieron a mano una pistola con una pastilla de jabón. lo cual
habían visto en una película de Woody Allen. Después cavaron un túnel. Al prin-
cipio fue más fácil pues trabajaban a media luz. A medida que avanzaban dismi-
nuía la luz, hasta que se quedaron completamente a oscuras. Cuando habían ca-
vado suficiente empezaron a hacerlo hacia arriba, hasta llegar al nivel del suelo.
Por fin libres. Salieron corriendo campo traviesa, llegaron a una alambrada y la
pasaron arrastrándose a ras de suelo. La noche se les echó encima y tuvieron que
dormir a la intemperie por ahí.
A la mañana siguiente, robaron un coche a punta de pistola y salieron pi-
tando hacia el pueblo de Tony. Llegaron a Villanubla y pasaron de largo. A dos
pasos de allí llegaron a Villaclara. Allí la mujer de Tony los acogió con los bra-
zos abiertos.

382

También podría gustarte