Está en la página 1de 3

Guı́a 2: Probabilidades (Parte 1)

1. Considere los eventos A y B, los cuales están asociados con la toma de una encuesta acerca
de la situación laboral de los habitantes de una zona del paı́s:

A: La persona que responde es menor de 21 años.


B: La persona que responde es mayor de 70 años

Suponga que las probabilidades asociadas a estos eventos son las siguientes:

P (A) = 0,35 P (B) = p P (A ∪ B) = 0,65

donde p es un número entre 0 y 1.

Encuentre p considerando que A y B son eventos mutuamente excluyentes. (R: 0.30)

2. Con base en experiencias pasadas un corredor de bolsa considera que bajo las condiciones
económicas actuales un cliente invertirá con una probabilidad de 0.6 en bonos libres de im-
puestos, en fondos mutualistas con una probabilidad de 0.3 y en ambos instrumentos finan-
cieros con una probabilidad de 0.15. En este momento, encuentre la probabilidad de que el
cliente invierta:

a) Ya sea en bonos libres de impuestos o en fondos mutualistas. (R: 0.75)


b) En ninguno de los dos instrumentos financieros. (R: 0.25)

3. Un agrónomo verifica que en cierta región el 80 % de las parcelas han recibido un fertilizante.
El 50 % de las parcelas recibió el fertilizante y además un insecticida. Además, verifica que el
90 % recibió al menos uno de los dos tratamientos.

a) Defina los eventos y probabilidades indicadas en el enunciado.


Si se selecciona al azar una parcela de la región, encuentre la probabilidad que:
b) no haya recibido fertilizante.(R: 0.1)
c) haya recibido insecticida. (R: 0.6)

1
4. A un pueblo llegan dos periódicos, M y Q. Una cuarta parte de la población compra ambos
periódicos; una mitad sólo el periódico M y una décima parte sólo el periódico Q.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona seleccionada al azar lea alguno de los dos
periódicos? (R: 0.55)
b) ¿Cuál es la probabilidad de que lea M? (R: 0.45)
c) ¿Cuál es la probabilidad de que lea Q? (R: 0.35)
d ) ¿Cuál es la probabilidad de que una persona no lea ninguno de los dos periódicos? (R:
0.45)

5. Una encuesta clasificó a gran número de adultos de acuerdo con si se les diagnosticó la ne-
cesidad de usar lentes para corregir su visión de lectura o si ya usan lentes cuando leen. Las
proporciones que caen en las cuatro categorı́as resultantes se dan en la tabla siguiente:

Usa Lentes para leer


Necesita Lentes
Sı́ No
Sı́ 0.44 0.14
No 0.02 0.40

Si se selecciona un solo adulto del grupo grande, encuentre las probabilidades de los eventos
defi nidas a continuación. El adulto:

a) necesita lentes. (R: 0.58)


b) necesita lentes pero no los usa. (R: 0.14)
c) usa lentes los necesite o no. (R: 0.46)

6. Durante la temporada inaugural de la liga mayor de fútbol soccer en Estados Unidos, los
equipos médicos documentaron 256 lesiones que causaron la pérdida de tiempo de participación
a jugadores. Los resultados de esta investigación, publicados en The American Journal of
Sports Medicine, se muestran en la tabla siguiente:

Severidad Práctica Juego Total


Menor 66 88 154
Moderada 23 44 67
Grave 12 23 35
Total 101 155 256

Si un individuo es sacado al azar de entre este grupo de 256 jugadores de fútbol soccer,
encuentre las siguientes probabilidades:

2
a) La probabilidad de que un jugador tenga una lesión clasificada como menor. (R: 54/256)
b) La probabilidad de que un jugador se haya lesionado durante un juego. (R: 155/256)
c) La probabilidad de que un jugador tenga una lesión clasificada como menor y se haya
lesionado en un juego. (R: 88/256)
d ) ¿Cuál es la probabilidad de que el jugador no se haya lesionado durante la práctica?
R:(155/256)

7. Es frecuente que hombres y mujeres no estén de acuerdo en qué piensan acerca de seleccionar
una pareja. Suponga que una encuesta hecha a 1000 personas de entre 20 y 30 años dio las
siguientes respuestas, a la pregunta de si es más importante para su futura pareja ser capaz
de comunicar sus sentimientos (F) de lo que es para esa persona vivir bien (G).

Sentimientos (F) Vivir Bien (G) Total


Hombres (M) 0,35 0,20 0,55
Mujeres (W) 0,36 0,09 0,45
Total 0,71 0,29 1

Si al azar se selecciona una persona de entre este grupo de 1000, calcule las siguientes proba-
bilidades:

a) P(F) (R: 0.71)


b) P(G) (R: 0.29)
c) P (F ∩ M )
d ) P (W ∪ G)

8. Se tienen el número de pasajero que fue embarcado en el Titanic.

Hombres Mujeres Niños Niñas


Sobrevivientes 332 318 29 27
Muertos 1360 104 35 18

Si selecciona al azar a uno de los pasajeros del Titanic:

a) Calcule la probabilidad de que sea una mujer o una niña. (R: 467/2223)
b) Calcule la probabilidad de que sea un hombre o una persona que sobrevivió al hundi-
miento. R: (2066/2223)
c) Calcule la probabilidad de que sea un niño o un sobreviviente. (R: 741/2223)
d ) Calcule la probabilidad de que sea una mujer o alguna persona que no sobrevivió al
hundimiento. (R: 830/2223)

También podría gustarte