Servicio de Internet

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA


NACIONAL BOLIVARIANA
NUCLEO MIRANDA
EXTENSION OCUMARE DEL TUY
SECCION: 01S-1242-D1 CONTADURIA

SERVICIO DE
INTERNET

PROFESOR: ALUMNO: 1 SEMESTRE


REINALDO HERNANDEZ TONY CABEZA
C.I 31.774.313

OCUMARE 27 DE MARZO, 2023


HISTORIA

Antes de nada, pongámonos en contexto. Para empezar la historia de Internet,


retrocedemos hasta el 1947 cuando empieza la Guerra fría, enfrentamiento
iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Como bien sabes, se trata de un
conflicto provocado por la tensión entre el bloque occidental-capitalista liderado
por Estados Unidos y el oriental-comunista liderado entonces por la Unión
Soviética.

En éste se enfrentaban dos modelos opuestos que luchaban por implantar su


método e ideología en todo el mundo. El motivo de llamar a este enfrentamiento
«guerra fría» es debido a que nunca se enfrentaron directamente, sino que, en
contrapartida, fueron implicando al resto de países con el objetivo de ir
expandiendo su modelo.

Tras un largo periodo de enfrentamientos, durante la última etapa, el modelo


económico soviético se estancó y Estados unidos se reforzó militarmente lo que le
posicionó entonces en una situación favorable. En 1985 Gorbachov se convirtió en
secretario general y fue el que impulsó una serie de reformas conocidas como
la Perestroika (reestructuración). Después de varios acercamientos, a finales de
1989 Gorbachov y el sucesor de Reagan, George H. W. Bush, declararon
finalizada la Guerra Fría. Seguidamente, se produjo la caída del muro de Berlín y
la disolución de la Unión Soviética como tal

Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació


Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa
Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente
«Internet».

El 12 de marzo de 1989 Tim Berners Lee describió por primera vez el protocolo de


transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres
nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. Un año
después Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN, y en agosto de 1991,
por fin, los usuarios externos al CERN comenzaron a poder acceder a esa
información.

La World Wide Web creció rápidamente: en 1993 solo había 100 World Wide Web
Sites y en 1997 ya más de 200.000. Y a partir de entonces sigue la apasionante
historia de Internet hasta nuestros días.

FUNCIONAMIENTO DE INTERNET
Hasta hace algún tiempo se utilizaba la señal análoga, que se emite a través de
las líneas telefónicas (voz), movimientos, video, etc., actualmente se utilizan las
señales digitales que son utilizadas por sistemas computacionales. Internet parte
desde un sistema teleinformático básico que consta de un terminal remoto desde
el cual se envían los datos desde un host o computador central, a través de una
línea de telecomunicación para su proceso y posterior recepción de resultados.

Al medio físico empleado para la transmisión de datos se le denomina red de


telecomunicación. A través de ella se envía la información bien en forma de señal
analógica o señal digital. El módem convierte las señales digitales del emisor en
análogas, susceptibles de ser enviadas por la línea telefónica a la que deben estar
conectados el emisor y el receptor. Cuando la señal llega a su destino, el módem
receptor se encarga de reconstruir la señal digital, en el computador.

Ejemplo. Dos usuarios desde su residencia desean comunicarse a través de


Internet, enviando correo electrónico, o estableciendo chats, la comunicación sería
de la siguiente manera:

El usuario a través de PC (Computador personal) establece una llamada enviando


una señal digital al módem, para que éste la convierta y la envié en forma análoga
al teléfono, el cual abre la comunicación con el ISP (proveedor de Servicio de
Internet), que es quien establece el acceso a Internet a través de servidores a los
cuales llega la señal en forma digital.

El otro usuario recibe la información enviada por el transmisor y emite su


respuesta realizando el mismo procedimiento.

Esta sería una de las formas para establecer una conexión a Internet entre dos o
varios usuarios, que hacen uso de una red comunicaciones y utilizan diferentes
formas de conexión.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Existe una gama de recursos y herramientas que posee Internet para realizar
búsquedas de información, entre las cuales se encuentran las siguientes:

Motores de búsqueda: son sistemas que permiten la búsqueda de información en


la web. Cuentan con su propio índice de sitios o páginas registradas y tienen sus
propias políticas de organización y presentación de resultados. Son los más
utilizados para búsqueda de información.
Algunos buscadores:
 Google
 Dogpile
 Excite

Metabuscadores: pueden considerarse "buscadores en buscadores". Son


herramientas que permiten realizar una consulta de información en diferentes
motores de búsqueda simultáneamente. No cuentan con una base de datos
propia, por lo que los resultados indicarán el buscador en que fue localizada la
información.
Algunos metabuscadores:
 Metacrawler
 Ixquick
 SurfWax
 Copernic

Directorios temáticos: son conjuntos de sitios y páginas web organizados


temáticamente, seleccionados a partir de una revisión cuidadosa de su calidad.
Algunos están respaldados por una asociación de educación, de investigación o
biblioteca. Ejemplo: Yahoo.
Algunos directorios temáticos:
 Infomine
 ipl2
 Lanic
 Biblioteca Virtual WWW

Catálogos en línea: son sistemas informáticos de acceso público que permiten la


búsqueda, consulta y visualización de los registros bibliográficos de una biblioteca.
Algunos catálogos en línea:
 Aleph (utilizado por la Universidad de Guadalajara)
 SIABUC (creado por la Universidad de Colima)
Bases de datos académicas: son sistemas integradores de grandes cantidades de
información, mucha de ella arbitrada, que permiten la consulta mediante un pago
por suscripción.
Algunas bibliotecas que contienen bases de datos:

 Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara


 Biblioteca de la Universidad del Valle de Atemajac

CORREO ELECTRONICO

Los proveedores de correo electrónico son plataformas digitales que permiten


organizar, administrar y conservar información de manera eficiente. Al estar
optimizados específicamente para el control de estos datos, los servidores de
correo facilitan las tareas de envío y recepción de información electrónica.

PRINCIPALES PROVEEDORES DE CORREO ELECTRÓNICO

HUBSPOT
El software de HubSpot está concebido para que el diseño no sea una
preocupación para ti. Al contar con plantillas creadas especialmente para este
medio de comunicación, lo único que tendrás que hacer es centrarte en compartir
la información para tus clientes y audiencias. Además, el software te libera del
envío a cada dirección de correo de manera manual. Por el contrario, podrás
enviar tus correos a un gran número de destinatarios, incluso de manera
personalizada.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE HUBSPOT:
Diseñado para email marketing.
Fácil de usar por no requerir conocimientos de diseño o de programación.
Permite la personalización de los correos.
Equipado con herramientas para la analítica de datos en inbound marketing.
GMAIL
Es uno de los proveedores de correo favoritos en todo el mundo. Esto no solo está
determinado por el éxito de la empresa y el poder tecnológico que está detrás de
la plataforma, sino por su facilidad de uso y la constante actualización de sus
servidores.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE GMAIL:
De uso masivo y amigable con los usuarios.
Forma parte de la paquetería informática GSuite.
Permite la verificación en dos pasos para mantener la información segura.
Facilita el trabajo en equipo (mediante el trabajo sincrónico, las videollamadas
integradas o los chats de trabajo).
PROTONMAIL
Es un proveedor de correo electrónico que ha ganado la atención del público
rápidamente en los últimos años. Esta plataforma fue creada de manera
independiente por científicos de la Organización Europea para la Investigación
Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), quienes buscaban una solución segura
para el envío de información con un alto nivel de confidencialidad.
Principales características de ProtonMail:
Opera bajo la jurisdicción suiza, por lo que se apega a códigos estrictos de
privacidad.
Cuenta con cifrado de extremo a extremo.
Es un software de código abierto.
Intuitivo y cuenta con su propio calendario y servicio de almacenamiento.
ICLOUD MAIL
iCloud cuenta con su propio servicio de almacenamiento en la nube, que
representa una gran ayuda para resguardar la información de sus usuarios. A
pesar de que en el pasado hubo casos en los que la información de algunos
usuarios fue expuesta, en años recientes la compañía ha apostado por mejorar su
software y asegurar la confidencialidad y privacidad de los datos de sus clientes.
Principales características de iCloud Mail:
Es compatible con el software y hardware de Apple.
Permite la navegación incógnita y la creación de dominios y direcciones de
correo de uso único.
Cuenta con un servicio de almacenamiento.
Permite el acceso a la información desde cualquier lugar con completa seguridad.
ZOHO MAIL
Una de las principales ventajas de este servidor es que permite la creación de
dominios de correo electrónico personalizado, gracias a los servicios de hosting
que ofrece, lo cual resulta muy atractivo para los clientes. La seguridad acompaña
a esta función, pues la plataforma está habilitada para enviar información con
encriptado en reposo, así como de extremo a extremo.
Principales características de Zoho Mail:
Es una de las mejores soluciones en seguridad y protección de la información.
Ofrece un servicio de hosting personalizable.
Cuenta con una interfaz simple e intuitiva.
Está diseñado específicamente para la gestión empresarial.
OUTLOOK
Outlook es especialmente recomendado para empresas grandes que requieren
crear dominios de correo para envíos de información a un considerable número de
personas. Adicionalmente se puede configurar el sitio de Outlook para Hosting.
Aunque no está optimizado para este tipo de usos, el sitio ofrece una experiencia
satisfactoria para gestionar múltiples cuentas de correo y diferentes tipos de
información.
Principales características de Outlook:
Diseñada para ser compatible con la paquetería de Office.
Ofrece una experiencia similar a la del uso de cualquier programa de Microsoft.
Cuenta con su propio sistema de almacenamiento.
Es personalizable.
GRUPOS DE DISCUSIÓN
Un grupo de discusión es una metodología de investigación que se utiliza para
recoger datos a través de la interacción del grupo. El grupo está formado por un
pequeño número de personas cuidadosamente seleccionadas que discuten un
tema determinado.
También llamados grupos focales o focus groups, la idea principal de esta
metodología y técnica es generar un diálogo de un tema específico y también
observar y poner atención en las actitudes de los participantes del estudio.
El objetivo principal de la investigación con grupos focales es aprovechar las
actitudes, los sentimientos, las creencias, las experiencias y las reacciones de los
participantes de una forma que no sería posible con otros métodos de
investigación (como la observación, las entrevistas individuales o las encuestas).
Los grupos focales son una buena forma de recopilar información a profundidad
sobre las ideas y opiniones de una comunidad sobre un tema, así como para
evaluar actitudes o cualquier factor que influya en la conducta y las preferencias
de las personas.

EDUCACION EN LINEA MEDIANTE EL ANALISIS DE SUS PRINCIPALES


CARACTERISTICAS:

La Educción en Línea ha cambiado radicalmente la situación educativa que se


vive desde hace unos años, donde la ubicación geográfica, las posibilidades
económicas y las pocas oportunidades de estudios eran variables que impedían la
preparación académica.

Gracias a la aparición de la Educación en Línea, más del 90% de las personas


tiene al menos una oportunidad de educarse en la zona en la que viven.

Como se puede ver en la historia de la educación virtual, la educación virtual es


una modalidad que ofrece un plan de estudios interactivo y en el que se usan
actividades en tiempo real o videoconferencias.

Ahondemos acerca de las características de la educación en virtual. De esa forma


se conocerán ventajas y desventajas de la educación en línea.

Características de la educación en línea

1. Implica distanciamiento físico

Ni docentes ni estudiantes se encuentran en el mismo espacio. Ellos solo estarán


en comunicación en la medida que cuente con un equipo y conexión a internet.

El distanciamiento físico no impide la retroalimentación entre quienes participan en


este novedoso proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. La Educación en Línea es interactiva

La interacción ocurre entre estudiante y docente y también entre los mismos


estudiantes. Los alumnos pueden formular preguntas. Las respuestas no siempre
se obtienen inmediatamente. Todo dependerá del medio y de que esté conectado
el profesor.

El carácter interactivo de la educación virtual facilita la comunicación bidireccional.


Esta retroalimentación es posible gracias el uso de software en la educación en
línea. La mayoría de los software de educación en línea poseen funcionalidades
interactivas.

3. La Educación en Línea es Accesible

El estudiante tiene acceso a la educación en línea con solo disponer de internet y


de un equipo que permita su conexión, preferiblemente una computadora.

No importa el lugar desde el que el alumno esté ni el momento del día que escoja
para conectarse.

4. La Educación en Línea es de horario flexible

El estudiante elige en qué momento se conecta. Además, realiza de manera


independiente sus asignaciones o tareas.

Este es uno de los rasgos de esta modalidad que más resalta en comparación con
las características de la educación presencial.

5. Promueve el aprendizaje independiente

Con el aprendizaje independiente en la educación en línea, el estudiante se


enfoca en “aprender a aprender” y “aprende a hacer”. Es decir, la responsabilidad
de aprender y el cómo se aprende es de cada alumno o participante.

6. Utiliza nuevos medios digitales

En la educación a distancia se emplean enlaces, audios, videos, libros


electrónicos, etc. Estos materiales o recursos se descargan en la Web, así que
hay que contar con buena conexión. Esta es una de las características de la
educación en línea más sobresalientes.
Además, la educación a distancia utiliza correos electrónicos, foros, chats y
aplicaciones que posibiliten la interacción por videoconferencias. Esas
aplicaciones requieren de la creación de un usuario y de una contraseña.

7. Tiene un alcance masivo

La información que se transmite llega a cualquier lugar y en cualquier momento.


Esta novedad favorece la inclusión social, especialmente para quienes se les hace
difícil trasladarse hasta los centros educativos.

Los únicos requisitos son una computadora y contar con servicio de Internet.

8. Hace posible la optimización del tiempo

Cada estudiante ha de ser consciente y responsable del tiempo que invierte en su


educación. Y al no tener que trasladarse hasta una institución, puede optimizar su
tiempo para fomentar su formación.

La optimización del tiempo es una de las principales características de un


estudiante a distancia.

9. Implica tutorías o apoyo estudiantil

En la educación virtual cada alumno dispone de un tutor online que, regularmente,


se encuentran conectado las 24 horas. Pero algunos solo lo hacen en
determinados momentos del día.
Esta es una estrategia de atención personalizada para que el profesor le aclare
dudas a un estudiante.

El tutor y el estudiante se conectan por una plataforma a la que acceden por


medio de un usuario y una contraseña. Las respuestas del docente son muy
específicas. La comprensión dependerá del estudiante y del tiempo que emplee
para hacer sus asignaciones.

10. Novedad en las formas de evaluación

Son muchas las formas de evaluación en esta modalidad de estudio. Puede


emplearse la participación en las clases virtuales, la autoevaluación y la
coevaluación. Incluso, se aplica la evaluación presencial para los temas que hacen
uso del método de opción múltiple.

Las formas de evaluación es una de las más destacables características de la


educación en línea.
Ésta es toda la información que hemos preparado en este post.

Si desea profundizar más acerca del tema, puede consultar la lista de los Software
Educativo y consultar de manera gratuita con uno de nuestros expertos.
https://marketing4ecommerce.net/historia-de-internet/#:~:text=Es%20el%20a%C3%B1o
%201983%20el,nombre%20de%20%C3%BAnicamente%20%C2%ABInternet%C2%BB.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/MDL000/ContenidoTelematica/
funcionamiento_de_internet.html

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/portal/tipos-de-herramientas-de-busqueda-de-informacion

https://blog.hubspot.es/marketing/proveedores-correo-electronico

https://www.questionpro.com/blog/es/grupos-de-discusion/#:~:text=Un%20grupo%20de
%20discusi%C3%B3n%20es,que%20discuten%20un%20tema%20determinado.

https://blog.comparasoftware.com/caracteristicas-de-la-educacion-en-linea/

También podría gustarte