Está en la página 1de 18

Cálculo I

Teoría
Tema: Derivada

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 1


Cálculo I

TEMA: Derivada de una Función en un punto

INTRODUCCIÓN
El deseo de medir y de cuantificar el cambio, la variación, condujo en el siglo XVII hasta la noción de
derivada. El estudio de las operaciones con derivadas, junto con las integrales, constituye el cálculo infinitesimal. Los
introductores fueron Newton y Leibniz, de forma independiente.
En matemáticas, la derivada de una función es uno de los dos conceptos centrales del cálculo. El otro
concepto es la antiderivada o integral; ambos están relacionados por el teorema fundamental del cálculo.
Para entender dicho concepto se recurre generalmente a una interpretación en el primer caso a un problema de
geometría y en el segundo, a un caso de la física, que parecen no tener relación. En este caso, las apariencias son
erróneas. Ambos problemas son gemelos ó idénticos. El primero, es la definición de la recta tangente a una curva en un
punto de la misma; y el segundo, es el cálculo de la velocidad o aceleración instantáneas de un móvil. Ambos
problemas conducen al mismo cálculo: es el límite de un cociente de incrementos cuando el denominador tiende a cero.
Algunas funciones no tienen derivada, en todos o en alguno de sus puntos. Por ejemplo, una función no tiene
derivada en los puntos en que se tiene una tangente vertical o una discontinuidad

Incrementos
El problema fundamental del cálculo diferencial es establecer con precisión una medida de la
variación, del valor de la función al variar la variable independiente. Además, es necesario conocer
como se incrementa la función al incrementarse la variable independiente.
El incremento de cualquier variable o función se designa con la letra que representa a la
variable o función, precedido por el símbolo “” (delta), es decir:
x (se lee delta x) es el INCREMENTO de “x”
y (se lee delta y) es el INCREMENTO de “y”
f (x) (se lee delta f de x) es el INCREMENTO de f (x)
El incremento de una variable que pasa de un valor numérico a otro, es la diferencia que se
obtiene restando el valor inicial del valor final, desde un valor x = x0 a otro x = x1 de su dominio. Dicho
incremento puede ser negativo o positivo:
o bien

Si es y  f (x) al tomar “x” el incremento x , “y” se incrementa en un y , es decir que


será: y  y  f ( x  x)
En las siguientes figuras, podemos apreciar la variación del incremento de la función, con
respecto al incremento positivo de la variable independiente:

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 2


Cálculo I
Razón de Incrementos o Cociente Incremental
El cociente:

recibe el nombre de cociente de incrementos ó cociente incremental de la función en el intervalo


comprendido entre x = x0 a x = x0 + x.
Es decir es el cociente entre el incremento de la función (Δy) el incremento de la variable
independiente (Δx) nos da: y .
x

Si es y  f (x) el cociente incremental y estará dado por:


x

y f ( x  x)  f ( x)

x x

También al cociente entre las variaciones de dos variables es lo que se define como tasa de
variación media v m  s .
t
La Tasa de Variación Media en [a, b] será =

Ejemplo:
Hallar la tasa de variación media de la función f(x) =3-x2 en el intervalo [0,2]
Solución:

Si utilizamos el límite cuando la variación del denominador tiende a cero, lo que se obtiene es
la llamada tasa de variación instantánea.
s
vi  lim
t 0 t

Geométricamente: Pendiente
Si x  0, entonces los dos puntos distintos (a, f (a)) y (a+x, f (a+x)) determinan una recta
cuya pendiente es:

Si hacemos x = h, será

Esta recta, por cortar a la curva abierta y  f (x) en dos puntos es geométricamente una recta
secante, o sea que el y/x nos da la pendiente de la recta secante.

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 3


Cálculo I
Derivada de una Función en un Punto
Dada la función y  f (x) (1)

* Consideremos un valor fijo inicial de “x” y démosle un incremento x , por lo tanto obtenemos un
incremento de la función y
y  y  f ( x  x)

* Restando 1 de 2 se obtiene el incremento y de la función


y  y  f ( x  x)
y  f (x)
---------------------------------------------------
y  f ( x  x)  f ( x)

* Si dividimos ambos miembros por x obtendremos el cociente incremental o razón de cambio:


y f ( x  x)  f ( x)

x x

* Que representa la pendiente de una recte secante que pasa por los puntos:
P( x, f ( x)) y Q( x  x, f ( x  x))

* Pasando el límite para x  0 se obtiene:


y f ( x  x)  f ( x)
lim  lim
x 0 x x 0 x

dy
 f , ( x)
dx
* Este límite si existe y es finito es la derivada de la función respecto de la variable independiente en
el punto “x”.

Decimos también que f es derivable si f es derivable en x para todo x del dominio de f.

* Se simboliza con:
df dy dy
y , ( x) ; Df ( x) ; ; ; f , ( x) o bien:  f , ( x)
dx dx dx

dy df f
Leibniz utilizó y para expresar el paso al límite de
dx dx x
, ,
Y posteriormente Lagrange introdujo las notaciones y o f

Definición rigurosa de la derivada de una función en un punto:


Diremos que la derivada de una función en un punto es el límite del cociente incremental
y , siempre que éste exista y sea finito, cuando el incremento de la variable independiente
x
tiende a cero.

Notaciones para la derivada


La notación más simple para diferenciación, en uso actual, es debida a Lagrange. Para
identificar las derivadas de f(x) en el punto a, se escribe:
f'(a) para la primera derivada
f''(a) para la segunda derivada
f'''(a) para la tercera derivada
f(n)(a) para la enésima derivada (n > 3)
Esp. Prof. Miriam L. Bocko 4
Cálculo I
Para la función derivada de f(x), se escribe f'(x). De modo parecido, para la segunda derivada
de f se escribe f''(x), y así sucesivamente.

La notación de Newton para la diferenciación era poner un punto arriba del nombre de la función:

y así sucesivamente.

La notación de que utilizó Leibniz es: Si y = f(x), se puede escribir la derivada:

Las derivadas sucesivas se expresan como para la enésima derivada de f(x):

Resulta muy útil, por cuanto permite especificar la variable de diferenciación (en el
denominador); lo cual es pertinente en caso de diferenciación parcial. Simbólicamente:

Nota:
* No hace falta decir que las distintas partes de esta expresión carecen de todo significado cuando se
consideran separadamente; las d no son números, no pueden simplificarse, y la expresión completa
no es el cociente de otros dos números “dy” y “dx”.

* Leibniz llegó a este símbolo a través de su noción intuitiva de la derivada, que él consideraba no
como el límite de los cocientes (f (a+h)-f (a))/h, sino como el “valor” de este cociente cuando h es un
número “infinitamente pequeño”. Esta cantidad “infinitamente pequeña” fue designada por dx y la
correspondiente diferencia “infinitamente pequeña” f (x+dx)-f (x) por df (x).

* Puesto que sustituir h por 0 produce una división por cero, calcular directamente la derivada puede
no ser intuitivo. Una técnica posible consiste en operar en el numerador, de manera que se puede
cancelar la h del denominador. Y eso es posible fácilmente en los polinomios. Pero para muchas otras
funciones el resultado es incierto. Afortunadamente, hay reglas generales que facilitan diferenciar la
mayoría de las funciones simples.

Interpretación Geométrica de la Derivada


Uno de los problemas históricos que dieron origen al cálculo infinitesimal es muy antiguo, data
del gran científico griego Arquímedes (287– 212 a.C.) es el llamado: problema de las tangentes.

Dada una curva cuya ecuación referida al plano cartesiano viene dada por y = f (x).

Sea P un punto fijo de la curva y sea Q un punto móvil de la curva y próximo a P (Q depende de x).
La recta que pasa por P y Q se denomina: recta secante (geométrica).

Cuando el punto Q se mueve hacia P sobre la curva, adoptando las


posiciones sucesivas: Q1, Q2, Q3, ..., Qn, ..., entonces, la posición límite (si
existe) de la secante, se denomina: la recta tangente a la curva en P.

En la gráfica podemos observar que la “recta tangente” en (x, f (x))


parece ser el límite, en algún sentido, de estas “rectas secantes”, cuando
“x” se aproxima a 0.

Si x=a f(x)= f(a) y x = h

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 5


Cálculo I
la pendiente de la tangente en (a, f (a)) debería ser:

Definimos la tangente a la gráfica de f en (a, f (a)) como la recta que pasa por (a, f (a)) y tiene
por pendiente f' (a).

Esto quiere decir que la tangente en (a, f (a)) sólo está definida si
f es derivable en a.

Si h tiende a cero, el punto (a +h) tiende hacia el punto a y la


recta secante pasa a ser la recta tangente a la curva.

Por lo tanto: La derivada de la función en el punto a es la pendiente de la recta tangente en el


punto (a, f(a))
y – f(a) = f`(a) (x – a)

O bien: la recta tangente a la gráfica de f, pasa por el punto (a, f(a)) y tiene como pendiente la
derivada de f en (a, f(a))

La interpretación gráfica de la derivada de una función en un punto, será de la siguiente


manera:

y f ( x  x)  f ( x)
Dada y = f(x) continua en (x, x+x), será:   tg
x x
y
Siendo: lim  y '  tg
x 0 x

La derivada de una función en un punto nos da la pendiente de la tangente trigonométrica del


ángulo que forma la tangente geométrica a la curva de dicha función en ese punto con el eje
positivo “x”.

Según la gráfica de la función, la recta tangente puede quedar trazada de alguna de las siguientes
maneras:

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 6


Cálculo I
Regla General para la Derivación
Calcular el valor de la derivada de una función aplicando la Regla General de Derivación
significa seguir los siguientes pasos algebraicos:

Primer Paso:
Se sustituye en la función “x” por " x  x" y se calcula el nuevo valor de la función " y  y" :
y  y  f ( x  x)
Segundo paso:
Se resta el valor dado de la función del nuevo valor obtenido y se halla el incremento de la función
“y”:
y  y  f ( x  x)
y  f ( x)
y  f ( x  x)  f ( x)
Tercer Paso:
Se forma el cociente incremental dividiendo ambos miembros por x :
y f ( x  x)  f ( x)

x x
Cuarto Paso:
Se calcula el límite de este cociente cuando el incremento de la variable independiente tiende a
cero “ x  0 ”:
y f ( x  x)  f ( x)
lim  lim
x 0 x x 0 x
y  f ( x)
, ,

El límite así hallado, si existe y es finito, es la derivada buscada

Ejemplo:
Dada la función y = 2x  3 hallar su derivada aplicando la Regla General de Derivación:

1) Sustituir en la función “x” por “x+x” y calcular el nuevo valor de la función “y+y”
y  y  2x  x   3

2) Hallar el incremento y de la función


y  y  2x  x   3
 y  2x  3
y  2x  x   3  2 x  3
y  2 x  2x  3  2 x  3
y  2x

3) Formar el cociente incremental y/x


y 1
 2x
x x

4) Calcular el límite del cociente incremental, cuando x0


y
lim  lim 2  2
x 0 x x 0

El límite así hallado, es la derivada buscada:

y '  f ' ( x)  2

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 7


Cálculo I
Derivadas Laterales
Sea f una función definida en un intervalo abierto y “a” un punto cualquiera de dicho intervalo.
La función f tiene derivada en el punto “a” si y solo si existe el límite del cociente incremental
f ( x)  f (a )
f ( x)  f (a) en el punto “a”: f , (a)  lim
xa x a xa

Si en algún punto del dominio de la función considerada no existe el límite del cociente
incremental indicado, la función no es derivable en ese punto.
Si el límite no existe como número real, pero es un límite infinito, se dice que la función
tiene derivada infinita en ese punto.

Ejemplo:
Sea la función f ( x)  3 x
3
x30 3
x 1
f , (0)  lim  lim  lim  
x 0 x0 x  0 x x  0 3
x2

Si el cociente incremental no tiene límite finito en el punto “a”, pero admite límites finitos a
la derecha e izquierda de “a”, dichos límites se llaman derivada a derecha y derivadas a izquierda
del punto “a”. Se designa respectivamente, f , (a  ) y f , (a  ) :

a) La derivada por la derecha de a+, de una función f denotada por f´(a+), se define:
y f ( x)  f ( a )
f ´ (a)  f ´(a  )  lim  lim
x a  x xa x a

b) La derivada por la izquierda de a-, de una función f denotada por f´(a-), se define:
y f ( x)  f (a)
f  ´(a)  f ´(a  )  lim  lim
x a  x xa x a

Las derivadas laterales, son útiles para determinar analíticamente la existencia o no de la


derivada de una función a tramos, en los puntos extremos de los sub-dominios.

Ejemplo:
Considere la función f definida por:

Solución: Si se desea determinar la existencia o no de la derivada de f en el punto x = 1, las


derivadas laterales:

y nos proporcionan la información:

Es decir: f´(1+) = 3 (1)

Esto es: f´(1-) = 4 (2)


Esp. Prof. Miriam L. Bocko 8
Cálculo I
Puede notarse de (1) y (2) que las derivadas laterales son diferentes, y en consecuencia, f´(1) no
existe.

La figura muestra el comportamiento de la función f en el punto

x = 1; en el punto P(1, 3) la gráfica presenta un "pico", indicando

con esto de manera intuitiva que f no es derivable allí.

Continuidad de las Funciones Derivables


De la relación de temas, podemos afirmar que Derivabilidad implica Continuidad, pero el
recíproco no es verdadero

Teorema: Si una función es derivable en x= a entonces es continua en x= a.

Hipótesis: Existe f'(a)

Tesis: f(x) es continua en x= a

Demostración:
*Por definición de incremento: y  f ( x)  f (a)
* Si dividimos por x = (x – a):
y f ( x)  f (a )

x ( x  a)
* Reordenando:
f ( x)  f (a )
y  x
( x  a)

* Reemplazando:
f ( x)  f ( a )
f ( x)  f ( a )  ( x  a)
( x  a)
* Aplicando límite:
 f ( x)  f ( a ) 
lím  f ( x)  f (a)  lím  ( x  a)
x a x a
 ( x  a) 
* Aplicando propiedades y resolviendo:
f ( x)  f ( a )
lím f ( x)  f (a)  lím lím ( x  a)
x a x a xa x a

lím f ( x)  f (a)  f ´(x).0


x a

* Nos queda: lím f ( x)  f (a)


x a

Que es la condición de Continuidad. Con lo que queda demostrada la hipótesis.

Observación:
* Es importante notar que el recíproco no es válido; es decir que nada se puede afirmar sobre la
derivabilidad de una función continua.

* Muchas veces es útil considerar el contrarrecíproco del teorema, es decir: Si f no es continua


en x1, entonces f no es derivable en dicho punto.

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 9


Cálculo I
El siguiente ejemplo, ilustra la manera de usar el teorema en su forma equivalente del
contrarrecíproco. Sea f la función definida por:

Demostrar que f (x) no es derivable en x = 1:

Solución: al hacer el análisis de la continuidad de f en x = 1, se tiene:

no existe.

En consecuencia, f no es continua en x = 1, y por lo tanto, f no es derivable en x = 1 (f’ (1) no


existe).

 También se puede hablar de derivadas laterales, f ’+ y f -’ (obligatorio que f sea continua)


según se considere el límite para h>0 o h<0.
 Si existen los dos límites laterales y coinciden la función es derivable.

Un ejemplo claro de esta situación es la función valor absoluto f(x)= |x| que si bien es continua en
todo su dominio no es derivable en x= 0. Esta función no es derivable en el origen porque:

x0 x 0
f , (0)  lim  lim  que no existe
x 0 x0 x 0 x 0
Las derivadas laterales de la función en x =0 son 1 y –1.

Luego la función valor absoluto no es derivable en 0.

* Una función es diferenciable en un punto x si su derivada existe en ese punto; una función es
diferenciable en un intervalo si es diferenciable en todos los puntos del intervalo.

* Si una función no es continua en un punto x, no tiene línea tangente y, por tanto, la función no es
diferenciable en ese punto; sin embargo, aunque una función sea continua en x, puede no ser
diferenciable allí. En otras palabras, diferenciabilidad implica continuidad, pero no viceversa.

Reglas de Derivación ó Algebra de Derivadas

Derivada de una Constante


Sea la función y  c
Si incrementamos x en x vemos que el valor de “y” permanece inalterable, es decir, que
es
y  0
por lo tanto:
y y dy
 0  lim  0
x x  0 x dx

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 10


Cálculo I

dc
en consecuencia:  y´ 0 La derivada de una constante es cero.
dx

Derivada de la Variable Independiente


Sea la función y  x
El incremento de la función será: y  y  x  x
y  x  x  y
y  x  x  x
y  x
El cociente incremental será:
y x
 1
x x
Pasando al límite para x  0 será:
y
lim  lim 1  1
x 0 x x 0

por lo tanto:

dy d ( x)
 y´ 1 o 1 La derivada de la variable independiente es la unidad.
dx dx

Derivada de una Función por una Constante


Sea y  C. f ( x) donde C es una constante
y  y  Cf ( x  x)
y  Cf ( x  x)  Cf ( x)
y  C  f ( x  x)  f ( x)
y C  f ( x  x)  f ( x)

x x

f ( x  x)  f ( x) df ( x) dy
 lim C. lim  C. C
x 0 x 0 x dx dx
dy d Cf ( x) C.df ( x)
 
dx dx dx

dy
 y ´ C. f ´(x)
dx
La derivada de multiplicar una constante por una función es igual a la constante por la derivada
de la función.

En particular:
Si f ( x)  x
será y  C. f ( x)  C.x
(C.x )
d  C.1  C
dx  y,  C

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 11


Cálculo I
Derivada de una Función más una Constante
Sea y  f ( x)  C
y  y  f ( x  x)  C
y  f ( x)  C
y  f ( x  x)  f ( x)
y f ( x  x)  f ( x)

x x
y f ( x  x)  f ( x)
lim  lim
x 0 x x 0 x
dy
 y ´ f , ( x)
dx
La derivada de una función más una constante es igual a la derivada de la función.

Caso particular:
d (ax  b)
Si es y  ax  b  a
dx
Derivada de la Suma de Número Finito de Funciones Derivables
Sea y  u( x)  v( x)  w( x)
y  y  u  u  v  v  w  w
y  u v w
y  u  v  w
y u v w
  
x x x x
y u v w
lim  lim  lim  lim
x 0 x x 0 x x 0 x x 0 x

dy du dv dw
Será  y ´  
dx dx dx dx
La derivada de una suma algebraica de un número finito de funciones es igual a la suma
algebraica de las derivadas de las funciones sumandos.

En general, la derivada de una combinación lineal de funciones es la expresión lineal


análogamente formada con sus derivadas, es decir:
D(a1u1  a2 u 2    an u n )  a1 Du1  a2 Du2    an Dun
Siempre que los coeficientes sean constantes. Esta propiedad se expresa diciendo que la
operación derivada es una operación lineal.

Derivada de una Potencia


Sea la función y  xm
y  y  ( x  x) m
y  ( x  x) m  x m
y ( x  x) m  x m

x x
Desarrollando por el binomio de Newton será:
m(m  1) m2 2
x m  mx m1 x  x x    x m  x m
y 2!

x x
Esp. Prof. Miriam L. Bocko 12
Cálculo I
Simplificando los x
y m(m  1) m2
 mx m1  x x    x m1
x 2!
Pasando al límite, cuando x  0 , todos los términos que contienen x , también tienden a cero
m 1
quedando solo mx .
y dy
lim   mx m1
x 0 x dx

dy
Por lo tanto  y ´ mx m1
dx
La derivada de una potencia es igual al exponente por la misma potencia con exponente
disminuido en una unidad.

Corolario:
La regla anterior es válida cuando el exponente es un número negativo (diferente de -1) ó
fraccionario.
Caso particular:
1
y xx 2
dy 1 12 1
 .x
dx 2
dy 1 12
 .x
dx 2
dy 1 1
 .
dx 2 x 1 2
dy 1

dx 2 x
Generalizando:
Si ymx

1
Su derivada será: y, 
n n x n 1
Si lo desarrollamos aplicando la Regla General de Derivación:
y x
y  y  x  x
y x
y  x  x  x
para facilitar el cuarto paso se racionaliza el numerador:
( x  x  x ) ( x  x ) 2  ( x ) 2
y  .( x  x  x 
x  x  x x  x  x
x
y  ;
x  x  x
y 1
el cociente incremental resulta, entonces: 
x x  x  x

La derivada es límite de cociente incremental cuando x  0


y 1 1
lim  lim 
x 0 x x 0
x  x  x 2 x

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 13


Cálculo I
Derivada de un Producto de Funciones
Sea la función y  u( x).v( x) Siendo u  f (x) y v  g (x) dos funciones continuas y
derivables:
u  0
Cuando x  0 
v  0
Por los pasos de la RGD, tendremos:
y  y  (u  u ).(v  v)
y  y  u.v  u.v  v.u  u.v
 y  u.v

y  u.v  v.u  u.v
y u.v  vu  u.v

x x
y v u u
u v  .v
x x x x
Pasando al límite
y v u u
lim  lim (u. v  v)
x 0 x x 0 x x x
y v u u
lim  lim u  lim v  lim v
x 0 x x 0 x x 0 x x 0 x

Como el límite
u du v dv u du
lim  ; lim  ; lim v  .0
x 0 x dx x0 x dx x0 x dx

dy
 ud (v )  vd (v)
Por lo tanto será: dx
y ,  u , v  v ,u

La derivada de un producto de dos funciones, es igual a la derivada de la primera función por


la segunda sin derivar, más la primera función por la derivada de la segunda.

Si fuera “n” funciones:

La derivada de “n” funciones, siendo “n” un numero finito, es igual a la suma de los
“n” productos que se forman multiplicando la derivada de cada función por todas las otras
funciones sin derivar.

Derivada del Cociente de Funciones


u ( x)
Sea y Siendo u (x) y v(x) dos funciones continuas y derivables cuando:
v( x)
u  0
x  0 
v  0
Por los pasos de la RGD, tendremos:
u  u
y  y 
v  v
u
 y 
v
---------------------------------------------

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 14


Cálculo I
u  u u
y  
v  v v
(u  u ).v  u (v  v)
y 
v.(v  v)
u.v  vu  u.v  uv
y 
v(v  v)
y vu  uv

x v(v  v).x
u v
v u
y  x x

x v(v  v)
u v
lim v  lim u
y x  0 x   x

x 0
lim
x  0 x lim v(v  v)
x  0

dy u , v  v ,u
O sea:  y ´
dx v2
La derivada de un cociente de dos funciones es igual a la derivada del numerador por el
denominador sin derivar, menos la derivada del denominador por el numerador sin derivar,
dividiendo por el cuadrado del denominador.

Derivada del Logaritmo Neperiano de la Variable “x”


Sea la función y  ln x
El incremento de la función será:
y  y  ln( x  x) operando:
y  ln( x  x)  ln x
*aplicando propiedades de los logaritmos:
x  x
y  ln( )
x
*el cociente incremental será:
y 1 x  x y 1 x
 ln( ) o bien:  ln(1  )
x x x x x x
*multiplicando y dividiendo por x el segundo miembro:
y 1 1
 x ln(1  x )
x x x x
*aplicando propiedad de los logaritmos:
y 1
 ln(1  x ) x
x

x x x

*haciendo x/x = t y cuando x  0 t  


y 1
 ln(1  1 ) t
x x t

*pasando al límite cuando x  0

lim
y
x 0 x
1
 lim ln 1  1
t  x t
 
t

*aplicando propiedades de los límites y resolviendo, nos queda:

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 15


Cálculo I
dy 1
 ln e
dx x
1
y, 
x
La derivada del logaritmo neperiano de x es el reciproco de x.

Derivada del Logaritmo Decimal de “x”


Sea la función y = log x

*aplicando cambio de base resulta:


ln x = log x / log e  despejando y reemplazando y = ln x . log e

donde el log e resulta constante,

*aplicando derivada, nos queda: y ´ = 1/x . log e


Si en lugar de logaritmo decimales se emplea un logaritmo de base “a” siendo “a” un número
real positivo distinto de 1 ó de 10:

La función es y = loga x

por el cambio de base resulta: y = ln x . loga e

y su derivada: y = 1/x . loga e

Derivada de la Función Exponencial


Sea la función y = au

donde “a” es una constante y u = f (x) tomando logaritmo neperiano:


ln y = u . ln a

*derivando, se tiene:
y´/ y = u´ . ln a

*multiplicando ambos miembros por y = au se obtiene: y´ = au . ln a . u´

La derivada de la función exponencial, es la misma exponencial por el logaritmo neperiano de la


base de la potencia por la derivada del exponente.

Caso particular:
Si y = ex  y´ = ex . ln e . 1 o sea: y´ = ex

Por lo que la función y su derivada tienen la misma expresión.

Derivada de la Función Potencial – Exponencial


Sea la función y = uv donde u = f (x) y v = g (x)

*aplicando logaritmo neperiano: ln y = v . ln u

*derivando esta igualdad respecto a “x” tenemos:


1/y . y´ = v´ . ln u + 1/u . u´ . v
*ordenando:
y´ = uv  v´ . ln u + 1/u . u´ . v 

La derivada de una función exponencial compuesta comprende dos términos que se obtiene del
siguiente modo: el primero considerando que “v” es función de x, permaneciendo “u” constante
y el segundo considerando al derivar que “u” es función de x mientras que “v” es constante.

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 16


Cálculo I
Caso particular:
Siendo y = xx

Su derivada resulta: y´ = xx ( ln x + 1)

Derivada de las Funciones Trigonométricas

Derivada de la Función Seno


Sea la función: y = sen x

*el incremento de la función será: y  sen( x  x)  senx

*por la relación trigonométrica, la diferencia de dos senos: es igual al doble producto del coseno de la
semisuma de los argumentos por el seno de la semidiferencia de los mismos, o sea:
sen  - sen  = 2 cos ( +  )/2 . sen (  -  )/2

*reemplazando, nos queda:

O sea: y´ = cos x La derivada de la función seno es la función coseno.

Derivada de la Función Coseno


Sea la función: y = cos x

*el incremento de la función es: y  cos( x  x)  cos x

*El segundo miembro es una diferencia de cosenos, luego al transformarlo en producto, la diferencia
de dos cosenos es igual al doble producto del seno de la semisuma de los argumentos por el seno de
la semidiferencia de los mismos cambiado de signo, es decir:
cos  - cos  = - 2 sen ( +  )/2 . sen (  -  )/2

*por lo que por aplicación de la regla general, tendremos:

O sea: y´ = - sen x La derivada de la función coseno es la función seno, cambiada de


signo.

Las derivadas de las restantes funciones circulares se obtienen usando las reglas
elementales de derivación.

Derivada de la Función Tangente

Considerando que:

Si f(x) = sen x, f ' (x) = cos x y g(x) = cos x, g ' (x) = - sen x

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 17


Cálculo I
Aplicando la fórmula de la derivada de un cociente:

Por tanto:

La derivada de la función tangente admite estas dos expresiones.

Derivada de la Función Cotangente


Sea la función:

si consideramos que:

Si f(x) = cos x, f ' (x) = - sen x y g(x) = sen x, g ' (x) = cos x

Aplicando la fórmula de la derivada de un cociente:

Por tanto:

Derivada de la Función Secante


Sea la función:
y considerando que:

Si f(x) = 1, f ' (x) = 0 y g(x) = cos x, g ' (x) = - sen x

Por la fórmula de la derivada de un cociente:

Obtenemos así la derivada de la función: (sec x)' = sec x · tg x

Derivada de la Función Cosecante


Sea la función:
y considerando:

Si f(x) = 1, f ' (x) = 0 y g(x) = sen x, g ' (x) = cos x


Por la derivada de un cociente:

Obtenemos así la derivada de la función:


(cosec x)' = - cosec x · cotg x

Esp. Prof. Miriam L. Bocko 18

También podría gustarte