Está en la página 1de 30

Guía primer parcial Derecho Internacional Público.

Gonzalez Morales Cinthya Berenice

Contenido
Presentación 1. Introducción al Derecho Internacional Público. .................................................... 1
Presentación 2. Concepto del DI y sus características. ................................................................... 8
Presentación 3. El fundamento del Derecho Internacional ........................................................... 13
Presentación 4. Relación entre el Derecho Internacional Público y el Derecho interno. .............. 15
Presentación 5. Ámbitos de validez del ordenamiento jurídico internacional. ............................. 22
Presentación 6. Los miembros de la comunidad internacional. .................................................... 24

Presentación 1. Introducción al Derecho Internacional Público.


Estado y otros sujetos en materia Económica; Política; Financieras; Comunicaciones; Ambientales;
Militares; Espaciales; Culturales; Alimentarias; Comerciales; Salud; Marítima; Estratégicas.
Marco jurídico → Derecho Internacional. Fuentes: Tratados; Costumbre; PGD; Decisiones judiciales;
Doctrina.
¿Las situaciones fácticas del Siglo XX son iguales o similares a las del Siglo XXI? No, han ido
cambiado con el tiempo, hay más comunicación, globalización, modernidad, etc.
• “Sociedad de Estados civilizados” → XIX
• “Sociedad organizada institucionalmente” → XX
ALEJANDRO RODRÍGUEZ CARRIÓN. Especialmente en el campo de las Relaciones
Internacionales se ha calificado a la sociedad internacional actual con notas tan diversas como
imprevisibilidad, turbulencia o pluralidad; conceptos antagónicos tales como fragmentación o
globalización resultan familiares para calificar el escenario internacional desde hace décadas.
Siguiendo al profesor DEL ARENAL, puede hablarse de «crisis del sistema mundial y de crisis de la
propia teoría de las relaciones internacionales que ha venido dominando hasta ahora», afirmando
además que dicha crisis implica que el sistema se encuentra inmerso en un «proceso de cambio, que
remite a un vasto y complejo conjunto de transformaciones cuyo final es todavía incierto» pero que
implicarán o lo están haciendo ya, una serie de reacomodos importantes en el reparto y ubicación del
poder y de la legitimidad, en el papel de los actores internacionales y de sus esferas y modos de
actuación tradicionales.
YOLANDA GAMARRA. Problemas que gravitan en torno al Derecho Internacional: Desmembración
de Estados; Reconocimiento de otros nuevos; Resurgimiento de los nacionalismos; Xenofobia;
Particularismos; Confrontación cultural.
Ante esta nueva situación, se plantea la necesidad de:
• Reconocer una mayor interdependencia entre los Estados:
• Política
• Estratégica
• Económica
• Social
• Cultural
• Reforzamiento del proceso de institucionalización:
• Fenómeno de las organizaciones internacionales de
• todo tipo.
En un mundo limitado, como es el mundo internacional en la actualidad, las cuestiones que se le
presentan reclaman soluciones globales ante la mundialización de los problemas, "el Derecho
internacional no podrá enfrentarse con las nuevas exigencias de nuestra época y sobre todo del futuro
que se esboza, sin transformarse en lo que, por otra parte, ya comienza a ser: en un derecho mundial".
ENRIQUE LAGOS
La realidad internacional en el siglo XXI
Globalización:
• Efectos a nivel interno
• Permea distintos aspectos del quehacer humano
• Cuestiona categorías y conceptos tradicionales
Cambio en el orden mundial
• Ataques terroristas 11
• septiembre 2001
• Incursiones armadas en Irak y Afganistán
¿QUÉ SIGNIFICA VIVIR EN UN MUNDO GLOBALIZADO?
Implica un mundo crecientemente interconectado en múltiples ámbitos, en gran medida, debido a la
revolución tecnológica-informática, ligada fundamentalmente a las telecomunicaciones y sistemas
cibernéticos, en una suerte de “tercera revolución industrial” como algunos la denominan.
• Sistemas de intercambio electrónico 1971
• Lanzamiento del primer satélite directo de comunicaciones 1976
• Uso comercial de los cables de fibra óptica 1977
• Introducción a nivel mundial de la red WEB 1991
• Tecnología cibernética
• Creación de “comunidades virtuales” a través de las networks, en donde no hay fronteras
nacionales.
GLOBALIZACIÓN. Transforma la capacidad para:
• Producir e intercambiar bienes y servicios
• Facilidad de las comunicaciones casi de manera instantánea con cualquier persona y en
cualquier lugar
• Acceso a toda clase de información
Se conoce por globalización el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado
del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las
personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso
de desregulación. → DI ha hecho posible ese proceso.
SEÑALA MARTIN WOLF QUE: Haciendo un comparativo: en el siglo XIX el mundo contaba con
una política unilateral y discrecional; mientras que en el siglo XX, tiene una política multilateral e
institucionalizada. En el primer caso, hablamos del imperio de la Gran Bretaña y de los Estados
Unidos, mientras que en el segundo, nos referimos al imperio de las Organizaciones Internacionales,
como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional, entre otras. Una forma muy clara de mostrar las
diferencias en las políticas mundiales de un siglo a otro.
GLOBALIZACIÓN. No obstante, el término denota:
• El hecho de que las fronteras estatales se han ido difuminando, desde el momento en que hay una
facilidad para que ingresen al territorio estatal todo tipo de productos, de personas y de servicios;
• De que el ser humano o el Estado pueden realizar todo tipo de operaciones, no sólo comerciales,
al otro lado del mundo sin moverse de su lugar de origen, a través de la Internet;
• Que los medios de comunicación han logrado dar a conocer lo que ocurre en otras partes del
mundo, casi en el momento en que suceden;
• Que el mundo se ha acortado, con la posibilidad de transportarse de un lugar a otro en la décima
parte del tiempo que solía hacerse hace cien años.
El mundo al día de hoy se caracteriza, según Kaplan por: Una redefinición y reubicación del Estado-
nación en la sociedad nacional e internacional, estableciendo los diferentes ámbitos en que incide
como: la economía mundial y el orden político internacional, la tercera revolución, la
transnacionalización, la nueva división mundial del trabajo, el proyecto político de la globalización,
así como la crisis y reforma del Estado, entre otros.
PERO, SEGÚN RODRÍGUEZ CARRIÓN: En el mundo del siglo XXI existen diversos grupos de
Estados:
Los que tienen la capacidad para influenciar las relaciones internacionales en su conjunto,
beneficiándose de su situación privilegiada y compartiendo con sus iguales los valores y pautas
predominantes.
Otro grupo de Estados, la inmensa mayoría, desisten de las posiciones de contestación y
confrontación, asumiendo las pautas directivas y valores de los anteriores.
Grupo de Estados caracterizados por su extremado integrismo en lo nacionalista, en lo político o en
lo religioso: Minoría señalada como culpable de las distorsiones existentes en el mundo; rechazando
las pautas y valores generalmente establecidos.
¿CÓMO SE ENFRENTA EL DERECHO INTERNACIONAL A ESTA REALIDAD?
DIVERSAS DENOMINACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL:
• Law of Nations
• Ius Inter Gentes
• International Law
• Ius Gentium
El término Derecho internacional público fue utilizado por primera vez por el británico Bentham, en
1780, como forma de distinción frente al Derecho nacional. Jeremy Bentham An Introduction to the
Principles of Morals and Legislation. 1789 Mark Janis.
Sustituía al término ius gentium o ius inter gentes que durante largo tiempo fue el nombre usual para
referirse a esta disciplina jurídica y que fuera incorrectamente tomado del Derecho romano.
El ius gentium significa un conjunto de instituciones jurídicas aplicables a todos los pueblos;
unánimemente aceptado, fundado en la naturaleza.
ANTONIO GÓMEZ ROBLEDO. Con respecto al ius Gentium, no puede uno dejar de preguntarse
cómo es que pudo llamarse “derecho de las naciones” a lo que, con todas las excelencias que nos
plazca atribuirle, era un derecho tan romano como el ius civile, sólo que aplicable también a los
extranjeros, pero igualmente, como el otro, por propia y soberana decisión de Roma.
• Ius Gentium “derecho universal”.
• Ius civile derecho exclusivo de los ciudadanos romanos.
ANTONIO GÓMEZ ROBLEDO. parece ser que los romanos no tardaron en percatarse que ciertas
instituciones del nuevo derecho eran muy semejantes a la de otros pueblos, según fueron poco a poco
conociéndolos, y por esto acabaron por pensar que aquel derecho, aunque romano formalmente, era
en realidad un derecho común a Roma y a otros pueblos.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ CARRIÓN. El término sería recogido en la Edad Media y
conceptualizado por la Escuela Española del Derecho Internacional, pese a que, por su objeto, hoy
habría que identificar el ius Gentium romano más con el Derecho Internacional Privado que con el
Derecho Internacional público. En efecto, el verdadero Derecho internacional público romano sería
el ius feciale, en cuyo cuerpo se contenían las leyes relativas a las embajadas, a los tratados y al
derecho de guerra.
1.- Respecto de la relativa falta de órganos centrales, es de tal forma en el derecho internacional
porque no existe un poder judicial ni un órgano ejecutivo o un órgano legislativo central. Es sencillo,
las normas sólo surgen de la cooperación d ellos Estados, siempre se busca el mutuo acuerdo de las
partes, un compromiso. La Corte Internacional de Justicia carece de jurisdicción obligatoria y
solamente tendrá competencia para entender en una controversia en tanto los estados se sometan
expresamente a esa jurisdicción. Aunque pueda pensarse que la carta de la O.N.U. tiene una
jurisdicción obligatoria, el tribunal internacional de justicia necesita de la sumisión las partes. La
sociedad de naciones, ahora consejo de seguridad de la ON. Antes los Estados debían ejercer
autotutela para la defensa de sus derechos. Ahora existe la a Carta de la O.N.U. se sustrae autotutela
militar dando al Consejo de Seguridad un poder coercitivo limitado. Sin embargo, existe el derecho
de veto de los miembros permanentes en el Consejo de Seguridad, por ello aún hay una relativa falta
de órganos centrales.

2.- Responsabilidad colectiva y responsabilidad individual parcial. - Kelsen señalaba que la


responsabilidad colectiva del conjunto no excluye en modo alguno la responsabilidad individual de
los órganos culpables. Es decir que el sujeto responsable en D.I. no es el Estado como organización,
sino el pueblo organizado en Estado. Por eso el pueblo sigue con la responsabilidad incluso mucho
después que murieron los órganos que incurrieron en ella, cometiendo la infracción.

3.- Carácter incompleto del derecho internacional. - El D.I. es incompleto, porque solo comprende
normas abstractas, es decir que no van dirigidas a alguien en particular y necesitan ser concretadas
por normas estatales de ejecución. El D.I. Se compara con un general en jefe, cuyas órdenes solo
pueden ejecutarse si los subordinados las transmiten y los soldados las traducen en la realidad.” Los
Estados son comunidades jurídicas, la colaboración de los Estados en la creación y ejecución del D.I.
se hace confiando este cometido a órganos determinados, instituidos por los ordenamientos jurídicos
estatales. Que a su vez terminan funcionando como órganos internacionales.

o Es incompleto porque solo comprende normas abstractas que necesitan ser concretadas por
normas estatales de ejecución.
o el derecho internacional necesita apoyarse de los Estados.
4.- La fundamental relatividad de los deberes jurídico-internacionales y la aparición de deberes
comunitarios. - Los Estados no están obligados a un determinado comportamiento, sólo tienen el
deber de observar el comportamiento de Estados particulares. Si hay una infracción en D.I. solo puede
pronunciarse, el Estado lesionado, sin que un tercer Estado pueda oponerse a ello. Los deberes
jurídico-internacionales solo se dan en principio en la relación de los Estados interesados entre sí.
Gestiones y reclamaciones colectivas únicamente se admiten cuando se trata de violaciones
fundamentales del D.I., que afectan directamente los intereses de TODOS los Estados. Entrarían de
manera institucional, ONU.
o Solo existen deberes entre estados particulares
o Los Estados no están obligados sin mas a un determinado comportamiento, sino que solo
tienen el deber de observar cierto comportamiento con respecto a los estados particulares.
5.- La mediatización del hombre y su paulatina atenuación.- En D.I. los sujetos más importantes
no son personas individuales, sino los pueblos organizados en Estados. Esto lleva a que el hombre no
sea considerado por el D.I. como individuo, sino como simple miembro y súbdito de dicha comunidad
(se siguen simplemente ordenes). La mediatización de los hombres por los Estados tiene como
consecuencia el que los individuos no puedan, según el D.I. común, hacer valer por sí mismos un
derecho ante un órgano internacional y tengan que reservar este recurso a la apreciación de su Estado,
cesando sus posibilidades jurídicas individuales en las instancias supremas de un Estado. Hay una
cadena: “los súbditos de un municipio o de una provincia, a la vez son súbditos de la comunidad
superior que es su Estado, los súbditos de un Estado no son a la vez ciudadanos del mundo.”
o los sujetos mas importantes del D. internacional son los pueblos organizados en Estados.
o Primero se deben agotar los recursos locales
o El hombre no es considerado como individuo, sino como simple miembro y súbdito de dicha
comunidad
o Los hombres no pueden por si mismos hacer valer un derecho ante un órgano internacional
y tengan que reservarlo propiamente a su Estado
6.- El carácter individualista del derecho internacional y los primeros conatos de un derecho
internacional social. La idea de comunidad está poco desarrollada en el D.I. común. En D.I. los
intereses individuales de los Estados se tienen más en cuenta que el interés general de la comunidad,
la paz y el orden. El actual D.I. no prohíbe a los Estados atender a sus intereses políticos y económicos
de una manera que perjudique gravemente a otros Estados.
o el derecho internacional no prohíbe a los Estados atender a sus intereses políticos y
económicos de una manera que perjudique gravemente a otros Estados.
o Los intereses individuales de los Estados se tienen más en cuenta que el interés general de la
comunidad.

7.- La relativa escasez de sujetos. - Los sujetos del derecho interno son una masa de individuos
anónimos, los sujetos normales del D.I. son comunidades individualmente determinadas,
diferenciables entre sí. Como el sujeto Estado, las organizaciones internacionales, u otros sujetos que
requieren de regulaciones concretas, por ello se celebran tratados internacionales concretos.
o Los sujetos normales del Derecho Internacional son comunidades individualmente
determinadas.
o Una comunidad de sujetos jurídicos anónimos solo puede ser regida mediante regulaciones
típicas.
o El derecho internacional regula además hechos como la jerarquía y los privilegios de los
representantes diplomáticos, la celebración de tratados, la situación de los prisioneros de
guerra et.

8.- Las normas dispositivas y normas taxativas. La doctrina tradicional sostenía que todas las
normas de DI eran dispositivas en la medida que emanaban de acuerdos entre estados cuya aplicación
les estaba reservada y siempre que no afectara los derechos de terceros estados. Sin embargo,
lentamente esta posición fue siendo superada por múltiples vías. Una de esas vías fue el desarrollo de
las normas de ius cogens cuyo fundamento hunde sus raíces en la conciencia de la humanidad,
reconocido en la Convención de Viena de 1969 sobre Derecho de los Tratados (art. 53). La diferencia
entre ambos tipos de normas está en que en las primeras las partes conservan la capacidad de
modificarlas, mientras que las normas taxativas no pueden ser modificadas sino por otra norma del
mismo tenor. La característica fundamental de las normas taxativas es la imposibilidad de
modificación por acuerdo entre partes.

Los estados pueden determinar lo que les plazca mientras no afecten a terceros
NORMA IUS COGENS: artículo 53 de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados de
23 de mayo de 1969, a tenor del cual es nulo todo tratado que al celebrarse esté en oposición con “una
norma imperativa de derecho internacional general", entendiéndose por tal “una norma aceptada y
reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite
acuerdo en contrario y que solo puede ser modificada por una norma ulterior de D.I. general que tenga
el mismo carácter”
9.- Derecho internacional común y derecho internacional particular. - Las normas que solo
obligan a dos o más Estados constituyen el llamado D.I. particular. Ahora bien: el D.I. particular
presupone el D.I. común o universal, y en primer término los principios de este relativos a la
celebración y abrogación de tratados, pudiendo desenvolverse únicamente dentro del marco que ellos
fijan. Marco amplísimo por lo demás, ya que el D.I. común contiene muy pocas normas taxativas.

10.- El principio de buena fe y abuso del derecho. Es un principio muy importante ya que el D.I.
requiere de la cooperación, tanto para la creación como para el cumplimiento de las normas. Se espera
que las obligaciones internacionales contraídas por los Estados se cumplan de buena fe. Mientras que
la prohibición del abuso del derecho surge en violación al principio de buena fe, es decir, cuando un
derecho se usa de manera que se opone al espíritu del ordenamiento jurídico.
o Buena fe = cumplo porque me interesa
o Las normas de los estados solo serán eficaces si los estados cumplen de buena fe las
obligaciones contraídas.
o Amenaza de aplicar sanciones comunitarias contra determinadas violaciones graves del D.
Internacional
o Se procede por el respeto al derecho
o Prohibición de abuso del derecho (cuando un derecho se usa de mala fe)
11.- El principio de efectividad. -
Este principio existe dentro de los límites que establece la ley, en una permanente tensión entre el
Derecho y los hechos. El D.I. no es un ordenamiento fundado en un poder central superior, sino que
descansa en la cooperación y el común acuerdo de los sujetos jurídicos, el elemento de
conservación está en él especialmente acentuado.

Desempeña el principio de efectividad. Por ejemplo, un nuevo Estado existe ante el D.I. si su
ordenamiento ha logrado imponerse efectivamente. El mismo principio se aplica al reconocimiento
de nuevos gobiernos o de insurrectos como beligerantes. Por el contrario, un Estado, un gobierno o
una organización rebelde perecen si pierden de una manera duradera su efectividad. Un territorio
sin dueño se tiene por adquirido si el ocupante lo domina efectivamente animo domini. Incluso la
ocupación de un territorio extranjero en la guerra lleva consigo determinadas consecuencias
jurídicas positivas. Ahora bien: el principio de efectividad no carece de límites jurídico-
internacionales: solo rige en el marco que el propio D.I. establece. Si el principio de efectividad
valiera sin restricciones, quedaría disuelto todo D.I. Por mucho que el D.I. se adapte a los hechos,
ha de subsistir siempre cierta tensión entre él y los hechos que está llamado a regular.
o No carece de limites jurídico- internacionales.
12.- El principio de humanidad. - Este se da en la humanización del derecho de la guerra,
expresándose especialmente en la protección a los heridos, enfermos, náufragos y prisioneros de
guerra, se trata de proteger a la persona humana. Formalizado en el artículo 56 de la Carta de la
O.N.U. que obliga a los miembros a tomar medidas conjunta o separadamente, en cooperación con la
Organización, para convertir en realidad el respeto de los derechos humanos.
o Las normas interestatales delimitan las esferas de poder de los estados o tienen por objeto
armonizar sus intereses recíprocos y otros que protejan exclusivamente la persona humana.

13.- El sistema del derecho internacional público. - La forma de enseñanza del D.I. ha ido
cambiando, ahora se hace una diferenciación del derecho internacional público con el existente a nivel
de derecho interno, el derecho internacional privado.
o es un principio invocado para justificar el reconocimiento o la oponibilidad de una situación
o de un hecho realmente establecido.

14.- La constitución de la comunidad internacional. - La constitución de la comunidad


internacional universal está en las normas que los Estados han dado al elaborar el D.I., y que luego
han sido desarrolladas por la costumbre internacional y una serie de tratados colectivos. Desde la
creación de la S.D.N. (sociedad de las naciones) y de la O.N.U. la comunidad de los Estados posee
también un documento constitucional, o sea, una constitución en sentido formal. La O.N.U. abarca a
casi todos los Estados y que los que todavía no son miembros han reconocido sus principios
directivos, su Carta tiene tendencia a convertirse en constitución de la comunidad universal de los
Estados.

EL CALIFA UMAR Y EL BEDUINO


• Umar: árabe de la estirpe más pura, de aquellos que son los más nobles debajo de la capa del
cielo. Crecí en las casas del desierto. Mis gentes fueron afligidas por años negros, adversos. Salí
de mi región con la familia, los bienes y los hijos y recorrí distintos caminos, entre las huertas,
con unas camellas de noble raza a las que tenía en gran estima, la camella fue al huerto y
mordió las hierbas, el padre de los 2 muchachos le aventó una piedra y Umar se enojó y le
aventó de vuela la roca, lo mató.
• Los hijos lo alcanzaron.
• Umar tenía un hermano pequeño al que su viejo padre, antes de morir, legó una suma
importante
• Pidió que se le concediera un plazo de tres días para arreglar los asuntos del su hermano y dijo
regresar para que se cumpla la sentencia dejando un garante de mis palabras
• Abu Darr fue el fiador
• "He entregado el chiquillo a su hermano, le he explicado sus asuntos y le he informado del
lugar en que está el dinero. Desafiando el calor del mediodía he venido a cumplir mi deber de
hombre libre".
• La gente se admiró de su buena fe, de su fidelidad y de que se hubiese presentado, valeroso,
para recibir la muerte.
• Se alegraron del perdón del muchacho y de la buena fe y de la fidelidad de su palabra.

Presentación 2. Concepto del DI y sus características.


¿Qué es el Derecho Internacional Público?
CONCEPTO:
Carrillo Salcedo: Orden regulador de las relaciones de coexistencia y de cooperación, frecuentemente
institucionalizada, entre Estados de diferentes estructuras políticas, sociales y económicas y distintos
grados de desarrollo, así como de relaciones sociales más complejas, no siempre interestatales,
facilitadas por la existencia de Organizaciones Internacionales, universales y regionales.
Valerio de Oliveira Mazzuoli: En una definición más global (y más técnica), el Derecho
Internacional Público puede ser definido como el conjunto de principios y reglas jurídicas
(consuetudinarias y convencionales) que disciplina y rigen la actuación y la conducta de la sociedad
internacional (formada por los Estados, por las organizaciones internacionales intergubernamentales
y también por las personas), buscando alcanzar las metas comunes de la humanidad y, en último
análisis, la paz, seguridad y estabilidad en las relaciones internacionales.
Matthias Herdegen: Se puede definir como la totalidad de las reglas sobre las relaciones (soberanas)
de los Estados, organizaciones internacionales, y otros sujetos del derecho internacional entre sí,
incluyendo los derechos o deberes de los individuos relevantes para la comunidad estatal (o parte de
ésta).
Antonio Remiro Brotóns: Podemos definir el Derecho Internacional como el conjunto de normas
jurídicas que, en un momento dado, regulan las relaciones -derechos y obligaciones- de los miembros
de la sociedad internacional a los que se reconoce subjetividad en este orden.
Alfred Verdross: [...] es necesario distinguir el D.I. en sentido estricto y el D.I. en sentido amplio. El
primero regula las relaciones entre los Estados y otras comunidades soberanas; el segundo abarca
también las otras realidades jurídicas ya mencionadas.
Gerhard Von Glahn: International Law is a body of principles, customs, and rules recognized as
effectively binding obligations by sovereign states and such other entities as have been granted
international personality; the law is also increasingly applicable to individuals in their relations with
states.
CONCEPTO: Conjunto de normas jurídicas, de origen convencional o consuetudinario, que rigen
las relaciones entre los sujetos de la Comunidad Internacional.
• Sujetos del Derecho Internacional: los sujetos de derecho internacional son actores
internacionales.
• Actores de las Relaciones Internacionales: hay actores que no son sujetos de derecho
internacional, como las empresas o las ong, se crean bajo las leyes del Estado responden ante ese
estado, no ante los demás, sus actuaciones trascienden del país (internacional) pero se rigen a
nivel nacional. Lo que si es que todos son sujetos de derecho.
NOTA: Los sujetos de derecho son sujetos de derechos y obligaciones, responden del cumplimiento
de las obligaciones.

REQUISITOS O ELEMENTOS PARA SER CONSIDERADO SUJETO DE DERECHO


• Un sujeto tiene deberes y, por consiguiente, incurre en responsabilidad por cualquier conducta
distinta a la prescrita.
• Un sujeto tiene capacidad para reclamar el beneficio de sus derechos.
• Un sujeto posee la capacidad para establecer relaciones contractuales o de cualquier otra
índole legal, con otras personas jurídicas reconocidas por el sistema de derecho.
ACTORES DE LAS RI
Podemos definir al actor internacional como aquella entidad cuyo comportamiento o acción incide
en la vida internacional.

SUJETOS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


Estados, Organizaciones Internacionales, Santa Sede, Cruz Roja Internacional, Soberana Orden
Militar de Malta, Estados diminutos, Beligerantes, Colonias, Individuos.
ACTORES INTERNACIONALES
• ¿ONG’s?
• ¿Empresas trasnacionales?
• ¿Crimen organizado?
• ¿Terrorismo?
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL. ALFRED VERDROSS.
1. La relativa falta de órganos centrales.
2. Responsabilidad colectiva y responsabilidad individual parcial.
3. Carácter incompleto del Derecho Internacional.
4. La fundamental relatividad de los deberes jurídico-internacionales y la aparición de deberes
comunitarios.
5. La mediatización del hombre y su paulatina atenuación.
6. El carácter individualista del Derecho Internacional y los primeros conatos de un Derecho
Internacional Social.
7. La relativa escasez de sujetos.
8. Normas imperativas y dispositivas en Derecho Internacional.
9. Derecho Internacional común y Derecho Internacional Particular.
10. El principio de la buena fe y el abuso del derecho.
11. El principio de efectividad y sus límites.
12. Principio de humanidad.
13. El sistema del DIP
14. La constitución de la comunidad internacional.

I. LA RELATIVA FALTA DE ÓRGANOS CENTRALES


Poder Ejecutivo
• Consejo de Seguridad
• Cap. VII Carta ONU
Poder Legislativo
• Asamblea General
• ¿Resoluciones?
Poder Judicial
• CIJ
• Voluntario
II. RESPONSABILIDAD COLECTIVA Y RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL PARCIAL
R. Colectiva
• Población
• Sufre las consecuencias
R. Individual
• Órganos centrales
• Crímenes internacionales
III. CARÁCTER INCOMPLETO DEL DI
Derecho Internacional:
• Cooperación- ejecución
• Normas estatales de ejecución
• Normas abstractas
IV. LA FUNDAMENTAL RELATIVIDAD DE LOS DEBERES JURÍDICO
INTERNACIONALES Y LA APARICIÓN DE DEBERES COMUNITARIOS
• Deberes Estados particulares
• ¿Reclamaciones colectivas?
V. LA MEDIATIZACIÓN DEL HOMBRE Y SU PAULATINA ATENUACIÓN
• ¿Súbdito? ¿Nacional?
• Protección diplomática
• ¿Procedimiento ante instancias internacionales?
• Estado
VI. EL CARÁCTER INDIVIDUALISTA DEL DI Y LOS PRIMEROS CONATOS DE UN DI
SOCIAL
• Interés particular del Estado
• ¿Interés general de la comunidad?
VII. LA RELATIVA ESCASEZ DE SUJETOS
• Di individuos anónimos
• DI comunidades individualmente determinadas
VIII. NORMAS TAXATIVAS Y DISPOSITIVAS EN DI
• Dispositivas una gran mayoría
• Ius cogens (orden público) muy pocas
IX. DI COMÚN Y DI PARTICULAR
• Obligan a dos o más Estados
• Obligan a la comunidad en general
X. EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE Y EL ABUSO DEL DERECHO
• Buena fe
• Abuso del derecho
XI. EL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD Y SUS LÍMITES
• Efectividad
• Violación del DI
XII. EL PRINCIPIO DE HUMANIDAD
• Derechos humanos
• Derecho humanitario
• Protección del ser humano
XIII. EL SISTEMA DEL DIP
• Estudio del Derecho Internacional.
• Temas relevantes
• Parte de la comunidad de los Estados
XIV. LA CONSTITUCIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
• Sociedad de Naciones
• ONU
• Comunidad internacional universal
¿ESAS CARACTERÍSTICAS SIGUEN PREVALECIENDO EN ESTE SIGLO XXI? Algunas
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS PECULIARES DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL
TRÁNSITO AL SIGLO XXI:
Es un ordenamiento de geometría variable:
• Un conjunto de obligaciones mínimas para los Estados
• Vinculación de los Estados con otros de acuerdo con sus intereses y necesidades.
Es un ordenamiento en busca de su plenitud o inacabado:
• ¿Concepción de un DI como un todo cerrado y relativamente homogéneo?
• Cambio permanente en los objetivos.
• Progresiva atribución de funciones.
• Conlleva ciertas notas de provisionalidad y elaboración paulatina.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS PECULIARES DEL DERECHO INTERNACIONAL EN
EL TRÁNSITO AL SIGLO XXI:
• Es un ordenamiento esencialmente dispositivo:
• Persistencia de la soberanía estatal
• Fundamento básico del DI
• Naturaleza de sus normas esencialmente dispositivas
• Escasamente imperativo
• Lo no prohibido es lícito
• Ordenamiento esencialmente NO COERCITIVO:
a) Idea del derecho como proyecto de regulación social consensuado
b) No un derecho como secreción autoritaria de la sociedad
c) EL DI es el resultado de la voluntad de los sujetos que lo modelan: LOS ESTADOS
[...] Y los Estados son, o debieran ser, la expresión de la voluntad de los seres humanos y los pueblos
que los constituyen.
Un Derecho Distinto:

Presentación 3. El fundamento del Derecho Internacional


¿Las normas del Derecho Internacional son obligatorias? Para los Estados miembros sí.
¿Por qué?
El fundamento del DI
• La organización humana general: nos remite a determinadas valoraciones fundamentales que ya
una axiología empírica pudo suministrar.
• Preceden al derecho positivo: no solo los hombres y sus relaciones (lo que el positivismo jurídico
• reconoce), sino también las valoraciones determinadas por la naturaleza humana común.
Si la norma fundamental ha de serlo de un orden de paz y no de una dominación arbitraria, no puede
conformarse con erigir a determinados hombres en autoridad creadora de normas, sino que ha de
delimitar la competencia de dicha autoridad con la referencia a determinados valores que debe
realizar. Únicamente dentro de este marco puede el legislador promulgar normas obligatorias, pues
una norma fundamental que prescriba un deber de obediencia con respecto a disposiciones arbitrarias
se opone a las valoraciones humanas fundamentales.
Para Anzilotti:
• •La norma fundamental del DI consiste en el principio pacta sunt servanda.
• Para Kelsen y Guggenheim.
• •La norma fundamental prescribe que los Estados se comporten con arreglo al uso establecido.
Para Verdross:
•Una vez admitida la existencia de los Estados como supuestos previamente dados del DI, el DI
positivo se ha ido constituyendo sobre la base de la conciencia jurídica común de los pueblos.
Una positivización jurídico-internacional general de los principios generales del derecho es lo que en
definitiva ha traído consigo el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Pero esta
positivización no ha hecho perder a los principios generales del derecho su rango originario, toda vez
que –lo mismo ahora que antes- constituyen en parte el fundamento del DI y en parte intervienen
directamente en aquellos puntos en que el DI no ha establecido normas propias.
Prueba de ello se encuentra en las resoluciones de los tribunales de arbitraje, en los preámbulos de
las grandes convenciones codificadoras del DI. Si ha de formularse la norma fundamental del DI,
tiene que decir que los sujetos del DI deben comportarse según lo que prescriben los principios
generales del derecho que dimanan de la naturaleza social de las colectividades humanas y las normas
del derecho convencional y consuetudinario que sobre la base de aquellos se establezcan.
En realidad, esta formulación no hace sino expresar de manera compendiada que el DI positivo
depende de determinados principios jurídicos a los que ya presupone. De ahí que sea más exacto
hablar, no propiamente de una norma fundamental, sino de una trama de normas fundamentales.
Esta trama constituye el fundamento normativo que da unidad a las relaciones entre Estados. Sin
ellos, la comunidad de los Estados se disolvería en una serie de complejos de poder en lucha unos
con otros.
¿Es eficaz el DI?
Estado:
• ¿Respeto al Código penal?
• Noticias
• FUERZA
Observancia espontánea:
•Herramienta rutinaria e incontrovertida
•del tránsito entre naciones.
Infracción
• ¿Problema político o jurídico?
Adopción y legitimación de decisiones:
•Institucionalización SI.
•Justificación jurídica de los Estados de su conducta.
• ¿Consideración moral? ¿INTERÉS?
DERECHO Y PODER → DERECHO Y JUSTICIA
¿Por qué algunos estudiosos consideran que el derecho internacional es un derecho primitivo?
Kelsen dirá que el derecho internacional es derecho, pero primitivo, se encuentra en el mismo estadio
donde se encontraba el orden jurídico interno antes de su evolución: un estadio caracterizado por un
alto grado de descentralización.
Presentación 4. Relación entre el Derecho Internacional Público y el Derecho interno.
Diferencias entre DI y derecho interno
Derecho Interno Derecho Internacional

Creación de normas a través de un proceso Creación de normas a través de tratados o de la


legislativo. Costumbre.
Creadores y destinatarios de las normas son Creadores y destinatarios de la norma son los
diferentes. mismos.
Se establecen relaciones de supra Se establecen relaciones de “igualdad” entre los
subordinación entre los creadores y sus creadores destinatarios de la norma.
destinatarios.
Es un sistema centralizado. Es un sistema descentralizado.
Hay órganos centrales de elaboración y Hay ciertos órganos que pudieran equipararse a
aplicación de las normas. los órganos centrales en el derecho interno.
Poder Ejecutivo encargado de administrar y Poder ejecutivo, Consejo de Seguridad, uso de la
hacer uso de la fuerza. fuerza conforme al Cap. VII de la Carta ONU.
Poder legislativo encargado de emitir las Poder legislativo, Asamblea General cuyas
normas. resoluciones no son obligatorias “soft law”.
Poder Judicial encargado de aplicar las normas Poder Judicial, como la CIJ, TIM, CPI, CIDH,
para dirimir las controversias. CEDH.
Responsabilidad civil, penal, etc. Responsabilidad internacional.
Responsabilidad individual, de las personas Responsabilidad estatal.
morales. & Responsabilidad individual

Diferencias con otras disciplinas:


• Derecho Internacional Público
• Política Exterior
• Política Internacional
• Derecho Diplomático
• Diplomacia
• Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional: Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los sujetos de
la Comunidad Internacional.
Relaciones Internacionales: Conjunto de interacciones de los sujetos de la sociedad internacional
en todos los campos. La ciencia de las Relaciones internacionales, mediante un enfoque multi e
interdisciplinario: político, económico, jurídico, social, cultural, militar, etc., estudia, analiza y evalúa
los diversos aspectos de la política internacional de los sujetos de la comunidad internacional.
(Hernández-Vela).
Política exterior: Es el conjunto de políticas, decisiones y acciones, que integran un cuerpo de
doctrina coherente y consistente, basado en principios claros, sólidos e inmutables, forjados a través
de su evolución y experiencia histórica; permanentemente enriquecido y mejorado; por el que cada
Estado u otro actor o sujeto de la sociedad internacional define su conducta y establece metas y cursos
de acción en todos los campos y cuestiones que trascienden sus fronteras o que pueden repercutir al
interior de las suyas; y que es aplicado sistemáticamente con el objeto de encausar y aprovechar el
entorno internacional para el mejor cumplimiento de los objetivos trazados en aras del bien general
de la Nación y de su desarrollo durable, así como de la búsqueda del mantenimiento de relaciones
armoniosas con el exterior. (Hernández-Vela). Art. 89-X Constitución Política de los EUM.
Política Internacional: Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los sujetos de la
Comunidad Internacional. Es el conjunto de interacciones de cada sujeto y actor de la sociedad
internacional con los demás, como resultado de su política exterior. (Hernández-Vela).
Derecho Diplomático: Conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los sujetos de la
Comunidad Internacional. El conjunto de normas jurídicas destinadas a regular las relaciones que se
crean entre los diferentes órganos de los sujetos del derecho internacional, encargados de manera
permanente o temporal, de las relaciones exteriores de tales sujetos. (Cahier).

Diplomacia: Es el manejo de las relaciones internacionales mediante la negociación; el método


merced al cual se ajustan y manejan esas relaciones por medio de embajadores y enviados; el oficio
o arte del diplomático. (Diccionario de Oxford, Nicholson).
Derecho Internacional Privado: En su parte medular, está integrado por un conjunto de normas
jurídicas nacionales y supranacionales de derecho público que tienen por objeto solucionar una
controversia de carácter interestatal o internacional, mediante la elección del juez competente para
dirimirla, de la ley aplicable al fondo del asunto o la aplicación de la normas que específicamente
dará una solución directa a la controversia, en caso de que existan derechos de más de un Estado que
concurran en una situación concreta. (Francisco José Contreras Vaca).
Teorías que explican la relación entre el derecho interno y el derecho internacional
¿Existe una relación entre el Derecho Internacional y el derecho interno?
¿Si las relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho interno son reguladas por normas
jurídicas, tales normas son internacionales o internas?
¿Si ambos ordenamientos disciplinan de manera diferente la misma situación jurídica, cuál de ellos
debe prevalecer?
¿Un tratado internacional ya ratificado se aplica inmediatamente en el ámbito interno o depende de
otras condiciones dadas por el Derecho interno para esa aplicación?
Es necesario saber si entre el Derecho Internacional y el derecho interno de los Estados:
• Existen o no existen relaciones
• Si se da una subordinación entre los grupos de ordenamientos, el internacional y el interno.
Oliveira Mazzuoli afirma:
Es claro que la cuestión puede ser colocada bajo dos puntos de vista: el del Derecho Internacional,
que ve el problema de afuera hacia adentro; y el del Derecho interno, que lo visualiza de adentro hacia
afuera.
Posiciones doctrinales:
1. Doctrinas dualistas o pluralistas.
2. Doctrinas monistas → Monismo internacional, Monismo interno, Monismo moderado.
3. Doctrina de la coordinación del DI y de los derechos internos.
4. Tendencias positivas: autonomía e interdependencia de los dos órdenes
Doctrinas dualistas o pluralistas

• Triepel 1899, Anzilotti 1905.


• Existe una separación radical entre el ordenamiento jurídico internacional y los
ordenamientos jurídicos internos.
Las relaciones que reglamentan ambos derechos son distintas:
Sujetos:

• El internacional regula relaciones entre los Estados


• Mientras que los internos las relaciones entre los individuos
Creación de normas:

• El DI procede de la voluntad común de los Estados


• Los derechos internos procedían de la voluntad unilateral del Estado

• Reposa sobre la yuxtaposición entre el orden internacional y los órdenes internos, de tal suerte
que las reglas de cada uno de ellos dependen de condiciones de validez específicas y se
aplican a sujetos y a situaciones jurídicas diferentes.
• El efecto interno que puede producir no es más que virtual e indirecto.
• Es necesario: Un doble mecanismo de recepción y de transposición. Aplicación a través de
una ley o reglamento. Ejemplo: Las directivas del derecho comunitario, no se aplican
directamente al interior del Estado, pero este tiene la obligación de tomar las medidas para
que sean aplicadas.
El DI no tiene la posibilidad de hacerse efectivo en el orden interno, por sí mismo, depende de las
normas constitucionales del Di en sí.
En consecuencia, el DI no obliga a los individuos hasta que sus normas sean transformadas en derecho
interno. A la inversa, el Di es incapaz de imponerse al sistema jurídico internacional.
Un Estado, ordinariamente, no puede contar con su derecho interno como fundamento para repudiar
una obligación internacional. Según esa construcción: Siendo el Derecho Internacional y el Derecho
interno dos sistemas de normas diferentes, independientes uno del otro, que no se tocan por ningún
medio, imposible sería la existencia de alguna antinomia entre ellos.

Las doctrinas monistas

• Principal exponente: • Hans Kelsen


• Valerio de Oliveira afirma: Tienen como punto de partida no la dualidad, sino la unidad (o
unicidad) del conjunto de las normas jurídicas, internas e internacionales.
• Para la corriente monista entonces, el Derecho Internacional y el Derecho interno son dos ramas
del Derecho dentro de un solo sistema jurídico.
Las doctrinas monistas:
✓ Suponen la unidad de principio entre el orden interno e internacional.
✓ El monismo comprende dos ramas antagónicas, según que tenga prioridad el derecho interno
o el DI: Monismo con primacía del Di, Monismo con primacía del DI, Monismo moderado.
✓ Sostiene que el derecho Internacional y el derecho interno son ordenamientos jurídicos
autónomos e independientes, que tienen fuentes distintas, regulan relaciones diferentes y el
procedimiento de elaboración de sus normas no se puede equiparar.
Monismo con primacía del Derecho interno:
• El Di y el DI forman un conjunto de normas y son aplicables conjuntamente por los mismos
órganos a los mismos sujetos.
• Constituyen igualmente el derecho del Estado.
• En caso de conflicto, la primacía debe serle reconocida a las normas internas y particularmente a
la ley con respecto al tratado.
• Una ley interna puede abrogar un tratado internacional o por lo menos descartar su aplicación.
• El DI no existe más que como reflejo y proyección de cada uno de los órdenes internos, y se
resume en una rama exterior del Di de cada Estado.
• Ningún compromiso internacional puede estar asegurado, más allá del principio Pacta Sunt
Servanda, es la noción misma del compromiso internacional del Estado que queda sin contenido,
en el nombre de una soberanía absoluta.
• Propuesta en el siglo XVIII por el alemán JJ Moser.
• Desarrollada por los internacionalistas alemanes C. Bergbohm, A. Zorn, M. Wenzel, a finales del
siglo XIX, sobre una base hegeliana.
El derecho interno subsume y prevalece sobre las normas del DI, las cuales son derecho externo al
estado. Sostiene que el DI propiamente no existe, porque surge del “derecho externo” de los diversos
miembros de la comunidad internacional.
El DI no es un cuerpo de normas obligatorias de conducta. El DI es una serie de guías cuyo valor
provisional es removido tan pronto como un estado poderoso considera que es contrario a sus
intereses.
Diccionario de la Real Academia; Subsumir.
• (De sub- y el lat. sumĕre, tomar).
• tr. Incluir algo como componente en una síntesis o clasificación más abarcadora.
• tr. Considerar algo como parte de un conjunto más amplio o como caso particular sometido a un
principio o norma general.
Monismo con primacía del Derecho Internacional
✓ Doctrina radicalmente contrapuesta a la dualista.
✓ Fundamentalmente de la Escuela de Viena con H. Kelsen, A.Verdross, G. Scelle.
✓ Existe una unidad en el ordenamiento jurídico. Esto es, el Di y el DI constituyen un solo
sistema universal.
✓ Encuentra el fundamento último de la validez del derecho no en la voluntad, sino en una
norma superior.
✓ Kelsen sostenía que la primacía del DI sobre el interno o viceversa dependería de en cuál de
dichos ordenamientos radicara la norma fundamental suprema. Posteriormente, sostiene la
primacía del DI sobre el Di. Considera que los ordenamientos internos tienen un carácter
derivado respecto del DI y la juridicidad y obligatoriedad de los ordenamientos internos están
basadas en una norma del DI que otorga a los sujetos internacionales la potestad de construir
sus ordenamientos jurídicos respectivos.
Según Kelsen:
• El orden jurídico internacional supone la existencia de los órdenes nacionales.
• El orden jurídico internacional “delega” en los nacionales la complementación de sus propias
normas.
• El Derecho Internacional limita el ámbito material de validez de los derechos internos.
• El hecho de que una materia se encuentre regulada por el DI, tiene como consecuencia que la
misma materia YA NO PUEDA SER ARBITRARIAMENTE REGULADA POR EL DERECHO
NACIONAL.
• Un tratado internacional relativo a determinadas materias, es jurídicamente obligatorio para los
Estados contratantes con respecto a la regulación de dichas materias por su legislación propia.
Monismo moderado
• A. Verdross, Kunz y Miaja de la Muela.
• Afirma la unidad del DI y del interno
• Admite que ambos ordenamientos tengan una propia individualidad
• Admite que el DI no tenga por sí mismo la virtualidad para derogar las normas del derecho
interno, por tanto, no serían inexistentes o nulas
• Aunque si podrán engendrar la responsabilidad internacional del Estado cuando sean contrarias
al DI.
• Conforme a la jurisprudencia internacional.
• La posibilidad de conflictos entre el DI y el di no tienen carácter definitivo y encuentran su
solución en la unidad del sistema jurídico.
• La base es la primacía del DI porque mantiene la distinción entre el DI y el di, pero subraya al
propio tiempo su conexión dentro de un sistema jurídico unitario basado en la constitución de la
comunidad jurídica internacional.
• Las leyes estatales, las decisiones judiciales y actos administrativos de un Estado, son meros
hechos, susceptibles de ser medidos a la luz del DI y, por consiguiente, de verse calificados según
su concordancia u oposición al DI.
Ningún Estado puede sustraerse a una obligación jurídico internacional invocando su derecho interno.
Para el juez estatal rige el principio de que el derecho estatal precede al internacional.
Mientras que para los órganos internacionales rige el principio de que el DI precede al estatal.
Pero la precedencia interna de la ley sobre el DI es tan sólo de carácter provisional:
• Puesto que los Estados tienen la obligación jurídico-internacional de modificar o derogar las
normas por ello promulgadas en oposición al DI, a petición del Estado perjudicado.
• Mediante este procedimiento el conflicto originario entre el DI y el di, se resuelve en favor del
DI.
La doctrina de la coordinación del DI y de los derechos internos.
Sostenida por los profesores españoles: Antonio de Luna, Aguilar Navarro, Herrero Rubio, Truyol
Serra. La comunidad internacional existe:
• Para el bien de los Estados y no tiene otra razón de ser que este bien común, en el que todos los
Estados participan
• Este bien común internacional como quiera que hay otras comunidades sociales, además de la
Internacional, es subsidiario del bien común de las restantes.
• El principio político que postula esta posición orgánica del bien común: Es la máxima libertad,
compatible con el mínimo de autoridad que exija en cada coyuntura histórica el bien común de
la comunidad superior.
• Los Estados: Crean mediante usos repetidos con convicción jurídica o por acuerdo de voluntades
en los tratados, el DI positivo. Sin otros límites que los que exija el bien común internacional.
• Parecen sostener: La subordinación del DI y del Di al bien común internacional.
Sir Gerald Fitzmaurice: Ian Brownlie
• El sistema interno y el internacional tienen un campo común de operación.
• Los dos sistemas no entran en conflicto como sistemas, desde el momento en que trabajan en
diferentes esferas.
• Cada una de ellas tiene la supremacía en su propio campo.
Sin embargo, puede existir un conflicto de obligaciones, la incapacidad de un estado en el plano
interno para actuar de la forma requerida por el DI: la consecuencia de esta disposición no será
invalidar la norma de derecho interno, sino la responsabilidad del estado en el plano internacional.

Tendencias positivas: autonomía e interdependencia de los dos órdenes


• Los enfoques teóricos están lejos de ser inútiles porque esclarecen las opciones y las dinámicas.
• Ni consagra la pura yuxtaposición de los órdenes internos, ni su unificación en provecho del
orden internacional.
• Pero el derecho positivo, si se puede sintetizar sus tendencias generales, es más complejo.
• Consagra la autonomía de cada uno de los órdenes, y al mismo tiempo, su interdependencia, en
la medida que no pueden funcionar el uno sin el otro.
Autonomía
• Vale primeramente para los órdenes internos, a los que pertenece determinar el lugar exacto que
ocupan las reglas internacionales en su seno.
• Las reglas contrarias a un compromiso internacional no pueden ser invalidadas en el orden interno
por una instancia internacional, pero son inoponibles o nulos en el plano internacional.
• En cuanto al DI, le corresponde definir las condiciones para estimar la eficacia de las normas
internas.
Interdependencia
• Es consustancial al DI, concebido por y para los Estados soberanos, destinado a armonizar y a
desarrollar sus relaciones.
• Los dos órdenes no pueden existir ni funcionar el uno sin el otro.
• Un monismo internacionalista llevaría a un federalismo o el derecho cambiaría de naturaleza.
• El DI reposa sobre los compromisos internacionales de los Estados, en cuya formación y
aplicación depende ampliamente del Di.
• Pero también sus condiciones de existencia como su régimen jurídico están necesariamente
encuadrados por las normas internacionales comunes. Un buen ejemplo es el artículo 46 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
Art. 46 Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Disposiciones de derecho interno
concernientes a la competencia para celebrar tratados.
• 1. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido
manifiesto en violación de una disposición de su derecho interno concerniente a la competencia
para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de su consentimiento, a
menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental de su
derecho interno.
• 2. Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado que
proceda en la materia conforme a la práctica usual y de buena fe.

Art. 27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma
se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46.
¿A cuál corriente doctrinal se adscribe el ordenamiento jurídico mexicano?
Ordenamiento mexicano → Ambos
• ¿Monista o dualista?
• ¿Ambas?
• ¿Tesis?
Tesis
• Monista= aplica directamente
• Dualista= acto de incorporación
Constitución:
• Art. 1
• Art. 15
• Art. 42
• Art. 133
Presentación 5. Ámbitos de validez del ordenamiento jurídico internacional.
Aristóteles: La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar
los conocimientos en la práctica.
Napoleón Bonaparte: Nos batimos más por nuestros intereses que por nuestros derechos.
BENJAMÍN JOHNSON: Quien no ha afrontado la adversidad no conoce su propia fuerza.

Como las normas regulan la conducta humana y ésta tiene lugar en el tiempo y en el espacio, las
normas son válidas para cierto tiempo y un espacio determinado. La validez de una norma puede
principiar en un momento y terminar en otro. La validez de una norma tiene también relación con el
espacio. Para ser válida, tiene que serlo no sólo en cierto tiempo, sino también para cierto territorio.
Existen cuatro ámbitos de validez de la norma internacional:
1. ÁMBITO PERSONAL: Sujetos.
2. ÁMBITO TEMPORAL: Vigencia en el tiempo.
3. ÁMBITO MATERIAL: Contenido de la norma.
4. ÁMBITO ESPACIAL: Espacio en el que se aplica la norma.
ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICO INTERNACIONAL
• Efectividad: Todo tratado adquiere efectividad jurídica en el momento en que queda
definitivamente constituido. Artículo 24 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados celebrados entre Estados de 1969. Entrada en vigor
• Retroactividad: Regla general: Irretroactividad del tratado. Artículo 28 de la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados, 1969.
• Derechos adquiridos: Norma vigente→Genera un derecho—> Modificación de la norma
ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICO INTERNACIONAL
Derecho Internacional: REGULA DETERMINADOS OBJETOS. LOS OBJETOS QUE LE ESTÁN
SOMETIDOS.
Dos corrientes:
1. Teoría ilimitada: El DI puede regular cualquier materia. Sustraerla de la regulación estatal
2. Restricción sobre asuntos internos de los Estados: Domaine réservé o domestic jurisdiction.
Opinión Consultiva sobre los decretos de nacionalidad en Túnez y Marruecos. Carta de la
ONU, art. 2,7.
CASO DE LOS DECRETOS DE NACIONALIDAD DE TÚNEZ Y MARRUECOS
• Tribunal: Corte Permanente de Justicia Internacional.
• Opinión Consultiva: Número 4, solicitada por el Consejo de la Liga de las Naciones.
• Fecha: 7 de febrero de 1923.
• Diferendo: Entre Francia y Gran Bretaña. Sobre los decretos de nacionalidad promulgados en
Túnez y Marruecos (zona francesa) el 8 de noviembre de 1921. Aplicables a súbditos británicos.
LA CORTE SOSTUVO QUE:
The question whether a certain matter is or is not solely within the jurisdiction of a State is an
essentially relative question; it depends upon the development of international relations. Thus, in the
present state of international law, questions of nationality are, in the opinion of the Court, in principle
within this reserved domain.
For the purpose of the present opinion, it is enough to observe that it may well happen that, in a matter
which, like that of nationality, is not, in principle, regulated by international law, the right of a State
to use its discretion is nevertheless restricted by obligations which it may have undertaken towards
other States. In such a case, jurisdiction which, in principle, belongs solely to the State, is limited by
rules of international law. Article 15, paragraph 8, then ceases to apply as regards those States which
are entitled to invoke such rules, and the dispute as to the question whether a State has or has not the
right to take certain measures becomes in these circumstances a dispute of an international character
and falls outside the scope of the exception contained in this paragraph. To hold that a State has not
exclusive jurisdiction does not in any way prejudice the final decision as to whether that State has a
right to adopt such measures.
ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICO INTERNACIONAL
Abarca todo espacio en el que pueden darse actos del estado. Territorios fuera del dominio del di.
Espacios no sometidos a la soberanía de los estados sino a la de varios estados conjuntamente.
Territorios bajo tutela, administrados en nombre de la ONU.
El espacio jurídico internacional se articula en cinco variedades principales:
1. Territorio estatal.
2. Territorios comunes a varios Estados •Condominio •Coimperio
3. ¿Territorios bajo tutela?
4. Territorio de las comunidades internacionales. •Alta mar y los fondos marinos. •Espacio
ultraterrestre. • ¿La Antártida?
5. ¿Territorios sin dueño? •Res nullius
ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICO INTERNACIONAL
El ser un sujeto en un sistema de derecho, o el ser una persona jurídica según las reglas de ese sistema,
implica tres elementos esenciales:
1. Un sujeto tiene deberes y, por consiguiente, incurre en responsabilidad por cualquier conducta
distinta de la prescrita por el sistema.
2. Un sujeto tiene capacidad para reclamar el beneficio de sus derechos.
3. Un sujeto posee la capacidad para establecer relaciones contractuales, o de cualquier otra
índole legal, con otras personas jurídicas reconocidas por el sistema de derecho en cuestión
• Si los Estados soberanos tienen, por regla general, plena capacidad jurídica y de obrar, hay sujetos
de DI, que sólo tienen capacidad jurídica, pero no capacidad de obrar (como los antiguos
territorios bajo mandato o bajo administración fiduciaria)
• Hay una comunidad que, si bien tiene capacidad jurídica, no tiene capacidad de obrar, por lo que
sólo puede ser representada por otros Estados.
• No todos los sujetos del derecho poseen exactamente las mismas características. Sujetos del DI
son aquellas personas cuyo comportamiento regula directamente el orden jurídico internacional.
Estos sujetos difieren mucho entre sí.

Presentación 6. Los miembros de la comunidad internacional.


La subjetividad internacional: Consideraciones generales. Sujetos y actores del derecho internacional.
Max sorensen: Características del sujeto de derecho:
• El ser un sujeto en un sistema de derecho, o el ser una persona jurídica según las reglas de ese
sistema, implica tres elementos esenciales: Un sujeto tiene deberes y, por consiguiente, incurre
en responsabilidad por cualquier conducta distinta de la prescrita por el sistema.
• Un sujeto tiene capacidad para reclamar el beneficio de sus derechos.
• Un sujeto posee la capacidad para establecer relaciones contractuales, o de cualquier otra índole
legal, con otras personas jurídicas reconocidas por el sistema de derecho en cuestión.
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Caso: Reparaciones por daños sufridos al servicio de las Naciones Unidas.
Opinión Consultiva: 11 de abril de 1949.
La corte explicó que:
The subjects of law in any legal system are not necessarily identical in their nature or in the extent of
their rights, and their nature depends upon the needs of the community. Throughout its history, the
development of international law has been influenced by the requirements of international life, and
the progressive increase in the collective activities of States has already given rise to instances of
action upon the international plane by certain entities which are not States.
¿Todos los sujetos del derecho internacional son iguales en capacidad?
Si los Estados soberanos tienen, por regla general, plena capacidad jurídica y de obrar, hay sujetos de
DI, que sólo tienen capacidad jurídica, pero no capacidad de obrar (como los antiguos territorios bajo
mandato o bajo administración fiduciaria). Hay una comunidad que, si bien tiene capacidad jurídica,
no tiene capacidad de obrar, por lo que sólo puede ser representada por otros Estados.
Dentro del ámbito de cualquier sistema jurídico determinado, no todos los sujetos de ese derecho
poseen exactamente las mismas características. Sujetos del DI son aquellas personas cuyo
comportamiento regula directamente el orden jurídico internacional. Estos sujetos difieren mucho
entre sí.

EL ESTADO
• Convención sobre derechos y deberes de los estados
• Firmada: Montevideo, Uruguay.
• Fecha: 26 diciembre 1933
Artículo 1. Establece que un Estado como persona de DI, debe reunir los requisitos:
1. Una población permanente
2. Un territorio determinado,
3. Un gobierno
4. La capacidad para establecer relaciones con otros Estados
Concepto
El Estado soberano es una comunidad humana perfecta y permanente que se gobierna plenamente a
sí misma, no tiene sobre ella ninguna autoridad terrenal que no sea la del DIP, está unida por un
ordenamiento jurídico efectivo y se halla organizada de tal manera que puede participar en las
relaciones internacionales.
Características
1. No es una simple asociación de hombres para fines particulares
2. Tiene un carácter permanente
3. Pleno autogobierno
4. Jurídicamente independientes
5. Sometidos inmediata y directamente al DI
6. Ordenamiento jurídico efectivo
7. Poseer territorio propio
8. Poseer órganos para las relaciones exteriores
Los estados pueden adoptar muchas formas constitucionales y políticas diferentes:
1. Unión personal
2. Unión real
3. Confederación
4. Estado federal
Max Sorensen:
Unión personal Unión real
Es el enlace conjunto de dos Estados soberanos La fusión de dos Estados soberanos de manera
a un mismo monarca. que se conviertan en una y la misma persona
Los Estados soberanos que la integran internacional.
continúan siendo personas internacionales Suecia y Noruega: 1814 a 1905.
distintas. Austria y Hungría: 1867 a 1919.
Gran Bretaña y Hannover: 1714 a 1837.

Confederación: Estado federal:


La integración de varios Estados plenamente Es una unión de varios Estados, investida de
soberanos en una unión cuyo órgano u órganos órganos y poderes propios que se ejercen tanto
están investidos de ciertos poderes sobre los sobre los Estados miembros como sobre sus
Estados miembros. Estos retienen su ciudadanos.
personalidad internacional. Ejemplo: ¿los La autoridad federal asume la responsabilidad
Estados Unidos, Alemania y Suiza? de dirigir las relaciones exteriores de la
federación.
En lo concerniente al Derecho Internacional, los
Estados miembros de la federación no se tienen
en cuenta. Ejemplos: los Estados Unidos y las
repúblicas latinoamericanas.
¿QUÉ ES LA BRITISH COMMONWEALTH? ¿QUÉ SON LOS ESTADOS
PERMANENTEMENTE NEUTRALES?
Dominions. Antiguas colonias británicas que paulatinamente recibieron una administración
autónoma limitada.
La Sociedad de Naciones los reconoció como miembros independientes y originarios, bajo la rúbrica
de Imperio Británico. Canadá, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y la India.
Conferencia imperial de 1926 precisó su situación jurídica: • “Los dominions son comunidades
autónomas dentro del Imperio Británico, con igualdad de estatuto, no subordinadas en modo alguno
entre sí en cualquier aspecto de sus asuntos internos o externos, aunque unidas por una común
fidelidad a la Corona y libremente asociadas como miembros de la Comunidad Británica de
Naciones”.
“Los dominions seguían siendo miembros del Imperio Británico, pero se convirtieron frente a terceros
Estados, y en todos los ámbitos, en sujetos del DI, siendo esta subjetividad jurídico-internacional
parcial […] “En sus relaciones con la Gran Bretaña y entre sí se han ido transformando los dominions
en comunidades británicas soberanas, puesto que la entidad jurídico-internacional “Imperio
Británico” se ha convertido en una asociación de Estados sin subjetividad jurídico-internacional
propia.

Al día de hoy:
La Commonwealth es una asociación voluntaria de 56 países independientes e iguales. Sus valores y
principios están expresados en la Carta del Commonwealth. Las raíces de la Commonwealth se
remontan al Imperio Británico. Pero hoy cualquier país puede unirse a la Commonwealth moderna.
La Secretaría de la Commonwealth se creó en 1965 como una organización intergubernamental
central para gestionar el trabajo de la Commonwealth.
ESTADOS NEUTRALES:
• Vattel, en 1758, consideró como Estados neutrales: «Aquellos que no toman parte por ninguno,
que son amigos comunes a ambas partes, y que no favorecen a los ejércitos de una de ellas para
perjudicar a la otra».
• Convención relativa a los derechos y a los deberes de las potencias y de las personas neutrales en
caso de guerra terrestre. (H.V) 18 octubre 1907 La Haya, Países Bajos.
• Convención relativa a los derechos y a los deberes de las potencias neutrales en la guerra
marítima. (H.XIII) 18 octubre 1907 La Haya, Países Bajos.
• Fabián Novak. “Las normas sobre neutralidad codificadas en La Haya respondían, por el
contrario, a las guerras de carácter limitado en las que la lucha afectaba casi exclusivamente a las
fuerzas combatientes quedando al margen la población civil”.
Profra. María Teresa Infante Caffi:
• El derecho de la neutralidad Aparece vinculado a la guerra internacional Particularmente en
épocas de ausencia de organizaciones internacionales Con funciones relativas al mantenimiento
de la paz.
• Asimismo, El reconocimiento de beligerancia otorgado a los insurgentes en un conflicto interno
o guerra civil da origen a la aplicación de las reglas de la neutralidad en beneficio de los terceros.
• En los conflictos bélicos, La neutralidad aparece como el sometimiento de un Estado a deberes
de abstención y de imparcialidad respecto de los beligerantes. La doctrina destaca que: La
elección de este estatuto es propio de la competencia del propio Estado, tan válida como su
competencia para recurrir a la guerra.
Con la carta de la ONU: ¿Prohibición del uso de la fuerza? Art.2-4 ¿Legítima defensa individual y
colectiva? ¿Neutralidad y seguridad colectiva?
Del examen de la práctica internacional puede enunciarse los siguientes principios propios de un
régimen de neutralidad permanente:
1. El Estado perpetuamente neutral se compromete: A obedecer las reglas de la neutralidad durante
una guerra entre otros países, propias del derecho de la neutralidad clásica;
2. No debe adquirir obligaciones en tiempo de paz Que puedan arrastrarlo a una guerra (tratados de
alianza, protección o garantía) o Permitir la instalación de bases militares en su territorio;
3. Está obligado a Defender su territorio por todos los medios contra cualquier ataque externo, Lo
que se ha estimado como el fundamento de la neutralidad armada. El Estado neutral no renuncia
a su derecho de legítima defensa. Un Estado neutral puede solicitar asistencia de otras potencias
para mantener su integridad territorial.
Alabama Claims:
• Guerra de Secesión norteamericana
• La disputa se centró en el crucero confederado Alabama
• Construido en Inglaterra
• Utilizado contra la Unión como destructor comercial
• Que capturó, hundió o quemó 68 barcos en 22 meses
• Antes de ser hundido por el USS Kearsarge frente a Cherburgo, en junio de 1864
• Países: Los Estados Unidos vs. la Gran Bretaña
• Tribunal de Arbitraje: Constituido en virtud del artículo I del Tratado de Washington del 8 de
mayo de 1871
• Sentencia del tribunal arbitral: 14 de septiembre de 1872
Temas analizados: cinthya2604g
• Efectos de la neutralidad: derechos y obligaciones
• Obligación de la debida diligencia
• Facultad del Estado afectado a solicitar indemnización por la violación de la neutralidad
• Inmunidades y privilegios no son absolutos conforme al Derecho Internacional
Estados neutrales:

Soberanía
Juan Bodino: Los Seis Libros de la República. Siglo XVI. “La soberanía es el poder absoluto y
perpetuo de una República”.
El principio fundamental de la soberanía del Estado responde a la idea de función: la soberanía es el
conjunto de competencias atribuidas al Estado por el DI, ejercitables en un plano de independencia e
igualdad respecto de los otros Estados. Su manifestación más importante en las relaciones
internacionales es la capacidad de los Estados para obligarse con otros y empeñar su responsabilidad
internacional. Desde el punto de vista de la teoría del DI, soberanía significa la independencia y la
autonomía del Estado en sus relaciones interiores y exteriores. (Krylov)
Tiene tres aspectos fundamentales:
1. Externo: Es el derecho del Estado de determinar libremente sus relaciones con otros Estados, o
con otras entidades, sin restricción o control por parte de otro Estado. → Independencia.
2. Interno: Consiste en el derecho o la competencia exclusivos del Estado para determinar el
carácter de sus propias instituciones, asegurar y proveer lo necesario para el funcionamiento de
ellas, promulgar leyes según su propia selección y asegurar su respeto
3. Territorial: Consiste en la autoridad completa y exclusiva que un Estado ejerce sobre todas las
personas y cosas que se encuentren dentro, debajo o por encima de su territorio. El respeto a la
soberanía territorial de cada Estado es una de las reglas más importantes del DI.
Del concepto de soberanía se deriva un grupo de principios fundamentales de DI, especialmente: La
igualdad de los Estados, El deber de abstenerse de interferir en los asuntos exteriores e interiores de
otros Estados igualmente soberanos.
Igualdad
• Cada Estado tiene derecho al pleno respeto, como Estado soberano, por parte de los otros Estados.
• No se refiere a la igualdad de tamaño en territorio, población, poderío militar o cualquier otra
cosa.
• Respeto ante la ley, tanto internacional como local.
• Ejemplo: derechos a la independencia, a la legítima defensa, correlativos del deber de los otros
Estados de abstenerse de atentar contra ellos

También podría gustarte