Está en la página 1de 3

RESUMEN

Propósito: este estudio tiene como objetivo revisar la literatura académica sobre la
utilización de blockchain en contabilidad.la práctica y la investigación para identificar
oportunidades potenciales para una mayor investigación científica y para proporcionar
cómo las prácticas contables se ven afectadas por blockchain.
Diseño/metodología/enfoque: este estudio se basa en una revisión sistemática de la
literatura (SLR) de 346 productos de investigación disponibles en Scopus, los cuales
fueron mapeados con análisis bibliométricos y críticamentediscutidos en relación con
tres temas principales: el impacto de blockchain en la contabilidad y la auditoría, los
criptoactivosy finanzas, modelos de negocio y gestión de la cadena de
suministro.Hallazgos: Blockchain tiene muchas implicaciones potenciales para la
práctica y la investigación contable. Además deproporcionar el estado del arte de la
investigación contable en blockchain y vías adicionales para estudios adicionales,este
estudio analiza por qué los profesionales están interesados en esta tecnología: la
contabilidad de entrada triple, lainalterabilidad de las transacciones, la automatización
de tareas repetitivas que no requieren elecciones discrecionales, la representación de
criptomonedas en estados financieros, gestión de la cadena de valor, social y
auditoría y presentación de informes ambientales e innovación en el modelo de
negocio.Originalidad/valor - La aportación novedosa de este estudio es integral y
triple. Primero, esta SLR Brinda una imagen clara del estado de la investigación
contable en blockchain utilizando datos bibliográficos y análisis narrativos. En
segundo lugar, investiga cómo la cadena de bloques afecta las prácticas contables y
de auditoría.

Palabras clave Blockchain, Revisión sistemática de literatura, Bibliometría,


Contabilidad, Auditoría, Criptoactivos, Contabilidad de triple entrada, Contratos
inteligentes

INTRODUCCION

Las nuevas tecnologías y las innovaciones digitales están remodelando gradualmente


los contornos de lacontabilidad, la auditoría y la presentación de informes (Bons on y
Bedn arov a, 2019; Dai y Vasarhelyi,2017; Lombardi y Secundo, 2020; Mancini et al.,
2021; Marrone y Hazelton, 2019). Durante los últimos20 años, multitud de estudios
académicos se han centrado en las implicaciones de los nuevosparadigmas
tecnológicos como la automatización (Kokina y Davenport, 2017; Susskind y
Susskind,2015), el big data (Cockcroft y Russell, 2018; Vasarhelyi et al. , 2015),
computación en la nube
(Choudhary y Vithayathil, 2013; Cleary y Quinn, 2016), redes sociales (Arnaboldi etal.,
2017; Manettiy Bellucci, 2016; Ramassa y Di Fabio, 2016) e inteligencia artificial (Issa
et al. ., 2016; Mos teanu y
Faccia, 2020; Sutton et al., 2016) para la investigación y práctica contable. Entre las
tecnologíasemergentes capaces de revolucionar los modelos comerciales y, en
consecuencia, cambiar losprocesos subyacentes al control de gestión, la contabilidad,
la auditoría y la presentación de informes,se encuentra blockchain (Schmitz y Leoni,
2019).
Aunque la popularidad de la cadena de bloques suele estar vinculada a su condición
de base de Bitcoin y otros criptoactivos (Buterin, 2014; Nakamoto, 2008), la atención
pública e institucional ahora se está extendiendo a la tecnología en sí y sus
aplicaciones potencialmente disruptivas no relacionadas con las monedas digitales.
Por ejemplo, blockchain podría aplicarse a las finanzas descentralizadas (Chen y
Bellavitis, 2020), tokens no fungibles (NFT) (Regner et al., 2019) y, sobre todo,
contratos inteligentes (Buterin, 2014; Cong and He, 2019; Hughes et al., 2019;
Rozario y Vasarhelyi, 2018), que son sistemas que controlan automáticamente los
activos digitales de acuerdo con reglas preestablecidas arbitrarias (Buterin, 2014).

Informes recientes elaborados por las firmas de auditoría Big Four (Deloitte, 2020;
KPMG, 2018;PwC, 2020; EY, 2020) sugieren que los contadores, auditores y
reguladores se verán significativamente afectados por las innovaciones de
blockchain, especialmente con respecto a los procesos relacionados con las formas
en el que se inician, procesan, registran, reconcilian, auditan y notifican transacciones
(Coyne y McMickle, 2017; Ferri et al., 2020; Schmitz y Leoni, 2019).

METODOLOGIA

Este estudio adoptó un enfoque sistemático para realizar una revisión de la literatura
para minimizar el sesgo y dar valor científico a sus resultados. Para garantizar la
solidez de nuestro protocolo, nos basamos en otras revisiones de la literatura sobre
contabilidad (Bartolacci et al., 2020; Fragoso et al., 2020; Lombardi y Secundo, 2020;
Massaro et al., 2016) y seguimos las de Denyer y Tranfield ( 2009) principios
transparentes, inclusivos, explicativos y heurísticos. Por último, presentamos los
pasos de nuestro análisis utilizando Preferred Reporting Items for Systematic Reviews
and Meta-Analyses (PRISMA), que ayuda a los autores a mejorar el informe de las
revisiones sistemáticas. PRISMA es un protocolo para informar sobre revisiones
sistemáticas que consta de una lista de verificación y un diagrama de flujo, que se
desarrolló en el campo de las ciencias de la vida para aumentar la transparencia y
precisión de las revisiones de la literatura (Page et al., 2021). Elegimos PRISMA sobre
otros protocolos existentes debido a su amplitud, su uso en varias disciplinas en todo
el mundo y su potencial para aumentar la coherencia entre revisiones (Liberati et al.,
2009; Pahlevan-Sharif et al., 2019).

RESULTADOS
TABLA 1
AÑO NOMBRE REVISTA AUTOR METODOLOGIA CONCLUSION
2019 Criptomene Congreso Cena La reciente irrupción las
das una Iberico de gonzalez, de la tecnología criptomonedas
nueva Sistemas y Lorena blockchainenel están
version del tecnologias Reyes, escenario construyendo un
dinero de la Teresa tecnológico, ha sistema financiero
Informacion. Guardia abierto la puerta a la totalmente
aparición de nuevas descentralizado y
aplicaciones capaces que no dependen
de dotar de un de los gobiernos,
entorno de confianza se pretende
a procesos que hasta mostrar los
ahora venían diferentes tipos de
dependiendo de monedas
actores terceros que virtuales, el uso
avalaban y que tienen
generaban, de una u actualmente y los
otra forma, el citado avances que han
espacio fiable de tenido desde su
actuación. creación.
2021 Publicación Mario Con base en un La principal
Criptomone esmeralda Morales, estudio en contribución de
das sociales limitada Francisco profundidad de la este artículo está
como Pujol, literatura relevante, en estructurar un
modelo Rafael se diseñó un modelo modelo formal
para Molla conceptual. El que, basado en
potenciar el concepto de experiencias
desarrollo criptomoneda social empíricas y el uso
sostenible se propone como un de la tecnología
nuevo enfoque de las que subyace a las
monedas virtuales criptomonedas,
con fines sociales y propone un
de desarrollo conjunto de
sostenible. elementos
constitutivos y los
caracteriza para
contribuir al logro
del desarrollo
sostenible.

Conclusiones
Lo que encontramos es que el Blockchain, o cadena de bloques, es un libro de
contabilidad digital distribuido que almacena datos de cualquier tipo. Una cadena de
bloques puede registrar información sobre transacciones de criptomonedas.
Finalmente, debido a que las criptos cumplen con la definición de activo pero no son
tangibles o un tipo de activo, Tener empresas con criptomonedas en sus balances
también presenta algunos problemas de auditoría porque no hay un tercero y las
transacciones son seudoanónimas en algunos casos. Por lo tanto, todo el proceso de
auditoría se basa en el control interno de las empresas

También podría gustarte