Está en la página 1de 11

INSTITUCION EDUCATIVA LA VICTORIA – VILLAVIEJA

Doc. ZAMARY OLAYA VANEGAS


TRABAJO EN CASA DE BIOLOGIA
GRADO 601- 602
Del 31 de agosto al 30 de septiembre de 2020

Nombre del estudiante: _______________________________________________

Tema: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS


Escribir en los recuadros los niveles de organización que está
representado en cada gráfico
4.1. Tejidos conectivos
L os tejidos conectivos sirven de ap oyo a todas las de m ás estructuras d el cuerpo. *T en dón: C ordón d e tejido c onju ntivo
4 Los tejidos animales S e com ponen de células poco especializadas rodeadas de una abundante sustancia que une los músculos a los huesos.
intercelular, en la que abunda n fibras proteicas. *Ligam ento: C ord ón de tejid o co nju ntivo
Los te jido s an im ales p ue d en cla sific arse en cu a tro gru p os b ás icos: e p ite lia l, c o - L a sustan cia intercelular está form ada principalm e nte por ag ua , sales m inerales, qu e, e n la s a rticu la cio ne s, u ne lo s h ue so s
n e ctiv o , m u sc u la r y n e rv io so . E stos s e diferen cian fu nd am entalm en te en la espe - proteínas y polisacáridos. L as fibras p ue den ser de colá geno , que proporcionan re- entre sí, y proporciona elasticidad
y res is tenc ia.
cializa ció n de la s cé lulas q ue po se en y el tipo d e sus ta ncia interce lu lar que con sti- sistencia; elastin a , que confiere e lasticidad, o reticulares, con fun ción esquelética.
tuye la principal masa del tejido. Los tejidos conjuntivo, adiposo, cartilaginoso y óseo son tejidos conectivos.

4.1. Tejidos epiteliales 4.1.1. Tejido conjuntivo Tejido conjuntivo

S o n los q ue fo rm an los epite lios. S e gú n su funció n , se disting ue n d os tipo s: e pite- Sirve de so stén y unión en tre los diferentes tejidos y órgano s. Las células m ás
Actividades a bu ndantes de este tejido son lo s fib robla sto s, u na s células d e form a estrellada ,
lios de revestimiento y epitelios glandulares.
responsables de la elaboración de la sustancia intercelular y las fibras de colágeno
13 S e g ú n s us fun c io n es , ¿ q u é tipo s • E p itelio s d e r ev e stim ien to . R ecu bren la s up erficie corp oral y las cav idade s in-
terna s d el orga nism o. E stán form a d os por células en tre las q ue ap e n as existe y de elastina. Tam bién pue den enco ntrarse otros tipo s celulares, com o los m acró -
de tejidos epiteliales hay?
sus ta ncia interc elular. P u e de n se r: sim p le s, si solo tie ne n u n a cap a de c élulas, o fagos, un tipo de glóbulos blancos con capacidad de fagocitar sustancias extrañas.
14 ¿Qué criterios se siguen para
c las ific ar los difere nte s e pitelio s
estratificados, si están constituidos por varias capas de células. Se distinguen principalmente dos tipos de tejido conjuntivo:
de revestimiento? • E p itelio s g la n d u la res. C om puesto po r célula s se creto ras, qu e pu e d en inte rca - • L ax o . E n él pred om ina n las fibras de elastina, lo que le prop orciona flexib ili-
larse entre otras células epiteliales, o agruparse formando glándulas. dad. Es el tejido base sobre el que se asientan los e pitelios. S e en cuentra princi-
palm ente en la derm is y rode ando a lo s vas os sang uíneos.
• F ibro so . Rico en fibras de colágen o , lo que le confiere resistencia m ecánica.
Epitelio simple pavimentoso Epitelio simple cúbico Epitelio simple prismático Forma las cuerdas vocales, los tendones* y los ligamentos*.

4.1.2. Tejido adiposo


E s un tejido e n el q ue se a lm acen an re servas d e lípido s. E n los vertebrados, ad e-
m ás de su funció n de reserva, actúa co m o protector de órganos, com o el híg ad o o
e l riñó n, y com o aislante térm ico, form an do el panículo adipo so de la piel. Tam -
bién se encuentra en la médula ósea amarilla.
Las células características de este tejido son los ad ip ocitos, cuyo citoplasm a se en- Fibroblasto
cu entra, ocupad o, ca si totalm ente, por u na gran vac uola en la que se acu m ulan
grasas. La su sta ncia intercelular es m uy escasa.
Alguno s autores con sideran el tejido adiposo com o una variedad del tejido con-
juntivo laxo.
F o rm a d o p o r célu la s a p lan ad a s, m á s a n ch a s Compuesto por células cúbicas, tan altas C o n s titu id o p o r c é lu la s p ris m á tic a s , m á s alta s
qu e a lta s . T a piz a el c ora zó n y el inte rio r d e lo s c om o a n ch as , c on e l nú cle o e s fé ric o y c en tral. q u e a nc h a s , c on e l n ú c le o d e s p la z a do h ac ia
va so s sa n g u ín e o s , e n e s te c as o , s e d e n o m in a Tapiza la superficie del ovario y los túbulos su b a se . S u ele p re s e n ta r m icro v e llosid a d e s .
endotelio. renales. Tapiza el interior del intestino. Adipocito

Epitelio pluriestratificado pavimentoso Epitelio pseudoestratificado

Tejido adiposo

Actividades
Las células de las capas más profundas son cúbicas y van Las células de este epitelio forman una única capa,
siendo más aplanadas a medida que se aproximan a la superficie. au n q u e alca n za n d ife re nte s a ltu ra s, po r lo q u e p re s e n ta u n a s pe c to 15 ¿Qué tipos de fibras podemos encontrar en los tejidos conectivos? ¿Cómo actúan?
R e cu b re la s u p e rficie e xtern a (e p id e rm is ) d e l cu erp o d e los v e rte b ra do s, estratificado. Recubre los conductos del aparato respiratorio.
así como la boca, la faringe, el esófago, la vagina y el recto. S u s c élu la s p os e en c ilios . 16 ¿ Q u é tipo de c élulas form a n el tejido a dip os o? ¿P or qu é algu nos anim ales,
como las focas, lo tienen tan desarrollado?
4.1. Tejido muscular
Es el responsable de los m ovim ientos del cuerpo. Está constituido por células alar- gadas, llam adas fibras m usculares,
especializadas en la contracción. En el cito- plasm a de dichas fibras aparecen una gran cantidad de m iofilam en tos form ados
4.1.1. Tejido cartilaginoso
por proteínas contráctiles, fundamentalmente actina y miosina.
S u p rin cip a l fu n c ió n e s s ervir d e so sté n e n la s su p e rficie s articu lare s, fo rm a n d o
p a rte d e l e sq u e le to e n a q u e llo s lu g a re s d o n d e n o e x iste n lo s h u e s o s o n o s e h a n Se distinguen tres tipos de tejido muscular:
fo rm a d o to d a v ía , c o m o lo s d is co s in te rve rte b rale s, e l p a b e lló n a u d itiv o y p arte d e l
esqueleto de la nariz.
• E striado esquelético. Está com puesto por fibras cilíndricas y largas que pue- den tener varios núcleos. En su citoplasm a
E n lo s p e c e s co n d rictio s, co m o la s ra ya s y lo s tib u ro n e s, e s e l prin cip a l co n s titu-
se aprecian num erosos m iofilam en- tos que form an unidades m orfológicas y fisiológicas llam adas sarcóm eros. Es- tos
yente del esqueleto, así como en el feto de los vertebrados. sarcóm eros presentan bandas claras y oscuras alternantes, lo que confiere un aspecto estriado al observarlas al microscopio.
Sus células se llaman condrocitos y se disponen en lagunas en el seno de una Su contracción es rápida, volun- taria y poco resistente a la fatiga.
a b u n d a n te su sta n cia in te rc e lula r co n stituid a p o r fib ra s , q u e p ro p o rc io n a g ra n re- En los vertebrados constituye los m úsculos esqueléticos que se insertan en los huesos. En los invertebrados se presentan
sistencia y flexibilidad a este tejido. Carece de vasos sanguíneos y nervios.
algunas variaciones m orfológicas, en- tre las que destacan un tipo de tejido m uscular de estriación oblicua, en el que las
T ejido
c artilaginos o 4.1.2. Tejido óseo bandas no son perpendiculares al eje mayor de la fibra.
E s e l p rin c ip a l te jid o d e s osté n d e g ra n p a rte d e lo s ve rte bra d o s, e n lo s q u e form a • E striado cardíaco. Se encuentra en el corazón. Está form ado por fibras estria- das con un solo núcleo. Su contracción
los h u e s o s d e su e sq u e le to. A d e m á s, in tervie n e e n la re g u la c ió n d e l ca lcio d e l or- es rápida e involuntaria.
g a n is m o y c o n tie n e la s c élu la s m a d re fo rm a d o ra s d e la s cé lula s sa n g u ín e a s.
• L iso. Está form ado por células alargadas y fusiform es, con un solo núcleo en posición central y con m iofilam entos
L a s u s ta n cia in te rce lu lar d e es te te jid o e s só lid a , ric a e n fib ra s d e co lá g e n o , q u e
prop orciona n elasticida d, y sales m inerale s, principalm ente fo sfato y carbonato de paralelos al eje mayor, sin estriación trans- versal. Sus contracciones son lentas, involuntarias y resistentes a la fatiga.
Condrocito
calcio, que confiere dureza y fragilidad al hueso. En los vertebrados tapizan los vasos sanguíneos y las paredes de los órganos in- ternos, com o la vejiga urinaria, el tubo
L a s p rin cip a le s c élu la s d e e ste te jid o se d e n o m in a n o ste o cito s, tie n e n a sp e cto e s- digestivo y el útero. En algunos inverte- brados, como anélidos o moluscos, es el único tejido muscular existente.
tre lla d o y s e sitú a n e n c a vid a d e s o la g u n a s ó s e a s d e la m a triz, q u e s e c o m u n ica n
entre sí por medio de unos finos canales, denominados conductos calcóforos.
A tra vé s d e e llo s s e pro d u c e n lo s in terc a m b io s e n tre lo s oste o cito s y la sa n g re . 4.2. Tejido nervioso
L o s h u e so s se ro d e a n d e u n a ca p a d e te jid o co n ju n tivo fibro so , d e n o m in a d o p e -
riostio, donde se insertan los tendones y los ligamentos. Recoge inform ación en los órganos de los sentidos, la transm ite a través de los ner- vios y elabora respuestas en los centros
S e distin g u e n d o s va rie d a d es d e te jid o ós e o :
nerviosos.
• C o m p a c to . E stá fo rm a d o p or la m in illa s d e su sta n cia in terce lu lar d isp u e s ta s e n Está formado por dos tipos de células:
Actividades ca p a s co n cé n tric a s a lre d e d o r d e u n o s tu b o s , d e n o m in a d o s c o n d u c to s d e H a -
v e r s, p or d o n d e p a s a n va so s sa n g u ín e o s y n e rv io s. E ste te jid o se lo c a liza e n la • N euronas. Son las células fundam entales del tejido nervioso. Una vez form adas pierden la capacidad de dividirse. En ellas
17 ¿Qué es el periostio? parte externa de los huesos planos y en la diáfisis de los huesos largos. se distinguen varias partes:
18 Indica dónde encontraríamos • E s p o n jo so . E stá c o n s titu id o p o r u n a tra m a d e lá m in a s e n trecru z a d a s q u e d e ja n – Cuerpo neuronal o soma. Contiene el núcleo y los diferentes orgánulos.
los dos tipos de tejido óseo en un n u m e ro sa s c a v id a d e s re lle n a s d e m é d u la ó se a ro ja , tejid o fo rm a d o r d e la s c é lu -
hueso largo como el húmero. las sa n g u ín e a s. E ste te jid o se e n c u e n tra e n e l in te rior d e lo s e xtre m o s d e lo s – D endritas. Ramificaciones arborescentes y cortas que parten del cuerpo neu - ronal. En ellas se reciben principalmente
huesos largos (epífisis) y en el interior de los cortos y de los planos. los impulsos nerviosos.
T ejido óseo esponjos o
– A xón . Prolongación citoplasm ática larga, a través de la cual se envía el im- pulso nervioso a otra neurona.
Tejido óseo compacto
Las neuronas se disponen conectadas entre sí, mediante puntos de contacto lla- mados sinapsis.
C avidad m edular • C élulas de glía. Son diferentes tipos de células, que aparecen intercaladas entre las neuronas, a las que protegen, alim entan
y aíslan. Entre ellas destacan los as- trocitos, que poseen num erosas ram ificaciones y perm iten la com unicación de las
neuronas con los vasos sanguíneos, y las células de Schw ann, que se enro- llan sobre el axón de las neuronas y segregan
m ielina, que facilita la conduc- ción del impulso nervioso.

Lam inillas
Actividades
Dendritas
Cuerpo neuronal
19 ¿Qué diferencias existen entre el tejido muscular estriado esquelético y el cardíaco?
Cond uctos
O steocito C ond ucto de H avers
20 ¿Qué diferencias existen entre el axón y las dendritas de una neurona?
de Havers
Axón
TEJIDOS VEGETALES
NOMBRE CLASIFICACIO CARACTERISTICAS FUNCIONES
DEL TEJIDO N
Tejido  Meristemos Las células se caracterizan por ser indiferenciadas (que no se Es el responsable del crecimiento y el desarrollo de la planta.
embrionario o primarios han especializado), se ubican en las partes de las plantas que  Meristemos primarios: Son los responsables del crecimiento longitudinal de la
meristemático  Meristemos están en crecimiento. Está constituido por células vivas, planta.
secundarios pequeñas, sin vacuolas y con grandes núcleos.  Meristemos secundarios: Son los responsables del crecimiento en grosor de
determinados órganos de la planta. Existen dos tipos:
 Cambium (origina los tejidos conductores
 Felógenos (da origen a una corteza protectora, el súber o corcho)
Tejido  Parénquima Está presente en todos los órganos vegetales. Está formado por Sirven de relleno y unión entre unos tejidos y otros.
parenquimático fotosintetizador células vivas, poco diferenciadas, de paredes delgadas y  Parénquima fotosintetizador: allí ocurre la fotosíntesis, proporciona el color verde a
 Parénquima de flexibles, con muchos lados y con grandes vacuolas las plantas.
reserva  Parénquima de reserva: almacena diferentes sustancias como almidón, lípidos, etc.
 Parenquima Se encuentran en el interior de estructuras como tubérculos, bulbos, raíces, frutos
aerífero carnosos y semillas.
 Parenquima aerífero: Permite la circulación y el almacenamiento de aire. Son
abundantes en las plantas acuáticas.
Tejidos de sosten Colénquima Las células poseen paredes gruesas Están relacionados con las regiones de la planta que crecen rápidamente y necesitan ser
fortalecidas, Brindan soporte a las partes de la planta
Esclerénquima Las paredes de las células son extremadamente gruesas hechas Da soporte a la planta
de una sustancia muy resistente llamada lignina
Tejidos  Xilema Células se encuentran formando tubos o vasos Transportan agua, minerales y otras sustancias entre los diferentes órganos de la planta.
conductores o  Floema  Xilema: encargado de transportar agua, minerales y otros nutrientes que se
vasculares encuentran en el suelo desde las raíces hasta el resto de la planta
 Floema: Es el responsable de transportar los azúcares y los otros compuestos
producidos en las hojas durante la fotosíntesis hacia los tallos y las raíces donde son
utilizados o almacenados
Tejidos dérmicos El tejido epidérmico es el tejido superficial, allí se ubican las Recubren la superficie de la planta, y, parásitos
o protectores siguientes estructuras:  Tejido epidérmico: evita la perdida de agua y daños mecánicos
 Estomas (formadas por dos células oclusivas forman  Tejido suberoso o corteza: protegen la planta contra la desecación y cambios de
un orificio llamado ostiolo) temperaturas extremas
 Tricomas (estructuras en formas de pelos)
El tejido suberoso está formado por células muertas con
paredes gruesas e impregnadas de una sustancia llamada lignina
y presentan unas grietas denominadas lenticelas
5.
.

6.
.
7. Resolver el crucigrama: TEJIDO…
3) 4) 1) Encargado de transportar agua, minerales y nutrientes para la
5) 2) fotosíntesis
1) 2) Es una clase de tejido conectivo
7) 3) Transporta sustancias entre los diferentes órganos de la planta
4) Recoge información de los órganos sensoriales, la transmite a los
6) 11)
centros encargados y elabora respuestas
10)
5) Da soporte a las plantas
8)
6) Fortalece aquellas regiones de la planta que crecen rápidamente
9)
7) Cumple funciones de transporte en los animales.
14) 8) Formado por colágeno, hace parte de los tendones, cuerdas vocales,
13) etc
12) 9) Es responsable de transportar savia elaborada producida en las hojas
durante la fotosíntesis
10)Forma los huesos y es el principal tejido de sostén de los vertebrados
16) 11)Recubren diversas cavidades y conductos del cuerpo y forman la piel
15) 19) 12)Es el responsable del crecimiento y el desarrollo de la planta
18) 13)Cubre las hojas y todas las partes jóvenes de las plantas para
protegerlas
17) 14)Predomina la proteína elastina que le proporciona flexibilidad
15)Sirve de relleno y unión entre unos tejidos y otros.
16)Se localiza en el interior de los extremos de los huesos largos.
17)Sirve de sostén en las superficies articulares
20) 18)Son los tejidos responsables del crecimiento longitudinal de la planta
19)Se localiza en la parte externa de los huesos
20)Cumple funciones de reserva energética, protección de órganos y de
aislante térmico.
Algunos sistemas reciben el nombre de
aparatos.
1. Realizar el dibujo o pegar gráficos de cada uno de los sistemas y aparatos del
ser humano

2. Completar el siguiente cuadro:


SISTEMA ORGANOS FUNCION

Sistema glandular

Cerebro, cerebelo, medula


espinal
Transporta sustancias en el interior del
cuerpo.

Sistema respiratorio

Ganglios

Sistema óseo

Asegura la supervivencia de las especies.

Sistema muscular

Riñones, uréteres, uretra,


vejiga

Transformación del alimento para obtener


nutrientes.
3. Al frente de cada órgano colocar el nombre del sistema al cual pertenece:
 Útero ______________________
 Pulmones ______________________
 Corazón ______________________
 Estomago ______________________
 Cerebelo ______________________
 Testículos ______________________
 Venas ______________________
 Vejiga ______________________
 Tráquea ______________________
 Ovarios ______________________
 Páncreas ______________________
 Intestino grueso ______________________
 Medula espinal ______________________
 Ganglios ______________________
 Capilares ______________________

4. Colocar al frente de cada función el sistema que la realiza:

 Regula el funcionamiento del cuerpo


_______________________
 Coordina y controla el funcionamiento del cuerpo
_______________________
 Forma parte del sistema inmunológico
_______________________
 Elimina los desechos producidos en el metabolismo
_______________________
 Asegura la supervivencia de las especies
_______________________

También podría gustarte