Está en la página 1de 3

Universidad para el Bienestar Benito Juárez Garcia

Ingeniería en procesos petroleros


4º B

Joselyn N. Domínguez González

“Visita al Museo de la Ciudad situado en el Parque


de las Américas”
A pesar de ser un municipio relativamente joven Poza Rica tiene la historia de
haber sido la ciudad petrolera por excelencia en la que las luchas para abatir los
abusos de los primeros patrones se hacían de forma clandestina, tal es el caso del
espacio conocido también como el cerro del abuelo en donde se asienta el parque
de las Américas, siendo este un lugar que alberga la historia de aquellos
trabajadores que realizaban sus reuniones para obtener mejores y mayores
derechos laborales y que en forma de clave hacían sus reuniones en el cerro del
abuelo. En los años 30´s el cerro eran sembradíos de caña y café, también había
una brecha para llegar a la colonia Petromex y dirigirse a Papantla y en las faldas
del cerro estuvo el trapiche propiedad de Javier García San Martin, propietario de
algunos terrenos y después la ladrillera de un norteño al que apodaban el
Monterrey.
El Parque de las Américas, ubicado en el cerro del abuelo, ideado, creado y
construido por el señor José Guadalupe Madrigal Barragán, asentado entre las
colonias Francisco I. madero, Miguel Hidalgo, Agustín Lara y partes de la
Chapultepec y Laredo es un punto turístico fundamental de la ciudad pues su
utilidad es diversa como lugar para eventos públicos como el izamiento de las
banderas el día de la raza además del acostumbrado mirador y centro de reunión
para jóvenes locales y turistas, además del espacio infantil con mayor realce de la
ciudad pues es el escenario perfecto para colocar el tradicional pino navideño que
corona al parque y deslumbra a toda la ciudad y que es disfrutado por los niños y
que trae el recuerdo grato de muchas personas.
A dicho inmueble le fue integrado el ahora Museo de la Ciudad o MuCi, cuyo
contenido reserva partes materiales de la historia de nuestro municipio, en donde
el patrimonio tangible da una clara representación del crecimiento petrolero y
social que se vivieron en aquellos años 60`s.
Lo que se pudo observar durante el recorrido, fueron muestras impresas, de
objetos y memoria donado por los ciudadanos con el propósito de acercar los
bienes históricos del territorio.
Nos muestra el auge petrolero, las herramientas y esquemas a escala que fueron
y son utilizados para los procesos petroleros, que permitieron a Poza Rica ser
orgullo de la nación por la basta entrega del crudo que se extrajo.
Si bien he cierto, la historia asentada en este pequeño espacio debajo del
emblemático parque de las américas no concluye con el recorrido, si no, continua
a lo largo y ancho del territorio como nos mostraron en la visita, pues el patrimonio
petrolero se muestra aun en nuestra ciudad.
Fueron varios los personajes que hicieron historia, principalmente aquellos a
quienes Poza Rica, según la guía, les debe todo, como el Ing. Jaime J. Merino o
Adolfo Rendón Rendón, héroes de esta ciudad petrolera.

También podría gustarte