Está en la página 1de 66

ASIGNATURA

I.
Conceptos básicos y técnicas
aplicadas en medicina estética.

Tema 1.
Práctica e historia clínica en
medicina estética
ÍNDICE

1.  ORIGEN DE LA MEDICINA ESTÉTICA
2.  ESCALA DE LAS NECESIDADES

3.  EL APORTE DE ABRAHAM MASLOW:


LA NOCIÓN “ SECUENCIAL ” DE LAS NECESIDADES
4. CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW
4.1. LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS
4.2. LAS NECESIDADES DE SEGURIDAD
4.3. LAS NECESIDADES DE AMOR
4.4. LAS NECESIDADES DE ESTIMA
4.5. LAS NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN
5. LA HISTORIA CLÍNICA DE LA MEDICINA ESTÉTICA
6. CONSULTORIO DE MEDICINA ESTÉTICA
7. PERSONAL MÉDICO
8. CONTENIDO DE LA HISTORIA CLÍNICA
9. INSTALACIONES DE UNA CLÍNICA DE MEDICINA ESTÉTICA





ORIGEN DE LA MEDICINA ESTÉTICA
Desde la antigüedad, y con más o menos variantes según épocas y países, se
han aplicado técnicas para el mantenimiento y la promoción de la estética y
la belleza femenina y masculina. La elevación del nivel de vida, que hace que
gran parte de la población solicite cuidados estéticos, requiriendo
especialmente profesionales cualificados. La estética es una reflexión
filosófica que se hace sobre objetos artísticos y naturales, y que produce un
«juicio estético». La percepción sensorial, una vez analizada por la
inteligencia humana, produce ideas, que son abstracciones de la mente, y
que pueden ser objetivas o subjetivas. Estas ideas provocan juicios, al
relacionar elementos sensoriales; a su vez, la relación de juicios es
razonamiento. El objetivo de la estética es analizar los razonamientos
producidos por dichas relaciones de juicios.
Por otro lado, las ideas evolucionan con el tiempo,
adaptándose a las corrientes culturales de cada
época. En consecuencia, dicha evolución es también
El objeto de estudio de la historia de la estética.
Estudios antropológicos, etnológicos y arqueológicos muestran la evolución del cuidado de la
piel desde la prehistoria. En el devenir del tiempo, el cuidado de la salud evolucionó, unido a
ritos mágicos y religiosos ligados a la curación, como magia religión medicina. Todas las culturas
se preocuparon por el aspecto físico y estético. Desde los inicios de la humanidad, el hombre ha
cuidado su pelo y su piel, hecho comprobado a raíz del hallazgo de utensilios en tumbas y ruinas.

Los sumerios y asirios (5000 años aC) alcanzaron gran desarrollo en la cosmética. La arqueología
encontró utensilios y tablillas con descripción de fórmulas cosméticas (uso médico). La
enfermedad estaba ligada a espíritus malignos, así Rabisu gobernaba en la piel. Asu: mezcla de
sacerdote y médico que extirpaba al demonio por medio de plantas, lodo, vendajes, ungüentos y
emplastos; dotados de poderes mágicos. Las recetas incluían 250 derivados de vegetales y 120
minerales: anís, asafétida, belladona, marihuana, cardamomo, aceite de castor, canela, ajo,
mandrágora, mostaza, mirra y opio. Los vehículos eran: vino, aceites, grasas, miel, cera, leche y
agua. Las indicaciones adecuadas eran tales como el azufre para la sarna y opio para el dolor. Los
babilónicos continuaron con los conocimientos de los sumerios y comerciaron perfumes y
esencias aromáticas.

En Egipto, los museos muestran la importancia del maquillaje y del cuidado
del cabello y de la piel. Podríamos comparar el cuidado del cuerpo de una
mujer egipcia con el de una mujer actual. Usaban desodorantes, tónicos para
la piel y capilares, ungüentos blanqueadores, suavizantes o antiarrugas.
Alheña y aceite de nuez para mantener el pelo oscuro y brillante. Fabricaban
cremas y cosméticos con leche de burra, harinas de avena y habas, levaduras,
miel, arcilla y aceites de palma, cedro y almendra.

Las pinturas faciales contenían arcillas rojizas ricas en hierro. Las arrugas se
trataban con crema con bilis de buey y huevos de avestruz.
El jabón empleado era saponaria o hierba jabonera con grasas animales y aceites fragantes.
Los finos tejidos de lino y algodón dieron una moda sofisticada pero práctica para el clima del delta del Nilo. La corte faraónica obligaba a seguir la
moda en ropa y maquillaje.
Los sacerdotes y sacerdotisas debían cumplir con rito de depilación y afeitado antes de realizar sus funciones en el templo. El afeitado no era
privativo de los sacerdotes.
En la edad media se practicaba la cirugía por cirujanos (no médicos), itinerantes de una ciudad a otra, curando heridas superficiales, abriendo
abscesos y tratando fracturas, operando hernias, cálculos vesicales o cataratas. Los barberos realizaban cirugías, vendían ungüentos, sacaban
dientes, aplicaban ventosas, sanguijuelas, enemas y hacían flebotomías.

6
Las mujeres de la nobleza continuaban con aplicación de
albayalde en el rostro. Usaban máscara con raíces de
espárrago molido y leche de cabra, que friccionaban en la piel
con pan caliente para combatir efectos del plomo. Las
pinturas muestran la moda del depilado del cabello, sienes,
patillas y cejas para ensanchar la frente. Empleaban pastas de
cal viva y arsénico. Los castillos europeos tenían cuartos para
depilación de las señoras. Se usaron vendas impregnadas en
vinagre y aceites.
Con el Renacimiento se regresa a la belleza y los placeres. La Italia del
Renacimiento lidera la moda y la belleza en Europa. Los cosméticos a base de
azufre provocaban
envenenamientos mortales. Surge el primer intento de eliminar arrugas con un
«esmaltado de la cara». Primero lavaban la cara con un líquido alcalino, después
extendían una pasta para rellenar arrugas y encima colocaban una capa de
esmalte de arsénico y plomo. aproximadamente un año. Las mujeres de la
maquillan rostro y pechos. Usaban perfumes durante el siglo XVI teñían el pelo
con lociones de flores de azafrán y sulfuros que exponían al sol.
Florece el uso de lunares (círculos de terciopelo negro) para ocultar verrugas,
granos y cicatrices de viruela. Aparece el dentífrico mezcla de salvia seca, ortigas
y arcilla en polvo. En 1508 monjes dominicos de Santa María Novella inician
producción de cosméticos. Establecen en Florencia una de las primeras
perfumerías europeas. Fabricaban elixir de ruibarbo, agua de melisa, polvos con
aroma a lirio con raíces de esta flor. Catalina de Medici (1519 – 1589) se dedicaba
a la perfumería y creó cremas y ungüentos.

La cosmética científica acompaña al mejor conocimiento de las funciones de la piel. Se revelan mecanismos moleculares facilitando el diseño de
productos con una acción específica (manchas, arrugas, flaccidez). Objetivo real: rejuvenecimiento. Los cosméticos se destinan a influir la salud y la
apariencia de la piel. Los antioxidantes lideran el antienvejecimiento. La acción destacada del ácido retinoico, vitamina C, E, idebenona, ácido
tioctico, emblica, melatonina y muchos otros con su acción tópica, favorecen la lozanía de la piel. Los productos denominados neuropéptidos están
destinados a combatir las arrugas. En el devenir del Siglo XX-XXI son numerosos los despigmentantes, que incluyen ácidos como el glicólico y el
retinoico, fenoles de baja concentración, ácido kójico.

Hay avances a nivel médico y cosmético que permiten emplear la misma sustancia por vía oral, tópica e intradérmica. Ej: vitamina C, melatonina,
idebenona. Aparecen productos inyectables como colágeno y ácido hialurónico para combatir arrugas o el empleo de la toxina botulínica.
La tecnología provee equipos láser para tratar patologías inestéticas como envejecimiento, manchas, tumores, cicatrices. Se provee pantallas
solares esenciales para evitar el foto-daño. La industria farmacológica brinda sustancias para tratar alopecias, celulitis. La preocupación del hombre
por su aspecto estético data de los inicios de la humanidad.


Fue en el Renacimiento donde surge la llamada divina proporción o áurea. Luca
Pacioli escribe su tratado "La Divina Proporción" llamada así por sus propiedades
excelsas, supremas, excelentísimas, incomprensibles, inestimables, innumerables,
admirables, inefables, singulares..., que corresponde por semejanza a Dios mismo".
Al descubrir estas propiedades se detiene en la decimotercera, número de
comensales en la Santa Cena, estimando que de seguir, equipararía la proporción
divina al propio Dios y ello pondría en juego su salvación. Entre las muchas
propiedades que omitió para eludir el infierno, se encuentra la de que el rectángulo
divino tiene sus lados en la misma proporción que el radio y el lado del decágono.

El hombre de Leonardo Da Vinci ilustra claramente el concepto:


En un cuerpo ideal la proporción áurea, ahora divina, es la existente entre la distancia del plano umbilical a cabeza y pies
ESCALA DE LAS NECESIDADES

La sociedad de consumo ha generado profundos cambios culturales, los cuales han vaciado de contenido, términos y conceptos, que anteriormente
eran de fácil manejo para el común de los hombres. En efecto, después de la Segunda Guerra Mundial la imagen del hombre sufrió una mutación
simbólica, y la mayoría de los seres humanos fue convertida en “el hombre necesitado” (Iván Illich). En esta categoría se incluyó, a lo menos, las dos
terceras partes de los habitantes de la Tierra. Así, aceptamos que nuestra condición humana fuera definida por la dependencia a bienes y servicios;
dependencia a la que llamamos necesidad. Dicho de otra manera, nos subordinamos a la economía y tecnología que nosotros mismos hemos
creado y desarrollado.
Asumimos el equívoco de identificar los satisfactores con las necesidades, y la consiguiente trastocación de los contenidos de este concepto. Para el
común de la gente, las necesidades siempre referidas a bienes o servicios, se han generalizado a tal punto que se establecieron paradigmas de
satisfacción cuya característica más importante fue la uniformidad. La satisfacción de las necesidades de los seres humanos se redujo a la urgencia
de tener bienes, de tener servicios, de acumularlos, aún sin importar su utilidad. Para adquirirlos lo único realmente necesario es el dinero. Imitar la
propiedad y el consumo de los que más tienen, se convirtió en una competencia que nos convoca a todos.
Las otras dimensiones existenciales han perdido vigencia, y con ellas los valores no convencionales que fueron en su tiempo la base de las
relaciones sociales y constituyeron la piedra angular de las distintas culturas. Al imponerse el paradigma de lo uniforme, la diversidad inició su
descenso vertiginoso hacia la muerte en el pleno sentido de la palabra.


ESCALA DE LAS NECESIDADES

El concepto de necesidad tiene una larga trayectoria en el pensamiento social. Las concepciones tradicionales consideran las
necesidades como infinitas, ilimitadas y siempre cambiantes. Si la necesidad es entendida así, asume un carácter de infinitud que se
retroalimenta a sí misma, ya que cada necesidad satisfecha hace surgir muchas otras que será necesario realizar. Esto da origen a una
concepción sobre el sistema económico, definido a priori como orientado a la satisfacción de las necesidades humanas, como un
sistema en permanente crecimiento. De allí que sea necesario revisar y repensar la noción de necesidad. La observación histórica y
antropológica conduce a descubrir una “consistencia en lo humano” compartida por todos las personas en cuanto seres humanos. La
noción de derechos humanos, reconocidos por y para el conjunto de la humanidad, sólo puede tener un carácter universal en el ámbito
de las necesidades humanas. Por consiguiente, estas son las mismas para el conjunto de aquellos que nos reconocemos como seres
humanos, pues no es posible pensar en derechos humanos aplicables solo a algunos, generando de ese modo la existencia de humanos
de primera, segunda o tercera categoría.
EL APORTE DE ABRAHAM MASLOW:
LA NOCIÓN “ SECUENCIAL ” DE LAS NECESIDADES

Al analizar el pensamiento de Maslow sobre las necesidades encontramos conceptos tales como: motivación, meta motivación, motivo o deseo,
necesidad, jerarquía de las necesidades y autorrealización. Estos son elementos constitutivos de su teoría, y debemos hacer una necesaria, aunque breve,
referencia a ellos. Según Maslow, una persona está motivada cuando siente deseo, anhelo, voluntad, ansia o carencia. La motivación está compuesta por
diferentes niveles, cuya base jerárquica de necesidad varía en cuanto al grado de potencia del deseo, anhelo, etc. El motivo o deseo es un impulso o
urgencia por una cosa específica. Existen muchos más motivos que deseos y estos pueden ser expresiones distorsionadas de las necesidades.

Asimismo, señala que los meta motivos están asociados a los deseos y que no comprenden una reducción de tensión, sino que incluso pueden aumentarla
una vez que estos han sido satisfechos, ya que estaremos en condiciones de recibir impulsos hacia metas inagotables - los sujetos siempre permanecen en
un estado de insatisfacción relativa, de carácter espiritual e intelectual. Se incluye en esta categoría un conjunto de valores que podrían ser
contradictorios entre sí, o respecto a las propias necesidades satisfechas, que les han abierto la puerta: virtudes éticas, deseos y aspiraciones, desarrollo
de capacidades, potencialidades; en suma, aspectos que vienen a instalarse en el campo de las necesidades, cuyo concepto termina situándose, en ultima
instancia, en el campo de lo subjetivo y de lo relativo.


EL APORTE DE ABRAHAM MASLOW:
LA NOCIÓN “ SECUENCIAL ” DE LAS NECESIDADES

• Las necesidades, a su vez, se dirigen hacia valores que son sus estados finales. Estos valores pueden ser de dos tipos: (a) Valor es D: son los fines de las
necesidades deficitarias; (b) Valores B: corresponden a los fines de los meta motivos y motivos. El logro de estos valores aumenta la tensión y estimula el
comportamiento. Fomentan nuestro ser o existencia como ser humano.
• La necesidad es la falta de algo. Existen varios tipos de necesidades: (a) Necesidades deficitarias o inferiores, estas son: necesidades fisiológicas;
necesidad de seguridad; de amor y de pertenencia; y de estima; si se produce una distorsión en ellas se pueden generar problemas psicológicos y/o
fisiológicos. (b) Necesidades de desarrollo o superiores que se orientan hacia el logro de la autorrealización, las cuales no son tan poderosas como las
necesidades fisiológicas; estas pueden dañarse o perder su orientación más fácilmente que las necesidades primarias y requieren de un gran apoyo de las
influencias exteriores. Maslow establece una jerarquía de necesidades que se suceden en una escala ascendente. Las ordena en dos grandes bloques que
establecen una secuencia creciente y acumulativa desde lo más objetivo a lo más subjetivo de tal modo que el sujeto tiene que cubrir las necesidades
situadas a niveles más bajos (más objetivas) para sentirse motivado o impulsado a satisfacer necesidades de orden más elevado (más subjetivas). Las
necesidades inferiores son deficitarias y las necesidades superiores se relacionan con requerimientos del desarrollo. Según Maslow, las necesidades
básicas son más potentes y tienen prevalencia sobre las otras. Una vez satisfechas, se manifiestan las necesidades superiores y la persona se motiva para
satisfacerlas.


CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES DE
ABRAHAM MASLOW
Maslow clasifica las siguientes necesidades en orden
jerárquico:

1. LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS



Son las más básicas y más potentes de todas, pero son las
que tienen menor significado para la persona en busca de
la autorrealización. Entre se ellas se encuentran la
necesidad de liberarse de la sed y del hambre; de aliviar el
dolor, el cansancio y el desequilibrio fisiológico; la
necesidad de dormir, de sexo.
2. LAS NECESIDADES DE SEGURIDAD
Las necesidades de seguridad. Si las necesidades fisiológicas son
satisfechas, o no constituyen un problema serio para la persona, las
de seguridad se convierten en la fuerza que domina la personalidad.
La mayoría de las personas llegan solo hasta este nivel. Éstas se
expresan en la preocupación por ahorrar, por comprar bienes y
seguros, para obtener una vida ordenada, cierta, y un futuro
predecible, en el cual ya no se produzcan riesgos o peligros para la
integridad personal o familiar. Este tipo de necesidades se puede
manifestar negativamente como temor y miedo.
3. LAS NECESIDADES DE AMOR

las necesidades de amor y pertenencia que están
orientadas socialmente y representan la voluntad de
reconocer y ser reconocido por los semejantes, de sentirse
arraigados en lugares e integrados en redes y grupos
sociales . Para realizarse requieren que se haya alcanzado
cierto grado de satisfacción de las necesidades fisiológicas y
de seguridad . Entre ellas se encuentran la necesidad de
amigos, de compañeros, de una familia, de identificación
con un grupo y de intimidad con un miembro del sexo
opuesto.
4. LAS NECESIDADES DE ESTIMA
Las necesidades de estima están asociadas a nuestra constitución
psicológica. Su satisfacción es necesaria para la evaluación personal y
el reconocimiento de uno mismo, en referencia a los demás. Se
pueden subdividir en dos tipos: las que se refieren al amor propio y
las que se relacionan al respeto de otros (reputación, condición social,
fama, etc.). Entre éstas se encuentran la necesidad de respeto, de
confianza basada en la opinión de otros, de admiración, de confianza
en sí mismo, de autovalía y de auto aceptación. Los trastornos y
déficit en esta área generan sentimientos de inferioridad que se
manifiestan como vivencias de vergüenza o de culpa.
5. LAS NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN
Las necesidades de autorrealización o meta necesidades pertenecen al segundo
bloque de necesidades superiores o más subjetivas en la gradiente establecida por
Maslow. Son difíciles de describir, puesto que varían de un individuo a otro, e incluye
la satisfacción de la individualidad en todos los aspectos. Para que una persona inicie
su proceso de autorrealización debe haber satisfecho muchas necesidades previas,
para que éstas no interfieran ni utilicen energías que están abocadas a este desarrollo.
Las personas que desean auto realizarse desean ser libres para ser ellas mismas. Las
personas que se auto realizan siguen las normas y modelos de conductas dictadas por
la cultura en acuerdo con su sentido del deber, pero si éstas interfieren con su
desarrollo, fácilmente reaccionan contra ellas. Entre ellas se encuentran las
necesidades de satisfacer nuestras propias capacidades personales, de desarrollar
nuestro potencial, de hacer aquello para lo cual tenemos mejores aptitudes y la
necesidad de desarrollar y ampliar los meta motivos (descubrir la verdad, crear
belleza, producir orden y fomentar la justicia).
CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES DE
ABRAHAM MASLOW

Adicionalmente, Maslow menciona otros dos tipos de necesidades: las cognitivas y las estéticas, aunque no las ubica en un lugar específico
dentro de la jerarquía. Las necesidades cognitivas, de saber y comprender provienen de las necesidades básicas.

Todo ser humano normal intrínsecamente desea saber y comprender, ya que no es un ser pasivo que considere la realidad como algo
meramente dado. La insatisfacción de estas necesidades conduce a la frustración y al egoísmo. Las necesidades estéticas tienen que ver con
el orden, la simetría y el cierre, la necesidad de aliviar la tensión producida por una labor no terminada y la necesidad de estructurar hechos.
Las circunstancias y ambientes agradables y hermosos favorecen el desarrollo de las personas.


CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES DE
ABRAHAM MASLOW

Maslow a través de sus estudios describió ́ 16 características propias de las personas auto realizadas: (a) Deben presentar un punto de
vista realista ante la vida; (b) aceptación de ellos mismos, de los demás y del mundo que les rodea; (c) espontaneidad; (d)
preocupación por resolver los problemas más que pensar en ellos; (e) necesidad de intimidad y un cierto grado de distanciamiento; (f)
independencia y capacidad para funcionar por su cuenta; (g) visión no estereotipada de la gente, de las cosas y de las ideas; (h)
historia de profundas y excepcionales experiencias espirituales; (i) identificación con la humanidad; (j) relaciones profundamente
amorosas e intimas con algunas personas. (k) valores democráticos ( l ) habilidad de separar los medios de los fines; ( m ) vivo sentido
del humor sin crueldad; ( n ) creatividad, ( ñ ) inconformismo; (o) habilidad para elevarse por encima de su ambiente más que
adaptarse a él; (p) necesidades de trascendencia: es el grado final de motivación, se refiere a un sentido de la comunidad y a la
necesidad de contribuir a la humanidad; también incluyen las necesidades asociadas con un sentido de obligación hacia otros, basada
en nuestros propios dones.


CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES DE
ABRAHAM MASLOW

El concepto central de la teoría de Maslow es el de autorrealización, la que define como: “la realización de las potencialidades de la
persona, llegar a ser plenamente humano, llegar a ser todo lo que la persona puede ser; contempla el logro de una identidad e
individualidad plena. ``Procedemos a integrar los conceptos claves presentados. Si bien la motivación no se dirige, fundamentalmente,
a satisfacer las necesidades y aliviar las tensiones. La meta motivación se dirige a la satisfacción del deseo y aumenta la tensión,
favoreciendo así el desarrollo de la persona. Ambas, motivación y meta motivación, son los móviles fundamentales que llevan al
individuo al desarrollo de su personalidad y a escalar en la jerarquía de las necesidades.

LA MEDICINA ESTÉTICA ACTUARÍA SOBRE LA AUTORREALIZACIÓN


INTRODUCCIÓN A LA
HISTORIA CLÍNICA DE LA
MEDICINA ESTÉTICA


ORIGEN CLÍNICO DE LA MEDICINA ESTÉTICA
La Medicina estética oficial surgió en Francia en 1978, el
fundador fue el doctor Jean Jaques Legrand.

“ La estética como especialidad médica fue una idea
genial de Jean - Jacques Legrand, el padre de la
medicina estética mundial, que simplemente hizo lo
que a todos les daba vergüenza hacer: tratar la parte
estética de todas las especialidades"
La mayoría de las especialidades médicas no trataban los problemas
estéticos, limitándose a las enfermedades.
Las técnicas relacionadas con los tratamientos estéticos aumentan su
complejidad y requieren conocimientos teóricos y la aplicación
clínica.
El aumento del nivel de vida económico y cultural hace que la
población solicite cuidados médico estéticos más eficaces y por
médicos cualificados.
El creciente aumento de la esperanza de vida hace que la población
se vea afectada por alteraciones médico estéticas. La complejidad de
los tratamientos sobre este sector de la población requiere una gran
formación por parte del médico.

OBJETIVOS

●  La historia clínica tiene como finalidad recopilar los datos relativos al estado de salud del paciente para establecer
un diagnóstico correcto y poder prestar una asistencia médica de calidad.


INTRODUCCIÓN

• La historia médica es el punto de partida del vínculo médico - paciente que se va a establecer en la primera visita del paciente a
nuestra consulta.

• El ganarse la confianza de un paciente y que decida ponerse en nuestras manos dependerá en gran parte de sí, en esta primera
visita, hemos sabido establecer un diagnóstico preciso y ofrecerle las soluciones a su alcance que está dispuesto a asumir (del tipo de
tratamiento médico, de los efectos del post - tratamiento , de carácter económico, de tiempo, etc .). de la superficie terrestre que el
ojo humano no podía percibir.


INTRODUCCIÓN

Por otra parte, no olvidemos que la importancia de la historia médica va más allá de la asistencia médica:

• Es objeto de prueba en las causas judiciales.
• De allí a que la historia clínica precise ser lo más completa posible, ordenada, objetiva, comprensible y respetuosa. Es confidencial y
constituye un secreto médico profesional que no se debe vulnerar.
• En un proceso judicial, nos puede ayudar o perjudicar simplemente por el hecho de no haber sabido realizar una historia médica
adecuada.
• Es la materia prima de la investigación, de estudios epidemiológicos biomédicos y de la docencia.
• Sirve de control administrativo y de gestión.
• Permite evaluar la calidad asistencial.


PROCEDIMIENTO

Cumplimentación con la Ley de Protección de Datos



• Cuando un paciente acude a nuestra consulta para recibir asistencia médica, se podría entender que existe un consentimiento tácito
de cesión de datos. Sin embargo, debemos tener en cuenta los múltiples usos que vamos a realizar con los datos personales y médicos
del paciente desde la facturación, publicidad, investigación , docencia o la propia gestión administrativa de la clínica.

• Por lo tanto, es fundamental respetar lo que establece la Ley de Protección de Datos y solicitar al paciente el consentimiento
firmado de Protección de Datos.


PROCEDIMIENTO

El responsable del fichero deberá cumplir con la normativa vigente de protección de datos:

• Informará de la finalidad de la cesión de sus datos, de la posibilidad de modificar o cancelar dicha cesión de datos cuando el
paciente lo decida.
• Solicitará el consentimiento al paciente en caso de cesión de datos a un tercero (colaborador médico)
• Cumplirá con las medidas de seguridad de alto nivel y dispondrá de una copia de seguridad.
• Inscribirá el fichero en la Agencia Española de Protección de Datos.
• A parte del responsable, tendrá que respetar el principio de confidencialidad todo el personal que vaya a tratar dichos datos en la
clínica.


PROCEDIMIENTO

Actitud con el paciente



Para que el paciente se sienta cómodo y se comunique abiertamente con el profesional médico cuidaremos todos los detalles de una
entrevista:
• Desde el encuentro con el paciente (saludarlo correctamente ), nuestra presentación y lugar de desarrollo de la entrevista (debe ser
un lugar privado y silencioso), así como el trato formal y respetuoso, el saber escucharlo atentamente y dirigir la entrevista mediante
un vocabulario comprensible .
• Debemos ganarnos la confianza del paciente para conocer sus deseos y limitaciones, para ofrecerle el tratamiento más atractivo, y
que, al salir de esa primera entrevista, se asiente una relación médico - paciente duradera.


PROCEDIMIENTO

Partes que constituye una historia clínica:

●  Anamnesis
●  Exploración física
●  Pruebas complementarias
●  Impresión diagnóstica
●  Tratamiento



PROCEDIMIENTO
Partes que constituye una historia clínica: Anamnesis
Es la parte más importante del examen clínico, de ella depende más del 90 % de la efectividad de un diagnóstico correcto.
• Se divide en varios apartados:
• Datos de filiación del paciente: Nombre y apellidos, fecha de nacimiento (edad), sexo, raza, estado civil, profesión, domicilio, teléfono de contacto,
email, DNI, número de historia médica.
• Datos generales y de identificación: Fecha y hora, nombre del médico y datos de identificación.
• Antecedentes personales;
• No patológicos. Hábitos: Fumador, ejercicio, exposición solar, dietas (carencias nutricionales)...
• Patológicos: Enfermedades padecidas, tratamientos recibidos , intervenciones a las que ha sido sometido.
• Tratamientos en la actualidad . Tendremos en cuenta los fármacos fotosensibles cuando vayamos a realizar un tratamiento con láser.
• Antecedentes de los tratamientos médicos estéticos (tipos de rellenos, tiempo desde la última aplicación de toxina... reacciones, tipo de
cicatrización, resultados de los mismos).
• Alergias (anestésicos ... ).
• Antecedentes heredofamiliares : Diabetes, enfermedades autoinmunes, reumatológicas, alopecia, cáncer de piel...
• Motivo de la consulta : Es la razón por la que el paciente ha acudido a la consulta y solicita nuestros servicios. Es el punto clave
a partir del cual debemos recoger los datos en la anamnesis, orientar la exploración y proponer el tratamiento más adecuado.


PROCEDIMIENTO

Partes que constituye una historia clínica:


Exploración física y pruebas complementarias
•En función del motivo de la consulta dirigiremos nuestra exploración física en una zona específica.
•Solicitaremos las pruebas complementarias que se consideren necesarias para completar el diagnóstico.


PROCEDIMIENTO

Partes que constituye una historia clínica:


Exploración física y pruebas complementarias
• A nivel capilar:
• Exploración: Durante la exploración el paciente permanecerá sentado.
• Valoraremos el tipo de pelo y estado del cuero cabelludo.
• Realizaremos las maniobras de tracción para detectar si hay debilidad folicular.
• Clasificaremos el grado de pérdida de cabello según la escala Norwood en hombres y la de Ludwig en mujeres.
• Pruebas complementarias: Como prueba complementaria la analítica sanguínea detectará posibles déficits o alteraciones que
pueden ser la causa de la caída del pelo. Además existen analizadores del cabello que determinan las características del pelo
(grasa, hidratación ... ) o analizadores digitalizados como el Trichoscan que mide la densidad del cabello y cuantifica el grado de
alopecia y valora su evolución.


PROCEDIMIENTO

Partes que constituye una historia clínica:


Exploración física y pruebas complementarias
• A nivel facial:
• Exploración física: Puede realizarse de pie o sentado, tratando que coincida el plano de frankfurt (ángulo nasofacial) con la
horizontal. Exploramos desde varios ángulos y solicitaremos la colaboración mediante gestos del paciente para establecer la dinámica
estática y facial.
• Plano de Frankfurt - ángulo nasofacial . Es la inclinación de la nariz respecto al plano del rostro (plano facial), el cual se
determina trazando una línea que une el punto más prominente de la frente ( grábela ) con el de la barbilla ( pogonion ). El valor de
este ángulo es de unos 30 º para la mujer y 40 º para el hombre.


PROCEDIMIENTO

Partes que constituye una historia clínica:


Exploración física y pruebas complementarias
• A nivel facial:
Valoraremos el fototipo de piel, tipo de piel, grado de envejecimiento según escala de Glogau o Rubin , lesiones dermatológicas ,
tratamientos previos. Efectuaremos maniobras como la del pliegue para evaluar las características de la piel (el grado de déficit de
colágeno o de deshidratación).


PROCEDIMIENTO
Partes que constituye una historia clínica:
Exploración física y pruebas complementarias
• Pruebas complementarias que podemos solicitar :
• Métodos no invasivos : La luz de Wood permite determinar la presencia de infecciones o el grado de profundidad del depósito de
melanina (si se encuentra a nivel de epidermis hay un incremento de la pigmentación y si el melasma es dérmico no hay aumento de
la pigmentación) . Por otro lado, el ecógrafo, como prueba complementaria , nos facilitará la presencia de materiales previos y
valorará las propiedades de elasticidad y de los estratos cutáneos .
• Otros métodos no invasivos que nos proporcionan información sobre las características de la piel son el cutómetro o el twist meter
(elasticidad de la piel), el vúmetro (secreción sebácea), el corneómetro (estrato córneo), el pHmetro , el visioscan (relieve cutáneo ) o
unos análisis informáticos (relieve cutáneo y análisis de imagen ) .
• Métodos invasivos : La biopsia cutánea (revela los cambios histopatológicos)


PROCEDIMIENTO

Partes que constituye una historia clínica:


Exploración física y pruebas complementarias
A nivel corporal:
• Estudio nutricional:
• Exploración : Se explora al paciente de pie y sin ropa, y se procede respetando la intimidad (facilitando una bata, zapatillas,
biombo ... ).
• Procederemos a las mediciones oportunas para un estudio antropométrico como son la talla, el peso, el IMC, la medición de
pliegues y las circunferencias.
• Exploramos su frecuencia cardiaca, tensión arterial y pulsos.
• Pruebas complementarias: Electrocardiograma (ECG), analíticas sanguíneas y analizadores corporales.

PROCEDIMIENTO

Partes que constituye una historia clínica:


Exploración física y pruebas complementarias
Estudio vascular:
• Exploración. La exploración se realizará de pie: valoraremos las posibles lesiones vasculares como son las arañas vasculares, puntos
rubíes, telangiectasias , angiomas , varices, úlceras, dermatitis cobres.
• Efectuaremos maniobras como la de Perthes para conocer la permeabilidad del sistema profundo. Si optamos por la maniobra de
Tredelemburg para confirmar la competencia de las válvulas venosas superficial, profundas o perforantes, deberemos colocar al
paciente en posición decúbito dorsal con la pierna flexionada en 45 º y posteriormente hacerlo incorporar de pie para su valoración .
• Prueba de Perthes. Se realiza con el paciente de pie; con las venas ingurgitadas, se coloca un lazo y se le indica caminar; la respuesta
normal es el vaciado e indica un sistema profundo permeable y comunicantes competentes (la maniobra es positiva ).
• Pruebas complementarias: Como prueba complementaria solicitaremos un eco - doppler del sistema superficial y profundo de
ambas extremidades para confirmar su permeabilidad y excluir patologías.

PROCEDIMIENTO

Partes que constituye una historia clínica:


Exploración física y pruebas complementarias

A nivel de antiaging:
• Pruebas complementarias: Se pedirán analíticas complejas : desde niveles de oxidación, perfil de los ácidos grasos completos,
estudios hormonales complejos, intolerancias alimentarias, marcadores tumorales, estudios genéticos o inmunológicos.
• Se complementarán las pruebas detalladas en los apartados anteriores con otras más específicas a nivel de nuestro aparato
cardiovascular (pruebas de esfuerzo), o a nivel del aparato respiratorio (espirometría), del aparato locomotor (densitometría),
muscular (pruebas de fuerza y elasticidad), o a nivel cognitivo (test para valoración cognitiva) o del estado de ánimo ...

PROCEDIMIENTO

Partes que constituye una historia clínica:


Diagnóstico
• Después de estas actuaciones vamos a obtener un diagnóstico clínico que explicaremos de manera comprensible al paciente sin
ofenderle usando una vez más nuestras habilidades de empatizar.

PROCEDIMIENTO
Partes que constituye una historia clínica:
Tratamiento
• Una vez concluido el diagnóstico propondremos al paciente una solución personalizada.
• Gracias a una anamnesis previa detallada sabremos qué tratamientos van a estar indicados y cuáles no, qué tratamientos el paciente va a
aceptar sin reticencias y cuales va a rechazar, qué tratamientos están a su alcance.
• En la Medicina Estética la combinación de varios tratamientos suele ser la mejor opción para tratar un área, a tal fin se establecerá un plan
terapéutico para el paciente. Se debe explicar lo que vamos a lograr y mejorar con cada uno de los tratamientos y los pasos a seguir
cronológicamente.
• Detallaremos la preparación del mismo, su procedimiento, su duración, las posibles complicaciones y los cuidados posteriores a realizar.
• Responderemos a todas las dudas que le surjan de una manera clara y realista. No hemos de crear falsas expectativas.
• La valoración del resultado por parte del paciente variará en función de lo esperado. Su satisfacción va ligada no sólo a un buen
diagnóstico y abordaje terapéutico sino también al resultado esperado.
• El presupuesto es también un factor a considerar a la hora de decidirse por un tratamiento. En la historia clínica debe además figurar el
presupuesto detallado que habremos facilitado al paciente.

PROCEDIMIENTO

Partes que constituye una historia clínica:



Pasos previos a la actuación clínica
• Antes de realizar una actuación clínica el paciente otorgará su consentimiento informado libre y voluntario, después de que haya
recibido la información adecuada y haya podido valorar las opciones que se le han ofrecido.
• En un consentimiento informado se explicará la actuación médica, las consecuencias y beneficios de la misma, los riesgos
personalizados de cada paciente en particular dependiendo de sus circunstancias personales o profesionales, los riesgos probables en
condiciones normales, las contraindicaciones y las posibles alternativas terapéuticas del tratamiento que se propone.
• La información será facilitada al paciente al menos 24 horas antes de la práctica del procedimiento médico para que pueda
entender, analizar, reflexionar, valorar las opciones que se le proponen y poder tomar una decisión y consentir por ello.

PROCEDIMIENTO

Partes que constituye una historia clínica:


Conclusiones
• El seguir unas pautas a la hora de elaborar una historia clínica adecuada nos va a proporcionar la información necesaria sobre las
necesidades del paciente y permitir ofrecerle el tratamiento más adecuado en función de sus características fisiopatológicas evitando
futuras complicaciones.
• La historia clínica refleja todas nuestras actuaciones y seguimientos médicos posteriores.
• El grado de satisfacción del paciente vendrá determinado por nuestra profesionalidad a lo largo de todas nuestras actuaciones
médicas que se iniciarán desde la elaboración de la historia clínica.

CONSULTORIO DE
MEDICINA ESTÉTICA
INTRODUCCIÓN

• Cuando un médico decide montar su propia consulta de manera independiente tiene por delante un arduo camino porque es difícil
encontrar en un único sitio toda la información necesaria para esa iniciativa, añadido a que durante nuestra formación como médicos
nunca recibimos una charla, un taller o una conferencia de cómo desarrollar la actividad profesional de manera independiente.

• Una consulta de Medicina Estética debe ser un ambiente confortable, cálido, limpio, y en el que se tenga mucho cuidado con cada
detalle de los ambientes, porque en esta especialidad los detalles son los que cuentan y son muy valorados por los pacientes. Por lo
que en nuestra consulta procuraremos evitar las papeleras llenas para que cuando entre el paciente no vea esa imagen, evitar el
desorden, que nada sea improvisado sino que esté todo debidamente pensado; evitemos hacer las fotos a nuestros pacientes en las
camillas para que la comparativa pre y post tratamiento sea de mejor calidad, mejor pongamos un estor en nuestra consulta para
hacer mejores fotos, las cuales son el medio para demostrar nuestro trabajo y profesionalidad.

INTRODUCCIÓN

• Es verdad que cuando uno comienza necesita hacer más redes de contacto, conocido como networking, y esto lo podemos
solucionar a través de talleres de formación que van organizando los propios laboratorios; aprovechemos estas oportunidades no sólo
para aprender acerca de la realización de tratamientos sino también para compartir experiencias y aprender de otros compañeros la
manera de solucionar diferentes problemas.
• Los inicios son complicados por la falta de información en diferentes temas, recordemos que somos médicos y no tenemos mayor
conocimiento en gestión de centros, consultas o clínicas, por lo que realizar algún curso formativo de manera general relacionado al
marketing, recursos humanos, contabilidad, gestión de procesos, etc., sería importante y muy valioso para cometer la menor cantidad
de errores.
• Es importante asignar los roles, obligaciones y funciones de los miembros del equipo de la consulta. Es preciso actuar de manera
sistemática en todo lo que se refiere al manejo del paciente para no cometer errores por omisión que en un futuro pueden ser clave
ante un problema médico legal.

INTRODUCCIÓN

Por lo que hay que tener en cuenta los siguientes procesos :



• Durante la consulta se deben recopilar por escrito en el Formulario de datos de cliente los datos personales del cliente.

• Para poder tratar correctamente al cliente es imprescindible que éste autorice a la consulta el tratamiento de sus datos personales,
para ello, la Asesora Comercial/Consultora deberá explicarle cuáles son los fines con los que se recoge la información (de gestión
administrativa, comercial y estadística ) e invitarle a firmar el formulario anterior, en el que se incluye la autorización para el
tratamiento de datos, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos 15 / 1999.

INTRODUCCIÓN
Por lo que hay que tener en cuenta los siguientes procesos :
• La correcta Gestión y Archivo del documento Formulario de datos de cliente se debe exponer en unas Instrucciones de trabajo
dadas por el Director del centro.
• Durante la cita, el médico debe explicarle al paciente las características del tratamiento de manera detallada y/o sobre otros
tratamientos similares para que el cliente decida qué tratamiento debe seguir.
• Si el cliente decide contratar, se cumplimentará un Presupuesto de tratamiento que recoge de manera detallada lo que el cliente
requiere para efectuar su tratamiento. Este presupuesto lo entregará la Asesora/Consultora, se firmará por ambas partes y se
adjuntará al contrato.
• El contrato se deberá formalizar por duplicado de acuerdo a los formatos normalizados que estén disponibles .
• Para la correcta gestión del contrato del cliente, se debe de tener un manual del Procedimiento para la gestión de contratos y
consentimientos.
• Toda la documentación contractual (contrato de tratamiento, Presupuesto de tratamiento y Formulario de datos de cliente) se
depositarán en la recepción del centro, donde se sellará y facilitará copia de todo ello al cliente.

PERSONAL MÉDICO

Por lo que hay que tener en cuenta los siguientes procesos:



En la primera cita el personal médico debe comprobar que en la subcarpeta de tratamiento figuran los siguientes documentos:

• Formulario de datos de cliente.
• Plantilla en blanco del Consentimiento informado del tratamiento contratado por duplicado.
• Aunque la consultora haya dado una breve explicación del tratamiento al cliente, es deber del personal médico en la primera cita
explicarle con detenimiento en qué consiste el tratamiento al que se va a someter, así como sus posibles riesgos y consecuencias.
• Es deber de todo el personal médico facilitar esta información de forma comprensible al cliente y adecuada a sus necesidades, y
ayudar al cliente a tomar la decisión de seguir adelante o paralizar el tratamiento siempre de acuerdo con su propia y libre voluntad.
De toda la información verbal que se le proporcione al cliente debe quedar constancia en su historia clínica.

PERSONAL MÉDICO

Por lo que hay que tener en cuenta los siguientes procesos :


• Si el cliente carece de capacidad para comprender esta información , o es menor de edad, se debe informar de igual manera a las
personas de su entorno o a su representante legal.
• Toda la información acerca de los tratamientos médico - estéticos que se realizan en la Consulta de Medicina Estética se debe
recopilar en un Manual práctico de medicina estética que se facilite a todos los profesionales trabajar de una manera más uniforme.
• Igualmente, en la primera cita, el personal médico deberá revisar y corroborar los datos incluidos en el Formulario de datos de
cliente y hacer una exploración inicial del paciente.
• Finalizada la exploración y tras la entrevista mantenida con el paciente, si fuera necesario por las características del paciente, se
deberá facilitarle el documento Volante de analítica correspondiente al tratamiento contratado, marcando las pruebas analíticas que
considere oportunas de acuerdo a las características del tratamiento y del propio cliente.

PERSONAL MÉDICO

En la siguiente cita, cuando el paciente aporte los resultados de la analítica o pruebas previas pertinentes, se deberá formalizar el
consentimiento informado. Es imprescindible que el/la médico, en función de los resultados de la analítica y las particularidades
clínicas del cliente, informe de forma clara y comprensible los siguientes puntos relativos al tratamiento que se le va a efectuar:

• Descripción detallada del procedimiento que se va seguir.
• Objetivos y beneficios esperados con el mismo.
• Alternativas posibles y razonables al procedimiento.
• Consecuencias posibles de la realización del tratamiento.
• Consecuencias posibles de la no realización del tratamiento .
• Riesgos a los que se expone (tanto generales como específicos a su situación clínica personal).

PERSONAL MÉDICO

• Toda esta información, además, se dejará por escrito en el formato de Consentimiento informado correspondiente al tratamiento,
que firmarán ambas partes (médico y paciente) en señal de conformidad (se le ha explicado todo el proceso convenientemente y ha
comprendido adecuadamente la información que se le ha dado) con una antelación de cómo mínimo 48 horas antes de la
intervención o inicio del trata - miento, plazo que deberá incrementarse en función del riesgo de la intervención; es decir, a mayor
riesgo, mayor plazo.
• Igualmente, si el cliente es menor de edad o está incapacitado para entender esta información, corresponde a su tutor legal o
familiares directos la formalización del Consentimiento informado.
• El cliente, o persona destinataria de la información, debe recibir una copia firmada de este documento . El original debe incluirse en
la historia clínica del paciente.
• Si el cliente se somete a alguna intervención en la que se le implanten prótesis mamarias, por ejemplo, es responsabilidad del
cirujano cumplimentar convenientemente la Hoja de implantación de prótesis mamarias e incluirla en la historia clínica del cliente.

PERSONAL MÉDICO

• Posteriormente, en la siguiente cita de revisión deberá informar a la paciente del procedimiento seguido en la intervención y hacerle
entrega de la Tarjeta de implantación de prótesis mamarias que encontrará en la historia clínica. En esta tarjeta se le facilita al cliente
la identificación exacta de las prótesis que se le han implantado (de acuerdo a lo establecido en el RD 414 / 1996 por el que se regulan
los productos sanitarios ).
• Al recibir esta tarjeta, el cliente debe firmar el Recibo de entrega correspondiente, que se incluirá en la historia clínica del cliente.

CONTENIDO DE LA HISTORIA CLÍNICA

En la portada de cada carpeta de historia clínica deberán insertarse la pegatina identificativa del cliente, en la que figuran su código de
cliente y su nombre y apellidos.

El contenido mínimo y obligatorio de toda historia clínica debe ser:
• Marcador de control de acceso a historia clínica en el que quedan registradas las entradas y salidas del contenido de la Historia.
• Hoja de pegatinas identificativas del cliente.
• Formulario de datos de cliente, convenientemente firmado por cliente.
• Contrato de tratamiento (firmado).
• Presupuesto de tratamiento.
• Anexo a contrato de tratamiento.

CONTENIDO DE LA HISTORIA CLÍNICA

El contenido mínimo y obligatorio de toda historia clínica debe ser:


• Subcarpeta de tratamiento , con el resto de datos identificativos del paciente (DNI, domicilio, teléfono… ). Dentro de esta
subcarpeta, deberá constar para cada tratamiento contratado por el cliente:
• Consentimiento Informado (firmado por cliente y médico ), y con los espacios reservados para advertencias y/o observaciones
específicas cubiertos.
• Hoja de anamnesis y exploración física, o anotaciones en este sentido en la subcarpeta de tratamiento.
• Hoja de fotografías tomadas antes del inicio del tratamiento firmadas y fechadas de puño y letra por el paciente.
• Hoja de fotografías tomadas después del tratamiento, firmadas y fechadas de puño y letra por el paciente.

CONTENIDO DE LA HISTORIA CLÍNICA

El contenido mínimo y obligatorio de toda historia clínica debe ser :


• Hojas de evolución, o anotaciones en este sentido en la subcarpeta de tratamiento, con todas las prescripciones, indicaciones,
tratamientos farmacológicos u otros, y cumplimentando todos los datos que se requieren en las mismas, fechadas y firmadas de puño
y letra por el médico responsable del tratamiento.
• Analíticas , electrocardiogramas, pruebas de alergia, eco - doppler , radiografías y en general cuantas pruebas se hayan realizado al
paciente o se le hayan solicitado, convenientemente identificadas con la pegatina con el código del cliente.
• Hoja de interconsulta.
• Informe de alta.
• Subcarpeta de enfermería (si la hubiera).
• Subcarpeta de tratamiento estético (si la hubiera).

CONTENIDO DE LA HISTORIA CLÍNICA

El contenido mínimo y obligatorio de toda historia clínica debe ser :


• Si el tratamiento supone intervención quirúrgica (de cualquier tipo, y tanto si es externa o se realiza en el propio centro), además de
toda la documentación ya descrita, deberá figurar en la historia clínica:
• Hoja de quirófano.
• Informe de anestesia.
• Informe de alta quirúrgica.
• Consentimiento informado para la intervención (si el paciente lo ha firmado en el hospital donde se le ha intervenido).
• Consentimiento informado de anestesia para la intervención.
• Cualquier otra prescripción facultativa que se le haya hecho al paciente.
• (Si la intervención se realiza en otra clínica, el original se guardará en el centro donde se efectúe el tratamiento).

TODOS LOS DOCUMENTOS CUMPLIMENTADOS


POR PERSONAL MÉDICO DEBERÁN IR FECHADOS
Y FIRMADOS
CONTENIDO DE LA HISTORIA CLÍNICA
Documentación dentro de la consulta:


CONTENIDO DE LA HISTORIA CLÍNICA
Documentación dentro de la consulta:


INSTALACIONES DE UNA CLÍNICA DE
MEDICINA ESTÉTICA

Recepción:
• Ante todo tiene que cumplir la normativa sanitaria, que
indica que tiene que estar adaptada para personas con
discapacidad, además se recomienda que preferiblemente sea
sobria y cálida, ya que hay que tener en cuenta que es la
primera imagen que van a tener los pacientes de nuestra
clínica o consultorio.

INSTALACIONES DE UNA CLÍNICA DE
MEDICINA ESTÉTICA

Sala de espera
• Debe transmitir tranquilidad y, a la vez, brindar
información de los servicios y tratamientos que se
ofrecen en el centro, por lo que se tienen que aprovechar
todas los medios de comunicación posibles: Televisión,
revistas, folletos, etc.


INSTALACIONES DE UNA CLÍNICA DE
MEDICINA ESTÉTICA

Consultorio médico
• Tenemos que ser conscientes de que si nuestra profesión es la
medicina estética cada aspecto debe reflejar esa armonía entre la
belleza y la salud, por lo que se debe de cuidar cada aspecto de
nuestras instalaciones: el mobiliario, la iluminación adecuados , ...
de modo que el paciente perciba que contamos con todos los
recursos y medios para ofrecerle un buen servicio, por lo que
nuestra consulta médico debe ser reflejo de ello.
• Se tiene que tener en cuenta que el paciente podrá olvidar
ciertas cosas, pero seguro que no olvidará cómo se sintió dentro
de nuestras instalaciones por la atención y el cuidado recibidos.


GRACIAS

También podría gustarte