Está en la página 1de 11

(PREGUNTAS 1 a 24 – PÁGINAS 1 a 10)  (35 MINUTOS)

LECTURA

TEXTO 1: (Preguntas 1 a 2)

Tomado de
DURAND,
Francisco
(2017).
“Gobiernos
que no
gobiernan.
¿De quién es
el poder y
cómo lo
obtienen?”.
Actúa.pe.
Consulta: 12
de junio de
2021.

<https://www.facebook.com/ActuaPe1/photos/a.1501189370190971/1667163896926850/>

1
1. ¿Cuál es la estructura lógica del texto?
A. Presentación – concepto – variantes – aclaración
B. Título – significado – modalidades – efectos
C. Introducción – definición – argumentos – tesis
D. Situación – personajes – desventajas – conclusión

2. ¿Cuál es la intención central del texto?


A. Explicar
B. Aclarar
C. Persuadir
D. Desprestigiar

TEXTO 2: (Preguntas 3 a 5)
Aeronáutico
Casi todos hemos oído hablar de los famosos hermanos Wright; sin embargo, antes de que se
lleve a cabo su famoso vuelo en 1903, Pedro Ruíz Gallo, 25 años antes, ya había hecho pruebas
de vuelo en el Callao con prototipos parecidos a los propuestos por Leonardo Da Vinci. Pedro
Ruiz Gallo fue un adelantado a su época. Desde muy niño, reveló que era un genio precoz. Le
fascinaba la mecánica y la música a tal punto de que inventó una caja musical que producía
sonidos con cuerdas internas. En 1870, a la edad de 32 años, terminó la construcción de un
colosal reloj público para la ciudad de Lima. En los siguientes años, se dedicó a sus estudios y
descubrimientos en la aviación, así como a realizar pruebas de vuelo con prototipos. Escribió la
obra titulada Estudios generales sobre la navegación aérea y resolución de este importante
problema. En ella estudió los globos aerostáticos y, para 1878, proyectó un aparato llamado “el
ornitóptero”, que tendría la forma de un ave, funcionaría con un motor y tendría capacidad para 20
pasajeros.
En 1879, estalló la guerra con Chile y se le encargó construir torpedos. Lastimosamente, encontró
la muerte en un accidente mientras hacía pruebas. Sus restos hoy reposan en la Cripta de los
Héroes junto a Grau y Bolognesi. Por todas estas aptitudes y capacidades, además de haber sido
declarado héroe militar, debería ser reconocido como el peruano más destacado y el precursor
mundial de la aeronáutica.
Adaptado de CHOGOX, Hugox (2018). “Este peruano invento Artefacto volador antes que los hermanos Wright”. En youtube.com.
Consulta:12 de agosto de 2021. <https://www.youtube.com/watch?v=ylI4_cKxrLQ>

Astronáutico
Los viajes espaciales del cohete Saturno no habrían sido posibles de no ser por el aporte de
Pedro Paulet, personaje adelantado a su época que, a principios del siglo XX, diseñó un motor
cohete que sirvió de base para desarrollar las misiones del programa Apolo llevadas a cabo en la
década de 1960. Wernher von Braum, exdirector de la Nasa, en su libro History of rocketry and
space travel (Historia de la cohetería y viajes espaciales), dice “las ideas de Paulet ayudaron a
que el hombre llegara a la Luna. Paulet debe ser considerado como el pionero del motor a
propulsión con combustible líquido.”
Paulet, niño precoz, reveló inventiva y experimentó con los cohetes de pirotecnia colocándoles
una carga para saber cuánto peso podían levantar. En el siglo XIX, la disciplina de la cohetería se
basaba en la pólvora, elaborada a partir de la mezcla de azufre, salitre y carbón. El carbón es un
combustible sólido y, precisamente, ese era el inconveniente que detectó, pues, para poder
escapar de la fuerza gravitacional terrestre, intuyó que se necesitaba de otro tipo de impulso.
Pedro Paulet estudió ciencias y letras en la universidad San Agustín de Arequipa. A los 21 años,
en 1895, recibió una beca para ir a estudiar Química en la Sorbona de París, donde fue alumno de
Pedro Curie, quien más tarde, junto a su esposa Marie Curie, recibiría el Premio Nobel de Física
por sus estudios sobre la radiactividad. En sus años de estudiante en París, inventó el primer
motor de combustible líquido de la historia basado en dos sustancias propelentes: gasolina y
tetraóxido de nitrógeno; este último era el oxidante. Siete años después, en 1902, diseñó su nave

2 CEPREPUCP 2021.2
voladora denominada Avión Torpedo, que llevaría dicho motor y permitiría realizar vuelos
estratosféricos. Sin embargo, por diferentes circunstancias, no pudo patentar su invento. A pesar
de ello, la Nasa aclaró que el tetraóxido de nitrógeno había sido descubierto por él. Por todo lo
expuesto, Pedro Paulet es el peruano más descollante y debería ser declarado como pionero
absoluto de la astronáutica.
Adaptado de CHOGOX, Hugox (2019). “El peruano que ayudó al hombre a llegar a la Luna”. En youtube.com. Consulta:13 de agosto
de 2021. < https://www.youtube.com/watch?v=mSXpjKkJEsw>

3. Aeronáutico y Astronáutico discrepan en


A. cuál de los personajes mencionados fue más intrépido con sus inventos.
B. si fue más seguro el invento de Pedro Paulet o el de Pedro Ruíz Gallo.
C. qué actividad debe ser considerada más importante: la aeronáutica o la astronáutica.
D. cuál de los personajes citados debe ser reconocido como el más destacado.

4. ¿Cuál es el planteamiento de Astronáutico sobre Pedro Paulet?


A. El motor de combustible líquido de Paulet favoreció el inicio de los vuelos espaciales.
B. Wernher von Braum reconoció, en su libro, los aportes del científico peruano Pedro Paulet.
C. El peruano más destacado es Pedro Paulet y debe ser reconocido como padre de la
astronáutica.
D. La astronáutica cuenta con el motor con combustible líquido gracias a los aportes de Pedro
Paulet.

5. Cuando Aeronáutico plantea su tesis sobre Pedro Ruíz Gallo, no emplea como argumento
que él haya
A. construido un colosal reloj público para la ciudad de Lima.
B. sido considerado un héroe de guerra.
C. escrito una obra sobre aviación.
D. fallado en la construcción de un torpedo.

TEXTO 3: (Preguntas 6 a 12)


La dolarización consiste en adoptar el dólar estadounidense como moneda, sustituyendo a la
moneda local a la hora de fijar precios o como método de pago. La dolarización puede ser formal
(o integral), como sucede en tres países latinoamericanos: Panamá, Ecuador y El Salvador. Pero
también puede ser informal (o parcial) como en Venezuela. En este último caso, la falta de
confianza de los ciudadanos en su moneda local lleva a un uso extendido de la extranjera. La
dolarización se ha presentado, a menudo, como la solución a los males de economías emergentes
como las latinoamericanas. La adopción del dólar como moneda oficial implica beneficios, pero
también perjuicios. ¿Puede la dolarización considerarse como una solución a los males sistémicos
de una economía en crisis? Este es el dilema al que muchos países latinoamericanos se han
enfrentado en más de una ocasión. El dólar estadounidense, principal divisa de referencia
internacional, se ha popularizado en los círculos económicos de muchos países latinoamericanos
por su fiabilidad, característica que explica mejor el atractivo de abandonar la moneda local por
una extranjera.
En el debate sobre la dolarización formal, se enfrentan sus fieles defensores y aquellos quienes
creen que es simplemente una solución fácil y beneficiosa a corto plazo, pero contraproducente a
la larga. Los defensores señalan que las monedas latinoamericanas no destacan por su fortaleza,
sino que son muy susceptibles a la depreciación. Ante la llegada de una crisis, los inversores
retiran rápidamente su confianza en estas divisas para refugiarse en el dólar, lo que causa
estragos en las economías latinoamericanas. Así ocurrió con la crisis del coronavirus: a principios
de 2020, cinco de las ocho monedas nacionales más depreciadas del mundo frente al dólar eran
latinoamericanas. Frente a ese riesgo, una de las grandes ventajas de la dolarización es que evita
la depreciación monetaria, lo que, a su vez, reduce la salida de capitales del país. Todo ello
favorece la llegada de inversión extranjera y el crecimiento económico. Por si fuera poco, la
adopción del dólar liga inevitablemente la economía del país dolarizado a la de Estados Unidos,

3
que sigue siendo la principal potencia económica, y facilita el acceso a los mercados financieros
globales, como demuestra la estrecha integración, por ejemplo, entre los sistemas bancarios
panameño y estadounidense.
Los que están en contra de la dolarización señalan que existen desventajas. Una de ellas es que
un país dolarizado pierde su soberanía monetaria. Ese poder pasa a residir en Washington D. C.,
sede de la Reserva Federal —el banco central estadounidense—, pero Estados Unidos no tiene
por qué mirar por los intereses del país dolarizado. Carecer de soberanía monetaria impide ajustar
el tipo de cambio para estabilizar la economía en situaciones de desbalance, lo que genera
desajustes en la balanza de pagos que disparan el endeudamiento externo. El problema se
acentúa en países exportadores de materias primas, como son la mayoría de los países
latinoamericanos, ante una caída de precios en el mercado internacional. A ello hay que sumar
que el país dolarizado no puede controlar la cantidad de dinero físico que circula dentro de sus
fronteras, sino que depende completamente de que el dinero entre desde el exterior, por ejemplo,
a través de remesas o de exportaciones. Y al dejar de acuñar moneda propia, el banco central de
un país dolarizado pierde el derecho de señoreaje, es decir, pierde los beneficios de acuñar papel
moneda, un método bastante habitual para financiar el gasto público en las economías
latinoamericanas.
La dolarización de las economías latinoamericanas es un fenómeno con claroscuros. Las ventajas
de la dolarización son indudables: elimina el riesgo de depreciación de la moneda y atrae
inversión extranjera. Sin embargo, también, tiene desventajas, en especial a medio plazo, pues los
países dolarizados acumulan deuda externa y pierden el control sobre la moneda que circula por
su territorio. En cualquier caso, una vez que se emprende el proceso de dolarizar la economía
formalmente es muy difícil volver atrás…
Adaptado de CORDERO, Álvaro (2020). “La dolarización en América Latina: ¿adoptar el dólar para salvar la economía?”. En EOM.
Consulta: 30 de julio de 2021. <https://elordenmundial.com/dolarizacion-america-latina-dolar-economia-panama-ecuador-salvador-
venezuela/>

6. ¿Cuál es el tema del que trata el texto?


A. Los pros y contras de la dolarización en algunas economías latinoamericanas
B. La gran depreciación de las monedas latinoamericanas frente al dólar americano
C. La dolarización, el medio para salvar a las economías en crisis y emergentes
D. El dólar, una indudable moneda fiable en las economías latinoamericanas

7. ¿Como podría continuar el texto?


A. Explicando por qué las poblaciones latinoamericanas prefieren el dólar estadounidense para
ahorrar e invertir
B. Presentando al euro, el yuan chino y el rublo ruso como otras monedas prestigiosas que
podrían reemplazar al dólar estadounidense
C. Describiendo los problemas que se suscitarían si las economías formalmente dolarizadas
quisieran regresar a su moneda nacional
D. Incluyendo algún gráfico sobre alguna economía dolarizada con una fuerte estabilidad
económica

8. En el texto, ¿qué argumento se presenta en contra de la dolarización formal de una economía?


A. La adopción del dólar relaciona la economía del país dolarizado a la de Estados Unidos, la
principal potencia económica.
B. El papel moneda, en los sistemas latinoamericanos, sirve para financiar gastos públicos.
C. Cinco de las ocho monedas más depreciadas del mundo son latinoamericanas.
D. La pérdida de la soberanía monetaria impide hacer ajustes en el tipo de cambio.

4 CEPREPUCP 2021.2
9. Señale la síntesis argumentativa de aquellos que están a favor de la dolarización formal.
A. Aceptar la dolarización formal es necesario, debido a la falta de confianza de la población en
su moneda local y en las decisiones de los gobernantes.
B. Se debe dolarizar formalmente una economía local, pues evita la devaluación monetaria,
atrae inversores y genera crecimiento económico.
C. Es mejor dolarizar una economía si esta entra en crisis, pues, así, se contendrán los niveles
de pobreza de una población.
D. No controlar el flujo de moneda extranjera genera una sana competencia; por eso, aceptar el
dólar como moneda nacional es una decisión correcta.

10. ¿Con qué enunciado se refuerza la argumentación de quienes están a favor de la dolarización
formal de la economía?
A. Los bancos nacionales de un país dolarizado podrán acceder a préstamos de los mercados
financieros globales con facilidad y rapidez, dada la integración de los sistemas financieros.
B. Se espera que un cuarto país latinoamericano cambie su moneda local por el dólar de
manera oficial, ya que se observa una tendencia fuerte a la dolarización en Latinoamérica.
C. La Reserva Federal de los Estados Unidos apoya y respalda la autonomía total de las
economías latinoamericanas que aceptan el dólar en sus países.
D. La dolarización es la solución definitiva a todos los males relacionados a la deuda externa
de las economías del tercer mundo.

11. ¿Con qué alternativa se debilita la argumentación de quienes están en contra de la dolarización
formal de la economía?
A. Estados Unidos permite que los países dolarizados impriman dólares estadounidenses
legítimos; así, estos pueden controlar la emisión y circulación de estas monedas.
B. El dólar es, indiscutiblemente, la moneda más buscada por los países considerados
potencias económicas mundiales.
C. Los países exportadores de materias primas buscan siempre que sus tratos de venta
internacionales sean en dólares.
D. El cambio del dólar se cotiza mejor que el euro en las bolsas de valores más importantes
como las de Tokio y Berlín.

12. Si el autor quisiera añadir una nueva idea a favor de la dolarización de las economías
latinoamericanas, ¿cuál de las siguientes no podría incluir por caer en una falacia?
A. Diversos especialistas de Latinoamérica sugieren a los Gobiernos la dolarización formal
para enfrentar situaciones extremas, como la surgida por la COVID-19, que podrían poner
en riesgo el crecimiento económico.
B. El reconocido economista Carlo Posado sostiene que la dolarización estimula la inversión y,
por ende, el crecimiento a largo plazo, y que la reducción de monedas en el comercio
exterior aumenta la eficiencia microeconómica.
C. La economía panameña, gracias a la dolarización, ha crecido significativamente, con un
promedio del 4,6 % anual desde 2015 y ha reducido la pobreza notablemente, por lo que
todos los países latinoamericanos obtendrían ese beneficio si dolarizaran su economía.
D. Los países en los que se ha aplicado la dolarización han logrado mantener su
independencia económica con respecto a Estados Unidos, país con el que han formado
estrechos lazos políticos.

5
TEXTO 4: (Preguntas 13 a 16)
Las trufas son unos fragantes hongos subterráneos que forman parte de la familia Tuberácea. Con
un aspecto poco atrayente, se forman bajo la tierra, por lo general, debajo de las raíces de
árboles, donde suelen encontrarlas perros entrenados para ello. Son muy utilizadas en los platillos
de muchas partes del planeta como Francia, España, Italia, Grecia, Medio Oriente y la zona de los
Balcanes. La intensa fragancia de las trufas las convierte en un tesoro gastronómico.
Por siglos, estos hongos han fascinado a reyes, gobernantes y a los más connotados chefs del
mundo. Hay quienes prefieren el sutil sabor a ajo de las trufas blancas, procedentes de la parte
italiana de Alba, Piamonte y de la región de la Emilia-Romaña, al de las más aromáticas trufas
negras del Périgord, aunque ambas son símbolo de excelencia gastronómica.
Las trufas brotan una vez al año durante el otoño e invierno, y en climas medianamente fríos. Las
regiones en que más se encuentran son Italia, Francia, España, y recientemente se está
sembrando en Estados Unidos, Argentina y Chile. Existen muchas variedades de trufas, pero, en
esta ocasión, presentaremos solo los dos tipos más famosos:
• La trufa negra de Périgord se localiza en una zona francesa que lleva el mismo nombre y se
recoge a finales de otoño e invierno, y es menos costosa que la trufa blanca de Alba. Es
reconocida mundialmente como uno de los hongos comestibles más finos, aromáticos y deseados
de la gastronomía.
• La trufa blanca de Alba, también conocida como trifola d’Alba Madonna, proviene de una región
al norte de Italia, donde se lleva a cabo la Feria de la Trufa, Fiera del Tartufo en italiano, en los
meses de octubre y noviembre. Durante las últimas ediciones se registró la participación de
ciudades como París, Moscú y Londres.
La evolución de los precios de la trufa ha ido al alza casi en forma imparable. En España, el
principal productor mundial, en la segunda mitad de la década de 1950, se podía comprar un kilo
de trufa a 5 euros, pero ya, en el año 1985, el valor llegaba a 100 euros el kilogramo. Actualmente,
por ejemplo, una porción de 200 gramos de trufa negra puede tener un valor entre 300 y 600
euros dependiendo del tiempo y del mes.
Adaptado de NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL (2018). “Las trufas son un tesoro gastronómico”. En National Geographic en
Español. Consulta: 8 de agosto de 2021. <https://www.ngenespanol.com/traveler/las-trufas-son-un-tesoro-gastronomico/>

13. Un buen subtítulo para el primer párrafo es


A. Algunos datos sobre las trufas, hongos subterráneos
B. Importancia de las trufas en la gastronomía
C. Ubicación y zonas de cultivo de las trufas
D. Las trufas como un tesoro gastronómico

14. La mejor paráfrasis para “son símbolo de excelencia gastronómica” es


A. Aquellas personas que disfrutan de comer trufas son consideradas grandes gastrónomos.
B. Incluir trufas en los platillos implica gran pericia gastronómica por parte del cocinero.
C. Las trufas blancas de Alba y las trufas negras del Périgord representan un alto refinamiento
gastronómico.
D. Por su escasez y alto precio, las trufas son consideradas una exquisitez gastronómica en
cualquier mesa.

15. ¿Qué idea es posible inferir del texto anterior?


A. Los precios de las trufas más deseadas están en constante aumento debido a la existencia
de la Fiera del Tartufo.
B. No todas las trufas son comestibles, pues solo dos tipos de trufas son aptas para el
consumo humano.
C. Se está intentando cultivar trufas en Argentina y Chile, pero aún no se ha obtenido buenos
resultados.
D. La trufa blanca de Alba, originaria de una zona al norte de Italia, es más cara que la trufa
negra de Périgord.

6 CEPREPUCP 2021.2
16. Una situación parecida a la del segundo párrafo sería la siguiente:
A. La Academia del Perfume ha entregado sus premios anuales en un encuentro en el que se
reconocen las mejores fragancias que expanden la cultura de los aromas. El gran triunfador
fue Sauvage de Dior, la fragancia masculina con la irresistible imagen de Johnny Depp, que
competía con el famosísimo Le Homme de Yves Saint Laurent.
B. Los perfumes han sido siempre símbolos de riqueza y refinamiento. En nuestros tiempos,
algunos entendidos prefieren el aroma algo cítrico de Le Air du Temps de Dior, de origen
suizo, al más concentrado Coco Mademoiselle de Chanel, de Francia. Los dos son grandes
representantes mundiales del perfume.
C. Cada perfume es diferente. Sin embargo, muchos de ellos comparten rasgos comunes; por
eso, los distintos tipos de perfumes se suelen agrupar en familias olfativas. Esta clasificación
se basa en los aromas predominantes de la fragancia: florales, cítricos, verdes y orientales.
D. Los perfumes cítricos suelen ser considerados como fragancias unisex, tan de moda hoy.
Eran impensables hace algunos años, donde los hombres usaban los aromas amaderados y
las mujeres, los florales u orientales, pero hoy los cítricos están pensados tanto para hombre
como para mujer.

TEXTO 5: (Preguntas 17 a 21)


El Mar de Aral, en Asia Central, antaño el cuarto lago más grande del mundo, está prácticamente
seco y ha dejado paso a un enorme desierto en donde hay estanques de agua. El antaño Mar de
Aral, ubicado entre Uzbekistán y Kazajistán, tuvo una superficie de unos 67 300 kilómetros y
suministraba una sexta parte de todo el pescado que se consumía en la ex Unión Soviética; sin
embargo, fue perdiendo flujo a medida que los ingenieros de la URSS comenzaron a desviar los
ríos que lo alimentaban para nutrir las secas estepas, con el objetivo de crear enormes campos
algodón.
Hoy, solo queda un 10 % de agua. Se ha perdido una superficie hídrica tan grande como Irlanda:
el enorme mar interior se ha transformado en lagos más pequeños. Cada uno con sus propias
posibilidades de salir adelante, apunta Petr Zavyálov, vicedirector de la Academia de
Oceanografía de la Academia Rusa de Ciencias. Además, el agua que queda tiene una salinidad
mucho mayor debido a la evaporación, lo que la ha contaminado. Inclusive las cuencas secas
tienen mucha polución debido a los herbicidas y pesticidas utilizados en las plantaciones.
Su colapso ha dejado secuelas mayúsculas. No solo es un desastre medioambiental, sino,
también, social. Como resultado de su desecación, las que antes fueron ciudades costeras fueron
alejándose del agua, y murieron millones de peces. La antes prolífica industria pesquera
languideció hasta casi desaparecer, y eso impulsó un gran éxodo migratorio hacia zonas más
prósperas. Quienes se quedaron sufren hoy problemas de salud no solo debido al agua
contaminada, sino, también, a las tormentas de polvo, que levantan residuos tóxicos.
Los pobladores de esa área experimentan problemas pulmonares y cardiacos, reducción de la
fertilidad, y retraso del crecimiento. También se ha detectado un aumento de los casos de cáncer,
tal y como revelan varios estudios, por ejemplo, uno realizado sobre el terreno por investigadoras
del Instituto de Física de Uzbekistán. Los afectados de la zona se quejan, además, de que las
autoridades no escucharon sus llamadas de alerta. Durante años, los pescadores locales clavaron
palos en el lago para demostrar que el agua estaba disminuyendo. Hoy, las imágenes de barcos
abandonados, como estelas de fantasmas, dan testimonio de lo que fue este lugar.
Hace ya una década que un proyecto trata de llevar vida al fondo del Aral. Se trata de la
reforestación con sauxales, especie que resiste bien los suelos secos y salinos, con el objetivo de
crear una barrera natural que impida que los vientos levanten elementos tóxicos, así como
comenzar a restaurar sus suelos. Al respecto, Zavyálov considera positiva esa iniciativa; sin
embargo, comentó: “Creo que la recuperación total del otrora Mar de Aral es casi imposible. Se
requiere la cooperación de todos los países por donde transcurren los ríos que lo alimentan –en
ciertos casos enfrentados o con mala relación entre sí– y, además, hay que seguir usando esa
agua dulce para el riego agrícola. Para colmo, está el factor del cambio climático”.
Adaptado de SAHUQUILLO, María (2019). “El Mar de Aral muere de sed”. En Elpaís.com. Consulta:4 de agosto de 2021.
<https://elpais.com/sociedad/2019/03/13/actualidad/1552488306_127329.html>

7
17. ¿Cuál es la idea que resume el tercer y cuarto párrafo?
A. El mar de Aral ya no es más el cuarto lago más grande del mundo y ahora solo es un terrible
ejemplo de desastre medioambiental generado por la mano del hombre que mató a cientos
de peces y que aún daña a la población que sigue emplazada en sus cercanías.
B. El colapso del Mar de Aral es un desastre ambiental y social, pues su desecación –
advertida, pero de la cual no hicieron caso– generó una cadena de efectos negativos: se
dañó su ecosistema, la pesca se arruinó, se disparó el éxodo y los que aún quedan allí viven
enfermos.
C. Barcos encallados, pueblos de pescadores abandonados y una población con mal estado de
salud son las consecuencias que ha dejado el progresivo e incesante desecamiento de lo
que antes fue el extenso Mar de Aral, mar que ahora se reduce a pequeñas lagunas.
D. Las autoridades soviéticas estaban informadas de lo que sucedía con el Mar de Aral; sin
embargo, no hicieron caso a las advertencias y ello condujo a que se produjera un colapso
ecológico de grandes dimensiones que afectó a las especies de peces que vivían en ese
medio acuático.

18. Una situación análoga a la ocurrida con el Mar de Aral ocurre en el caso de
A. un comedor popular que, administrado adecuadamente por un club de madres, logra
organizar, distribuir y dosificar acertadamente la ayuda que recibe de diferentes instituciones
benéficas, y cubrir la demanda de alimentos de los pobladores de los asentamientos
humanos que atiende.
B. una municipalidad que se encargaba de cuidar un gran valle desvía los recursos
presupuestados a esta tarea para crear pequeños parques, lo que perjudicó ambientalmente
al valle, y generó problemas económicos y nutricionales en la población.
C. un Gobierno que, debido a su política de desarrollo centralista, construye una represa que
requerirá inundar algunos centros poblados y movilizar a mejores lugares a la población
afectada con el propósito de que puedan desarrollarse y continuar con la forma de vida que
tenían en su lugar de origen.
D. una empresa minera que, tras años de usar el agua del subsuelo para sus procesos de
lavado de minerales, termina privando del líquido elemento a diferentes centros poblados,
por lo que recibe fuertes sanciones económicas y es obligada llevar agua potable a dichos
lugares.

19. El propósito del autor con su texto es


A. narrar cómo fue degradándose el Mar de Aral y criticar la pésima gestión de los políticos de
la ex Unión Soviética sobre el uso de sus recursos naturales.
B. describir cómo era antes el Mar de Aral y lamentar las diferentes actividades económicas
que se vieron perjudicadas por su completa desaparición.
C. ubicar el lugar donde se localiza lo que aún queda del Mar de Aral e informar los
inconvenientes que se presentan para su pronta recuperación.
D. analizar el impacto socioambiental generado por la desecación del Mar de Aral e informar
qué acciones se están tomando para disminuir los efectos generados.

20. ¿En qué tono se expresa Petr Zavyálov en su intervención final?


A. Pesimista
B. Indignado
C. Indiferente
D. Dolido

21. ¿Cómo puede entenderse la frase “enorme mar interior”?


A. Amplia zona de desiertos y pequeños lagos
B. Gran cuenca hídrica en proceso de desecación
C. Extensa masa de agua ubicada en el continente

8 CEPREPUCP 2021.2
D. Vasto lago de poca profundidad entre dos países

9
TEXTO 6: (Preguntas 22 a 24)
El proceso de convergencia y subducción de la placa de Nazca (oceánica) por debajo de la
Sudamericana (continental) con velocidades promedio del orden de 7 - 8 centímetros por año
(DeMets et al, 1980; Norabuena et. al., 1999) se desarrolla en el borde occidental del Perú. Este
proceso da origen a sismos de diversas magnitudes y focos, ubicados a diferentes profundidades,
todos asociados a la fricción de ambas placas (oceánica y continental), a la deformación de la
corteza terrestre a niveles superficiales y a la deformación interna de la placa oceánica por debajo
de la cordillera.
La distribución espacial de esta sismicidad ha permitido definir la existencia de tres principales
fuentes sismogénicas:
 La superficie de fricción entre las placas de Nazca y Sudamericana, presente en el borde
occidental del Perú (entre la fosa y la línea de costa), da origen a los sismos más
importantes en cuanto a su magnitud (Mw > 8,0) e intensidad de sacudimiento del suelo.
Muchos de estos eventos fueron acompañados de tsunamis que incrementaron el daño,
principalmente en zonas costeras. Por su parte, los recientes sismos de Arequipa (2001) y
Pisco (2007) produjeron importantes niveles de sacudimiento del suelo, y se llegaron a
medir aceleraciones del orden de 0.4 g, lo suficiente para producir daños en viviendas
frágiles o ubicadas en suelos inestables. Estos sismos produjeron tsunamis con olas de
hasta 8 metros que llegaron a la costa en tiempo aproximado de 15 minutos.
 La segunda fuente considera la deformación de la corteza continental con la presencia de
fallas geológicas de diversas geometrías y dimensiones. Esta fuente da origen a eventos
sísmicos con magnitudes de hasta 6,5 Mw, produciendo daños en áreas reducidas, pero
con importantes niveles de sacudimiento del suelo. Eventos recientes son los ocurridos en
1990 y 1991 (6,5 Mw) en la región de Alto Mayo (San Martín), acompañados de
deslizamientos e importantes procesos de licuación de suelos.
 La tercera fuente agrupa a los sismos que se producen por la deformación interna de la
placa de Nazca por debajo de la cordillera de los Andes, a niveles de profundidad del
orden de los 100 km a más. Esta fuente da origen a eventos sísmicos con magnitudes de
hasta 7,0 Mw y, en general, producen procesos de licuación de suelos en valles de las
zonas andinas y subandinas como, por ejemplo, el evento ocurrido en el año 2005 (7,0
Mw) en Yurimaguas (Loreto).
Tomado de TAVERA, Hernando (2014). “Evaluación del peligro asociado a los sismos y efectos secundario en Perú”. Lima: Instituto
Geofísico del Perú, p. 4. En indeci.gob.pe. Consulta: 6 de agosto de 2021.
<https://www.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/fil20140926131431.pdf>

22. Según el texto, podemos afirmar que la placa de Nazca


A. va por encima de la placa Sudamericana como consecuencia del proceso de convergencia.
B. viaja a una velocidad mayor que la placa Sudamericana y eso genera que los sismos sean
intensos.
C. se encuentra en el borde occidental del Perú e interactúa con la placa Sudamericana en
sentido opuesto.
D. origina los sismos más fuertes vinculados a los procesos de licuación de suelos en la zona
andina.

23. El texto está organizado de la siguiente manera:


A. Ocurrencia – casos – desastres
B. Proceso – consecuencias – fuentes
C. Situación – efectos – acotación
D. Singularidad – distribución – conclusiones

10 CEPREPUCP 2021.2
24. ¿Cuál es el título que corresponde a la información presente en el texto?
A. Principales componentes que intervienen en la generación de los terremotos y por qué se
convierten en desastres naturales
B. El borde occidental peruano y su peligrosa convivencia con la inquieta placa de Nazca:
casos de sismos
C. La dinámica entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana, su relación con los sismos en
el Perú y sus principales fuentes sismogénicas
D. Principales zonas sismogénicas en el Perú, características y su vínculo las fallas existentes
en la placa de Nazca

11

También podría gustarte