Está en la página 1de 4

PRÁCTICO Nº7: MOLUSCOS II

ACTIVIDADES:

1- OBSERVA Y DIBUJA UN CEFALOPÓDO, IDENTIFICANDO LAS PARTES DE SU


ANATOMIA EXTERNA.
2- ¿QUÉ ESTRUSCTURAS CORRESPONDEN A LO QUE SERÍA EL PIE DE LOS OTROS
MOLUSCOS?
3- EN LA IMAGEN SE REPRESENTA LA ORGANIZACIÓN QUE PRESENTAN LOS
MOLÚSCOS EN LA PARED DE LOS CEFALÓPODOS. OBSERVA Y DEZCRIBE DICHA
ORGANIZACIÓN. ¿PARA QUÉ LE SIRVEN ESTOS MÚSCULOS AL ANIMAL?
1-

2- EN LOS CEFALÓPODOS LOS PIES SERÍAN LOS TENTÁCULOS Y BRAZOS.


3-
INFORME DISECCIÓN
1ERA PARTE:

1- COLOCAMOS EL CALAMAR SOBRE LA BANDEJA, SOBRE SU CARA VENTRAL.

2- PODEMOS OBSERVAR QUE TIENE UNA


TEXTURA GELATINOSA Y UN COLOR OSCURO.
3- LO DIMOS VUELTA Y BUSCAMOS LA ABERTURA DEL SIFÓN.

4- LUEGO DE ESO LO CORTAMOS DE EXTREMO A EXTREMO EL MANTO CON LA


TIJERA.

5- -
6- PUDIMOS VER QUE NUESTRO CALAMAR ERA UN MACHO YA QUE NO
CONTABA CON OVIDACTOS.

7- LA PLUMA SIRVE PARA QUE EL CALAMAR SE PUEDA MANTENER.

2DA PARTE:

1- AQUÍ UBICAMOS LA BOCA Y LUEGO RETIRAMOS LA RÁDULA.


2- BRAZO TENTÁCULO

3- ACA TUVIMOS QUE EXTRAER UNA VENTOSA Y VERLA EN LA LUPA


BINOCULAR.

4- El ojo de los cefalópodos carece de punto ciego, ya que los ganglios y nervios
se sitúan por detrás de la retina y no tapan esa porción. El cristalino es rígido,
de modo que para enfocar se mueve hacia delante y hacia atrás por medio de
un paquete muscular.

También podría gustarte