Muestrario de Cueros

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER-UIS- ESCUELA DE DISEÑO

INDUSTRIAL
Materiales y procesos IV-UIS Actividad: Visita a peleterías y
I SEMESTRE DE 2022 realización de muestrario de cuero
Héctor Julio Parra Moreno Visitar el sector comercial de materias
primas, insumos y herramientas, con el
objetivo de conocer los diversos tipos
de cuero que hay en el mercado.
Que hacer
Visitar en la ciudad de Bucaramanga el sector que comercializa materias primas
e insumos para el sector del cuero.

“Para familiarizarse en el desarrollo de productos de cuero, es necesario


conocer el sector que comercializa materias primas, insumos, accesorios y
herramientas. En la visita de campo el estudiante adquiere conocimientos que
va a utilizar en el devenir de la materia de tecnología.”

Objetivo
Conocer los tipos y características del cuero, mediante la visita al sector de
venta de materias primas, e insumos para familiarizarse con el material que va a
utilizar en el que hacer de la asignatura.

Actividades
 Visitar peleterías y solicitar muestras de diversos tipos de cuero,
deben subir imágenes del lugar donde hicieron la visita.
 Recabar información referida a:
 Nombre comercial y nombre genérico
 Tipo de curtido
 Uso
 Características superficiales,
 Tendencias de moda,
 Lugar geográfico de curtido,
 Calibre o número del cuero,
 Natural o sintético,
 Unidad de medida para venta,
 Precio del decímetro, pie o kilo

NOMBRES GENERICOS DEL CUERO


 Napa
 Carnaza
 Gamuza
 Cuero sin apelambrar
 Badana
 Noubuk/ Nobuc
 Charol
 Crupon
 Cabretilla
 Cuero de cerdo
 Cuero grabado
 Cuero graso,
 Pull up,
 Cuero envejecido
 Tula
 Tala
 Napa pintada.
 Cinveg
 Folia,
 Cueros sintéticos,
 Pieles exóticas
 Pergamino.

Diseñar un muestrario con la información recibida


Actividad en grupo: Dos estudiantes.

También podría gustarte