Está en la página 1de 7

PLAN DE TUTORIAL DE AULA

I. DATOS GENERALES :

I.1. DRE : Huá nuco


I.2. UGEL : Leoncio Prado
I.3. Institución Educativa : “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx”
I.4. Subdirector : xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
I.5. Director :
I.6. Fecha :
I.7. Responsable :
I.8. Duración :

II. DATOS DE LA TUTORÍA:


a. Grado 2° b. Sección B
c. Día Miércoles d. Horario 3:00 -3:40PM
e. Número de estudiantes : 33
III. FUNDAMENTACIÓN:

El á rea de Tutoría es un servicio de acompañ amiento afectivo, cognitivo y


pedagó gico de los estudiantes a lo largo de su formació n escolar a fin de fortalecer y
desarrollar sus capacidades orientadas a mejorar la calidad educativa y contribuir al
proceso de desarrollo humano de los estudiantes.

La acció n tutorial está centrada en la persona como seres individuales y como


grupo en el proceso de desarrollo personal de los estudiantes tanto en lo afectivo
como en lo académico. El trabajo en el aula la hora de tutoría será para crear un
ambiente de confianza, ser escuchados, atendidos, orientados, en los diferentes
aspectos de su vida personal, mediante la promoció n de espacios de interacció n social
y comunicació n personalizada.

De acuerdo con la Ley General de Educació n, artículo Nº 2, por


definició n, “La educació n contribuye a la formació n integral de las personas, al
pleno desarrollo de sus potencialidades…”.
La tutoría busca ayudar y potenciar la labor a través de acompañ amiento y la
orientació n. Para que la tutoría contribuya a este fin, debe sostenerse en tres
aspectos fundamentales:
 El currículo
 El desarrollo humano
 La relació n tutor-estudiante
El currículo, expresa el conjunto de nuestra intencionalidad educativa, y señ ala
los aprendizajes fundamentales que los estudiantes deben desarrollar en cada
nivel educativo, en cualquier á mbito del país, con calidad educativa y equidad
(DCN 2005).
El desarrollo humano, hace referencia al proceso de desarrollo que
atravesamos en nuestra vida. Es decir, al conjunto de cambios cualitativos y
cuantitativos que ocurren en las persona entre el momento de la concepció n y
el de la muerte. Estos cambios son ordenados, responden a patrones, y se
dirigen hacia una mayor complejidad; Los estudios del desarrollo cognitivo de
J. Piaget, describen que este es un período en que se desarrolla la capacidad del
niñ o de pensar, en forma concreta; el desarrollo alcanzado también le permite
una flexibilidad del pensamiento, manifestada por la posibilidad de que las
operaciones mentales sean reversibles, lo que facilita, por ejemplo, el
aprendizaje de las matemá ticas.
La relació n tutor-estudiante, la tutoría se realiza en gran parte a través
de las relaciones que establecemos con los estudiantes. El aspecto relacional es,
por excelencia, el que le otorga su cualidad formativa. La manera en que el
tutor se relaciona con los estudiantes les trasmite un modelo. Para muchos,
vivir relaciones en las que exista confianza, dialogo, afecto y respeto, en las que
sienten que son aceptados y pueden expresarse, sincera y libremente, será la
principal ayuda que obtendrá n los tutores.
III. ¿QUÉ BUSCAMOS?

IV. DIAGNOSTICO:
PROBLEMAS PRIORIZADOS
INSTITUCIONAL AULA
-INCIDENCIAS DE EMBARAZO Bajo Autoestima.
PRECOZ. Escasa práctica de sus deberes.
-DESCONOCIMIENTO DE LOS RASGOS Falta de afecto de los padres.
CORPORALES Y AFECTIVOS. Bajo Rendimiento Académico.
- BAJO NIVEL DE COMPRENSIÓ N Desinterés de los padres en la
LECTORA. formación de sus hijos.
- INADECUADA PRÁ CTICA DE
Enamoramiento.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
Higiene
Falta de hábitos de estudio
Prevención de consumo de
sustancias psicoactivas

V. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

PRIMERO DE SECUNDARIA
Tutoría grupal

N° AREAS TEMAS CRONOGRAMA


MA MJ J A S O N D
1 Normas de convivencia. x
2 Los valores
3 Desintegració n familiar
4 Maltrato familiar
5 La disciplina
6 Organizando mi tiempo
de estudio
7 Mi horario personal
8 Técnicas de estudio
9 Personal social Me gusta cómo me veo y cómo
me ven los demás

10 Personal social Lo que siento, lo expreso

11 Personal social Aprendo a manejar la presión


de grupo

12 Mi familia y yo estamos
Académica cambiando

13 Académica Mis estudios en la escuela y yo

14 Salud corporal y Conociendo más sobre los


mental efectos del alcohol en el
organismo

15 Salud corporal y Consecuencias del abuso del


mental alcohol

16 Salud corporal y Consecuencias del abuso del


mental alcohol

17 Salud corporal y Una vida libre de tabaco


mental
18 Salud corporal y Creencias sobre el consumo de
mental alcohol y tabaco

19 Convivencia y Fortalezas y debilidades frente


disciplina escolar al consumo de drogas

20 Convivencia y Si manejas, no bebas


disciplina escolar
21 Espacios libres de humo de
tabaco

22 Asertividad
23 Sexualidad
24 ITS ,VHI y SIDA
25 Embarazo precoz
26 Exclusió n
27 Inclusion
28 Toma de decisiones.
29 La asertividad.
30 Mi proyecto de vida
31
32
33
34
35
36

Tutoría individual
V. CRONOGRAMA DE REUNIONES PARA TUTORIA INDIVIDUAL

5.1. Con estudiantes

Estudiante Hora Fecha Agenda


1era 2da
reunión reunión
1 10:00 –10:20
5.2. Con Padres
CRONOGRAMA DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA/APODERADOS

Estudiantes PPFF/apoderado
(Nombres /parentesco, 1era entrevista 2da
telef/celular) entrevista Agenda
Fecha Hora Fecha Hora
1
4.1.3. En otros espacios

Cronograma
Actividades Objetivos
Día Mes
Promover acciones que
los lleven a la reflexión y
evaluación de sus
Jornada de actitudes consigo mismo y
Julio
reflexión con los demás para que
mejoren su
comportamiento y actitud.

Reuniones Informar sobre


informativas con rendimiento académico y Fines de
padres de comportamiento de los bimestre
familia. alumnos.
Paseos
Retiro
Día de la Madre
Actividad
deportiva
Día especial de Promover la unión de los
Setiembre
confraternidad. lazos de amistad.

VI. ESTRATEGIA METODOLOGÍCA:


 Diá logos
 Encuestas
 Entrevistas
 Debates
 Charlas informativas

VII. INSTRUMENTOS:
 Fichas anecdotarios
 Fichas personales

VIII. BIBLIOGRAFIA:
 Mó dulo del Programa de Prevenció n del Consumo de Drogas en el ámbito
educativo, edició n 2015
 Tutoría Educativa
--------------------------------------- ---------------------------------------
Responsable de la Institución Docente tutor

También podría gustarte