Está en la página 1de 3

PRESENTACION:

Para los aceros de la gama HSLA (High Strength Low Alloy), el endurecimiento obtenido
mediante precipitación y afinamiento del tamaño de

los granos permite alcanzar altos niveles de resistencia, limitando al mismo tiempo la
proporción de elementos de aleación. De esta forma se

favorecen las propiedades funcionales como la soldabilidad y la elección del revestimiento.


Efectivamente, estos aceros no presentan ablandamiento de las zonas soldadas ni
engrosamiento de los granos. Estos productos están especialmente destinados a las piezas de
estructura como elementos de suspensión, piezas de bastidor o de refuerzo. Cada uno de ellos
presenta, para su nivel de límite de elasticidad, excelentes propiedades de conformación en
frío y de resistencia a la rotura por fragilidad a bajas temperaturas

Otras aplicaciones:
Como aplicaciones típicas de estos materiales pueden citarse las grúas telescópicas,
plataformas aéreas, bombas de hormigón, manipuladores telescópicos, volquetes y
remolques de camiones, donde prima la resistencia y el potencial de reducción de
peso.

Los aceros de la gama HSLA están destinados a piezas de estructura como elementos
de suspensión, refuerzos, travesaños, largueros, piezas de bastidor, etc. Las
características mecánicas de los aceros laminados en caliente, sus excelentes
prestaciones para conformación en frío, así como su resistencia a la rotura por
fragilidad a bajas temperaturas permiten encontrar soluciones económicas para
numerosas piezas y subconjuntos, que requieren una reducción del peso, del espesor y
del volumen, como:
*Bastidor
*Ruedas
*Guías de asiento
*Travesaños.

Fatiga:
Los aceros HSLA ofrecen interesantes propiedades de resistencia a la fatiga.

El siguiente gráfico muestra, a título de ejemplo, las curvas de Wöhler de distintos aceros
HSLA expresadas en términos de esfuerzo máximo en función del número de ciclos aplicados.
Soldabilidad:
En estos aceros presentan gran interés para las estructuras que trabajan en condiciones de
fatiga. Para recuperar los límites de resistencia del metal de base en las zonas cercanas a las
soldaduras, se pueden efectuar, en las zonas sometidas a grandes esfuerzos cíclicos,
tratamientos de rematado como fusión TIG, martilleo, granallado o esmerilado al pie de los
cordones de soldadura.

Rango de soldabilidad (kA)


HSLA 300 Extragal® (esp.: 2 mm) ..…………………………. 3,5

HSLA 340 Extragal® (esp.: 1 mm) …………………………….1,1

¿Dónde se sitúan?

La carrocería de un vehículo se puede dividir en tres secciones claramente diferenciadas. Por


un lado, se distinguen las secciones delantera y trasera, que deben ser capaces de absorber la
mayor cantidad de energía en un impacto, de forma que el habitáculo permanezca lo más
estable posible. Y por otro lado, está la sección central, una zona de seguridad en la que viajan
los ocupantes del vehículo y que es, prácticamente, indeformable. Mientras que las zonas
delantera y trasera cuentan con multitud de elementos que absorben las fuerzas del impacto
(traviesas, largueros, refuerzos, etc.), la zona central únicamente se encuentra protegida por el
pilar central y el estribo. Es aquí, en la zona central, donde se podrán encontrar algunas de las
piezas clave para la protección de los ocupantes. Convendrá, entonces, fabricar estas piezas en
aceros de alta resistencia, de forma que impidan cualquier posible intrusión de elementos
exteriores en el habitáculo del vehículo.

También podría gustarte