Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma Chapingo

Departamento de Irrigación

Topografía Aplicada

Práctica No. 10

Trazo de una curva horizontal simple por el método de


deflexiones

5to. “A”

Brigada 1

Alumnos: Adame Memije Jesús Eduardo 2010017-6


Carreño Hernández Kevin 1810343-8
Cruz Méndez Cayetano 1810530-9
García Felipe María Belén 1810833-9
Hernández Ruiz Sei Jenny 1811163-5

Profesor: Dr. Samuel Pérez Nieto

Fecha de entrega: 02 de Marzo de 2023


1. Introducción

La planta de una vía al igual que el perfil de esta van a estar constituidos por tramos rectos
que se empalman por medio de curvas. En donde estas curvas deben de tener características
tales como ser fáciles de trazar en el terreno, que su construcción sea económica y que siga
un diseño acorde a especificaciones técnicas

En el Alineamiento Horizontal que resulta ser la representación en planta del eje de la vía, y
está constituido por rectas o alineamientos rectos que se conecten entre sí generalmente por
medio de curvas circulares que van a proporcionar el correspondiente cambio de dirección
que mejor se acomode al correcto funcionamiento de la vía. Dichas curvas pueden ser
simples, compuestas o inversas.

En esta práctica se trabajó con curvas simples, en la que sus deflexiones pueden ser derechas
o izquierdas acorde a la posición que ocupa la curva en el eje de la vía. Por lo tanto, el método
deflexiones se puede aplicar.

2. Objetivos
Aplicar el método de deflexiones para trazar en campo una curva horizontal simple empleada
para suavizar el cambio de dirección en vías de comunicación.

3. Revisión literaria

“Los canales son conductos de gran desarrollo, abiertos o cerrados, en los cuales circula el
agua bajo la acción de la gravedad y sin ninguna presión, puesto que la superficie libre del
liquido esta en contacto con la atmosfera” (Arteaga Tovar , 2002).
“Los canales tienen dos finalidades:
• Por lo general se presentan en laboratorios hidráulicos, investigando problemas de
turbulencia, azolve, erosiones, perfiles, etc.
• Finalidad técnica: conducción, distribución y drenaje de volúmenes de agua para
aprovechamiento o servicios” (Arteaga Tovar , 2002).
“Las partes de un canal son: cauce, estructuras y corriente liquida. Las estructuras,
denominadas también obras de arte son los elementos necesarios para que el cauce pueda
cruzar obstáculos, ser operado, controlado y protegido, sin modificar sus condiciones
originales.
(…) El trazo del eje en planta se hará a base de tangentes y curvas circulares de gran radio y
el perfil, con curvas verticales que pueden ser del tipo cimacio diseñado para el máximo
gasto. Su localización se hará en la ruta de menor desarrollo, respetando los puntos obligados
y atendiendo el menor costo de construcción, operación y mantenimiento de las alternativas
viables que se elaborarán de acuerdo con la factibilidad técnica y económica que siempre
deberá tomarse en cuenta. El régimen para canales de riego será uniforme con escurrimiento
tranquilo. Los canales de riego serán debidamente revestidos para evitar perdidas de agua por
filtración y aumentar su eficiencia de conducción, cuando menos en los primarios y
secundarios (principales y laterales).
Los canales de agua potable serán cerrados (cubiertos) e impermeables para evitar perdidas
de agua y contaminación. Los de drenaje se localizarán en Talwegs naturales para evitar
sobreexcavaciones; para los de aguas negras serán impermeables y cubiertos para eliminar
fugas y contaminación.
(…) El diseño hidráulico de un canal consiste en definir la geometría de su sección normal
resultante de cortar el cauce con un plano vertical, perpendicular al flujo; a partir de los datos
de gasto (Q), tipo de material en el que se aloje el cauce y confine la corriente y pendiente de
la rasante (s) o piso, los que deberán dársele al proyectista. Dichos datos, básicos e
indispensables para el diseño hidráulico del canal, se definen mediante análisis de alternativas
técnicas y económicamente factibles, elaboradas en gabinete por personal técnico del área de
estudios con suficiente información y datos de las brigadas de campo. La pendiente (s) y el
tipo de material derivan del trazo definitivo del canal tanto en planta como en perfil aprobado;
trazo que a su vez queda condicionado a la topografía geología de la ruta, puntos obligados
(cruce de ríos, vías de comunicación, cerros, bancos de materiales permeables o rocosos,
pantanos, poblados, etc.), dominancia de la zona de riego, costos, facilidades de construcción,
operación, mantenimiento y control del canal, etc. El gasto generalmente se estima mediante
graficas que ligan la capacidad del canal (m3/seg) con áreas por regar (hectáreas) y que se
han elaborado con base en experiencias de operación de zonas de riego.
El gasto que se requiere en un canal dependerá del programa de cultivos, el cual genera un
calendario de riegos. Tal programa tomara en cuenta lo siguiente: clima, agrología, usos
consuntivos del agua por los cultivos, técnicas de cultivo y riego, mercadeo y demás
características y factores ecológicos regionales, sin pasar por alto el agua disponible de
acuerdo con el funcionamiento hidráulico de la fuente de abastecimiento (presa de
almacenamiento, derivación, bombeo, ya sea de corrientes superficiales o de aguas
subterráneas)” (Arteaga Tovar , 2002).
“El proceso constructivo de un canal es el siguiente:
A. Trazo y replanteo: el trazo es una actividad que se realiza después de que se ha
construido la plataforma, de acuerdo a las especificaciones técnicas.
B. Procedimiento: se verifican las características geométricas, especificadas en el
proyecto, así como el trazo del eje del canal en recta y curva, la base inferior y
superior del canal (se toma en cuenta si será revestido o no), y el replanteo de las
medidas trazadas con las especificaciones.
C. Trazo del eje del canal: El eje es una línea imaginaria que pasa por el centro de las
bases y paralelo a los bordes de estas. El trazo del eje comprende dos etapas: en tramo
recto y en curva.
D. Trazo de los bordes de las bases del canal: Obtenido el eje del canal en tramo recto y
en curvo, se comparte a partir de este, mitad y mitad, la medida de las bases inferior
y superior cuando no va a ser revestido. En cambio, cuando va a llevar revestimiento,
se tomarán las medidas exteriores de las bases de la cercha.
E. Excavación de zanjas para canal: Consiste en que la excavación sea la necesaria y se
obtenga la sección trapecial requerida. La excavación se empezará por la parte
central, no saliendo del ancho de la base inferior, hasta la profundidad especifica.
Luego excavamos los taludes no saliendo del ancho de la base superior.
F. Revestimiento del canal: Consiste en el colocado de la capa de concreto de F’c = 175
Kg/cm2, al piso y las paredes laterales del canal, formando un espesor uniforme y
acabado pulido. Nivelar el Acabado al espesor que determine la cercha” (Salcedo
Rodriguez , 2015).
Método de deflexiones:
“El método se basa en la siguiente propiedad geométrica de las CHS : Cualquier cuerda que
es subtendida con un ángulo  desde el centro de curvatura O, se subtenderá con un ángulo
/2 desde el PC. La metodología por seguir es la siguiente:

• Se puede trazar un punto cualquiera sobre la curva, a partir de uno anterior,


midiendo una cuerda M desde el punto anterior y un ángulo  (con vértice en el
PC), también desde el punto anterior de la curva, de tal forma que  = /2, siendo 
el ángulo central que subtiende a la cuerda M (Si C=20, c=G/2).
• Para trazar el primer punto sobre la curva (PCC) y el último punto sobre la curva
(PT), se usan las subcuerdas de entrada (SCe) y de salida (SCs) y la Deflexión de
Entrada e y Deflexión de Salida s. las formulas son:
𝐺
= 2
20
e =  ∗ SCe
c =  ∗ SCs
• Se debe contar con un Instrumento para medición de ángulos (Tránsito, Teodolito o
Estación Total) y cinta métrica de longitud mayor que el de una Cuerda:
a) Se hace estación con el Teodolito en el PI, se visa hacia el PCA que define la
tangente de entrada y se mide con cinta ST (igual a 67.471 m, para el ejemplo), con
lo que se determina la ubicación del PC y se establece con un trompo y una estaca.
b) Se da vuelta de campana al telescopio; en dicha dirección, se coloca el cero el
AH y se mide en el sentido correspondiente el valor del ángulo de Deflexión ∆ (26o
30'), con lo que se obtiene la dirección de la tangente de salida.
c) Se mide con cinta (o con el MED de la ET) una distancia igual a ST en la
dirección de la tangente de salida, con lo que se determina la ubicación del PT,
mismo que se establece con un trompo y su estaca correspondiente.
d) Se estaciona el Teodolito en el PC, se visa el PI y se pone en ceros el círculo de
ángulos horizontales.
e) Para ubicar el primer punto sobre la curva (PCC = Cad. 8+060 [punto 1]), se
mide el ángulo e (00° 12’ 43.56”), en esa dirección se mide con la cinta desde el
PC la SCe (2.121m) y se determina la ubicación del punto con trompo y estaca.
f) El segundo punto sobre la curva (Cad. 8+080 = punto 2), se ubica agregando en el
círculo horizontal un valor c (02° , 00’ 00”) que equivale a medir desde la
dirección al PI la deflexión acumulada (02o 12' 43.56”); en la dirección determinada
se localizará el punto 2, justo en la intersección de la visual con la medida con la
cinta de una Cuerda (20 m) desde el punto 1.
g) Los demás puntos sobre la curva, se ubican de manera análoga que el punto 2 (a
excepción del último, que corresponde con el PT y que ya se ubicó desde el PI
como se indicó en el inciso d), midiendo para cada uno la correspondiente
declinación acumulada (ac) y una Cuerda con cinta desde el punto anterior.
El trazo de la curva se comprueba, visando el PT y midiendo el ángulo generado en el
círculo vertical del teodolito (S∆M = semideflexión medida); el cual se compara con la
última deflexión acumulada (/2), con lo que se obtiene el error angular del trazo EAt”
(Perez Nieto , 1995).

4. Materiales y metodología
a) Se estacionó el teodolito en el PI, visar hacia el PC, se dio vuelta de campana y colocar el
ángulo horizontal en 000° 00’ 00”, y se midió el ángulo Δ en el sentido requerido, con lo que
se obtuvo la dirección hacia el PT, misma que se definió con una estaca.
b) A partir del PI, se midió con cinta una distancia igual al valor de la ST hacia atrás y hacia
adelante del trazo alineando con ET o teodolito; después se señaló con trompos la posición
del PC y del PT.

c) Se estaciono el instrumento en el PC y se visó el PI para poner en ceros el ángulo


horizontal.

d) Para ubicar el primer punto sobre la curva (PCCC), se midió la deflexión de entrada (e)
y en esa dirección se midió desde el PC la subcuerda de entrada (SCe).

e) Para localizar el segundo punto sobre la curva, se midió en el sentido requerido una
deflexión por cuerda (c) para obtener la deflexión acumulada correspondiente. Sobre esta
dirección se encontró dicho punto, el cual se localizó midiendo con la cinta el valor de la
cuerda C, desde el punto anterior hasta hacerla coincidir con la visual del teodolito.
f) Los demás puntos sobre la curva se ubican de manera análoga; evidentemente que, para el
último, el ángulo que se adiciona es la deflexión de salida (s) para obtener un ángulo
acumulado igual a /2, la distancia que se mide es igual a la Subcuerda de salida (SCs) y el
punto debe coincidir con el PT previamente localizado.

g) Para comprobar el trazo de la curva, se visó el PT y se comparó el valor angular marcado,


con la última deflexión acumulada (/2). Como el valor absoluto del error no excedió de 10”,
se acepta en lo que a mediciones angulares corresponde, y se continuó con la comprobación
lineal.

h) El trazo se acepta linealmente, si el valor absoluto de la diferencia entre la subcuerda de


salida (medida en el terreno) y la subcuerda de salida (planilla de cálculo), no excede de 2n
cm, siendo n el número de cuerdas (incluyendo subcuerdas) trazadas. Si alguno de los errores
(angular o lineal), excede a su respectiva tolerancia, se rechaza el trabajo efectuado y debe
repetirse.

5. Resultados y discusión
Datos proporcionados para la práctica:
Datos
Cad. PI (m) Δ (Grad) G (Grad) C (m)
3+245.54 36° 46’ 00’’ 6° 20.000

Cálculos hechos para el trazo de la curva por el método de deflexiones:


Concepto Calculo
R (Radio de Curvatura) 191.073 m
ST (Subtangente) 63.561 m
LC (Longitud de Curva) 122.667 m
Cad. PC (Principio de Curva) 3,181.978 m
Cad. PT (Principio de Tangente) 3,304.645 m
PCC 3+200.000
UCC 3+300.000
SCe (Subcuerda de entrada) 18.022 m
SCs (Subcuerda de salida) 4.645 m
δc (Deflexión por cuerda) 3°
δu (Deflexión unitaria) 0.15°
δe (Deflexión de entrada) 2° 42’ 11.87’’
δs (Deflexión de salida) 0° 41’ 48.33’’
Deflexión Deflexión
Estación PV Cuerda
Parcial acumulada
PC PI 0.000 000° 00’ 00’’ 000° 00’ 00’’
3+200.000 18.022 2° 42’ 11.87’’ 2° 42’ 11.87’’
3+220.000 20 3° 5° 42’ 11.87’’
3+240.000 20 3° 8° 42’ 11.87’’
3+260.000 20 3° 11° 42’ 11.87’’
3+280.000 20 3° 14° 42’ 11.87’’
3+300.000 20 3° 17° 42’ 11.87’’
PT 3+304.645 4.645 0° 41’ 48.33’’ 18° 24’ 03’’

Suma 122.667 18° 24’ =2

Imágenes dónde se demuestran la curva trazada en la práctica:

Imagen 1. Parte derecha de la curva. Imagen 2. Parte izquierda de la curva.


Imagen 3. Foto panorámica de la curva

6. Cuestionario
1. Describa y clasifique las Curvas (horizontales y verticales) que se emplean en el trazo
de vías de comunicación.

Una curva es el lugar geométrico de todos los puntos que se van apartando o desviando de la
dirección recta sin formar ángulos.

La necesidad de trazar curvas sobre el terreno cumple propósitos muy diversos, una curva
puede formar parte de una carretera, o el borde de un andén en una esquina o un surco en un
campo agrícola, pero indudablemente el uso más común de las curvas es en el área de las
vías terrestres.

Los tramos rectos de la mayor parte de las vías terrestres de transporte como carreteras, vías
férreas, etc., y de conducción como acueductos, oleoductos, etc., están conectados por curvas
en los planos horizontal y vertical.

La curva horizontal se define como arcos de circunferencia de un solo radio que son
utilizados para unir dos tangentes de un alineamiento. Según Harry Cayupi para el diseño
geométrico de una curva horizontal se debe tomar en cuenta la topografía del terreno y la
velocidad de diseño, que puede variar de una curva a otra teniendo cuidado de no incrementar
en más de 10kph la velocidad entre una curva y la siguiente.

En el plano horizontal se emplean dos tipos de curvas: las circulares y las espirales.

En el caso de las circulares se tiene la siguiente clasificación:

a) Simple
b) Compuesta

c) Mixta

d) Inversa

Figura 1: tipos de curvas

Simple Compuesta Mixta Inversa

Una curva vertical es un arco de parábola de eje vertical que une dos tangentes del
alineamiento vertical; la curva vertical puede ser en columpio o en cresta, la curva vertical
en columpio es una curva vertical cuya concavidad queda hacia arriba, y la curva vertical en
cresta es aquella cuya concavidad queda hacia abajo.

Las curvas verticales se usan para unir una línea recta, o una carretera en el mundo real, que
va hacia arriba o hacia abajo en una inclinación continua. Hay varios elementos de una curva
vertical que al calcularlos, determinan los distintos tipos de curvas verticales. Este tipo de
elementos son el punto de curvatura vertical (PVC, el lugar donde la curva empieza), el punto
de intersección vertical (PVI, donde se cortan las tangentes de las inclinaciones),el punto de
tangencia vertical (PVT, donde termina la curva), el punto de curva vertical (POVC, se refiere
a cualquier punto en la parábola), el punto en la tangente vertical (POVT, se refiere a
cualquier punto en cualquier tangente), la
inclinación de la tangente en el que está colocado el PVC (medido enporcentaje de
inclinación) y la inclinación de la tangente donde está el PVT(medido en porcentaje de
inclinación)

Las curvas verticales o parabólicas se emplean normalmente para obtener una transición
gradual entre líneas rasantes o subrasantes en el plano vertical, en el caso de carreteras y vías
férreas. Es decir, para unir líneas de diferente pendiente.
Cuando las dos pendientes forman una colina la curva se llama “cresta” y cuando forma una
depresión se llama “columpio o valle”.
P.I.V.

P.C.V. P.T.V.

Cresta

Columpio o valle

P.C.V. P.T.V.

P.I.V.
Figura 2: curva vertical

Para facilidad de cálculo los P.I.V. e localizan de preferencia en estaciones enteras o medias
estaciones, siendo a veces obligado a establecerlos en lugares precisos donde el terreno o el
proyecto así lo requiera, sin importar que sea o no cadenamiento cerrado.
Las pendientes de las tangentes verticales se obtienen dividiendo el desnivel encontrado por
las elevaciones de los puntos extremos de la tangente entre la distancia horizontal de esa
tangente. El resultado se expresa en porciento aproximándolo con dos decimales, a menos
que condiciones especiales como igualdades en elevaciones o ligas requieran de más
decimales.
2. ¿En qué principio se base el Método de Deflexiones para el trazo de una Curva
Horizontal Simple (CHS) en campo?
Este método se basa en el siguiente principio: “Cualquier cuerda que se subtiende con un
ángulo α desde el centro de curvatura, puede subtenderse desde el PC con un ángulo α/2”
3. ¿Cómo se pude proceder para trazar una CHS, si el PC y el PT no son intervisibles?
• Se hace estación en el PI y se visa hacia el PC y se mide ST para localizar el PC
• Se da vuelta de campana al telescopio y se mide a partir de ahí ∆
• En la dirección resultante se mide ST.
• Se hace estación en el PC y se visa el PI poniendo el circulo horizontal en ceros
• Se traza la sub cuerda: se genera un ángulo igual al a deflexión de entrada ∂e con la
estación y con la cinta se mide a partir del PC la sub cuerda (SCe), m localizando el
primer punto sobre la curva en la intersección de ambas medidas.
• Se mide un ángulo ∂c y se mide a partir del punto anterior para una C para
encontrar la intersección y el segundo punto de la curva.

7. Conclusiones y recomendaciones
A manera de conclusión se dice que el objetivo planteado en un principio fue alcanzado,
debido a que durante el desarrollo de la práctica se entendió de mejor manera la explicación
del método de deflexiones. Al hacer todas las indicaciones que la metodología indicaba,
fueron surgiendo dudas, mismas que ya sea por los mismos compañeros o por los profesores
se fueron aclarando.
Como recomendación se debe llevar una cinta que mida más longitud que la de la subtangente
ST, pues, si no se lleva, cuando se está midiendo causa pequeños errores. Además, cabe
recalcar que como en todo trabajo topográfico se debe tener cuidado con cualquier medición,
ya sea linear o angular.

8. Bibliografía
Reyes Pizano A. 2016 Topografía 2. Facultad de ingeniería, Universidad Autónoma de
México, México.
Arteaga Tovar , R. E. (2002). Hidráulica Elemental. Chapingo : Universidad Autónoma
Chapingo .
Pérez Nieto , S. (1995). Apuntes de clase. Chapingo : Departamento de Irrigación de la
Universidad Autónoma Chapingo .
Salcedo Rodríguez , M. A. (2015). Proceso constructivo de un canal trapezoidal . Lima :
Escuela Académica profesional de Ingeniería Civil .

También podría gustarte