Está en la página 1de 2

ANGIE VANESA ENRIQUEZ GOMEZ

COMENTARIO CRITICO

CEPLEC ll

UNIMINITO DE DIOS

ADMINITRACION DE EMPRESAS

DIEGO ALEJANDRO DIAZ MALAGON

24/08/2022
Se plantea, que el pensamiento crítico la medida que aprendemos a escribir, mejoramos nuestra
capacidad para razonar a partir de estándares intelectuales y retóricos, es decir que Pensar
críticamente consiste en ofrecer razones convincentes a favor o en contra de una posición o una
creencia. Así mismo, Dewey (1989) que el principal rasgo que nos diferencia del resto de la especie
animal es nuestra capacidad para razonar, de ahí que resulte apropiado afirmar que somos animales
pensantes, el pensamiento reflexivo elaboración rigurosa. Con respecto a, Las personas que cultivan
el hábito de pensar críticamente procuran llevar una vida más racional, más razonable e imparcial y
están en mejores condiciones para enfrentar las dificultades y los retos que les depara el mundo
real.

Por otro lado, todo razonamiento critico expresa un punto de vista y se realiza desde determinada
perspectiva el interés por el desarrollo y el mejoramiento de la capacidad para pensar críticamente
no es una moda ya desde los tiempos de Sócrates, platón y Aristóteles existía esta preocupación
como la principal menta de la filosofía y la educación(pag.2). Por otra parte, Como un psicólogo
brillante educador, la definición de pensamiento crítico también el pensamiento hace el lenguaje y al
mismo tiempo se hace por medio de lenguaje afirma Pedro Salinas en su ensayo para que sirve las
lenguas, la conclusión de Salinas confirma algo que hemos experimentado en carne propia eri
nuestros cursos de análisis(pág.1). Considerando que, el pensamiento crítico es la capacidad que
tenemos para analizar la información que recibimos. Por ejemplo, al escuchar a un profesor en clase,
leer un libro o ver videos en internet. Al igual que otras capacidades requiere práctica para
dominarlo.

Por otro lado, es un proceso cognitivo que propone analizar y/o evaluar las interpretaciones y
representaciones que tomamos como ciertas o verdaderas sobre el mundo que nos rodea. También,
se lo puede definir, desde un punto de vista práctico, como un proceso que media entre la utilización
del conocimiento y la inteligencia, para llegar de una forma efectiva a una posición razonable y
justificada sobre un tema en particular. Desde ya, que tener un pensamiento crítico, no significa
llevar la contra o no estar de acuerdo con nadie. Sino que, por el contrario, ser capaz de utilizar este
tipo de pensamiento, significa pensar por sí mismo, que no aceptas ideas y opiniones de los demás
simplemente porque otros lo dicen, sino porque has reflexionado en ello, conoces e investigas los
argumentos a favor y en contra, y has forjado tu propia opinión respecto a lo que consideras
verdadero o falso, aceptable o inaceptable. Por lo tanto, un pensador crítico es capaz, humilde,
tenaz, precavido y exigente. Todavía cabe señalar, los argumentos basados en este pensamiento no
suelen ser los más persuasivos, sino que hacen énfasis en hechos objetivos. Incrementa la
objetividad consciente, y puede evaluar las creencias, pero no es una creencia en sí, sino un
procedimiento.

También podría gustarte