Está en la página 1de 167

Ruth Alejandra Dávila Figueroa

ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES

ARAGÓN

EL HORROR DEL ETNOCIDIO EN YUGOSLAVIA,

VÍCTIMA DE UNA GUERRA CIVIL.

CRÓNICA HISTÓRICA
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................3

CAPÍTULO I
YUGOSLAVIA, PAÍS DE LOS ESLAVOS......................................................................................................6

La Segunda Guerra Mundial. La posguerra........................................................................................................13

CAPÍTULO II
JOSIP BROZ TITO Y LA FEDERACIÓN YUGOSLAVA, UNA NUEVA PÁGINA
EN LA HISTORIA DE ESA NACIÓN............................................................................................................ 18

Tito y el nuevo gobierno organizan la Federación Yugoslava ..........................................................................23

CAPÍTULO III
EL DERRUMBAMIENTO DE UN PUEBLO, FIN DE LA “HERMANDAD Y UNIDAD” DE TITO......35

La muerte de Tito y el veloz derrumbamiento de Yugoslavia. Factores internos..............................................46

Fin del comunismo en Europa del Este externos................................................................................................52

CAPÍTULO IV
DOLOR Y SANGRE RÉGIMEN DE UN PAÍS. CRÓNICA DE UNA GUERRA ANUNCIADA.................58

El Plan de Lord Carrington se viene abajo y con él la ciudad de Vukovar........................................................66

El Plan Vance-Owen y el rápido desvanecimiento de la paz.............................................................................77

Srebrenica, musulmana, ya no existe.................................................................................................................86

Dayton y la esperanza de paz.............................................................................................................................93

CAPÍTULO V
LA PAZ INDELEBLE Y UN NUEVO FUTURO..........................................................................................100

Los países de la ahora ex Yugoslavia y las consecuencias políticas y culturales.............................................101

Una nueva geografía se vislumbra en los Balcanes..........................................................................................107

Croacia y Eslovenia miran hacia occidente......................................................................................................111

La tercera Yugoslavia.......................................................................................................................................116

La república sin nombre...................................................................................................................................119

La bomba está a punto de estallar. Conflicto en Kosovo.................................................................................120

CONCLUSIONES..........................................................................................................................................128
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................131
VIDEOGRAFÍA.............................................................................................................................................133
CONSULTA A INTERNET..........................................................................................................................133
HEMEROGRAFÍA........................................................................................................................................134

2
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

INTRODUCCIÓN

No podemos creer las noticias hoy en día, quisiéramos cerrar los ojos y retroceder el

tiempo...

Yugoslavia, un país que fue abatido por la muerte y por la guerra, un país al que

prácticamente los poderosos del mundo le dieron la espalda, un pueblo muerto y derrotado,

donde la felicidad y la paz estuvieron ausentes y el silencio continúa apoderándose de su

gente.

Croatas, serbios, musulmanes, bosnios, gitanos, cristianos y judíos; hombres y mujeres,

niños y ancianos vivieron sumergidos en la desesperanza, abatidos por el llanto y por las

balas. La desolación se apoderó de sus almas y nadie estuvo ahí para darles consuelo.

En los Balcanes nada volverá a ser igual, cuántos han perdido su hogar, cuántos más no

volverán a su desangrado país. Las preguntas aún permanecen sin respuesta, en el aire, al

igual que las cenizas de los desaparecidos, de los que ya no regresarán. La “limpieza

étnica” mutiló al país, los líderes de los diversos grupos raciales exacerbaron los

sentimientos nacionalistas, pero después abandonaron a sus seguidores dejándolos morir y

matar sin piedad.

En las tumbas yacen miles de seres humanos sin importar la raza, el color de la piel o la

religión, al fin y al cabo la sangre de todos ellos es roja, todos tenían algún sueño porque

todos eran hombres, y ahí están para permanecer unidos por la desgracia de la muerte.

Los que sobrevivieron a la barbarie del hombre moderno vivirán atormentados por el dolor

de la aniquilación de su vida, de sus sueños, del futuro. Pero qué ser tan osado pudo

perpetrar infames atrocidades a niños y ancianos que corrían por las calles llenos de temor

3
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

ante la mira telescópica de los cazadores de hombres, quién pudo ordenar a esos

francotiradores tales horrores. Ahora sólo ha quedado un vago y triste recuerdo de lo que

fue un país cosmopolita que en 1984 recibió al mundo en los Juegos Olímpicos de Invierno

en la ahora ex República yugoslava de Bosnia-Herzegovina, 10 años después en los muros

de la derruida ciudad se podía leer “BIENVENIDO AL INFIERNO”.

La historia de esa nación está plagada de guerras y conflictos interétnicos y religiosos, es

por eso que conviene conocerlos a fondo para entender su realidad actual y recordar que fue

ahí en Sarajevo donde se desató la Primera Guerra Mundial. Posterior a la segunda gran

guerra, y durante casi 40 años, Yugoslavia se convirtió en un país hasta cierto punto

próspero y estable bajo el régimen socialista de Tito. El lema de “Hermandad y Unidad” se

propagó por lo largo y ancho del territorio y fue en esta época donde predominaron los

matrimonios mixtos y las migraciones entre repúblicas. Con la política de autogestión y de

No Alineación, el mariscal Tito alcanzó gran popularidad entre su pueblo, pero al mismo

tiempo, y sin así pretenderlo, hizo propicio el ambiente para que después de su muerte los

nacionalismos que él había controlado con mano dura se extendieran por toda Yugoslavia

desencadenando una guerra civil que dejaría terribles consecuencias y que demostraría al

mundo la ineficacia de la Comunidad Europea por resolver asuntos de su competencia que,

al mismo tiempo, también habían propagado.

Ante la terrible situación se empezaron a crear diversas propuestas de paz, pero sólo fue el

ex secretario de Estado estadounidense, Richard Hoolbroke, quién logró que se firmaran los

Acuerdos de Dayton en el año de 1995.

Así, la lejanía y al mismo tiempo la cercanía de esa triste realidad de la historia reciente de

Europa y del mundo, nos involucra como testigos presenciales, porque gracias a los medios

4
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

de comunicación tanto impresos como electrónicos, los que estamos de este lado del océano

en algún momento observando los telediarios nos sentimos impotentes al ver morir a tanta

gente inocente.

Gracias a la palabra escrita y haciendo uso de la crónica histórica en la que se puede hablar

lo más fielmente posible, con base en todo lo documentado, de lo ocurrido en Yugoslavia,

este trabajo da cuenta de la guerra civil que precedió a su desintegración, así como de los

hechos históricos que han sido claves en los anales de la vida de ese conflictivo país para

así entender, por medio de su pasado, su presente y quizás su futuro inmediato.

5
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

CAPÍTULO

YUGOSLAVIA, PAÍS DE LOS ESLAVOS

“Los Balcanes producen más historia de la que consumen”

Winston Churchill

6
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

En 1990 se inició la guerra en Yugoslavia, una guerra que ya se venía venir; era la muerte

anunciada de una nación que había mantenido su unidad durante más de 40 años.

Muchos fenómenos a su alrededor provocaron lo que sería una desgarradora lucha que,

exacerbada por nacionalismos a ultranza, provocó su desmembramiento. El término de la

guerra fría, el derrumbe del bloque socialista de los países de Europa del Este y la muerte

del mariscal Josip Broz Tito, entre otros, provocaron el derrumbamiento de la República

Socialista Federal de Yugoslavia que había mantenido su unidad nacional, étnica, cultural y

religiosa desde el término de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1980, año en que Tito

murió.

La guerra civil precedió a la declaración de independencia de Eslovenia, Croacia,

Macedonia y Bosnia-Herzegovina. Pero, ¿cómo surgió como nación y dónde se ubica

geográficamente la ahora llamada ex Yugoslavia?

Se ubica al Este de Europa en los Balcanes, limitando políticamente al norte con Austria y

Hungría, al este con Rumania y Bulgaria, al sur con Grecia y Albania y al oeste con

Albania, el mar Adriático y en breve trecho con Italia, está rodeada de montañas a las que

se denomina Alpes Dináricos y Alpes Eslovenos de estos últimos nacen los ríos Danubio y

Dravinja que a su vez desembocan en los mares Negro, Egeo y Adriático que rodean el

territorio yugoslavo.

A lo largo y ancho de esta nación crecen otros ríos no menos importantes como el Drina y

el Bosna, que al igual que las enormes montañas y verdes valles han sido testigos mudos de

la historia de aquel país que ha sufrido invasiones, luchas, guerras y conocen mejor que

nadie las epopeyas de los pueblos eslavos provenientes del norte que se establecieron en esa

zona a mediados del siglo VII. Aquí es importante hacer mención que en la “Gran

7
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Enciclopedia Universal QUID” se señala que “los eslavos meridionales estaban compuestos

por los eslovenos, los croatas y los serbios, eran una rama meridional del pueblo eslavo y se

establecieron, entre los siglos V y VI, en los Alpes Orientales, la cuenca del Danubio, los

Balcanes y hasta el Peloponeso. Absorbieron a los antiguos pueblos greco-ilirios y fueron, a

su vez, objeto de grandes luchas para dominarles entre los germanos, húngaros, venecianos

y griegos.” Lo anterior dio como resultado una gran cantidad de grupos étnicos, muchos de

ellos se incomunicaron con otras culturas y preservaron sus tradiciones y costumbres por

grandes periodos de tiempo. Sin embargo, mantenían alianzas entre sí para luchar contra los

poderosos ejércitos de Constantinopla, Venecia, Hungría y Bulgaria.

Siendo estos pueblos principalmente agrícolas, la rica hidrografía de la zona fue importante

para su desarrollo, los ríos Sava y Morava abastecían las áreas de cultivo.

Durante la edad media los grupos de eslavos se repartieron en cinco diferentes extensiones;

los eslavos ocuparon los valles del Río Sava en la zona de Eslovenia; los croatas en la parte

media de ese mismo río en Croacia y adoptaron como su capital a la ciudad de Zagreb; los

bosnios se establecieron en las montañas cerca de los ríos Urbas y Bosna de quienes la

capital fue Sarajevo. Los serbios se establecieron en las montañas del río Ibar y los

montenegrinos se ubicaron al sur de los Alpes Dináricos.

El establecimiento de esas tribus, que vivían en clanes integrados por varias familias

formando así vigorosos lazos familiares, determinó la distribución que se conoce en la

actualidad de esos grupos culturales; sus costumbres, tradiciones, religión y lenguas traídas

por los eslavos predominan hasta nuestros días. Cabe mencionar que al ser una nación

multiétnica predominan varios dialectos como el búlgaro, serbo-croata, esloveno,

macedonio, albanés, entre otros.

8
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Más tarde, durante las grandes conquistas del Imperio Bizantino y el Imperio Otomano, la

visión geográfica y las características culturales cambiaron orillando a los pobladores a

emigrar nuevamente.

La creciente islamización durante el periodo de invasión turca fue la causante de la

dominación musulmana, en cuanto a población se refiere; en la región de Bosnia y no sólo

allí sino en varias partes de Yugoslavia, las hermosas mezquitas adornan las ciudades

sobresaliendo entre otras muchas construcciones que dan testimonio de las diversas

influencias a las que fue sometida esa región balcánica.

En religión, los imperios también dejaron ver su efecto, los cristianos ortodoxos y el

islamismo predominaron en Bosnia-Herzegovina y en las zonas donde se asentaron los

serbios; por su parte, el catolicismo romano predominó en Croacia. Todo lo anterior aunado

a otras circunstancias, hacen de esta región histórica y geográficamente vulnerable al

nacionalismo y a todo lo que ello conlleva.

Siendo la religión parte importante de la cultura y tradición entre los grupos étnicos que

habitan en la región yugoslava, constantemente ha sido el pretexto de pugnas,

principalmente, entre croatas y serbios. Los primeros son católicos romanos y los segundos

ortodoxos, la historia de esta nación ha demostrado que la religión, las diferencias

culturales y la gran necesidad de identidad nacional han hecho de la zona un punto crítico

de conflictos.

Al final de la ocupación otomana, los musulmanes fueron expulsados de Serbia, los

cristianos se levantaron en armas despertando así la vulnerabilidad de los musulmanes

bosnios. Tomando de pretexto lo anterior Rusia y Austria intervinieron en el conflicto

calificando su acción de “protectora de los intereses cristianos en los Balcanes”.

9
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

En 1876, Serbia y Montenegro declararon la guerra al imperio otomano y dos años más

tarde, después de sangrientas batallas, cuando se dio por finalizado el enfrentamiento; el

Congreso de Berlín, a fin de contener la influencia de Rusia, optó por entregar

temporalmente el territorio de Bosnia-Herzegovina al imperio Austro-Húngaro. De

principio, lo anterior fue conveniente para Bosnia porque tuvo un desarrollo importante en

lo que a infraestructura se refiere, el imperio construyó vías férreas y la red de carreteras, el

progreso minero e industrial también se incrementó considerablemente y la creación de

centros educativos también fue importante.

El crecimiento de Bosnia-Herzegovina trajo como consecuencia movimientos nacionalistas

en Croacia, Serbia y en todo el resto de Yugoslavia, católicos y ortodoxos comenzaron a

identificarse a sí mismos como “croatas” y “serbios”, en el sentido peyorativo de la palabra,

haciendo marcadas diferencias entre esas dos etnias. Es importante recalcar que hubo y

todavía hay una patente y cerrada correlación entre la identidad étnica y la filiación

religiosa.

Al mismo tiempo, los intelectuales de origen musulmán hicieron campaña a su favor por

encima de las instituciones islámicas de Bosnia convirtiéndose así en representantes de la

comunidad islámica.

Al iniciarse el siglo XX, en la primera década para ser exactos, “las organizaciones

nacionales” de musulmanes, serbios y croatas funcionaron como embriones de partidos

políticos y en octubre de 1918, el nacimiento nacionalista se hizo más fuerte.

El resentimiento provocado por el anexo de Bosnia al Imperio Austro-Húngaro puso en

efervescencia los sentimientos nacionalistas entre servios y eslavos del sur, grupos de

revolucionarios y sociedades secretas se dedicaron a exaltar las reglas de los Habsburgo. La

10
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

tensión desencadenó en lo que se conocería como la primera guerra de los Balcanes en el

año de 1912; Serbia se expandió llevando a las fuerzas turcas, que todavía estaban en una

parte de Yugoslavia, fuera de Kosovo, Novi Dazar y Macedonia. En mayo de 1913 el jefe

militar de Bosnia declaró estado de emergencia disolviendo el Parlamento y cerrando las

asociaciones culturales.

Ante tal situación, el heredero al trono Austro-Húngaro, el archiduque Francisco Fernando,

viajó imprudentemente a Bosnia a una revisión de fuerzas militares, aprovechando la visita

un joven de la organización Mlada Bosna perpetró un ataque contra el archiduque

asesinándolo el 28 de junio de 1914 en Sarajevo. El Imperio declaró la guerra a Serbia

precipitando la Primera Guerra Mundial.

Aquí se cierra un capítulo en la historia de la ex Yugoslavia. Después de la primera gran

guerra se construyó lo que algunos analistas e historiadores han llamado la primera

Yugoslavia.

Después del conflicto bélico se disolvió el Imperio Austro-Húngaro y al mismo tiempo la

unificación creció entre los políticos eslavos quienes vivían, hasta ese momento, bajo la

autoridad de los Habsburgo en Croacia. Cuando la monarquía se colapsó y los ejércitos

serbios y croatas avanzaron a Croacia en el año de 1918 se votó para romper relaciones con

Austria y Hungría declarando la unificación de Croacia, Dalmacia y Eslovenia y por ende

su independencia. Asimismo, se anunció la incorporación de Croacia al estado eslavo y

transfirió su poderío al Consejo Nacional de Eslovenos, Croatas y Serbios en Zagreb, su

capital.

11
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

En ese mismo año, representantes del Consejo Nacional, el Comité Yugoslavo y el

gobierno serbio firmaron en Ginebra, Suiza la declaración del establecimiento del estado

Eslavo con un gobierno que tomaría las decisiones bajo la Asamblea Constitucional.

Más tarde, los delegados del Consejo nacional nombraron como regente de Serbia a

Alexander I y autodenominaron al nuevo estado “El Reino de los Serbios, Croatas y

Eslovenos”, lo anterior representó la expansión hegemónica serbia.

Bajo la dictadura de Alexander I, quien intentó anular las divisiones nacionales con un

nuevo y supranacional patriotismo simbolizado por el nombre de Reino Unificado de

Yugoslavia, las fronteras internas del país se redibujaron ignorando las divisiones

históricas. Así comenzó una nueva etapa de dominio burgués en el que el régimen político

era el de la monarquía constitucional, pero no parlamentaria, así en 1932 el sistema de

gobierno autoritario impuso la implantación del Partido Nacional como una opción política.

El nacionalismo croata y la oposición del sistema estatal no fue erradicado por la política de

unitarismo y represión contra aquellos que se organizaban para protestar por sus derechos,

cualesquiera que éstos fueran. Consecuencia de lo anterior fue el asesinato de Alexander I.

El crimen fue cometido en Marsella por la asociación terrorista utasha, fundada por Ante

Pavelic en 1934 con el apoyo del fascismo italiano. Los croatas creían que la solución

estaba en la destrucción de Yugoslavia para así liberar a su pueblo.

Después del magnicidio se dio un vacío de poder; sin embargo, el hecho por sí solo no

solucionó el conflicto. El Rey Pedro I tomó el poder siguiendo la misma línea de su

antecesor.

12
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

No fue hasta la Segunda Guerra Mundial cuando en Yugoslavia se dio un cambio radical,

que no precisamente benefició a los croatas o a cualquier grupo en específico. Las

invasiones fascistas sufridas por el país fueron el detonante de una guerra civil que

anunciaba lo que sería la segunda Yugoslavia.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN YUGOSLAVIA, LA POSGUERRA

En el contexto mundial se estaba dando auge a los militarismos nacionalistas, y las crisis

económicas finalmente llevaron a sus representantes al poder en varios países, tal es el caso

de Alemania con Adolfo Hitler.

Esto fue el antecedente de lo que sería la Segunda Guerra Mundial que se inició en 1939

con la ocupación alemana en Polonia.

Al declararse formalmente la guerra, Yugoslavia prefirió, de alguna manera, mantenerse al

margen afirmando su posición de neutralidad; sin embargo, la invasión, ocupación y

resquebrajamiento de esta nación precedieron al año 1941.

Alemania inició una campaña contra Yugoslavia en la que, explotando el descontento

croata ante la hegemonía serbia sostenida antes del asesinato de Alexander I, se presentó a

sí misma como libertadora e incitó a las fuerzas armadas a amotinarse.

En abril de 1941 los germanos e italianos declararon la independencia del Estado de

Croacia, quien se anexó a Bosnia-Herzegovina y parte de Dalmacia, pero las verdaderas

intenciones del fascismo al ocupar estos territorios eran expansionistas y de dominación.

En menos de 20 días los fascistas tomaron la capital yugoslava, Belgrado, y el rey y sus

ministros huyeron exiliados a Grecia, los generales firmaron la rendición incondicional y la

13
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

capitulación entró en vigor. Por otro lado, el gobierno también se adhirió al Pacto Tripartito

colocándose así dentro del campo fascista.

En los territorios anexados se prohibieron los símbolos nacionales, los idiomas nacionales,

los libros escritos en las lenguas de los pueblos yugoslavos y todas sus actividades

culturales. Así comenzaron las migraciones y los desplazamientos de masas. A mediados de

1941 se dieron las primeras masacres en ciudades de Croacia donde el horror utasha

dominaba a la sociedad asesinando a miles de serbios. Hubo deportaciones y concentración

de ese grupo étnico en campos donde eran encerrados; uno famoso por los horrores

cometidos ahí fue el de Jasenovac.

Los eslovenos también se vieron obligados a emigrar hacia Serbia, los judíos yugoslavos

corrieron la misma suerte que los judíos del resto de Europa durante lo que más tarde sería

conocido por la historia como el holocausto.

Fue en ese momento que el Partido Comunista Yugoslavo, bajo el mando de Josip Broz

Tito, asumió su responsabilidad de resistencia que se convirtió en algo histórico por su

condición de conductor de las masas yugoslavas hacia la liberación nacional y a la

revolución socialista. De esta manera quedó demostrado que a diferencia de lo que ocurrió

en otros países también ocupados por el fascismo, la resistencia serbo-croata se inició casi

de inmediato.

Tito lideró y planeó estrategias de resistencia para luchar contra el horror de los utasha y

del temible fascismo. Los croatas antifascistas fueron atraídos por el amplio frente popular

y por el énfasis de su determinación nacional, al igual que los partisanos apoyaron la

propuesta de reordenar a Yugoslavia como federación al término de la guerra.

14
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Así se inició la primera guerra civil en Yugoslavia que se libró en las zonas rurales más

atrasadas del país, en gran parte de Bosnia, Montenegro y Croacia. Los guerrilleros

empezaron la resistencia armada contra los ocupantes del Eje con el fin de obtener el poder

e imponer un nuevo orden social.

Cabe mencionar que en este conflicto hubo tres bandos que luchaban cada uno por sus

propios intereses, estos eran los utasha, de origen croata y partidarios de los fascistas que

se caracterizaban por ser un movimiento político militar utilizando métodos de terrorismo y

sabotaje y que contaban con el apoyo de los líderes religiosos croatas, de este bando

también estaban el Domobran, las SS y el ejército regular del Estado Independiente de

Croacia. Los chetniks, que no se diferenciaban en mucho de los utasha, eran conocidos por

su marcada tendencia anticomunista, antiguerrillera y nacionalista, apoyaban al gobierno

burgués en el exilio. El tercer grupo eran los partisanos comunistas quienes componían el

movimiento multiétnico guerrillero.

Mientras tanto, los fascistas crearon un gobierno que les permitió desplazarse por los

Balcanes, siendo ésta una de sus tantas estrategias. De esa manera surgieron el Estado

Croata Independiente, liderado por Ante Pavelic; el Estado Soberano de Montenegro y el

Comisariato de Serbia, por último la Macedonia Liberada. Pero ni estas ni otras muchas

acciones fascistas replegaron la lucha civil; el llamado Movimiento de Liberación Nacional

conjuntó la lucha armada con aquellas pugnas políticas y sociales que se estaban dando en

el pueblo. La burguesía en el exilio comenzó a preocuparse, al igual que los

colaboracionistas, ya que de ganar el movimiento perderían el poder que quedaría en manos

del pueblo y todos aquellos serían acusados y juzgados de traición a la patria.

15
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Ignacio González Janzen menciona en su libro Yugoslavia; guerra de liberación (1941-

1945) que en el transcurso de la guerra civil “se desarrolló la lucha de clases que

condicionó profundamente la evolución de la misma. La resistencia yugoslava no se

conformó en torno a un frente policlasista, sino que tuvo una marcada orientación de clase.

El Movimiento de Liberación Nacional se constituyó con base en la clase explotada de

Yugoslavia”.

Esto conllevó a formular diversas formas de ataque, no sólo en los campos de batalla sino

también en el plano político tomando medidas como la de reemplazar la organización

administrativa fascista alemana, que se regía a nivel regional, distrital y municipal, se

establecieron, mediante elecciones democráticas, Comités Populares de Liberación a esos

mismos niveles. Así quedó constituido el Comité Popular de Liberación Eslovenia y más

tarde el Comité Central de Liberación Serbia.

Los comités tenían a su cargo la organización de la producción, el funcionamiento del

comercio, el transporte y las actividades económicas vinculadas al movimiento, la

administración pública, la vida cultural del pueblo, así como los servicios sanitarios y

médicos.

Tuvieron como perspectiva principal la creación de un Estado democráticamente pleno,

respetuoso de la igualdad entre las nacionalidades y promotora de la unidad fundada en los

intereses de las masas trabajadoras.

“En 1942 surgió el máximo órgano, que en la práctica fue el primer gobierno

revolucionario llamado Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia

(CALNY), las resoluciones que tomó dicho órgano al ser creado fueron las siguientes;

fortalecer los Comités Populares de Liberación, consolidar las victorias militares,

16
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

encargarse del abastecimiento del Ejército de Liberación Nacional de Yugoslavia e

intensificar la guerra contra las fuerzas de ocupación”, así lo remarca Ignacio González

Janzen.

La guerra de liberación concluyó en 1945, el 15 de mayo. En el territorio político, la lucha

para lograr la consolidación de los logros de la lucha armada se prolongó hasta la

institucionalización de las conquistas revolucionarias de la Asamblea constituyente de la

nueva Yugoslavia.

Más tarde y contra todo presagio de los oponentes del movimiento, las unidades federadas

de Yugoslavia avanzaron a lo que sería la construcción de un sistema de gobiernos

regionales federados que serían la base de un nuevo Estado.

Estos gobiernos legislaban de acuerdo al interés, necesidad y expectativas de las masas y

establecieron un nuevo sistema basado en la soberanía política del pueblo.

Bogdan Denitch señala en su libro Nacionalismo y etnicidad que “el modelo yugoslavo de

socialismo fue un modelo comunista nacionalmente específico, recién improvisado, muy

diferente y no estandarizado.”

Por otra parte, a pesar de los intentos contrarrevolucionarios que presionaban a Gran

Bretaña y Estados Unidos para que siguiera apoyando al gobierno exiliado y garantizar

además el regreso del mismo, las negociaciones con el CALNY no fueron del todo

favorables para los exiliados y los opositores del ya nuevo e inminente gobierno

revolucionario.

En la tercera y última sesión del CALNY se constituyó la Asamblea Popular provisional

convocando a las elecciones constituyentes. Después del estire y afloja con las potencias

17
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

nacidas después de la guerra mundial, éstas tuvieron que reconocer formalmente el nuevo

estado yugoslavo, así como a su gobierno.

El ya mencionado Ignacio González Janzen resalta que “las elecciones de la Asamblea

Constituyente se desarrollaron con absoluta normalidad, el 11 de noviembre de 1945,

ratificando el pueblo yugoslavo, democráticamente, su adhesión mayoritaria a la nueva

Yugoslavia en marcha hacia el socialismo”.

Está por de más decir que el dirigente de ese nuevo Estado fue el mariscal Josip Broz Tito

quien reorganizó al país en una federación de seis repúblicas: Eslovenia, Croacia, Serbia,

Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Macedonia, además de las provincias autónomas de

Vojvodina y Kosovo. Así nació la República Socialista Federal de Yugoslavia.

CAPÍTULO

II

JOSIP BROZ TITO Y LA FEDERACIÓN YUGOSLAVA, UNA NUEVA PÁGINA EN

LA HISTORIA DE ESA NACIÓN

18
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

“Cuando se matan niños sin motivo alguno, algo debe cambiar”

Iván Curcic

Uno de los personajes más importantes de la historia reciente de Yugoslavia y del mundo

fue, sin duda, Josip Broz Tito quien fuera un revolucionario y hombre de Estado y que

luchó como comandante supremo de los partisanos yugoslavos durante la ocupación nazi en

su país.

El verdadero nombre de este personaje tan trascendental fue Josip Broz, el Tito lo adoptó

después y hay varias especulaciones de su origen. Brian Hall en su libro El país imposible,

señala que procedía de la manera en que repartía órdenes entre sus partisanos: Tú haz esto.

Tú esto. Tú esto, en serbo-croata, ‘Ti, to’. Más tarde, durante la guerra, se rumoraba que

había varios Titos, pues la palabra era un título que cada dirigente partisano adoptaba al

morir su predecesor. Algunos otros decían que TITO eran las siglas de Third International

Terrorist Organization (Tercera Organización Terrorista Internacional).”

19
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Años después el mismo Tito señaló que ese nombre provenía de la región de Kumoravec,

cercana a Zagreb, en la frontera de Croacia-Eslovenia donde nació el 7 de mayo de 1892.

Creció en el seno de una familia humilde y campesina donde compartió su infancia y sus

juegos con doce hermanos. Su padre era de origen croata y su madre era eslovena, a

mediana edad fue aprendiz de cerrajero y en 1907 terminó su preparación y en esta época se

unió al Partido Social Democrático de Croacia-Eslovenia en Zagreb.

A la edad de 18 años, ya era un joven alto y apuesto de rubios cabellos, se dedicó a trabajar

en la metalurgia en un centro austro-húngaro y en otro alemán. Tres años más tarde,

habiendo cumplido la mayoría de edad, fue conscripto por el ejército del Imperio Austro-

Húngaro en donde completó su entrenamiento de oficial comisionado.

Al iniciarse la Primera Guerra de los Balcanes fue enviado a luchar contra Serbia en 1914.

Al precipitarse la Primera Guerra Mundial, con la que no estaba de acuerdo y se oponía a la

misma, le valió ser enviado prisionero a un campo de concentración en los Urales. Cabe

mencionar, que al ser trasladado a Rusia fue gravemente herido y después de una larga

hospitalización conoció la propaganda bolchevique que ya se empezaba a expander por

toda Rusia en aquel tiempo.

Josip Broz Tito permaneció en la vieja Rusia hasta que se iniciaron los primeros

movimientos sociales y políticos que desembocaron en la Revolución Rusa de Octubre de

1917, en la que participó abiertamente desde los llamados Días de Julio en San

Petersburgo; más tarde se unió a la Unidad de Guardias Rojas de Omsk, Siberia.

Estando en esa fría y lejana ciudad conoció a su primera esposa, una mujer rusa a la que

después de un breve pero intenso romance se unió en matrimonio. Por otro lado se adhirió

formalmente al partido bolchevique, del que ya había sido miembro activo desde antes de la

20
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

revolución. Cabe mencionar que desde la más temprana edad estuvo influenciado por el

comunismo de Marx y Engels, principalmente, pero “su aprecio al trabajo y su constante

lucha lo formó ajeno al marxismo y a las ensoñaciones ideologizantes y a la frialdad de los

burócratas profesionalizados a veces tempranamente sin vivir la lucha de clases como

protagonistas reales”, así lo señala Alejandro Witker en su libro “Yugoslavia, historia y

utopía”.

Josip Broz se casó otras dos veces, aunque no hay fechas ni lugares de cuándo lo hizo. Los

rumores apuntan que tuvo muchas amantes y queridas, y que con ellas había engendrado

docenas de hijos ilegítimos de los cuales nada se sabe.

Para el año de 1920 regresó a su nativa y muy querida Yugoslavia y se encontró con que su

natal Croacia era parte del recién formado Reino de los serbios, croatas y eslovenos y

pronto se unió al naciente Partido Comunista de Yugoslavia.

Así empezó su carrera como militante comunista en el territorio yugoslavo, pero la nueva

trayectoria que estaba por comenzar como militante comunista, se vio truncada cuando el

nuevo estado se pronunció en contra de las actividades comunistas; de esta forma perdió su

trabajo en Zagreb. Teniendo ya una familia que sostener tuvo que trasladarse a una villa

cercana para trabajar en un molino. Durante tres años desempeñó este nuevo oficio y

cuando el PCY revivió en la clandestinidad, Tito sirvió como funcionario local y regional y

organizó su unión en Croacia y Serbia hasta 1927, año en que se unió al Comité directivo

del partido y más tarde fue secretario del mismo.

Durante su nueva función llamó la atención de los comunistas rusos al emprender una

campaña contra algunos funcionarios del partido denominado Línea de Zagreb.

Posiblemente desde aquí se iniciaron los roces con Moscú, nadie sabía, hasta ese momento,

21
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

que el próximo líder yugoslavo iba a dar muchos dolores de cabeza al concebir el

socialismo de una manera distinta a como la concebían los precursores de la revolución

rusa.

Los crecientes problemas que se estaban viviendo en Yugoslavia, el descontento social ante

la opresión de las minorías y el creciente enriquecimiento de la burguesía apoyada por el

Estado, aunado a los hechos ocurridos en el año de 1928, que terminó de alguna manera

con la homogeneidad del país, al ser asesinados unos diputados croatas en el parlamento de

Belgrado, lanzaron al pueblo a las calles a expresar su repudio contra las autoridades. Tito

lideró tales manifestaciones y esto fue motivo para ser apresado nuevamente.

Durante el juicio, el propio Tito se defendió haciéndolo tan acertadamente y con

excepcional coraje que se ganó la simpatía y el crédito de las autoridades del Partido

Comunista Yugoslavo. Sin embargo, lo anterior no valió para que se salvara de visitar

nuevamente la prisión y fue sentenciado a cinco años de encierro.

El término de la sentencia coincidió con el establecimiento de la dictadura real yugoslava,

que fue promulgada por el rey Alexander I, quien ordenó detener los movimientos

nacionalistas que se estaban forjando y que afectaban principalmente a los serbios.

La fuerte influencia del Partido Comunista Yugoslavo causó preocupación en el gobierno y

éste se dedicó a perseguir y condenar con castigos más severos a los recibidos por Tito en

alguna ocasión.

El partido fue recuperándose y pronto se estableció una nueva generación de militantes que

en el año de 1940 fueron llamados a la sublevación por Josip Broz quien exhortó al pueblo

diciendo: “Proletarios de todas partes de Yugoslavia: ¡a las armas!”. Campesinos, obreros y

las juventudes comunistas escucharon el llamado y fueron liderados por Tito en una batalla

22
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

cruenta contra las fuerzas del fascismo alentadas por Adolfo Hitler y apoyadas por los

croatas, y en contra del gobierno burgués que mantenía oprimido y en la más indignante

miseria al pueblo yugoslavo.

La ciudad de Belgrado había sido sitiada y bombardeada por los nazis y este fue el pretexto

para que la gente se levantara en armas en una guerra civil que duraría casi cinco años.

En 1945, con el triunfo de los partisanos, el mariscal Tito formó la República Federal

Socialista de Yugoslavia y mediante elecciones democráticas tomó el poder en noviembre

de ese año para ser Presidente de esa nación en los próximos 35 años.

Tito era de carácter vanidoso y por esa razón utilizaba diversos uniformes que nadie más

podía usar jamás. Tenía uno de gala color azul marino, el de color blanco era el de

almirante y el más representativo, que como comandante supremo y Mariscal de

Yugoslavia, sólo él podía usar, era el traje color azul real con fajín rojo.

TITO Y EL NUEVO GOBIERNO ORGANIZAN LA FEDERACIÓN YUGOSLAVA

El objetivo de Tito al crear la república era mantener la unidad de los estados que la

conformaban: Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia, Eslovenia, Serbia y

dos provincias autónomas, Vojvodina y Kosovo.

La federación y el nuevo gobierno optaron por una visión de socialismo que rechazaba la

intervención de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, ya fuera en asuntos internos

o externos.

Uno de los primeros pasos que dio el gobierno comunista yugoslavo fue el de nacionalizar

las tierras, la industria, los servicios públicos y otros recursos; asimismo, inició el proceso

23
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

de industrialización. También se introdujo un programa de servicios médicos que

proporcionaban ayuda a mujeres embarazadas, niñas y niños; además, y como consecuencia

de la guerra, la población sufrió de infecciones y enfermedades por lo que las personas que

padecían algún mal fueron tratados rápidamente para evitar epidemias y contagios,

igualmente fueron tratadas las personas que padecían enfermedades mentales.

El poder político y económico de la burguesía fue suprimido, por lo que el gobierno

exiliado no regresó jamás a Yugoslavia por temor a ser enjuiciado y en el peor de los casos

sus integrantes podrían ser fusilados por considerárseles traidores.

Otra de las acciones que tomó el gobierno reciente fue separar a la Iglesia del Estado, pero

se mantuvo la libertad de cultos aunque la educación era laica y la organizaban los poderes

públicos.

A pesar de que la nueva Yugoslavia se construyó bajo los dogmas socialistas, Tito se dio el

lujo de vivir en una de las zonas más opulentas de Belgrado donde más tarde iba a codearse

con las personalidades más importantes de aquella época, como embajadores y

diplomáticos.

Por otro lado, y a pesar de que el nuevo gobierno permitió la libertad de culto, a todos

aquellos que colaboraron de manera directa con los nazis, incluyendo a algunos miembros

importantes de la Iglesia católica, fueron enjuiciados y sentenciados. Los sacerdotes de la

congregación católica fueron perseguidos por su participación y apoyo a los utashas

croatas que a su vez habían apoyado a los nazis; también fueron perseguidos todos los

opositores del nuevo sistema de gobierno y aquellos comunistas que pretendían formar un

modelo comunista a la usanza del comunismo soviético.

24
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

La nueva ideología predominante condujo a un conflicto abierto con las iglesias, que fue

motivado por la negativa de separar del todo a la Iglesia del estado y por la instauración del

matrimonio civil.

Tito puso fin al progresivo conflicto entre las partes con la detención del sacerdote que

abiertamente había bendecido y apoyado las acciones utashas, el arzobispo Stepinac, quien

más tarde fue juzgado y condenado por crímenes de guerra. Este hecho en vez de mejorar la

situación empeoró las relaciones Estado-Iglesia, pero en 1951 tras el acercamiento de

Yugoslavia con el occidente se dejó en libertad condicional a Stepinac.

Otras razones por las que los enfrentamientos entre ambas instituciones se dieó fue como

señala Wolfang Benz y Hermman Graml en su libro, Historia Universal Siglo XXI, en el

tomo titulado El siglo XX, “el conflicto estalló por dos cuestiones: La de la propiedad

eclesiástica de tierras y la del juramento que los sacerdotes habían de prestar a la

Constitución.”

Pero al solucionarse las pugnas con la Iglesia, el Estado declaró, como ya se señaló, la

libertad de cultos.

Al término de la Segunda Guerra Mundial se había creado la idea de formar una entente o

especie de convenio entre los países balcánicos para mantener la unidad y la armonía entre

los mismos; los más entusiasmados con esta concepción eran Belgrado y Sofía y por su

parte Tito alimentaba la creencia de convencer a Bulgaria de pertenecer a las repúblicas

federales de Yugoslavia.

Esta intención inquietaba al Kremlin que no admitía por motivo alguno que los gobiernos

populares pactaran alianzas incompatibles con la política “monolítica” de la URSS.

25
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Además de lo anterior, las políticas doctrinales de Tito no concordaban con las de Stalin;

fue por esa razón que el dirigente ruso, al no estar de acuerdo con la independencia que

demostraba Yugoslavia hacia esa nación, emprendió una serie de acciones que terminaron

con la expulsión del Partido Comunista Yugoslavo de la Cominform.

Yugoslavia, al resistir las políticas intervencionistas de la URSS, sufrió boycots

económicos y provocaciones de tipo militar sobre todo en las fronteras.

Al romper con la Unión Soviética la industria que recién se estaba construyendo en

Yugoslavia se vio severamente afectada porque difícilmente podría sobrevivir sin la ayuda

de aquel país, y finalmente la ruptura afectó gravemente a la economía yugoslava teniendo

consecuencias graves en lo social y lo político.

Con el pretexto de que Yugoslavia se estaba alejando del marxismo-leninismo, de su

equivocada política agraria, por su tolerancia hacia los vestigios capitalistas, por su falta de

autocrítica y su actitud poco satisfactoria frente a la Unión Soviética, fue expulsada

definitivamente del Cominform el 28 de junio de 1948. Ante tales afirmaciones, Tito envió

rápidamente un telegrama a Stalin para reafirmarle su innegable adhesión al movimiento

comunista.

Pero Stalin pretendía darle una lección a los otros países, llamados satélites de la URSS,

con un mensaje bien claro: “aquel que se salga del aro será despedido sin honores y por el

contrario tendrá limitaciones de la potencia socialista más fuerte.”

A pesar de las consecuencias, Tito se negó a entregar la libertad de su país y más aún a ser

satélite de la potencia. Por otro lado, la economía del país se precipitaba ya que Yugoslavia

comercializaba con los países de la Cominform y principalmente con la URSS. De esta

manera, Yugoslavia se vio obligada a reorientar su política de comercio exterior

26
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

convirtiéndose en socio importante de Gran Bretaña, Suiza, Austria, Italia y Alemania y por

si fuera poco con el enemigo número uno del comunismo: Estados Unidos.

Además de las consecuencias económicas que tuvo la expulsión de la Cominform, todos los

países integrados a este organismo retiraron a sus embajadores interrumpiendo así las

relaciones diplomáticas con Yugoslavia.

Asimismo, las provocaciones de Stalin complicaron más el conflicto URSS-Yugoslavia, ya

que el primero mantenía concentradas sus tropas en zonas fronterizas provocando así una

inquietud permanente entre los dirigentes yugoslavos. Así continuaron las cosas, aún

cuando había comenzado a llegar ayuda occidental de armamento a Yugoslavia en 1951

con la firma del convenio entre EU y la República Federal Socialista de Yugoslavia sobre

suministro de armas.

A pesar de los intentos de Stalin por desprestigiar a Yugoslavia, el modelo yugoslavo de

sociedad socialista se ganó gran respeto y admiración como polo opuesto al sistema

stalinista.

Para el año de 1955 y tras la muerte de Stalin, las negociaciones para la reanudación de

relaciones entre Belgrado y Moscú comenzaron con el proceso de deshielo entre ambas

naciones y culminaron con la visita de una delegación rusa a la capital yugoslava. Sin

embargo, según declaraciones de Hungría, Polonia y Checoslovaquia en las que reconocían

que la naciente desestalinización en la que el Kremlin reconocía a los estados y partidos de

su órbita de influencia no era más que papel mojado.

Con lo anterior Tito perdió la confianza y dejó ver muy claramente que era libre en la

determinación de exigir plena autonomía y respeto, rompiéndose de esta manera los

27
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

intentos de reiniciar relaciones con la URSS. Pero esta vez el conflicto siguió otro cauce y

las relaciones se fueron normalizando.

En la época en que Yugoslavia se mantuvo alejada de la URSS y por ende de la

Cominform, inició una ofensiva cuyos lineamientos fueron hasta donde fuera posible

neutralizar la cruzada antiyugoslava del Kremlin; abrir negociaciones económicas,

políticas, financieras, comerciales y tecnológicas con occidente y crearse un espacio de

relaciones con los países del tercer mundo, y para el año de 1961 Tito convocó a una

conferencia de Jefes de Estado y de gobierno propiciando así la audiencia y vigencia de las

relaciones internacionales naciendo así el movimiento de Países No Alineados.

Hay un aspecto muy importante de la política social y económica de la República Federal

Socialista de Yugoslavia y éste es el de la Ley de Autogestión.

Dicha ley fue muy criticada y condenada por Moscú y sus aliados y fue motivo también de

los conflictos que Yugoslavia tuvo con la URSS y la Cominform.

Los yugoslavos se vieron envueltos en un nuevo sistema económico a partir del año de

1950, dando como resultado una nueva clase de sociedad socialista. A este sistema se le

denominó “socialismo democrático o de mercado”.

Alejandro Witker, en su libro Yugoslavia, historia y utopía, explica claramente que “la

autogestión obrera opera dentro de los lineamientos de los planes de la federación, las

repúblicas y los municipios que señalan grandes objetivos para determinados períodos

históricos. Funciona a través de la base de representación que los trabajadores mediante el

voto designan al consejo obrero.”

La primera Constitución del pueblo yugoslavo conforma un artículo, el cuarto, que encierra

la estructura económico social de la Yugoslavia socialista: “La base del sistema económico

28
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

social de Yugoslavia lo constituyen el libre trabajo asociado a los medios de producción en

propiedad social y la autogestión ejercida por los hombres de trabajo en la producción y la

distribución del producto social en los organismos laborales y la comunidad nacional.” Lo

anterior se explica en la exclusión de la explotación del hombre, la liberación del trabajo en

el sector de la producción, realizada mediante la supresión de las relaciones del trabajo

asalariado y en la autogestión ejercida por los obreros a escala de organismos laborales.

Entre los puntos que se destacan de la Ley de Autogestión Obrera está el de que las

empresas confiarán bajo supervisión estatal a la gestión de los obreros y empleados que

trabajan en ellas. La remuneración de los empleados será según los beneficios de la misma;

una parte será entregada al Estado y otra a la colectividad local, un punto importante aquí

es el de que los sindicatos tienen una influencia limitada.

Por otro lado, las reformas a la tierra proponían que el límite de propiedades de cultivo era

de 35 hectáreas, incluyendo las propiedades de la Iglesia. Las tierras estuvieron dispuestas

junto con aquellas que fueron suprimidas a las minorías alemanas y fueron turnadas a las

granjas estatales o a las cooperativas productoras de la tierra, se garantizó así el flujo de

alimentos y se regularon los precios y el sistema de liberación de los mismos fue

obligatorio para los campesinos.

Con la política autogestionaria, en la década de los 50’s las transformaciones culturales

alcanzaron exitosos resultados. La economía creció a pasos agigantados, el turismo se

elevó, la manufactura y la fabricación de textiles tuvo gran auge, así como la ampliación

del mercado extranjero. Además, dicha política representaba la iniciativa de desarrollo de

empresas con autoridades locales y la descentralización de la estructura bancaria.

29
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

En Yugoslavia hubo tres reformas constitucionales y mediante la nueva sociedad las

políticas económicas y sociales fueron evolucionando. El sistema yugoslavo constó de tres

nuevos niveles de gobierno, las comunidades, las repúblicas y la federación. Asimismo, el

Partido Comunista Yugoslavo adoptó el nuevo nombre de Liga Comunista Yugoslava.

La Constitución de 1963 reforzó la autogestión y extendió a las organizaciones de servicios

sociales, a la industria y a la administración pública. Estas reformas dieron como resultado

nuevas medidas económicas llevando al país hacia “un mercado socialista”, aboliendo así el

control de precios y llevó a las empresas a tener una mayor competitividad.

Bajo la Constitución de 1974, la asamblea de comunidades, repúblicas y provincias

autónomas se constituyeron en tres cámaras, la Cámara de Trabajadores Asociados,

formada por delegaciones que representaban organizaciones de obreros; la Cámara de

Comunidades Locales constituida por ciudadanos que representaban los distritos

electorales; y la Cámara Sociopolítica que fue constituida por la Alianza Socialista de

Trabajadores de Yugoslavia, la Liga Comunista, Uniones de Comerciantes, organizaciones

de veteranos de guerra, mujeres y jóvenes.

Anteriormente, en el año de 1971 se había establecido una presidencia colectiva en el

ámbito federal por si acaso llegaba un eventual retiro de Tito de la actividad política.

Las repúblicas y provincias autónomas tuvieron, a partir de que la autoridad del gobierno

federal fue renovado y redefinido, más responsabilidades. Estas fueron de tipo fiscal,

principalmente; sin embargo, la seguridad interior y la política exterior continuaron estando

bajo la supervisión y responsabilidad federal, además tuvo siempre el control para mantener

así la unidad de Yugoslavia.

30
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Para el año de 1976 se puso en marcha la Ley de Labor Asociada que con la participación

individual de la sociedad yugoslava en las organizaciones de trabajadores permitió

incrementar los empleos.

Pero no todo era positivo dentro de la forma de gobernar, la creciente emigración del

campo a las zonas urbanas provocó una sobrepoblación en los suburbios de las principales

ciudades provocando problemas graves en los costos de las viviendas, principalmente.

Rápidamente el gobierno comenzó a construir grandes complejos habitacionales de

apartamentos en las afueras de las ciudades, pero no fue suficiente.

Los trabajadores tenían que anotarse en listas de espera para recibir un departamento de

interés social y a veces tenían que esperar por mucho tiempo. Para solucionar lo anterior,

los departamentos fueron compartidos por dos y hasta por tres familias. Tenían que hacer

turnos para utilizar los baños, las cocinetas, el comedor y tenían que dividirse las

recámaras, además el espacio se volvía tan reducido que apenas tenía cada familia lugar

para poner sus pertenencias, lo anterior provocó que en las familias que habían compartido

un departamento nacieran odios y rencillas que no se olvidaron con el tiempo.

Tito poseía gran cantidad de propiedades por todo lo largo y ancho del país.

El más importante de esos bienes se encontraba en la colina de Topcider, en donde ocupaba

la parte más alta de la misma y a la que llamó la Casa de las Flores.

Asimismo, Tito acopió chalés, yates, antigüedades y castillos, además de todos aquellos

regalos que eran recibidos en cada visita diplomática.

Otro problema que vale la pena destacar durante el gobierno del mariscal Tito fue el

movimiento de estudiantes que comenzó en Belgrado en junio de 1968 y que terminó con

una huelga de estudiantes y profesores de la universidad de la capital yugoslava. Más tarde

31
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

se unieron a ese movimiento los alumnos de las universidades de Nis, Sarajevo, Ljujana,

Zagreb, Titogrado, Split, Rijeka, Maribor, Novi Sad, Cacak, Kvagujevac, Mostar y

Zrenjanin.

Los estudiantes luchaban por la instauración del régimen socialista que, como lo señala

Nebojsa Popov en el libro El socialismo yugoslavo actual, “consistía en la socialización de

la economía y de la política; la instauración del poder de la clase obrera a todos los niveles

de la sociedad global; control democrático público de las actividades de los órganos del

poder y de los medios de comunicación de masas y la abolición del carácter de clase del

sistema de enseñanza superior.”

Además del movimiento social que representaron los universitarios, en los años de la

posguerra hubo conflictos que expresaron posiciones independientes que al realizar

acciones directas eran violentamente reprimidos. En el caso del conflicto estudiantil, con el

que la Liga Comunista Yugoslava estaba de acuerdo fue reprimido sutilmente utilizando los

medios de información desprestigiando al movimiento.

Las pugnas iniciadas en Belgrado estaban lideradas por Mijalko Todorovic y Alexander

Rankovic, que ocupaban los cargos de asuntos económicos y seguridad interna,

respectivamente, el segundo fue depuesto de su cargo al ser acusado de agitar a los

estudiantes.

A pesar de todo, los conflictos no duraron mucho ya que en el mismo mes en que se inició

fue concluido. Nebojsa Popov manifiesta que “la disolución, que era el fruto de una

manipulación más o menos sutil del movimiento estudiantil de junio fue seguida según la

línea de poder por un esfuerzo perseverante por borrar sus huellas e impedir su eventual

reanudación. Se rompieron enseguida las formas de autoorganización (comités de acción);

32
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

luego se impugnó el carácter particular de los programas estudiantiles para prohibir después

los periódicos y revistas de los estudiantes y de la juventud y reemplazar o modificar las

redacciones.”

En 1970 se reanudó en el mes de octubre otra huelga en la Universidad de Belgrado

poniendo de relieve uno de los dilemas fundamentales del socialismo contemporáneo. Al

mismo tiempo se dieron otros conflictos de tipo social y político tales como los problemas

nacionalistas que trajeron consecuencias en el terreno económico.

En Eslovenia, una de las repúblicas más prósperas económicamente, se dieron movimientos

obligando a la Liga Comunista Yugoslava a valorar un control del partido más fuerte en la

federación; lo mismo se dio en Croacia.

Ambas repúblicas se oponían a Serbia y al extenderse el conflicto se adoptó una posición

nacionalista que sería reconocida como la “Primavera de Croacia”. La amenaza de

secionismo fue usada para lograr cambios en toda Yugoslavia, los reformadores croatas

fueron purgados en 1972. Sin embargo, tuvieron una victoria y ésta se dio cuando el

proceso de revisión constitucional comenzó en 1963 para favorecer a las repúblicas que

ahora tendrían más responsabilidades y una mayor libertad.

El nacionalismo y las ideologías predominantes del momento fueron rechazadas, pero el

costo de la fortaleza recién adquirida por las repúblicas que aspiraban a tener un mayor

interés hacia sí mismas haciéndose más patente con los años ya que unas repúblicas fueron

quedándose rezagadas en el campo económico, principalmente, propiciando esto que otros

conflictos se fueron agregando a los que originaron lo anterior, tales como el crecimiento

de la población urbana, el nacionalismo siguió latente aunque adormilado por un par de

décadas.

33
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Al morir Tito, la república se gobernó por medio de una presidencia colectiva que

representaba a todas las demás; más tarde fue renovada la política de autogestión por

asociaciones laborales. Poco a poco la federación que había mantenido su crecimiento y

desarrollo industrial así como su hegemonía se fue derrumbando hasta acabar en 1991 con

lo que algunos han llamado la segunda Yugoslavia.

Josip Broz Tito dejó de existir el 4 de mayo de 1980 a las tres de la tarde, todo el pueblo

lloró su muerte. Cada cuatro de mayo exactamente a la hora en que había muerto sonaban

las sirenas antiaéreas por todo el país, se paraba el tráfico, los peatones detenían su andar,

los niños dejaban de jugar. El país entero guarda tres minutos de silencio. Con el tiempo las

sirenas dejaron de sonar y el mito de la unidad cultural, étnica, política, económica, social y

religiosa se fue resquebrajando y poco a poco la gente dejó de guardar el luto que parecía

eterno. Cada vez con más vertiginosidad los retratos de Tito fueron desapareciendo de las

calles y de los edificios públicos.

La Casa de las Flores fue por muchos años el museo que recordaba la vida del muy querido

mariscal, donde además descansaban sus restos mortales custodiados por cuatro hombres

que vestían uniformes similares a los que Tito usó en vida. Dentro de ese museo se podían

presenciar diversos aspectos de la vida del mariscal, así como leyendas un tanto macabras

que más bien parecían rumores, como lo describe Brian Hall en su libro El país imposible,

al señalar que “se había hallado una vieja tumba en Vojvodina en la que estaba escrito:

JOSIP BROZ. Algunos concluyeron que el auténtico Josip Broz había muerto en la guerra

y que este Tito era un sustituto, un impostor. Otros dijeron que este Tito era en realidad un

ruso, quizás porque Tito hablaba un dialecto del croata bastante raro.”

34
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

De cualquier manera, con la muerte de Tito una parte de Yugoslavia murió con él y con el

pasar de los años no sólo fue una pequeña porción, fue el derrumbe de una nación que se

había gobernado por el socialismo de autogestión ideado por un hombre que creyó en las

utopías pero que éstas, para desgracia del pueblo yugoslavo, terminaron en una abrupta

pesadilla. Con el despertar de un sueño prolongado protagonizado por una persona que sin

reservas tuvo fe y esperanza en una Yugoslavia unida y que así logró mantener la

homogeneidad cultural, étnica, religiosa, cultural, política, social y económica, estaba a

punto de comenzar una nueva y triste página en su historia que a la vez parecía repetir los

esquemas y los protagonistas de aquellas batallas que se habían librado a través del tiempo

en repetidas ocasiones en lo que muy pronto sería la ex República Federal Socialista de

Yugoslavia.

35
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

CAPÍTULO

III

EL DERRUMBAMIENTO DE UN PUEBLO, FIN DE LA

“HERMANDAD Y UNIDAD” DE TITO

36
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

“Podemos vivir tres meses en un refugio,


protegernos durante varios meses, pero no podemos
obsesionarnos toda una vida”.

Amelia Boziderke

A partir de 1980 se empezaron a dar en Yugoslavia las condiciones previas a lo que sería

su posterior resquebrajamiento; sin embargo, dichas condiciones ya se venían dando desde

las dos décadas anteriores. El creciente auge de los nacionalismos aunado a los mismos

problemas internos y externos por los que atravesaba la región y sus alrededores

desencadenaron una serie de acontecimientos que desembocaron en la muerte de una

nación que por siglos había pretendido mantener la “Hermandad y Unidad” entre sus

pueblos.

Durante más de 30 años se estuvieron dando las condiciones para que la desintegración

yugoslava se diera con un fallido éxito, por las consecuencias que trajo consigo. Sin

proponérselo Tito alentó y hasta participó para que dichas condiciones se fueran gestando

poco a poco y que durante tanto tiempo estuvieron aletargadas pero tarde o temprano

tuvieron que despertar de un hermoso y cándido sueño a una cruel, sangrienta y fatídica

pesadilla. Simples palabras que en su tiempo el gobierno comunista yugoslavo pudo

mantener bien enterradas como nacionalismo, etnicidad y etnocentrismo, religión, etcétera.

E.K. Francis, citado por Pedro Ramet en su libro Nationalism and Federalism in

Yugoslavia señala que “el nacionalismo puede ser entendido como una afectividad

colectiva que alza a la nación como valor supremo y representativo que domina los

principales principios de la organización social. Es como la etnicidad politizada”.

37
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

En Yugoslavia el partido comunista tuvo la esperanza de borrar los sentimientos

nacionalistas, no sólo de los grupos más definidos sino también en todo ese conglomerado

de culturas sureslavas. Pero Serbia recayó en su antiguo rol del “gran hermano”.

Ante esa situación todos aquellos que no eran serbios se sintieron amenazados. No sólo por

el hecho de que ya hubiera habido un periodo en el que los sentimientos nacionalistas

serbios iban dirigidos a la creación de la gran Serbia, sino también porque ya sea Serbia o

Yugoslavia, ese modelo era aborrecido por los elementos y políticas regionales que

definían al federalismo. Es importante destacar que las dos veces que las regiones que

conformaron Yugoslavia se unieron para tal fin, lo hicieron no porque quisieran compartir

un país, una bandera, un himno nacional, etc., sino porque la situación en ese momento era

la propicia para unirse y tener más poder económico territorial y de protección de unos a

otros contra las imperios que amenazaban sus riquezas territoriales. Sin embargo, el

chovinismo serbio sobrevivió y fue acogido con agrado por la Liga Comunista Serbia, que

lo veía como un mal necesario y que a fin de cuentas en algún momento podría ser útil.

El nacionalismo se convirtió en un fenómeno real en Yugoslavia y sus manifestaciones

fueron las más variadas, un ejemplo de ello fueron los eventos deportivos que funcionaron

como chispa de acción que posteriormente prendió odios interétnicos.

Las competencias entre serbios y croatas en partidos de basquetbol y futbol soccer fueron

usados frecuentemente para incendiar los ánimos de ambos grupos.

A la vez viejas canciones patrióticas resurgieron entre ambos bandos; aquí cabe mencionar

que personajes como Slobodan Milosevic, actual Presidente de la nueva Yugoslavia, al

tener el poder supremo sobre los medios de comunicación, los utilizó para difundir, sobre

todo por la televisión, esas romanzas que terminaron calando en gran parte de la población:

38
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

“Por cinco siglos,

los serbios han soportado la esclavitud

glorificando el nombre de San Sava.

San Sava ama a los serbios

E intercede por ellos con dios.

¡Cantad, serbios,

y repetid tres veces esta canción!”

El verso anterior ha sido extraído del libro de Juan Goytisolo titulado Cuaderno de

Sarajevo.

Pero los croatas no se quedaron atrás. De repente ya no eran las fotografías de Tito las que

se veían por doquier, ahora el nuevo símbolo era la sahovnica, el escudo de armas

medieval de Croacia que no era tan nuevo ni reciente ya que había sido usado por los

utashas en la Segunda Guerra Mundial. Ahora los serbios tenían un fundamento para su

temor hacia los croatas fascistas que pronto, según los primeros, los perseguirían hasta

exterminarlos como lo habían hecho en la Segunda Guerra Mundial.

Ambos grupos empezaron a pelear entre sí haciendo uso de reportajes tanto televisivos

como escritos sobre las matanzas ocurridas durante la ocupación nazi entre utashas y

chetniks dando a conocer ambos grupos las cifras de muertos, en campos de concentración,

que más les convenía para fomentar el miedo entre la población y a la vez el odio y la

repugnancia hacia el bando contrario. El tema de los telediarios consistió en presentar cada

noche historias de testigos presenciales de campos de concentración como el de Jasenovac

donde murieron serbios, judíos, gitanos, musulmanes y croatas que se oponían al régimen

39
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

fascista. Los serbios, parecía ser, se habían olvidado de aquellos hechos pero la realidad era

otra y el momento de tomar venganza había llegado.

Por otro lado, los prejuicios étnicos impidieron las migraciones interregionales provocando

que en cada una de las repúblicas se fueran acrecentando los odios entre aquellos que no

pertenecían al mismo grupo. Cabe mencionar que la república más homogénea es

Eslovenia, aquí el 90% de la población es de origen esloveno y por el contrario Bosnia-

Herzegovina cuenta con una población mixta, siendo la mayoría musulmanes, serbios y

croatas, en ese orden, y otros grupos que representan porcentajes más bajos en la población

de esa región.

Yugoslavia es un estado multiétnico, donde los problemas sociales han sido calladamente

expresados de manera diferente, una nación que se ha definido a sí misma como

heterogénea o en todo caso como estado binacional. Las políticas siempre fueron

esencialmente diferentes de las de una nación-estado y esto contribuyó a que en un

momento dado ese estado-nación ya no fuera viable.

Además del interés de cada grupo que tuvo diferentes tendencias, aunque todas ellas iban

dirigidas a seguir a cada uno de los líderes repúblicanos; esto llevó a esos grupos a

mantener problemas intercomunitarios impidiendo así la viabilidad en el sistema federal

como mecanismo de regulación de conflictos, ya que cinco de las seis repúblicas, Serbia,

Croacia, Eslovenia, Macedonia y Montenegro, fueron creadas con base en su mayoría

étnica.

Cabe señalar, antes de adentrarnos en el problema de la etnicidad y el etnocentrismo, que

las divisiones entre las regiones yugoslavas se pueden definir como económicas, culturales,

religiosas, lingüísticas, raciales y regionales.

40
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

“En la actualidad la etnicidad es entendida en dos sentidos con características que la

distinguen y definen como un grupo de gente que posee un lenguaje común, una conciencia

de existir en un grupo, un sentimiento de pertenecer a un espacio territorial y algunas veces

también poseen una religión en común. Responden a la respuesta subjetiva de identidad

colectiva como un fenómeno de pureza en la conciencia de ese grupo”. Así explica en

términos generales lo que es la etnicidad el autor ya antes mencionado, Pedro Ramet.

Por otra parte, menciona que “el etnocentrismo puede definirse como una orientación de

actitud que se inclina a condenar la cultura, el lenguaje y las costumbres de otro grupo

étnico tratándolo como inferior y equivocado. El etnocentrismo refuerza los estereotipos de

ambos. Del propio grupo y del otro”.

Lo anterior ejemplifica y define a la perfección a los grupos yugoslavos, es decir aquellos

que habitan esa región, ya que muestran tendencias importantes a estereotipar a los grupos

que divergen del suyo propio.

Por ejemplo, los croatas tienen una imagen de sí mismos llena de halagos y señalan que

ellos aman la justicia y la paz, el amor hacia la nación y se consideran los más

occidentalizados del país.

Los serbios dicen de sí mismos que poseen un carácter heroico y definen a la nación serbia

como el guardián de Yugoslavia. Asimismo, los croatas piensan que los serbios se definen

por su carácter expansionista y arrogante; por su parte, los serbios describen a los croatas

como pasivos, tímidos y cobardes, los consideran traidores y subversivos por colaborar con

extranjeros.

Los eslovenos se consideran superiores, ordenados, eficientes en el trabajo y se definen

como personas limpias, pero a la vez se sienten inferiores en cuanto tradiciones e historia y

41
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

a la posesión de un Estado independiente. Por otro lado, tienden a señalar a sus vecinos

yugoslavos como ineficientes por hacer mal uso de los recursos naturales, y ven al resto de

la población yugoslava como antisocial y enemiga.

Con esto se demuestra cómo el etnocentrismo se encuentra fuertemente arraigado y se

refleja de formas variadas, en la fuerte tendencia de manifestar sus reservas hacia los

“contrarios” o de realizar actividades importantes en las que involucran a miembros del

mismo grupo étnico o de lengua, es decir los croatas se casan con croatas o los serbios con

serbios y así sucesivamente, esto empezó a ocurrir en mayor medida a partir de la ausencia

de Tito. Sin embargo, en el caso de serbios y croatas comparten una misma lengua y es por

esta razón que el casamiento entre estos dos grupos fue más frecuente.

Tanto serbios, croatas, eslovenos, macedonios, albaneses, montenegrinos, húngaros,

italianos, musulmanes y rumanos eran considerados ciudadanos yugoslavos y en todos los

casos anteriores se hace una distinción entre ciudadano y nacionalidad a la cual pertenecen,

excepto cuando un niño nace de un matrimonio mixto, entonces tendrá nacionalidad

yugoslava y a la vez será ciudadano yugoslavo, lo anterior obviamente sucedía en la

Yugoslavia de Tito.

La multinacionalidad yugoslava tiene orígenes antropológicos, históricos y al mismo

tiempo es el fundamento principal de la comunidad. Yugoslavia se organizó como un país

multinacional; todas las naciones gozaban de iguales derechos políticos y culturales, tenían

las mismas responsabilidades en cada comunidad. La expresión política de lo anterior se

manifestaba en la Cámara de Repúblicas y Provincias de la Asamblea en donde se hacían

consensos con los representantes de todas las naciones y nacionalidades para tomar

decisiones.

42
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Sin embargo, y pese a todas las buenas intenciones de mantener la heterogeneidad de la

nación, las diferencias seguían haciendo mella en la sociedad yugoslava.

Pedro Ramet cita en su libro ya mencionado a R.V. Burks quien en el año de 1971

argumentaba que “Yugoslavia se caracterizaba por la polarización de sus provincias del

norte que disfrutaban de economías comparadas a las de Austria, en cambio las provincias

del sur tenían economías similares a las de países como Albania. Así, asociaba los

profundos conflictos de los intereses regionales con diferencias de los niveles de desarrollo

y definían al norte como Eslovenia, Croacia-Eslavonia. Vojvodina y Belgrado y al sur

como Dalmacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Kosovo, Macedonia y Croacia a

partir del sur del río Sava”.

Por otra parte, los del norte tienden a ser liberales políticamente, partidarios de la

descentralización y opositores de programas que pretenden la redistribución de los

recursos; los sureños son considerados como conservadores, parciales ante la centralización

de las inversiones y hostiles ante cualquier indicio de doctrina de no intervención.

Otro factor que influye en los procesos nacionalistas y de etnocentrismo es sin duda alguna

la religión, y Yugoslavia, siendo un país multiétnico, tiene como consecuencia la constante

coincidencia con la lealtad religiosa de sus pueblos. Varios grupos eslavos son ortodoxos

cristianos, los turcos y la mayoría de los albaneses y gitanos son musulmanes.

Lo anterior se debe a la dominación del imperio turco; durante este periodo el régimen

permitió a los cristianos mantenerse a sí mismos pero a la vez realizó un programa de

islamización “voluntaria”.

En Bosnia y Albania algunos grupos fueron convertidos al islam, por lo que hoy en día son

las áreas donde la religión musulmanes predomina.

43
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Por su parte los croatas y eslovenos practican en su mayoría la religión católica romana. En

algún tiempo la autoridad de la Iglesia tenía una alta jerarquía que fue rota por los católicos

ultraconservadores en el año de 1945; así las prácticas religiosas fueron muy viciadas con la

aceleración de la industrialización y la protección de los consumidores bajo el régimen

comunista yugoslavo, porque aunque éste permitió la libertad de cultos también reprimió en

gran medida las manifestaciones masivas de la religión, es decir, las fiestas religiosas

fueron prohibidas.

La maestra en relaciones internacionales, Margarita Álvarez Gutiérrez, señala que “durante

el gobierno comunista la religión fue prohibida. Cualquier expresión externa de la religión

está prohibida así que todo se mantuvo en privado a nivel de costumbres y a nivel familiar;

los ritos y cualquier otro tipo de ceremonias sólo las podían hacer en sus casas. Entonces

ese es uno de los puntos que hacen tan compleja la situación en Yugoslavia porque desde

1400, cuando ya estaba invadida por el Imperio Otomano todo esa parte de la península de

los Balcanes quedó con una gran mezcla de la población musulmana con las poblaciones

cristianas ortodoxas; entonces eso hizo que la situación se tornara más compleja. Muchos se

convirtieron al islamismo exactamente para mantener ciertos privilegios políticos; entonces

en cuanto llega Tito al poder lo primero que hace es prohibir la religión y todo se realizaba

por medio de costumbres”.

Un ejemplo de la prohibición del régimen titista, lo describe Brian Hall en su libro El país

imposible, donde señala que “la fiesta, llamada Ajvatovica, era particular de Bosnia. Estuvo

prohibida desde 1945 a 1990 por ser una manifestación peligrosa de la conciencia nacional

musulmana”.

44
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Regresando a la situación etnocentrista que ha predominado en Yugoslavia en las últimas

décadas, la religión ha jugado un papel importante en la manifestación de ese fenómeno, así

serbios y croatas han vuelto al pasado recordando constantes competencias que giran en

torno a la fe. La identificación de las Iglesias con los nacionalismos viene desde el tiempo

de la ocupación otomana. A su vez las Iglesias ortodoxas han sido guardianes de la cultura

nacionalista y no hay que perder de vista que durante la Segunda Guerra Mundial la Iglesia

católica de Croacia apoyó las acciones de los utashas en contra de serbios y judíos.

Asimismo, entre las religiones predominantes de la región, catolicismo, islamismo y

cristianismo ortodoxo, las diferencias son mínimas; Brian Hall explica que “en la iglesia

católica romana los creyentes se sentaban, mientras que en la mezquita y en la Iglesia

ortodoxa había que estar de pie. Los católicos, a diferencia de los ortodoxos y musulmanes,

no tocaban el suelo al rezar. No besaban iconos como los ortodoxos pero besaban sus

cruces y los pies de las estatuas y la mano del sacerdote que repartía la comunión, a lo que

todos los musulmanes renunciaban. Los católicos podían tomar la comunión en todos los

oficios, mientras que los ortodoxos sólo la tomaban en ocasiones especiales y sólo después

de ayunar y autopurificarse. Los musulmanes se purificaban antes de rezar, pero nunca

comulgaban, cuando los católicos se santiguaban, primero se tocaban el hombro izquierdo,

mientras que en la ortodoxa, había que tocarse primero el derecho. Los ortodoxos se

santiguaban con tres dedos, los católicos, en cambio, empleaban toda la mano. Los

ortodoxos cantaban todo el oficio, los musulmanes leían versos coránicos con una cadencia

melódica, parecida al cantar y los católicos hablaban durante gran parte del oficio, aunque,

de vez en cuando, entonaban algún cántico o canción.”

45
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Por otro lado, la creciente experiencia xenofóbica y el recrudecimiento de los sentimientos

nacionalistas entre los jóvenes durante los años sesenta, principalmente en Croacia y

Eslovenia, fueron avaladas por la Iglesia, en ese caso la católica, demostrando así que los

sentimientos nacionalistas se estaban sembrando es esas dos repúblicas bajo las líneas de

las relaciones étnico-religiosas.

Otro aspecto que ha servido de pretexto para acrecentar la intolerancia ha sido la lengua o

dialecto. En Yugoslavia, principalmente en Croacia y Serbia, así como los ciudadanos que

pertenezcan a esas nacionalidades hablan el serbo-croata o croata-serbio, siendo éstas las

divisiones de las lenguas eslavónicas, ademas del macedonio, esloveno, búlgaro, ruthenio,

checoslovaco, así como las que no son eslavónicas, el albanés, húngaro, rumano, italiano y

alemán.

La lengua se suele considerar como uno de los factores principales que determina una

nación y en realidad lo es porque tras el surgimiento de los nacionalismos en lo que ahora

es la ex Yugoslavia el conflicto en torno al idioma principal, como ya se mencionó, es el

serbo-croata o croata-serbio. Sólo se diferenciaba en su alfabeto ya que el primero utiliza el

alfabeto cirílico y el segundo el alfabeto latino.

Sin embargo, y en este caso, los croatas se han empeñado en buscar más diferencias,

aunque éstas sean absurdas.

Dentro del croata-serbio hay un dialecto llamado estokavio que también es el que hablan la

mayoría de los serbios y como explica Brian Hall, “los croatas intentan dividir el estokavio

en tres subgrupos: el ijekavio, el ikavio y el ekavio. Los croatas explican que el ijekavio es

una marca distintiva del croata y, el ekavio, una marca del serbio. Pero es absurdo, los

serbios de la Krajina hablan ijekavio al igual que sus vecinos croatas que se están

46
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

empeñando en matar. Los montenegrinos hablan una especie de superijekavio, al poner la

vocal ije en más palabras que nadie, lo que los convertirá en supercroatas cuando son

superserbios.” Y con estos breves, pero muy ilustrativos ejemplos se cierra la parte que

corresponde a la lengua y como hasta este tema, que en otros lugares podría parecer

insignificante o pasar desapercibido, en Yugoslavia es motivo de disputas incluso por el

cambio de una letra. Zlata Filipovic narra en el libro El diario de Zlata, “Además de las

cartas hemos leído el diccionario bosnio. No sé que decirte, Mimmy. Está lleno de palabras

con una ‘J’, cuando hasta ahora eran faltas de ortografía.” Esta anécdota la cuenta Zlata

durante la guerra en Bosnia, el tres de mayo de 1993. Más adelante se explica que “en la

pronunciación bosnia del serbo-croata, muchos fonemas se pronuncias con la ‘J’ castellana,

pero tradicionalmente se transcribían como ‘KH’”.

Por otro lado, las cuestiones culturales, religiosas y étnicas no fueron las únicas causantes

del resquebrajamiento de Yugoslavia; hubo factores internos y externos que obedecieron a

los intereses políticos, económicos, expansionistas, geográficos y nacionalistas de unos

cuantos que no tuvieron reparo en permitir que la antigua Yugoslavia se desintegrara por

medio de un proceso violento como lo fue la guerra civil, primero en Croacia y Eslovenia y

más tarde en Bosnia-Herzegovina.

LA MUERTE DE TITO Y EL VELOZ DERRUMBAMIENTO DE YUGOSLAVIA. FACTORES

INTERNOS

Un factor más que definitivo fue la muerte del Mariscal Tito que, durante las décadas de los

cincuenta y sesenta, logró mantener un clima yugoslavista en el que proliferaron los

matrimonios mixtos y las migraciones internas, al mismo tiempo y sin así proponérselo, se

47
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

estaban creando los mecanismos que iban a ser el cáncer maligno de la condición

multiétnica en Yugoslavia.

Para la maestra en relaciones internacionales, Margarita Álvarez Gutiérrez, la hegemonía

que logró mantener Tito durante 35 años fue “mediante la fuerza, además de que Tito junto

a sus colaboradores se ganó la admiración del pueblo durante la Segunda Guerra Mundial

y, por otro lado, durante ese tiempo no surgió ninguna otra figura de su nivel porque él no

lo permitió; todo aquel que sobresalía lo admiraba muchísimo por el papel que jugó en

contra de los alemanes, y después ya en el poder, Tito siempre mantuvo una postura en la

que Yugoslavia fuera primero que la Unión Soviética”.

Pero esa misma fuerza con la que Tito logró mantener la hegemonía en todos los ámbitos,

al igual que en otros países socialistas de Europa del este, no permitió que surgieran otros

partidos políticos u otras corrientes ideológicas ya que todas éstas eran reprimidas

ferozmente demostrando que el federalismo yugoslavo no era democrático, ya que nunca

admitió la libertad en ese aspecto. De esta forma se dio pie a que cualquier manifestación

opositora se viera representada en las formas ancestrales de la mentalidad popular: la

religión y el nacionalismo.

Más tarde, al debilitarse seriamente el Estado lo único que se mantuvo vivo fueron esas

corrientes que se fueron adhiriendo con más fuerza en la mentalidad popular. Sin embargo,

Josep Palau resalta en El espejismo yugoslavo que “la difusión de la idea de que la tensión

nacionalista estuvo siempre en ebullición, sólo contenida por la represión dictatorial

comunista, no es cierto. La convivencia y la mentalidad yugoslava habían prendido, tenían

su arraigo, no eran falsas ni artificiales, aunque nunca llegaran a dominar de manera

irreversible”.

48
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Después de la muerte de Tito en el año de 1980, la autoridad del país se puso en manos de

una presidencia colectiva que en el año de 1971 el Mariscal Tito había establecido para de

esta forma mantener la unidad de las diferentes nacionalidades. Asimismo, los nuevos

líderes reafirmarían la Política de No Alineación.

Con esta forma de gobernar y por medio de una votación, le tocaría ser presidente a un

croata, luego a un serbio, más tarde a un bosnio y así sucesivamente; cada período

presidencial duraría seis años y aunque de principio parecía ser factible, con el pasar del

tiempo los representantes de cada república empezaron a notar que la viabilidad de la

presidencia de rotación estaba siendo cada vez más insostenible. Margarita Álvarez señala

al respecto que “tanto Croacia como Eslovenia sintieron que esa presidencia colectiva no

les convenía, porque no podían esperar seis años a que diera la vuelta y les volviera a tocar

y así poder tomar las medidas que le convinieran a su país”.

Y, ¿por qué Croacia y Eslovenia eran las más renuentes a continuar con la presidencia de

rotación?, pues la respuesta es simple, porque estas dos repúblicas eran las más prósperas

económicamente.

A mediados de los ochenta no había modelo económico yugoslavo, “sino élites

repúblicanas, cada una en busca de salidas particulares e insolidarias a sus micromodelos”

afirma Josep Palau, y éste fue un factor definitivo ya que las diferencias entre las repúblicas

se fueron haciendo cada vez más tangibles y difíciles de sobrellevar. Por un lado la

prosperidad de Croacia y Eslovenia que históricamente están ligadas al Imperio Austro-

Húngaro y tenían los ojos puestos en el Occidente, con el deseo de pertenecer a la

Comunidad Europea; por otro lado está Kosovo, provincia autónoma de Serbia y una de las

regiones más atrasadas económicamente, ejemplo más claro de la crisis no sólo financiera

49
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

sino también de culturas, costumbres y religión, ya que aquí el 90% de la población es de

origen albanés y por lo tanto musulmán. A lo anterior hay que agregar que tanto a croatas y

eslovenos les pareció incomprensible financiar el desarrollo de las repúblicas atrasadas del

Sur. De esta manera pronto se fueron acentuando las divergencias entre Sur y Norte.

La razón por la que sólo algunas repúblicas habían logrado un creciente desarrollo

económico fue porque en realidad la política de autogestión que se basaba en el libre

mercado nunca fue visto de esa manera, pues el gobierno yugoslavo nunca hizo uso de la

economía de mercado porque la descentralización de cada una de las repúblicas provocó

que a largo plazo las empresas se convirtieran en monopolios. Josep Palau señala al

respecto que de esta forma “se fue confirmando la formación de establecimientos de poder

en cada república o provincia autónoma, así cada una disponía de sus propios sistemas de

intereses, sus propias dinámicas inerciales, que se fueron haciendo competitivas en la

medida en que se fue debilitando el poder del Estado Federal”.

En el año de 1983 Yugoslavia recibió préstamos del extranjero de los países más poderosos

de Europa que fueron supervisados por el Fondo Monetario Internacional. Los grupos en el

poder propugnaban por una mayor estabilidad en todos los aspectos pero el gobierno

federal buscaba una reestructuración económica y política.

Olivia Selena Kindl, en su artículo “La ex Yugoslavia: conflictos interétnicos y políticos”,

señala que “en 1989 el gobierno de Ante Markovic empezó a realizar una política de

estabilización económica basada en el congelamiento de los salarios y las tasas de interés y

en la liberalización de las importaciones. Ante esto, la mayoría de las empresas entraron en

una situación de quiebra. Aunque el objetivo fue bajar la inflación, ésta aumentó con la

50
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

aparición de conflictos políticos y sociales, que provocaron a su vez la baja de recursos

obtenidos anteriormente por el turismo y las divisas extranjeras”.

Es importante señalar que la crisis económica por la que atravesó Yugoslavia entre los años

de 1989 y 1990 se debió en principio a los factores que enumera Olivia Kindl en el ya

mencionado artículo: “la anulación de contratos con la ex Alemania del Este; la baja de

subsidios petroleros de la ex URSS y la alineación a los precios mundiales con pagos de

divisas para los intercambios comerciales con países del este europeo y de la ex URSS”.

Pero los problemas se fueron acentuando a partir de que la fuerza paternal y protectora de

Tito ya no estuvo para reprimir a las fuerzas nacionalistas e independentistas que ya habían

amenazado al país en alguna ocasión durante su mandato.

Las diferencias entre las repúblicas más atrasadas de Yugoslavia no sólo eran de tipo

económico, sino también cultural y esto hacía cada vez más fuerte el muro que las

separaba.

Para empezar estaban, como ya se ha mencionado anteriormente, las repúblicas de

Eslovenia y Croacia, que eran las más avanzadas y por así decirlo las más occidentalizadas,

y por el otro estaba Serbia, la pobre y ortodoxa que constantemente tenía problemas con los

musulmanes de la provincia autónoma de Kosovo. Poco a poco se fueron haciendo más

latentes las manifestaciones de nacionalismo exacerbado, en el caso de los croatas, por

ejemplo, se empezó a hacer uso del antiguo escudo de armas, así como de la bandera

dejando en claro un deseo cada vez más y más arraigado de independizarse y de tener una

identidad nacional propia, por otro lado estaba la religiosidad política conservadora, el

racismo y antisemitismo.

51
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Aunado a que en Yugoslavia se da una confusa mezcla de intereses, lugares, religiones y

pueblos que buscan constantemente en su pasado histórico para aferrarse a algo que los

identifique con su nación, lo cual en cierto momento no fue posible en lo que fuera ese país,

por eso cada uno de esos pueblos empezaron a buscar en su memoria para después revivir

situaciones que les fueran convenientes para lograr tener una nación, un país, un himno,

que no fuera posible compartir con los vecinos sureños o norteños.

Uno de los principales problemas que hicieron patente las diferencias fue que en la región

se practican, como ya se mencionó anteriormente, cuatro religiones diferentes y al haber un

antagonismo religioso de esa magnitud no puede haber una integración de valores entre ese

tremendo mosaico cultural.

Al haber tanta diversidad y al establecerse un profundo alejamiento de las repúblicas, cada

una empezó a velar por sus propios intereses; por ejemplo, Serbia venía demostrando un

profundo malestar desde que Tito impuso la Constitución de 1974, que debilitó

extremadamente los poderes federales introduciendo rasgos de tipo confederal, es decir, el

poder de la federación se debilita poco a poco mientras que el poder de cada república se

hace más centralista.

Sin embargo, Josep Palau señala que esto no sucedió en Serbia porque fue “la única que

reconoció las autonomías en las regiones de Kosovo-Metohija y Vojvodina. Esas

autonomías fueron vistas como un agravio porque no establecieron autonomías similares

para las zonas de mayoría serbia en las otras repúblicas pero además, el asunto se

complicaba con graves disfunciones jurídicas”. Más tarde, en 1988 al no haber estado

nunca de acuerdo con la declaración de provincias autónomas dentro del territorio serbio, el

líder del Partido Comunista Serbio, Slobodan Milosevic, recuperó la autoridad de Kosovo.

52
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Los choques entre serbios y albaneses de Kosovo no se hicieron esperar y trajeron consigo

divisiones étnicas.

Los serbios justificaron ante las demás repúblicas sus acciones en Kosovo argumentando

que ese territorio es parte de la identidad serbia, pues explicaban que la guerra tribal,

provocada por los serbios hace 600 años después de la derrota serbia por los turcos en la

batalla de Kosovo en 1389, les daba la autoridad sobre esa zona porque la consideran su

madre patria. Sus intenciones de expanderse estaban empezando a hacer mella en Croacia y

Eslovenia que no aceptarían bajo ningún argumento someterse a los serbios.

La reintegración de Kosovo a Serbia fue, de principio, una fuerte amenaza para la

coexistencia del estado yugoslavo provocando una reacción en cadena de los nacionalismos

del sur al norte del país: los albaneses despertaron el nacionalismo serbio, y a su vez éste

último despertó el sentimiento nacional esloveno y croata. Por su parte, Kosovo siempre ha

sido reconocido como el detonador de los conflictos entre nacionalidades, debido a que es

la región más pobre y la que concentra mayor número de albaneses y al mismo tiempo es

una zona vital para los serbios.

Por su parte, Eslovenia siempre mostró una gran diferencia a la situación que se estaba

dando en la región de Kosovo, pues estaba más preocupada por lograr, lo antes posible, su

separación de la Yugoslavia que la sometía a un comunismo que, como lo había

demostrado la caída del muro de Berlín en 1989 y consecuentemente el derrumbamiento

del bloque socialista de los países de Europa del Este, era ya caduco y por lo tanto

inservible. De esta forma aceleró su movimiento de democratización y votó por el derecho

a la secesión en septiembre de 1989. Más tarde Croacia hizo lo propio y el 25 de junio de

53
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

1991 ambas repúblicas proclamaron su independencia y su decisión de separarse

definitivamente y en todos los aspectos de la República Federal Socialista de Yugoslavia.

FIN DEL COMUNISMO EN EUROPA DEL ESTE. FACTORES EXTERNOS

La caída del muro de Berlín en 1989 y la simbología que tuvo para el resto del mundo, pero

principalmente para la vieja Europa del Este, con el anhelado fin del comunismo y de la

bipolaridad de los poderes representada por Estados Unidos y la Unión Soviética, para traer

consigo un nuevo orden mundial dominado por el primero, trajo consecuencias irreversibles

para la ya de por sí debilitada y agonizante Yugoslavia.

Al unirse las dos Alemanias, la federal y la democrática, el poder de la primera y el rápido

y sustentado crecimiento y desarrollo de su economía trajo consigo un deseo expansionista

que como lo enmarca Ma. Ernestina Hernández Solano en su artículo “El impulso a la

guerra en Yugoslavia”, “es evidente que Bonn aprovechó los odios regionales para sacar

partido de ellos y de paso vengarse de la humillación que sufrió a manos de los serbios

durante la Segunda Guerra Mundial”.

Y en cierta forma son variadas las razones que apuntan hacia Alemania, en mayor medida,

y Austria como las principales provocadoras de los sucesos que más tarde desencadenarían

de forma más que violenta en la ahora ex Yugoslavia.

Según documentos proporcionados por la embajada de Yugoslavia en México, el

resquebrajamiento de Yugoslavia obedeció a las claras ambiciones geopolíticas de

Alemania, que una vez unificada, recobró la fuerza que tuvo en los años que precedieron a

la primera guerra mundial y al reavivamiento de sus antiguos aliados fanáticos nacionalistas

54
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

y religiosos en los Balcanes. Por tercera vez en este siglo, Alemania trató de expander sus

influencias en la región balcánica, pero por tercera vez se encontró con la resistencia serbia.

Para el año de 1991, Alemania presionó a sus aliados europeos para llegar a un acuerdo de

reconocimiento internacional de Eslovenia y Croacia. De principio, la votación era de 11

contra uno que se oponían al reconocimiento de esas nuevas naciones. Pero Alemania

presionó a los opositores ofreciendo concesiones económicas y otro tipo de ayudas.

Según la embajada de Yugoslavia en México, “en agosto de 1991, cuatro meses antes del

reconocimiento de Croacia y Eslovenia, en una visita realizada por el papa Juan Pablo II a

la ciudad de Pec en Hungría ofreció un discurso en lengua croata con claros tintes políticos,

al urgir al mundo a ‘ayudar a legitimar las aspiraciones de Croacia’”.

En al artículo de Edit Antal denominado “Yugoslavia: ¿increíble mezcla de culturas?”, la

autora señala que “el apoyo que desde Occidente, primero Alemania, arrastrando a la Unión

Europea, y después Estados Unidos, se prestó a los separatismos antiyugoslavos y esta fue

una catastrófica decisión que deshonró a los supuestos triunfadores de la guerra fría.

Asimismo, la interferencia occidental en los asuntos yugoslavos, basada en

reconocimientos discriminatorios entre sus pueblos, no obedece a una perspectiva de

futuro, sino a la restauración de inercias del pasado, a viejas mentalidades de imperios

decimonónicos”.

Como ya se mencionó, en esta nueva desintegración de Yugoslavia la Iglesia católica tuvo

una actuación determinante “cuya expansión a expensas del comunismo hundido era la

orientación dominante del Vaticano a partir de la elección del primer papa polaco, su

Santidad Juan Pablo II”.

55
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Como bien lo señaló Mikhail Gorbachov, ex presidente soviético, a la revista Stampa al

decir que “nada de lo sucedido en Europa del Este en los últimos años habría sido posible

sin la presencia del papa Juan Pablo II.” El 13 de enero de 1992, el Vaticano reconoció la

independencia de Croacia y Eslovenia.

Sin pensar, o tal vez, queriendo ignorar lo que eso conllevaría para la población yugoslava

que estaba pendiendo de un frágil hilo que sólo era sostenido por los intereses de grupo de

naciones externas y de los ultranacionalistas que pensaron en todo menos en su nación, la

independencia de Croacia y Eslovenia fue reconocida por Europa y el mundo el 25 de

diciembre de 1991.

Para terminar de detallar la intervención alemana en la desintegración yugoslava cabe

agregar el estudio realizado por sir Alfred Sherman sobre los acontecimientos en la antigua

Yugoslavia. Sherman es un británico conservador que fungió como consejero de Margaret

Thatcher, cuando ésta era Primera Ministra de Inglaterra. De acuerdo con algunos extractos

del texto, publicados por el periódico Uno más Uno, “el conflicto en los nuevos Estados de

la ex Yugoslavia resumido por la lucha alrededor de Sarajevo, fue deliberadamente

precipitado por Alemania, operando a través de la Comunidad Europea y de la

Organización de Naciones Unidas, como parte de un impulso de posunificación para

deshacer lo que queda del tratado de Versalles... Al igual que en 1914 y en 1941, la meta

inmediata es neutralizar a los serbios y crear una serie de protectorados del Reich”.

De principio así se veía en la mayoría de la naciones europeas y, a un año de que la

situación se volviera violenta e irreversible, se intentó mantener la unidad y de esta forma

prevenir la desestabilización; no obstante, esto fue impedido por Alemania pues ya

entonces su intención era la inestabilidad de yugoslava.

56
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Pero después de ya aceptadas las independencias de Croacia, Eslovenia, Bosnia-

Herzegovina y Macedonia, la Comunidad Europea se hizo cómplice de las pretensiones

germanas pues le siguió el juego sin hacer nada por detener lo que ya era una inminente

guerra civil que alcanzaría proporciones insospechadas, entre ellas, el innecesario

derramamiento de sangre.

Pero la visión de Alemania de todo lo que se venía suceder era muy diferente, pues en ese

país la secesión de Eslovenia y Croacia fue presentada por los medios de comunicación

como una liberación de los pueblos hermanos que debía seguir de manera natural a la

desaparición de la República Democrática de Alemania y a la reunificación alemana. Y

como afirma Josep Palau en El espejismo yugoslavo: “en la opinión alemana cobra cuerpo

la idea de que, como compensación a aquel exceso de real politik, había que ayudar a

Eslovenia y Croacia. Esa tesis se impone aplastantemente en la prensa germana, que la

trasmite con demasiada facilidad a la prensa europea, difundiendo masivamente imágenes

como las de ‘artificialidad de Yugoslavia’ o, ‘Yugoslavia, cárcel de pueblos’”.

Pero lo más grave de lo anterior, además de la intención deliberada de Alemania, es el

hecho de que el rápido reconocimiento de independencia de Croacia y Eslovenia fue ilegal

y no fue respetado el derecho internacional.

Cuando la Comunidad Europea y Alemania reconocieron a los países secesionistas se

estaba violando el Acta de Helsinki de la Conferencia de Seguridad y Cooperación en

Europa firmada en el año de 1975 pues los países firmantes reconocieron oficialmente que

los valores comunes de todos los europeos son valores liberales y especialmente el derecho

a la autodeterminación.

57
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Lo anterior se expresa en una de las cláusulas de dicho documento que señala que “Los

Estados participantes deberán respetar la integridad territorial de cada uno de esos Estados.

Por lo tanto no podrán realizar acción alguna contra la integridad regional, política e

independiente o de unidad de cada uno de los Estados participantes...”, de esta manera se

hace más patente la ilegalidad de Alemania, que por cierto no recibió sanción alguna, al

violar de manera velada la integridad territorial de Yugoslavia.

Además como ya se había mencionado, los antecedentes de carácter interno para que se

diera la guerra civil en Yugoslavia también estuvieron influenciados por factores externos.

El principal, además de los intereses alemanes, fue el fin de la guerra fría, precedida por el

derrumbamiento del bloque socialista en Europa del Este.

De principio, durante los años comunistas se trató de mantener reprimido cualquier

movimiento político democrático que, al final de cuentas, trajo como resultado que esos

grupos adoptaran actitudes y políticas nacionalistas mientras el régimen oficial se dedicaba

a manipular los conflictos interétnicos que más tarde amenazaron la estabilidad de los

Balcanes.

En una editorial del diario de Solidaridad Gazeta, Adam Michnik escribió el 7 de diciembre

de 1989 que “una amenaza de nacionalismo y xenofobia serían entonces la mayor amenaza

para Europa del Este. La desaparición del comunismo puede desembocar en regímenes

autoritarios o fascistoides que se nutrirían con sus hostilidades mutuas”.

Por otro lado y como bien lo afirma Enrique Semo en su artículo “La revolución del Este

apenas empieza y su rumbo visible es el socialismo”, publicado por la revista Proceso, “las

viejas mentalidades nacionalistas y racistas son manipuladas por diversos intereses locales

y nacionales en un juego macabro de consecuencias inprevisibles”.

58
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Con el miedo de crecimiento de las rivalidades étnicas en rápido aumento y la situación

política, social y económica por la que estaba atravesando Yugoslavia, influenciada por sus

vecinos cercanos que también están despertando del comunismo para pasar a la emergencia

de un capitalismo salvaje, fueron el caldo de cultivo que llevó a ese abatido país a vivir una

cruenta guerra civil.

Y como bien lo dice Brian Hall: “Tras una larga enfermedad, Yugoslavia, de cuarenta y

ocho años de edad, había fallecido”.

CAPÍTULO

IV

DOLOR Y SANGRE, RÉGIMEN DE UN PAÍS.

59
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

CRÓNICA DE UNA GUERRA ANUNCIADA

“No habrá concesiones. La sangre puede llegarnos por las rodillas”

Radovan Karadzic, líder de los serbo-bosnios.

Después de anunciada y aceptada por la comunidad internacional la independencia de

Eslovenia y Croacia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia empezaron a trabajar para obtener

su propia y real independencia. El miedo a pertenecer a la “Gran Serbia” que pretendía

crear el presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, orilló a esas cuatro repúblicas a buscar la

separación total de la que fuera la República Federal Socialista de Yugoslavia.

Esos sentimientos independentistas aunados a los nacionalistas fueron la gota que derramó

el vaso para provocar la ya anunciada muerte de Yugoslavia. Pero no fue una sino varias las

batallas o guerras que se libraron a lo largo y ancho del territorio yugoslavo y es así como

de manera cronológica pasaré a describir lo que sucedió en cada una de las regiones donde

se vivieron las más cruentas batallas entre serbios y croatas, primero, y entre serbios,

musulmanes y croatas después.

El 25 de junio de 1991 Croacia y Eslovenia declararon su independencia y solicitaron el

reconocimiento mundial. Para Eslovenia las cosas resultaron fáciles porque en su territorio

el 90% de la población es de origen esloveno y casi no hay habitantes de procedencia

serbia, por lo tanto no representaba nada para los fines del presidente serbio, Slobodan

60
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Milosevic. Croacia por su parte creyó, ingenuamente, que le sería igual de fácil acceder a la

independencia.

Con el lema de “donde hay una tumba serbia, está Serbia y donde hay un serbio, está

Serbia”, impulsado por Milosevic, el ejército yugoslavo, que ahora ya no era yugoslavo

sino serbio porque estaba constituido en su mayoría por montenegrinos y serbios,

invadieron Eslovenia después de pronunciar una declaración de guerra en contra de esta

nación y en contra de Croacia. La lucha en Eslovenia duró solamente 10 días.

Previendo lo que podría suceder, el presidente esloveno, Milan Kucan, pasó revista a su

ejército y dos días después de haber proclamado la independencia pronunció por televisión

un comunicado a su pueblo:

“La República de Eslovenia tomará las medidas necesarias para defender su

independencia contra el Ejército Yugoslavo” (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia”

transmitido por Canal 22).

Así, el ejército yugoslavo movilizó sus tanques hacia las calles eslovenas para después

instalarse en las fronteras de esa nación; iban confiados porque no esperaban encontrar

resistencia; sin embargo, fueron rodeados por el débil pero resistente ejército esloveno. El

pueblo, en un desesperado intento por defender a su nación puso barricadas en caminos y

carreteras dejando así cercados en sus cuarteles los efectivos yugoslavos. Sin embargo, los

tanques trataron de brincar las barricadas, mientras la gente boquiabierta y enmudecida por

el espectáculo miraba desconcertada la escena.

Por medio de helicópteros la milicia serbia enviaba provisiones a los soldados atrapados en

los cuarteles, el pueblo vivió momentos de expectación ante la situación que predominó

durante esos días que parecieron interminables.

61
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

El nuevo orden en Europa estaba siendo sometido a una dura prueba cuando el ejército

yugoslavo, por medio de la fuerza, pretendió aplastar el deseo independentista de

Eslovenia, fue así que comenzaron las primeras reacciones en torno a lo que estaba

sucediendo en esa antigua república de la ahora ex Yugoslavia.

Inmediatamente fueron enviados tres ministros europeos para tratar de salvaguardar la

situación y para lograrlo solicitaron a Eslovenia y Croacia se retractaran de su intención de

separarse de Yugoslavia. Ahora, después del primer derramamiento de sangre, Europa se

daba cuenta de manera tardía que había sido un grave error, con consecuencias hasta ahora

inimaginables, haber reconocido tan rápidamente la independencia de esas dos repúblicas

secesionistas. Para no reconocer su error de manera abierta, la Comunidad Europea señaló

que Europa apoyaba las ideas de independencia, pero no de manera formal.

Más tarde, tras tensas pláticas y negociaciones, Milan Kucan aceptó un cese al fuego, este

fue el primer punto a su favor que se anotaba la CE. Sin embargo, no era lo mismo estar en

una mesa negociando con una taza de café al frente que estar en el campo de batalla donde

eslovenos y serbios seguían luchando de manera abierta. El ejército serbio era vulnerable y

en ese momento tuvo la peor suerte porque era el menos aventajado en todos los sentidos.

Ante las fallas militares en Eslovenia, el Departamento de Defensa de Yugoslavia, con

sede en Belgrado, propuso lanzar un ataque masivo para recuperar el control de la zona,

para lograrlo necesitaban la aprobación de todos los miembros del Consejo. No esperaban

que Serbia respondería de la manera como lo hizo, pero era claro que los serbios no tenían

intereses de ningún tipo en esa zona pues Eslovenia era una república étnicamente pura. Así

se detuvo rápidamente la guerra.

62
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Las pretensiones de los serbios estaban dirigidas hacia otra parte. Como lo manifestó

claramente el Presidente de Serbia. Slobodan Milosevic:

“Me opuse a que el ejército se usara en Eslovenia. Tenía un interés más legítimo en

Croacia. Porque ahí habitan cerca de 600 mil serbios. Por lo tanto, Croacia no puede

separarse de Yugoslavia” (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por Canal 22).

En Croacia los serbios constituían el 12% de la población y fue ésta la razón por la que

comenzaron a pedir la autonomía de la Krajina, aunque se repartían en más aldeas; aquí se

albergaba el mayor porcentaje de serbios.

La región de Vukovar, una pequeña aldea croata ubicada cerca de la frontera con Serbia y

en la que habitaba una gran mayoría de serbios, era el punto estratégico en el que los

serbios tenían puestos los ojos. Los nacionalistas serbios, que ya dominaban 12 aldeas en

Croacia, pretendían unirlas y luego expulsar a los croatas que se opusieran a ello, así más

tarde crearían una nueva Yugoslavia dominada por los serbios. Para lograrlo pusieron en

contra a serbios y croatas fomentando el odio y el rencor que venían, de alguna manera,

guardándose entre ellos desde las matanzas utashas cometidas durante la ocupación nazi en

la Segunda Guerra Mundial.

Durante un mitin en la plaza principal de Belgrado, capital de Serbia, el líder nacionalista

serbio Vojislav Seselj daría cuenta de lo anterior al pronunciar en un discurso al pueblo las

siguientes palabras:

“Los serbios estamos en peligro. Hordas de croatas fascistas atacan mujeres y niños

serbios en nuestras aldeas. Las hordas fascistas croatas planean el genocidio serbio”
(Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por Canal 22).

63
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

La gente, al escucharlo, gritaba y vitoreaba a su líder que exaltaba sus más profundos

sentimientos hacia su nación, su grupo étnico y hacia todo aquello que representaban.

Con esto se estaba declarando de manera no oficial la guerra a Croacia. Días después

sucedió un hecho sin precedentes en la región de Borovo Selo, en la que por años habían

convivido en su parte central serbios y croatas sin ningún problema, que en la parte externa

de la misma albergaba una gran cantidad de serbios. Ahí se produjo la chispa que fue el

detonante de la situación ya de por sí explosiva en la convulsionada región. Lo ocurrido ahí

era un pretexto que los serbios y ¿por qué no? también los croatas estaban buscando para

empezar la guerra. El hecho en sí fue fraguado como una provocación por extremistas

croatas allegados al presidente de esa nación, Franjo Tudjman.

En el documental “La muerte de Yugoslavia” se narra de la siguiente manera los hechos de

Borovo Selo. “Los extremistas serbios que vivían a las afueras de esa región llenaron el

lugar de barricadas para evitar el libre tránsito de los croatas. La policía llegó al lugar y

trataron de derribarlas con lanza cohetes, el primero dio en el blanco, el segundo en un

campo sembrado y el tercero en una casa. La situación en Borovo Selo provocó que los

serbios ahí establecidos pidieran ayuda a Belgrado”.

Por su parte, los serbios asentados en Vukovar, región cercana de Borovo Selo, apresaron a

dos policías croatas, mismos que respondieron el acto que estuvo cargado de violencia. Más

tarde dos camiones de policías croatas fueron emboscados y murieron 12 policías y 22

resultaron heridos.

A partir de esos acontecimientos las multitudes croatas, enardecidas por lo ocurrido,

quemaron banderas yugoslavas que veían como símbolo serbio, mientras otra multitud

gritaba llena de odio y de orgullo a la vez ¡Croacia! ¡Croacia! ¡Croacia!

64
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Ante la difícil situación y anticipando lo que le esperaba a su naciente nación, Franjo

Tudjman declaró:

“A la luz de esta situación, he pedido al jefe de la policía movilizar a las reservas en los

territorios más críticos. Defenderemos cada centímetro de Croacia” (Extraído del documental “La
muerte de Yugoslavia” transmitido por Canal 22).

Dos días después la milicia serbia salió de Belgrado rumbo a Croacia enarbolando la

bandera yugoslava, pero apoyando la idea expansionista de Slobodan Milosevic. Esta vez

estaban dispuestos a vencer al enemigo y a no cometer los errores cometidos en Eslovenia.

Ahora había un objetivo claro y definido: conquistar las tierras habitadas en su mayoría por

serbios.

Esta vez los serbios hicieron uso de artillería pesada y aviones, cada aldea que iban

conquistando era enarbolada con la bandera yugoslava.

La ciudad de Vukovar fue la más difícil de ocupar, pues la resistencia croata era fuerte y

trabajosa de vencer, y fue ahí donde los militares serbios empezaron a abandonar a su

ejército desertando en gran medida. Pero Milosevic tenía la sartén por el mango e hizo uso

rápidamente de los nacionalistas armándolos hasta los dientes para lograr su cometido a

toda costa.

Los paramilitares mataban y destruían a su paso con más saña. El ejemplo es claro en una

pequeña aldea al este de Croacia llamada Bokan con mil 500 habitantes. Ahí fueron

encontradas personas, tiradas en medio de las calles, muertas y con los rostros desfigurados

por los disparos que recibieron a mansalva en la cara y ojos; otros fueron asesinados a

hachazos y otros más quemados. En total 48 civiles fueron dejados a la intemperie como un

aviso.

65
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Así se fomentaba el terror a quienes aún seguían con vida.

Poco a poco la gente empezó a recibir el mensaje, las ciudades fueron abandonadas,

huyeron mujeres, niños y ancianos, principalmente, todos ellos serbios o croatas estaban

dominados por el miedo, el terror de ser asesinados o de terminar en una fosa común se

convertía en un sentimiento generalizado entre la población. La “limpieza étnica” estaba

empezando en la antigua Yugoslavia.

Ante la tensa y preocupante situación que se estaba viviendo en Croacia y las

consecuencias que esto podría tener, no sólo en el resto de las repúblicas ex yugoslavas,

sino también en el resto de los Balcanes y en Europa, el siete de septiembre de 1991 la

Comunidad Europea decidió entrar en acción para lograr un acuerdo entre las partes

afectadas.

Las seis repúblicas que alguna vez conformaron la República Federal Socialista de

Yugoslavia fueron llamadas a dialogar.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos por encontrar una solución pacífica entre serbios y

croatas, y mientras se reunían en La Haya los representantes europeos con los políticos

yugoslavos, las milicias serbias bombardeaban la antigua ciudad de Dubrovnik sin respetar

los objetivos civiles pues atacaban hospitales, instituciones mentales, escuelas, bibliotecas,

casas habitación y medios de comunicación. Brian Hall señala en su libro El país imposible,

“a Dubrovnik le fue peor. Los serbios la incomunicaron durante tres meses. A pesar de la

fama mundial, su valía cultural demostró ser demasiado provocadora y llovieron

proyectiles. La gente de Dubrovnik no era isleña y no había sido instada a llenar la

despensa. Se vieron reducidos a vivir en los sótanos, a beber en charcos, comer ratas,

mientras su ciudad de piedra, que había evitado tantas guerras gracias al diálogo y había

66
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

sobrevivido a tantos terremotos, se les venía abajo.” Ya en ese momento el objetivo de los

serbios era llegar a la capital croata, la ciudad de Zagreb.

No obstante, las conversaciones para llegar a un acuerdo continuaron por varios días;

finalmente Lord Carrington dio a conocer su plan de distensión, Milosevic aceptaría que

Croacia fuera independiente, siempre y cuando las otras repúblicas se quedaran en

Yugoslavia. El Plan, sin embargo, señalaba que cada república se volvería soberana e

independiente; de esta manera Milosevic perdería el control de las demás repúblicas y esto,

por supuesto, no sería aceptado por el líder serbio ya que contradecía sus planes de

expansión y dominio.

Al respecto Slobodan Milosevic, señaló:

“La razón es simple, de un plumazo proponían disolver Yugoslavia. No tenían derecho”


(Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por Canal 22).

A los serbios no les quedaban muchas salidas pues después del ataque a la ciudad

amurallada de Dubrovnik se arriesgaban a que la comunidad internacional impusiera

sanciones económicas y comerciales sobre su país, o lo que era peor que Alemania, Austria

y otros países intervinieran militarmente.

Pero para que se pudiera llevar a cabo el Plan de Lord Carrington era necesario que las seis

repúblicas votaran a favor de la independencia, así uno a uno fueron dictaminando el

acuerdo. Si uno manifestaba su objeción el Plan se vendría abajo; Milosevic confiaba en

que su república aliada, Montenegro, votara en contra pero su sorpresa fue mayor cuando

esa nación optó por la independencia.

Al parecer las posibilidades para Serbia estaban por tierra. Pero Milosevic, astuto e

inteligente, aún tenía un as bajo la manga.

67
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

El presidente de Montenegro, Momir Bulatovic, fue llamado por las autoridades serbias

para pedirle que se retractara de su decisión después de acusarlo de traidor. Los serbios

amenazaron a Bulatovic con dar a conocer que había recibido del gobierno italiano un

fuerte incentivo, de 30 a 40 billones de liras para un programa de ayuda, a cambio de su

voto a favor del Plan.

Al presidente montenegrino le pusieron un ultimátum, tenía que elegir entre el escándalo y

la ruina política o escribir una carta a Lord Carrington en la que cambiaba su voto.

Bulatovic no tuvo opción y por ende el Plan se fue a pique y con él Yugoslavia.

68
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

EL PLAN DE LORD CARRINGTON SE VIENE ABAJO Y CON ÉL LA

CIUDAD DE VUKOVAR

La guerra en Croacia continuó de manera abierta, la ciudad de Vukovar que aún se resistía

a la ocupación serbia fue tomada por artillería pesada y ligera. Los disparos de tanques y

kalashnikovs no dejaron de sonar durante todo el día y parte de la noche, la ciudad ya en

ruinas aún se negaba a entregarse por completo.

Después de dos meses de resistencia, Tudjman dio por perdida la ciudad. Pero los líderes

croatas al mando de esa lucha acusaron a su presidente de sacrificar la martirizada ciudad

de Vukovar para lograr así la atención de la comunidad internacional. Alemania, único

aliado de Croacia, tenía ahora un argumento viable para convencer a la CE de reconocer la

independencia de Croacia y por ende de Eslovenia, situación que se logró el 17 de

diciembre de 1991.

Los serbios lograron tomar el poder de la antigua ciudad de Vukovar, que quedó reducida a

escombros y cenizas y en la que el panorama era desolador. Lo que había sido una

esplendorosa ciudad era ahora un pueblo fantasma en el que el olor a muerte se respiraba en

el denso ambiente de la grisácea y hostil aldea.

La guerra en Croacia se detuvo en enero de 1992 pero tuvo como resultado la muerte de 15

mil personas, entre ellos mujeres, hombres, niños, ancianos y militares de ambos bandos;

asimismo, los rebeldes serbios declararon la independencia de la Krajina, que comprendía

las aldeas conquistadas, logrando así conquistar un tercio del territorio croata. Además las

terribles luchas tuvieron como consecuencia que cerca de un millón de personas se

69
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

desplazaran de sus lugares de origen en los que habían habitado por siglos y donde tenían

arraigadas sus costumbres y cultura, convirtiéndose así en refugiados de guerra.

No sólo hubo pérdidas humanas, en 1991 la Sociedad Eslovena de Historiadores del Arte

señaló a la revista Proceso que el “patrimonio cultural de Croacia ha sido condenado a la

destrucción sistemática. Las banderas de la Convención de La Haya que ondean en los

principales monumentos históricos y culturales están sirviendo de blanco para artillería y

aviones. Los símbolos de la cultura croata, las estructuras urbanas históricas, castillos,

mansiones y museos, están desapareciendo uno tras otro”.

En marzo de 1992 llegaron a Croacia tropas de la Organización de Naciones Unidas para

proteger los territorios conquistados por serbia. Croacia por su parte, reorganizaba a su

ejército.

Cada vez era más claro que el resquebrajamiento de la antigua Yugoslavia era irreversible,

en ese momento nació la tercera Yugoslavia de la historia y ésta comprendía a Serbia y

Montenegro y fue declarada como tal el 27 de abril de 1992, su capital y sede de la

Asamblea es Belgrado.

GUERRA DE BOSNIA HERZEGOVINA, EL SITIO A SARAJEVO

Cuando la guerra estalló en Croacia, la posición en Bosnia se hizo altamente vulnerable. La

posibilidad de hacer una repartición de Bosnia-Herzegovina entre Croacia y Serbia se

estaba maquinando a espaldas de la república en cuestión. Franjo Tudjman y Slobodan

Milosevic, presidentes de Croacia y Serbia, respectivamente, discutieron sobre dicha

posibilidad y acordaron que dos comunidades croatas ubicadas en el norte y sudoeste de

70
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Bosnia serían para esa república y que las regiones autónomas serbias serían proclamadas

así en 1991. Al respecto Franjo Tudjman señaló lo siguiente:

“Dije que los tres pueblos de Bosnia podían formar una confederación. Los tres quedarían

contentos. Si no, partirían a Bosnia” (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por

Canal 22).

Pero cuando la Unión Europea reconoció la independencia de Croacia y Eslovenia la

situación invitaba a Bosnia a pedir que su Estado también fuera reconocido como soberano

e independiente.

El 29 de febrero de 1992 se convocó a un referéndum para que fuera el pueblo mismo quien

decidiera si quería o no la independencia de su nación. Por su parte, la comunidad serbia no

participaría y se sujetaría a los resultados de su propio plebiscito realizado en noviembre

del año anterior al margen del presidente bosnio de origen musulmán, Alija Izetbegovic.

Sin embargo y a pesar de que el líder de los serbo-bosnios, Radovan Karadzic, impidió la

participación de los serbios en la votación convocada por Izetbegovic, cerca de dos tercios

del electorado votaron por la independencia.

Josep Palau, autor de El espejismo yugoslavo señala que “el seis de abril la Comunidad

Europea reconoce la soberanía e independencia de Bosnia-Herzegovina. Los Estados

Unidos lo hace el siete de abril. El mismo día se proclama en Banja Luka la República

Serbia. Se han roto todos los puentes. La guerra está servida”.

Serbia reaccionó inmediatamente ante la petición secesionista y el reconocimiento

internacional de esa república como nación independiente, a pesar de esto el presidente

bosnio estaba dispuesto a enfrentar las consecuencias que, por supuesto, era la guerra.

71
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Izetbegovic no aceptaría de manera alguna pertenecer a una Yugoslavia que fuera

dominada por los serbios, más tarde declaró:

“Me imaginé que habría guerra pero no genocidio” (Extraído del documental “La muerte de

Yugoslavia” transmitido por Canal 22).

Por su parte, Slobodan Milosevic declaró que no apoyarían la guerra en Bosnia de ninguna

manera; sin embargo, el ultranacionalista serbio Vojislav Seselj declaró que Milosevic le

había solicitado enviar a paramilitares que tenían como cometido sembrar el terror en la

población al igual que lo hicieron en Croacia.

Los vaticinios se proyectaban cada vez más hacia una guerra todavía más cruenta que la

sucedida hacía apenas un año en Croacia. Pronto empezaron primero las luchas callejeras,

soldados provistos con pequeñas armas, algunas de no muy grueso calibre, todos ellos se

distinguían por sus ropas, muchos empezaron a usar trajes que los diferenciaran del resto de

la población, pues al no ser propiamente de la milicia, usaban ropas de color verde olivo y

se amarraban cintas en la cabeza o utilizaban chalecos como los que usan los periodistas

para guardar sus múltiples equipos de trabajo. Todo empezó a partir del asesinato de un

serbio por parte de un musulmán durante una boda; los serbios quisieron cobrarse y pronto

se apostaron en la capital bosnia, Sarajevo.

Los bosnios controlaban la parte central de la ciudad mientras los serbios comenzaron a

colocar barricadas en las afueras logrando así dejar incomunicada a la ciudad y apropiarse

de las colinas que rodean la urbe. De esta manera, las milicias serbias pronto sitiaron a la

población con su potencial incalculable de armamento pesado, estaba por comenzar el

cerco de Sarajevo que duraría 40 meses.

72
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Un día antes de que Bosnia-Herzegovina fuera reconocida internacionalmente como un país

soberano, miles de habitantes de Sarajevo salieron a las calles para pedir, para exigir a sus

dirigentes la paz, aquí no había diferencias étnicas, culturales, raciales o religiosas, ni

siquiera políticas. Todos pertenecían a una misma ciudad y habían convivido en ella de

forma pacífica durante siglos, ahora todos estaban más unidos que nunca en un solo

sentimiento. Al grito de ¡Bosnia! ¡Bosnia! ¡Bosnia! tomaron la Cámara Parlamentaria y las

calles centrales de la ciudad, mientras tanto eran observados por el líder de los serbo-

bosnios, Radovan Karadzic, desde sus oficinas en el Hotel Holiday Inn, más tarde señaló:

“Llamé a los guardias serbios. Les dije que se prepararan para esos activistas ‘pacíficos’.

Mis hombres tomaron las medidas necesarias”(Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia”

transmitido por Canal 22).

En medio de toda esa algarabía, la gente no se imaginaba ni por un segundo lo que iba a

suceder minutos después. Desde la azotea del Holiday Inn los asesinos al servicio de

Karadzic comenzaron a disparar contra una multitud que sólo pedía una cosa: PAZ. La

muchedumbre desconcertada empezó a voltear para todos lados tratando de reconocer

desde donde provenían los disparos. ¿Quién había empezado a disparar? Todos se lo

preguntaban, la respuesta la sabían aunque pretendieran lo contrario. Empezaron a tirarse al

suelo, a querer protegerse entre los verdes arbustos que apenas los podían cobijar entre sus

ramas. La gente corrió y se ocultó entre gritos y llantos de desesperación.

Sólo hubo seis muertos y pronto la policía bosnia recuperó el control de la zona y más tarde

arrestó a los francotiradores que se apostaban en el lujoso hotel. Karadzic huyó para

refugiarse en las colinas que rodean Sarajevo, Jahorina, Treskavica, Trebevic, parte de

Bjelasnica e Igman, desde ahí llevaría a cabo su maquiavélico plan contra la supuesta idea

73
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

de lo que podía llegar a ser un estado musulmán; de esta manera ponía sobre aviso a los

serbo-bosnios de que podían llegar a ser gobernados y en un futuro sometidos por los

musulmanes y a largo plazo lo sería también Europa.

Para ejemplificar lo anterior y con base en documentos proporcionados por la embajada de

la República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) en México, se señala que “el

tres de diciembre de 1992 el conflicto entre serbios y musulmanes en Bosnia-Herzegovina

adoptó la forma de una guerra contra fundamentalistas islámicos quienes peleaban una

guerra santa contra los cristianos infieles que pretendían la destrucción del Islam. En las

primeras semanas de diciembre de ese año el conflicto atrajo un gran número de militares,

muchos de ellos veteranos de la guerra de Afghanistán, para luchar con las fuerzas bosnias.

La Comunidad Europea y Estados Unidos nunca hicieron oficial dicha información o

censuraron públicamente este acto agresivo”.

Pronto las ciudades más importantes que colindaban con la frontera de Serbia, y que eran

habitadas en su mayoría por musulmanes, fueron obligadas a entregar sus armas, los serbios

les habían prometido que no los atacarían, pero los tanques ya rodeaban algunas ciudades

como Zvornik.

El ataque no se hizo esperar y los pocos pobladores que se quedaron a defender su ciudad

con endebles armas comparadas al poderío militar serbio, fueron obligados a rendirse y más

tarde asesinados a sangre fría. De igual manera los paramilitares trataban de identificar a

los musulmanes que intentaban salir de la ciudad para buscar refugio en algún lugar seguro;

el terror se dibujaba en sus rostros, rostros empalidecidos por el miedo y la angustia de

morir en manos del enemigo, y más que temer a la muerte temían a la forma en que ésta

74
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

podría llegar. La escena recordaba a los nazis tratando de reconocer judíos para marcarlos

con la estrella de David durante la Segunda Guerra Mundial.

Zvornik también vio y vivió los horrores de la “limpieza étnica”, la ciudad quedó

convertida en escombros, las calles estaban llenas de cadáveres y sangre de los heridos y de

aquellos que habían preferido quedarse hasta el último momento a defender su ciudad.

El representante de la ONU para refugiados en Yugoslavia, José María Mendiluce, relató:

“Por la carretera se veían pasar camiones con cuerpos de cadáveres. Vi en varias casas a

milicianos metiendo cuerpos de mujeres, niños y ancianos en camiones. Yo vi por lo menos

cuatro o cinco camiones con cadáveres” (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido
por Canal 22).

En el documental “La muerte de Yugoslavia” se señala que “había 49 mil musulmanes en

Zvornik. No queda ninguno. Cinco siglos de vida y cultura islámica, borrados. Esto es la

limpieza étnica. Ésta se volvió rutinaria mientras los serbios tomaban tres cuartas partes del

territorio bosnio”.

Ante esto, los dirigentes serbios se echaban la bolita para culparse unos a otros de quién

había sido el autor intelectual de las atrocidades cometidas en Zvornik y consecuentemente

en otras regiones ocupadas por los paramilitares serbios.

Dos semanas más tarde‚ los serbios atacaron Sarajevo bajo las órdenes del General Ratdko

Mladic quien dispuso a sus subordinados:

“Bombardee la presidencia y el parlamento. Dispare a intervalos lentos hasta que le

ordene parar. Su blanco son los barrios musulmanes‚ ahí no viven muchos serbios.

Bombardéelos hasta que se vuelvan locos”(Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia”

transmitido por Canal 22).

75
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Así los edificios de la cosmopolita ciudad ardieron en llamas mientras la gente que los

habitaba bajaba por entre las ventanas rotas e incendiadas sometiéndose al peligro no

solamente de caer sino de que fueran alcanzados por las metrallas hambrientas de muertos

de los sitiadores que ya llevaban varios días apostados en las colinas sarajevitas. Gente de

la milicia bosnia‚ bandas de maleantes que se armaron como pudieron y hasta serbios que

querían seguir viviendo en una nación multiétnica salieron a las calles a defender a su país.

Sin embargo‚ los serbios estaban mejor armados y tenían más posibilidades de mantener

sometidos a los bosnios.

La situación se estaba tornando cada vez más difícil; sin embargo‚ la ONU aún no se

decidía a actuar en este nuevo conflicto producido en los Balcanes‚ lo único que acertó a

hacer en ese momento fue abrir paso entre las milicias para que la ayuda humanitaria

comenzara a llegar a las zonas que se estaban viendo más afectadas por la guerra.

En una lucha armada siempre los más afectados son los civiles y en el caso de Bosnia-

Herzegovina no hubo excepciones. Rápidamente los alimentos y el

agua‚ principalmente‚ empezaron a escasear a lo largo y ancho de la ciudad‚ era difícil

hacer algo qué comer. La gente empezó a morir no sólo por las balas y los ataques de

ambos bandos sino también por el hambre y la sed que día a día los iba debilitando más y

más. Por otro lado‚ al llegar el invierno la situación empeoró pues hubo días y noches en

que las temperaturas alcanzaban entre los 15 y 20 grados bajo cero; las casas no podían ser

calentadas con calor artificial pues no había ni gas ni electricidad. Poco a poco los parques

donde cientos de niños habían jugado y gozado en tiempos de paz haciendo travesuras y las

cosas propias de la infancia‚ se fueron quedando sin risas‚ sin árboles y sin alegría‚ pues

ahora los niños sarajevitas jugaban a la guerra‚ a morir y a matar como los adultos‚ sin

76
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

piedad y sin misericordia‚ jugaban a odiar al vecino a aquel que había sido su amigo por

años‚ pero que ahora por ser de una etnia diferente era despreciado hasta la muerte. Ahora

la tristeza se podía oler y sentir en cada frío rincón de Sarajevo.

Pero no sólo moría la gente‚ Sarajevo misma moría lentamente cuando fueron destruidos

sus más importantes tesoros arquitectónicos que daban cuenta de la cultura cosmopolita de

la ciudad‚ tal es el caso de la esplendorosa construcción musulmana de la Biblioteca

Nacional de Sarajevo‚ que como señala Juan Goytisolo en su libro Cuaderno de Sarajevo,

“atesoraba la memoria colectiva de los musulmanes bosnios. Según el gobierno de Bosnia-

Herzegovina‚ dicho acto ‘constituyó el atentado más bárbaro cometido contra la cultura

europea desde la Segunda Guerra Mundial”.

La geografía de Sarajevo también estaba siendo exterminada‚ los árboles que llenaban de

un chispeante color verde las avenidas y jardines eran podados para después ser utilizados

por la gente para encender pequeñas fogatas o chimeneas en donde poder encontrar calor en

los fríos sótanos donde se tenían que refugiar por horas y en el peor de los casos por

días‚ mientras la ciudad era bombardeaba sin piedad por los peligrosos morteros. La furia

de las luchas estaba llegando al límite‚ pues hospitales y blancos civiles eran sometidos al

hostigamiento; muchas veces los centros de salud quedaban sin luz por horas y los médicos

tenían que operar bajo la luz de linternas y en peor de los casos de velas‚ que pronto se

empezaron a convertir en un tesoro muy preciado por los sarajevitas. Así como los

alimentos y el agua‚ también las medicinas escaseaban en toda la capital; cuando los

ataques eran más frecuentes los médicos operaban sin anestesia a por lo menos 10 ó 20

personas en un día. Hay testimonios que narran que a niños alcanzados por las balas de los

77
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

francotiradores les tenían que calmar el dolor de sus heridas con una aspirina‚ obviamente

el dolor no era mitigado.

La ciudad de Sarajevo se había convertido en un árido y desolado desierto‚ día con día la

gente trataba de cruzar‚ muchas veces sin lograrlo‚ por la ya conocida y bien llamada

“Avenida de los Francotiradores”‚ una gran vía de siete kilómetros que une al aeropuerto

con el casco viejo y las calles del bazar turco‚ los automóviles pueden tener mejor suerte si

atraviesan a una velocidad no menor de los 150 kilómetros por hora.

Desde el Hotel Holiday Inn‚ que era donde la prensa se hospedaba‚ se podía ver muy bien

dicha avenida en la que quedaban muertas y tiradas en plena calle las personas que después

de escuchar que cesaban los disparos se aventuraban y a la vez se arriesgaban a salir para

buscar algo que comer o beber‚ en una increíble y hasta inexplicable condición del ser

humano por sobrevivir y por tratar de pasar la existencia normalmente sacando fuerzas de

la flaqueza. Los francotiradores‚ apostados en las colinas y armados con fusiles y

ametralladoras con miras telescópicas‚ dejaban de disparar por algún tiempo y cuando el

pueblo se sentía seguro para salir‚ los asesinos se ensañaban y disparaban

indiscriminadamente contra niños y ancianos‚ que eran los blancos preferidos.

El autor del artículo “Sarajevo y el pecado original de Europa”‚ publicado por la revista

Nexos‚ Peter Schneider, señala que “los francotiradores reciben –se dice en la ciudad- un

premio en marcos alemanes por cada blanco certero. Por las mañanas los habitantes de

Sarajevo limpiaban los escombros de cemento y vidrio en las calles‚ lavaban las manchas

de sangre que el nuevo día trae consigo. En promedio hay cinco o diez muertos diarios‚ tres

o cuatro veces más heridos”.

78
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

En el artículo “A la caza de inocentes”‚ publicado por la revista Cambio 16‚ se describe con

precisión cómo los ciudadanos tratan de sortear los obstáculos para cruzar la “Avenida de

los Francotiradores”‚ “saltando por encima de cascotes‚ maderas apiladas y colchones

quemados‚ evitan pasar por el cruce‚ dominado por los francotiradores. A otras miles de

personas no les queda más remedio que atravesarlo a toda velocidad‚ en una larga carrera

que mide 40 metros y dura demasiados segundos. Es mucha distancia para personas

acompañadas de niños‚ ancianos o cargadas de pesadas garrafas de agua. La tensión

también se advierte en los rostros de los pasajeros de los autobuses de línea al girar en este

cruce. El silencio es total. Todos saben que un autobús donde van apiñados cien pasajeros

es un blanco seguro para un francotirador que puede acertar a 500 metros de distancia”.

A pesar de los peligros que acechan constantemente a la ya martirizada Sarajevo, la gente

sale en busca de agua cargando de tres a cuatro garrafones para poder preparar un poco de

comida en el mercado negro donde se pueden encontrar alimentos como

huevos‚ papas‚ cebollas y carne‚ aunque no siempre de buena calidad‚ pero para la mayoría

de la gente será imposible acceder a esos alimentos que oscilan entre los dos y los 50

dólares.

EL PLAN VANCE-OWEN Y EL RÁPIDO DESVANECIMIENTO DE LA

PAZ

El terrible efecto que podría tener la guerra en Bosnia sobre otras regiones cercanas

orillaron a la Comunidad Europea a enviar a Lord Carrington a negociar nuevamente una

solución apropiada para la difícil situación; sin embargo‚ no tuvo mucho éxito. Su idea de

79
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

repartir a Bosnia en varias provincias no fue aceptada bajo ninguna circunstancia por Alija

Izetbejovic.

Mientras, los “queridos bambinos”‚ como eran llamados los políticos encargados de

solucionar el conflicto‚ se ponían de acuerdo para el mes de septiembre de 1992. Se estaba

dando un movimiento que extendía peligrosamente la guerra civil-religiosa en Bosnia-

Herzegovina ya que ahora eran tres bandos los que luchaban‚ croatas‚ musulmanes y

serbios. Ante esto la Comunidad Europea y Estados Unidos guardaron silencio y se

mostraron inamovibles ante esta nueva escalada del conflicto. Por su parte el secretario de

Estado norteamericano‚ James Baker‚ declaró:

“No puede haber uso de las fuerzas de Estados Unidos. Como ya dijimos‚ no somos ni

podemos ser la policía del mundo” (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por

Canal 22).

Después de mostrar un avergonzante cinismo a través de las palabras pronunciadas por su

secretario de Estado y ratificadas por el entonces presidente de Estados Unidos‚ George

Bush‚ con las que se descartaban como guardianes del mundo‚ daba la espalda a la ya

sometida población de Bosnia, pues en esta región no había nada que a los americanos

pudiera importarles‚ sólo un montón de ciudadanos de diferentes etnias que no poseían

petróleo ni un canal como el de Panamá por el que tuvieran que cruzar para llevar a cabo

sus transacciones económicas y comerciales. Estados Unidos‚ para no quedar mal ante el

mundo ni fuera de la jugada‚ lo único que acertó a hacer fue enviar aviones Hércules que

durante la noche dejaban caer con paracaídas alimentos y medicinas a las poblaciones

musulmanas de Bosnia Occidental.

80
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Nueve meses después de que comenzara el sitio de Sarajevo llegó a la región Lord Owen

para dar un mensaje a la población bosnia que seguía manteniendo la esperanza de que sus

vecinos occidentales no permitieran que se siguiera masacrando indiscriminadamente a su

pueblo; sin embargo‚ el mensaje no fue nada alentador. Cuando Lord Owen arribó al

aeropuerto de Sarajevo pronunció las siguientes palabras‚ dejando atónitos a los sarajevitas

que estaban empezando a perder la esperanza para empezar a sentir una penosa resignación.

“No‚ no‚ no vivan creyendo que Occidente vendrá a solucionar este problema. No se

ilusionen con sueños” (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por Canal 22).

Lord Owen como representante de la Comunidad Europea y Cyrus Vance en nombre de la

Organización de Naciones Unidas fueron enviados a la zona del conflicto para llevar a las

partes beligerantes a negociar lo que podría ser la última oferta de distensión que evitaría

que la guerra se apoderara en su totalidad del territorio bosnio.

Las conversaciones comenzaron el 2 de enero de 1993 en la ciudad de Ginebra‚ donde las

pláticas fueron presididas por Vance y Owen‚ copresidentes de la Conferencia de Paz sobre

la ex Yugoslavia; estuvieron presentes el líder de los serbo-bosnios‚ Radovan Karadzic;

Dobrica Cosic‚ Presidente de la nueva Yugoslavia; el Presidente de Serbia‚ Slobodan

Milosevic; el Presidente de Bosnia-Herzegovina‚ Alija Izetbegovic; el líder de los bosnio-

croatas‚ Mate Boban y el Presidente de Croacia Franjo Tudjman.

El Plan de paz de Vance-Owen basado en marco constitucional contemplaba a Bosnia-

Herzegovina como un estado descentralizado y desmilitarizado compuesto por 10

provincias pluriétnicas‚ tres estarían pobladas esencialmente por musulmanes y bajo control

musulmán; las otras tres por croatas y las tres últimas por serbios. La región que rodearía

Sarajevo sería mixta y esa ciudad se convertiría en “ciudad abierta”. Las provincias y el

81
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

gobierno estarían dotados de Parlamentos elegidos democráticamente y un Poder Judicial

independiente. La Presidencia bosnia estaría compuesta por tres representantes de cada una

de las etnias (bosnia, musulmana, croata y serbia). Algunas provincias tendrían una

mayoría étnica claramente definida, otras no, pero ninguna sería “étnicamente pura”.

Asimismo la nueva constitución tenía que garantizar la libertad de circulación a todos los

ciudadanos del país.

Desde el principio las pláticas se empezaron a teñir de escepticismo, pues las partes en

conflicto no lograban llegar a un acuerdo que complaciera a todos. Poco a poco el

optimismo de Vance y Owen empezó a convertirse en incredulidad ante la tremenda

tensión que supuso poner a negociar a las partes en conflicto.

Los musulmanes se negaban a aceptar un mapa que dividiera a Bosnia, pero finalmente

accedieron al acuerdo al igual que Franjo Tudjman; por su parte, los serbo-bosnios, que ya

controlaban el 70% del territorio de esa república, se negaron a aceptar de inmediato las

propuestas pues mantenían el temor de que los musulmanes apuntaran hacia un sistema

dominado por el Islam. Los bosnio-croatas firmaron los tres documentos que componían el

Plan Vance-Owen.

Por su parte Slobodan Milosevic veía con beneplácito el acuerdo y por primera vez apoyaba

totalmente un tratado que suponía la pacificación de los Balcanes

“El trasfondo era tratamiento igualitario para todos los grupos étnicos. El Plan Vance-

Owen nos lo daba” (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por Canal 22).

Finalmente Radovan Karadzic decidió rubricar la nueva Constitución siempre y cuando el

Parlamento de la autoproclamada República de Serbia en Bosnia, con sede en Pale,

ratificara la firma del acuerdo. Así el Plan Vance-Owen fue sometido a votación; los

82
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Europea dieron seis días a Karadzic y

a su Parlamento para aceptar dicha Constitución.

El 17 de mayo de forma unánime, y a pesar de las presiones de Milosevic, los serbo-bosnio

reiteraron su rechazo al Plan que traería la tan ansiada paz a esa región de la ex Yugoslavia;

fue rechazado porque a futuro dejaría a los serbios de Bosnia instalados en tres enclaves

incomunicados y sin ningún futuro económico.

El Plan Vance-Owen estaba muerto y con él la esperanza de una Bosnia multiétnica.

Por su parte y al margen de las pláticas de paz, los dirigentes de las milicias serbo-bosnias y

bosnio-croatas, General Ratdko Mladic y Milivoje Petkovic, respectivamente, se reunieron

para concertar un acuerdo de cese al fuego entre sus tropas. Más tarde, al hacer públicas sus

intenciones y con la mediación de Phillipe Morillon, comandante de las Fuerzas de Paz de

las Naciones Unidas (UNPROFOR), se hizo oficial el documento. Así la población

perteneciente a esos bandos podría desplazarse libremente por los territorios controlados

por las milicias serbias y croatas.

La primera intención de frenar la guerra fracasó, la CE falló en su intento de detener lo que,

impulsada por Alemania, había provocado sin medir las consecuencias futuras.

Pronto se dieron a conocer investigaciones que daban cuenta de las atrocidades cometidas,

en primer término, por los serbios. Esas investigaciones observaban las violaciones masivas

contra mujeres musulmanas y la existencia de campos de concentración. El ministro de

Relaciones Exteriores irlandés, David Andrews, reveló, según el citado artículo de Carla

Eibenschutz, que “hay evidencias de violaciones a gran escala y todas tienen un común

denominador, las víctimas son mujeres musulmanas. Fue difícil determinar el grado de los

abusos, pero se puede hablar de 30 mil mujeres afectadas, la mayoría musulmanas”.

83
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Para ilustrar lo anterior vale la pena hacer mención del testimonio recogido por Slavenka

Drakulic para un artículo que publicó la revista Nexos, en el mencionado trabajo,

denominado “Bosnia: El silencio del cordero”. Slavenka describe su visita a Resnik, un

campo de refugiados cerca de Zagreb que alberga a 9 mil personas, mayoritariamente de

origen musulmán procedentes de Bosnia-Herzegovina; en este lugar, donde en cada

habitación viven entre 10 y 15 personas a quienes no se les permite cocinar, la citada

periodista conoció a Merisha, una joven musulmana de 17 años quien relató la siguiente

historia: “Sí, me enteré que cinco de mis compañeras de escuela fueron violadas y que

después las mataron. Las vi tiradas en un foso. Estuvieron días, cada vez que pasaba por allí

no quería mirar, pero miraba. Fue en junio. Tenían toda la ropa desgarrada y era obvio que

habían sido torturadas. Vi cuchilladas en los pechos, en el vientre. Después, una tarde,

cuando regresábamos de un campo de concentración en el que mi hermano estaba preso –

éramos unas cincuenta mujeres de regreso al pueblo atravesando el bosque- vimos que nos

esperaban chetniks serbios armados. Sabíamos lo que iba a suceder, pero era imposible

huir. Nos detuvieron y escogieron a dos mujeres. Entonces, unos diez chetniks las violaron

ante nosotras. Nos obligaron a permanecer de pie y a mirar. Cuando nos soltaron ya había

oscurecido y aún recuerdo como temblaba una de las mujeres cuando me quité la chaqueta

y se la puse sobre sus hombros desnudos”.

Además de estos testimonios, Slavenka Drakulic recoge otros más que hace patente el fin

que tiene la violación masiva en tiempo de guerra, entre ellas está la siguiente afirmación

de una mujer musulmana: “bajo ninguna circunstancia regresaría a vivir como antes en el

mismo pueblo con serbios. No permitiría que mis hijos fueran a la escuela con sus hijos, no

trabajaría con ellos. En realidad, ni siquiera viviría en el mismo estado que ellos”.

84
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Slavenka explica que “esas palabras revelan el papel que desempeña la violación masiva en

el programa serbio de ‘limpieza étnica’. Como lo destacaron Susan Brownmiller y otras

feministas, en todas las guerras se ha violado a las mujeres del enemigo. La violación es un

instrumento de guerra, un arma muy eficaz de desmoralización y humillación”.

Respecto a los campos de concentración, Martha Patiño señala en su artículo “La guerra de

Bosnia revive la barbarie en Europa”, publicado por la revista, Época que “se tienen

ubicados 18 campos, según la Cruz Roja Internacional; 65 mil prisioneros, según fuentes

estadounidenses”.

En el mismo artículo la periodista recoge un testimonio de Safir F., un campesino

musulmán de 36 años que estuvo preso en el campo de concentración de Manjaca, para

más tarde ser liberado por la Cruz Roja Internacional. “Nos pegaban día y noche, sin

piedad. Teníamos frío, hambre y miedo. Quien se rebelaba era arrastrado al centro del

campo, torturado y asesinado a garrotazos delante de los compañeros. Muchos murieron así

o degollados como puercos”.

Los serbios se defendían de lo que llamaban “campañas” anti-serbias y que según ellas son

perpetradas por musulmanes y croatas. Sobre los “campos de la muerte” dicen que son

historias inventadas y que se hicieron investigaciones respecto a dichos campos y nunca fue

encontrada evidencia de tortura o asesinato contra los prisioneros, ni tampoco había

cámaras de gas o cosas por el estilo, esos campos sólo eran para detener temporalmente a

los prisioneros, siempre soldados, croatas o musulmanes. Sin embargo, las imágenes de

video-aficionados o de periodistas que cubrían los conflictos, más allá de las batallas

campales, al igual que las cámaras fotográficas de los reporteros que presenciaron los

hechos con sus instrumentos de trabajo como testigos mudos, se logró dejar constancia en

85
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

la historia de los atropellos que por enésima vez el hombre ha cometido contra el hombre,

demostrando así lo contrario de lo que los serbios argumentaban.

Todos aquellos que alguna vez miraron como testigos mudos en los telediarios las

imágenes de esos campos con hombres, no importa la raza, el color de la piel o el idioma,

hombre al fin y al cabo, aquellos a los que se les contaban los huesos uno por uno, a los que

la piel se les había convertido en una especie de plástico hiperdelgado que apenas cubría su

debilitada osamenta desgastada por la falta de agua y alimento, o los que fueron testigos a

través de las revistas o periódicos en los que se mostraban esas gráficas que parecían ser de

hace 50 años cuando los nazis hicieron famoso el campo de Auschwitz en Polonia, pero la

realidad más cruel e increíble es que eran de ahora, cuando la caída del comunismo

despertó a Europa hacia un nuevo mañana, hacia el Nuevo orden Mundial.

Todos nos convertimos en cómplices, por sólo mirar y mirar, y no protestar contra el

aniquilamiento de tanta gente y de su cultura, por dejar que los poderosos del mundo, a

sabiendas de lo que ocurría, se convirtieran en cómplices hipócritas del etnocidio y

memoricidio, que se estaba maquinando en los Balcanes, por tener entre sus manos la

solución y dejarla ir sin miramientos mostrando una cruel indiferencia ante el

derramamiento de sangre que desde sus inicios estaba ya manchando de sangre sus manos,

sangre inocente de niños y ancianos que se convertían día con día, hora con hora, minuto a

minuto, en el blanco preferido de los francotiradores alimentados por el odio contra quienes

no fueran de su misma raza.

Pero, ¿cómo saber quién es diferente? Si finalmente todos provenían de la misma tribu, los

eslavos, todos eran hermanos hasta hace dos décadas, de pronto los odios nacionalistas

86
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

comenzaron a surgir en una Yugoslavia ya tantas veces golpeada, en la que por sus ríos,

colinas y verdes valles la sangre se había cernido en incontables ocasiones.

Las atrocidades de la guerra empezaban a dar la vuelta al mundo gracias a los medios de

comunicación que por un lado informaban, pero por otro se volvían en mercenarios de la

imagen al presentar en fotos e imágenes audiovisuales de manera morbosa, algunas veces,

el sufrimiento de un pueblo al que occidente le había dado la espalda y lo dejaba morir

mostrando una indiferencia más que dolorosa. Después de todo. Las guerras se han vuelto

en un jugoso negocio; primero para los grandes fabricantes de armas, luego para los que las

trafican de manera ilegal pero que obtienen cuantiosas ganancias con ese sucio negocio y

después para las grandes cadenas de televisión que venden sus imágenes, reportajes,

artículos, crónicas, etcétera al mejor postor.

Como en cualquier caso, las partes involucradas tienen su propia versión y opinión sobre la

actuación de los medios de comunicación en diferentes situaciones y la guerra en Bosnia no

fue la excepción; para la consejera de la representación diplomática de Yugoslavia en

México, Mirjana Bujanic, “hubo manipulación por parte de las agencias occidentales más

influyentes. La primera víctima de los conflictos armados es la verdad, hubo una guerra de

medios en la que se impuso una manipulación utilizando imagen-víctimas y por otro lado

culpables-serbios. Muchos políticos confirmaron después de haber estado en el conflicto

que hubo injusticia, que la realidad era muy unilateral como la presentaban los medios

informativos. En Bosnia los musulmanes pagaron a agencias informativas para que

presentaran información de cómo eran atacados y que los serbios eran unos salvajes y

gozaban matando a la gente. Pero en una guerra civil todos mueren y sufren. En todas las

guerras se matan sin preguntar el origen o nacimiento de la gente. Hubo siempre una

87
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

manipulación, es por eso, que se tiene que dar a conocer la verdad para que todos los países

que quieren preservar su integridad y que no quieren ser manipulados lo puedan lograr”.

Por su lado la maestra en relaciones internacionales, Margarita Alvarez, señala que

“respecto a una posible manipulación de la información, va a depender de los periodistas,

los periódicos, las revistas, la seriedad de cada uno de ellos...”, indica que “han sido

asesinados por francotiradores algunos periodistas que cubrían los hechos, no es lo mismo

que tú vayas y pises accidentalmente una mina, accidentalmente pero fue colocada por ellos

con la intención de que tú mueras; pero bueno, no es lo mismo, pero que disparen a

sabiendas que eres periodista para eliminarte porque a lo mejor viste algo que no quieren

que sea difundido, es otra cosa”.

Cabe mencionar que una fuente de la cancillería mexicana, que prefirió mantenerse en el

anonimato, apuntó que a pesar de lo que indique la embajada yugoslava en nuestro país

sobre la manipulación de los medios de información, éstos fueron veraces y toda la

información que difundieron fue objetiva y apegada a la verdad en todo momento.

“SREBRENICA, LA MUSULMANA, YA NO EXISTE”

Ante el fracaso del Plan Vance-Owen y la creciente escalada del conflicto, los

representantes de Estados Unidos, Francia, Rusia, Gran Bretaña y España, así como la

ONU propusieron el envío de miles de efectivos a la región, pero no para una intervención

militar, sino para que sirvieran de apoyo para lograr el fácil acceso de la ayuda humanitaria.

Más tarde, en abril de 1993 fueron creadas por ese organismo internacional las llamadas

“zonas de seguridad” que comprendían los enclaves de Srebrenica, Zepa, Gorazde,

Sarajevo, Bihac, Tuzla y los alrededores, y que sirvieron de eslabón provisional entre la

88
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

ayuda humanitaria y política que venía del exterior. A pesar de que al ser declaradas como

“zonas de seguridad” la ONU tenía la obligación de protegerlas, así como a sus ciudadanos;

sin embargo, el gobierno de Bosnia rechazó la idea de las “zonas seguras” pues las

consideraba injustas e inviables.

El historiador Jean Meyer explica en el documental “La muerte de Yugoslavia” que “las

‘Zonas de Seguridad’, eran enclaves en medio de un territorio controlado por las bandas de

paramilitares serbios, donde se refugiaban las poblaciones no serbias teóricamente bajo la

protección de las Naciones Unidas”.

Ante la cerrazón e indiferencia mostrada por la ONU, la OTAN y la CE, que prefirieron no

ver lo que se estaba anunciando desde hacia ya más de un año, se llevó a cabo la peor de las

masacres en contra del pueblo musulmán y su cultura cuando el 15 de julio de 1995 llegó el

ejército serbio a Srebrenica y liquidó a 10 mil hombres ante la impasividad de Occidente, a

pesar de la promesa del general Phillipe Morillon, hecha dos años antes mientras declaraba

a la región como “zona de seguridad”, de proteger a la población.

Srebrenica era, hasta antes de la guerra, una ciudad moderna fundada hace muchos siglos

en la que tupidos bosques y cálidos manantiales la rodeaban. Era una de las principales

atracciones turísticas de Bosnia, en Srebrenica había cerca de 42 mil habitantes, en su

mayoría, de origen musulmán.

El general de los serbo-bosnios, Ratdko Mladic, aceptó la resolución de la ONU que se

refería a las zonas que estarían bajo protección del organismo, pero a cambio pidió que los

musulmanes entregaran sus armas. Aunque con reservas, fueron entregadas mientras los

serbo-bosnios se preparaban para una muy fácil conquista del preciado enclave.

José María Mendiluce, negociador de la ONU en Bosnia, detalló que:

89
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

“el acuerdo fue desmilitarizar a cambio de la rendición de Srebrenica que estuviera

controlada por una campaña canadiense para convertirla en una ‘safe area’, que en

términos serbo-bosnios era un gran campo de concentración rodeado y controlado

militarmente por ellos” (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por canal 22).

Haciendo caso omiso al compromiso adquirido con la ONU, los serbo-bosnios tomaron

Srebrenica el 15 de julio de 1995.

El relator especial de la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la

ex Yugoslavia, Tadeusz Mazoweckzi, narró a la revista Proceso sus experiencias con los

refugiados bosnios que huyeron de las tropas serbias, “vi personalmente a decenas y

decenas de personas que se habían demorado entre seis y doce días para poder refugiarse en

Tuzla (ubicada a unos 100 kilómetros de Srebrenica); algunos viajaron en autobuses, otros

caminaron a través de los bosques, todos tuvieron que cruzar las líneas de fuego. Escuché

con particular atención a las víctimas de la barbarie.

“Unas 7 mil personas que vivían en ese territorio desaparecieron por completo. Estamos

seguros de que parte de ellas fueron víctima de ejecuciones sumarias”.

El funcionario entregó un informe completo al Tribunal Internacional de La Haya sobre

crímenes de guerra. Más tarde, horrorizado por sus investigaciones y al mismo tiempo por

la inutilidad de éstas para terminar con el etnocidio perpetrado en Bosnia, Mazowiecki

renunció de forma irrevocable a su cargo.

Ante la impotencia de los cascos azules holandeses, que no pudieron actuar en defensa de

los musulmanes pues deben permanecer neutrales, la ciudad de Srebrenica cayó en manos

de los serbios, la gente huyó de la que por dos años había sido su refugio.

90
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Los serbios se vanagloriaban de su poderío y de su más reciente conquista y así se lo

demostraron a los soldados de la ONU cuando tomaron el campo de éstos en Portocari. Ahí

separaron a las mujeres, niños y ancianos, que habían llegado al lugar buscando refugio y

protección, fueron puestos en camiones mientras el general Mladic les prometía que

estarían a salvo, que no tuvieran miedo; pero los hombres de entre 13 y 60 años que fueron

colocados en otros camiones jamás aparecieron, nadie volvió a saber de ellos.

Anne Marie Merger recopiló testimonios que fueron publicados por la revista Proceso en

el artículo “Víctima del genocidio serbio, ‘Srebrenica, la musulmana, ya no existe”,

“Hubo muchos asesinatos y mutilaciones durante la toma de la ciudad... Los serbios no se

lanzaron solamente contra los hombres que supuestamente pertenecían a las fuerzas

gubernamentales bosnias, atacaron también a las mujeres embarazadas, a los niños, a los

ancianos. Acribillaron a algunos. Cortaron las orejas a otros... Hubo violaciones” (Casco

azul holandés que prefirió guardar el anonimato).

“Nos pusieron en doble fila. Mi primo y yo nos agarramos de la mano. Él me dijo ‘ya se

acabó’. ‘Nos van a matar a todos’. Mi primo fue quien me salvó la vida. Alcanzado por la

primera ráfaga disparado por el pelotón de ejecución, se derrumbó y me hizo caer antes de

que otra ráfaga me alcanzara, porque seguíamos agarrados de la mano. Durante todo el

tiempo de las ejecuciones me quedé tirado en el suelo sin moverme, bañado en la sangre de

los muertos. Hacia media noche me levanté, vi como un mar de cadáveres. Me aterré y

empecé a gritar como un loco... De repente vi a otro sobreviviente, estaba con el torso

desnudo, cubierto de sangre y pedazos de carne... Nos fuimos juntos” (M.O., 24 años, uno

de los tres sobrevivientes de un grupo de bosnios ejecutados por los serbios).

91
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

“La noche del 9 al 10 de julio fue la más terrible. Toda la parte alta de la ciudad estaba en

llamas. Al día siguiente las cosas se calmaron un poco. Salimos a la calle para intercambiar

noticias. Mucha gente empezó a irse al campamento de los Cascos Azules para buscar un

refugio. Estos les decían que no podían protegerlos. Empezó el asalto final de los serbios”.

Para escapar de las fuerzas serbias, los habitantes de Srebrenica emprendieron una caminata

de 60 kilómetros, 15 mil personas caminaban paso a paso, una tras otra en un área rodeada

por los serbios, sólo los protegía la oscuridad de la noche y el silencio que se volvía más

insoportable al escuchar únicamente el zumbido del aire que movía sigilosamente las hojas

de los árboles de un bosque habitado por miles de seres humanos presas del pánico.

En el documental “La muerte de Yugoslavia” se recogen otros testimonios no menos

desgarradores que los ya relatados.

“Fuimos justo a un campo minado, caminamos en fila india. Yo pisaba las huellas del que

iba adelante. Sólo así se podían evitar las minas” (Zulfo Salihovic, ciudadano de

Srebrenica).

“Estábamos rodeados, nos lanzaron proyectiles, dispararon bazucas”. La gente que se

escondía entre los bosques salió a rendirse mientras gritaban pidiendo clemencia, pero era

en vano, los golpeaban a diestra y siniestra. Los serbios apuntaban con sus armas a los

indefensos que aparecían entre los matorrales del bosque, algunos atemorizados ante su ya

inminente destino optaron por suicidarse, los más fuertes resistieron hasta el final.

Ante la masacre, la portavoz del Alto Comisionado para los Refugiados, Ruth Marshall,

declaró que lo sucedido en Srebrenica fue “la mayor depuración étnica realizada en los

pasados tres años”.

92
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Después de la liberación del enclave musulmán, el vicepresidente de Bosnia, Ejup Granic,

declaró reflejando amargura y tristeza en su rostro y sus palabras“Estábamos felices

cuando llegó la ONU, pero sólo en Sarajevo había 10 mil civiles muertos. La ONU se

quedó nada más viendo, qué ironía” (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por

canal 22).

El mundo conoció las atrocidades de Srebrenica y pronto los poderosos del mundo

reaccionaron, aunque ya era demasiado tarde, tomaron medidas que, sin embargo, no

evitaron la caída de Zepa el primero de agosto en manos de los serbo-bosnios.

Posteriormente Mostar sería conquistada por los serbo-croatas. Los resultados de esas

batallas fueron similares a los que tuvo Srebrenica.

La experiencia de las fuerzas occidentales, después del primer bombardeo de la OTAN en

contra de objetivos militares serbo-bosnios, ocurrido instantes después de que fuera tomado

el enclave de Gorazde, proclamado “zona segura” y habitado en su mayoría por

musulmanes, había dejado un mal sabor de boca cuando el general Ratdko Mladic

respondió a la ofensiva capturando a 150 elementos de la ONU en su territorio y

proclamándolos rehenes de esta forma, si no se detenían los bombardeos ninguno de los

soldados saldría con vida.

El 21 de julio, en Londres, se llevó a cabo una conferencia internacional convocada por el

primer ministro de Inglaterra, John Major, con carácter urgente. En dicha reunión

estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Estados

Unidos, Rusia, Francia, Alemania e Inglaterra. También asistieron el secretario general de

la ONU y de la OTAN, Boutros Ghali y Willy Claes, respectivamente.

93
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Dos días después y tras enfrascarse en discusiones que no llevaron a ningún sitio, se dio a

conocer la declaración final de la cumbre sobre Bosnia: “Condena de la purificación étnica,

condena de lo sucedido en Srebrenica y del sitio de Zepa, ninguna fuerza de apoyo a

Gorazde, amenazas de ‘reacciones sustanciales’ si se ataca a esa ciudad, determinación de

los participantes de abrir vías para enviar ayuda humanitaria hacia Sarajevo”. Así lo resume

Anne Marie Mergier en su ya citado artículo.

Por su parte, los bosnio-croatas después de romper sus vínculos de apoyo con las fuerzas

bosnias-musulmanas atacó la vieja ciudad de Mostar demostrando al mundo lo que los

serbo-bosnios ya habían evidenciado, el horror de la guerra.

Durante la primavera de 1993 los bosnio-croatas tomaron la región de Mostar. Pues

geográficamente era un punto importante ya que quedaba en la línea fronteriza con Croacia.

En el camino para llegar a Mostar había muchas aldeas donde la mayoría de los habitantes

eran de origen musulmán. Ahí todo era destrucción y muerte, los cuerpos inertes de los que

habían resistido hasta el final los tortuosos combates yacían inmóviles en el piso mientras el

olor a llanto recorría las campiñas para llegar a su destino final: Mostar.

Ahí los bosnio-croatas no sólo mataron y apresaron a la gente para colocarlos en campos de

concentración, también destruyeron como forma de venganza el puente de Mostar

construido por los musulmanes hace cuatro siglos aniquilando la historia de un pueblo.

Brian Hall en su libro El país imposible, describe el citado puente; “es un puente de

pasarela en pico que remataba un simple y voluminoso arco de piedra, veintinueve metros

de base a base y quince desde el nivel del río.”

“Tenía la delicadeza y la simplicidad de muchos puentes turcos, además del dramatismo,

gracias a ese arco abovedado, del que suelen carecer. En cada lado, la pasarela empezaba

94
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

debajo de la cúspide del arco y se alzaba de manera empinada, pero con tanta suavidad que

en el centro del puente era asombrosamente delgado. Llevaba en pie siglos y había

sobrevivido varios terremotos que habían asolado a la población”.

Ahora el famoso puente sólo lo podrán ver las nuevas generaciones a través de fotos o

imaginarlo a través de las lecturas que lo describan con la misma precisión con que fue

construido. La arquitectura musulmana estaba quedando hecha añicos a lo largo y ancho de

toda la región.

Los bosnio-croatas también implementaron los ya mencionados campos de concentración

donde apresaban a sus prisioneros de guerra, ante las acusaciones por el descubrimiento de

dicho campo, que se ubicaba cerca del aeropuerto de Mostar. El general Praljak, al mando

de los combatientes bosnio-croatas, señaló:

“No teníamos dónde poner a los prisioneros, así que instalamos campamentos. Le dije al

Ministro de Defensa que tuviera cuidado, no haga nada que nos avergüence”. (Extraído del

documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por canal 22).

Sin embargo, hubo testimonios que daban cuenta de las atrocidades ahí cometidas también,

El periodista de origen musulmán Armin Pohara tuvo acceso a los campos y esto es lo que

descubrió:

“La gente estaba apostada en tanques subterráneos para guardar combustible. Antes de la

guerra, ahí era un cuartel militar. Respiraban por un agujerito, hacía un calor

insoportable y la gente estaba empezando a morir” (Extraído del documental “La muerte de

Yugoslavia” transmitido por canal 22).

El general Praljak más tarde y ante las acusaciones de crímenes contra la humanidad

señaló:

95
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

“Por la matanza de nuestros muchachos ocurrió este error. En esos momentos hierve la

sangre y uno enloquece. Luego uno se avergüenza como humano y como croata” (Extraído del
documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por canal 22).

El presidente de Croacia, Franjo Tudjman, también dio declaraciones con respecto a los

campos de concentración y justificó la existencia de los mismos diciendo que los croatas no

eran culpables de la existencia de esos campos, pues los otros también los tenían.

A pesar de todas las contrariedades, con esfuerzo y haciendo uso de sus pocos recursos

armamentistas, los musulmanes lucharon arduamente hasta detener la avanzada croata.

Más tarde, y a pesar de sus múltiples negativas a participar directamente en el conflicto,

Estados Unidos arregló un acuerdo entre croatas y musulmanes y de esta manera serían

relegados los serbo-bosnios y por otro se formaría la confederación croata-musulmana.

Semanas después, el presidente Bill Clinton presidió la firma de una alianza entre Franjo

Tudjman y Alija Izetbegovic para terminar con una de las guerras de Bosnia.

DAYTON Y LA ESPERANZA DE PAZ

Poco a poco se empezaron a dar los elementos necesarios para que fuera viable una firma

de paz que distendiera los conflictos que por más de cinco años habían tenido lugar en la

ahora ex Yugoslavia. Estados Unidos fue el principal promotor de dicha pacificación

cuando el presidente Bill Clinton envió a Richard Holdbrooke a negociar con las partes en

conflicto; por primera vez empezaba una genuina negociación de paz para la ex

Yugoslavia.En un principio hubo recelo por parte de los serbo-croatas y por parte de los

bosnio-musulmanes pues ambos tenían sus motivos para no querer firmar una paz que tal

96
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

vez no ayudaría para realmente terminar con una ya muy prolongada y desgastada guerra

civil.

Al mismo tiempo los serbo-bosnios estaban sufriendo considerables bajas militarmente

hablando; que en Sarajevo tuvo lugar un hecho que estremeció al mundo y que fue el

detonante de que la OTAN interviniera apoyada principalmente por Estados Unidos y que

propició la retirada serbia.

El 28 de agosto de 1995 fue bombardeado el merkale mercado de Sarajevo, mientras la

gente se apiñaba en sus puestos tratando de buscar algo de comida y confiada en que los

obuses y morteros habían dejado de escucharse hacía ya un buen rato.

Así eran “los señores de las Colinas”, como Zlata Filipovic, una niña de 12 años, los

denomina en el libro Diario de Zlata en el que, al igual que lo hiciera Ana Frank durante la

ocupación nazi de Polonia, narra sus experiencias, su dolor y angustia ante la destrucción

de su querida Bosnia; a los mentados señores les gustaba hacer creer a la gente que todo

había terminado pero no era así.

Cuando en la ciudad se respiraba un ambiente de armonía y hasta de paz el pueblo salía de

sus casas confiado en que volvería con los suyos, hacían a un lado el miedo para buscar

algo de comida en el merkale. Hacia el mediodía y cuando había más gente en el citado

lugar un mortero cayó entre la muchedumbre que observaba cuidadosa los productos que

pensaba comprar para ese día, y así celebrar que la guerra parecía terminar.

Pero no era así, el lugar se hizo presa de un terrible estruendo mientras una densa capa de

humo se apoderó de las calles, en tanto la gente que iba por los alrededores no atinaba a

saber o siquiera a imaginar lo que sus ojos verían en un instante cuando la confusión se

disipara y pudieran regresar a la cruel realidad de la guerra.

97
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Pronto, empezaron a verse cuerpos mutilados, inertes ya, en los que se podía apreciar aún el

terror que había dibujado en sus rostros la muerte. Cuerpos vaciados ya sin sangre,

macabras escenas de rostros desfigurados y algunos más habían quedado sin cabeza. La

gente horrorizada empezó a identificar y luego trasladar como podía a los heridos aunque

los hospitales estaban abarrotados y en ellos no había mucho que hacer por los pacientes,

eran llevados ahí con la esperanza de que alguien o algo los pudiera salvar.

Niños, mujeres, ancianos y hombres murieron ese día en el merkale, 37 personas a las que

cruelmente se les había quitado toda esperanza, toda ilusión. Sus sueños al igual que sus

cuerpos quedaron mutilados ante el asombro de sus compatriotas que no acertaban a creer

lo que en su querida Bosnia estaba sucediendo.

Más tarde los peritajes realizados por miembros de la ONU determinaron que el proyectil

había sido disparado por los serbo-bosnios pues provenía de los territorios que tenían

ocupados. Sin embargo, éstos argumentaron que fueron los bosnio-musulmanes los que

lanzaron el ataque sacrificando a su pueblo pues este hecho sería la excusa que tomaría

Occidente para intervenir militarmente contra las posiciones serbias.

Los serbios tenían razón en algo, un evento de tal magnitud era lo que esperaba Estados

Unidos para entrar en acción. Por primera vez, después de su formación, la OTAN

bombardeaba de manera estratégica contra posiciones serbias. El bombardeo duró varios

días hasta que los serbo-bosnios decidieron retirar su armamento pesado de las colinas que

dominaban.

El Primer Ministro de Bosnia sobre los bombardeos masivos, declaró:

“Debo decir que lo disfruté. Aquellos que habían matado a tantos indefensos, aquellos que

atacaban hospitales de maternidad, niños jugando, por fin sentirían lo que es ser un blanco

98
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

y estar indefenso y se lo merecían” (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por

Canal 22).

Ante la ofensiva de la OTAN Mladic exigió a Holdbrooke que se detuvieran los ataques

masivos pues de lo contrario no negociaría. Pero el funcionario norteamericano puso un

ultimátum a los serbo-bosnios, o retiraban su armamento pesado para dar pie a las

negociaciones o sería destruido sin ningún reparo. Ante las amenazas interpuestas por

Hooldbroke, Radovan Karadizic declaró:

“No podíamos aceptar ese ultimátum. Habríamos perdido Sarajevo. 150 mil serbios

habrían sido asesinados por el salvaje ejército musulmán” (Extraído del documental “La muerte de

Yugoslavia” transmitido por canal 22).

También el general Mladic hizo sus propias declaraciones retando a Holdbrooke:

“Imposible, estamos en guerra. Esas armas protegen a nuestro pueblo. La nación serbia

está avanzando. Es una catástrofe que la primera potencia mundial quiera pintar el mundo

de su color favorito pero no pueda arreglar cuentas con la pequeña nación serbia” (Extraído
del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por canal 22).

Sin embargo, y ante las múltiples amenazas de la OTAN de destruir su poderío, Karadzic y

Mladic no tuvieron otra alternativa más que retirar su armamento a cambio de que los

musulmanes hicieran lo propio. Por órdenes de Estados Unidos cesaron los bombardeos y

con ello crecía cada vez más la esperanza de lograr un acuerdo de pacificación.

Pero los croatas y musulmanes aprovechándose de la situación y tratando de ganar tiempo

cruzaban las líneas serbias. Así, los nuevos ataques no desembocaron en grandes conquistas

como lo esperaban, sino en una nueva oleada de refugiados que buscaban protección en

Serbia y Montenegro. El nuevo éxodo traería consecuencias políticas que harían tomar

medidas drásticas a los presidentes de esas regiones.

99
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Holdbrooke ante esta situación habló claro y directo con el presidente bosnio y le solicitó

que se retirara de sus posiciones y diera paso a un cese al fuego. Izetbegovic aceptó a

cambio de que en Sarajevo hubiera gas, agua y electricidad. Por primera vez en meses los

sarajevitas pudieron calentar sus hogares y preparar suculentos manjares, gracias a este

nuevo acuerdo. También pudieron presenciar por televisión las pláticas que tendrían lugar

en la Base Aérea Wright- Patterson en Dayton, Ohio.

Así Bill Clinton anunció al mundo lo que después de tanto tiempo el mundo y en especial,

la ex Yugoslavia, habían estado esperando:

“Me complace anunciar que las partes de Bosnia acordaron un cese al fuego para

terminar toda actividad militar hostil” (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por
canal 22).

Al inicio de las pláticas y ante la insistencia del secretario de estado norteamericano,

Warren Christopher, los presidentes de Serbia, Croacia y Bosnia-Herzegovina se

estrecharon las manos como símbolo de disposición a lograr la paz. Cabe mencionar que

Radovan Karadzic y el general Ratdko Mladic no estuvieron presentes durante las

negociaciones pues fueron declarados por el Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra

de La Haya como culpables de crímenes cometidos contra la humanidad.

Las partes involucradas daban su opinión sobre las conversaciones que estaban por

comenzar en Dayton. Slodoban Milosevic comentó “Creo que las pláticas funcionarán, le

damos mucha importancia a la iniciativa de paz de Estados Unidos” (Extraído del documental “La
muerte de Yugoslavia” transmitido por canal 22).

Pero los bosnio-musulmanes no eran tan optimistas, el primer Ministro Bosnio Haris

Siladjzic señaló:

100
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

“No podemos revivir a los muertos, no podemos revivir a los 17 mil niños muertos. Pero

podemos hacer justicia y eso significa un estado bosnio funcional: integridad, soberanía,

justicia, democracia”.\ (Extraído del documental “La muerte de Yugoslavia” transmitido por canal 22).

Por su parte, el presidente de Bosnia-Herzegovina, Alija Izetbegovic, declaró semanas más

tarde:

“Creían que unas cuantas reuniones arreglarían todo como si fuera una disputa personal.

En realidad nos dividía una montaña de cadáveres” (Extraído del documental “La muerte de

Yugoslavia” transmitido por canal 22).

Las negociaciones duraron 20 días de arduo trabajo pues mientras una de las partes estaba

de acuerdo la otra no lo estaba y era difícil que los tres políticos llegaran a un arreglo desde

el punto de vista geográfico, principalmente, pues a todos les preocupaba en mayor medida

las tierras conquistadas.

El 21 de noviembre de 1995 finalmente quedó redactado el acuerdo de paz para Bosnia-

Herzegovina, finalmente el 14 de diciembre de ese mismo año fue firmado por Alija

Izetbegovic, Slobodan Milosevic y Franjo Tudjman.

En este acuerdo quedaba establecido que las tropas de la OTAN se establecerían en Bosnia

a partir del 20 de diciembre de ese mismo año para salvaguardar la paz y verificar que los

acuerdos de Paz de Dayton fueran respetados íntegramente por todas las partes; así 60 mil

hombres de la OTAN, de los cuales 20 mil eran estadounidenses mantendrían la paz en la

región a partir de la mencionada fecha.

Asimismo las tropas verificarían que se llevaran de forma pacífica las elecciones del 14 de

septiembre del siguiente año.

101
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Los acuerdos alcanzados fueron: la república de Bosnia-Herzegovina quedaría dividida en

dos partes, la Federación Croata-Musulmana y la República de Sprska; ambas tendrían

igual acceso al mar.

Por otro lado los bosnio-musulmanes mantendrían el control del corredor de Posavina que

colinda con Sarajevo y Gorazde; por su parte los serbo-bosnios mantendrían el control de

Zepa y Srebrenica y los rebeldes serbios en Croacia regresarían la región del este de

Eslavonia al gobierno croata.

El enclave de Brcko no pudo determinarse a quién le pertenecería, por eso se llegó al

acuerdo de que sería determinada su posición por medio de arbitraje internacional. La

ciudad de Sarajevo estará bajo control del gobierno central.

A grandes rasgos esto fue lo que se logró después de días de arduas y extenuantes

negociaciones. Estaba por empezar una nueva vida en la convulsionada región. Pero

también se estaban por conocer nuevos horrores que la guerra había dejado a su paso.

102
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

CAPÍTULO

LA PAZ INDELEBLE Y UN NUEVO FUTURO

“...el problema será olvidar.


Creo que el odio permanecerá por mucho tiempo”.

Iadranka Ribarevic

“Por qué los misiles son los guardianes de la paz,


cuando su finalidad es matar".

103
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Tracy Chapman

104
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Después de la firma de los acuerdos de Dayton, celebrada el 14 de diciembre de 1995 en

París, parecía que la situación en esa región balcánica estaba resuelta de manera

sistemática después de que las partes en conflicto plasmaran su firma en el acuerdo.

Sin embargo, la comunidad internacional se enfrentaría a un nuevo reto al tratar ahora,

aunque fuera por la fuerza, de que los acuerdos de paz fueran llevados a la práctica y no se

convirtieran en letra muerta como muchos de los otros tratados que nunca fueron

respetados durante el conflicto, pues siempre y a pesar de adquirir el compromiso de

carácter oficial, las partes volvían a disparar contra el contrincante a la primera

oportunidad.

Ante este nuevo y difícil reto, el acuerdo contemplaba el envío de 60 mil efectivos de la

Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, para lograr así mantener la paz y

crear a su vez las condiciones para que se llevaran a cabo las primeras elecciones en la

nueva Bosnia. Las fuerzas que se asentaron en la región se denominaron Fuerzas de

Aplicación de los Acuerdos de Paz (IFOR) y estarían salvaguardando la paz hasta junio de

1998.

Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos provenientes del exterior en mayor medida, durante

el año de 1996 las acciones asociadas con la violencia no fueron del todo eliminadas pues

tanto serbios como musulmanes seguían los combates, aunque de forma aislada; los

segundos lo hacían con el fin de regresar a sus hogares y los primeros querían evitar tal

acción.

Asimismo, en la zona de Mostar, en las áreas rurales principalmente, según lo informó

Stacy Sullivan en su artículo “Camaradas en Armas”, publicado por Newsweek en español,

“los croatas y los musulmanes han intercambiado, en los últimos días (agosto de 1996)

105
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

ataques contra mezquitas e iglesias. Los croatas no ocultan sus intenciones de instaurar un

miniestado que en algún momento se separaría y se convertiría en parte de Croacia. Dentro

de la federación, los musulmanes y los croatas usan distintas monedas, distintas placas para

sus vehículos y fuerzas policiales separadas”.

A pesar de las IFOR y de las buenas intenciones plasmadas en los Acuerdos de Dayton, la

situación también se tensó debido a un problema no menos grave, los refugiados que

ascendieron a 2.7 millones. Aunque el acuerdo otorgaba a los refugiados el derecho a

regresar a sus antiguos hogares, los serbios se han negado a permitirlo en el territorio que

aún dominan. Por su parte, los musulmanes han recibido, aunque no con muy buenos ojos,

el regreso de los serbios a los zonas que aquéllos aún dominan.

Sobre la situación que prevalece en las zonas de conflicto en lo que respecta a los

refugiados y desplazados, la Consejera de la Embajada de la República Federal de

Yugoslavia, Mirjana Bujanic, señaló: “a pesar de las resoluciones de los Acuerdos de

Dayton en los que se refrendaba el compromiso para que los refugiados regresaran a su

lugar de origen, Croacia ha impuesto leyes selectivas y la tramitación de una cantidad

ilimitada de documentos para otorgar permisos para regresar. Por su parte, el Consejo de

Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas presiona a Croacia para que puedan

retornar a sus hogares aquellos que pertenecen a esa región.”

Sin embargo, como siempre ocurre, Croacia tiene su propia visión del problema. Durante

junio de 1998 el Gobierno croata presentó un proyecto de repatriación que proveerá de la

documentación necesaria que permitirá el regreso de aproximadamente 300 mil personas

que salieron del país por causa de la guerra, incluyendo a los acusados de crímenes de

guerra, siempre y cuando éstos sean de origen croata.

106
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Sobre el mismo asunto, el primer ministro de la república de Sprska, Milrod Dodik,

manifestó que apoyará el establecimiento de un Consulado croata en Banja Luka que

facilitaría la tarea del regreso de los miles de refugiados croatas que viven en la región

bosnia de Posavina. De acuerdo con estimaciones el número varía entre 15 mil y 40 mil, de

los cuales se calcula que 4 mil desean regresar a territorio croata.

Otro problema no menos grave después del cese de las hostilidades, fue la terrible situación

económica por la que atravesó toda la región de la ex Yugoslavia; en este caso Bosnia-

Herzegovina fue de las más afectadas, pues aún en la actualidad no se ha logrado recuperar

del todo. En el artículo “Sarajevo, Fútbol y Pizza”, José Luis Boil ejemplifica lo anterior al

señalar que la “supervivencia diaria es lo peor. Casi nadie tiene trabajo y los salarios

oscilan entre dos y cinco marcos alemanes al mes, unos 3.5 dólares en el mejor de los

casos. Un paquete de cigarrillos rubios cuesta más que eso en el mercado negro. Todos los

precios se fijan en marcos, porque la moneda oficial de la República de Bosnia-

Herzegovina, el dinar bosnio, sólo sirve para comprar el pan subvencionado y pocos

productos más.

Mucha gente ha tenido que vender todo, desde los muebles a las joyas, para conseguir

comida u otros productos de primera necesidad. Los especuladores, los contrabandistas y

las mafias locales han ganado la guerra y lo demuestran ostensiblemente ante la miseria de

la población”.

La ciudad de Sarajevo empieza a resucitar de entre los escombros que dejó una guerra que

costará por mínimo 5 mil millones de dólares, para empezar, su lenta reconstrucción; sin

embargo, hay heridas que no podrán ser sanadas jamás. Un ciudadano sarajevita señaló

“Sarajevo sigue siendo una ciudad cercada, nos han cambiado la condena de muerte por la

107
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

de cadena perpetua. Seguimos sin poder salir de aquí, sin noticias de nuestros familiares o

amigos, viviendo de la caridad internacional.”

Otra cuestión importante de abarcar es la que se refiere a los criminales de guerra. El

Tribunal Internacional sobre Crímenes de Guerra en la antigua Yugoslavia con sede en La

Haya decretó que en esa entidad se habían violado los derechos humanos e indicó como

culpables de tales hechos a 57 personas, pertenecientes a las tres etnias más importantes,

numéricamente hablando, de Bosnia, serbios, croatas y musulmanes. Los personajes más

conocidos que fueron acusados por crímenes contra la humanidad fue Radovan Karadzic y

Ratko Mladic.

El primero, líder de los serbo-bosnios durante la guerra de Bosnia, ha sido acusado por ser

el autor intelectual, por así decirlo, de la muerte y violación de derechos humanos de

cientos de musulmanes en Srebrenica y por el deceso de cientos de civiles durante el

llamado cerco de Sarajevo. Mladic, comandante del ejército serbo-bosnio, es señalado

como el autor material del ataque contra civiles de origen musulmán de Srebrenica y

Sarajevo.

Entre los acusados de crímenes de guerra se encuentran los siguientes personajes: Dario

Kordic, ex vicepresidente del autodeclarado Estado bosnio-croata, fue acusado por llevar a

cabo una campaña de “depuración étnica” contra miles de musulmanes. Actualmente vive

en un departamento en Zagreb, capital de Croacia, en donde se desplaza con toda libertad, a

pesar del supuesto compromiso del presidente de esa nación, Franjo Tudjman, de entregar a

los críminales. Dusan Tadic fue señalado como responsable de cometer crímenes contra la

humanidad, específicamente persiguió, asesinó y torturó musulmanes en los campos de

concentración que fueron implementados por las fuerzas serbias en 1992.

108
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Marinko Katava, de origen croata-bosnio, fue acusado de asesinar a sus vecinos croatas y

musulmanes; Radovan Stankovic, serbo-bosnio, fue señalado como el organizador de un

motel para realizar violaciones sumarias; Gojko Jankovic, serbo-bosnio, fue acusado de

atacar un hospital en Vukovar; Mirjan Kupreskic, bosnio-croata, asesinó a un hombre y

quemó viva a su familia; Simo Zaric, serbo-bosnio, expulsó a centenares de personas de

Bosanski Samac por no ser serbios.

A pesar de que todos los anteriores son señalados como criminales de guerra por un

Tribunal Internacional, viven en total libertad, trabajan en sitios donde son vistos por

cualquier persona, otros más desempeñan funciones de gobierno o militares. Pero lo que ya

es el colmo es que se pasean frente a las fuerzas de la OTAN con un cinismo avergonzante

y vanagloriándose de su libertad de tránsito. Por ejemplo, se cree que Radovan Karadzic

tiene participación activa en la vida política de la República de Sprska y que ejerce una

fuerte influencia en el Parlamento de Pale, capital de Sprska, a pesar de que en los

Acuerdos de Dayton se había estipulado que Karadzic no podría tener ninguna actividad

relacionada a la política de esa región. Además de que al igual que los anteriores criminales

de guerra, también Karadzic transita por las calles de Pale con una caravana de autos ante el

miedo de ser aprehendido.

Cabe señalar que Slobodan Milosevic aún sigue estando en entredicho su posición legal a

nivel internacional, pues aunque fue una pieza clave para el proceso de paz, algunos lo

señalan como autor de la “limpieza étnica” acaecida en Croacia y como el principal

instigador de las guerras de Eslovenia, Croacia y Bosnia. Sin embargo, en la actualidad es

Presidente de la República Federal de Yugoslavia y juega un papel determinante en la

109
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

historia, no sólo de su país sino también del mundo debido a la situación que, como

veremos más adelante, priva en Kosovo.

A partir del 11 de julio de 1996 el Tribunal Penal Internacional de La Haya expidió la

orden de arresto contra los serbo-bosnios. Pero como lo menciona Enrique Maza en el

artículo “Veredicto del Tribunal de La Haya”, publicado por la revista Proceso, “sin

embargo el Tribunal ni siquiera ha llegado a poner fin a la lista de los crímenes: la

purificación étnica continúa, nadie puede afirmar con certeza que hayan terminado las

violaciones, todavía no han regresado todas las víctimas de la caída de Srebrenica, los

acusados gozan todavía de su miserable ‘libertad’”.

Lo anterior es cierto en virtud de que, como lo comenta el almirante de las IFOR Leighton

Smith: “nuestra misión no ha cambiado en lo que respecta a los criminales de guerra

encausados. Dicha estrategia no contemplaba perseguirles, sino arrestar sólo a aquéllos con

los cuales llegaran a toparse”.

Con lo anterior los prófugos de la justicia internacional pasean libremente por todo el

territorio de la ex Yugoslavia pues saben que difícilmente serán detenidos.

Cabe señalar que hay pruebas tangibles de las atrocidades cometidas por los que ahora son

conocidos como criminales de guerra. En un artículo publicado por la revista Time,

“Unearthing evil”, escrito por James Walsh, se indica que “en 1994 un reporte de la ONU

identificó 187 supuestas tumbas masivas en la antigua Yugoslavia, la mayor parte de ellas

en Bosnia. Así como la evidencia de que 3 mil cuerpos fueron sepultados en fosas

comunes. Lo más seguro es que la mayoría de estos muertos sean los hombres

desaparecidos en Srebrenica”.

110
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Ante esto el Tribunal Internacional sólo indicó a los responsables, pero la Comunidad

Internacional no se ha querido comprometer a aprehender a los genocidas, pues prefiere

mantenerse al margen de los puntos más controvertidos de un conflicto que, a pesar de ya

firmados los acuerdos de paz, no parece tener fin.

Asimismo Jean Meyer señala en el artículo “Las guerras de una Yugoslavia difunta”,

publicado por Nexos, “en noviembre de 1996, se puede decir que la paz ratificó las

conquistas serbias, la victoria de dos presidentes despóticos, Milosevic y Tudjman, el

triunfo del peor nacionalismo, la desaparición de Bosnia. Hay tres Bosnias la de los serbios,

la de los croatas y la de los bosnios musulmanes o musulmanes.”

UNA NUEVA GEOGRAFÍA SE VISLUMBRA EN LOS BALCANES

Después de firmados los Acuerdos de Dayton, en la antigua Yugoslavia se vislumbró una

nueva geografía, no sólo de tipo territorial sino también política, social, económica,

nacional e internacional; todo lo anterior producto de la guerra civil y por consecuencia de

los acuerdos mencionados.

Actualmente Bosnia-Herzegovina está conformada por dos entidades, la Federación Croata-

Musulmana y la República Serbia de Bosnia (República de Sprska). Cada una de las

anteriores cuenta con poderes autónomos pero ambas están sujetas a la autoridad de la

Presidencia Colegiada, misma que está integrada por un representante de cada una de las

etnias que conforman la población, y las más importantes numéricamente hablando,

musulmanes, croatas y serbios. En la actualidad Alija Izetbegovic está al frente de la

Presidencia Colegiada pero a su vez comparte el poder con Momcilo Krajinsnij, de origen

serbo-bosnio y con Kresimir Zubak de origen croata-bosnio.

111
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

El 14 de septiembre de 1996 se celebraron las primeras elecciones en Bosnia-Herzegovina

después de terminada la guerra civil; más tarde, el 3 de enero de 1997, el parlamento

aprobó el nuevo gobierno que a su vez se comprometió a trabajar por una paz duradera en

la república balcánica.

Con base en lo acordado en Dayton para lograr la rápida recuperación de la nación en todos

los ámbitos, en septiembre de 1998 fueron electos funcionarios en todos los niveles del

gobierno sin tomarse como base exclusiva el origen étnico de dichos funcionarios. Por otro

lado, uno de los objetivos planteados en Dayton consiste en crear las condiciones para que

Bosnia-Herzegovina pueda funcionar como un solo país y asegurar al mismo tiempo el

respeto a su integridad territorial.

Por lo anterior, en la Conferencia de Londres, celebrada los días 4 y 5 de diciembre de

1996, se definió un Plan de Acción, mismo que fue aprobado por las partes comprometidas

con el proceso de paz regional. Dicho plan destaca los puntos que se refieren a:

estabilización regional, derechos humanos, crímenes de guerra, democratización, libertad

de circulación, y economía de mercado.

Sin embargo, las “buenas” intenciones de la comunidad internacional no han sido

encaminadas hacia un proceso del todo justo y democrático como se pretendía, pues si bien

es cierto que se han logrado avances, también se ha mantenido una especie de estática, por

ejemplo el hecho de que en la República de Sprska el presidente de esa región fuera Nikola

Poplasasen perteneciente al Partido Radical y al Partido Democrático Serbio. Dicho

personaje se considera de tendencia ultranacionalista y ha ganado importantes posiciones

en el gobierno lo cual es contrario a los propósitos de la comunidad internacional.

112
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Otro aspecto importante de mencionar son los serios problemas por los que aún atraviesa la

república de Bonis-Herzegovina tales como: el funcionamiento de instituciones comunes, el

respeto a los derechos humanos, el retorno pendiente de casi dos millones de refugiados a

sus hogares, la libre circulación de las personas en la República, el abasto de bienes y

servicios, la libre cooperación con el tribunal de La Haya para crímenes de guerra.

Es por esa razón que para lograr que la instrumentación completa de los Acuerdos de

Dayton se lleve a cabo de forma eficaz y dado que es crucial que así sea para lograr la

consolidación de una paz duradera en Bosnia, las IFOR y las SFOR (Fuerza Multinacional

de Estabilización), proporcionaron su apoyo a las tareas de carácter civil que llevan a cabo

las organizaciones internacionales y no-gubernamentales.

Pero a pesar de la presencia tanto de la SFOR como de la IFOR en la región se

manifestaron incidentes violentos como el ocurrido el 2 de agosto de 1997, durante el cual

un grupo de bosnio-croatas expulsó violentamente a más de 500 musulmanes de sus

hogares, creando una situación de pánico en esta comunidad y desafiando a los efectivos de

la SFOR. No obstante, a fines de 1997 comenzó a crecer la voluntad entre croatas y

bosnios para el regreso de refugiados a las zonas centrales de Bosnia.

Como ya se mencionó, en septiembre de 1996 se realizaron elecciones en Bosnia, pues de

acuerdo a la lógica de Occidente, para que exista una Bosnia multiétnica, en la que

musulmanes, croatas, y serbios puedan vivir y convivir juntos, los votantes tienen que

escoger una mezcla étnica de representantes.

En el artículo “¿Volver a empezar?”, publicado por la revista Newsweek, Rod Nordland y

Stacy Sullivan describen que durante el proceso electoral “hacia el mediodía, el enclave de

113
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Bosnia protegido por estadounidenses, tan sólo 17 musulmanes se habían aventurado a ir a

votar en un área serbia”.

Con esto nos podemos dar una idea de que el miedo y la desconfianza aún prevalecen en la

región a pesar de los intentos internacionales por crear un ambiente en el que la

convivencia interétnica pueda darse favorablemente, pero el baño de sangre no será tan

fácil de olvidar ni se borrarán con la emisión de un voto ni con la promesa de que todo

volverá a la normalidad pues esa pretensión está totalmente alejada de la realidad.

Pareciera ser que las elecciones de 1996 fueron un tanto forzadas y apresuradas pues se

llevaron a cabo bajo la constante vigilancia de las armas. En el ya antes mencionado

artículo se señala que “la OTAN desplegó a todos los soldados disponibles para

salvaguardar 4,000 puestos electorales y les ordenó disparar contra cualquiera que tratara

de interrumpir el proceso.”

A pesar de las constantes contradicciones, las elecciones tuvieron un cierto triunfo pues por

medio de ellas fue creada y aprobada la Presidencia Colegiada, aunque por otro lado no

pudo terminar con las tendencias ultranacionalistas que a la larga pueden tener

consecuencias hasta ahora impredecibles.

En cuanto a las relaciones exteriores dentro de su nuevo estatus de República de Bosnia-

Herzegovina, los gobiernos de ésta y la República Federal de Yugoslavia, firmaron un

acuerdo de cooperación bilateral el 3 de octubre de 1996. Este hecho político fue acordado

por el presidente de Serbia, Slobodan Milosevic y el primer líder de la nueva Presidencia

Colegiada, Alija Izetbegovic, en el marco de una reunión celebrada en París, la cual fue

auspiciada por el Jefe de Estado francés, Jacques Chirac. Sin embargo, de manera formal

aún no se han establecido relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

114
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Por otro lado, cabe destacar que con respecto a las relaciones de Izetbegovic con Estados

Unidos a éste último “le interesa apoyar a los musulmanes de Bosnia como parte de su

geoestrategia en la zona y en función de sus propios intereses. Estados Unidos contenta a

Turquía, un país clave en el mapa de la zona, y frena la extensión de la influencia rusa a

través de los serbios. Por eso, los norteamericanos rehuyeron la neutralidad en Bosnia,

influyeron decisivamente en la unión militar croato-musulmanes, han desplazado sobre el

terreno bosnio a varios consejeros militares, facilitan al Ejército musulmán fotografías de

sus aviones espías con información de las posiciones y desplazamientos de las fuerzas

serbias y utilizan los vuelos de aviones USA de ayuda humanitaria para arrojar armamento

a sus protegidos”. Así lo señalaba en 1994 José Manuel Arija en el artículo “La guerra de

nunca acabar”, publicado por Cambio 16.

CROACIA Y ESLOVENIA MIRAN HACIA OCCIDENTE

El 15 de junio de 1997 el presidente Franjo Tudjman fue reelecto por un periodo de seis

años más, apoyándose en el partido Unión Democrática Croata (HTZ).

Uno de los objetivos del gobierno de Tudjman es el regreso de los refugiados y desplazados

de guerra así como su reincorporación a la vida productiva del país. Por otro lado, también

encaminará sus esfuerzos para lograr una mayor democratización de los medios de

comunicación y la modificación de la Ley Electoral.

Para lograr uno de los principales objetivos de gobierno, se presentó el Proyecto de

Repatriación en junio de 1998. La instrumentación de dicho proyecto representa el interés

por cumplir compromisos con la comunidad internacional, en el sentido de otorgar

condiciones necesarias de democracia y estabilidad política y social tendientes a apoyar el

regreso de sus connacionales.

115
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Por su parte, los países europeos y aquéllos relacionados directamente con Croacia esperan

que la administración Tudjman continúe instrumentando programas que garanticen el

desarrollo y la estabilidad de su población, orientados a lograr su plena incorporación en el

ámbito internacional.

En lo que se refiere a política exterior, el reconocimiento para la naciente República de

Croacia estuvo sujeto a las siguientes condiciones: protección a las minorías en su

territorio, reconocimiento a los principios establecidos en la Organización sobre la

Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), respeto a las fronteras externas e internas y a la

soberanía de otros estados, adhesión a la Carta de París sobre desarme convencional en

Europa, compromiso de no proliferación de armas nucleares, compromiso con la

democracia y Estado de Derecho, compromiso con la solución pacífica de las controversias,

compromiso con la defensa de los derechos humanos.

Por otra parte y tras la proclamación de su independencia en 1991, el gobierno de Croacia

ha dado una alta prioridad a su inserción en el concierto internacional y de manera

particular al interior de la Organización de Naciones Unidas.

Por lo anterior, Croacia actualmente, y desde el 26 de abril de 1995, se beneficia del

programa comunitario PHARE que se inició a partir de 1989 con el objetivo de dar

asistencia técnica e impulsar la reestructuración de las economías del Este y Centro

Europeo. Dicho programa impulsa el desarrollo de la infraestructura y la consolidación de

la economía de mercado en los países participantes. Paralelamente, se han instrumentado

los programas Multiestatales PHARE dedicados a proyectos que pretenden estimular el

fomento de la cooperación regional entre los países beneficiarios. Desde marzo de 1997 el

programa PHARE opera con base en dos prioridades: la consolidación de las instituciones

116
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

democráticas y administraciones públicas y la promoción y financiamiento de inversiones

que promoverá el desarrollo empresarial y condiciones de inversiones.

Continuando con la política exterior y las relaciones de Croacia con organismos

internacionales, el Consejo de Europa admitió a Croacia como miembro a partir del 6 de

noviembre de 1996. El Ministro de Relaciones Exteriores de Croacia, Mate Granic, firmó

ante el Secretario General de esa institución un documento mediante el cual el Parlamento

croata ratificó la Convención Europea de Derechos Humanos y la Carta Europea sobre

idiomas minoritarios y regionales. Asimismo, Croacia es miembro de pleno derecho de la

OSCE desde 1992.

También pertenece a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA); mediante su

membresía a este organismo, el gobierno croata ha manifestado su interés en participar en

los mecanismos que coadyuven al desarme y al uso pacífico de la energía nuclear.

Un punto importante de la política exterior de Croacia son las relaciones diplomáticas entre

esta nación y la República Federal de Yugoslavia, dichas relaciones se desarrollan en un

ambiente de relativo entendimiento y negociación aunque durante la guerra se caracterizó

por ser tenso debido a la declaración de independencia de Krajina y su posterior

autoproclamación como República de Krajina, de mayoría serbia. El aspecto más relevante

de esa relación es el futuro territorial y político de Eslavonia Oriental.

A raíz de los Acuerdos de Dayton, los contactos políticos entre Croacia y Yugoslavia han

sido más frecuentes y han adquirido un nuevo rumbo como consecuencia de la firma de un

Memorándum de Entendimiento suscrito por ambos gobiernos en 1996, relativo a la

apertura de oleoductos, carreteras, ferrocarriles, comunicaciones, aéreas y

117
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

telecomunicaciones, así como el establecimiento de oficinas de representación política y

consular.

La firma de dicho memorándum establece: El cumplimiento de los Acuerdos de Dayton,

disposición para resolver desacuerdos territoriales, como son los casos de Prevlaka

(península al Sur de Croacia que actualmente es reclamada por la RFY) y Eslavonia

Oriental (ubicada al este de Croacia, la cual sería restituida a ese país, según los Acuerdos

de Dayton), crear las condiciones indispensables para el regreso libre y seguro de los

refugiados y desplazados, así como la aceleración de la cuestión de las personas

desaparecidas durante la guerra de 1991.

Cabe mencionar que la situación respecto a Prevlaka se torna tensa en tanto que representa

uno de los canales de acceso a aguas profundas de la bahía Boka Kotorska, donde se

encuentra estacionada la flota yugoslava. Ante esta situación, la firma de la Declaración

Conjunta, del 30 de septiembre de 1992, por los representantes de ambos países sentó el

compromiso de desmilitarizar la península como medida favorable a la distensión de la

región.

Pero la situación en torno a ese territorio aún era incierta, por eso el 14 de julio de 1998 se

publicó como documento oficial el proyecto de acuerdo que propuso Yugoslavia a Croacia

para resolver definitivamente las controversias sobre la península de Prevlaka; en el

documento se hace referencia a los siguientes puntos: La zona de Prevlaka se utilizará

únicamente con fines pacíficos, las partes contratantes reglamentarán este asunto incluida la

posible desmilitarización permanente, mediante acuerdos específicos con arreglo al

Derecho Internacional; se establecerá un cruce fronterizo permanente para el transporte

internacional por la carretera Herceg-Novi-Satorina-Dubrovnik; se establecerá un régimen

118
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

de tráfico fronterizo para condados determinados de Montenegro y del territorio de la

república de Croacia, delimitación de fronteras terrestres y marítimas, para lo cual se

establecerá una Comisión Mixta yugoslavo-croata.

En contraparte, el gobierno de Croacia propuso al yugoslavo un acuerdo que tiene como

finalidad una solución definitiva sobre la Península de Prevlaka. Los puntos más

importantes de dicho acuerdo son: la reafirmación del reconocimiento mutuo de Estados

soberanos dentro de sus actuales fronteras; desmilitarización en una franja de 2 kilómetros

hacia territorio interno de cada nación y estimular la actividad económica y turística en

ambas naciones.

En cuanto a Eslavonia Oriental, el 10 de noviembre de 1995 los representantes de los

gobiernos de la República de Serbia y de Croacia firmaron el 12 de noviembre de 1995 un

“Acuerdo Básico” sobre la soberanía de Eslavonia Oriental, con la intervención de la ONU

para lograr así que ese territorio sea devuelto, por así decirlo, a Croacia. Para lograr lo

anterior y mantener la estabilidad en la zona el Consejo de Seguridad de la ONU estableció

la Administración de Transición de las Naciones Unidas en Eslavonia Oriental. La

mencionada devolución adquiere un carácter histórico y hace que Croacia consolide su

independencia y soberanía, así como la conformación definitiva de su territorio. No

obstante, el término del mandato de la administración de la ONU no ha dejado de ser difícil

el éxodo de la minoría serbia. Al respecto en marzo de 1998 el Consejo de Seguridad de la

ONU dio a conocer su preocupación ante el incumplimiento por parte de Croacia de las

obligaciones asumidas en el “Acuerdo Básico” sobre la región de Eslavonia Oriental,

Baranja y Srijem Occidental.

119
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

El Consejo señala que en términos generales la situación de la seguridad en la región del

Danubio sigue siendo relativamente estable pero es aún preocupante el creciente número de

casos de hostigamiento e intimidación de la comunidad local serbia. Por esta razón el

Consejo de Seguridad de la ONU hizo un llamado al gobierno croata para que demuestre

con acciones su compromiso de hacer cumplir sus obligaciones contraídas en el “Acuerdo

Básico” así como tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y los derechos

de todos los ciudadanos de Croacia y crear confianza en la comunidad serbia.

Por otro lado las relaciones con Bosnia-Herzegovina se comenzaron a normalizar a partir

de la firma de los Acuerdos de Dayton. En agosto de 1997 se reunieron el presidente de

Croacia, Franjo Tudjman y los presidentes de Bosnia-Herzegovina, Alija Izetbegovic y de

la Federación Croata-Musulmana, Vladimir Soljic. En dicha reunión se trataron temas

referentes a la implementación de los Acuerdos de Dayton, la consolidación del proceso de

paz en Bosnia. Asimismo los tres presidentes firmaron una declaración conjunta en la que

se hace referencia a la formulación de un proyecto de acuerdo que servirá de marco a las

relaciones entre Croacia y Bosnia-Herzegovina, así como la creación de un Consejo para la

cooperación entre los países, que a su vez definirá tratados y relaciones especiales de

acuerdo a la Constitución de Bosnia-Herzegovina y a los Acuerdos de Dayton.

Por otra parte, en abril de 1990 se celebraron en eslovenia las primeras elecciones

democráticas desde la Segunda Guerra Mundial, resultando electos Milan Kucan como

presidente y Lojze Peterle como Primer Ministro. Después de las elecciones, se celebró

también un referéndum que aprobó la Declaración de Independencia.

Para el año de 1997 Kucan fue reelecto para un tercer mandato de cinco años. Por su parte,

el Primer Ministro, quien actualmente es Janez Drnovsek, pertenece al partido Democracia

120
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Liberal de Eslovenia y apoya el ingreso de su país a la Unión Europea y a la Organización

del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN.

El Poder Legislativo y Judicial está integrado por un Parlamento dividido en dos: el

Consejo Nacional y la Asamblea Nacional, a su vez el Sistema Judicial lo conforma la

Corte Constitucional, la Corte Suprema, el Fiscal y las Cortes.

Uno de los proyectos importantes del gobierno esloveno es deshacerse de todo vestigio de

comunismo y por ende de todo aquello que lo mantenga atado a lo que fue su pertenencia a

la antigua Yugoslavia. Es por esta razón que se instituyó la Ley sobre Desnacionalización;

mediante ésta se permite la restitución de la propiedad nacionalizada después de la Segunda

Guerra Mundial y establece el recurso de revisión en determinado casos.

121
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

LA TERCERA YUGOSLAVIA

La nueva Yugoslavia está integrada por la república de Serbia y la república de Montenegro

y fue proclamada como república federal de Yugoslavia con la voluntad de sus pueblos y la

Constitución del 27 de abril de 1992.

Según dicha Constitución la república es el estado de democracia parlamentaria

pluripartidista en obligación de implementar la ley, la libre economía de mercado, la

independencia de actividades públicas, los derechos sociales, los derechos humanos, la

igualdad de derechos y del bienestar de todos los ciudadanos.

Los objetivos y las prioridades de la política exterior de la República Federal de Yugoslavia

lo constituye la paz, la seguridad, la estabilidad, la cooperación y la prosperidad en la

región y el mundo. Por otro lado, la nueva Yugoslavia desea seguir manteniendo relaciones

tanto amistosas como de cooperación con todos los países, organizaciones regionales

europeas e internacionales basados en la igualdad y los soberanos de la Carta de las

Naciones Unidas.

Asimismo, tras la declaración de la independencia de Eslovenia, Croacia, Macedonia y

Bosnia-Herzegovina, la Constitución que regía a la antigua Yugoslavia se volvió obsoleta,

fue por eso que las dos únicas repúblicas que constituyen la nueva Yugoslavia, Serbia y

Montenegro, adoptaron un acuerdo el primero de febrero de 1992 denominado

“Esencialidades de la Organización y el Funcionamiento de Yugoslavia como Estado

Común”.

En éste se especificaba que los poderes del gobierno de las dos repúblicas estarían apoyadas

en el gobierno federal que a su vez sería responsable de actividades específicas en el campo

de derechos humanos, incluidos los de grupos minoritarios al igual que los individuales, lo

122
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

referente a la dirección de negocios, incluyendo las políticas monetarias y los negocios con

el extranjero; políticas internacionales y de defensa.

El dirigente del Estado es el presidente, y en la actualidad este poder recae en Slobodan

Milosevic; éste es electo por el Parlamento de cada una de las repúblicas; dicho cargo se

irá turnando.

El Presidente en turno propondrá a la persona que ocupará el cargo de Primer Ministro,

quien a su vez será aprobado o rechazado por el Parlamento. Por otro lado, el presidente y

el Primer Ministro no podrán ser de la misma república.

Uno de los puntos que más interesa a la República Federal de Yugoslavia es el de las

relaciones internacionales, pues después de que Serbia fue señalada como una de las

principales instigadoras de la guerra en la antigua Yugoslavia se vinieron acumulando una

serie de eventos de tipo político, tales como el embargo económico sufrido por esa nación

en 1992, que puso al país en serios aprietos económicos, pues aunque no sufrió la

destrucción de la guerra sí se vio envuelta en una terrible crísis económica por el desabasto,

la hiperinflación y por ende el descontento social.

Lo anterior provocó que en las elecciones que se llevaron a cabo en 1996 la gente

reaccionara de forma adversa para el gobierno, Stacy Sullivan señala en su artículo “En

familia” , publicado por Newsweek, “tras perder las elecciones del gobierno local en

importantes ciudades serbias, Slobodan Milosevic las anuló, lanzando a millares de

manifestantes a las calles” y recalca que hasta ese momento “Milosevic ha arrastrado a su

país a una guerra imposible de ganar, la ha transformado en una nación paria y ha

destrozado la economía de modo tan severo que el levantamiento de las sanciones

internacionales casi no ha mejorado la vida para la mayoría de la gente”.

123
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Por otra parte, la Consejera de la Embajada de la República Federal de Yugoslavia en

México, Mirjana Bujanic, señala que su país “busca la consolidación, que siga prosperando

a pesar de las sanciones económicas que se le han impuesto; la economía ha sufrido

gravemente y se debe luchar para recuperarla. Se debe reactivar la posición en el plano

internacional ya que se ha dificultado la pertenencia en varios organismos internacionales.

Se espera que la comunidad internacional apoye y no dificulte y a su vez que no pretenda

seguir desestabilizando al país. Seguimos con principios de cooperación mutua y equitativa

con otros países para lograr una plena integración en los Balcanes. Resolver todas las

diferencias a través de la cooperación y más tarde pertenecer a una Europa unida”.

LA REPÚBLICA SIN NOMBRE

La república de Macedonia declaró su independencia del resto de Yugoslavia en el año de

1991. Pero a pesar de que durante la guerra civil que azotó a la mayoría de las repúblicas de

la ex Yugoslavia esta república no sufrió de situaciones violentas pues a los serbios no les

interesaba, en ese momento, sostener un conflicto con la región. Sin embargo, su situación

ahora se torna bastante tensa, como ya se analizará más adelante, por la difícil situación que

se está viviendo en la provincia serbia de Kosovo, pues debido a que en Macedonia también

hay un númeron importante de albaneses el conflicto pordía extenderse hasta ese territorio

balcánico.

Por otra parte y a pesar de las tensiones que se han generado en la región con el separatismo

de los albaneses de Kosovo, Macedonia está tratando de sacudirse del legado socialista para

transformarse en un país basado en la economía de mercado y el capitalismo.

124
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

En el artículo “Polvorín en los Balcanes”, de Fergus Boderwich, publicado por Selecciones

Reader Digest’s, se señala que “la supervivencia de este país (Macedonia) depende de la

rapidez con que fomente la transición de una economía comunista centralizada al modelo

del mercado libre. También en este aspecto Macedonia ha hecho progresos notables pese a

haber sido objeto de un embargo comercial que Grecia impuso por usar el nombre de

Macedonia, que al decir de los griegos es exclusivo de su historia”.

Por lo anterior cabe mencionar que uno de los problemas con los que se ha enfrentado

Macedonia es que no puede entablar relaciones internacionales pues no es reconocida ya

que no tiene un nombre con el cual se le reconozca al exterior, por el momento es conocida

con el nombre de Antigua República Macedonia de Yugoslavia, FYROM por sus siglas en

inglés.

Otro de los problemas que enfrenta la ahora llamada FYROM, al igual que el resto de los

países de la antigua Yugoslavia, es el desempleo, la terrible alza de precios y la situación

económica que pasa por una grave crisis que desemboca en problemas de tipo social. Sin

embargo, el gobierno sigue impulsando la reforma del sistema bancario y la privatización

de compañías estatales improductivas.

A pesar de todos los esfuerzos, la amenaza sigue latente en esa zona de los Balcanes que se

ha convertido a través de los siglos y de la historia en un exportador de tensión hacia el

resto de Europa.

El futuro de esta región Europea es ciertamente incierto y en opinión de la maestra en

relaciones internacionales, Margarita Alvarez Gutiérrez, “el futuro de la nueva Yugoslavia

y de los países colindantes está muy difícil de verse, la situación es mucho muy compleja.

La comunidad internacional les ha dado apoyo, préstamos a nivel internacional, etcétera,

125
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

pero no hay una certeza de que esto vaya a acabar en una pronta solución. Definitivamente

mientras los serbios se nieguen y mientras los verdaderos asesinos no sean castigados, no

se va a llegar a una verdadera pacificación. El problema está en que la paz no puede venir

de afuera; mientras los de adentro no quieran paz y lógicamente los vendedores de

armamento están involucrados en un negocio en el que van a seguir vendiendo armas a esas

nuevas naciones; desde 1992 hasta ahorita son seis años en los cuales no hay manera de que

se establezca una paz ni nada”

LA BOMBA ESTÁ A PUNTO DE ESTALLAR, CONFLICTO EN


KOSOVO
“La desintegración de Yugoslavia se inició
en Kosovo y en Kosovo debe terminar.”

Ciudadano de la ex Yugoslavia.

Después de lograr la “paz” en la ex Yugoslavia, la comunidad internacional se está viendo

envuelta e involucrada en un nuevo conflicto en esa misma región. El escenario es el

mismo, al igual que las causas políticas, aunque ahora los personajes son diferentes, pues

en esencia sigue siendo lo mismo, pero ahora es una lucha entre serbios y albaneses que

habitan en la provincia serbia de Kosovo.

Para entender dicho conflicto es importante hacer un poco de remembranza histórica, pues

la situación que se vive actualmente en la región tiene sus orígenes remontados en muchos

años atrás, lo que hace bastante compleja la situación, pues hay intereses creados desde

hace siglos que se han venido heredando de generación en generación.

Kosovo es considerada como la cuna de los valores nacionales serbios desde la batalla del

28 de junio de 1389, Día de San Vito, en el que el Zar Lazar de Kosovo perdió su reino y

126
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

se sometió al yugo del Imperio Otomano. Ese día Lazar fue capturado y decapitado y miles

de cadáveres serbios llenaron los campos.

En la Enciclopedia Británica se describe de la siguiente forma ese hecho histórico. “Tras

un largo periodo de decadencia y por ende de debilitamiento de los serbios, se llevó a cabo

la batalla más importante de este pueblo, que hasta nuestros días sigue teniendo

consecuencias. En la batalla de Kosovo fueron vencidos y muertos por los turcos los

mejores guerreros serbios. Un grupo de nobles huyó hacia las escarpadas montañas de

Montenegro; desde ahí pudieron rechazar sus descendientes, durante siglos, los ataques

otomanos. La mayor parte del pueblo serbio quedó sometida al yugo turco durante cerca de

400 años; pero el odio a los dominadores acabó por dar al país mayor unidad nacional. La

religión y la poesía mantenían vivo el espíritu del pueblo. A través de los siglos, el día de

San Vito en el mes de junio, fecha de la derrota de Kosovo, se hizo objeto de incontables

leyendas. Todavía hoy es un día de luto.”

Es por esta razón que Kosovo es la cuna del nacionalismo serbio y representa el nacimiento

de una nación.

Después de la derrota de los serbios frente a los otomanos, éstos poblaron las regiones de

Kosovo y Metogia con albaneses. Para 1912, los serbios quitaron de sus dominios a los

otomanos en los Balcanes.

En la actualidad la mayoría de la población en Kosovo es de origen albanés, es decir el 90%

de la población; sin embargo, cabe destacar que esto no siempre fue así, pues en los años

veinte la mayoría de los habitantes eran de origen serbio y montenegrino.

127
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Entre 1921 y 1986, el número de albaneses en Kosovo aumentó a cinco veces; por otro

lado, en el período de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas de ocupación aceleraron este

proceso trasladando a miles de albaneses de Albania a Kosovo.

Pero a pesar de ser minoría, los serbios detentan todo el poder, es por eso que sus políticas

de gobierno han sido comparadas con el apartheid de Sudáfrica.

Además, tanto la cultura musulmanacomo la albanesa conlleva, ciertas tradiciones que no

permiten, por así decirlo, llevar a cabo un estricto control de la natalidad, pues las familias

albanesas de Kosovo son bastante numerosas. En este sentido, en el libro El país imposible,

de Brian Hall, se menciona que “el elevado índice de natalidad es un resultado directo del

hecho de que hasta finales de los sesenta, había en Kosovo una situación casi de apartheid,

los serbios vivían en las ciudades y los albaneses en las zonas rurales”.

La inestabilidad en Kosovo se hizo más patente a partir de que en 1989 el presidente

Slobodan Milosevic suprimió en forma repentina el estatus de autonomía para Kosovo y

Vojvodina. Como resultado de estos acontecimientos y animados por la desintegración de

la federación en 1991, los albaneses proclamaron mediante un referéndum clandestino, la

república de Kosovo, eligiendo como su Presidente a Ibrahim Rugova, líder de la Liga

Democrática de Kosovo. En el ya mencionado libro de Brian Hall un testigo declaró: “Se

celebraron unas elecciones ilegales el 24 de mayo de 1992 y ahora Kosovo tiene un

Presidente, Ibrahim Rugova, y un Parlamento. Pero los serbios han dicho que si se convoca

el parlamento cada miembro obtendrá una condena de cinco a 15 años de cárcel”.

Cabe mencionar que el proceso seguido por los albaneses separatistas no es reconocido por

ningún país, con excepción de Albania.

128
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Ante los intentos independentistas, el gobierno yugoslavo ha emprendido una fuerte

represión militar en contra de los movimientos de carácter militar en esa provincia,

específicamente con el denominado “Ejército de Liberación de Kosovo”, ELK.

Dicho ejército encabeza el movimiento independentista en Kosovo, lidereado por Ibrahim

Rugova y desde la implantación en 1989 de un sistema político que excluía y afectaba a la

población albanesa de esta región, el proyecto político del ELK ha consistido en construir

una sociedad paralela tratando de sustituir al estado yugoslavo.

La etnia albanesa de Kosovo ha boicoteado las elecciones federales en Serbia, así como las

provinciales y municipales; a su vez ha rechazado todas las instituciones serbias, habiendo

creado en respuesta organizaciones paralelas que no cuentan con ningún reconocimiento

jurídico interno o externo, pero que pretenden regir la vida de esta comunidad: gobierno en

el exilio, parlamento, sistemas educativo, de salud, y otros similares.

Por otro lado y ante la eventualidad de una nueva y sangrienta guerra civil, se buscó en todo

momento que la situación se arreglara por medio del diálogo pacífico; pero debido a que las

acciones militares del ELK en contra del ejército yugoslavo, para lograr su independencia,

el gobierno de Belgrado lo ha calificado como un grupo terrorista, con el cual no está

dispuesto a negociar. Sin embargo, el 17 de agosto de 1998, el ELK mostró su disposición

de iniciar un diálogo con las autoridades de este país, nombrando como su representante

político a Adam Demeci.

Por otro lado, también la República Federal de Yugoslavia mantiene una postura firme ante

este nuevo conflicto, por lo que cabe considerar que según ese país el conflicto tiene un

carácter interno y, por tanto, corresponde exclusivamente a las autoridades yugoslavas su

solución. Por ello, no es admisible injerencia alguna proveniente del extranjero; el ELK es

129
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

considerado como una organización terrorista, en virtud del carácter de los ataques que han

realizado. Serbia está abierta al diálogo, siempre y cuando los disidentes reconozcan que

Kosovo es parte integral e inalienable de la RFY.

Así, el primer encuentro entre el presidente de Yugoslavia, Sloboda Milosevic y el líder

albanés, Ibrahim Rugova, se dio el 15 de mayo de 1998 para poder encontrar una solución

pacífica.

Pero a pesar de todos los buenos esfuerzos de las partes involucradas así como de la

comunidad internacional, el Grupo de Contacto, la Comunidad Europea, la ONU, la

OTAN, etc., que durante los últimos meses de 1998 sostuvieron numerosos encuentros y

pláticas para lograr un consenso que llevara la paz a la región, parece ser que todo eso ha

sido en vano pues la tensión se ha vuelto a manifestar de manera más severa en la zona.

Es así como en octubre de 1989 el presidente Milosevic acepta un acuerdo que contempla

los siguientes puntos: envío de 2 mil observadores desarmados de la Organización para la

Seguridad Europea, con el fin de vigilar el retiro del Ejército Serbio de Kosovo; otorgar a la

comunidad internacional el control del espacio aéreo, iniciar las consultas para el nuevo

estatuto de los albaneses de Kosovo.

Sin embargo, hasta febrero de 1999, los albaneses han seguido sufriendo el constante

hostigamiento acompañado de la violencia por parte de las fuerzas serbias, dejando de

manifiesto que no hay un verdadero interés por solucionar el problema. Ante esta situación

los kosovares consideran que la única solución se logrará por la vía armada.

Al respecto, el ex Ministro de Información de Kosovo, Khafer Sharty, indicó que “la única

solución para resolver el conflicto en la región es un bombardeo contra las fuerzas serbias,

porque sólo esto detendrá a las máquinas de guerra de Milosevic, de lo contrario nunca

130
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

habrá paz en los Balcanes. Primero fue Eslovenia, después Bosnia y luego Kosovo,

seguirán Macedonia y Montenegro”.

Sobre el particular, cabe destacar que un ataque por parte de la OTAN podría agravar la

situación en vez de solucionarla, pues en su oportunidad el gobierno de serbia declaró que

en caso de que la OTAN intervenga en Kosovo, el ejército yugoslavo verá a ese organismo

como un intruso y defenderá su territorio por todos los medios posibles.

Además de que si la Alianza ataca las posiciones serbias podría interpretarse que apoya a

un ejército y a un gobierno que no tienen reconocimiento mundial y que por lo tanto es

apreciado como ilegal; a su vez hay quienes consideran que un ataque del organismo

favorecía a los intereses de Estados Unidos en la región.

A ese respecto la Consejera Mirjana Bujanic destacó: “no aprobamos que Estados Unidos

en su falta de entendimiento tome decisiones políticas que no le corresponden.” Sobre la

intervención de la OTAN Bujanic declaró “si la OTAN interviene sería más difícil llegar a

un acuerdo por la vía del diálogo. La OTAN no tiene derecho a intervenir en un país

soberano, además de que Yugoslavia no pertenece a esa organización. Por otro lado, el

Consejo de Seguridad de la ONU no ha dado permiso de intervenir y en caso de que así

fuera provocaría una guerra porque el Ejército Yugoslavo no se va a quedar con los brazos

cruzados.”

A inicios de 1999 y ante la nueva escalada del conflicto, el Grupo de Contacto, integrado

por Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia, lanzó un ultimátum el

29 de enero a las partes en conflicto para que comenzaran nuevas conversaciones que los

condujeran a una paz firme y duradera.

131
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

El diálogo se llevó a cabo el 6 de febrero cerca de París, dos semanas después y aún no se

tenía nada concreto.

Pero nuevamente Occidente está pagando los errores que cometió en el pasado pues como

señala Enrique Maza en su artículo “Se vislumbra otra guerra en la ex Yugoslavia”,

publicado por Proceso, “desde que estalló la guerra en la antigua Yugoslavia, los

representantes de la LDK, que estaban entonces en el poder, a la cabeza del Estado

clandestino, les dieron seguridad a los albaneses. Les hicieron creer que, al presionar al

presidente serbio Slobodan Milosevic, la comunidad internacional les garantizaría su

independencia. Pero, en las negociaciones de Dayton, nadie le reclamó a Milosevic la

independencia de Kosovo. Se suspendieron las sanciones contra los serbios, los

diplomáticos occidentales regresaron a Belgrado, y Serbia ingresó al club de las sanciones

respetables”.

Para concluir cabe mencionar que los especialistas consideran que este nuevo conflicto en

los Balcanes podría alcanzar a la frágil Albania, a Macedonia o FYROM que según el

historiador James Brown, citado por Fergus Boderwich en su artículo “Polvorín en los

Balcanes”: “Macedonia como lugar estratégico es aún más peligroso que Bosnia y

Croacia”, y añade que “ cualquier acto de violencia se propagará inevitablemente a

Macedonia.” Lo anterior implicaría la intervención de Grecia, Bulgaria y Turquía.

Cabe destacar que Grecia y Turquía, ambos miembros de la OTAN, tomarían partidos

opuestos, el primero apoyaría a los serbios y el segundo a Albania, además de que haciendo

historia Grecia y Turquía siempre han sido enemigos.

Por otro lado, los albaneses de Kosovo no van a desistir en su misión y se podría

desembocar en una guerra de guerrillas que duraría años, puesto que como lo indica

132
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Mirjana Bujanic: “Kosovo no se puede separar de Yugoslavia jamás, pues esto supondría

cambio de fronteras en los Balcanes”.

LA OTAN ATACA A YUGOSLAVIA, LA BARBARIE TRIUNFA EN

LOS BALCANES

El 24 de marzo de 1999 comenzaron a sonar las alarmas antiaéreas por toda la ciudad de

Belgrado, los habitantes de la capital yugoslava corrieron a protegerse del bombardeo a los

sótanos, donde permaneceiron por horas, fue la noche más larga de sus vidas. El ataque de

la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, había comenzado, las amenazas

de Estados Unidos y sus aliados, Canadá , Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia,

Bélgicaa, Portugal, España, Holanda, Dinamarca y Noruega, se habían cumplido.

Por primera vez en 50 años la organización atlántica bombardeaba a un país soberano que

además no pertenecía a sus filas. Después de “agotar” todos los recursos diplomáticos y

ante la negativa del presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, de firmar un acuerdo de paz

que, según él era diferente al que se había negociado en Rambouillet con el Ejército de

Liberación de Kosovo, puesto que el nunca había considerado viable la idea de que tropas

terrestres de la OTAN estuvieran en la región de Kosovo para salvaguardar la paz y los

derechos de los kosovares, estonces, tras considerar injusto el acuerdo, pues de aceptarlo las

minorías que habitan en la provincia serbia de Kosovo, entre ellas los serbios, quedarían

reducidas a ciudadanos de segunda categoría y por su parte, los albaneses tendrían mayor

poder en todos los ámbitos. Su negativoa terminó en bombardeo que después de 20 días

continuaba y no tenía para cuándo acabar, a pesar de las múltiples protestas mundiales y de

133
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

la catástrofe humanitaria que produjo la acción que según estados Unidos y sus aliados

pretendían evitar.

Tras conocer los acontecimientos que se sucedieron el 24 marzo por la noche en

Yugoslavvia, las reacciones a nivel mundial no se hicieron esperar, mientras los aliados de

norteamérica alababan y aplaudían las acciones “contra el gobierno de Slobodan

Milosevic”; Rusia y China fueron las primeras en protestar por la ofensiva de la OTAN,

pues consideraron que la acción no tuvo, ni tiene, legalidad alguna, pues primero debió

consultarse al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas antes de tomar

medidas militares para solucionar un conflicto que, según analistas, podría desembocar en

la Tercera Guerra Mundial.

En este sentido el periódico La Jorrnada señaló en el artículo Ataque de la OTAN: entre la

ilegalidad y el Bluff de Rusia que “el artículo 2 de la carta de las Naciones Unidas, de

1945, prohibe el empleo de la fuerza contra la integridad territorial y la independencia

política de sus estados miembros y admite sólo dos excepciones: la autodefensa en el caso

de que un estado mienbro fuese víctima de agresión o bien, si el Consejo de Seguridad de la

ONU aprobase la intervención como medida para presevar o restablecer la paz y seguridad

internacionales”.

En diversos países las protestas de simpatizantes serbios y pacifistas no se hicieron esperar,

las embajadas de Estados Unidos y su principal aliado, Inglaterra, tuvieron que ser

custodiadas por las policías locales, pues los manifestantes lanzaron objetos hacia los

recintos, mientras gritaban consignas de repudio por el ataque militar, quemaban y

desgarraban banderas norteamericanas. En alguna de las manifestaciones se pudo leer un

134
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

cartel que decía “Clinton haz el sexo no la guerra”, en alusión al, en ese momento,

reciente escándalo sexual del presidente norteamericano.

Por otro lado, Bill Clinton dio a conocer los tres objetivos principales que pretendían lograr

con el ataque:

“…Demostrar su empeño en que reine la paz en los Balcanes, hacer que Slobodan

Milsoevic sufra por la violencia que usó contra la población de origen albanés y disminuir

la capacidad de los serbios para hacer la guerra contra los habitantes de Kosovo”.

Asimismo, sostuvo que “los ataques se efectuaron para frenar la ofensiva serbia contra la

población de origen albanés de Kosovo, lo que consideró como ‘imperativo moral”.

Por su parte, el primer ministro de Inglaterra, Tony Blair, declaró que:

“El plan bélico es ‘claro como el agua’, se trata de debilitar a las fuerzas armadas

yugoslavas de manera que no puedan reprimir más a los albaneses de Kosovo”.

A partir del quinto día de haberse iniciado los bombardeos, estos se sucedieron a toda hora,

durante el día y la noche. Y así, en vez de lograr que el conflicto se solucionara o Milosevic

se amedentrara con el poderío bélico de Occidente, la situación se tensó cada vez más; a

pesar de la intervención de aquellos que se oponían al ataque y han optado por seguir la vía

diplomática, el gobierno de Slobodan Milosevic, por un lado, y la OTAN por el otro, no

piensan ceder a sus respectivas intransigencias. Y, mientras la idea de una intervención

militar era la de evitar una catástrofe humanitaria, lo único que se logró fue exactamente lo

contrario, pues cientos de miles de refugiados se trasladaron a la antigua y frágil república

yugoslava de Macedonia y a Albania.

Los refugiados y desplazados representan un serio y grave problema de tensión, ya que con

este éxodo masivo Milosevic ha logrado, poco a poco y con la ayuda de la OTAN, que la

135
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

región de Kosovo se quede libre de albaneses. Por otro lado, y a pesar de la recomendación

de la Titular del alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Sadako

Ogata, de que todos los países fronterizos con Yugoslavia y en general toda Europa de

mantener “su política de puertas abiertas” para recibir a los refugiados; la situación política,

social y económica de Albania y Macedonia no son precisamente las más idóneas para

albergar a tanta gente que ha huido de su patria dejando atrás sus hogares, su historia, su

identidad, su vida, su país.

Considero que lo más irrelevante ante la tragedia humana es quién propició el

desplazamiento de tantos seres humanos indefensos, si las masacres que, según la OTAN,

están perpetrando los serbios contra los albaneses de Kosovo, o los continuos bombardeos

de la organización atlántica, lo importante es saber qué pasará con estas personas que

además de todo, algunas, han sido separadas de sus familias ante la intransigencia tanto de

Milosevic, el Ejército de Lliberación de Kosovo, Bill Clinton y sus incondicionales,

Cabe destacar que la ACNUR informó que desde que comenzó el conflicto en la provincia

serbia de Kosovo, más de 450 mil personas han sido desplazadas; ante esta situación,

Estados Unidos anunció que algunos refugiados serían trasladados, temporalmente, a la

base militar de Guantánamo, Cuba, región que pertenece al país norteamericano.

Me pregunto ¿cómo podrán sobrevivir al clima, a las condiciones de una zona tan diferente

a su natal Kosovo? Todas esas personas tienen costumbres muy disímiles a las de los

caribeños o norteamericanos, están acostumbrados a vivir en una región donde la mayor

parte del año hace frío, me pregunto ¿cuántos miles morirán por deshidratación y por las

epidemias causadas por el extremoso clima? ¿Era esta la forma de detener una masacre?

136
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Los bombardeos continuaron a pesar de las protestas mundiales y de los esfuerzos de

algunos países e intermediadores por buscar una solución por la vía diplomática a un

conflicto que parece no tener fin; la OTAN, a pesar de que había afirmado que sólo

bombardearía blancos militares, s impactó uno de sus misiles contra un tren de pasajeros en

el puente Grdelicka Klisura dejando 10 civiles muertos y a otros tantos heridos. Pero esta

no fue la única ocasión en que la población civil fue el blanco de las armas de más alta

tecnología utilizadas por la OTAN.

A pesar de todos, muchos o pocos, serbios o albano-kosovares que han muerto, perdido sus

hogares, trabajos y familias, los bombardeos continuaron y parecían no tener fin.

137
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

RUSIA Y YUGOSLAVIA, ALIADAS NATURALES. REACCIONES

ANTE EL ATAQUE DE LA OTAN

Al amanecer del 25 de marzo, el gobierno serbio anunció su intención de romper relaciones

diplomáticas con Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia. Ante tal evento, me

pregunto, siendo estos países miembros del Grupo de Contacto para Yugoslavia, ¿aún

existe la posibilidad real de negociar para solucionar el conflicto por la vía política, cuando

al parecer ya no hay con quién negociar?

Ante lo anterior, Yugoslavia expulsó a todos los periodistas que fueran de originarios de

aquellos países que participaron en la agresión. Por otro lado, y ante el llamado del

viceprimer ministro serbio, Vojislav Seselj, que solicitó a sus compatriotas del mundo

“golpeen los intereses estadounidenses por todos los medios”; futbolistas yugoslavos

boicotearon a países de la OTAN. En el periódico La Jornada se señaló que “los jugadores

de la selección yugoslava de fútbol, Padrag Mijatovic, Dragan Stojkovic y Dejan Savicevic,

hicieron un llamado a sus compatriotas que juegan en ligas de países miembros de la

OTAN, para que boicoteen a sus clubes ‘debido a la agresión a nuestra patria’.

Asimismo, cabe destacar la opinión que Dusan Vasic, embajador de Yugoslavia en México,

dio a conocer en entrevista al periódico La Jornada respecto a la situación que priva en su

país, dijo que el interés de Estados Unidos en la cuestión de Kosovo se debe a que “el

problema es que la actual Yugoslavia es el único país dentro de lo que fue el área de

influencia de la ex URSS que no acepta la presencia de la OTAN a su territorio.

“Todos los países del Centro y Este de Europa han entrado o desean entrar a la alianza.

Actualmente hay tropas de ésta en países vecinos al nuestro: Croacia, Bosnia, Macedonia y

138
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Bulgaria. El interés final de Estados Unidos es cercar militarmente a Rusia. Para lograrlo

debe terminar en esa isla fuera del control del bloque que es Yugoslavia.

“Existe un antiguo plan de Estados Unidos para –después de la muerte de Tito- desmembrar

primero a Yugoslavia y más tarde a Rusia.

Asimismo agregó que el gobierno de su país “estaba en disposición de aceptar una fuerza

de Naciones Unidas –nunca de la OTAN- para supervisar el cumplimiento de los

acuerdos”.

Respecto al bombardeo, dijo que la intervención de la OTAN “viola flagrantemente la

Carta de la ONU e incluso de la OTAN, y sienta un precedente funesto de fuerza en el área

donde comenzaron las dos guerras mundiales.

“Hay otros intereses en juego aquí, Alemania desea atizar un conflicto en los Balcanes que

la convierta en centro de atención de la OTAN, para propiciar la salida de las tropas de la

alianza de su territorio. Junto a Inglaterra y Francia, piensa que este conflicto puede

enfrentar a la postre a Estados Unidos –competidor principal de la Unión Europea- con

Rusia y desgastarlos a ambos”.

Por otro lado, y después de condenar el ataque, Rusia, aliada natural de los serbios, se

reservó el derecho de adoptar “medidas militares” en caso de que su seguridad se vea

amenazada y a la vez ofreció su apoyo a Yugoslavia, con quien tiene fuertes lazos, pues

comparten la misma religión, cristiano-ortodoxa y el mismo grupo étnico, eslavos.

Sin embargo, el canciller ruso, Iván Ivanov, dijo que su país no desea “responder a la

violencia con la violencia”, excluyendo así toda iniciativa de intervenir militarmente,

aunque, como ya se mencionó, se reservó el derecho a hacerlo. Señaló que la OTAN “está

139
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

perpetrando dos crímenes a la vez, la agresión contra un Estado soberano y el genocidio en

Yugoslavia, a la vez que apoya a los “separatistas albaneses”.

Ante la acción bélica en los Balcanes y lo que eso representan para Rusia, la Cámara Baja

del Parlamento ruso condenó los ataques y pidió a su presidente, Boris Yeltsin, suspender la

ratificación del Tratado de Reducción de Armas con Estados Unidos, el START II.

Por su parte, el líder nacionalista Vladimir Zhirinovsky, afirmó que “la tercera guerra

mundial se inició el 24 de marzo, cuando comenzaron los ataques de la alianza atlántica”.

En el diario La Jornada se dieron a conocer las declaraciones del líder ruso con relación a

que “Estados Unidos quiere paralizar a Rusia, debilitarla militarmente… como Adoolfo

Hitler con Europa… si no protegemos a Yugoslavia, no impediremos que las fuerzas

armadas de la OTAN vayan hasta Ucrania”.

Pero, a pesar de las declaraciones, el presidente ruso Boris Yeltsin, reiteró su disposición a

mediar en el conflicto para que se llegue a una solución pacífica por medio de la vía

diplomática y asimismo, reiteró que no permitirá que su país fuera arrastrado a la guerra.

En el periódico antes mencionado, Juan Pablo Dunch señaló que “las medidas que ha

aplicado Rusia son más bien simbólicas -la expulsión del representante de la OTAN en

Moscú, la retirada de su representante militar de la sede de la Alianza, la suspensión de toda

relación institucional con la organización- y parecen tener un carácter temporal hasta el

cese del fuego, como condición para reanudar las negociaciones de paz.

“Lo anterior revela que, en el fondo y desde la lógica de su debilidad, el Kremlin procura

evitar una ruptura definitiva con Estados Unidos, pues esto le traería más problemas que

beneficios”.

140
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Dunch señala que la operación “Fuerza Determinada”, “asestó un golpe demoledor a las

esperanzas rusas de poder contrarrestar el establecimiento de un nuevo orden internacional

basado en la supremacía de un sólo país”.

A este respecto, cabe destacar también la opinión del director adjunto del Instituto Francés

de Relaciones Internacionales, Dominique Moisi, quien afirmó que “que no hay que tomar

en serio las amenazas de Moscú, ya que Rusia ya no es un actor internacional y sólo tienen

una minúscula capacidad nociva. Rusia no tiene medios para crear una crisis, pues lo más

grave que puede hacer Moscú es poner bajo alerta a sus fuerzas armadas, lo que no tendría

mucho sentido habida cuenta de su estado de degradación, en vista de que los soldados

rusos llevan meses sin poder cobrar sus salarios. Por otro lado, Rusia no pretende

enfrentarse a la OTAN o a la Unión Europea, a costa de sus intereses”.

A los ocho días de iniciado el bombardeo, el primer ministro ruso, Evgueny Primakov,

viajó a Belgrado para entrevistarse con el presidente serbio, Slobodan Milosevic, y servir

así de mediador entre este último y las potencias que conforman a la OTAN; sin embargo, a

pesar de los esfuerzos, Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña no aceptaron la propuesta

de Milosevic ya que éste condicionó la reanudación del diálogo a cambio de que la OTAN

dejara de bombardear a su país.

De cualquier modo, Rusia no podía hacer nada contra la OTAN, más allá de una

intervención política, pues en el fondo también existía el temor de correr la misma suerte

que Yugoslavia, pues en la antigua Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas también se

ha sufrido el problema de los separatismos nacionalistas en regiones como Chechenia y

Azerbajan.

141
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

PRISIONEROS DE GUERRA

El día primero de abril el Ejército Yugoslavo confirmó la temida noticia de que tres

soldados de origen norteamericano habían sido capturados, según la OTAN dicho acto fue

consumado en la zona fronteriza de Macedonia.

Los soldados fueron identificados como James Stone, Andrew Ramírez y Steven González

de descendencia hispana. Ante tal situación el secretario de la OTAN, Javier Solana, señaló

que la captura de los tres soldados tendría serias consecuencias para Milosevic, pues los

prisioneros de guerra se encontraban en territorio macedonio y no serbio.

Por su parte, las autoridades serbias señalaron que juzgarían y condenarían a los cautivos

por crímenes de guerra, a la vez que se comprometieron a respetar la Convención de

Ginebra.

Días después, el Presidente del Parlamento de Chipre, Spyros Kyprianou, llegó a la capital

de Yugoslavia, Belgrado, el día 8 de abril, para negociar la libertad de los tres soldados

estadounidenses que las fuerzas serbias habían mantenido cautivos por más de 20 días. No

fue mucho lo que pudo lograr en su pretendida misión de mediador, pues por un lado

Slobodan Milosevic se hizo el occiso ante la vista del diplomático chipriota y dijo no saber

nada sobre la mediación para su entrega.

En una nota del periódico La Jornada se señala que el viceprimer ministro serbio, Vojislav

Seselj, puntualizó que “de ninguna manera serán liberados los efectivos y que deberían ser

juzgados por terrorismo, aunque hace unos días el ministro yugoslavo sin cartera, Milan

Bozic, dijo que serían liberados sin juicio en cuanto terminaran los bombardeos de la

Organización del Tratado del Atlántico Norte”. Por su parte, el presidente Bill Clinton

afirmó que no se hará ninguna concesión a cambio de la liberación de los presos, esto con

142
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

relación a que posiblemente Yugoslavia pediría un cese al fuego a cambio de los tres

soldados norteamericanos.

Asimismo, la televisión israelí informó que el canciller de ese país, Arirl Sharon, negoció

en secreto la liberación de los soldados conjuntamente con el gobierno ruso.

LA GUERRA SIN FIN

Para concluir el presente apartado es importante destacar las opiniones de diferentes

especialistas en el tema que durante los últimos días han emitido al respecto de un conflicto

que parece no tener fin. En el diario La Jornada ase publicaron dichas opiniones, entre ellas

la de Ted Carpenter, del Centro de Estudios Políticos Estadounidenses, CATO Institute,

quien aseguró que si “el objetivo de Estados Unidos era evitar que la crisis de Kosovo se

extienda hacia el sur, los bombardeos han creado una profecía que tenderá a cumplirse.

“Bombardeos aéreos en una zona de intensa volatilidad política como son los Balcanes son

justo lo indicado para desestabilizar la región”.

A su vez Jonh Fawcet, del Centro Internacionalista Crisis Group, señaló que “lo más seguro

es que la extensión del conflicto provenga de Albania y Macedonia, lo que invariablemente

provocará el involucramiento de Bulgaria y Grecia, por lo menos”.

Por otra parte, cada vez se hace más patente el hecho de que Estados Unidos está apoyando,

de alguna manera, al ELK pues el 12 de abril la Secretaria de Estado norteamericano,

Madeleine Albright, se reunió en Bruselas, Bélgica, con el representante de ese grupo

armado, Jakup Krasniqui, quien pidió armas a Estados Unidos o una intervención terrestre.

Con esta reunión se puede deducir que la primera potencia mundial reconoce la lucha

143
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

separatista del Ejército de Liberación de Kosovo y a su vez da legalidad a un grupo que lo

serbios consideran terroristas.

A este respecto, es preciso mencionar un artículo publicado por el periódico La Jornada en

el que se destaca que “el diario londinense The Times, aseguró que las policías de tres

países europeos y la Europol tienen evidencias de que el separatista Ejército de Liberación

de Kosovo se financia con dinero procedente del narcotráfico”.

Ante la tensión cada vez más fuerte para los albano-kosovares que huyeron aterrorizados, a

mi juicio, por los bombardeos y por la represión de las milicias serbias, y se desplazan cada

vez en más cantidad hacia Albania y Macedonia provocando la desestabilización en esas

frágiles naciones, es por este motivo y por la confirmación de la noticia de que el día 13 de

abril tropas serbias invadieron por tierra la frontera de Albania, en el poblado de

Kandenika, de esta forma el conflicto alcanzó un carácter de internacionalización; la OTAN

investigó el hecho y comenzó a analizar los acontecimientos para llegar a una

determinación respecto a la incursión de tropas terrestres a Yugoslavia para así repeler a las

fuerzas serbias, que según la organización atlántica, están exterminando a los albano-

kosovares.

Dado el alcance del conflicto, cientos de personas de origen albanés procedentes de todo el

mundo arribaron a Albania para unirse a la lucha contra las fuerzas serbias y para apoyar a

sus hermanos albano-kosovares.

Por otra parte, el Parlamento Yugoslavo aprobó el 13 de abril una unión política de

Yugoslavia con la Alianza formada por Rusia y Bielorrusia. Al respecto hubo diferentes

declaraciones de los políticos involucrados en el hecho, Slobodan Milosevic señaló que “la

decisión constituye un gran paso histórico en la vía de integración, del refuerzo de la

144
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

estabilidad, de la seguridad y de la paz en el umbral de un nuevo siglo. La Alianza abre

perspectivas para un desarrollo económico, científico, tecnológico y cultural”.

Asimismo, el presidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Guemady Seleznyev,

declaró que “Rusia y Bielorrusia están de acuerdo en formar una unión de sus estados

soberanos con un único parlamento, Poderes Ejecutivos y presupuesto común con miras a

formar una suerte de Unión Europea del Este”.

Sin embargo, algunos especialistas señalaron que la unión de las repúblicas tomará tiempo

y por tal motivo es improbable que la alianza tenga implicaciones en Kosovo. A pesar del

júbilo, señaló el diario La Jornada, el vicepresidente del parlamento de Montenegro,

Pedrcic Popvic, dijo que nada obligará a Montenegro.

El día 15 de abril el periódico Reforma publicó los seis pasos para la paz que propuso

Alemania,

1. Retirada de todas las fuerzas militares, paramilitares y policiacas yugoslavas de

Kosovo.

2. Un alto al fuego del Ejército de Liberación de Kosovo.

3. Formación de una fuerza de paz internacional.

4. Entrada a Kosovo de las organizaciones de ayuda humanitaria.

5. Se permitirá el retorno de todos los refugiados, e iniciaran las labores de reconstrucción

6. Kosovo estará bajo una administración supervisada por la ONU, hasta que se encuentre

un arreglo político final.

Sin embargo, los últimos acontecimientos acaecidos en la región balcánica dan como

resultado una situación que, aunque sean suspendidos los ataques de la OTAN y se empiece

a buscar una solución por la vía diplomática, diversas cuestiones propias ya de la historia de

145
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

la región no permitirán que se llegue a una paz sin que ésta sea por la vía armada o que los

misiles sean los guardianes de esa ansiada paz como sucedió en Bosnia-Herzegovina.

146
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

CONCLUSIONES

Los Acuerdos de Dayton fueron firmados y la esperanza de lograr una paz duradera creció

rápidamente entre las grandes potencias del mundo occidental.

Sin embargo, a tres años y medio de llegar a un acuerdo, la situación no parece haber

mejorado. Hay que recordar que no faltó mucho para que dicho acuerdo no se firmara, pues

las partes en conflicto, en la región de Bosnia-Herzegovina, musulmanes, croatas y serbios

no querían ceder ni un ápice de los territorios conquistados.

Por otro lado, una paz cimentada sobre miles de muertos, desaparecidos y refugiados no es

posible que pueda llegar a ser duradera, pues el odio acumulado entre las partes durante la

guerra, difícilmente podrá borrarse, además de que no es fácil determinar si los diferentes

grupos étnicos podrán volver a convivir entre sí, si ya antes de las hostilidades no lo podían

hacer, ahora menos lo podrán lograr pues el rencor y los sentimientos de venganza podrían

ser cada vez más fuertes hasta desencadenar nuevos conflictos. De hecho lo único que han

logrado los Acuerdo de Dayton es imponer una paz armada y mientras los verdaderos

afectados no quieren pacificarse el lugar va a seguir siendo un polvorín, como lo han

señalado numerosos especialistas.

La zona de los Balcanes es considerada de alto riesgo, en términos de que es sumamente

propensa a conflictos armados y los pueblos que habitan esa región viven alimentando

odios y resentimientos por medio de la memoria histórica a la que recurren frecuentemente

para justificar sus acciones contra los que consideran sus enemigos.

La ONU y la OTAN tuvieron una actuación en el conflicto hasta cierto punto ingenua. La

primera sirviendo en todo momento, y como en todas las pugnas mundiales, a los intereses

147
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

particulares de Estados Unidos; y por otro lado en su pretensión de controlar una situación

que parecía salirse de su cauce inicial, envió tropas con el supuesto fin de facilitar la

entrada de la ayuda humanitaria y más tarde con la creación de las llamadas “áreas seguras”

que sólo sirvieron para facilitar la conquista de Bosnia-Herzegovina por parte de los serbios

y así exterminar a miles de musulmanes, mientras la ONU y sus cascos azules sólo se

limitaron a observar para después dar crédito y fe de la historia de esa región que los

herederos de Hitler, Franco, Mussulini y otros iguales estaban reescribiendo en los

umbrales del siglo XXI.

La OTAN por su parte, también actuando en todo momento bajo las órdenes y pretensiones

de la potencia más poderosa del mundo, al intervenir logísticamente contra posiciones

serbias manifestó que a pesar de ya terminada la guerra fría, en el mundo aún existe la

bipolaridad entre Estados Unidos y la que fuera en su día una gran potencia, la ex Unión

Soviética.

Al mencionar a Estados Unidos es necesario recordar que por enésima vez esa potencia

mundial les hizo memorizar a los países más desarrollados de la vieja Europa quién es el

más fuerte y el que lleva al mundo por las riendas para imponer el nuevo orden mundial,

mientras las impasibles e impotentes potencias europeas sólo observaban atónitas un

conflicto que pudo tener consecuencias insospechadas para el futuro de un continente ávido

de cambios y de poder en todos los ámbitos.

Lo que ha dejado de manifiesto el recién conflicto en el corazón mismo de Europa es que la

ONU ya no es un organismo con el suficiente peso y es por esa razón que ya no tiene un

papel preponderante para resolver problemas y tomar decisiones sin la injerencia de países

tan fuertes política y económicamente a nivel mundial.

148
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Es por eso que ante la magnitud de aquella guerra y ante el latente conflicto que se vive

actualmente en Kosovo y las terribles consecuencias que éste pudiera originar si se expande

a otros países, como ciertamente sucederá si no se llega a un rápido acuerdo, se ha creado

un nuevo organismo alternativo a la Organización de Naciones Unidas que pretende

prevenir nuevas desaveniencias. Dicho organismo, que más que esto es un acuerdo, se

denomina Fuerza Multinacional de Paz y lo conforman los siguientes países, Rumania,

Albania, Bulgaria, FYROM (Macedonia), Grecia, Italia y Turquía, todos ellos colindan con

la ex Yugoslavia.

El acuerdo fue creado con la idea de que si la Unión Europea no es capaz de defender a los

países que se encuentran cercanos a los Balcanes y que pertenecen a la Unión, entonces

esos países tendrían que protegerse a sí mismos, sobre todo en sus fronteras.

Por medio de este nuevo acuerdo se pretende reforzar la seguridad y cooperación en la

región en apego al espíritu de la OTAN para preservar la paz en los Balcanes; asimismo,

podrán colaborar con la ONU, la OTAN, la UE y la OSCE para prevenir conflictos y

atender operaciones en apoyo de la paz.

La Fuerza Multinacional de Paz se volverá operativa en la segunda mitad de 1999.

Por último, sólo resta señalar que el futuro en la ex Yugoslavia es bastante incierto y que

sólo debemos esperar y confiar en el buen juicio y la prudencia de las potencias que

dominan el mundo a la hora de tomar una determinación frente a la muy delicada situación

que hoy en día se vive en Kosovo, y que se podría extender a otros no menos conflictivos

países europeos poniendo no sólo en peligro la integridad y la paz del viejo continente sino

de todo el mundo gracias a ese famoso concepto inventado por los dueños de nuestro

destino: la globalización.

149
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

BIBLIOGRAFÍA

Adizes, Ichak
La autogestión: la practica yugoslava. El efecto de la descentralización sobre los sistemas
de organización.
México. Fondo de Cultura Económica, 1977.
336 p.

Benz Wolfang y Graml, Hermann


Europa después de la segunda guerra mundial 1945-1982
México, Siglo XXI editores, 1992, cuarta edición.
300 p.

Denitch, Bogdan
Nacionalismo y etnicidad. La trágica muerte de Yugoslavia
México, Siglo XXI editores, 1995, primera edición.
220 p.

Filipovic, Zlata
Diario de Zlata
Madrid, Editorial El País, 1994, primera edición.
218 p.

Goytisolo, Juan
Cuaderno de Sarajevo
México, Editorial Aguilar, 1994, primera edición.
104 p.

Hall, Brian
El país imposible. Yugoslavia: viaje al borde del naufragio
Barcelona, Flor del Viento ediciones, 1995, primera edición.
357 p.

Handke, Peter
Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina o Justicia para Serbia
Madrid, Alianza Editorial, 1996, primera edición.
137 p.

Institute of Social Science, Belgrado


The Population of Yugoslavie
Demographic Research Center.
Belgrade, 1974.
95 p.

150
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Jemuovic, Rodoljub
La educación en Yugoslavia
Medunavodna Politika Beograd, 1964.
49 p.

Pudar, Sinisa
Sistema social y político de la República Socialista Federativa de Yugoslavia
Beograd Política Internacional, 1963.
23 p.

Ramet, Pedro
Nationalism and Federalism in Yugoslavie 1963-1983
Indiana University Press Bloomington, 1984.
299 p.

Stevan, Maistarovic
Cultural Policy in Yugoslavie, self-managmente and culture
UNESCO, 1980, Yugoslavia.
98 p.

Tito, Josip Broz. Presidente de Yugoslavia 1892-1980.


Política de no alineación y autogestión
México, El Caballito, 1974.
320 p.

Vranicki, P., et al.


El socialismo yugoslavo actual
México, Editorial Grijalbo, 1975, primera edición en español.
263 p.

Enciclopedia Barsa
México, Enciclopedia Británica de México, 1985, décimo octava edición
96 p.

Gran Enciclopedia Universal QUID ilustrado


Editorial Promexa.
Tomo 7 Historia 2.
158 p.

Nueva Enciclopedia Temática


México, Editorial Cumbre, trigésima edición.
Volumen 10.
569 p.

151
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Villanueva, Javier.
Puentes rotos sobre el Drina
España, Tercera prensa, 1994.
246 p.

Witker, Alejandro.
Yugoslavia, historia y utopía
México, UNAM, primera edición, 1986.
31 p.

PÁGINAS DE INTERNET CONSULTADAS

Demovina Net

http://www.warhistory.com
Historias sobre la guerra en Yugoslavia
Noviembre 18, 1998

The New York Times


http://www.nytimes.com
Cronología 1990-1995 en Bosnia
Noviembre 18, 1998

The New York Times


http://www.nytimes.com
The Dayton Acooords: a status report
Noviembre 19, 1998

The New York Times


http://www.nytimes.com
The Balkans since 1815

Noviembre 18, 1998

Britanica on line
http://www.britanica.com
Historia de Yugoslavia
Agosto-diciembre, 1997

152
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

VIDEOGRAFÍA

El círculo perfecto
Dirigida por Ademir Kenovic
Producida por Dana Rotberg
Protagonizada por Mustafa Nadarevic, Almedin Leleta y Almir Podgorica

La muerte de Yugoslavia, un área segura


Canal 22
22 horas
México, D.F. 1997
Jean Meyer

La muerte de Yugoslavia, pax americana


Canal 22
22 horas
México, D.F. 1997
Jean Meyer

La muerte de Yugoslavia, las puertas del infierno


Canal 22
22 horas
México, D.F. 1997
Jean Meyer

Perspectivas
Canal 11
México, D.F. 31 de enero de 1998
Sergio Uzueta

Croacia: la ciudad de los artistas


Canal 22
18 horas
México D.F. 10 de octubre de 1998

153
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

HEMEROGRAFÍA

AFP
“Dos años de guerra en la ex Yugoslavia”
Uno más Uno
Política Internacional
México, D.F.
Mayo 7, 1993
P. 23

Agencias
“Acuerdo en Bosnia”
Uno más Uno”
Política Internacional
México, D.F.
Mayo 7, 1993
Pp. 1 y 24

Agencias
“Votan miles de serbios bosnios en el referendo sobre el plan de paz”
Uno más Uno
Política Internacional
México, D.F.
Mayo 16, 1993
P. 19

Agencias
“Masivo bombardeo de la OTAN en Bosnia”
La Jornada
El Mundo
Año 11, núm. 3945
México, D.F.
Agosto 31, 1995
PP. 1 y 55

Aldave, María
“Adios Yugoslavia
Cambio 16
Núm. 11053
México, D.F.
Enero 27, 1992

154
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

P. 18

Antal, Edit
“Yugoslavia; ¿Increíble mezcla de culturas?”
Uno más Uno
Año XIV, Núm. 4714
México, D.F.
Diciembre 15, 1990
Pp. 1 y 20

Arija, José Manuel


“Eligieron la guerra”
Cambio 16
Núm. 1142
México, D.F.
Octubre de 1993
Pág. 34

Arija, José Manuel


“¡Basta ya!”
Cambio 16
Núm. 1161
México, D.F.
Febrero 21, 1994
Pp. 22-27

Arija, José Manuel


“Veinte horas en poder de guerrilleros”
Cambio 16
Núm. 1073
México, D.F.
Junio 15, 1992
Pp. 22-26

Arija, José Manuel


“Licencia para matar”
Cambio 16
Núm. 1164
México, D.F.
Marzo 14, 1994
P. 25

155
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Bayo, Carlos Enrique


“¿Hacia la III Guerra Mundial?”
Cambio 16
México, D.F.
Núm. 1060
Marzo 16, 1992
Pp. 28-30

Boil, José Luis


“Sarajevo, Fútbol y Pizza”
Cambio 16
Núm. 1167
México, D.F.
Abril 4, 1994.
Pp. 20-22

Bordewich, Fergus
“Polvorín en los Balcanes”
Reader´s Digest Selecciones
Tomo CXII, Núm. 670
México, D.F.
Septiembre, 1996
Pp. 91-96

Calabresi, Massimo
“Dead and alive”
Time
Vol. 150, Núm. 3
USA
Julio 21, 1997
P. 23

Church, George
“In Harm´s way”
Time
Vol. 146, Núm. 26
USA
Diciembre 25, 1995-enero 1, 1996
Pp. 71-74

Cueva Perus, Marios


“¿Quiénes pelean en la ex Yugoslavia?”
Uno más Uno
México, D.F.

156
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Agosto 6, 1993
P. 23

Del Río, Hugo L.


“4 años de guerra, 70 días decisivos”
Época
Núm. 65
México, D.F.
Agosto 31, 1992
Pp. 62-64

Dennis, Mark
“Prisioners and Promises”
Newsweek
Vol. CXXXII, Núm. 18
USA, New York
Noviembre 2, 1998
P. 25

Djilas, Milovan
“Historia de una guerra”
Cambio 16
Núm. 1117
México, D.F.
Abril 19, de 1993
P. 31

Drakulic, Slavenka
“Una historia de amor en Sarajevo”
Nexos
México, D.F.
Año 17, Vol. XVII, Núm. 194
Febrero, 1994
Pp. 10-13

Drajulic, Slavenka
“Bosnia: el silencio del cordero”
Nexos
Año 16, Vol. XVI, Núm.189
México, D.F.
Septiembre, 1993
Pp. 49-54

157
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Eibenschutz, Carla
“Entre combates, llega el auxilio alimenticio a Sarajevo”
Época
México, D.F.
Núm. 57
Julio 6, 1992
Pp. 56-57

Eibenschutz, Carla
“Croacia y Eslovenia, reconocidas”
Época
Núm. 33
México, D.F.
Enero 20, 1992
P. 52

Eibenschutz, Carla
“Guerra en Bosnia: La agonía de una nación”
Época
Núm. 62
México, D.F.
Agosto 10, 1992
Pp. 54-55

Eibenschutz, Carla
“Cascos azules para proteger a Bosnia”
Época
Núm. 63
México, D.F.
Agosto 17, 1992
Pp. 54-55

Eibenschutz, Carla
“Un invierno de muerte en Bosnia”
Época
Núm. 84
México, D.F.
Enero 11, 1993
Pp. 56-57

158
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Eibenschutz, Carla
“Bosnia: controversia por la depuración étnica”
Época
Núm. 64
México, D.F.
Agosto 24, 1992
P. 55

García Calderón, Rosario


“Los medios y sus fines en el conflicto”
Suplemento Uno más Uno Universitas
México, D.F.
Abril 17, 1995
P. 12

González, Yuste J.
“Sarajevo: dividida y libre”
Cambio 16
Núm. 1162
México, D.F.
Febrero 28, de 1994
Pp. 14-18

González, Yuste J.
“El escorpión Balcánico”
Cambio 16
Núm. 1163
México, D.F.
Marzo 7, de 1994
Pp. 30-31

G.S.
“A la caza de inocentes”
Cambio 16
Núm. 1117
México, D.F.
Abril 19, 1993
P. 32

Hassner, Pierre
“Comunismo imposible, democracia improbable”
Nexos
Vol. XIII, Año 13 Núm. 151
México, D.F.
Julio, 1990

159
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Pp. 35-36
Kelly, Kevin
“La matanza por venir”
Nexos
Año 16, Vol. XVI, Núm. 189
México, D.F.
Septiembre, 1993
Pp. 54-56

Kindl, Olivia Selena


“La ex Yugoslavia: conflictos interétnicos y políticos”
Cemos Memoria
México, D.F.
Núm. 65
Abril, 1994
Pp. 42-50

Luna, Lucía
“Detrás del nacionalismo croata está el nazifascismo, alerta Branko Vikusic”
Proceso
México, D.F.
Núm. 787
Diciembre 2, 1991
Pp. 42-44

Maza, Enrique
“Se vislumbra otra guerra en la ex Yugoslavia: ‘ambos pueblos se miran como perros en
desafío separados por un muro de odio’”
Proceso
Núm. 1030
México, D.F.
Julio 28, 1996
Pp. 45-48

Mcgeary, Johanna
“Balkan enemy No.1”
Time
Vol. 147, Núm. 23
USA
Junio 3 de 1996
Pp. 23-24

Mergier, Annie Marie


“Sobre la mesa, tres mapas inconciliables de Bosnia-Herzegovina”

160
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Proceso
Núm. 845
México, D.F.
Enero 11, 1993
Pp. 42-44
Mergier, Annie Marie
“Ominoso silencio de la ONU y CEE tras de su fracaso en Bosnia”
Proceso
Núm. 846
México, D.F.
Enero 18, 1993
Pp. 45-47

Mergier, Annie Marie


“Víctima del genocidio serbio, ‘Srebrenica, la musulmana, ya no existe’”
Proceso
Núm. 978
México, D.F.
Julio 31, 1995
Pp. 52-55

Mergier, Annie Marie


“La fuerza, aparentemente es el único medio de parar la guerra”
Proceso
Núm. 826
México, D.F.
Agosto 31, 1992
Pp. 40-41

Mergier, Annie Marie


“Crear la Gran Serbia, sueño fascista de Slobodan Milosevic, causa y aliento de la guerra”
Proceso
Núm. 826
México, D.F.
Agosto 31, 1992
Pp. 40-44

Meyer, Jean
“Yugoslavia: La guerra, traición al futuro”
Época
Núm. 38
México, D.F.
Febrero 24, 1992
Pp. 58-59

161
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

162
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Meyer, Jean
“In memoriam: Yugoslavia
Nexos
Año 16, Vol. XVI, Núm. 189
México, D.F.
Septiembre, 1993
Pp. 44-49

Meyer, Jean
“Las guerras de una Yugoslavia difunta”
Nexos
Año 19, Vol. XIX, Núm. 228
México, D.F.
Diciembre, 1996
Pp. 69-72

Nordland, Rod
“Hablar no cuesta nada”
Newsweek en español
Vol. 1, Núm. 4
México, D.F.
Junio 19, 1996
Pp. 20

Nordland, Rod
“The fugitive”
Newsweek
Vol. CXXVII, Núm. 17
USA
Abril 22, 1996
Pp. 25-26

Nordland, Rod y Sullivan, Stacy


“Volver a empezar”
Newsweek en español
Vol. 1 Núm. 18
México, D.F.
Septiembre 25, 1996
Pp. 16-18

Palau, Josep
“Macedonia Balcánica”
Cambio 16
Núm. 1166
México, D.F.

163
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Marzo 28, 1994


P. 30

Patiño, Tomasi Martha E.


“La guerra de Bosnia revive la barbarie en Europa”
Época
Núm. 92
México, D.F.
Marzo 8, 1993
Pp. 56-57

Rupnik, Jacques
“Nacionalismos”
Nexos
Vol. XIII, Año 13, Núm. 151
México, D.F.
Julio, 1990
Pp. 24-26

Sánchez, Gervasio
“Un año de infierno en Sarajevo”
Cambio 16
Núm. 1117
México, D.F.
Abril 19, 1993
Pp. 22-30

Schneider, Peter
“Sarajevo y el pecado original de Europa”
Nexos
Año 17, Vol. XVII, Núm. 196
México, D.F.
Abril, 1994
Pp. 16-20

Soloway, Colin y Hedgues Stephen J.


“Haow not to catch a war criminal”
U.S. News
Vol. 121, Núm. 23
USA
Diciembre 9, 1996
Pp. 63-64

164
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Suárez, Humberto
“La OTAN en guerra”
Época
Núm. 150
México, D.F.
Abril 18, 1994
Pp. 50-51

Suárez, Humberto
“Cuenta final en Bosnia”
Época
Núm. 142
México, D.F.
Febrero 21, 1994
Pp. 56

Sullivan, Stacy
“Nacidos bajo un mal signo”
Newsweek en español
Vol. 1 Núm. 18
México, D.F.
Septiembre 25, 1996
Pp. 19-20

Sullivan, Stacy
“Camaradas en armas”
Newsweek en español
Vol. 1, Núm.13
México, D.F.
Agosto 21, 1996
P. 23

Sullivan, Stacy
“En familia”
Newsweek en español
Vol. 1, Núm. 30
México, D.F.
Diciembre 18, 1998
Pp. 14-16

Sullivan, Stacy

165
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

“Los más buscados de Bosnia”


Newsweek en español
Vol. 2, Núm. 29
México, D.F.
Julio 23, 1997
P. 29
S/A
“Debe respetar la comunidad internacional el derecho de serbios bosnios a la
autodeterminación: Karadzic”
Uno más Uno
Política Internacional
México, D.F.
Mayo 7, 1993
P. 23

S/A
“Cronología interna 1992”
Suplemento de Excelsior
México, D.F.
Diciembre 27, 1992
Pp. 28-31

S/A
“Bosnia-Herzegovina, un año y medio de conflicto”
Uno más Uno
Política Internacional
México, D.F.
Mayo 7, 1993
P. 24

S/A
“El Plan Vance-Owen está muerto, hagamos uno nuevo, dice Radovan Karadzic”
Uno más Uno
Política Internacional
México, D.F.
Mayo 17, 1993
P. 23

Tribaud, Paul
“La capitulación del comunismo”
Nexos
Vol. XIII, Año 13, Núm. 151
Julio, 1990
P. 21

166
Ruth Alejandra Dávila Figueroa
ENEP-Aragón UNAM
© Copyright Derechos Reservados

Walsh, James
“Unearthing evil2
Time
Vol. 147, Núm. 5
USA
Enero 29, 1996
Pp. 24-26

Watson, Russell
“Paso a Paso”
Newsweek en español
Vol. 1, Núm, 10
México, D.F.
Julio 31, 1996
Pp. 36-37

167

También podría gustarte