Está en la página 1de 3

Aprobará Gdl torres de 30 pisos

En las inmediaciones del Parque Morelos


se proyectan edificios de hasta 12 niveles.
Foto: Archivo

Fernanda Carapia

Guadalajara,  México (17 junio 2013).- El Ayuntamiento de Guadalajara por fin sacará al
"ruedo" los dos planes parciales que están pendientes de aprobación: Zona Centro y Zona
Minerva, en los que se apuestan a las torres.

Ambos documentos mantienen la intención de redensificar algunas áreas con vivienda


vertical, cuyos pisos dependerán de la extensión del terreno.

Los niveles, se detalla en los proyectos publicados en la página de Internet de la Comisión de


Planeación Urbana (Coplaur), van desde los seis pisos, en predios de 500 a mil metros
cuadrados, hasta 30 pisos, en superficies de 8 mil 501 a 10 mil metros cuadrados.

La construcción de este tipo de vivienda se prevé, sobre todo, en corredores que ya cuentan
con todos los servicios básicos como son alumbrado, agua, drenaje y transporte público.

Entre estas vialidades destacan Ávila Camacho, Circunvalación, Mariano Otero, López
Mateos, Las Rosas, Américas, Federalismo y la Calzada Independencia, cuyos tramos a
redensificar son llamados "Corredores con Potencial de Renovación Urbana".

En algunos planes, sobre todo de la Zona Minerva, hay polígonos que fueron denominados
"de desarrollo controlado" donde su explotación dependerá del aval de los vecinos.

"Las áreas de desarrollo controlado estarán sujetas al respectivo convenio que para tal efecto
se celebre entre el Municipio y la asociación de vecinos legalmente constituida. La aplicación
de las disposiciones que se derivan de la normatividad del polígono de desarrollo controlado
será de observancia general de todas las dependencias de la Administración", se lee en el
proyecto publicado en la página de Internet de la Coplaur.

En estos supuestos están áreas del subdistrito de San Javier, Chapalita y Jardines del Bosque,
donde el crecimiento dependerá de los vecinos.

Dentro de los planes se ubican las zonas que son potenciales a una construcción de impacto y
que cuentan con los servicios básicos, así como aquellas donde hay giros no compatibles con
el uso de suelo, pero éste puede modificarse para atraer más población.

En estas está el polígono conformado por la Calzada, República, Cabañas y Dionisio


Rodríguez, donde, de acuerdo al proyecto de plan parcial, en algunos terrenos se prevén
edificaciones de dos niveles, esto por ser zona histórica protegida.

Los documentos serán sometidos a consulta dentro de dos semanas, aproximadamente, para
que los vecinos vean las modificaciones que se pretenden hacer y hagan las observaciones
pertinentes, a fin de que sean tomadas en cuenta.

Se busca que los planes de la Zona Centro y la Zona Minerva estén aprobados en septiembre o
antes de que termine el 2013.

Estas dos zonas fueron heredadas por la Administración anterior, debido a que los vecinos se
opusieron a las modificaciones argumentando que no habían sido consultados.

En la justificación de los planes parciales se detalla la necesidad de redensificar el Municipio,


sobre todo en corredores establecidos que ya cuentan con los servicios básicos como agua,
drenaje, luz y transporte.

Esto debido a que Guadalajara, en lugar de tener un crecimiento poblacional, tiene un


decremento.

Según datos del Inegi, en el 2010 el Municipio registró un millón 495 mil 189 habitantes, lo
cual equivale a una reducción de 106 mil 806 (6.67 por ciento) comparado con el 2005.

El proyecto

Estas son las normas que contempla Guadalajara para Áreas con Potencial de Renovación
Urbana.
Superficie en m2 Máximo de niveles

500 a 1,000 6

1,001 a 1,500 8

1,501 a 2,000 10

2,001 a 2,500 12

2,501 a 3,000 14
3,001 a 4,000 20

4,001 a 5,000 22

5,001 a 8,500 30

8,501 a 10,000 30

Hora de publicación: 00:00 hrs.

También podría gustarte