Está en la página 1de 12

Research

reports A RESEARCH UPDATE


FOR THE VETERINARIAN
FROM AFFINITY PETCARE

TRATAMIENTO DIETÉTICO
DE LA DIARREA Y/O LOS
VÓMITOS EN FELINOS
I. Jeusette, PhD, DVM; A. SALAS, PHD, DVM; C. Torre, PhD, DVM; L. Vilaseca, MSC, DVM; DepartmentO I+D de Affinity Petcare.

1. INTRODUCCIÓN «vómitos» y «diarrea» (Egenvall et al., detectar un trastorno gastrointestinal


Los vómitos se consideran uno de 2010; Lund et al., 1999). primario, es crucial descartar otras
los signos clínicos más frecuentes Son varias las enfermedades que pue- enfermedades con sintomatología
notificados en gatos examinados en den provocar vómitos y/o diarrea en gastrointestinal similar (Tabla 1)
clínicas veterinarias privadas (Lund gatos. Algunos de los trastornos más (Bergoph y Steiner, 2011).
et al., 1999). En un estudio reciente frecuentes se incluyen en la Tabla 1.
realizado en gatos por una empresa Dada la naturaleza reservada de los
de seguros en Suecia, las tres causas gatos, estos signos clínicos pueden
principales de morbilidad felina pasar desapercibidos para el propieta-
fueron traumatismos, enfermedades rio hasta que el proceso patológico ya
gastrointestinales y enfermedades se encuentra en estadio avanzado. En
del tracto urinario inferior (Figura 1). algunos gatos, además, el propietario
De forma similar, en una encuesta puede aceptar la enfermedad crónica
realizada a propietarios de gatos en como una situación normal, lo que
EE.UU. y Australia, las tres enferme- parece ser especialmente cierto en los
dades principales notificadas fueron casos de vómitos crónicos o intermi-
de tipo dental, del tracto urinario tentes. No obstante, a los gatos con
inferior y gastrointestinal/hepático signos gastrointestinales, especial-
(Freeman et al., 2006). Las causas mente con pérdida de peso y vómitos
principales dentro de la categoría y/o diarrea crónicos o recurrentes, se
gastrointestinal fueron similares les deben realizar siempre pruebas
entre Suecia y EE. UU., donde en el diagnósticas adecuadas (Nor-
4% de los diagnósticos se especifi- thworthy et al., 2013). Antes
caban problemas inespecíficos, como de evaluar al paciente para
A CLINICAL REPORT FOR THE VETERINARIAN FROM AFFINITY PETCARE

Tabla 1. Algunos de los trastornos más


frecuentes en gatos que pueden inducir
signos clínicos gastrointestinales
(vómitos y/o diarrea).

Trastornos gastrointestinales
secundarios
p. ej., trastornos hepáticos,
pancreáticos, renales,
suprarrenales, tiroideos;
cetoacidosis; hipercalciemia;
hiperpotasiemia, etc.

Septicemia, enterotoxemia, etc.

Cuerpo extraño

Bolas de pelo

Infección (enfermedades
bacterianas, víricas, fúngicas,
protozoarias/parasitarias)
p. ej. Campylobacter spp,
Clostridium spp, E. coli,
Panleucopenia, FeLv, FIV, PIF,
calicivirus virulento, helmintos,
Giardia spp, Cryptosporidium spp,
Tritrichomonas foetus,
Histoplasma, Toxoplasma, etc.

Transgresión dietética
/ cambio repentino de la dieta
Figura 1. Causas principales de morbilidad felina (%). Intolerancia / hipersensibilidad
a la alimentación
Traumatismo
Gastrointestinal Enfermedad inflamatoria
intestinal (EII)
Vías urinarias inferiores
Morbilidad proporcional (%)

Signos inespecíficos de enfermedad Fármacos o toxinas


Sistema tegumentario p. ej., xilacina, medetomidina,
Neoplasia AINE, etc.
Vías urinarias superiores
Neoplasia
Oculares p. ej., leucemia, linfoma, tumores
Infección intestinales o gástricos, etc.
Vías respiratorias altas
Problemas del aparato locomotor Trastorno neurológico
Endocrina
Hepáticas, páncreas
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00%

Morbilidad proporcional en gatos para las categorías diagnósticas, con al menos 100
+AAV al año (media anual de 126,627 GAER). AAV: acontecimiento de atención veterina- Adaptado de Bergoph y Steiner, 2011;
ria; GAER: gatos-año en riesgo. Batchelor et al., 2013

2
A CLINICAL REPORT FOR THE VETERINARIAN FROM AFFINITY PETCARE

1.1. LOS TRASTORNOS GASTROINTES- los signos clínicos más frecuentes. Se


TINALES SON FRECUENTES EN GATOS diagnosticó enteritis crónica (muy pro- Figura 3. Diagramas de cajas y bigo-
DE EDAD AVANZADA bablemente EII) en el 49% de los gatos tes de la distribución de la edad en el
momento del diagnóstico de DCID*
(mediana de edad de 11 años; intervalo
en gatos con enteritis y linfoma.
Recientemente se ha realizado un de 1 a 16 años). Se diagnosticó linfo-
estudio retrospectivo con 100 gatos ma intestinal en el 46% de los gatos 19
domésticos que presentaban signos (mediana de edad de 12 años; intervalo 18
clínicos de vómitos crónicos, diarrea de 8 a 18 años). Por consiguiente, los 17
16
crónica del intestino delgado, pérdida gatos de <8 años de edad presentaban 15
de peso o una combinación de estos principalmente enteritis y los gatos 14

Edad del gato (años)


13
síntomas, y a los que se les había rea- de > 8 años presentaban principal- 12
lizado una ecografía y una laparotomía mente enteritis o neoplasia (Figura 2) 11
10
o biopsias. (Figura 3) (Northworthy et al., 2013). 9
8
7
6
Los trastornos Casi la mitad de los 5
4
gastrointestinales son gatos con signos 3
2
frecuentes en gatos crónicos tenía > 12 años 1
0
de edad avanzada Enteritis Linfoma
n=49 n=46
Este estudio muestra que los tras-
La mediana y la media de edad de los tornos gastrointestinales son un Cada caja representa los cuartiles
100 gatos fue de 11 años (intervalo de 1 problema frecuente en gatos de edad centrales (percentiles del 25 al 75), la
a 18 años; intervalo intercuartílico de 10 avanzada, lo que coincide con las línea horizontal en cada caja representa
la mediana y los bigotes representan el
a 14 años). El 34% tenía de 12 a 14 años observaciones realizadas en el estudio
intervalo (Northworthy et al., 2013).
y el 13%, de 15 a 18 años; por tanto, casi con gatos asegurados de Suecia, en el
la mitad de los gatos con signos cróni- que la tasa de incidencia de trastornos *DCID: diarrea crónica del intestino
cos tenía > 12 años. La pérdida de peso gastrointestinales aumentó con la delgado.
y los vómitos >2 veces al mes fueron edad (Figura 4).

Figura 2. Diagnóstico histopatológico de gatos con signos clínicos de enteropatía crónica (Northworthy et al., 2013).

ENTERITIS (Nº de casos) Linfoplasmocitaria


Eosinofílica
ENTERITIS Neutrofílica
(n=49) Histiocítica
42 17 7 1
DIAGNÓSTICO
HISTOLÓGICO
NORMAL (n=1) NEOPLASIA (Nº de casos)
Linfoma*
NEOPLASIA
(n=50) Mastocitoma
Adenocarcinoma
46 31
*Linfoma Microcítico , n=39 (linfocitos T, n=38; linfocitos B, n=1)
*Linfoma Linfoblástico n=7 (linfocitos T, n=6; linfocitos B, n=1)

Diagnóstico basado en los resultados de la exploración histológica de las muestras del intestino delgado obtenidas mediante biopsia
en 100 gatos con signos clínicos de enteropatía crónica (Northworthy et al., 2013).
El número total de gatos es superior a 100 debido a la redundancia de diagnósticos (es decir, algunos gatos se clasificaron como gatos
con enteritis linfoplasmocitaria y con enteritis eosinofílica).

3
A CLINICAL REPORT FOR THE VETERINARIAN FROM AFFINITY PETCARE

2. TRASTORNOS GASTROINTESTINA-
LES FRECUENTES EN GATOS Figura 4. Tasas de incidencia (TI) específicas por edad y sexo, con extremos superior e
inferior del intervalo de confianza del 95% de forma alternativa, de al menos un AAV por
categoría de diagnóstico de al menos un AAV por 10.000 GAER (media anual de 126.627
2.1. ENFERMEDAD INFLAMATORIA
GAER) (Northworthy et al., 2013).
INTESTINAL (EII) Y LINFOMA ALIMEN-
TARIO FELINO. Gastrointestinal Hembras Machos
En gatos, la enfermedad del intestino 500
delgado crónica se asocia a vómitos cró-
nicos, pérdida de peso, diarrea crónica del 400
intestino delgado o una combinación de
TI por 10.000 CYAR

estos. Los signos van de leves a intensos


300
y cualquier signo puede ser el motivo
principal para realizar una evaluación
200
(Northworthy et al., 2013). La enfer-
medad inflamatoria intestinal (EII) y el
linfoma de linfocitos T asociado a entero- 100

patía son las enfermedades del intestino


delgado más frecuentes en los gatos 0
0<1 1<2 2<3 3<4 4<5 5<6 6<7 7<8 8<9 9<10 10<11 11<12 12<13 >=13
de edad media y avanzada. Como se ha
indicado anteriormente, la EII puede Categorías de edad
afectar a gatos de cualquier edad, pero
el linfoma afecta generalmente a gatos AAV: acontecimiento de atención veterinaria; GAER: gatos-año en riesgo.
de más de 8 años. La EII, una enferme-
dad inflamatoria crónica caracterizada
frecuentemente por inflamación linfo- con enteritis presentaba inflamación mación crónica en gatos propensos
plasmocitaria, se diagnostica después concurrente en el hígado y el páncreas (Figura 5) (Jergens, 2012). El objetivo del
de haber descartado un linfoma y otras (Northworthy et al., 2013). tratamiento para la EII ha sido reducir la
causas conocidas de enteritis crónica. estimulación antigénica en el intestino
y modular su respuesta inmunitaria
(Trepanier, 2009). El tratamiento de

La estrategia nutricional La enfermedad gatos con EII incluye diferentes estra-


tegias, por ejemplo, de tipo nutricional,
se basa en dietas con inflamatoria intestinal farmacológico y el uso de prebióticos y
proteínas noveles (EII) y el linfoma de probióticos (Jergens, 2012). La estrate-
gia nutricional se basa en dietas con
(baja antigenicidad) o linfocitos T asociado proteínas noveles (baja antigenicidad)
proteínas hidrolizadas. a enteropatía son las o proteínas hidrolizadas, para reducir el
riesgo de reacciones de hipersensibili-
enfermedades del dad, y/o complementar con nutrientes
intestino delgado más específicos para compensar la altera-
El linfoma de linfocitos T de tipo 2 ción en la absorción de nutrientes (p.
asociado a enteropatía, caracterizado
frecuentes en los gatos de ej., vitamina B12). La mayoría de los
por linfocitos pequeños, es el linfoma edad media y avanzada. gatos responde de forma favorable
intestinal infiltrante más frecuente en a estos tipos de dietas en unos días
gatos y puede presentar una morfología (Jergens, 2012).
similar a la EII (Northworthy et al., 2013).
La EII puede asociarse a hepatitis y/o Aunque sigue sin conocerse la causa 2.2. PANCREATITIS Y ENFERMEDAD
pancreatitis. En un estudio reciente con exacta de la enfermedad inflamatoria INFLAMATORIA MULTIORGÁNICA
21 gatos que padecían enteritis crónica, intestinal (EII), las hipótesis actuales (TRIADITIS) FELINAS
de los que se obtuvieron muestras de sugieren que la EII felina, similar a La pancreatitis es el trastorno más fre-
biopsia concurrentes del intestino delga- la EII en humanos y perros, implica cuente del páncreas exocrino en gatos
do, el hígado y el páncreas, el 38% de los interacciones complejas entre factores (Xenopulis et al., 2008). Un estudio
gatos con enteritis presentaba hepatitis medioambientales (p. ej., desequilibrios reciente ha demostrado la existencia
concurrente sin pancreatitis, el 10% microbianos intestinales, componentes de pancreatitis en el 67% de los casos
presentaba pancreatitis concurrente dietéticos) y el sistema inmunitario de presentados para la realización de
sin hepatitis y el 5% de los gatos la mucosa, lo que da lugar a infla- una autopsia, de los cuales el 45%

4
A CLINICAL REPORT FOR THE VETERINARIAN FROM AFFINITY PETCARE

Figura 5. Patogenia propuesta de la EII felina

Otros factores medioambientales Disbiosis

Factores : Temas:
- Reacciones adversas al alimento - Inflamación crónica inmuno-mediada
- Enteropatía que responde a antibióticos - Contribución de la microbiota intestinal
- Linfoma alimentario Función - Respuesta terapéutica a dieta y fármacos
de la
Trastornos: barrera Inmunidad
- Signos gastrointestinales
- Lesiones histológicas
innata y EII felina
- Células inmunes adaptativa
- Expresión de MHC II
- Citocinas de la mucosa
- Desequilibrios en la microbiota

La inflamación intestinal crónica en la EII felina implica una interacción compleja entre el sistema inmunitario de la mucosa y la microbiota en-
térica en un huésped genéticamente susceptible. Los posibles factores genéticos que afectan a la función de la barrera o a la inmunidad innata
y adaptativa pueden predisponer a los gatos susceptibles a presentar signos gastrointestinales (GI), respuestas aberrantes del huésped y des-
equilibrios microbianos (disbiosis). Es probable que los factores medioambientales (factores dietéticos, componentes, exposición a enteropa-
tógenos, AINE o administración de antibióticos, etc.) controlen el inicio o la reactivación de la inflamación (reagudizaciones de la enfermedad).

aparentemente estaba sano, lo que creatitis activa crónica) en el 9,6-44% Un diagnóstico definitivo de triaditis se
incrementa las preocupaciones acerca de los casos. En la inmensa mayoría basa en la evaluación histopatológica
de la importancia clínica de los hallaz- de los gatos con pancreatitis no puede de cada órgano. Sin embargo, siguen
gos histopatológicos de inflamación determinarse una causa subyacente y sin definirse las condiciones específi-
del páncreas en gatos, especialmente la pancreatitis se considera idiopática cas de cada órgano que constituyen
cuando eran leves (DeCock et al., 2007). (Xenoulis y Steiner, 2008). un diagnóstico de triaditis. En este
Los datos clínicos indican que siguen La pancreatitis en gatos con frecuencia momento se desconoce qué enferme-
sin estar diagnosticados la mayoría cursa con enfermedad concurrente en dad se produce primero y qué papel
de los casos de pancreatitis felina, otros órganos, aparatos o sistemas. desempeña en la patogenia de los
posiblemente debido a un bajo nivel de Las enfermedades concomitantes otros 2 trastornos.
sospecha clínica de enfermedad y a las incluyen lipidosis hepática, hepatopatía
limitaciones de las pruebas diagnósti- inflamatoria, obstrucción biliar, diabe-
cas. En gatos, la pancreatitis crónica se tes mellitus, enfermedad inflamatoria La pancreatitis en gatos
ha considerado tradicionalmente una intestinal, deficiencia de vitaminas
afección más frecuente que la pancrea- (B12/cobalamina, folato o vitamina K), con frecuencia cursa con
titis aguda y se ha notificado en el 65- linfoma intestinal, nefritis, tromboem- enfermedad concurrente
89% de todos los casos de pancreatitis. bolia pulmonar y derrames pleural y
Se han notificado datos concurrentes peritoneal. La pancreatitis en gatos en otros órganos, apara-
de pancreatitis tanto aguda como a menudo coexiste con enfermedad tos o sistemas.
crónica en el mismo páncreas (pan- inflamatoria intestinal (EII), menos
frecuentemente con la enfermedad del
conducto biliar (denominada colangitis) La infección bacteriana y los meca-
y en algunas ocasiones con ambas. nismos idiopáticos y mediados por el
Se ha notificado triaditis Enfermedad inflamatoria multiorgá- sistema inmunitario se consideran
en el 50-56% de los gatos nica (también denominada «triaditis») posibles causas de la inflamación en
es el término utilizado para describir la cada órgano que puede intervenir en el
con diagnóstico de pan- inflamación concurrente del páncreas, desarrollo de triaditis. Dada la coexis-
creatitis y en el 32-50% de el hígado y el intestino delgado. Se ha tencia frecuente de estas 3 patologías,
los gatos con colangitis/ notificado triaditis en el 50-56% de los los gatos con EII y/o enfermedad
gatos con diagnóstico de pancreatitis y biliar deben considerarse en riesgo de
hepatopatía inflamatoria. en el 32-50% de los gatos con colangi- desarrollar pancreatitis.
tis/hepatopatía inflamatoria.

5
A CLINICAL REPORT FOR THE VETERINARIAN FROM AFFINITY PETCARE

La pancreatitis puede originar lipido- séricas presentan un interés limitado:


sis hepática, mientras que pueden el 25% de los gatos sin sensibilidad En el caso de la
producirse complicaciones en otras alimentaria presenta pruebas positivas
afecciones, como la diabetes mellitus (falso positivo) y solo el 58% de los
pancreatitis crónica,
(Xenoulis et al., 2008; Armstrong y gatos con sensibilidad alimentaria tiene también son de interés
Williams, 2012; Simpson, 2015). un resultado positivo (42% de falsos principal las dietas de
negativos). Además, solo el 25% de
2.3. REACCIONES ADVERSAS los gatos con sensibilidad alimentaria proteínas nuevas y/o
A ALIMENTOS mostró concordancia entre las IgE y la hidrolizadas
Las reacciones adversas a alimentos prueba de provocación oral (Guilford et
se definen como cualquier reacción al., 2001; Leistra y Willemse, 2002).
aberrante tras la ingesta de un alimento
o un aditivo alimentario. Las reacciones 2.4. BOLAS DE PELO
adversas a los ingredientes de la dieta El vómito de bolas de pelo es un proble- 3. TRATAMIENTO DIETÉTICO DE
se clasifican en dos categorías: alergia ma frecuente en los gatos domésticos, LA DIARREA Y/O LOS VÓMITOS
alimentaria o intolerancia alimentaria. hasta el punto de que muchos propie- EN FELINOS
La alergia alimentaria es una reacción tarios lo consideran un comportamiento
con base inmunológica a los compo- felino normal que no merece atención A la hora de considerar el tratamiento
nentes de un alimento, mientras que la veterinaria. Sin embargo, también dietético de las enfermedades gastroin-
intolerancia alimentaria es una reacción debe reconocerse que la eliminación testinales en gatos han de destacarse
adversa al alimento, sin ninguna base frecuente de bolas de pelo a menudo varios conceptos clave.
inmunológica. Se han asociado reacciones es un hecho indicativo de una ingesta
de hipersensibilidad de tipo I, III y IV a las de pelo excesiva (infestación de pulgas, 3.1. FUENTES DE PROTEÍNAS Y
alergias alimentarias. La mayoría de los enfermedad prurítica, lamido excesivo CARBOHIDRATOS SELECCIONADAS
animales con sensibilidad alimentaria debido a dolor o ansiedad) o de una La manipulación de la dieta con la
desarrollan signos cutáneos, aunque enfermedad gastrointestinal subyacen- selección de fuentes de proteínas
también pueden producirse signos te (motilidad gastrointestinal altera- nuevas intactas (antígeno bajo) o pro-
gastrointestinales, respiratorios y neu- da). La enfermedad gastrointestinal teínas hidrolizadas es un primer paso
rológicos, y algunos signos de conducta crónica (EII, intolerancia alimentaria) o crítico en el tratamiento de los signos
anormal, crisis epilépticas y malestar gastrointestinales crónicos. Casi el
general (depresión). Los signos gas- 50% de los gatos con signos gastroin-
trointestinales incluyen vómitos, dolor testinales idiopáticos, incluso con cam-
abdominal, heces líquidas y enfermedad El vómito de bolas bios inflamatorios graves, responderán
inflamatoria intestinal, incluida la colitis a una dieta de eliminación (basada en
linfoplasmocitaria. de pelo >2 veces al proteínas nuevas o hidrolizadas) con
mes justifica la una eficacia elevada; no obstante, solo
al 29% de estos gatos se les diagnos-
realización de una tica una sensibilidad alimentaria real,
La intervención alimentaria exploración ecográfica en función de la respuesta a la reintro-
ducción de la dieta previa (Guilford et
sigue siendo el método de para la detección de al., 2001).
referencia para diagnosticar engrosamiento
la sensibilidad alimentaria del intestino delgado

La intervención alimentaria sigue un incremento de la estimulación del


siendo el método de referencia para nervio simpático, secundario a otros
diagnosticar la sensibilidad alimentaria. factores como dolor crónico y/o estrés,
Las pruebas cutáneas intradérmicas, pueden alterar la motilidad gastroin-
los análisis serológicos in vitro y las testinal superior (Cannon, 2013). El
pruebas se sensibilidad alimentaria vómito de bolas de pelo > 2 veces al
gastroscópicas (prueba de provoca- mes justifica la realización de una
ción endoscópica) no son fiables para exploración ecográfica para la detección
la detección de reacciones adversas de engrosamiento del intestino delgado
alimentarias en animales. Las IgE (Northworthy et al., 2013).

6
A CLINICAL REPORT FOR THE VETERINARIAN FROM AFFINITY PETCARE

Por lo general, se recomienda la adminis- tes que puedan producir reacciones Como se ha mencionado anteriormen-
tración de dieta de eliminación durante adversas o intolerancias alimentarias te, en gatos la pancreatitis crónica pue-
4-8 semanas. No obstante, los gatos que en gatos, como maíz, trigo, ternera, de asociarse a EII y/o colangitis y estos
responden generalmente mejoran más cordero, pollo, huevo, pescado, lactosa gatos normalmente responden bien a
rápidamente (algunas veces en 2-3 días) o gluten. dietas con proteínas nuevas y/o hidro-
(Trepanier, 2009; Northworthy et al., 2013). lizadas, lo que hace que sea poco útil la
3.2. NIVEL MODERADO DE GRASAS restricción rigurosa (Zoran, 2006).
En el caso de la pancreatitis crónica, La reducción de la cantidad de gra-
también son de interés principal las sas alimentarias para tratar la mala La grasa es una fuente de calorías con-
dietas de proteínas nuevas y/o hidroli- digestión en gatos se ha propuesto centradas, lo que permite la ingesta de
zadas. De hecho, la pancreatitis crónica principalmente en las enfermedades cantidades más pequeñas de alimentos
puede asociarse a EII y/o colangitis y pancreáticas felinas, a fin de reducir las para mantener el aporte de energía,
estos gatos normalmente responden secreciones pancreáticas. No obstante, lo que minimiza el trabajo GI y ayuda
bien a las fuentes de proteína citadas este enfoque implica normalmente a controlar los signos clínicos, como el
(Zoran, 2006). Las fuentes de proteínas un incremento de los carbohidratos restablecimiento de la condición física.
nuevas se seleccionan para minimizar alimentarios, lo que contradice la dieta La grasa también puede mejorar la
la exposición a posibles alérgenos. Los normal felina (Zoran, 2006). palatabilidad, lo que es importante en
alérgenos frecuentes en gatos incluyen pacientes con trastornos digestivos: la
productos lácteos, ternera y pescado ausencia de palatabilidad de una dieta
(90% de los casos) y en un menor gra- baja en grasas podría ser contrapro-
do, huevo de gallina, pollo, cerdo, maíz, Los gatos con pancreatitis ducente si los animales enfermos se
cordero, conejo, carne de ballena, trigo alimentados con niveles niegan a comer (Zoran, 2008). Hasta
(Reedy, 1994; White y sequoia, 1989; Ver- un 23% de grasa (materia seca) se tole-
linden et al., 2006; Roudebusch, 2013).
elevados de carbohidratos ra bien en gatos con diarrea crónica del
se convierten en hiperglu- intestino delgado o grueso de origen
Advance Veterinary Diets Gastroente- desconocido o con EII (Laflamme 2011,
ric Sensitive Feline Formula contiene
cémicos y desarrollan Zoran, 2008).
proteína de pavo y guisante como fuen- diarrea, a la vez que las Advance Veterinary Diets Gastroente-
te de proteína nueva. Se han seleccio- dietas con un nivel ric Sensitive Feline Formula contiene
nado estas proteínas nuevas en función un 14% de grasa, un nivel equilibrado
de su baja alergenicidad, su digestibi- superior de grasas son que proporciona energía para compen-
lidad elevada, su palatabilidad elevada bien toleradas sar la reducción de ingesta de comida, a
y su buen perfil de aminoácidos. Las la vez que es adecuado para gatos con
proteínas hidrolizadas también son una (Michel, 2002). enfermedades pancreáticas.
alternativa a las proteínas nuevas. Las
proteínas hidrolizadas son péptidos
de tamaño pequeño que no producen
reacción inmunológica en comparación Figura 6. Digestibilidad media de nutrientes y puntuación fecal de Advance Veteri-
nary Diets Gastroenteric Sensitive Feline Formula.
con la proteína intacta. Las proteínas
hidrolizadas también se añaden dada 100% 93.7 92.7
su elevada digestibilidad. Advance Ve- 90% 86.5
89.7 88.2 89.2
terinary Diets Gastroenteric Sensitive
80%
Feline Formula no contiene ingredien-
70%
60%
Lípidos

50%
40%
30%
20%
10%
0
Materia seca Materia Proteína Grasa Carbohidratos Puntuación
orgánica fecal*

(*) Escala de 0 (heces líquidas) a 100 (heces muy duras y secas).

7
A CLINICAL REPORT FOR THE VETERINARIAN FROM AFFINITY PETCARE

3.3. DIGESTIBILIDAD ELEVADA


Y CONTROL DE LAS HECES Figura 7. Efectos de los suplementos de sc-FOS en la composición fecal de la microflora en
gatos (representación en el estudio).
La alta digestibilidad sigue siendo un pi-
lar fundamental en el tratamiento de los
A
trastornos gastrointestinales felinos res- 11
Lactobacilos;
ponsables de la mala digestión y la mala Bacteria, log 10 CFU/g de MS fecal Kanakput et al.,
10 2011
absorción. Los nutrientes fácilmente di-
gestibles se absorben más fácilmente en 9 Bifidobacterias;
Kanakput et al.,
el tracto intestinal y reducen la diarrea 2011
8
osmótica y la producción de gases. Los
Bacteroides spp.;
signos clínicos, como una puntuación 7 Sparkes et al.,
fecal baja y la pérdida de peso, mejoran 1998

cuando los animales se alimentan con 6


Lactobacilos;
dietas fácilmente digestibles. 5
Sparkes et al.,
1998
0 0.2 0.4 0.6 0.8
scFOS puros,% en la dieta

La alta digestibilidad
sigue siendo un pilar 11.5
B
E. coli
fundamental en el
Bacteria, log 10 CFU/g de MS fecal

10.5
C. Perfringens
tratamiento de los 9.5 C. perfringens
trastornos gastrointesti- 8.5 E. coli
nales felinos responsables 7.5

de la mala digestión y 6.5

la mala absorción. 5.5

4.5
0 0.2 0.4 0.6 0.8
scFOS puros,% en la dieta

Advance Veterinary Diets Gastroen-


teric Sensitive Feline Formula es una Adaptado de Apper E, 2005.
dieta fácilmente digestible (Figura 6)
que incluye ingredientes seleccionados
fácilmente digestibles, como arroz, bianas fecales. Los estudios también
proteínas hidrolizadas, TCM (triglicéri- han revelado posibles susceptibilidades
dos de cadena media) para compensar subyacentes en el sistema inmunitario
la mala digestión de los alimentos y innato de perros y gatos con EII, lo que
facilitar la absorción de nutrientes, ha demostrado de forma adicional la
haciendo que estén disponibles para su relación compleja entre la microflora
uso de forma inmediata. La inclusión intestinal y la salud del huésped. Los
de sepiolita, un mineral arcilloso con cambios microbianos identificados Las enfermedades
propiedades absorbentes, junto con los frecuentemente en la EII son reduc-
ingredientes fácilmente digestibles, ciones en los grupos bacterianos en
gastrointestinales agudas
contribuyen a la reducción del volumen los filos Firmicutes y Bacteroidetes, e y crónicas, incluida la
de heces. incrementos en Proteobacteia. Además,
una reducción en la diversidad de los
enfermedad inflamatoria
3.4. PROTECCIÓN DE LA BARRERA grupos de Clostridium XIVa y IV (p. ej., intestinal (EII), se asocian
INTESTINAL subgrupos Lachnospiraceae y Clostri- a alteraciones en el intes-
Estudios en perros y gatos han demos- dium coccoides) asociada a EII sugiere
trado que las enfermedades gastroin- que estos grupos bacterianos pueden tino delgado y en las
testinales agudas y crónicas, incluida la desempeñar una función importante en comunidades
enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el manteamiento de la salud gastroin-
se asocian a alteraciones en el intestino testinal (Honneffer et al., 2014). microbianas fecales.
delgado y en las comunidades micro-

8
A CLINICAL REPORT FOR THE VETERINARIAN FROM AFFINITY PETCARE

Se ha demostrado que el aporte com-


Figura 8. Mecanismo de absorción de la cobalamina por los portadores de la cobalamina
plementario de prebióticos, como por
en el intestino de los carnívoros.
ejemplo fructooligosacáridos de cadena
corta (sc-FOS), modula la flora intestinal
en gatos, incrementando la cifra media
de Lactobacilos, bacteroides spp y bifi-
dobacterium spp, a la vez que se reduce
E. coli y C. perfrigens (Sparkes et al., 1998; Intestino
Kanakput et al., 2011), potencialmente delgado
proximal
mejorando la salud intestinal (Figura 7).
Estómago
Los ácidos grasos omega 3 del aceite
de pescado pueden presentar un efecto
beneficioso en la modulación de la
inflamación asociada a la EII.
Intestino
delgado
Advance Veterinary Diets Gastroente- distal
ric Sensitive Feline Formula contiene
prebióticos (sc-FOS) y ácidos grados
omega 3 para estimular el desarrollo
de flora intestinal beneficiosa y re-
Páncreas
ducir la inflamación, contribuyendo a
preservar la salud del tracto intestinal.

3.5. APORTE COMPLEMENTARIO


DE VITAMINA B12 (COBALAMINA) Cobalamina Proteína Proteina R
La cobalamina es una vitamina B solu- dietética
ble en agua con una función importante
en muchas reacciones bioquímicas
(incluida la síntesis del ADN y la síntesis
de metionina a partir de homocisteína),
así como en reacciones enzimáticas Factor Receptor de la Transcobalamina
Intrínseco cobalamina
importantes en el ciclo del ácido cítrico,
donde actúa como cofactor. La deficien-
cia de cobalamina provoca trastornos
metabólicos y clínicos importantes. En Adaptado de Suchodolski y Steiner, 2003.
gatos, la absorción de cobalamina es

Figura 9. Concentraciones séricas de cobalamina en 51 perros con hipocobalamine-


La deficiencia de mia tratados con aporte complementario oral de cobalamina en el periodo basal y
después del tratamiento (Toresson et al., 2015).
cobalamina provoca
trastornos metabólicos 2500

y clínicos importantes. 2000


En gatos, la absorción de
Cobalamina (ng/l)

cobalamina es particular- 1500

mente compleja y depen- 1000


de principalmente de la
función pancreática y de 500

la salud de la mucosa del 0


intestino delgado. Periodo basal Después del tratamiento

9
A CLINICAL REPORT FOR THE VETERINARIAN FROM AFFINITY PETCARE

particularmente compleja y depende Estos autores notificaron una preva-


principalmente de la función pancreá- lencia elevada (60%) de cobalaminemia Los estudios clínicos
tica y de la salud de la mucosa del por debajo de lo normal (< 900 pg/
intestino delgado. Para su absorción, ml) en 80 gatos con sintomatología de
realizados por Affinity
la cobalamina necesita una proteína enfermedad gastrointestinal (pérdida Petcare en gatos con
portadora de origen pancreático (factor de peso, diarrea, vómitos, anorexia y
engrosamiento de los intestinos), así
diagnóstico de enferme-
como una prevalencia elevada (27,4%) dad gastrointestinal han
de concentraciones séricas de coba- demostrado que el aporte
La deficiencia de lamina inferiores al límite inferior del
intervalo de referencia (< 290 ng/ml) complementario oral de
cobalamina es una en los envíos de 2.377 muestras séricas cobalamina durante
anomalía frecuente en de gatos (Ruaux et al., 2001). A los ga-
tos con cobalaminemia por debajo de lo 1 semana es suficiente
gatos con signos clínicos normal se les diagnosticaron enferme- para restablecer las
de enfermedad del tracto dades gastrointestinales, que incluyen
concentraciones de
gastrointestinal. enfermedad inflamatoria intestinal,
linfoma intestinal, colangiohepatitis cobalamina en animales
o colangitis e inflamación pancreática
(Simpson et al., 2001). Se ha sugerido el
hipocobalaminémicos
intrínseco) y un proceso mediado por uso de la concentración de cobalamina (datos internos).
el receptor en el íleo. No obstante, los sérica como un marcador de enferme-
estudios en humanos han demostra- dad gastrointestinal subclínica e incluir
do que aproximadamente el 1% de la su análisis en la evaluación rutinaria de
cobalamina libre se absorbe mediante los gatos de edad avanzada (Salas et enfermedad gastrointestinal y concen-
difusión pasiva en el intestino, con al., 2014). traciones bajas de cobalamina a menu-
independencia del factor intrínseco do mejora la respuesta al tratamiento
(Figura 8) (Berlin et al., 1968). Se recomienda el aporte complementa- de la enfermedad (Ruaux et al., 2005).
rio de cobalamina a todos los gatos con
La semivida de la cobalamina depende enfermedad gastrointestinal y concen- El aporte complementario oral se ha
de la absorción intestinal y de la circu- traciones de cobalamina sérica inferio- evaluado ampliamente en humanos
lación enterohepática, y la enfermedad res a 300 ng/ml (Ruaux et al., 2005). En y muy recientemente en perros con
gastrointestinal da lugar a una reduc- la actualidad, el protocolo recomendado hipocobalaminemia (Figura 9), sugirien-
ción de la semivida de 13 días a 5 días, es el aporte complementario parenteral
lo que indica un recambio muy rápido durante 4 semanas, mostrando norma-
de la cobalamina en comparación con lización de los resultados bioquími-
otras especies (Simpson et al., 2001). cos, mejorando el peso corporal
Esta rápida reducción de la cobalamina y reduciendo la frecuencia de la
circulante en el gato podría ser la razón diarrea y los vómitos (Ruaux et
de por qué los gatos son tan suscepti- al., 2005). La experiencia empírica
bles a la deficiencia de cobalamina. obtenida de la literatura sugiere
que el aporte complementario
El servicio clínico del laboratorio de cobalamina en
gastrointestinal en la Universidad de animales que
Texas A&M sugirió que la deficiencia de presentan
cobalamina es una anomalía frecuente
en gatos con signos clínicos de enfer-
medad del tracto gastroin-
testinal.

10
A CLINICAL REPORT FOR THE VETERINARIAN FROM AFFINITY PETCARE

do que podría ser igual de eficaz que 3.6. PALATABILIDAD


la administración parenteral a la hora La pérdida de apetito y de peso son sig- Figura 10. Concentración de cobala-
mina en gatos antes y después de la
de restablecer las concentraciones de nos frecuentes en gatos con trastornos
suplementación oral.
cobalamina en varias enfermedades gastrointestinales. Las estrategias nu-
(Kuzminski et al., 1998; Castelli et al., tricionales en estos animales incluyen
1200
2011; Baloman et al., 2003; Kim et al., el uso de una dieta equilibrada nutri-
2011; Toreson et al., 2015). cionalmente y fácilmente digestible, a
fin de promover la ingesta de alimento. 1000
Los estudios clínicos realizados por Esto garantizará el suministro de los

Cobalaminemia (ng/L)
Affinity Petcare en gatos con diagnóstico nutrientes que se conoce que son 800
de enfermedad gastrointestinal han de- esenciales para favorecer el crecimiento
mostrado que el aporte complementario y la sustitución de las células epiteliales 600
oral de 100 µg/día de cobalamina durante intestinales, lo que ayudará a resta-
1 semana es suficiente para restablecer blecer la función y la flora intestinal 400
las concentraciones de cobalamina (> 900 (Zoran, 2008).
ng/L) en animales hipocobalaminémicos
200
(< 290 ng/L) (Figura 10) (datos internos). Advance Veterinary Diets Gastroen-
teric Sensitive Feline Formula se ha
Como resultado de los estudios clínicos formulado con ingredientes seleccio- 0
Pre- Post-
de Affinity, Advance Veterinary Diets nados para ofrecer un nivel elevado de suplementación suplementación
Gastroenteric Sensitive Feline Formula palatabilidad. n=49 n=46
contiene un aporte complementario de
cobalamina que ayuda a restablecer la
cobalaminemia en gatos con enferme-
dad pancreática y del intestino delgado,
lo que da lugar a una mejoría general de
la sintomatología gastrointestinal.

REFERENCIAS

• Armstrong PJ, Williams DA. Pancreatitis in megaloblastic anemia: a single-center, insured Swedish cats during 1999-2006 by
in cats. Top Companion Anim Med. 2012 prospective, randomized, open-label study. age, breed, sex, and diagnosis. J Feline Med
Aug;27(3):140-7. Clin. Ther. 2003;25:3124–34 Surg. 2010 Dec;12(12):948-59.
• Apper, E. Scientific substantiation of bene- • Cannon M. Hair balls in cats: a normal • Freeman LM, Abood SK, Fascetti AJ,
fits related to short-chain fructooligosac- nuisance or a sign that something is wrong? Fleeman LM, Michel KE, Laflamme DP, et
charides (scFOS) from sucrose. Profeed Pet J Feline Med Surg 2013;15: 21–29 al. Disease prevalence among dogs and cats
Day Dossier, October 2015. in the United States and Australia and pro-
• Castelli MC, Friedman K, Sherry J, Brazzi- portions of dogs and cats that receive the-
• Batchelor DJ, Devauchelle P, Elliott J, Elwood llo K, Genoble L, Bhargava P, Riley MGI. rapeutic diets or dietary supplements. J Am
CM, Freiche V, Gualtieri M, et al. Mecha- Comparing the efficacy and tolerability of Vet Med Assoc. 2006 Aug 15;229(4):531-4.
nisms, causes, investigation and mana- a new daily oral vitamin B12 formulation
gement of vomiting disorders in cats: a and intermittent intramuscular vitamin B12 • Guilford WG, Jones BR, Markwell PJ, Arthur
literature review . Journal of Feline Medicine in normalizing low cobalamin levels: a ran- DG, Collett MG, Harte JG. Food sensitivity
and Surgery 2013;15:237 domized, open-label, parallel-group study. in cats with chronic idiopathic gastroin-
Clin. Ther. 2011;33:358–371.e2,. testinal problems. J Vet Intern Med. 2001
• Berlin H, Berlin R, Brante G. Oral treatment Jan-Feb;15(1):7-13.
of pernicious anemia with high doses of • De Cock HE, Forman MA, Farver TB, Marks
vitamin B12 without intrinsic factor. Acta SL. Prevalence and histopathologic charac- • Honneffer JB, Minamoto Y, Suchodolski JS.
Med. Scand. 1968;184:247–258 teristics of pancreatitis in cats. Vet Pathol. Microbiota alterations in acute and chronic
2007 Jan;44(1):39-49. gastrointestinal inflammation of cats
• Bolaman Z, Kadikoylu G, Yukselen V, and dogs. World J Gastroenterol 2014 Nov
Yavasoglu I, Barutca S, Senturk T. Oral • Egenvall A, Bonnett BN, Häggström J, 28;20(44):16489-16497
versus intramuscular cobalamin treatment Ström Holst B, Möller L, et al. Morbidity of

11
A CLINICAL REPORT FOR THE VETERINARIAN FROM AFFINITY PETCARE

• Jergens AE. Feline Idiopathic Inflammatory • N Berghoff and JM Steiner. Laboratory Tests • Sparkes AH, Papasouliotis K, Sunvold G, We-
Bowel Disease: What we know and what rema- for the Diagnosis and Management of Chronic rrett G, Gruffydd-Jones EA, Egan K, et al. Effect
ins to be unraveled. Journal of Feline Medicine Canine and Feline Enteropathies. Vet Clin Small of dietary supplementation with fructo-oligosa-
and Surgery 2012;14: 445 Anim 2011;41:311–328 ccharides on fecal flora of healthy cats. Am J Vet
Res. 1998 Apr;59(4):436-40.
• Kanakupt K, Vester Boler BM, Dunsford BR, Fa- • Northworthy GD, Scot Estep J, Kiupel M, Olson
hey GC Jr. Effects of short-chain fructooligosac- JC, Gassler LN. Diagnosis of chronic small bowel • Suchodolski, JS and Steiner, JM. Laboratory As-
charides and galactooligosaccharides, individua- disease in cats: 100 cases (2008-2012). J Am Vet sessment of Gastrointestinal Function. Clinical
lly and in combination, on nutrient digestibility, Med Assoc. 2013 Nov 15;243(10):1455-61. Techniques in Small Animal Practice. 2003;
fecal fermentative metabolite concentrations, 18(4):203-210.
and large bowel microbial ecology of healthy • Reedy LM. Food hypersensitivity to lamb in a
adults cats. J Anim Sci. 2011 May;89(5):1376-84. cat. Journal of the American Veterinary Medical • Toresson L, Steiner JM, Suchodolski JS, Spill-
Association 1994;204(7):1039–1040. mann T. Oral Cobalamin Supplementation in
• Kim H-I, Hyung WJ, Song KJ, Choi SH, Kim C-B, Dogs with Chronic Enteropathies and Hypocoba-
Noh SH. Oral vitamin B12 replacement: an effec- • Roudebush P. Ingredients and foods associa- laminemia. J Vet Intern Med. 2016 Jan;30(1):101-
tive treatment for vitamin B12 deficiency after ted with adverse reactions in dogs and cats. 7.
total gastrectomy in gastric cancer patients. (Letter to the Editor.) Vet Dermatol. 2013
Ann. Surg. Oncol. 2011;18:3711–7. Apr;24(2):293-4 • Trepanier L . Idiopathic inflammatory bowel
disease in cats : Rational treatment selec-
• Kuzminski a M, Del Giacco EJ, Allen RH, Stabler • Ruaux CG, Steiner JM, Williams DA. Early tion. Journal of Feline Medicine and Surgen
SP, Lindenbaum J. Effective treatment of biochemical and clinical responses to cobalamin 2009;11:32-38
cobalamin deficiency with oral cobalamin. supplementation in cats with signs of gastroin-
[Online]. Blood 1998;92:1191–1198. Available testinal disease and severe hypocobalaminemia. • Verlinden A, Hesta M, Millet S, Jansse ns GP.
at: http://www.bloodjournal.org.are.uab.cat/ J. Vet. Intern. Med. 2005;19:155–160. Food allergy in dogs and cats: a review. Crit Rev
content/92/4/1191.abstract [14 Jan. 2016]. Food Sci Nutr. 2006;46(3):259-73.
• Ruaux CG, Steiner JM, Williams DA. Metabolism
• Laflamme DP, Xu H, Long GM. Effect of diets of amino acids in cats with severe cobalamin • White SD, Sequoia D. Food hypersensitivity
differing in fat content on chronic diarrhea in deficiency. Am. J. Vet. Res. 2001:62:1852–8,. in cats: 14 cases (1982–1987). Journal of the
cats. J Vet Intern Med. 2011; 25(2):230-5. American Veterinary Medical Association
• Salas A, Manuelian C-L, Garganté M, Sanchez N, 1989;194(5):692–695.
• Leistra M, Willemse T. Double-blind evaluation Fernández S, Compagnucci M, Cerón JJ, Jeusette
of two commercial hypoallergenic diets in cats I, Vilaseca L, Torre C. Fat digestibility is reduced • Xenoulis PG, Steiner JM. Current concepts in
with adverse food reactions. J Feline Med Surg. in old cats with subnormal cobalamin concentra- feline pancreatitis. Top Companion Anim Med.
2002 Dec;4(4):185-8. tions. J. Nutr. Sci. 3: e62, 2014. 2008 Nov;23(4):185-92.

• Lund EM, Armstrong PJ, Kirk CA, et al. Health • Simpson KW, Fyfe J, Cornetta A, Sachs A, • Zoran DL. Nutritional management of feline
status and population characteristics of dogs Strauss-Ayali D, Lamb S V., Reimers TJ. Subnor- gastrointestinal diseases. [Review]. Top Compa-
and cats examined at private veterinary prac- mal concentrations of serum cobalamin (vitamin nion Anim Med, 2008 ;23(4):200-206.
tices in the United States. J Am Vet Med Assoc B12) in cats with gastrointestinal disease. J. Vet.
Intern. Med. 2001;15:26–32,. • Zoran DL. Pancreatitis in cats: diagnosis and
1999; 214: 1336–1341. management of a challenging disease. J Am
• Michel KE. Dietary management of canine and • Simpson KW. Pancreatitis and triaditis in cats: Anim Hosp Assoc. 2006 Jan-Feb;42(1):1-9.
feline pancreatitis. In: Proceed Atlantic Coast causes and treatment. J Small Anim Pract. 2015
Vet Conf, Atlantic City, 2002: www.vin.com. Jan;56(1):40-9.

AFFINITY PETCARE
Plaça Europa, 54. 08902 - L’Hospitalet de Llobregat

VETS & CLINICS https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/


AFFINITY VETS https://www.affinity-petcare.com/veterinary/
ADVANCE www.advance.es

También podría gustarte