Está en la página 1de 1

Ética: Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano

en una comunidad.

Terapéutico: De la terapéutica o relacionado con esta parte de la medicina.

Bioética:  El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de


la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales.
Anticuerpos: Sustancia segregada por los linfocitos de la sangre para combatir una
infección de virus o bacterias que afecta al organismo.

Genes: Un gen es la unidad física y funcional básica de la herencia. Los genes están
formados por ADN. 
Estado vegetativo critico: una condición clínica en que la persona no da ningún
signo evidente de conciencia de sí o del ambiente, y parece incapaz de interactuar con
los demás o de reaccionar a estímulos adecuados.
Química: Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las
transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.

Bacteria: Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por


división celular sencilla o por esporas.

Malaria: es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido


por la picadura de un mosquito infectado. 
Pentaquina:  es un compuesto químico que se empleó como producto farmacológico en
el tratamiento del paludismo.

Prevención de enfermedades:  medidas que se toman para reducir las probabilidades


de contraer una enfermedad o afección.
Empresas farmacéuticas: es el sector que se dedica a la fabricación, preparación y
comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento o también
prevención de las enfermedades.

Armas bilógicas: es cualquier patógeno (bacteria, virus, hongo, parásito u


otro microorganismo que produce o causa enfermedades).

Normas éticas: sirven para regular las acciones de los seres humanos, especialmente
respecto a sus efectos sobre otras personas.

Código de Nuremberg: estableció las normas para llevar a cabo experimentos con seres
humanos, incidiendo especialmente en la obtención del consentimiento voluntario de la
persona, que, desde entonces, se ha considerado como la piedra angular de la protección de
los derechos de los pacientes.

Manipulación genética: Técnica para retirar, modificar o agregar genes a una molécula de
ADN [de un organismo] a fin de cambiar la información que contiene.

También podría gustarte