Está en la página 1de 14

Fenómenos Sociales y Naturales

Adicción a redes Sociales en Adolescentes

Problema
Desarrollo de adicción a las redes sociales por la población adolescente.

Causa 1
La falta de
orientación
sobre el uso
positivo que
tienen las
redes
sociales
puede causar
confusión.

Causa 2
Muchas
veces los
padres
trabajan y el
joven puede
sentirse solo
y busca
refugio en las
redes
sociales, lo
cual podría
causarle una
adicción a
ellas

Causa 3
En
consecuencia
al pasar tanto
tiempo en
contacto con
ellas, podría
sentirse
cómodo y
seguro, al
relacionarse
con otras
personas
Causa 3
En
consecuencia
al pasar tanto
tiempo en
contacto con
ellas, podría
sentirse
cómodo y
seguro, al
relacionarse
con otras
personas

Causa 4
Para sentirse
aceptado y
admirado por
sus
seguidores

Causa 5
La adicción a
las redes
sociales, en
algunas
ocasiones
puede el
joven estar
en depresión,
baja
autoestima o
simplemente
no encuentra
satisfacción
personal

Variables cuantitativas
Variable
discreta
El individuo
tiene un
comportamie
nto que da a
entender que
el teléfono o
computadora
forma parte
de su propio
organismo

Variable
contínua
Un 90.5 de
los jóvenes
que están
solos en casa,
les causa
adicción a las
redes
sociales

Variable
dependiente
En caso de
que alguna
fotografía sea
compartida
en redes
sociales, hace
un tiempo,
puede ser
que ya
caducó, o ser
obsoleta el
día de hoy
Variable
independient
e
Si se reciben
más
reacciones
positivas, los
hace sentirse
más
acoplados y
queridos

Variable
cualitativa
El perfil más
frecuente,
oscila entre
los 16 y 24
años

Medida
estadística 1
la adicción a
internet
correspondió
al 67.7% y sin
Adicción al
33.33.
Autoestima
normal,
fue de 37.3%
y el 62.7%
para
problemas de
autoestima
OR 1. 283 IC
95%
(0.551-2.987)
P=0.909

Medida
estadística 2
Según datos
del Inegi de la
encuesta
nacional de
empleo y
seguridad
social
elaborada en
2017
Medida
estadística 3
En enero del
2021 el uso
de las redes
sociales en
México se
incrementó
12.4% es
decir 11
millones de
nuevos
usuarios

Medida
estadística 4
Una de las
actividades
más
frecuentes en
la vida diaria
de las
personas, es
hacer
deporte, en
este caso es
elegida por el
63.1% de
quienes
aseguran
experimentar
la soledad
frente a un
73.8% de los
que no.
Medida
estadística 5
Facebook
encabeza en
el 2021 el
ranking de las
redes
sociales con
más usuarios
activos, con
un
aproximado
de 2.900
millones
según datos
facilitados
por
Datareportal

Contaminación Ambiental

Problema
Incremento significativo de la contaminación ambiental en las principales ciudades del país

Causa1
El no
incrementar
en las
personas el
hábito de no
tirar basura y
no reciclarla

Causa 2
Al no tener
contenedores
adecuados
para tirar la
basura se
contamina el
agua

Causa 3
La existencia
de factores
toxicológicos
y factores
ambientales
Causa 4
La
contaminació
n de la
atmósfera

Causa 5
La poca
profundidad
de los
mantos
acuíferos, la
falta de suelo
permite que
las sustancias
disueltas se
filtren en el
agua
subterránea,
haciéndola
susceptible a
la
contaminació
n

Variables Cuantitativas

Variable
discreta
Se ha
comprobado
que cada
persona en
México
genera un
kilo de
basura
diariamente,
es decir que
cada 24
horas en
nuestro país,
son
producidas
12 toneladas
de basura
Variable
contínua
Una gran
cantidad de
desechos que
se tiran en el
agua, como
combustibles
plaguicidas
desechos de
las empresas

Variable
dependiente
En
consecuencia
se presentan
diferentes
enfermedade
s del aparato
digestivo,
cáncer y
asma

Variable
independient
e
Las
diferentes
sustancias se
derivan de las
actividades
industriales,
agropecuaria
s, residuos de
los drenajes,
basura etc.

Variable
cualitativa
La
susceptibilida
d de
acuíferos,
graves daños
a la salud de
las personas
Medida
estadística 1
En el 2018
en nuestro
país se
recolectaron
en promedio
107,056
toneladas de
basura
diariamente
es decir 854
gramos por
persona,
siendo
generados en
viviendas
calles
edificios y
avenidas

Medida
estadística 2
Según
Conagua de
acuerdo al
primer
informe de la
contraloría
social el
gobierno
desconoce la
calidad en la
que están
más de la
mitad de los
653 acuíferos
que hay en el
país ya que
un 70% de
los lagos,
Ríos, Lagunas
y otros
cuerpos de
agua en
México
tienen algún
grado de
contaminació
n
Medida
estadística 3
En América
hubo cerca
de 13,000
muertes
vinculadas a
los efectos de
la
contaminació
n ambiental,
otras 96,000
personas
murieron por
esta causa en
los países de
altos ingresos
Medida
estadística 4
Las
estadísticas
ambientales
con respecto
a las
principales
variables y
dinámicas
ambientales
en el
territorio y el
tiempo como
agua, aire,
clima biota,
(biodiversida
d) uso de
suelos
bosques,
borde
costero,
ecosistema
Marino,
contaminació
n del aire
respirable del
agua del mar,
residuos
sólidos
acceso agua y
saneamiento
básico
eventos
extremos y
desastres
Medir
estadística 5
De acuerdo a
la OMS y la
agencia de
protección
ambiental
Epa el límite
permisible de
As en agua
de consumo
es de 0.01
mg/L (OMS
2008) la
secretaría de
salud en
México en la
norma oficial
127-SSA1
1994 " Salud
ambiental
agua para
uso y
consumo
tratamiento a
que debe
someterse el
agua para su
potabilizació
n" establece
a un límite de
0.05 mg/L de
As5 en agua
de
consumo( NO
M-127- SSA 1
- 1994)
Cuál es la
diferencia
entre un
fenómeno
natural y un
proceso
social?
Un proceso
social es
aquel que se
refiere al ser
humano la
sociedad y
sus
instituciones
siendo un
ejemplo la
inmigración,
crecimiento
de la
población
etcétera
mientras que
un fenómeno
natural no es
producido
por el
hombre de
forma directa
tal es el caso
de un
terremoto,
inundación,
etc.
son
fenómenos
naturales o
procesos
sociales
Argumenta
tu respuesta
La adicción a
las redes
sociales por
parte de los
adolescentes
es un
problema
social,
porque
interviene la
acción del
hombre
debido a que
muchas veces
el abandono
de los padres
hacia ellos
puede
llevarlos a
dicha
adicción y
también el
problema de
la
contaminació
n se ha
acrecentado
y en nosotros
está la
solución.

Referencias bibliográficas
https://blog.u
p.edu.mx/pre
paup/femenil
/cual-es-la-
influencia-
del-uso-de-
las-redes-
sociales-en-
las-
adolescentes
15-09-2021
Pablo Zúñiga

https://edom
ex.gob.mx/m
edio_ambien
te_2021#:~:t
ext=Se
%20entiende
%20por
%20contamin
aci%C3%B3n
%20ambienta
l,concentraci
ones%20y
%20en
%20diferente
s%20lugares.

Actividad Integradora 2.
María Dolores Caro Rubio
Asesor Virtual: Mariana Alejandra Tobilla Castillo
Grupo: M17C3G29-036
Fecha: 5/Marzo/2022

También podría gustarte