Está en la página 1de 2
Las promesas incumplidas de la inclusion | Ménica Lungo y Marcela Alluz ‘Todes hemos experimentado ese instante en que nos cae la ficha y nos damos cuenta de que esta sociedad es una careteada, una puesta en es na, un “hacer de cuenta que”, Duele cuando entendemos que vivimos en una sociedad hipécrita, Mi ficha entré ala escuela formal. Fue realmente un shock: venia de una educacién humanista y siempre en la btisqueda de la coherencia y me quebré el cora- 6 en el jardin de infantes (hoy, sala de cinco aitos) cuando zon, me partié la cabeza ver como todo lo que nos decian se contradecia en la practica. Por ejemplo, nos hablaban de solidaridad, de humanidad, generosidad, compaierismo y en la prictica nos ensehaban a competir, a ser egoistas, individualistas, a acusar, a tener miedo, a buscar el éxito per- sonal y nunca el bien comtin, A que el otre no importe. Fui una excluida. Padeei la escuela con toda mi alma, por eso nunca dejé de mirarla como lo que es, es decir, como algo esencial en la vida de las personas. Porque es en la escuela donde se siembran las ideas, los proyectos de socie~ dad, del mundo al que aspiramos, los suefios que construirén ese mundo... Suciios que pueden ser de crueldad, prejuicios, racismo, egoismo, individua- lismo, intolerancia.., O suehos que nos abracen a todes. Al planeta entero. 2Qué ideas de mundo alimentan mi espiritu? ZUn mundo solidario, con posibilidades reales para cada persona o un mundo egoista, donde lo tni- co que importa es mi beneficio personal? Porque sufri muchisimo el sistema educativo, decidi hacerme maestra. No existen las oportunidades si uno no tiene los derechos humanos ga- rantizados. Sin embargo, sigo escuchando —Io repetiré las veces que haga falta: en pleno siglo XXI- a quienes sostienen desde sus comodidades que se es pobre porque se quiere... {Se animan a pensar y a sentir estas preguntas? Reflexiénenlo solo para ustedes, con su conciencia, sin mentiras ni preju! {Serfas quien sos si hubieses nacido en una familia que nunca tuvo tra- bajo formal? A si tu casa siempre hubiera sido una pieza helada, sin una sola baldosa para tu propio mundo? A si nunca hubieras tenido ni un solo cuento de buenas noches porque en tu casa nadie sabia leer? & sien lugar de canciones de cuna te hubieras dormido con los sonidos de las balas? ¥ si hubieses tenido que dejar el secundario para hacer changas? ZY si la comida era poca y la educacién hubiera pasado a ser un suetio tan lejano, que incluso Hegara un momento en que nacieran generaciones olvidadas de su derecho a la educacién? & si hubieras pasado una vida de fifo? & si tu cuerpo estuviera débil porque no se alimenta y tu cabeza fuera un manojo de nervios porque nunca conociste la tranquilidad? La Pedagogia del Amor Politico entiende que, si esta hubiera sido tu historia, no serfas quien sos: serfas otra persona, seguramente dentro de la marginalidad, porque nacer en el dolor y no tener oportunidades te marca en negativo para siempre. Para siempre. Las personas que han sido violentadas en sus derechos humanos desde su concepcién y no ticnen la posibilidad de sanar estan heridas para siempre. Si lo decimos de un nifio o niiia de Africa, nos conmovemos profundamente. Si lo decimos de un “negro de mierda” de Ciudad Evita y... bueno... ahi cambia. ¥ esa actitud de natural i6n de la injusticia cereana es producto de la educacion; son ideas que nos enseian; no pensamos independientemente de la sociedad en la que vivimos. Se nos ensefia a no sentir rebeldia ante lo injusto. Porque nacer donde la vida de muchas personas es una historia de terror, donde pasan hambre, frio, carecen de intimidad, sufren abusos se- xual golpes, torturas, violencia extrema siempre, y donde la educacién no existe, deberia rebelarnos y comprometernos a modificar esa realidad. Las promesas incumplidas de la inclusion | Ménica Lungo y Marcela Alluz

También podría gustarte