Está en la página 1de 2

Tipos de suelo en México

México cuenta con esta gran diversidad de suelos, la mayor parte del territorio
nacional está dominado por cinco unidades: leptosoles (24% del territorio),
regosoles (18.5%), calcisoles (18.2%), feozems (9.7%) y vertisoles (8.3%), con los
que se cubren casi las cuatro quintas partes del país.

 Los leptosoles (del griego leptos, delgado) se caracterizan por su escasa


profundidad (menor a 25 cm). Una proporción importante de estos suelos
se clasifica como leptosoles líticos, con una profundidad de 10 centímetros
o menos. Otro componente destacado de este grupo son los leptosoles
réndzicos, que se desarrollan sobre rocas calizas y son muy ricos en
materia orgánica.
 Los regosoles (del griego reghos, manto) son suelos muy jóvenes,
generalmente resultado del depósito reciente de roca y arena acarreadas
por el agua; de ahí que se encuentren sobre todo al pie de las sierras,
donde son acumulados por los ríos que descienden de la montaña
cargados de sedimentos.
 Los calcisoles (del latín calx, cal) se distinguen por presentar una capa
dura de “caliche” a menos de un metro de profundidad, una gran cantidad
de calcio y, a menudo, una capa ócrica, características que los convierten
en suelos secos e infértiles.
 Los feozems (del griego phaios, obscuro y del ruso zemlja, suelo), por el
contrario, son muy fértiles y aptos para el cultivo, si bien son sumamente
proclives a la erosión. Con frecuencia son suelos profundos y ricos en
materia orgánica.
 Los vertisoles (del latín vertere, invertir) son suelos sumamente arcillosos
que se desarrollan en climas de subhúmedos a secos. Al igual que los
feozems, son profundos, muy duros cuando están secos y lodosos al
mojarse (debido a su alto contenido de arcillas), por lo que resulta difícil
trabajarlos. Además, su fertilidad es intrínsecamente baja.

Bibliografía
Blvd. Adolfo Ruiz Cortines. (Septiembre 2003). Los suelos de México. México,
D.F.. Dirección General de Estadística e Información Ambiental Recuperado de
https://paot.org.mx/centro/inesemarnat/informe02/estadisticas_2000/informe_2000/
03_Suelos/3.1_Suelos/index.htm

También podría gustarte