Está en la página 1de 2
La periodizacién mas difundida 9s historiadores han dividide la Historia de la humani: Gad en edades o grandes perfodos durante los cuales ios pueblos vivian de manera similar. La periodizacion ms difundida en Occidente fue establecida por histo- Fladores europeos y comprende una ser etapas desde la Prehistoria hasta la actual > Edad Antigua ie sucesiva de lidad. Estos pe- > Prehistoria riodos estan delimitados por sucesos relevantes, consi-, derados como indicadores del fin de una época y el ini- cio de otra. tas edades son un medio de referencia para ubicarse en el tiempo y Ao deben ser entendidas como moldes rigidos. Los limites temporales deben ger conce- bidos con flexitilidad, como aproximaciones para faci- ltar el estudio y la interpretacion. La periodizacién més difundida es a siguiente ‘Aborca la historia del murkiay las secledades antes de fa aparicgn de las primeros documentos escitos, Los investigadores considera- op Ia esertura como una invencién funkiamensal ya que os loca: ‘mentos escrito brindan infrmacién sobre cast todos los aspectos dela vida de los puebios, ‘Appatirdet halapoa de testimanios escrtos (2000 a. Ca Edad Antiqua com: prende el estudio de las pimeras cvilzaciones (Eajpta y Mesopotaini el desa- rrolio de las niudedes Estado griegasy a expansion de Roma). (a Fdad Antiqua finalza en el 4754, C,,cuando las invasiones de puctlos germanos das en China yla ind ‘termiaron con el Imperio Romana de Occidente. Esta divsiGn one especial enfass en aque sociedacdes cu lagjado forms i culizacion cccidental cultura judeocrstiana) yj por ende, quedon excluiias culturas como las origina alrededor del 5000... > Edad Media ‘Comprendle ef pesodo de 11600 alos, ranscuriiio entelos silos yoide nuestra ere, en al cual se cxigindy desarrollé el sistema conocido come faudalismot Se lama Edad Media debido a que duiontemuche: mp jos historladores cansideraron que “macher ‘entre das mrendas edades la Antquayy@ Moderna. Firal2s con la ‘aida del mpero 2amano de Onente,en 1453, 2 i : & i r : g Porle general seacepta el nicio dela Edad «aida del nperioRomano de Cente esac, se Constatinapa porlasueos #1453. Feros ‘ambien est acompafado por otoshechos ines melee > [A eeeoceemeanen Organizacisn del tiempo 1, Respondan: {qué periods les parece més interesante? Porque? 2, Escriban en sus carpetas qué entienden por acontec- Acontecimientos y procesos La Historia se ocupa de estudiar acontecimient cesos, Un acontecimiento es un hecho que suced un momento dado y que se presenta de una ma 2. Por ejemplo, el asesinato de Julio César en Roma en e! 44 a. C.0 el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York en 2001. Seguin sus caracteristicas, pueden exist acont cimientos polticos, militares, econémicos, culturales, etc. Un proceso histérico es un conjunto de acontec mieentos relacionados entre si. A diferencia de los acon tecimientos (que duran poco tiempo), los procesos his- t6ricos pueden durar afios, décadas o siglos. Dentro de los procesos histéricos existen una serie de cambios y permanencias. Un ejemplo de praceso hist6rico es la co lonizacién fenicia en el Mediterréneo. Los procesos pue den ser de diferente naturaleza; asi puede haber proce 505 politicos, sociales, econémicos y culturales. Causas y consecuencias Todo cambio o transformacién en la sociedad es el resul tado de la actién de causas. Las causas que producen determinado hecho o proceso histérico son de mit rnaturaleza, es decir que pueden ser econémicas, soc Jes, politicas, etc. Las caulsas no se presentan aisladas, sino ue se relacionan entre si. Los historladores utlizan el mino multicausalidad para referitse a la diversidad de causas que actan en un determinado proceso histérico. ‘Ademés, los hechos y los procesos historicos producer efectos posteriores, es decir, tienen consecuencias. | consecuencias pueden determinar una transformacion de la situacién anterior 0 provocar su continuidad, 433 209 miento y por proceso stonco. Busquen acontecimientos que podrian ser considerados historicos durante la Ghtime década. Indiquen qué naturaleza tienen (politica, econcry @, cultural, etcetera),

También podría gustarte