Está en la página 1de 5

Estimado/a alumno/a,

Nos ponemos en contacto para comunicarte un aviso importante.

La UE acaba de comunicar oficialmente que va a introducir novedades en el proceso


de selección de las oposiciones.

Estas novedades se van a aplicar a las oposiciones que publiquen a partir de ahora. Por tanto,
se van a aplicar a las oposiciones generales y al resto de oposiciones anunciadas para los
próximos meses.

En esencia, no afecta a los contenidos de nuestra preparación. Todo lo que has venido
preparando hasta ahora sigue siendo necesario y como siempre, tienes todo cubierto. No
obstante, es importante que conozcas dichas novedades y lo que suponen.

I) LAS PRUEBAS.

A partir de ahora las pruebas son las siguientes:

En las oposiciones generales (también llamadas “generalistas” AD5):

Hay una única fase:

-Test de razonamiento verbal.


-Test de razonamiento numérico.
-Test de razonamiento abstracto.
-Test de conocimientos sobre la UE.
-Estudio de caso.

En las oposiciones específicas:

Hay una única fase:

-Test de razonamiento verbal.


-Test de razonamiento numérico.
-Test de razonamiento abstracto.
-Test relacionado con ámbito.
-Estudio de caso.
-Test de habilidades digitales (en algunas oposiciones).
II) NOVEDADES.

El primer aspecto que llama la atención es que la UE agiliza el proceso: elimina algunas
pruebas de la segunda fase del sistema anterior y pasa el resto de contenidos existentes en
dicha fase a la primera, estableciendo así una única fase.

En este sentido, en el sistema anterior ya existían los test de razonamiento verbal, numérico
y abstracto, el estudio de caso, el test relacionado con el ámbito (y el test de habilidades
digitales en algunas oposiciones, igual que ahora). La UE añade alguna nueva competencia y
“retoca” alguna ya existente. Conocemos todas las competencias.

La UE introduce una prueba test de conocimientos sobre la UE. Con el sistema


anterior, la UE examinaba los conocimientos sobre la UE en la segunda fase de las
oposiciones, no mediante una prueba test, sino de forma indirecta, como base de
conocimientos para hacer de forma óptima dicha fase final.

Por ello, podemos decir que los conocimientos sobre la UE ganan importancia mediante la
creación de una prueba concreta a tal efecto. No obstante, no supone una novedad en lo que
respecta a nuestra formación. Como sabes, el Instituto ya venía proporcionando una
preparación exhaustiva de dichos contenidos con un tutor especialista en Unión Europea,
incluyendo un temario detallado, explicaciones, tutorías y exámenes de control tipo test por
parte del tutor. De hecho, cuando los alumnos finalizan la preparación de dichos contenidos,
reciben nuestro título de Master en Unión Europea.

Con dicha prueba test, la UE recupera la prueba test de conocimientos sobre la UE, que
mantuvo en la primera fase de las oposiciones hasta 2010. Recordemos que en 2010 el
Instituto Europeo ya llevaba 10 años preparando este tipo de oposiciones.

El propio Instituto tenía casi la certeza de que la UE iba a rescatar dicha prueba, atendiendo
a la información directa que nos llegaba de Bruselas.

III) ¿CÓMO AFECTAN ESTAS NOVEDADES A LA PREPARACIÓN?

Hay que preparar de entrada pruebas que antes normalmente sólo había que
preparar si se superaban los test psicotécnicos.

A) En las oposiciones generales, además de los test psicotécnicos hay que preparar:

-Test de conocimientos sobre la UE.


-Estudio de caso.

El test sobre la UE se prepara como hasta ahora. No obstante, es importante señalar que a
partir de ahora va a haber una prueba test expresamente para comprobar los conocimientos
sobre la UE de los candidatos. Ya no se trata únicamente de tener una visión general.

En relación al estudio de caso, como hemos señalado es una prueba que la UE


anteriormente incluía en la fase final de las oposiciones. Por tanto, su preparación no supone
mayor problema. En breve incluiremos material al respecto en la web. En ese momento te
avisaremos y te asignaremos un tutor para su preparación.
B) En las oposiciones específicas, además de los test psicotécnicos hay que preparar:

-Test relacionado con ámbito.


-Estudio de caso.
-Test de habilidades digitales (en algunas oposiciones).

En relación al estudio de caso, es de aplicación lo indicado en el email anterior y además se


prepara dentro del ámbito específico.

En lo relativo al test relacionado con el ámbito, se trata de preguntas relacionadas


directamente con el perfil profesional y los propios conocimientos de los candidatos.
Tenemos amplia experiencia en los procesos selectivos de la UE. Una vez anunciada la
oposición, la analizamos y facilitamos asesoramiento, material y bibliografía seleccionada.

En cuanto al test de habilidades digitales, la UE ha explicado que su presencia va a ser


puntual. Se sabe si la UE incluye dicha prueba cuando publica la oposición concreta. Entre
la publicación de la oposición y las pruebas transcurren 1-2 meses, por lo que recomendamos
esperar a la publicación de la oposición para preparar dicha prueba si fuera necesario.

IV) OTRAS CUESTIONES.

Los cambios están en la línea de la información que teníamos: las novedades se centran
en esencia en agilizar un proceso que durante años ha sido excesivamente extenso sin
necesidad.

Derivado del nuevo sistema, ya no hay “nota de corte” en los test psicotécnicos, en el
sentido de que no es una primera fase que da acceso a la siguiente. Pero en cualquier caso,
seguirá siendo necesario obtener una buena puntuación, ya que se trata de una competición
con otros candidatos. Por ello, al igual que en el resto de pruebas, el objetivo sigue siendo
hacer los test lo mejor posible.

Asimismo y como estaba previsto, la UE ha señalado que las pruebas se seguirán haciendo
únicamente online. Es decir, los candidatos se examinarán de todas las pruebas a través de
su ordenador, online (desde casa).

La UE no ha detallado aún la organización exacta de las pruebas. Se trata de una única


fase, pero es amplia. No es descartable que entre los test psicotécnicos y el resto de pruebas
la UE deje un espacio temporal. La UE tiene que confirmar este aspecto, pero atendiendo a
nuestra experiencia, es probable. Por ejemplo, con el sistema anterior en ocasiones la segunda
fase se dividía en dos subfases (con varias semanas -a veces meses- entre ellas). Y la UE ha
señalado que con el nuevo sistema todo el proceso durará unos 6 meses. Estaremos
pendientes al respecto.

Lógicamente, los procesos de selección en curso (es decir, las oposiciones que se
publicaron anteriormente y que están en proceso) no se ven afectados por estos cambios.
Por el momento, los cambios tampoco afectan a otro tipo de puestos (por ejemplo, los
puestos temporales).
Atendiendo a todo lo explicado, puedes continuar preparando las oposiciones con
normalidad (test psicotécnicos y temario). Como hemos señalado, iremos subiendo a la web
los materiales para el resto de pruebas.

Asimismo, en breve actualizaremos la información (el texto) de nuestra web en relación a


estas novedades.

No es la primera vez que la UE introduce cambios en el proceso de selección. No es algo


nuevo para nosotros. Tienes la tranquilidad de poder contar con un centro especializado en
este tipo de oposiciones.

Estamos siempre pendientes de cualquier novedad. Como alumno/a del Instituto, nuestra
responsabilidad y umbral de exigencia es que llegues lo mejor preparado/a posible a las
pruebas.

Gracias por tu atención.

Un cordial saludo,

Dpto. de información.

También podría gustarte