Está en la página 1de 2

FORMULARIO C-9:

ACUERDO DE LOS PADRES/ PROGENITORES PARA LA


AL SEÑOR DIRECTOR NACIONAL DETERMINACIÓN EN EL ORDEN DE TRANSMISIÓN DE
SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E LOS PRIMEROS APELLIDOS A SUS HIJOS COMUNES
IDENTIFICACIÓN MENORES DE EDAD
PRESENTE

Fecha:

I Identificación padre/progenitor 1:
Nombre
RUN Nacionalidad
Domicilio Comuna
Teléfono celular Teléfono fijo
Correo electrónico

Firma o impresión dactilar

II Identificación madre/progenitor 2:
Nombre
RUN Nacionalidad
Domicilio Comuna
Teléfono celular Teléfono fijo
Correo electrónico

Firma o impresión dactilar

Determinación en el orden de transmisión de los primeros apellidos a sus hijos comunes


III
menores de edad:
En el sentido de establecer que el orden de los apellidos es:
Nombre/s Primer apellido Segundo apellido RUN

• Que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 58 ter del Código Civil, introducido por el artículo 1° de la Ley N°21.334, modificado por el artículo
8º de la Ley Nº21.400, sobre Determinación del Orden de los Apellidos por acuerdo de los Padres, por este acto venimos en manifestar nuestro
común acuerdo, para la determinación en el orden de transmisión de los primeros apellidos a sus hijos comunes menores de edad.
• Si tienen más hijos en común, por favor llenar otro formulario.

IV Representante:
Nombre Apellido paterno Apellido materno

Documento identificación vigente Tipo Nº País

V Poder:
Escritura pública Fecha documento (día/mes/año)

Carta poder Poder consular Otro

Servicio de Registro Civil e Identificación I Para consultas llamar al Contact Center 600 370 2000
FORMULARIO C-9:
ACUERDO DE LOS PROGENITORES PARA LA DETERMINACIÓN
EN EL ORDEN DE TRANSMISIÓN DE LOS PRIMEROS APELLIDOS
A SUS HIJOS COMUNES MENORES DE EDAD

I. Para qué sirve este formulario:

Para manifestar el acuerdo de los progenitores en la determinación en el orden de transmisión de los hijos/as comunes al momento de
solicitar la inscripción de nacimiento, o bien, solicitar invertir este orden en las inscripciones de nacimiento de sus hijos/as comunes,
según sea el caso.

II. Quiénes deben expresar el acuerdo:

Los progenitores respecto de sus hijos/as comunes, ya sea de su hijo/a recién nacido/a al momento de requerir su inscripción de
nacimiento, o bien, de sus hijos/as comunes ya inscritos en el Servicio. En este último caso, mediante una solicitud de rectificación de
la inscripción de nacimiento de sus hijos/as, y se puede presentar sólo durante un año a contar de la entrada en vigencia de la Ley
21.334.

III. En qué casos se utiliza este formulario:

a) Al requerir la inscripción de nacimiento del hijo o hija recién nacidos/as, en la Oficina de Registro Civil correspondiente al
lugar del nacimiento.
b) Al solicitar la rectificación de la inscripción de nacimiento ya existente, respecto de hijos/as comunes menores de edad. Se
puede solicitar en las Oficina del Servicio especialmente habilitadas y que cuente con sistema de Identificación. En este caso
existe un plazo de un año a contar de la entrada en vigencia de la Ley 21.334.
c) Al momento en que uno de los progenitores realice el reconocimiento de un hijo/a, quien hasta ese momento registra la
filiación determinada solo respecto a uno de sus progenitores, para solicitar el cambio en el orden de los apellidos de común
acuerdo, del hijo/a ya inscrito.

IV. Efectos que produce:

a) Determinar el orden de los apellidos de los hijos/as comunes recién nacidos/as, el mismo orden que se aplicará a todos
los hijos/as comunes siguientes, al momento de inscribirlos ante este Servicio.
b) Cambiar el orden de los apellidos de los hijos/as comunes que ya están inscritos/as, el mismo orden que se aplicará a todos
los hijos/as comunes siguientes, al momento de inscribirlos ante este Servicio.
c) Esta opción solo puede realizarse por una vez ante el Servicio de Registro Civil e Identificación. Si los progenitores desean
volver al orden anterior, deberán recurrir a la vía judicial, en el marco de la Ley N°17.344 sobre cambio de nombre.
d) En caso de no manifestarse acuerdo al momento de inscribir al primero de los hijos comunes, se entenderá su voluntad de
que el orden de los apellidos sea determinado mediante sorteo ante el Oficial del Registro Civil. (*)

V. Cómo se completa:

Se debe completar cada uno de los campos del formulario con letra clara y legible, señalando todos los datos requeridos respecto a
los progenitores y firmar. El Formulario C-9 se debe adjuntar al Formulario C-7 de Solicitud de Rectificación Administrativa, solo cuando
se trate de hijos/as comunes ya inscritos.

* Modificado por la Ley Nº21.344 con el artículo 8º de la Ley Nº21.400

Formularios para solicitar el cambio de orden de apellidos

Hijos/as reconocidos Hijos/as reconocidos


Mayores de edad por ambos progenitores por un solo progenitor

Casos Formulario Casos Formulario Casos Formulario


C7
Sin hijos/as: A)Recién nacido: A)Hijos/as ya inscritos/as:
Hijos/as menores de 14 C7 C9 C7
A1) Primogénito/a A1) Menores de 14 años
años
Hijos/as mayores de 14 y C7+C8 A2) Hermanos/as ya inscritos C7+C9 A2) Mayores de 14 y C7+C8
menores de 18 años menores de 14 años menores de 18 años
A3) Hermanos/as mayores de 14 y C7+C8+C9
menores de 18 años

B)Hijos/as ya inscritos/as:

C7+C9
B1) Menores de 14 años
B2) Mayores de 14 y menores de C7+C8+C9
18 años

Costo del trámite

El trámite de rectificación es gratuito, sin embargo, se deben renovar los de documentos de identidad (cédula de identidad y/o pasaporte,) que
reflejarán el cambio de orden de apellidos, los cuales deberán ser pagados de acuerdo con el valor establecido.

Mayor de edad sin hijos: $5.100.-


Además, la ley contempla la cancelación de la publicación en el Diario Oficial del cambio de
apellidos en los siguientes casos:
Mayor de edad con hijos: $7.600.-

Servicio de Registro Civil e Identificación I www.registrocivil.cl I Contact Center 600 370 2000

También podría gustarte