Está en la página 1de 4

*Guía de la obra.

1-Título del cuento.

La verdad de juan Bosch

2-Datos geográficos del autor


Juan Emilio Bosch Gaviño (La Vega, 30 de junio de 1909–Santo Domingo, 1 de
noviembre de 2001), más conocido como Juan Bosch, fue
un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano.
Fue elegido presidente de la República Dominicana en 1962, cargo que asumió por un
breve período en 1963. Su gobierno fue derrocado por un golpe de estado casi siete
meses después de asumir la presidencia. No obstante, al día de hoy, se le recuerda como
uno de los políticos más honestos de la democracia dominicana y está considerado como
uno de los escritores más preclaros de Latinoamérica, en especial en el género del cuento.

3- el argumento de la obra.

La Verdad trata de la historia de Quique Blanco que sería algo así como el Jesse James
dominicano. Sin embargo, más que de Quique Blanco es la historia escondida de un
narrador que pudiera ser el mismo Juan Bosch. ¿Por qué no? Un Narrador relata los
encuentros que tiene con Quique Blanco, prófugo de la justicia y asesino, quien se
halla oculto en los montes del Cibao. Este narrador, uno de esos prohombres de Bosch
con cierta educación y cierto nivel de preocupación social, quiere contar la verdad
acerca de Quique Blanco, contraponiéndolo a las informaciones que salen en los
periódicos y a los rumores de la gente. Así como en una vaquerada, Quique Blanco es
un forajido que forzado por la desigualdad social y una que otra circunstancia, huye de
la ley, baleando a uno que otro soldado. Su historia empieza cuando entra a la milicia y
se ve envuelto en una riña con otro guardia y termina matándolo. Entonces se da a la
huida, mata guardias, roba para comer y vivir. Se convierte en un forajido hasta que,
en uno de sus continuos tiroteos con la ley, una niña se interpone y termina muerta.
Esto lo llena de sumo pesar, al extremo que se va deprimiendo y despreocupando de
sus captores y de su suerte. Las veces que el narrador se topa con Quique Blanco, este
le relata su vida y las causas por las que se convirtió en lo que es. A medida que uno
lee el cuento, el narrador va humanizando la figura de Quique Blanco. Y lo logra. Al
terminar de leer el relato, comprendemos mucho mejor los motivos que llevaron a
Quique Blanco a ser cómo es y compadecemos la suerte que le ha tocado.

4- relación del contenido con el título de la obra

La relación de estos es que detrás de quique blanco se esconde un narrador que puede ser el
mismo juan Bosch.

5- los párrafos que contiene la obra

135 párrafos

6- generó al que pertenece

Género Narrativo

7- figuras literarias de la obra


-Metáfora

-Hipérbole

-Comparación

8- el estilo con el que escribe el autor

Es un estilo informal y poético que se usa en verso y prosa con el propósito de despertar
curiosidad en el lector.

9- personajes primarios y secundarios

-Quique Blanco-Personaje Principal del cuento

-Don Aspasio Guzmán-Secundario

-El Narrador

. 10- descripción de los personajes

*Quique Blanco-Personaje Principal del cuento

*El Narrador-Es quien cuenta el inicio el desarrollo y el final del cuento.

*Don aspasio Guzmán-es el amigo del narrador

11- exprese el contenido de la obra a través de un dibujo

12- explique lo que más le gustó y lo que no

Lo que más me gusto fue el desarrollo del personaje principal quique blanco y lo que menos
me gusto fue la escasez de los personajes en el cuento

13-extraer del contenido de la obra las categorías gramaticales y ordénela en forma de


columna.

*Sustantivos *Verbos *adjetivos

-Quique -Vivir -Triste

-Aspasio -Morir -alegre

-conuco -elegir -Viejo

14- transcribe los sentimientos que predominen en la obra

-Tristeza

-Alegría

-Miedo

15- porque cree que lleva el título la obra.

Por que no se supo de quien mato al protagonista quique blanco solamente surgieron rumores
sobre la muerte de este. Por eso se llama la verdad
16- seleccione las palabras desconocidas y busque el significado.

-Diestra

-macuto

-súbito

-tupido monte

17- transcribe los signos de puntuación de la obra

-Comas,

-Signos de interrogación.

-Acentos

-Guion

-Signos De exclamación.

18- explique con sus propias palabras cuál es el mensaje que trasmite la obra

Un Narrador relata los encuentros que tiene con Quique Blanco, prófugo de la justicia
y asesino, quien se halla oculto en los montes del Cibao

19- selección del contenido de la obra las palabras esdrújulas aguadas y sobres esdrújula

*Agudas. *Esdrújulas. **Sobresdrújulas.

-Caminar -Familiarmente -Ágilmente

-Café -Ámbito -Atrápamelo

-Coser -Aéreo -Útilmente

-América -Tímidamente

20- selección y ordene en forma de columna las palabras con rimas asonantes y consonantes

*Asonantes. *Consonantes.

. Jefe/Queje . Palida-Calida

. Cabello/anhelo . Corazón/Canción

. Ojos/Numerosos . Cielo/anzuelo

. Niño/Vivo . Amor/Candor

21- diga cuánta página tiene la obra

168 paginas

22- selección y transcribe dos oraciones compuesta por coordinación


-Quique levanta pesas y la niña corre en la cinta

-NO quiero quedarme sin trabajo, pero mi viejo está colmando mi paciencia.

23- te gustaría cambiar el final de la historia.

Me gustaría cambiar el final por un final donde quique sobreviva y sea feliz.

También podría gustarte