Está en la página 1de 6

La participación del Magisterio

Hernandez, N. (2011). cero en conducta, Cronicas


de la resistencia magisterio. . Mexico: en las luchas sociales
Fundacion Rosa Luxmburgo y para leer en
libertad A.C. Maestros y nación
"Hace casi 32 años nació la coordinadora nacional de trabajadores de la educación.
La CNTE fue formada por movimientos regionales de maestros en Chiapas,
Tabasco, la sierra de Guerrero y la laguna. Demandó un aumento salarial del 30%".
(pag.19)
“Las corrientes sindicales que actuaron dentro del sindicato, incluidas algunas con
muchos años de actividad, quedaron relegadas ante el vertiginoso de los profesores
de base. (pag.19)
“El coordinador expresó la contradicción existente entre un aparato sindical
esclerotizado y vertical y una base social más informada y politizada.
"Evidenciaba la paradoja de una actividad que en el pasado se un apostolado, pero
que en el presente fue considerado un mero trabajo para ganarse la vida, ascenso
social cada vez más insuficiente." (pag.19)
Cada febrero de 1980 un educador de la Ciudad de México declaraba "los únicos
culpables de todo lo que pasamos así que nos dejamos por dejados. Fuimos a un
desfile y dijimos: que íbamos a dar un diploma, ¿no? ¿Para que nos sirve un
diploma? Para nada, pero vamos al desfile." (pag.20)
"En la formación de la CNTE fueron muy activos gran cantidad de maestros
bilingües, profesores de origen indígena".
"A lo largo de la lucha del movimiento formas de organización distintas a las del
sindicalismo tradicional. No se ha hecho depender de su poder de la legalidad
estatutaria, si no de su capacidad de movilización"
"Los comités lucha de lucha, los consejos centrales, las comisiones coordinadas las
brigadas fueron, desde su origen, organismos políticos un indícales de
representación directa". (pag.20)
“La coordinadora se definió como mixta como una fuerza democrática e
independiente que se constituyó en el seno del SNTE, claramente diferenciada por la
vanguardia revolucionaria y los partidos políticos. Una fuerza formada por la base de
los patrones.”
“Dominaba la dirección gremial desde 1972 Guardia Revolucionaria con Carlos
Barrios, quién controlaba el sindicato con mano de hierro, créditos y los programas
de vivencia, El SNTE formaba parte del PRI." (pag.21)
Durante este momento gobernaba el país José López Portillo, ese entonces los
salarios de los maestros estaban por los suelos, la inflación era muy elevada al igual
que los precios de los y de la gasolina, aunque fue tiempo donde se el petróleo se
encontraba sin dinero y había muchas protestas por eso, también se estaba
explotando petróleo.
Había una gran variedad de protestas y manifestaciones de parte de los ciudadanos
entre ellas las marchas de los maestros que exigían un salario apropiado para ellos.
actualmente cambiado del todo ese marchas ya que su salario sigue siendo bajo y
los movimientos continúan de parte de los que pertenecen al sindicato.
La participación del Magisterio
Hernandez, N. (2011). cero en conducta, Cronicas
en las luchas sociales
de la resistencia magisterio. . Mexico:
Fundacion Rosa Luxmburgo y para leer
en libertad A.C.
Magisterio y Cambio
"Entre diciembre de 1979 y abril del 2011 han pasado muchas cosas en el magisterio
nacional la prensa nacional ha dado cuenta de algunas de estas transformaciones,
pero solo de unas cuantas. El profundo cambio que se ha operado en el gremio
supera con mucho las pequeñas notas periodísticas que dan cuenta de sus paros,
manifestaciones y los dilantes de Elba Esther Gordillo."
"En las poco más de tres décadas recientes el peso de los trabajadores de la
educación pública en la sociedad ha disminuido la imagen del maestro en la opinión
pública se a deteriorado; la profesión magisterial se ha precarizado al tiempo que
han sido registrados más de un par de docenas de sindicatos independientes en
varias entidades del país, la fuerza qué ha adquirido el cacicazgo del SNTE Quizás
es mayor la que tuvo en su mejor momento Carlos Barrios." (pag.21 y 22)
"En 1979 la docencia había perdido mucho del lustre que mostró durante el
cardenismo, pero aún una actividad valorada socialmente. Los profesores de
primaria en zonas Rurales seguían siendo los inorgánicos campesinos. "Casi 32
años más tarde la imagen de los mentores y la educación pública ha sido
fuertemente erosionada por una feroz campaña de la derecha empresarial." (pag.22)
" quienes han estudiado otras profesiones difícilmente siguen un empleo acorde
preparación profesional. Abundan los que han probado fortuna emigrando a los
Estados Unidos Cómo indocumentados. casi 32 años después la descentralización
educativa es un hecho y sus resultados son rotundo fracaso."
"Durante todos estos años; la coordinadora ha desempeñado un papel fundamental
en la formación de un maestro que retoma las mejores tradiciones de la escuela rural
mexicana.
Poco a poco los maestros democráticos han comenzado a cuestionarse la función
pierde su trabajo. De la lucha por sus demandas más sentidas, de la solidaridad y a
otros contingentes en conflicto han pasado a preocuparse de su materia de
trabajo"(pag.26 y 27)
En esta parte de la lectura explica a mayor profundidad lo que en ese entonces era
actual 2011, el problema que había y que continuaba con las manifestaciones de los
maestros por sueldo muy bajo e injusto que tenían en ese entonces, los maestros
tenían que recurrir a la migración para poder sacar a sus familias adelante, también
dice que ya sea los hijos de testimonios de maestros tenían que bajar en el campo
para poder a sus padres en su economía, todo eso para lograr un buen salario que
sirva para mantener familias en este país.
Vienen movimientos con Elva Esther donde participa en marchas y en algunos
eventos la misma función que defender los derechos los profesores campesinos y
urbanos.

La participación del Magisterio


en las luchas sociales
Raphael, R. (2011). Adios a la pobreza y No soy No soy Un Ángel.
un angel. Los socios de Elba Esther.
Mexico: Planeta.

" la brisa Salina se desliza sobre el fogoso lujoso fraccionamiento de Coronado Cays.
la gran mayoría de las residencias espléndido lugar poseen techos de aguas
recubiertos por una tela roja algunos de sus dueños, han preferido el color blanco.
En cada hay una jardinera decorado pequeños flores púrpuras y amarillas. se llega
cómodamente a ella a través de la carretera Estatal número 75, el residente accede
a su vivienda corriendo calles con nombres tan simpáticos como el de la tortuga
verde.
Son norteamericanos ricos casi todos retirados."
"Habitantes de una comunidad rodeada por comodidades y acuáticos, pero también
existe la oportunidad de participar en torneos de pesca en regatas y durante el
invierno en las expediciones que salen temprano por la mañana para ir a observar
ballenas. "(pag.230,231)
"Visto desde aquel paraíso en San Diego California, era absurdo regresar a México
para hacer política con el PRI. el gobierno en turno era el único que podía ayudarla a
la Profesora Gordillo para que su estructura económica y sindical siquiera
funcionando como ella quería."
"En tiempos de partido hegemónico, la autonomía del SNTE era vulnerable. en
cambio, con el foxismo, dentro del Estado estará bien resguardado el primer
presidente posición había sido muy generoso con ella gracias al gobierno panista
pudo arreglar el desorden Financiero en el que se encontraban algunos expedientes
del magisterio. este le entregó importantes sumas de dinero para saneada las
cuentas del fideicomiso para la vivencia magisterial. "
" pero más importante para la profesora Gordillo Morales fue que, producto de la
transición democrática mexicana, obtuvo un gran margen de discrecionalidad para
manejar las cuotas del magisterio, los intereses que dejan los fondos de pensión
inversiones inmobiliarias del SNTE, los recursos que los gobernadores aportan al
sindicato, los novedosos programas de la SEP y los negocios vados que se pueden
hacer cuando uno cuenta con una red humana compuesta por tantos maestros."
(pag.232)
" Fuentes para una investigación
Entre otros documentos han sido tomados en cuenta diversos informes y reportes
producidos por instituciones gubernamentales tales como la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, el Banco Nacional de obras y servicios y la secretaría de
educación pública. También ha sido revisados los reglamentos de los fideiconismos
donde el gobierno ha hecho aportaciones para el magisterio, así como las actas
constitutivas de estos instrumentos financieros del comité ejecutivo Nacional del
SNTE. “(pag.233)

444 millones en el aire."


"Según la información obtenida Gracias al Instituto Federal de Acceso a la
información, al sindicato magistral se le entregan anualmente alrededor de 900
millones de pesos por concepto de cuotas cobradas sobre la ficha de pago de los
profesores. Algunos militares de la CNTE insisten, sin embargo, En qué trata de una
cantidad Superior."
"Lo contrario a lo que pudiera suponerse, las cuotas sobre las nóminas de los
maestros apenas alcanzan para financiar el gasto corriente de las actividades de la
SNTE suele retenerlas cuando los ganan mayoría en algún órgano local. Así es
como se castiga a los maestros cuando votan por favor de un líder magistral que no
está con la corriente política hegemónica del magisterio: el gordillismo." (pag.
233,234)
¿los intereses bancarios?
“Otra fuente de ingresos que alimenta las actividades del magisterio son los
abultados intereses que se producen por los diversos instrumentos financieros donde
la dirección magistral suele invertir sus dineros. Así, los fondos de pensión paralelos
al ISSSTE, para otorgar créditos de vivienda, los descuentos para la compra de vales
de alimentos o para la adquisición de seguros de vida, entre varios otros, suman
monto sustantivo del líquido que, depositadas en instituciones financieras adecuadas
cantidades atractivas, gracias a las tasas de intereses obtenidas." (pag. 234,235)
"Una muerte en los negocios paralelos
Una tercera fuente de ingresos para el sindicato son múltiples negocios paralelos.
Cualquier particular que coloque bienes y servicios desearía tener una relación
estrecha con la profesora Gordillo Morales, así como con sus líderes en selección.
Un caso sonado que dio cuenta sobre los negocios relacionados con tales rubros
ocurrió en el año de 2005 en el estado de Chihuahua. Se volvió escandaloso ya que
se produjo una corrupción en el SNTE asesinada la profesora Sonia Madrid. Esta
valiente mujer detectó graves irregularidades en la gestión de la cúpula sindical con
respecto a un asunto de pólizas de seguro."
"En mala hora para ella, denunció cometido sobre el pago de un siniestro favor al
profesor Álvaro Rangel. Según sus pruebas documentales, la aseguradora metlife
había doblemente gracias a los manejos inconvenientes del liderazgo magisterial."
(pag.235,236)
Los oscuros dineros del estado SNTE.
"El SNTE recibió como donaciones, traspaso o como datos más de 2800 millones de
pesos en bienes inmuebles provenientes de los gobiernos federal y estatales.
propiedades pueden contárselas modernas instalaciones que ese sindicato tiene en
el portal del Sol de Santa Fe y la biblioteca del maestro, así como varios hoteles y
centros de descanso para docentes."
"Durante ese sexenio el SNTE recibió de 96 5 millones de pesos surtir sus tiendas
departamentales y farmacias, así como 740 millones de pesos para que estos
establecimientos pudieran operar conveniente otra parte, la profesora Gordillo moda
les recibió también de esta administración un apoyo extraordinario por 540 millones
de pesos para la realización de congresos, seminarios y eventos de promoción
sindical." (pag.238,239)
Los desvíos de de vivienda magisteral
"Como parte de los de administración de Carlos Salinas y la profesora Gordillo
tomaron para desactivar el conflicto magistral surgido en el año de 1989, se propuso
crear un fondo crediticio para que los docentes pudieran hacerse de un patrimonio
inmobiliario. Su intención era vender viviendas dignas y económicas para maestros."
"Durante los primeros 9 años de actividad, ambos fideicomisos acumularon una
cantidad considerable de irregularidades. Uno de los primeros casos anómanos en
darse a conocer la opinión pública ocurrido en el territorio de la sección 36, bastión
sindical del gordillismo." (pag.239,240,241)

Lo que explica esta lectura Es sobre diversos casos que hubo Durante los sexenios de Fox y
de Salinas y el mandato de la profesora Gordillo Morales sobre la SNTE, y el caso de los
maestros.
A varios datos A dónde algunos se dieron cuenta que esa organización extraía dinero de
distintos sitios y que usaban ese dinero para eventos, para los profesores y negocios
privados etcétera para el uso de ese dinero en organizaciones que tenían.
Apoyo de bancos, FOVISSSTE, y algunas estafas que fueron notadas por algunos se
levantaron manifestaciones en contra.

También podría gustarte