Está en la página 1de 10

LOS RATIOS FINANCIEROS

LOS PRIMEROS TRADUCTORES TRADUJERON ESTO


AL LATÍN COMO RATIO ("RAZÓN"; COMO EN LA PALABRA "RACIONAL"). UNA
INTERPRETACIÓN MÁS MODERNA DEL SIGNIFICADO DE EUCLIDES SE PARECE MÁS
A LA COMPUTACIÓN O AL CÁLCULO. LOS ESCRITORES MEDIEVALES USARON LA
PALABRA PROPORCIONAL ("PROPORCIÓN") PARA INDICAR COCIENTE
Y PROPORCIONALIDAD ("PROPORCIONALIDAD") PARA LA IGUALDAD DE
PROPORCIONES.
EL ADMINISTRADOR FINANCIERO ES UN FINANCISTA ESPECIALIZADO QUIEN CON
BASE EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DEMÁS INFORMACIÓN QUE POSEA
SOBRE LA EMPRESA, LE CORRESPONDE INTERPRETAR, ANALIZAR, OBTENER
CONCLUSIONES Y PRESENTAR RECOMENDACIONES, UNA VEZ HAYA
DETERMINADO SI LA SITUACIÓN FINANCIERA Y LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN
DE UNA EMPRESA SON SATISFACTORIOS O NO.
.

Es de recordar que la disciplina que da origen a los estados financieros es la


Contabilidad y ésta se define como “el arte de registrar, clasificar, resumir e
interpretar los datos financieros, con el fin que estos sirvan a los diferentes
estamentos interesados en las operaciones de una empresa”.

Actualmente se manejan cinco estados financieros básicos que son: • BALANCE


GENERAL • ESTADO DE RESULTADOS • ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO • ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA •
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
BALANCE GENERAL: Presenta la situación financiera o las condiciones de un
negocio según son reflejadas por los registros contables, incluyen todas las
cuentas del sistema contable de la empresa con los respectivos saldos.

ESTADOS DE RESULTADOS: Muestra la utilidad o perdida del ejercicio como


consecuencia de la disminución de los egresos frente a los ingresos, siendo este
el resultado de las operaciones durante un periodo X, Es un estado dinámico, el
cual refleja actividad.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO: Permite medir la variación,
aumentos y/o disminuciones del patrimonio, originado por las transacciones
comerciales realizadas por la empresa, en el principio y el final del periodo
contable.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA: El estado de cambios en
la situación financiera debe elaborarse de tal manera que se pueda identificar
en primer lugar las fuentes y aplicaciones de recursos, detallando sus diferentes
componentes: a) Utilidad neta. b) Partidas que no afectan el capital de trabajo.
c) Fuentes externas de las cuales se ha obtenido el capital de trabajo y d)
Aplicaciones o usos de los recursos obtenidos
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO: Es un estado financiero básico que muestra el
efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y
financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes
partidas del balance general que inciden en el efectivo.
RATIOS FINANCIEROS
La previsión es una de las funciones financieras fundamentales, un sistema
financiero puede tomar diversas formas. No obstante es esencial que éste
tenga en cuenta las fortalezas y debilidades de la empresa. Por ejemplo, la
empresa que prevé tener un incremento en sus ventas, ¿está en condiciones de
soportar el impacto financiero de este aumento? ¿Por otro lado, su
endeudamiento es provechoso?

¿Los banqueros que deben tomar decisiones en el otorgamiento de créditos a


las empresas, cómo pueden sustentar sus decisiones? Para dar respuesta a las
interrogantes planteadas es necesario, previamente, exponer las ventajas y
aplicaciones del análisis de los estados financieros con los ratios o índices.
Matemáticamente, un ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números.
Son un conjunto de índices, resultado de relacionar dos cuentas del Balance o
del estado de Ganancias y Pérdidas.

Los ratios proveen información que permite tomar decisiones acertadas a


quienes estén interesados en la empresa, sean éstos sus dueños, banqueros,
asesores, capacitadores, el gobierno, etc. Por ejemplo, si comparamos el activo
corriente con el pasivo corriente, sabremos cuál es la capacidad de pago de la
empresa y si es suficiente para responder por las obligaciones contraídas con
terceros. Sirven para determinar la magnitud y dirección de los cambios
sufridos en la empresa durante un periodo de tiempo.
RATIOS FINANCIEROS
USOS DE LOS RATIOS EN LA TOMA DE DECISIONES
EMPRESARIALES
Los Ratios Financieros, son coeficientes o razones que proporcionan unidades
contables y financieras de medida y comparación, a través de las cuales, la
relación (por división) entre sí de dos datos financieros directos, permiten
analizar el estado actual o pasado de una organización, en función a niveles
óptimos definidos para ella. En relación a la comparación de los datos, ésta
debe cumplir ciertas condiciones: • Los datos financieros que se relacionan, deben
corresponder a un mismo momento o período en el tiempo. • Debe existir relación
económica, financiera y administrativa entre las cantidades a comparar.
Los ratios proveen información que permite tomar decisiones acertadas a quienes
estén interesados en la empresa, sean éstos sus dueños, banqueros, asesores,
capacitadores, el gobierno, etc

También podría gustarte