Está en la página 1de 4

TILDE DIACRÍTICA

Recuerda que los monosílabos, por regla general, no llevan tilde; sin embargo, se llama acentuación especial a los monosílabos
que cumplen más de una función sintáctica. Es por ello que se tildan para poder diferenciarlas entre sí.

MONOSÍLABOS

él (pronombre) el (artículo)
Ejemplo: Él ha venido con el perro.

tú (pronombre tu (adjetivo det. posesivo)


Ejemplo: Tú debes cumplir con tu obligación.

mí (pronombre) mi (adjetivo det. posesivo)


Ejemplo: A mí dame toda mi herencia.

sí (pronombre, adv. de afirmación) si (condicional, nota musical)


Ejemplo: Sí, se desmayó y volvió en sí.
Si estudias, ingresarás a la universidad.
No te sale la nota musical si en esa melodía.

sé (verbo ser y saber) se (pronombre)


Solo sé que se lo entregaron ayer.

dé (verbo dar) de (preposición)


Dé usted recuerdos de mi parte.

más (adv. cantidad) mas (conjunción)


Quiero comer más, mas estoy a dieta.

té (sustantivo: bebida) te (pronombre)


¿Te apetece un té?

aún (adv. todavía) aun (incluso o hasta)


¿Aún no estás lista?, aun así te espero.

Recuerda

Que los demostrativos este, ese, aquel, esta,


esa,aquella, etc y la palabra solo no lleva tílde
diacrítica en ningun caso.
Trabajando en clase

Nivel Basico Nivel Intermedio

1. Señala la alternativa que tiene un monosílabo mal 6. En Señor Renzo, tal vez de usted mas dinero para el
acentuado. y así podremos realizar su operación, ¿cuántas tildes
a) Té diacríticas faltan en el texto anterior?
b) Más a) Dos d) Cinco
c) Dé b) Un e) Tres
d) Tú c) Cuatro
e) Fé 7. ¿Qué serie presenta una correcta tildación diacrí-
Resolución: tica?
Los monosílabos, por regla general, no se tildan a excep- a) Más, té, dé d) Vió, dió, dí
ción de los que cumplen más de una función sintáctica. b) Sé, dió, tú e) Dé, tí, sí
Por ello, la palabra mal acentuada es Fe. c) Él, mí, fé
Rpta.: e
8. Monosílabos que solo se tildan cuando son adver-
2. La palabra __________ se tilda cuando funciona como bios:
verbo ser o saber. a) Mas, te, de
a) di d) de b) Se, de, aun
b) me e) se c) El, tu, mi
c) mas d) Si, se, de
e) Si, mas, aun
3. Las palabras más y té se tildan cuando funcionan como
__________ y ______________, respectivamente. 9. En Tal vez tu sepas que me importas mas de lo que tu
a) adverbio - pronombre familia cree en mi, ¿cuántas palabras necesitan tilde
b) conjunción - sustantivo diacrítica?
c) adverbio - verbo a) Dos d) Tres
d) adverbio - sustantivo b) Cuatro e) Siete
e) sustantivo - adverbio c) Cinco

4. Monosílabo que lleva tilde cuando funciona como ad- 10. Señala el número de tildes que faltan en el siguiente
verbio de afirmación: texto:
a) Más d) Sé Oscar, no me importa que tu estes molesto conmigo
b) Dé e) Tú porque mas tarde se que con un regalito te convenzo
c) Sí para que vuelvas a mi lado.
a) Dos d) Tres e) Ocho
5. Presenta incorrecta tildación diacrítica:
b) Cuatro c) Cinco
a) Dé este dinero de mi parte.
b) Él no me llamó durante la noche.
c) Dos más dos son cuatro.
d) Toco en sí mayor.
e) Sí, quiero viajar contigo a México.
Nivel Avanzado 13. ¿Qué relación es adecuada según la tilde diacrítica?
a) Él: artículo
11. Señala la alternativa que presenta una palabra inco-
b) Mas: adverbio
rrectamente tildada.
c) Tú: adjetivo posesivo
a) Dame más.
d) Sé: verboide
b) Se sirve el té.
e) Dé: verbo
c) Él tuyo es perfecto.
d) No sé nada.
14. Señala la opción que presenta uso incorrecto de tilda-
e) Tú tienes fiebre.
ción.
Resolución:
a) No quiero más de este té de limón.
La palabra que presenta error es Él porque es un artícu-
b) ¡Sí, lo hice yo!
lo y no debe escribirse con tilde.
c) Dijo tantas mentiras de mí que nadie le creyó.
Rpta.: c
d) Él no la conoce aún.
e) No se él porqué de su comportamiento.
12. Las palabras él, tú, mí, sí, son __________ que se tildan
cuando funcionan como ________.
15. Señala la alternativa que presenta empleo adecuado de la
a) monosílabos - pronombres
acentuación diacrítica.
b) palabras - adverbios
a) No fue él, sino tu hermano.
c) monosílabos - enfáticos
b) Cuando diga si, salimos.
d) monosílabos - adjetivos
c) Ignoro que es lo que sabe el.
e) monosílabos - siempre
d) Está dónde lo dejaste.
e) Quién mal anda, mal acaba.
Tarea

1. Señala la alternativa que presenta un monosílabo bien 7. ¿Qué serie presenta una correcta tildación diacrítica?
acentuado. a) Tú, sé, sí d) Vió, dió, dí
a) Fué c) Dió e) Dé b) Sé, dio, tú e) Dé, tí, sí
b) Dí d) Tí c) Él, mí, fé

2. La palabra __________ se tilda cuando funciona como


verbo dar. 8. Monosílabos que solo se tildan cuando son verbos:
a) di c) mas e) se a) Mas, te, de d) Se, de
b) me d) de b) Se, de, aun e) Si, mas, aun
c) El, tu, mi
3. Las palabras él y sí se tildan cuando funcionan como
__________ y _____________, respectivamente. 9. Indica cuántas palabras monosílabas necesitan tilde
a) pronombre - adverbio de afirmación diacrítica (se han omitido las tildes):
b) conjunción - sustantivo «Asi que corre, corre, corre corazon, de los dos tu siem-
c) artículo - verbo pre fuiste el mas veloz. Toma todo lo que quieras; pero
d) artículo - sustantivo vete ya, que mis lagrimas jamas te voy a dar.
e) sustantivo - adverbio Asi que corre como siempre no mires atras. ¡Lo has he-
cho ya y la verdad me da igual!»
4. Monosílabo que lleva tilde cuando funciona como sus-
a) Seis c) Cinco e) Dos
tantivo:
b) Cuatro d) Siete
a) Sé c) Té e) Tú
b) Dé d) Él
10. Señala el número de tildes diacríticas que faltan en el
siguiente texto:
5. Presenta incorrecta tildación diacrítica:
«Te digo adiós, y acaso te quiero todavía.
I. Dé amor a sus hijos siempre.
Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
II. Él no escucha consejos. No se si me quisiste... No se si te quería...
III. Seguro quiere más oportunidades. O tal vez nos quisimos demasiado los dos.
IV. Sí, deseo de corazón irme contigo. Este cariño triste, y apasionado, y loco,
V. Se que tu no mientes. me lo sembré en el alma para quererte a ti.
a) I, II, III d) II, III, IV, V No se si te amé mucho... no se si te amé poco;
b) II, IV, V e) Solo V pero si se que nunca volveré a amar así.
c) I, II, III, V Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
6. ¿Cuántas tildes diacríticas faltan en el siguiente texto? pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.
«Eres tu y nadie mas
Te digo adiós, y acaso, con esta despedida,
a quien quiero amar
mi mas hermoso sueño muere dentro de mi.
y una rosa lo sabe.
Pero te digo adiós, para toda la vida,
Me podrás preguntar,
aunque toda la vida siga pensando en ti».
no te voy a engañar
a) Seis c) Ocho e) Dos
pues mi amor es muy grande».
b) Diez d) Cinco
a) Dos c) Cuatro e) Tres
b) Un d) Cinco

También podría gustarte