Está en la página 1de 69

Apoyo logístico a las operaciones

de mantenimiento de la paz de las


Naciones Unidas: Introducción

Autor del Curso


Mayor Rod Little, las Fuerzas Armadas
Canadienses (retirado)

Editor de la Serie
Harvey J. Langholtz, Ph.D.

Instituto para Formación en Operaciones de Paz®


Estudie paz y ayuda humanitaria, en cualquier lugar y en cualquier momento
Apoyo logístico a las operaciones
de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas: Introducción

Foto de tapa: Foto ONU #652240


por Logan Abassi. La Misión de
Estabilización de las Naciones Unidas
en Haití ofrece apoyo logístico al
consejo electoral provisorio de Haití
para transportar las urnas de votación
del interior del país hasta la capital
Puerto Príncipe para el recuento de
votos. 27 de octubre de 2015.

Autor del Curso


Mayor Rod Little, las Fuerzas Armadas
Canadienses (retirado)

Editor de la Serie
Harvey J. Langholtz, Ph.D.

Instituto para Formación en Operaciones de Paz®


Estudie paz y ayuda humanitaria, en cualquier lugar y en cualquier momento
©2021 Instituto para Formación en Operaciones de Paz. Reservados todos los derechos.

Peace Operations Training Institute


1309 Jamestown Road, Suite 202
Williamsburg, VA 23185 USA
www.peaceopstraining.org

Primera edición: 1995 por LCOL Charles Grimm


Segunda edición: 2002 por Kamran Baig
Actualizado y revisado: Octubre 2010
Tercera edición: 2015 por mayor Rod Little
Actualizado y Revisado: Noviembre 2019

El material de este curso no necesariamente refleja las opiniones del Peace Operations Training Institute, de los autores
del curso, ni de ningún órgano o filial de Naciones Unidas. Aunque se ha hecho el máximo esfuerzo por verificar su
contenido, el Peace Operations Training Institute y los autores del curso no asumen responsabilidad alguna por los datos
y opiniones que aparecen en él, obtenidos en general de medios públicos y otras fuentes de información independientes.

Si bien este curso se escribió como documento pedagógico y didáctico según la política y doctrina de las Naciones
Unidas, no sienta ni dicta doctrina, algo que solo puede hacerse por medio de documentos oficialmente examinados y
aprobados por la ONU. En algunos casos, se dan opiniones diametralmente opuestas sobre determinados temas para
motivar al alumno a reflexionar, respetando siempre las normas del más libre y genuino interés académico.

Las versiones de este curso que se ofrecen en otras lenguas podrán diferir levemente del texto original en inglés. Los
traductores hacen el máximo esfuerzo por ceñirse fielmente al material original.
Apoyo logístico a las operaciones
de mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas: Introducción

Índice

Preguntas del foro   viii

Método de estudio   ix

Lección 1 Panorama del mantenimiento de la paz y del apoyo


logístico de las Naciones Unidas    10

Sección 1.1 Presentación del mantenimiento de la paz de las Naciones


Unidas   12

Sección 1.2 Espectro de actividades de paz y seguridad   18

Sección 1.3 Tipos de operaciones de paz   21

Lección 2 Trabajo de logística de las Naciones Unidas   28

Sección 2.1 Estrategia Mundial de Apoyo Sobre el Terreno — Panorama


global   30

Sección 2.2 Objetivos de la GFSS   31

Sección 2.3 Umoja   36

Sección 2.4 Servicios integrados de apoyo — Logística de las Naciones


Unidas a nivel de la misión   38

Sección 2.5 Equipos propiedad de las Naciones Unidas sobre el terreno   42

Lección 3 Equipos de propiedad de los contingentes   


46

Sección 3.1 Memorando de entendimiento (MDE)   48

Sección 3.2 Personal   51

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

v


Sección 3.3 Equipos pesados   52

Sección 3.4 Factores de la misión y pérdida o daño   54

Sección 3.5 Autonomía logística   56

Sección 3.6 Inspecciones   58

Lección 4 Sistema médico de las Naciones Unidas   


63

Sección 4.1 Estructura de mando del sistema médico de las


Naciones Unidas   65

Sección 4.2 Apoyo médico desde el nivel I al nivel IV   66

Sección 4.3 Tratamiento y evacuación de las bajas   70

Sección 4.4 Logística médica   74

Lección 5 Financiamiento del mantenimiento de la paz de las


Naciones Unidas    80

Sección 5.1 Finanzas   


82

Sección 5.2 El proceso de aprobación del presupuesto   85

Sección 5.3 Responsabilidades financieras dentro del área de la misión   86

Sección 5.4 Actividades de adquisición   87

Sección 5.5 Control de la propiedad e inventario   88

Sección 5.6 Relevamiento inicial/final   89

Sección 5.7 Eliminación de equipos   89

Sección 5.8 Cartas de asignación   90

Lección 6 La logística durante la fase inicial de la misión   


93

Sección 6.1 Fundamentos de la logística expedicionaria   96

Sección 6.2 Herramientas de planificación logística   98

Sección 6.3 Consideraciones de la fase inicial de la misión durante la


preparación para el despliegue   101

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

vi


Sección 6.4 Actividades logísticas durante el despliegue rápido y la fase


inicial de la misión   103

Sección 6.5 Recepción, concentración, desplazamientos secundarios e


integración   106

Lección 7 La logística durante la implementación del


mandato    113

Sección 7.1 Factores de apoyo de la misión   115

Sección 7.2 Enfoque logístico durante la fase de implementación del


mandato   117

Sección 7.3 Ingeniería de mantenimiento de la paz   121

Sección 7.4 Transporte y mantenimiento durante las operaciones de


mantenimiento de la paz   123

Sección 7.5 Suministros para el mantenimiento de la paz   126

Sección 7.6 Apoyo del país anfitrión (HNS)   128

Lección 8 La Logística durante la transición   


133

Sección 8.1 Enfoque logístico durante la transición   135

Sección 8.2 Cierre de las Naciones Unidas   136

Sección 8.3 Procedimientos de cierre   140

Sección 8.4 Reducción y retirada de personal y equipos de la misión   142

Sección 8.5 Eliminación/depreciación de materiales   148

Apéndices

Apéndice A Lista de siglas y acrónimos   155

Apéndice B Glosario   163

Acerca del autor: Mayor Rod Little   195

Instrucciones para el Examen de Fin de Curso  


196

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

vii


Preguntas del foro

• Desde su perspectiva, ¿por qué es importante que todos los miembros de una misión de las
Naciones Unidas comprenda cómo opera la logística?

• ¿Qué influencia tienen los factores de la misión sobre cómo se lleva a cabo la logística?

—Mayor Rod Little, 2021.

Ver un video de presentación de


este curso en inglés <https://www.
peaceopstraining.org/videos/389/
logistical-support-to-united-nations-
peacekeeping-operations-an-
introduction/>.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

viii


Método de estudio

Las siguientes son sugerencias de cómo proceder con este curso. A pesar de que el estudiante
pueda tener métodos alternos que sean efectivos, los siguientes consejos han funcionado para
muchos otros estudiantes.

• Antes de que comience su estudio, primero ojee a través del material del curso en general.
Note los objetivos de las lecciones que le dan una idea de lo que será tratado mientras
procede.

• El material debería ser lógico y directo. En lugar de memorizar detalles individuales, trate de
entender los conceptos y las perspectivas generales con respecto al sistema de las Naciones
Unidas.

• Establezca guías sobre cómo desea ordenar su tiempo.

• Estudie el contenido de la lección. Al comienzo de cada lección, oriéntese a los puntos


principales. Si puede, lea el material dos veces para asegurar un entendimiento y retención
máximos, y deje pasar tiempo entre las lecturas.

• Cuando acabe una lección, tome el Cuestionario Final de la Lección. Si tiene cualquier error,
regrese a la lección y léala de nuevo. Antes de continuar, sea consciente de la discrepancia en
su pensamiento que lo indujo al error.

• Antes de que comience su estudio, primero ojee a través del material del curso en general.
Note los objetivos de las lecciones que le dan una idea de lo que será tratado mientras
procede.

» Acceda a su aula en línea en <https://www.


peaceopstraining.org/es/users/user-login/> desde
prácticamente cualquier parte del mundo.

• Su examen será calificado, y si consigue una nota de aprobación de 75% o más alto, se
le premiará con un Certificado de Aprobación. Si su nota es menor a 75%, se le dará una
oportunidad más para tomar una segunda versión del Examen Final del Curso.

• Una nota de que la ortografía está en orden. Este curso ha sido escrito en inglés, de acuerdo a
lo que se utiliza en el Reino Unido.

Características principales de su aula del curso »


• Acceso a todos sus cursos;

• Entorno de evaluación seguro para completar su capacitación;

• Acceso a recursos de capacitación adicionales, incluidos complementos multimedia;

• Posibilidad de descargarse el Certificado de Aprobación de aquellos cursos que se hayan superado


con éxito; y

• Foros de alumnos que le permitirán comunicarse con otros alumnos sobre diferentes cuestiones.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

ix
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

LECCIÓN Panorama del mantenimiento

1 de la paz y del apoyo logístico


de las Naciones Unidas

La Lección 1 discute y ofrece


una breve presentación del
mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas que incluye de qué
forma se establecen los mandatos,
el rango de las actividades de paz y
seguridad, los tipos de operaciones
de paz y cómo se apoyan las
misiones.

Foto ONU #736975 por Daniel Sandoval.

En esta lección » Objetivos de la lección »

Sección 1.1 Presentación del • Comprender cuáles son los principales órganos
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas involucrados en el
de las Naciones Unidas mantenimiento de la paz.

Sección 1.2 Espectro de actividades • Discutir de qué forma la logística de las Naciones
de paz y seguridad Unidas debe ajustarse al tipo de actividad de
mantenimiento de la paz.
Sección 1.3 Tipos de operaciones de

paz • Explicar el papel y los objetivos del


Departamento de Apoyo Operacional.

• Explicar las principales diferencias entre los


tipos de operaciones de paz y de qué manera
se ve afectadla la planificación de la logística
dependiendo de la misión.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

10
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

Ingenieros trabajando en la base logística de la Operación de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire en el suburbio de Koumassi en
Abiyán. 7 de mayo de 2012. Foto ONU #535695 por Basile Zoma.

Para poder comprender el sistema logístico


de las Naciones Unidas, es necesario presentar
los principios y pautas de las operaciones
de paz de las Naciones Unidas. Aunque esta
lección ofrece una comprensión básica de cómo
los mandatos y los ambientes de la misión
conforman la prestación de apoyo logístico,
los estudiantes deben considerar estudiar Ver un video de
presentación de este curso
los principios y pautas de las operaciones
en inglés <https://www.
de mantenimiento de la paz de las Naciones peaceopstraining.org/
Unidas del curso del Instituto para Formación videos/390/an-overview-
of-unpeacekeeping-and-
en Operaciones de Paz para poder comprender
logistical-support/>.
en profundidad el mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas.

11
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

Las principales fuentes de la Lección 1 son los Principios de las Operaciones de las Naciones Unidas,
el informe del 21 de marzo de 2018 al Secretario General denominado “Desplazando el paradigma de
la gestión en las Naciones Unidas”1 y los materiales básicos de capacitación previa al despliegue de las
Naciones Unidas. Una indispensable reforma de la gestión de las Naciones Unidas comenzó en 2017
y se implementó el 1° de enero de 2019. La reforma simplificó los procedimientos y descentralizó
las decisiones para lograr mayor transparencia, eficacia, agilidad y obligación de rendir cuentas.2 Un
resultado clave de esta reforma en la Sede de las Naciones Unidas (UNHQ por su sigla en inglés)
relativo a la logística fue la eliminación de la duplicación de funciones al establecer un Departamento
de Estrategia, Política y Conformidad de la Gestión, así como un Departamento de Apoyo Operacional.

Presentación

Las operaciones de paz de las Naciones Unidas han evolucionado para englobar un amplio rango de
tareas ordenadas por mandato. Las disposiciones administrativas, logísticas y de otro tipo de apoyo para
las operaciones de paz de las Naciones Unidas son cruciales para lograr la implementación efectiva de
estas tareas. La relación entre las fuerzas militares, las policiales, el componente civil y los componentes
de apoyo tiene una importancia decisiva.

Los bienes de la misión se distribuyen a todos los componentes de la misión en forma equitativa,
dependiendo de las necesidades funcionales y de las prioridades estimadas. Esto significa que los
planificadores logísticos y el personal que lleva a cabo la logística deben comprender el mandato de la
misión, así como el ambiente operacional de la misión. Las misiones de mantenimiento de la paz con
frecuencia son volátiles e impredecibles y la infraestructura de la nación anfitriona puede ser mínima o
estar seriamente degradada.

El apoyo logístico y administrativo de las operaciones de paz de las Naciones Unidas son más
complejo que otros modeles de apoyo logístico. Esta complejidad se debe al requisito de apoyar a
los contingentes que se despliegan con una amplia diversidad de niveles de autonomía y diferentes
requisitos para contingentes militares, personal civil, fuerzas policiales y observadores militares.

Sección 1.1 Presentación del mantenimiento de la paz de las


Naciones Unidas

Las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas son una organización internacional singular. Fundadas después de la Segunda
Guerra Mundial, su propósito principal es mantener la paz y la seguridad internacionales; mejorar las
relaciones entre las naciones; y promover el progreso social, mejores condiciones de vida y los derechos
humanos. Las Naciones Unidas están compuesta por 193 Estados Miembros soberanos. Reúnen a los
Estados Miembros para discutir problemáticas comunes y para tomar decisiones votando en los temas
más significativos. Las Naciones Unidas son una organización imparcial en la cual los Estados de todo el
mundo se consideran miembros igualitarios. La imparcialidad y la universalidad de las Naciones Unidas
son esenciales para su legitimidad.

1) Informe al Secretario General, “Cambiar el paradigma de gestión en las Naciones Unidas”, 21 de marzo de 2018, A/72/492/Add.2. Disponible en:
<https://digitallibrary.un.org/record/1324475>.
2) Naciones Unidas, “United Nations Management Reforms ‘a Matter of Urgency’, Secretary-General Stresses, Presenting Restructuring Proposals to Fifth
Committee”, SG/SM/18810-GA/AB/4260, 4 de diciembre de 2017. Disponible en inglés: <https://www.un.org/press/en/2017/sgsm18810.doc.htm>.

12
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

La Carta de las Naciones Unidas

Los Estados Miembros de las Naciones Unidas están unidos por los
Lecturas
principios de la Carta de las Naciones Unidas. La Carta es un tratado recomendadas  »
internacional que establece los derechos y las obligaciones de los
Carta de las Naciones
Estados Miembros como miembros de la comunidad internacional. Es
Unidas: <https://www.
el documento fundacional que guía el trabajo de las Naciones Unidas,
un.org/es/charter-
incluyendo las actividades de paz y seguridad. Partes específicas de la
united-nations/index.
Carta se refieren a los mandatos de mantenimiento de la paz. Estos
html>.
mandatos conforman las misiones sobre el terreno y, por ende, el apoyo
logístico requerido para ejecutar el mandato en forma eficaz.

Los principales organismos de las Naciones Unidas involucrados en el mantenimiento de la

paz

La Asamblea General está formada por representantes de todos los Estados Miembros de las
Naciones Unidas. Discuten y toman decisiones sobre los asuntos internacionales cubiertos en la Carta.
Esto varía desde temas de desarrollo, asistencia humanitaria, sociales y derechos humanos hasta temas
financieros como aprobar el presupuesto para las operaciones de paz de las Naciones Unidas. Las
Asamblea General es el principal órgano deliberativo, de toma de decisiones de política y representativo
de las Naciones Unidas. Cada Estado Miembro tiene un voto en la Asamblea General. Las decisiones
sobre problemas importantes, tales como lo son la paz y la seguridad, la admisión de nuevos Miembros
y asuntos de presupuesto, requieren mayorías de dos tercios. Las decisiones sobre otros temas son
aprobadas por mayoría simple. La Asamblea General se reúne en sesiones anuales regulares, pero
también los hace en sesiones especiales o de emergencia según sea necesario.

Vista amplia del salón de la Asamblea General durante el debate general de la 64a sesión de la
Asamblea. 23 de septiembre de 2009. Foto ONU #411168 por Eskinder Debebe.

13
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

Según la Carta, el Consejo de Seguridad tiene como principal responsabilidad la paz y la seguridad
internacionales. Es en este entorno que la logística juega un rol vital. El Consejo de Seguridad tiene
15 miembros y cada uno tiene un voto. Según la Carta, todos los Estados Miembros deben acatar sus
decisiones. El Consejo de Seguridad tiene la iniciativa para determinar si existen amenazas para la paz
o actos de agresión. El Consejo “exhorta a las partes en disputa a resolver sus diferencias por medios
pacíficos y recomienda métodos de compensación o arreglo de controversias”.3 En algunos casos, el
Consejo de Seguridad puede recurrir a imponer sanciones, como en el caso de Sudán, en donde el
Consejo de Seguridad aprobó un embargo de armas, la prohibición de viajar y la congelación de activos.
El Consejo de Seguridad puede autorizar el uso de la fuerza para mantener o restaurar la paz y la
seguridad internacionales. El Consejo de Seguridad recomienda a la Asamblea General el nombramiento
del Secretario General y la admisión de nuevos Miembros a Naciones Unidas. Junto con la Asamblea
General, también elige a los jueces de la Corte Internacional de Justicia.

El Secretario General es el Oficial Administrativo Jefe de las Naciones Unidas. La Asamblea General
designa al Secretario General con la recomendación del Consejo de Seguridad. El Secretario General
tiene el poder de presentar a consideración del Consejo de Seguridad cualquier situación que considere
que pueda amenazar la paz y la seguridad internacionales. El Consejo de Seguridad continúa teniendo la
decisión final en cuanto a si la situación constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales.

La Secretaría es el brazo administrativo de las Naciones Unidas y es dirigida por el Secretario


General. La Secretaría está compuesta por diversos departamentos y oficinas que manejan todos
los aspectos de las actividades de las Naciones Unidas. La Secretaría emplea a funcionarios públicos
internacionales que trabajan directamente para Naciones Unidas.

Departamento de Operaciones de Paz

Como se mencionó previamente, la función clave de las Naciones Unidas es mantener la paz y
seguridad globales. El Secretario General delega la responsabilidad de la dirección de la administración
y de la ejecución de las operaciones de paz de las Naciones Unidas al Secretario General Adjunto
(USG por su sigla en inglés) para operaciones de paz. A esta persona con frecuencia se le denomina
USG del Departamento de Operaciones de Paz (DOP). El DOP dirige y controla las operaciones de paz
al mantener un estrecho contacto con el Consejo de Seguridad, los países que aportan contingentes
y financiamiento y las partes del conflicto para la implementación de los mandatos del Consejo de
Seguridad. El DOP asesora la Secretario General en todos los aspectos relacionados con la planificación,
el establecimiento y la conducción de las operaciones de paz de las Naciones Unidas. El DOP debe tener
en cuenta la logística ya que es el responsable y rinde cuentas al Secretario General para asegurar que
las misiones sobre el terreno dirigidas por el DOP cumplen con los requisitos del sistema de gestión de
la seguridad de las Naciones Unidas. Existen tres oficinas principales en el DOP: la Oficina del Estado
de Derecho y las Instituciones de Seguridad, la Oficina de Asuntos Militares y la División de Políticas,
Evaluación y Capacitación.

3) Naciones Unidas, “Paz y Seguridad”. Disponible en: <https://www.un.org/securitycouncil/es>.

14
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

Organización de los organismos de apoyo de la misión de la Sede de las Naciones Unidas

responsables de la logística

» Departamento de Estrategias, Políticas y Conformidad de la


Gestión (DEPCG)

Este departamento de las Naciones Unidas provee liderazgo de las políticas en todas las áreas
de gestión mediante una clara estrategia de gestión global integrada y un marco de políticas. Es
el departamento que gestiona las autoridades delegadas de gastos al alinear la autoridad con
la responsabilidad y al convertir en efectivo y eficiente el apoyo a la misión. El departamento está
compuesto por la Oficina del Secretario General Adjunto, la Oficina de Finanzas y Presupuesto, la Oficina
de Recursos Humanos y la Dependencia de Transformación Institucional y Rendición de Cuentas.

» Departamento de Apoyo Operacional

El Departamento de Apoyo Operacional (DAO) es un departamento de las Naciones Unidas que


se dedica principalmente a la logística de las misiones de las Naciones Unidas. Está compuesto por la
Oficina de Secretario General Adjunto, el Servicio de Apoyo Operacional, la Oficina de Gestión de la
Cadena de Suministros, la Oficina de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, la División de
Actividades Especiales y la División de Administración, Nueva York. A continuación, se detalla de qué es
responsable cada oficina/división.

» Oficina del Secretario General Adjunto

La Oficina del Secretario General Adjunto (OUSG por su sigla en inglés) es responsable de la
supervisión del desempeño, de la respuesta a las auditorías y a las juntas de investigación y del riesgo
ambiental y la gestión del desempeño.

Jean-Pierre Lacroix (izquierda), Secretario General Adjunto del Departamento de Operaciones de Paz, recibe
informes de un operador de mantenimiento de la paz de Italia de servicio con la fuerza provisional de las
Naciones Unidas en Líbano sobre las líneas de boyas que marcan la separación de las aguas territoriales entre
Israel y Líbano en Ras Naqoura, sur de Líbano. 11 de marzo de 2019. Foto ONU #800603 por Pasqual Gorriz.

15
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

Vista amplia de la sala del Consejo de Seguridad durante el debate sobre la prevención de
conflictos en África, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. 28 de agosto de 2007
Foto ONU #150720 por Paulo Filgueiras.

» Servicio de Apoyo Operacional

El Servicio de Apoyo Operacional (OSO por su sigla en inglés) provee servicios de recursos humanos,
de salud y de desarrollo de capacidades y capacitación operacional. El OSO incluye la División de Servicios
de Recursos Humanos que provee servicios de dotación de personal como pruebas y exámenes, diseño
orgánico, planificación de la fuerza de trabajo operacional y procesos de reclutamiento. También incluye
una División de Gestión de la Salud y de Seguridad y Salud Ocupacional responsable de las normas
clínicas y de la supervisión, incluyendo las evaluaciones hospitalarias. Investiga las reclamaciones de
compensación del personal uniformado lesionado en servicio. El OSO incluye un Servicio de Desarrollo
de Capacidades y Capacitación Operacional que ofrece capacitación específica a la misión, coordinación
con los centros internacionales de capacitación, capacitación sobre aplicación operacional de los
programas informáticos de las Naciones Unidas y otras aplicaciones institucionales. Supervisa los
procesos institucionales.

» Oficina de Gestión de la Cadena de Suministros

La Oficina de Gestión de la Cadena de Suministros (OSCM por su sigla en inglés) gestiona la cadena
de suministros de extremo a extremo, incluyendo la planificación, el abastecimiento y la entrega de vital
global de logística. Está compuesta por las siguientes unidades:

• La División de Logística ejecuta la planificación y el abastecimiento del apoyo logístico de la


cadena de suministros, realiza el control estratégico de movimiento del personal uniformado y
de los equipos y supervisa el apoyo en el transporte de las soluciones de traslado especializado
y estratégico (incluyendo los bienes para la aviación).

• La División de Adquisiciones lleva a cabo la compleja, muy valiosa y/o estratégica adquisición de
bienes y servicios globalmente, como, por ejemplo, bienes para la aviación, bienes de consumo
importantes, bienes inmuebles en el teatro de operaciones y tecnología de la información.

16
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

• La División de Apoyo de las Capacidades del Personal Uniformado procesa los reembolsos por
los equipos de propiedad de los contingentes (EPC) a los países que aportan contingentes
(TCC por su sigla en inglés).4 Supervisa el marco de los EPC. Prepara los memorandos de
entendimiento (los MDE) (que se tratan después en este curso) para los contingentes de
fuerzas armadas y fuerzas policiales. Gestiona el análisis de costos y de desempeño relativos
al reembolso al TCC.

• El Equipo de Seguridad Aérea fija los estándares, los procesos y los procedimientos aéreos
para la seguridad de los vuelos. Lleva a cabo la supervisión técnica del personal en las misiones
sobre el terreno y apoya el cumplimiento de las medidas de seguridad de los proveedores de
servicios aéreos.

• El Servicio de Habilitación y Extensión lleva a cabo la gestión del marco y el análisis del
desempeño de la cadena de suministros. Gestiona el registro de proveedores y de extensión y
se enfoca en los países en desarrollo.

» División de Actividades Especiales

La División de Actividades Especiales (DSA por su sigla en inglés) gestiona una gama de capacidades
operacionales especializadas que se enfocan en el apoyo directo a entidades operacionales. Está
compuesta por:

• La Sección de Apoyo y Soluciones Especiales al Cliente que presta asesoría a los componentes
durante sobrecargas de actividades tales como fase inicial/expansión, transición y proceso de
reducción/de liquidación.

• El Servicio de Planificación Operacional provee apoyo a la planificación de importantes


operaciones, incluyendo la coordinación con las contrapartes del DAO.

• El Servicio de Apoyo a las Alianzas es responsable de la gestión de apoyo a las relaciones con
organizaciones regionales y otros socios bilaterales.

• La Sección de Planificación y Análisis de Recursos realiza el análisis y la revisión de los factores


y las prácticas clave del abastecimiento del apoyo operacional. Desarrolla estándares de
abastecimiento operacional y asesora sobre soluciones operacionales. Coordina los aportes a
las revisiones de dotación de personal estratégico y civil.

» División de Administración, Nueva York

La División de Administración (DOA por su sigla en inglés) presta funciones fundamentales de


apoyo administrativo para todas las oficinas y departamentos del UNHQ en Nueva York. Realiza la
gestión de las instalaciones y de los servicios comerciales. Está compuesta por el servicio de atención
al cliente en la Sede; ofrece apoyo institucional a las entidades del UNHQ con una oficina ejecutiva. El
servicio de instalaciones y actividades comerciales es responsable de la gestión de las instalaciones y
las actividades comerciales de las Naciones Unidas, incluyendo los viajes y otros tipos de traslados, la
gestión de archivos/registros y la administración postal de las Naciones Unidas.

4) La Lección 3 trata los EPC con más detenimiento.

17
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

» Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

La Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (OICT por su sigla en inglés)


rinde cuentas al Departamento de Apoyo Operacional y al Departamento de Estrategias, Políticas y
Conformidad de la Gestión. Tiene una Sección de Apoyo a las Oficinas, una Sección de Estrategias de
Políticas y Gobernanza y una Sección de Soluciones Institucionales. La OICT gestiona la infraestructura
y los servicios de información tecnológica (IT por su sigla en inglés) y establece las políticas y los
estándares relativos a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Sección 1.2 Espectro de actividades de paz y seguridad

Conflicto Alto el fuego

Establecimiento
de la paz

Consolidación
Prevención de la paz
de conflictos Mantenimiento y prevención de
de la paz la recaída
en conflicto

Imposición de
la paz

El proceso político

Figura 1

Logística de las Naciones Unidas y ambiente operacional

La planificación y la ejecución de la logística de las Naciones Unidas requiere investigar


cuidadosamente el ambiente operacional. Existen medidas tanto pacíficas como coercitivas que el
Consejo de Seguridad puede autorizar en casos de conflictos. El mantenimiento de la paz es solo uno de
esas actividades y con frecuencia está conectado con o se superpone con la prevención de conflictos, el
establecimiento de la paz, la imposición de la paz o la consolidación de la paz. Aunque las operaciones
de paz de las Naciones Unidas por lo general se despliegan para apoyar un cese de fuego o un acuerdo
de paz, con frecuencia juegan un papel en los esfuerzos del establecimiento de la paz. También pueden
estar involucradas en las actividades iniciales de consolidación de la paz. Es importante que el personal
de mantenimiento de la paz, especialmente los planificadores logísticos, comprenda cómo se relacionan
estas actividades. Su trabajo de mantenimiento de la paz también afectará los esfuerzos de prevención
de conflictos, establecimiento de la paz y consolidación de la paz.

18
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

Prevención de conflictos

La prevención de conflictos involucra el uso de medidas diplomáticas y de otro tipo para evitar que
las tensiones entre los Estados y dentro de ellos se conviertan en conflictos violentos. La diplomacia
de prevención comienza antes de que empiece un conflicto. Por lo general, se trata de una medida
pacífica adaptada a una fuente particular de disputa o tensión. La prevención de conflictos puede
incluir el diálogo, la mediación y la investigación de las fuentes de desacuerdo o de medidas para
el fortalecimiento de la confianza. Una medida de prevención de conflictos común es el uso de los
“buenos oficios” del Secretario General para entablar el diálogo con las partes. El objetivo de este
diálogo podría ser disminuir la tensión, interceder en el desacuerdo o ayudar a resolver la controversia.
A las organizaciones regionales, como, por ejemplo, la Unión Africana, se les puede solicitar que
ofrezcan medidas para ayudar en la prevención de conflictos. El apoyo logístico a una misión durante
la prevención de conflictos puede ser tan simple como proveer dietas por misión (MSA por su sigla en
inglés) que cubran los gastos de sustento de los miembros del personal sobre el terreno relacionados
con su asignación temporal o su nombramiento a una misión especial. También se podría requerir
transporte terrestre usando vehículos de las Naciones Unidas o alquilados.

El establecimiento de la paz

El establecimiento de la paz supone el uso de medidas para afrontar conflictos existentes. Por lo
general, implica acciones diplomáticas dirigidas a acercar a las partes a un acuerdo negociado. Esto
puede incluir actividades directas de las Naciones Unidas para ayudar en la negociación de un acuerdo
de paz. También puede significar que las Naciones Unidas facilitan el establecimiento de la paz mediante
negociadores de paz u otros actores regionales o internacionales como, por ejemplo, al proporcionar
instalaciones neutrales para las negociaciones o al presidir las sesiones de las negociaciones. El Consejo
de Seguridad puede solicitar al Secretario General u otros operadores del establecimiento de la paz,
como las organizaciones regionales, que adopten medidas. Los operadores del establecimiento de la paz
también pueden ser enviados, gobiernos o grupos de Estados. Los esfuerzos para el establecimiento
de la paz también pueden ser emprendidos por grupos no oficiales y no gubernamentales o por una
destacada personalidad que trabaje en forma independiente. Uno de los primeros ejemplos de iniciativa
de establecimiento de la paz de las Naciones Unidas fue el nombramiento del diplomático sueco
conde Folke Bernadotte como Mediador de las Naciones Unidas en Palestina en 1948 para utilizar “sus
buenos oficios para promover un ajuste pacífico de la futura situación en Palestina”. Otro ejemplo es el
nombramiento del mediador principal conjunto de la Unión Africana y las Naciones Unidas para Darfur
por parte del Secretario General y el presidente de la Unión Africana en 2008. Aunque el mantenimiento
de la paz no se menciona específicamente en la Carta de las Naciones Unidas, el fundamento jurídico del
mantenimiento de la paz se menciona en los Capítulos VI y VII de la Carta de las Naciones Unidas. El
apoyo logístico para las actividades de establecimiento de la paz puede variar desde simple a complejo,
dependiendo de las circunstancias y el ambiente del área de la misión.

Imposición de la paz

La imposición de la paz supone el uso de una gama de medidas coercitivas tales como sanciones
o bloqueos. Como último recurso, se puede autorizar el uso de fuerza militar. Debido al uso de la
fuerza, las medidas coercitivas solo se toman después de una cuidadosa consideración y, al final, con la

19
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

autorización del Consejo de Seguridad. Estas acciones se autorizan para restaurar la paz y la seguridad
internacionales en donde el Consejo de Seguridad haya determinado que había una amenaza a la paz,
un quebrantamiento de la paz o un acto de agresión. Es importante advertir que el Consejo de Seguridad
puede autorizar una acción de imposición de la paz sin el consentimiento de las partes del conflicto
si considera que el conflicto representa una amenaza a la paz y la seguridad internacionales o por
razones de asistencia humanitaria y protección. La imposición de la paz es diferente al mantenimiento
de la paz ya que no se ha implementado un proceso de paz ni se ha logrado en consentimiento de las
partes beligerantes. No obstante, el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas también prevé los
fundamentos jurídicos para una operación o acción de ese tipo. Las Naciones Unidas por lo general no se
involucran en la imposición de la paz; en realidad, puede utilizar organizaciones regionales para acciones
de imposición de la paz según el Capítulo VIII de la Carta. Las Naciones Unidas pueden involucrarse en
un “mantenimiento de la paz enérgico”, que sucede cuando una operación de paz de las Naciones Unidas
se despliega con el consentimiento de las principales partes del conflicto y con un mandato fuerte para
usar la fuerza si fuera necesario para desalentar a los elementos perturbadores y asegurar los acuerdos
de paz que han sido correctamente implementados. La imposición de la paz presenta desafíos logísticos
a Naciones Unidas que requieren una cuidadosa planificación y recursos suficientes para implementarla.
Es importante que haya disponibilidad de todo el apoyo logístico requerido para cumplir con el mandato
que conlleva la imposición de la paz cuando las vidas de los operadores de mantenimiento de la paz
podrían potencialmente depender de ello. La protección de la fuerza es el factor más importante de la
planificación logística.

Mantenimiento de la paz

El mantenimiento de la paz es una técnica diseñada para preservar la paz en donde los combates
han finalizado y para ayudar a implementar los acuerdos logrados por los operadores del establecimiento
de la paz en conjunto con permanentes medidas de prevención de conflictos. Las operaciones de paz
de las Naciones Unidas se despliegan, por ende, en situaciones en las cuales las partes principales de
un conflicto han demostrado su compromiso con un cese de fuego o un proceso de paz. También debe
existir consenso para trabajar con las Naciones Unidas para establecer las bases de una paz sostenible.
A lo largo de los años, el mantenimiento de la paz ha cambiado desde un modelo militar tradicional a
un modelo multidimensional complejo que incluye fuerzas armadas, civiles y fuerzas policiales, cada
uno con sus propios requisitos logísticos, que exige un modelo logístico de las Naciones Unidas flexible
e integrado para lograr el éxito.

Consolidación de la paz

La consolidación de la paz involucra una gama de medidas dirigidas a reducir el riesgo de que un
país caiga o recaiga en conflictos. Es un proceso largo y prudente que es fundamental para asegurar la
estabilidad a largo plazo de un país. La capacidad nacional de gestionar un conflicto y de construir las
bases de un paz y desarrollo sostenibles se lleva a cabo en todos los niveles. Por esta razón, muchas
operaciones de paz multidimensionales también se involucran en la consolidación de la paz cuando su
mandato les exige ayudar a las autoridades nacionales a reconstruir un Estado. La consolidación de la
paz es un complejo proceso a largo plazo para crear las condiciones necesarias para una paz duradera.
Trabaja exhaustivamente en las muy arraigadas causas estructurales de los conflictos violentos. Algunos
ejemplos de actividades de consolidación de la paz incluyen la reforma del sector de la seguridad (SSR

20
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

por su sigla en inglés), asistencia para reconstruir los sistemas de la justicia, el apoyo para la creación
de instituciones nacionales de derechos humanos y cualquier otra actividad dirigida a fortalecer las
estructuras estatales. Desde un punto de vista logístico, el apoyo a la consolidación de la paz con
frecuencia fluirá desde el apoyo previo de mantenimiento de la paz, de establecimiento de la paz o
actividades de imposición de la paz; por lo tanto, la flexibilidad es clave en el sistema logístico de las
Naciones Unidas. Un elemento de apoyo de la misión debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse
rápidamente a condiciones cambiantes sobre el terreno que permitan una mayor capacidad interna para
responder a las operaciones esenciales de la misión.

Sección 1.3 Tipos de operaciones de paz

Mandatos

El término mandato de las Naciones Unidas normalmente se usa para referirse a una misión
internacional a largo plazo que ha sido autorizada por el Consejo de Seguridad. Los mandatos de las
Naciones Unidas generalmente involucran operaciones de paz. Las operaciones de paz de las Naciones
Unidas se despliegan y posteriormente se apoyan logísticamente según los mandatos del Consejo de
Seguridad. La gama de tareas asignadas a las operaciones de paz de las Naciones Unidas se ha ampliado
significativamente en respuesta a los patrones cambiantes de los conflictos y para afrontar mejor las
amenazas a la paz y la seguridad internacionales.5 Aunque cada operación de paz de las Naciones
Unidas es diferente, existe coherencia entre los tipos de tareas en los mandatos que asigna el Consejo
de Seguridad. Dependiendo del mandato, a las operaciones de paz se les puede ordenar que impidan
los estallidos de conflictos o que la propagación de los problemas cruce las fronteras. Los mandatos de
mantenimiento de la paz pueden estabilizar situaciones de conflicto después de un cese de fuego para
crear un entorno en el cual las partes puedan lograr un acuerdo de paz duradero o para ayudar en la
implementación de acuerdos de paz inclusivos. Pueden asistir a los Estados o territorios a través de una
transición hacia un gobierno estable basado en principios democráticos, buena gobernanza y desarrollo
económico.6

Actividades de la consolidación de la paz

Dependiendo de los desafíos específicos a afrontar, los operadores de mantenimiento de la paz de


las Naciones Unidas con frecuencia reciben mandatos para un rol crucial en las siguientes actividades
de consolidación de la paz:7

• Desarme, desmovilización y reintegración (DDR) de excombatientes;

• Desminado;

• SSR y otras actividades relativas al estado de derecho;

• Protección y promoción de los derechos humanos;

• Asistencia electoral;

5) Jens Winther Andersen, “Current Issues Facing Land Forces and Measures by the UN to Improve Performance”, en United Nations Peacekeeping
Challenge: The Importance of the Integrated Approach, Negar Partow, Anna Powles, y Nick Nelson, eds., (Inglaterra: Ashgate Publishing Limited,
2015).
6) Naciones Unidas, “Mandatos y fundamento jurídico del mantenimiento de la paz”. Disponible en: <https://peacekeeping.un.org/es/mandates-and-
legal-basis-peacekeeping>.
7) Naciones Unidas, “Mandatos y fundamento jurídico del mantenimiento de la paz”.

21
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

• Apoyo para la restauración y la extensión de la autoridad estatal; y

• Promoción de la recuperación y el desarrollo sociales y económicos.

Los mandatos del Consejo de Seguridad también reflejan diversas tareas que normalmente
se asignan a las operaciones de paz de las Naciones Unidas en base a las siguientes resoluciones
trascendentales del Consejo de Seguridad:

• Resolución del Consejo de Seguridad 1325 (2000) sobre las mujeres, la paz y la seguridad;

• Resolución del Consejo de Seguridad 1612 (2005) sobre los niños y los conflictos armados; y

• Resolución del Consejo de Seguridad 1674 (2006) sobre la protección de civiles en los conflictos
armados.

Tipos de operaciones de paz

Fundamentadas en los mandatos de las Naciones Unidas, existen tres tipos diferentes de operaciones
de paz: las tradicionales de mantenimiento de la paz, las multidimensionales de mantenimiento de la
paz y las de autoridad de transición. Cada una de ellas tiene sus propios desafíos logísticos. Estos tipos
de operaciones de paz evolucionaron en respuesta al cambiante entorno político internacional y a los
diferentes tipos de conflictos que debe afrontar el Consejo de Seguridad. Cuando las Naciones Unidas
recién comenzaron con las operaciones de mantenimiento de la paz después de la Segunda Guerra
Mundial, afrontaban conflictos entre Estados que tendían a enfocarse en controversias fronterizas o
desacuerdos territoriales. Desde el final de la Guerra Fría, el Consejo de Seguridad ha tenido que
considerar cada vez más las guerras civiles (internas a un Estado) como amenazas a la paz y la
seguridad, en especial cuando se produce sufrimiento humano masivo y cuando el conflicto amenaza
desbordarse hacia Estados vecinos.

Operadores de mantenimiento de la paz de Mongolia del 8° contingente capacitándose en el Centro de Capacitación


Tavan Tolgoi de apoyo a las operaciones de paz, que serán desplegados para la protección de la corte especial para
Sierra Leona. 26 de julio de 2009. Foto ONU #405017 por Eskinder Debebe.

22
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

Un componente del batallón


holandés presentando un
informe sobre las actividades de
la autoridad provisional de las
Naciones Unidas en Camboya.
17 de marzo de 1993. Foto ONU
#150028 por John Isaac.

Mantenimiento de la paz tradicional

El mantenimiento de la paz tradicional se despliega como medida temporal para ayudar a gestionar
un conflicto. Crea condiciones más seguras para los demás actores que trabajan en las actividades de
establecimiento de la paz. Las operaciones de paz tradicionales no siempre tienen un papel directo en los
esfuerzos políticos para resolver el conflicto. Otros actores, como diplomáticos u otros representantes
de cada uno de los Estados, organizaciones regionales o enviados especiales de las Naciones Unidas
pueden estar trabajando en las soluciones políticas a largo plazo que permitirían que la operación de
paz se retirara. Como resultado, algunas operaciones de paz tradicionales quedan desplegadas por
décadas antes de que se alcance un acuerdo político perdurable entre las partes.

Las tareas asignadas a las operaciones de paz de las Naciones Unidas tradicionales son observar,
vigilar y reportar usando puestos estáticos, sobrevuelos y otros medios técnicos aprobados por las
partes. El mantenimiento de la paz tradicional puede significar supervisión de un cese de fuego y apoyar
los mecanismos de verificación. El mantenimiento de la paz tradicional casi siempre tiene carácter
militar y con frecuencia está dirigido por personal militar. Por el contrario, las operaciones de paz
multidimensionales están dirigidas por personal civil. A diferencia de las autoridades de transición o de
las operaciones de paz multidimensionales, las operaciones de paz tradicionales no realizan funciones
de Estado ni se dedican a la gobernanza o a actividades de creación de capacidades; por lo tanto, el
mandato no reflejará estos tipos de actividades.

Desde el punto de vista logístico de las Naciones Unidas, el apoyo para las operaciones de paz
tradicionales podría significar una infraestructura mucho más estática como un edificio permanente
de paredes rígidas. Se pueden establecer líneas de comunicaciones desde los países que aportan
contingentes y se pueden mantener por extensos períodos previsibles. Se pueden ejecutar contratos
regionales de largo plazo. Como tienen una naturaleza prácticamente militar, se establecerán y se
utilizarán procedimientos operativos estándares (POE) para el reabastecimiento y el transporte. Se
pueden estableces vuelos regulares para desplazamientos. Se pueden instalar y mantener los requisitos
de comunicaciones y servicios médicos. Debido a su contribución prácticamente militar, se puede

23
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

establecer el concepto de “autosuficiencia” con algunos contratos regionales, pero la mayor parte de los
suministros y de los equipos vienen con los países que aportan contingentes.

Mantenimiento de la paz multidimensional

Desde el final de la Guerra Fría, las operaciones de paz multidimensionales se han convertido
en el tipo más común de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas. Estas operaciones por lo
general se despliegan en el peligroso período posterior a un conflicto interno violento y en cuanto se
ha logrado un acuerdo de paz, aunque sea uno frágil. La meta de la operación es crear un entorno
seguro y estable mientras se trabaja con las autoridades y los actores nacionales para asegurar que se
implemente el acuerdo de paz. Estas misiones se despliegan como parte de un esfuerzo internacional
más amplio que ayuda a los países que emergen de un conflicto a realizar la transición hacia una paz
sostenible. A veces, esto significa que la operación de paz trabajará junto otros actores dentro y fuera
de las Naciones Unidas para apoyar y promover activamente el diálogo y la reconciliación nacionales
entre los diferentes grupos y para asegurar que el acuerdo de paz se mantenga. De esta forma, las
operaciones de paz multidimensionales están más involucradas en el establecimiento de la paz que las
operaciones de paz tradicionales. Emplean una mezcla de componentes militares, policiales y civiles
para apoyar la implementación de un acuerdo de paz integral. La operación de paz multidimensional
también ofrece un marco para asegurar que las Naciones Unidas y los demás actores internacionales
trabajan coordinados a nivel de país. Con frecuencia, esto es difícil en la práctica porque hay demasiados
actores internacionales, incluyendo los organismos dentro de las Naciones Unidas y las organizaciones
no gubernamentales (ONG). Se debe a esto que el personal de mantenimiento de la paz necesita estar
consciente de lo que hace esos actores y cómo cooperan con la operación de paz de las Naciones Unidas.

Apoyar una operación de paz multidimensional es todo un desafío por varias razones. En primer
lugar, las Naciones Unidas deben tener en cuenta las necesidades de los componentes militares,
policiales y civiles y cuál es la mejor forma de proveer apoyo logístico a un determinado nivel prioritario.
La competencia de cada uno de los tres componentes para la autosuficiencia será diferente. Se debe
tener en cuenta las consideraciones para los organismos de las Naciones Unidas, los países que aportan
contingentes y fuerzas policiales, los observadores militares de las Naciones Unidas (los UNMO por su
sigla en inglés), el personal de la misión, los organismos internacionales e incluso las organizaciones
no gubernamentales. Cada actor de las Naciones Unidas tendrá necesidades diferentes cuando se trate
de la ingeniería, el transporte dentro del área de la misión, los poderes contractuales y las capacidades
de mantenimiento. En una misión de mantenimiento de la paz multidimensional a veces hay múltiples
países que aportan contingentes, lo cual crea desafíos de interoperabilidad que deben ser solucionados.
Como el conocimiento de la situación de lo que hacen otros actores en la misión es importante, los
sistemas de comunicaciones deben ser sólidos para permitir la implementación exitosa del mandato.
Las operaciones de paz multidimensionales se llevan a cabo en países en donde generalmente la
infraestructura ha colapsado y no se puede confiar en el apoyo del país anfitrión; por ende, la misión
deberá establecer estructuras de apoyo temporal.

24
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

Autoridad de transición
Lecturas
En casos excepcionales, el Consejo de Seguridad autorizará que recomendadas  »
una operación de paz de las Naciones Unidas multidimensional pueda
Mandatos y la base
asumir las funciones legislativas y administrativas estatales en forma
legal del mantenimiento
temporal. Es una medida que se toma para solucionar problemas,
de la paz: <https://
como puede ser la transferencia de autoridad desde una entidad
peacekeeping.un.org/es/
soberana a otra o hasta que se resuelvan por completo los problemas
mandates-and-legal-basis-
de soberanía. El mandado puede ordenar ayudar al Estado a establecer
peacekeeping>.
las estructuras administrativas que tal vez no existieran previamente.

Como las misiones de autoridad de transición son multidimensionales, los desafíos de la estructura
de apoyo logístico de las Naciones Unidas y los medios para solucionar esos desafíos son iguales.

Resumen

La Lección 1 presenta los principales organismos de las Naciones Unidas involucrados en las
actividades de mantenimiento de la paz, siendo el Departamento de Apoyo Operacional, el organismo
encargado del apoyo logístico de las misiones de las Naciones Unidas. También se describió la gama de
operaciones de mantenimiento de la paz y las consiguientes consideraciones logísticas. Por último, la
lección presentó los tipos de operaciones de paz de las Naciones Unidas junto con los desafíos logísticos
que conllevan. A medida que avance en el curso, usted podrá regresar a la Lección 1 para lograr una
mayor comprensión de por qué no hay dos misiones que tengan el mismo apoyo y por qué se deben
usar los principios de logística para conformar el apoyo logístico de las operaciones de paz de las
Naciones Unidas.

25
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

Cuestionario de fin de la lección »


1. ¿Quiénes son miembros de las Naciones 6. ¿Qué originará que se establezca una
Unidas? misión para mantenimiento de la paz y la
seguridad?
A. DOP (Departamento de Operaciones
de Paz), DAO (Departamento de Apoyo A. Un tribunal internacional

Operacional) y DAP (Departamento de B. Un mandato de las Naciones Unidas


Asuntos Políticos) C. Un voto de la Asamblea General
B. 193 Estados Miembros D. Todos los anteriores
C. El Consejo de Seguridad
7. ¿Qué tipo de misión por lo general es
D. Los cinco miembros permanentes del
dirigida por un comandante militar?
Consejo de Seguridad
A. Tradicional
2. ¿Qué documentos describen los derechos B. Provisional
y obligaciones de los Estados Miembros C. Multidimensional
de las Naciones Unidas?
D. De imposición de la paz
A. La Carta de la Naciones Unidas
B. El derecho internacional 8. ¿Cuál de las siguientes actividades es
una de consolidación de la paz?
C. La Convención de Ginebra
D. Los mandatos de las Naciones Unidas A. Protección y promoción de los derechos
humanos
3. ¿Qué órgano de las Naciones Unidas son B. Asistencia electoral
responsables del mantenimiento de la
C. Apoyo y extensión de la autoridad estatal
paz y la seguridad?
D. Todos los anteriores
A. La Asamblea General
B. El Secretario General 9. _____ autoriza a una operación de paz
C. La Secretaría multidimensional de las Naciones Unidas
a asumir temporalmente las funciones
D. El Consejo de Seguridad
legislativas y administrativas de un
estado.
4. ¿Cuál de las siguientes actividades
preserva la paz cuando las hostilidades A. Un mandato de las Naciones Unidas
han terminado? B. El derecho internacional humanitario
A. La consolidación de la paz C. Una misión con autoridad provisional
B. El mantenimiento de la paz D. El Secretario General
C. La imposición de la paz
10. ¿Qué departamento de las Naciones
D. El establecimiento de la paz
Unidas tienen como su principal objetivo
la logística de las Naciones Unidas?
5. _____ es una actividad que reduce el
riesgo de caer o recaer en conflicto. A. La Secretaría

A. Implementación de los mandatos B. El Departamento de Operaciones de Paz

B. La imposición de la paz C. El Departamento de Asuntos Políticos y de


Consolidación de la Paz
C. La consolidación de la paz
D. El Departamento de Apoyo Operacional
D. El apoyo de la misión

Se dan las respuestas en la página siguiente.

26
LECCIÓN 1 | PANORAMA DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y DEL APOYO LOGÍSTICO DE NACIONES UNIDAS

Cuestionario de fin de la lección »

Respuestas »
1. B

2. A

3. D

4. B

5. C

6. B

7. A

8. D

9. C

10. D

27
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Apéndice A: Lista de siglas y acrónimos

Siglas Definición

Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto (Advisory


ACABQ
Committee on Administrative and Budgetary Questions en inglés)

ACNUR Agencia de la ONU para los Refugiados

AEI artefactos explosivos improvisados

AIR OPS Sección de Operaciones Aéreas (Air Operations Section en inglés)

AME evacuaciones aeromédicas externas (aeromedical evacuation en inglés)

AOR área de responsabilidad (area of responsibility en inglés)

APOD aeropuerto de desembarque (airport of disembarkation en inglés)

ASG Subsecretario General (Assistant Secretary-General en inglés)

BER reparación no económica (beyond economical repair en inglés)

BLR no reparable localmente (beyond local repair en inglés)

BOI junta de investigación (Board of Inquiry en inglés)

CASEVAC evacuación de baja (casualty evacuation en inglés)

Dependencia de Administración de Solicitudes de Reembolso (Claims


CAU
Administration Unit en inglés)

CCMO Oficial Jefe de Personal Médico Civil (Chief Civilian Medical Officer en inglés)

CCOMD Comandante del Contingente (Contingent Commander en inglés)

CEO Oficial Jefe de Ingenieros (Chief Engineering Officer en inglés)

CFO Oficial Jefe de Finanzas (Chief Finance Officer en inglés)

CGS Jefe de Servicios Generales (Chief General Service en inglés)

CIMIC cooperación cívico-militar (civil-military cooperation en inglés)

Dependencia de Gestión del Estrés por Incidente Crítico (Critical Incident


CISMU
Stress Management Unit en inglés)

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

155
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Jefe de Servicios Integrados de Apoyo (Chief of Integrated Support Services


CISS
en inglés)

CLO Oficial Jefe de Logística (Chief Logistics Officer en inglés)

Oficial Jefe de Mantenimiento de la Misión (Mission Chief Maintenance Officer


CMaintO
en inglés)

Oficial Jefe de Control de Desplazamientos (Chief Movement Control Officer


CMCO
en inglés)

CmedO Oficial Jefe del Servicio Médico (Chief Medical Officer en inglés)

CMO Jefe de los Observadores Militares (Chief Military Observer en inglés)

Jefe de Apoyo a la Misión (anteriormente: Oficial Jefe de Servicios


CMS
Administrativos; Chief of Mission Support en inglés)

COO Jefe de Operaciones (Chief Operations Officer en inglés)

COS Jefe del Estado Mayor (Chief of Staff en inglés)

CPO Jefe de Adquisiciones (Chief Procurement Officer en inglés)

los materiales básicos de capacitación previa al despliegue (Core Pre-


CPTM
deployment Training Materials en inglés)

CSO Oficial Jefe de Transmisiones (Chief Signals Officer en inglés)

CTO Oficial Jefe de Transporte (Chief Transportation Officer en inglés)

DAO Departamento de Apoyo Operacional

DAP Departamento de Asuntos Políticos

Jefe Adjunto de Servicios Integrados de Apoyo (Deputy Chief of Integrated


DCISS
Support Services en inglés)

DDR desarme, desmovilización y reintegración

DEPCG Departamento de Estrategias, Políticas y Conformidad de la Gestión

DMS Director de Apoyo a la Misión (Director of Mission Support en inglés)

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

156
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

División de Administración, Nueva York (Department of Administration en


DOA
inglés)

DOP Departamento de Operaciones de Paz

DSA División de Actividades Especiales (Division of Special Activities en inglés)

Representante Especial Adjunto del Secretario General (Deputy Special


DSRSG
Representative of the Secretary-General en inglés)

EOD eliminación de artefactos explosivos (explosive ordnance disposal en inglés)

EPC equipos de propiedad de los contingentes

planificación de recursos empresariales (enterprise resource planning en


ERP
inglés)

División de Administración y Logística de Actividades sobre el Terreno (Field


FALD
Administration and Logistics Division en inglés)

División de Presupuesto de Campo y Finanzas (Field Budget and Finance


FBFD
Division en inglés)

FC Comandante de la Fuerza (Force Commander en inglés)

FLSG Grupo de Apoyo Logístico de la Fuerza (Force Logistic Support Group en inglés)

FMedO Oficial Médico de la Fuerza (Force Medical Officer en inglés)

FMO Oficial Médico de la Fuerza (Force Medical Officer en inglés)

FOC plena capacidad operativa (Full Operating Capability en inglés)

FRT Equipo de Reparación in Situ (forward repair team en inglés)

Estrategia Mundial de Apoyo Sobre el Terreno (Global Field Support Strategy


GFSS
en inglés)

GMO oficial proporcionado gratuitamente (gratis military officer en inglés)

GMT Hora media de Greenwich (Greenwich Mean Time en inglés)

GPS sistema de posicionamiento global (global positioning system en inglés)

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

157
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

GSC Centro Mundial de Servicios (Global Service Centre en inglés)

equipos propiedad de la nación anfitriona (host nation owned equipment en


HNOE
inglés)

HNS apoyo del país anfitrión (host nation support en inglés)

HOM jefe de misión (head of mission en inglés)

HOMC Jefe del Componente Militar (Head of Military Component en inglés)

HQ cuartel general (headquarters en inglés)

Asociación Internacional de Transporte Aéreo International (Air Transport


IATA
Association en inglés)

Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (International


IMDG
Maritime Dangerous Goods Code en inglés)

IDP los desplazados internos (internally displaced persons en inglés)

Sistema Integrado de Información de Gestión (Institute for Management


iMIS
Information Systems en inglés)

INCREP informe de incidente (incident report en inglés)

IOC capacidad operacional inicial (initial operational capacity en inglés)

IT información tecnológica (information technology en inglés)

IVA impuesto al valor agregado

Centro de Operaciones Logísticas Conjuntas (Joint Logistic Operations Centre


JLOC
Joint Operations Centre en inglés)

Centro de Control Conjunto de Desplazamientos (Joint Movement Control


JMCC
Centre en inglés)

JOC Centro de Operaciones Conjuntas (Joint Operations Centre en inglés)

LOA carta de asignación (letter of assist en inglés)

LSD División de Apoyo Logístico (Logistics Support Division en inglés)

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

158
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

LVA adquisición de poco valor (low value acquisition en inglés)

MCC Centro de Control de Movimientos (Movement Control Centre en inglés)

Dependencia de Control de Desplazamientos (Movement Control Unit en


MCU
inglés)

MDE memorando de entendimiento

Dependencia de Valija y Correo Diplomático (Mail and Diplomatic Pouch Unit


MDPU
en inglés)

MEDEVAC evacuación médica (medical evacuation en inglés)

MHQ cuartel general de la misión (mission headquarters en inglés)

MILAD Asesor Militar (Military Advisors en inglés)

MILOB observadores militares

Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas


MINUSCA en la República Centroafricana (United Nations Multidimensional Integrated
Stabilization Mission in the Central African Republic en inglés)

Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (United Nations


MINUSTAH
Stabilisation Mission in Haiti en inglés)

MOVCON control de desplazamientos (movement control en inglés)

MPV vehículo de servicio general (general service vehicle en inglés)

MSA dietas por misión (Mission Subsistence Allowance en inglés)

MSD División de Servicios Médicos (Medical Services Division en inglés)

MSU Dependencia de Apoyo Médico (Medical Support Unit en inglés)

NOE equipos de propiedad nacional (nation owned equipment en inglés)

NSE elementos de apoyo nacional (national support element en inglés)

OACI Organización de Aviación Civil Internacional

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

159
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Técnicas para el Transporte Seguro de Mercancías Peligrosas para la


OACI-TI
Manipulación de Mercancías Peligrosas

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Office of


OICT
Information and Communication Technology en inglés)

OIG organización intergubernamental

OMI Organización Marítima Internacional

OMP operación de mantenimiento de la paz

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG organización no gubernamental

ONU las Naciones Unidas

ONUVT Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua

Oficina de Gestión de la Cadena de Suministros (Office of Supply Chain


OSCM
Management en inglés)

OSO Servicio de Apoyo Operacional (Office of Support Operations en inglés)

OSSI Oficina de Servicios de Supervisión Interna

OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte

Oficina del Secretario General Adjunto (Office of the Under-Secretary-General


OUSG
en inglés)

PCC país que aporta fuerzas policiales (police-contributing countries en inglés)

PDG prisionero de guerra

PDV visita previa del despliegue (pre-deployment visit en inglés)

PMA Programa Mundial de Alimentos

PMCA gastos antes del mandato (pre-mandate commitment authority en inglés)

PMED medicina preventiva (preventative medicine en inglés)

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

160
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

POE procedimientos operativos estándares

POL combustibles, aceites y lubricantes (petrol, oil, and lubricants en inglés)

PSB junta de fiscalización de bienes (Property Survey Board en inglés)

R&I recepción e inspección

Centro Regional de Servicios en Entebbe (Regional Service Centre in Entebbe


RSCE
en inglés)

recepción, concentración, movimientos secundarios e integración (reception


RSOI
staging onward-movement and integration en inglés)

SAU Dependencia de Contabilidad Autónoma (Self-Accounting Unit en inglés)

SG Secretario General

SIA servicios integrados de apoyo

SIDA síndrome de inmunodeficiencia adquirida

acuerdo sobre el estatuto de las fuerzas (Status of Forces Agreement en


SOFA
inglés)

SOMA acuerdo sobre el estatuto de la misión (Status of Mission Agreement en inglés)

SOW descripción de trabajos (Statement of Work en inglés)

SPOD puerto de desembarque (Seaport of Disembarkation en inglés)

Representante Especial del Secretario General (Special Representative of the


SRSG
Secretary-General en inglés)

SSR reforma del sector de la seguridad (security sector reform en inglés)

TCC país que aporta contingentes (troop-contributing countries en inglés)

Centro de Control Integrado de Transporte y Desplazamientos (Transportation


TMICC
and Movements Integrated Control Centre en inglés)

TOR términos de referencia (terms of reference en inglés)

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

161
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Gestión de Capacidades No Informadas (Uninformed Capabilities Management


UCM
en inglés)

Equipo de las Naciones Unidas en el País (United Nations Country Team en


UNCT
inglés)

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations International


UNICEF
Children’s Emergency Fund en inglés)

UNHQ Sede de las Naciones Unidas (United Nations Headquarters en inglés)

observadores militares de las Naciones Unidas (United Nations military


UNMO
observers en inglés)

equipos propiedad de las Naciones Unidas (United Nations owned equipment


UNOE
en inglés)

UNPOL Policía de las Naciones Unidas (United Nations Police en inglés)

Sistema de Acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas (United


UNSAS
Nations Standby Arrangements System en inglés)

UNV voluntarios de las Naciones Unidas (United Nations volunteers en inglés)

USG Secretario General Adjunto (Under-Secretary-General en inglés)

muy alta frecuencia/alta frecuencia/frecuencia ultra alta (very high frequency/


VHF/HF/UHF
high frequency/ultra-high frequency en inglés)

VR Informe de Verificación (Verification Report en inglés)

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

162
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Apéndice B: Glosario

Abastecimiento

Las operaciones usuales de proveer, proporcionar, ofrecer o distribuir elementos de suministro


a un usuario para satisfacer los requisitos establecidos; la función incluye todas las acciones desde
la determinación inicial de los requisitos hasta el tipo y la calidad mediante ensayos, normalización,
adopción, modificación, adquisición, aceptación, recepción, almacenamiento, expedición, mantenimiento,
distribución, evacuación, recuperación, reexpedición, eliminación, recuento, responsabilidad y control
de inventario.

Acuerdo general

Estos son acuerdos básicos que normalmente se ejecutan a nivel gubernamental y de las Naciones
Unidas. A veces se conocen como acuerdos marco o como memorando de entendimiento.

Acuerdo o sistema de arrendamiento con servicios

Un sistema de reembolsos de los equipos de propiedad de los contingentes mediante el cual el país
que aporta contingentes asume la responsabilidad de mantener y apoyar la merma de los elementos de
los equipos pesados y ligeros y por los cuales tiene derecho a ser reembolsado.

Adquisición

El proceso de obtener materiales y servicios para uso en el sistema de suministros en todos los
niveles; generalmente, implica comprar de fuentes comerciales. El proceso de obtener personal,
servicios, suministros y equipos.

Adquisición central

La adquisición de materiales, suministros o servicios por un comando o agencia designada


oficialmente.

Almacenamiento

Una función que implica la recepción de un elemento, guardarlo en depósito y posterior recuperación
cuando se lo requiera para uso, venta o eliminación.

Alojamiento en contenedores (módulos)

Construcciones modulares prefabricadas de paredes rígidas que cumplen la configuración ISO de


20 pies: La base y el techo de estas unidades son prefabricadas y las paredes son desmontables y se
empacan entre el techo y el piso de cada unidad. Se pueden interconectar varios de estos módulos.

Alojamiento prefabricado

Cabaña prefabricada; unidad prefabricada, contenedor de alojamiento, que puede tener paredes
rígidas o paredes semirrígidas.

Ambulancia

Un vehículo terrestre, aéreo o marítimo con dotación y equipos que proporcionarán cuidados en
tránsito para los enfermos, heridos y lesionados:

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

163
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

• Terrestre: Incluye vehículos de caminos/todo terreno (con ruedas/orugas) y vías férreas.

• Aérea: aviones y helicópteros equipados y diseñados para evacuación médica.

• Marítima: cualquier embarcación (barco, bote, aerodeslizador, pero no así buques hospitales)
preparados para evacuación médica hacia una instalación de tratamiento médico.

Apoyo a las líneas de reparación (excepto aeronaves)

• Primera línea: la organización de mantenimiento inmediatamente responsable del mantenimiento


y la preparación para uso de sistemas y equipos completos. Las unidades por lo general se
comprometen con el mantenimiento de gravedad A. Las organizaciones de mantenimiento
de primera línea por lo general se comprometen con el mantenimiento de gravedad B, pero
pueden recibir autorización para comprometerse con el mantenimiento gravedad C de equipos
especializados y singulares. Proporcionado por el apoyo integral a la unidad, opera dentro de la
organización de la unidad matriz.

• Segunda línea: la organización de mantenimiento responsable de proporcionar apoyo a las


unidades/organizaciones de primera línea especificadas. Las organizaciones de segunda línea
por lo general se comprometen con el mantenimiento de gravedad C, pero pueden recibir
autorización para llevar a cabo el mantenimiento de gravedad D. Normalmente, un taller
independiente o una instalación de reparaciones. Por lo general, opera a nivel de formación/
fuerza.

• Tercera línea: la organización de mantenimiento diferente a las de primera y segunda línea.


Las organizaciones de tercera línea, a pesar de ser capaces de llevar a cabo cualquier tipo
de mantenimiento, por lo general se compromete con los de gravedad C y D. Generalmente
estáticas, pueden incluir organizaciones industriales que prestan apoyo para los servicios bajo
contrato.

Apoyo de ingeniería

La suma de esas actividades de ingeniería llevadas a cabo durante el ciclo vital de los equipos
militares con el fin de garantizar que los nuevos equipos entran en servicio con la máxima confiabilidad
y sostenibilidad: con el respaldo de escalas correctas de repuestos y montaje; con la adecuada
literatura técnica; con todas las herramientas, mecanismos para ensayos e instalaciones necesarias;
y de que se dispone de una fuerza laboral suficientemente capacitada para lograr un mantenimiento
eficaz. El apoyo de ingeniería continúa durante la fase de servicio con la elaboración de informes, la
investigación y rectificación de defectos, y el registro de las reparaciones y de la información confiable
para el procesamiento automático según sea necesario para gestionar los recursos de mantenimiento.

Apoyo del país anfitrión (HNS por su sigla en inglés)

La asistencia civil y militar proporcionada por la nación anfitriona a las fuerzas de las Naciones
Unidas desplegadas dentro o concentradas en ese país, según los acuerdos bilaterales firmados entre el
Estado Miembro y las Naciones Unidas. Incluye el apoyo médico: recursos e infraestructura de la nación
anfitriona disponible y accesible a las fuerzas de mantenimiento de la paz.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

164
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Apoyo de logística médica

Incluye todas las medidas y acciones para proporcionar los suministros médicos según los requisitos/
necesidades de la situación médica, para controlar y administrar los materiales médicos y para mantener
los materiales médicos.

Apoyo general

El apoyo otorgado a una fuerza en su conjunto y no como parte del apoyo otorgado a un contingente
particular de un Estado Miembro. Con frecuencia, esto se denomina apoyo de segunda y tercera línea.

Apoyo logístico aéreo

El apoyo por aterrizaje aéreo o lanzamiento aéreo, incluyendo suministros aéreos, desplazamientos
de personal, evacuación de bajas y prisioneros de guerra y recuperación de equipos y vehículos.

Apoyo logístico integrado

El proceso mediante el cual todos los sistemas materiales, administrativos y de sostenimiento


disponibles se combinan para conformar el sistema de apoyo más eficaz y rentable.

Aprovisionamiento

El proceso de determinar los requisitos y de iniciar la adquisición.

Aptitud para circular

Buen estado para usar en las carreteras. El sistema de frenos, el mecanismo de dirección, los
neumáticos, los equipos de iluminación y los reflectores (y cinturones de seguridad cuando fuere
aplicable) deberán cumplir con los requisitos legales prescritos. Además, no debe existir evidencia de
deficiencias estructurales o mecánicas importantes del chasis, carrocería o casco, el tren delantero o la
torreta.

Área de responsabilidad (AOR por su sigla en inglés)

Un área de terreno definido en donde la responsabilidad se asigna específicamente al comandante


del área para desarrollar y mantener las instalaciones, el control de los desplazamientos y la conducción
de las operaciones.

Área de recepción temporal

El área designada para uso de los contingentes de los Estados Miembros cuando llegan por primera
vez al área de la misión, antes de desplazarse a las áreas operacionales designadas.

Área médica aislada

Cualquier área en donde la evacuación de un paciente no puede lograrse dentro de un período


razonable o en donde el asesoramiento médico profesional solo está disponible por radio, si acaso.

Arrendamiento sin servicios

Acuerdos o sistema. Un sistema de reembolsos de los EPC por el cual el país que aporta
contingentes proporciona equipos a la misión de mantenimiento de la paz y las Naciones Unidas asumen

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

165
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

la responsabilidad de mantenimiento. Los equipos pueden ser operados por el país propietario de los
equipos o por otro país.

Asesor Militar (MILAD por su sigla en inglés)

El MILAD del Representante Especial del Secretario General (SRSG por su sigla en inglés) actúa
como enlace con las autoridades militares y asesora sobre la seguridad del personal de la misión. Es un
oficial principal (D-1) o un oficial superior (P-5).

Asesor superior en asuntos políticos

Civil, parte del estado mayor del Comandante de la Fuerza, excepto cuando esté trabajando un
SRSG en la misma área, en cuyo caso el asesor en asuntos políticos formará parte del estado mayor de
este último; mantiene al SRSG informado de las novedades locales, nacionales y regionales y elabora
las comunicaciones.

Asignación de destino

La acción de ingresar o transcribir información en documentos de contabilización con el propósito


de guardar registros.

Asistencia humanitaria

La asistencia material o logística proporcionada con propósitos humanitarios, especialmente en


respuesta a crisis humanitarias. El principal objetivo de la asistencia humanitaria es salvar vidas, mitigar
el sufrimiento y mantener la dignidad humana.

Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés)

La IATA es una unión de la mayoría de los transportistas aéreos internacionales que representa
los intereses de todos sus miembros. La IATA regula la cooperación internacional en la red mundial de
transportistas aéreos relativa al transporte aéreo de personal y carga.

Auditoría

Cualquier inspección por un tercero de los registros contables y que involucre análisis, pruebas,
confirmación o pruebas. El examen de documentos originales como órdenes o facturas para corroborar
cada transacción se denomina auditoria previa o auditoría de comprobantes. La auditoría interna es
un servicio de administración que evalúa la eficacia de los controles de costos y los procedimientos u
operaciones.

Autonomía logística

La autonomía logística es un concepto de apoyo logístico para los contingentes/fuerzas policiales


de una misión de mantenimiento de la paz mediante la cual el estado que aporta contingentes ofrece
algunos o todos los apoyos logísticos a un contingente en base a reembolsos.

Autorización de salida del vehículo

La autorización de salida del vehículo es el documento de autorización de cada viaje. También


registra los kilómetros recorridos y el consumo de combustible. Cada viaje debe ser autorizado por

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

166
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

la persona designada para tales propósitos. Los Comandantes de los Contingentes/Unidades deberán
incluir en sus POE los oficiales autorizados para firmar la autorización de salida del vehículo.

Autorrecuperación

El rescate de un vehículo usando sus propios equipos.

Buenos oficios

Procedimiento por el cual para el mantenimiento de la paz una nación interviene en forma amistosa
entre dos potencias con diferencias que podrían conducir a un conflicto armado y ofrece sus sugerencias
como posible medio para resolver diferencias; cuando la tercera potencia integra las negociaciones
subsiguientes (como canal de comunicación, etc.), entonces los buenos oficios se convierten en
mediación. En líneas generales, el uso desinteresado de una posición o cargo oficial para ayudar a otros
a resolver sus diferencias. La expresión también puede referirse a los actos de una relación diplomática
con el Estado en donde está acreditado.

Cadena de mando

La sucesión de oficiales de mando desde uno superior hasta los subordinados a través de la cual se
ejerce el mando. También denominada mando de canal.

Calibración

Una comparación entre un equipo, instrumento o elemento estándar de los equipos y un estándar
de certeza más precisa para detectar, correlacionar, ajustar y documentar la precisión de los elementos
del instrumento o equipo que están siendo comparados.

Campamento

Una unidad que incluye dormitorios, unidades sanitarias, lavandería, salas de recreación, suministro
de energía, desagües, desechos y sistemas de distribución de ventilación y agua. Pueden contar con
paredes semirrígidas o rígidas y tener una capacidad para 5, 50 o 150 personas.

Canibalización

Eliminación de las partes y ensamblajes utilizable, de un vehículo irreparable o un elemento de un


equipo, que se usará para reparar otros. En un uso más amplio: uso del personal de una o más unidades
para completar la fuerza autorizada de otra unidad.

Canibalizar

Quitar las partes reutilizables de un elemente como medio alternativo de adquisición. Quitar las
partes reutilizables de un elemento reparable de los equipos para poder instalarlas en otro elemento de
los equipos.

Capacidad de tratamiento

El potencial cuantitativo de una instalación de tratamiento para acomodar a los pacientes que
esperan la evacuación médica, por lo general en otras camas de hospital con apoyo total.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

167
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Carta de asignación (LOA por su sigla en inglés)

Se trata de un método contractual mediante el cual Naciones Unidas dispone el aprovisionamiento


de suministros o servicios especiales a una misión de un gobierno en base a la elaboración de una carta
como autorización. Se trata de una carta (sujeta a reembolso por las Naciones Unidas) autorizada por
las Naciones Unidas para abastecer a las naciones para que puedan comprar directamente a través de
fuentes nacionales confiables. Como consecuencia, las LOA pueden referirse a los UNOE como a los EPC.

Carta de la Naciones Unidas

Los Estados Miembros de las Naciones Unidas están unidos por los principios de la Carta de las
Naciones Unidas. La Carta es un tratado internacional que establece los derechos y las obligaciones de
los Estados Miembros como miembros de la comunidad internacional. Es el documento fundacional que
guía el trabajo de las Naciones Unidas, incluyendo las actividades de paz y seguridad.

Centro de Control Conjunto de Desplazamientos (JMCC por su sigla en inglés)

El JMCC tiene la tarea de coordinar todos los requisitos de transporte dentro del área de la misión.
Tiene el control de toda la 2a línea de recursos de transporte asignados a la misión, ya sea militares
o civiles (locales); controla el uso de los recursos de transporte aéreo, marítimo y de las vías fluviales
internas dentro del área de la misión; y coordina la programación de personal/materiales que ingresa y
egresa del área de la misión.

Centros de Servicios

Los centros mundiales y regionales de servicios tienen dos objetivos primordiales: entregar módulos
predefinidos de bienes y servicios, que son catalizadores cruciales para un despliegue rápido, y para
recibir a los equipos de apoyo operacional responsables de entregar servicios de apoyo diario.

Cierre (de la misión de mantenimiento de la paz)

Las actividades involucradas en el cierre de una misión sobre el terreno comprenden la retirada
física de equipos, suministros y personal del área de operaciones, así como el cierre administrativo
(cierre de las cuentas, la finalización de los registros de propiedad y de las inspecciones, y la liquidación
de reclamaciones).

Clasificación

La segregación de elementos de suministros en clases de artículos esenciales según su naturaleza


o aplicación.

Código de Conducta

1. Conjunto de principios que deberán cumplir las fuerzas de mantenimiento de la paz como,
por ejemplo, evitar el uso de la fuerza, imparcialidad, transparencia y claridad de propósito,
firmeza, confiabilidad, anticiparse a las situaciones que conduzcan a la violencia, integración de
las diferentes nacionalidades.

2. El CICR y las asociaciones de ONG también han promulgado uno para regular el desempeño de
las organizaciones que participan en la asistencia en emergencias.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

168
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas

El Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG por su sigla en inglés) regula
el transporte marítimo de mercancías peligrosas. Es equivalente a las Instrucciones Técnicas para el
Transporte Seguro de Mercancías Peligrosas para la Manipulación de Mercancías Peligrosas (OACI-TI)
(consulte este Apéndice).

Comandante del Contingente (CCOMD por su sigla en inglés)

El oficial a cargo que comanda el contingente.

Comandante de la Fuerza (FC por su sigla en inglés)

Responsable de cumplir con el mandato de la misión con respecto a todas las operaciones militares
e informa a la Sede en Nueva York a través del SRSG sobre el personal y las operaciones militares.

Combustibles, aceites y lubricantes (servicio), POL (servicio)

Un término amplio que incluye todos los productos derivados del petróleo y sus productos asociados
que usan las fuerzas armadas.

Comité de Contratos de la Sede

Un comité con base en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York que revisa todos los casos de
adquisición superiores a USD 200.000.

Compatibilidad

La capacidad de dos o más elementos o componentes de los equipos o materiales para existir o
funcionar en los mismos sistemas o entornos sin interferir unos con otros.

Comité Local de Contratos

Un comité establecido a nivel de la misión para revisar todos los casos de adquisición entre
USD 50.000 y USD 200.000.

Consolidación de la paz

Después de un conflicto: La consolidación de la paz significa identificar y apoyar las medidas y


estructuras que promoverán la paz y construirán la confianza y la interacción entre los antiguos enemigos,
para evitar una recaída en conflictos; con frecuencia implica elecciones organizadas, supervisadas y
conducidas por las Naciones Unidas, la reconstrucción de las infraestructuras e instituciones físicas
civiles como escuelas y hospitales, y la reconstrucción económica.

Control de Desplazamientos

La planificación, itinerario, programación y control de los desplazamientos del personal y de las


cargas a lo largo de las líneas de comunicaciones. También la organización responsable de estas
funciones.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

169
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Control de existencias

Aquel aspecto del control de inventario que incluye el control de elementos mediante el mantenimiento
de los registros contables.

Control de inventario

El control de los materiales mediante métodos y procedimientos de contabilización y gestión


establecidos.

Control de recuperación

Los acuerdos dispuestos para ejecutar el plan de recuperación, para proveer un control continuo de
los recursos de recuperación y para recopilar y devolver la información de recuperación.

Control fronterizo

El control fronterizo total requiere la capacidad de denegar el cruce y actuar en las fronteras que ya
han sido cerradas, mientras que la vigilancia fronteriza observa e informa solamente los desplazamientos.

Control funcional

La autoridad conferida a una oficial del estado mayor funcional de la fuerza que actúa en
representación del Comandante de la Fuerza, para dirigir los métodos de operación y la manera de
emplear las unidades de servicio bajo su control para lograr el objetivo de política.

Control operacional

La autoridad delegada (otorgada) a un comandante para dirigir las fuerzas asignadas para que
el comandante pueda cumplir con misiones o tareas específicas que generalmente quedan limitadas
por función, tiempo o ubicación por los países que aportan contingentes en el mandato/resolución
del Consejo de Seguridad, para desplegar unidades y para retener o asignar el control táctico de esas
unidades. Es un nivel más restrictivo de autoridad que el mando operacional: Un comandante no
puede cambiar la misión de esas fuerzas o desplegarlas fuera del área de responsabilidad acordada
previamente por el país que aporta contingentes sin el consentimiento previo de ese país. No incluye
la autoridad para asignar el empleo separado de los componentes de las unidades en cuestión. Y por sí
mismo, no incluye el control administrativo ni el logístico.

Controlar táctico

Una dirección y control de desplazamientos y maniobras detallada y generalmente local necesarias


para cumplir con las misiones o tareas asignadas.

Cuaderno de viajes del vehículo

El cuaderno de viajes del vehículo registra el desempeño y cualquier defecto que afecte la operación
eficiente del vehículo. El cuaderno de viajes del vehículo se imprime al dorso de la autorización de salida
del vehículo. Los conductores son los responsables de completar el formulario correctamente con los
kilómetros recorridos, el consumo de combustible y cualquier defecto advertido.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

170
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Cuartel general (HQ por su sigla en inglés)

Los elementos ejecutivos y/o administrativos de la unidad de mando.

Cuatro Convenciones de Ginebra (1949) y dos Protocolos Adicionales (1977)

• I Convención de Ginebra: aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas
armadas en campaña;

• II Convención de Ginebra: aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos
de las fuerzas armadas en el mar;

• III Convención de Ginebra: trato debido a los prisioneros de guerra;

• IV Convención de Ginebra: protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra;

• I Protocolo Adicional: protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales; y

• II Protocolo Adicional: protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter
internacional.

Dar de baja

Borrar de los registros los materiales escasos, perdidos por incendio, robo o destrucción no
autorizada.

Demanda recurrente

Una demanda al sistema de suministros que se espera que sea periódicamente recurrente.

Dentro del teatro de operaciones

El área geográfica que contiene a la misión entrante. Normalmente, dentro de las fronteras de un
único país.

Departamento de Apoyo Operacional (DAO)

Responsable de proporcionar apoyo especializado a las operaciones de las Naciones Unidas sobre el
terreno, incluyendo las operaciones de mantenimiento de la paz y las misiones políticas especiales. El
DAO proporciona apoyo en las áreas de finanzas, logística, información, comunicaciones y tecnología,
recursos humanos y administración general para ayudar a las misiones a promover la paz y la seguridad.

Dependencia de Administración de Solicitudes de Reembolso (CAU por su sigla en inglés)

Sección de gestión de reclamaciones e información, la División de Presupuesto de Campo y Finanzas


(FBFD por su sigla en inglés), DFS. La dependencia procesa las reclamaciones por reembolso de
los países que aportan contingentes y, desde 1996, gestiona el trabajo acumulado de los EPC, los
fallecimientos y las discapacidades, los arrendamientos con/sin servicios, las LOA, las reclamaciones de
terceros y las controversias comerciales.

Dependencia de Control de Desplazamientos (MCU por su sigla en inglés)

El cuartel general de la Dependencia de Control de Desplazamientos generalmente estará ubicado


con el MCC del componente civil bajo la GSB en donde se puede ejercer una coordinación eficaz de

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

171
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

esta función. Se espera que la dependencia ofrezca desplazamientos independientes. Por lo cual esta
dependencia por lo general está conformada por varios destacamentos que operan en aeropuertos,
puertos o terminales ferroviarias. Los destacamentos tienen un tamaño de entre cuatro a seis personas
excepto en las fases inicial y final de una operación de mantenimiento de la paz durante la recepción y
la fase de inicio de la misión. Por ende, esta unidad debería aumentar de tamaño durante estos períodos
críticos.

Dependencia de Valija y Correo Diplomático (MDPU por su sigla en inglés)

A cargo de todo el correo y los documentos despachados por valija diplomática.

Depósito de suministros

Una instalación especializada diseñada, equipada y dotada para funciones de almacenamiento y


realizar otras actividades de abastecimiento, en especial aquellas asociadas con el mantenimiento de
existencias.

Depósito flexible

Un depósito plegable, depósito, tanque flexible, flexitanque (rectangular). Un tambor plegable


[cilíndrico y remolcable]. Se usan para transporte y almacenamiento de agua, combustible y productos
químicos y tienen tamaños y capacidades diferentes (por ejemplo, 50.000 o 20.000 o 1 galón, hasta
contenedores flexibles del tamaño de un bidón). Algunos son rectangulares y se pueden transportar en
camiones, algunos tienen forma de tambor y se pueden transportar con helicópteros (cuelgan de un
helicóptero) y son remolcables.

De reparación no económica (BER por su sigla en inglés)

Una clasificación de la condición asignada a un elemento que, como resultado de criterios financieros,
se considera que su reparación no es económica.

Descontaminación

El proceso por el cual cualquier persona, objeto o área se convierta en seguro mediante la absorción,
destrucción, neutralización, transformación en inofensivo o eliminación de productos químicos o
biológicos o la eliminación de materiales radioactivos adheridos o rodeándolos.

Descripción de compra

Una especificación elemental para identificar y describir un elemento que hay que comprar. La
descripción debe incluir suficiente información para poder evaluar los elementos, ya sea por medio de
una referencia a una especificación formal o por inclusión de información crítica de desempeño en la
descripción.

Decisión de reparar

Esta es la decisión de planificar con respecto a las reparaciones de los equipos. La decisión tiene en
cuenta la situación operacional, la clasificación, condición, disponibilidad de repuestos, obsolescencia,
existencias excedentarias y la rentabilidad de las reparaciones. La decisión de reparar está a cargo del
personal de planificación en el taller o a más alto nivel o en la primera línea en donde es autorizada.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

172
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Desobstrucción de rutas

Eliminación de las obstrucciones (por ejemplo, vehículos rotos o dañados) a lo largo de una ruta,
para asegurar un flujo ininterrumpido de tránsito.

Dietas por misión (MSA por su sigla en inglés)

Viático diario o dieta diseñada para cubrir los gastos de alojamiento y comida del personal de las
Naciones Unidas en una misión, de los supervisores de policía y de los observadores militares.

Dirección técnica

Los poderes ejecutivos ejercidos por un oficial de mantenimiento con respecto a la política, métodos,
equipos, capacitación de especialistas, técnicas y procedimientos que empleará la unidad al desarrollar
su función técnica.

Directiva Logística de la Fuerza

El documento elaborado por el Cuartel General de la Fuerza que detalla los niveles requeridos
de existencias de los contingentes, el plan integral de apoyo logístico, los requisitos de los Estados
Miembros que aportan contingentes y que debe incluir la logística de la fuerza.

Director de Apoyo a la Misión (DMS por su sigla en inglés)

El DMS/CMS generalmente es designado por y es responsable ante el DAO en la Sede y actúa como
su representante en el Cuartel General de la Fuerza o de la misión. Bajo la autoridad global del jefe de
misión y en representación del DFS, el DMS/CMS es responsable de todas las funciones administrativas
y de proporcionar el apoyo administrativo para llevar a delante el trabajo esencial de la misión en forma
eficaz y económica. Dentro de la organización del DMS/CMS hay diversas divisiones involucradas en el
transporte: Servicios Generales, Adquisición y Finanzas.

Disponibilidad operacional

La clasificación de condición asignada a un elemente que se puede usar sin restricciones para su
uso previsto.

Distintivo de llamada

Una combinación de letras y números que se usa en las comunicaciones para representar a
determinadas personas, equipos, operaciones u organizaciones.

Documento para adquisiciones

Normalmente un documento para pedir un elemento desde una fuente comercial. También puede
ser interpretado como un documento que exige un elemento desde el sistema de suministros.

Durabilidad

La capacidad de un elemento de desempeñarse en la función requerida en las condiciones


especificadas de uso y bajo determinadas condiciones de mantenimiento preventivo o correctivo hasta
que alcanza un estado limitante.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

173
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Elemento crítico

Un elemento esencial escaso o que se espera que sea escaso durante un plazo extendido.

Elemento fungible

Un elemento de los materiales que se usa o se consume por uso o es parte integral de o es parte
estructural de otro equipo o instalación.

Elemento sustituto

Un elemento de suministros con las características funcionales y físicas que, bajo ciertas circunstancias
o en aplicaciones específicas, se considera aceptable de expedir por el sistema de suministros y el
cliente en lugar del elemento preferido o alternativo, siempre que no se requiera la modificación del
propio elemento o del elemento adjunto.

Elementos recuperables

Un elemento que normalmente no se consume en uso y queda sujeto a devolución para reparaciones
o eliminación.

Eliminación

Eliminar los materiales del sistema de suministros a través de la venta, la permuta o la destrucción.

Enmienda del contrato

Un cambio negociado de los términos o condiciones de un contrato.

Equipo

En el contexto del apoyo general de ingeniería, los equipos se definen como los elementos requeridos
para proporcionar un servicio de restauración y de niveles de vida apropiados para una misión. Estos
incluyen equipos de cocina, refrigeradores, congeladores, aires acondicionados, calentadores de agua,
ventiladores de techo, etc.

Equipo de Reparación in Situ (FRT por su sigla en inglés)

Un equipo de especialistas organizados y equipados para llevar a cabo reparaciones de avanzada.

Equipo médico

Un grupo de personal médico que trabaja en conjunto para una misión asignada.

Equipo pesado

Elementos de los equipos que, por sí mismos, cumplen funciones operacionales primordiales y que
no pierden su identidad o no forman parte integral de otros equipos o instalaciones, como, por ejemplo,
naves, tanques, aeronaves.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

174
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Equipos de las Naciones Unidas

• Equipos propiedad de las Naciones Unidas: equipos comprados y mantenidos por las Naciones
Unidas.

• Equipos de propiedad de los contingentes: equipos cuya propiedad es retenida por el Estado
Miembro, pero que es mantenido por las Naciones Unidas.

• Equipos de propiedad nacional: equipos requeridos por el Estado Miembro, pero no aprobados
por las Naciones Unidas y que serán mantenidos por el Estado Miembro.

• Equipos propiedad de la nación anfitriona: equipos provistos por la nación anfitriona y


mantenidos por las Naciones Unidas.

Equipos de propiedad nacional (NOE por su sigla en inglés)

Equipos no aprobados por las Naciones Unidas, pero que el país que aporta contingentes considera
esencial para sus propios propósitos de seguridad, comunicaciones, médicos o bienestar social y que es
responsabilidad de ese país (sin derecho a reembolso).

Equipo de reconocimiento técnico

Equipo de evaluación enviado a un nuevo emplazamiento de misión para recolectar información y


preparar una evaluación relativa al tamaño y composición de la fuerza requerida y de las necesidades
logísticas para una nueva operación de mantenimiento de la paz.

Equipos de propiedad de los contingentes (EPC)

Describe cualquier equipo militar propiedad de un Estado Miembro, llevado al área de la misión por
contingentes de infantería o logística con el acuerdo previo de la Secretaría de las Naciones Unidas y
que se convierte en responsabilidad de las Naciones Unidas, y los gobiernos son reembolsados por su
amortización.

Equipos y vehículos

Un modo de transporte autopropulsado, empujado o remolcado para transporte de carga en tierra,


mar, aire o espacio. Los reconocidos en misiones de las Naciones Unidas son:

• Vehículo A: un vehículo blindado, de combate terrestre, con orugas o ruedas diseñado


principalmente con propósito ofensivo y como vehículo especializado derivado de los diseños
básicos.

• Vehículo B: un vehículo terrestre con orugas o ruedas, autopropulsado o remolcado, para servicio
comercial o general, que no ha sido diseñado principalmente como arma ofensiva, pero que en
algunos casos puede blindarse con propósitos defensivos y que no se define específicamente de
otra forma.

• Vehículo C: un elemento con orugas o ruedas de un equipo de excavación, autopropulsado


o remolcado; todos los arados cableros construidos especialmente como grúas automotrices,
autónomas; todos los tractores y horquillas elevadoras industriales y agrícolas, excepto los
tractores de los almacenes.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

175
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

• Vehículo E: un equipo montado en un camión o un remolque o un generador estático, cuya


matrícula deberá registrarse por propósitos legales o de administración.

• Vehículo P: un equipo a motor para manipulación de materiales que se usa en entornos de


almacenes o industriales, incluyendo tractores, remolques o carretillas para paletas, cuya
matrícula deberá registrarse por propósitos legales o de administración.

• Equipo R: un elemento de un equipo de ingeniería o fábrica o auxiliar, que o es un vehículo C ni


E, y cuya matrícula deberá registrarse por propósitos legales o de administración.

• Equipo W: un armamento desarmado o un elemento de un sistema de armamento que no es un


arma personal, y cuya matrícula deberá registrarse por propósitos legales o de administración.

• Equipo Z: un contenedor transportable cuya matrícula deberá registrarse por propósitos legales
o de administración.

• Vehículo comercial: un vehículo que básicamente es un producto estándar del fabricante, pero
que incorpora modificaciones militares mínimas para adecuarlo para uso operacional.

• Vehículo de servicio general: un vehículo construido especialmente para uso operacional militar
con especificaciones militares. Abreviado como MPV por su sigla en inglés.

• Vehículo especializado: un vehículo cuyo propósito implica que deberá incorporar en forma
permanente accesorios o equipos especiales en su estructura.

Escala de raciones

La lista de prestaciones para los contingentes de una determinada cantidad de alimentos por día.
Las exigencias de la fuerza (Q1) se elaboran de acuerdo con esta escala.

Establecimiento de la paz

El proceso diplomático de conciliación para finalizar un conflicto, principalmente por mediación y


negociación, actividades militares que contribuyan al establecimiento de la paz como contactos entre
fuerzas armadas, asistencia para la seguridad, muestras de fuerza y despliegues preventivos.

Establecimiento de módulos

El Estrategia Mundial de Apoyo Sobre el Terreno (GFSS por su sigla en inglés) introdujo el
establecimiento de módulos como uno de los cuatro pilares de apoyo cuyo objetivo es el despliegue
exitoso de la infraestructura de la misión como paquetes previamente planificados y predefinidos
entregados por las Naciones Unidas y proporcionados, contratados y/o prestados por las capacidades
habilitadoras de los Estados Miembros.

Estatuto del acuerdo de la fuerza de mantenimiento de la paz (SOFA por su sigla en


inglés)

Es un acuerdo entre las Naciones Unidas y la nación anfitriona.

Estimación de costo

Estimación del dinero necesario para gastos durante el siguiente año fiscal.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

176
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Estrategia Mundial de Apoyo Sobre el Terreno

La Estrategia Mundial de Apoyo Sobre el Terreno es una iniciativa para transformar el servicio
de entrega a las misiones de las Naciones Unidas sobre el terreno. Está diseñada como un programa
integral general que utiliza las lecciones aprendidas en varias décadas de experiencia operacional. La
estrategia está diseñada para lograr cuatro objetivos fundamentales con foco operacional y dos objetivos
que tienen en cuenta el impacto de las huellas del despliegue de la misión sobre el terreno.

Evacuación (de equipos)

1. En el sistema de recuperación, la evacuación es el desplazamiento de las bajas de los equipos


(que ingresa y egresa del teatro de operaciones) dentro del sistema logístico. Se diferencia de
la recuperación.

2. El proceso de desplazar a cualquier persona herida, lesionada o enferma hacia instalaciones de


tratamiento médico.

Evacuación médica (MEDEVAC por su sigla en inglés)

Evacuación de los casos médicos entre los niveles de cuidados establecidos en el teatro de
operaciones (MEDEVAC intrateatro) o a instalaciones médicas fuera del teatro de operaciones (MEDEVAC
interteatros). También se puede encontrar el término “ser medevacuado”.

Exceso de existencias

La cantidad de existencias del sistema de suministros que supera los niveles de retención aprobados.

Existencias básicas

Las existencias que apoyan la ejecución de los planes operacionales aprobados para un período
predeterminado inicial.

Existencias de reserva

Materiales en inventario o controlados solo para uso con propósitos prescritos, por ejemplo, las
raciones mixtas.

Existencias gratis

La cantidad de un elemento de suministros disponible para expedición.

Existencias propiedad de las Naciones Unidas

Todas las existencias, equipos, vehículos y repuestos suministrados y pagados por las Naciones
Unidas como apoyo a la misión.

Explanada

Un área definida en un aeródromo para acomodar a las aeronaves que cargarán o descargarán
pasajeros o carga, recargarán combustible, se estacionarán o recibirán mantenimiento.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

177
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Fondos fiduciarios

Un fondo fiduciario es un fondo creado con las contribuciones de los Estados Miembros para una
misión específica y proyectos específicos. El dinero donado no forma parte del presupuesto normal de
las Naciones Unidas y, por lo tanto, no se puede usar para ninguno de los objetivos presupuestarios de
la misión. El donante especifica qué tipo de proyectos se podrán usar los fondos. La planificación de
actividades que pueden ser financiadas parcial o totalmente por fondos diferentes al presupuesto (fondos
fiduciarios) es provisoria y estas actividades se implementan solo si hay disponibilidad de fondos.

Fuerzas de despliegue rápido

Descritas como fuerzas de contingencia de breve preaviso, las fuerzas de despliegue rápido se
pueden constituir unilateralmente y con socios, y se pueden desplegar en situaciones en las cuales las
organizaciones, la capacitación y los equipos militares, como transporte y comunicaciones, les permiten
afrontar una situación civil solamente; sus actividades abarcan desde el socorro en caso de desastres
(terremotos, inundaciones, etc.) hasta el socorro humanitario (hambrunas), desde operaciones para
mantener la paz tratando de separar las partes combatientes hasta el combate real; la fuerza de
despliegue rápido es un término genérico, mientras que la fuerza de reacción rápida es el nombre de
diversas formaciones específicas.

Gastos estimados

El monto que luce en la Sección de Gastos estimado en el contrato. Este monto de capital incluye
no solo los pagos estimados totales a los proveedores, sino que también incluye algunos cambios
adicionales como impuesto a las ventas, derechos aduaneros y costos de transporte.

Gravedad de reparaciones (excluyendo las aeronaves)

• Gravedad A: el mantenimiento directamente relacionado con la preparación de elementos para


uso y cuidado diario. Puede incluir operaciones como ensayos funcionales, reabastecimiento,
servicios y rearmarse. Adviértase que la organización de mantenimiento por lo general es
responsable de la gravedad A. Es de responsabilidad del usuario/operador, aunque para los
estándares definidos y vigilados por la organización de mantenimiento.

• Gravedad B: el mantenimiento requerido por elementos o ensamblajes que inoperantes o que


requieren mantenimiento preventivo. Puede incluir programas de mantenimiento, incorporación
de modificaciones prescritas, mantenimiento de ensamblajes y mantenimiento correctivo
superior a la gravedad A.

• Gravedad C: el mantenimiento que es reparación, reacondicionamiento parcial y modificación


que requiere destrezas especiales, equipos especiales o una instalación de uso poco frecuente
que no es económico de proporcionar, pero que es casi como un desmantelamiento,
reacondicionamiento y reensamblaje completo.

• Gravedad D: el mantenimiento que es un reacondicionamiento completo, reconversión


importante o reparación total que implica mucho trabajo.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

178
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Grupo de Apoyo Logístico de la Fuerza (FLSG por su sigla en inglés)

Un grupo de personal militar y civil conformado para apoyar la logística de una fuerza de las Naciones
Unidas compuesta por elementos de apoyo nacional (NSE por su sigla en inglés) proporcionados por
cada contingente. En la mayoría de los casos, el FLSG opera bajo la autoridad coordinadora de uno o
más Estados Miembros. Dependiendo del tamaño y la extensión geográfica de la operación, cada zona
de base puede estar bajo la autoridad coordinadora de un Estado Miembro diferente. El cuartel general
del FLSG opera bajo la directriz del Cuartel General de la Fuerza de las Naciones Unidas. Coordina la
recepción de existencias y el desplazamiento hacia las bases avanzadas y el sostenimiento de la fuerza.

Helipuerto

Un área preparada diseñada y usada para despegue y aterrizaje de helicópteros (incluyendo el


contacto en tierra como el vuelo estacionario): Puede ser una área circular o rectangular, en o cerca de
un campamento, que ha sido librado de obstáculos y marcada para aterrizaje de helicópteros. El equipo
(rudimentario) por lo general incluye una manga de viento, una baliza luminosa y bengalas coloreadas.

Hora media de Greenwich (GMT por su sigla en inglés)

La hora solar media en el meridiano de Greenwich, Inglaterra; se usa como base para la hora
estándar en todo el mundo. Por lo general, se expresa con cuatro números: 0001 a 2400. También
denominada hora zulú.

Informe de incidente (INCREP por su sigla en inglés)

Informe inmediato o informe de incidente para informar al Cuartel General de la Fuerza o de la


misión de la forma más rápida un quebrantamiento de la paz real o posible.

Ingeniería

El servicio provisto por los ingenieros civiles (o en representación de los ingenieros civiles) que se
refiere colectivamente a diseño, proyectos, redacción de especificaciones, estudios de estimación e
inspección contractual.

Ingeniería de sostenimiento

La ingeniería de sostenimiento se enfoca en tareas que apoyan a las fuerzas de mantenimiento


de la paz y que incluyen la construcción y la reparación de alojamientos, las instalaciones logísticas y
mantener abiertas las líneas de comunicaciones.

Inspección durante el mantenimiento preventivo

Procedimiento de inspección predeterminada y programada que se realiza en forma continua


(por lo general, una vez al año) diseñado principalmente para detectar tempranamente requisitos de
mantenimiento que ayuden a prolongar la vida útil de los trabajos y edificios a un costo mínimo que
cumpla con los diversos reglamentos de seguridad.

Instalación fija de tratamiento médico

Una instalación médica permanente montada en tierra que excluye los hospitales en naves, unidades
sobre el terreno y aerotransportables.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

179
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Instalación sanitaria

Unidad sanitaria, módulo sanitario, contenedor de alojamiento. Unidades prefabricadas, reubicables


(por lo general, contenedores ISO de 10 o 20 pies para 30 personas como máximo y equipados con
duchas, espejos, baños, lavabos, orinales, tanques de agua caliente, ventiladores, instalaciones y
accesorios eléctricos, etc.; con frecuencia se construyen con paneles modulares y superficies lavables.

Interoperabilidad

La capacidad de los sistemas, unidades o contingentes de proporcionar servicios a y aceptar


servicios de otros sistemas, unidades o contingentes y usar estos servicios intercambiados para que
puedan operar eficazmente juntos.

Jefe de Apoyo a la Misión (CMS por su sigla en inglés)

Un civil, acreditado por la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York que dirige el componente
administrativo civil. Es responsable de las funciones administrativas (financieras y de personal) y de los
servicios generales y técnicos relativos a las actividades de la misión.

Jefe del Estado Mayor

Oficial militar, Comandante del Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua
(ONUVT) (organismo de las Naciones Unidas para la vigilancia de la tregua), único de todas las
operaciones de mantenimiento de la paz (OMP), que todavía se denomina “Jefe del Estado Mayor” (COS
por su sigla en inglés); en los demás casos el término se reserva para las fuerzas armadas nacionales.

Jefe de misión (HOM por su sigla en inglés)

El personal militar designado por el SG como Comandante de la Fuerza o como observador militar
en jefe o como civiles.

Miembro del personal de las Naciones Unidas designado por el SG como su Representante Especial.

Jefe de Servicios Generales (Sección) (Oficial) (CGS por su sigla en inglés)

Civil bajo la dirección del DMS/CMS que gestiona los servicios administrativos: oficinas (incluyendo
el mantenimiento del terreno) y alojamientos (incluyendo las salas de comedor y las cocinas).

Jefe de Servicios Integrados de Apoyo (CISS por su sigla en inglés)

El CISS y el COS ejercen el control operacional conjunto sobre todo el sistema de apoyo logístico
de la misión.

Lanzamiento aéreo

Un salto con paracaídas o una entrega de suministros por paracaídas desde una aeronave en
vuelo; en logística, un lanzamiento aéreo (para reabastecer a una unidad) que a veces se denomina
“reabastecimiento vertical”).

Limitación financiera

El límite de gastos permitido según un contrato.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

180
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Líneas de comunicaciones

Todas las rutas (terrestres, marítimas y aéreas) que conectan a una fuerza operacional de las
Naciones Unidas con las bases de origen de los Estados Miembros que aportan contingentes y por donde
se desplazan los suministros y el personal. Las líneas internas de comunicaciones son esas rutas dentro
del teatro de operaciones a lo largo de las cuales se desplazan los suministros y el personal.

Lista de existencias

Listados de niveles máximos autorizados de existencias, equipos y vehículos según lo especificado


por el cuartel general de la misión para uso del contingente y del comando del campamento para poder
cumplir con sus compromisos operacionales.

Lista de restricciones

Una lista de elementos disponibles para cuestiones generales, pero bajo ciertas condiciones.

Lista de verificación

Una lista para verificar o controlar, por ejemplo, una lista de kits de herramientas, una lista de
actividades.

Logística

La logística se define como la ciencia de la Planificación del Proyecto de Recursosificación y de la


ejecución de la administración, los desplazamientos y el mantenimiento de las fuerzas, e incluye las
actividades relativas a las comunicaciones, la ingeniería y los servicios de aviación.

Logística internacional

En el contexto de este manual, la logística internacional engloba el proceso de negociación,


planificación, coordinación e implementación del apoyo logístico entre los componentes civiles y militares
de los Estados Miembros y las organizaciones internacionales. Integra las instalaciones, tecnologías,
materiales y servicios de los Estados Miembros y su meta es entrelazar las políticas, los programas,
los procedimientos y otros componentes de apoyo militar y nacional disponibles para producir un
sistema logístico integrado entre aquellos Estados Miembros que aportan contingentes a las misiones
patrocinadas por las Naciones Unidas en todo el mundo.

Mandato

El término mandato de las Naciones Unidas normalmente se usa para referirse a una misión
internacional a largo plazo que ha sido autorizada por el Consejo de Seguridad. Los mandatos de las
Naciones Unidas generalmente involucran operaciones de mantenimiento de la paz. Las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se despliegan y posteriormente se apoyan logísticamente
según los mandatos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Mando operacional

La autoridad delegada en un comandante para asignar misiones o tareas a los comandantes


subordinados, para desplegar unidades, para reasignar fuerzas y para retener o delegar el control

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

181
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

operacional y/o táctico cuando lo considere necesario. Por sí solo incluye la responsabilidad de
la administración o de la logística. También se puede usar para indicar las fuerzas asignadas a un
comandante.

Mantenimiento del contrato

El mantenimiento de los materiales realizado según el contrato por organizaciones comerciales.

Mantenimiento de la paz

Una actividad político militar que tiene por objetivo controlar un conflicto, que involucra la presencia
de las Naciones Unidas sobre el terreno, que generalmente implica personal militar y civil, con el
consentimiento de las partes, para implementar o supervisar la implementación de acuerdos relativos al
control de conflictos, ceses de fuego, separación de las fuerzas, etc., y la resolución de los mismos, con
acuerdos parciales o integrales, y/o garantizar la entrega de socorro humanitario.

Mantenimiento rutinario

Trabajos menores como sustitución de vidrios, reparación de elementos de fontanería con pérdidas,
reparación de fallas eléctricas menores.

Materiales de disponibilidad operacional

Materiales que están prontos para usar con el propósito previsto; tienen una condición adecuada
para usar.

Materiales de segunda línea

Existencias de materiales posicionados en la unidad de suministros (FLSG por su sigla en inglés) y


mantenidas como existencias para apoyo inmediato de los contingentes/unidades asignadas.

Materiales excedentarios

Materiales para los cuales no existen requisitos. Un elemento puede convertirse en excedentario
porque es obsoleto, no es rentable repararlo o supera los requisitos previstos.

Materiales gratis

La expedición autorizada de materiales para los que no se requiere reembolso.

Materiales peligrosos

Cualquier material que, debido a sus propiedades, es inflamable, corrosivo, agente oxidante,
explosivo, tóxico o radioactivo.

Memorando de entendimiento

El MDE es un acuerdo formal negociado entre las Naciones Unidas y el país que aporta contingentes
o fuerzas policiales para establecer las responsabilidades y las normas para la prestación de personal,
equipos pesados y servicios de apoyo de autonomía logística tanto para Naciones Unidas como para el
país que aporta contingentes. Lo firman los representantes del Departamento de Apoyo Operacional y de
la Misión Permanente ante las Naciones Unidas del país que aporta contingentes y el acuerdo continúa
vigente hasta que la conclusión del mandato de operación de paz cuando se produce la repatriación

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

182
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

desde la misión de las unidades militares y policiales constituidas o hasta que ambas partes acuerden
ajustar o renegociar el MDE.

Misión

Una operación en una determinada área geográfica para la cual la Asamblea General de las Naciones
Unidas ha sancionado que el envío de contingentes de los Estados Miembros.

Misión de observadores

Conformada por oficiales desarmados que se encargan de puestos y para controlar los ceses de
fuego y los armisticios.

Misión integrada

Una asociación estratégica entre una operación de mantenimiento de la paz multidimensional de


las Naciones Unidas y el Equipo de las Naciones Unidas en el País (UNCT por su sigla en inglés) que
se basa en una visión compartida por todos los actores de las Naciones Unidas en cuanto a objetivos
estratégicos de la presencia de las Naciones Unidas en el país.

Montaje

Todos los preparativos llevados a cabo en las bases de origen o en las áreas diseñadas para ese
propósito previo a una operación.

Nación anfitriona

La nación o el gobierno en cuyo territorio está ubicada la misión de las Naciones Unidas o el área
de operaciones.

Nivel de apoyo médico

Método numérico de designación que identifica las funciones y los niveles de las capacidades que
puede ofrecer una dependencia médica.

Nivel de existencias

Este término se usa para describir la cantidad de materiales requeridos para un determinado nivel
de actividad durante un determinado período. La Directiva Logística de la Fuerza establecerá los niveles
de existencias de una misión en particular en un plazo de días. Los Estados Miembros luego traducirán
este requisito en existencias de determinados elementos.

Niveles de existencias en tiempos de paz

El nivel que las unidades militares de los Estados Miembros mantienen en sus existencias para poder
cumplir con las necesidades de las unidades que cumplen con sus roles normales en tiempos de paz.

Nivel de reposición

Un determinado nivel de existencias en el cual se toman acciones para reponer los recursos del
sistema si los recursos netos caen por debajo de ese nivel.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

183
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

No reparable localmente (BLR por su sigla en inglés)

Un término aplicado a un equipo o producto que, aunque se pueda reparar, por alguna razón el taller
al que se envió no puede resolver el problema.

Notificación de devolución

Notificación a un contingente de un problema por exceso de existencias autorizadas, incluyendo


préstamos, temporales y otros problemas con materiales fuera del sistema de suministros y que
requieren la devolución de materiales excedentes.

Número de referencia

Cualquier número usado para identificar un elemento de los suministros. Los números de referencia
incluyen repuestos del fabricante, dibujo, modelo, tipo, fuente, números de control, números de control
de especificaciones y el nombre comercial del fabricante, cuando el fabricante identifica el elemento
por nombre comercial únicamente; los números de existencias de otros países de la OTAN según sus
instrucciones de catálogo; los números de especificaciones o estándares; y los números de repuesto,
dibujo o tipo de especificaciones o estándares.

Observadores militares de las Naciones Unidas (UNMO o MILOB por su sigla en inglés)

Principales tareas: supervisar, controlar, verificar e informar sobre los acuerdos de cese de fuego,
separaciones y retirada de fuerzas, cese de asistencia externa; supervisar los puestos de control, los
puntos de ingreso y egreso y los puertos y aeropuertos; controlar los procesos de reagrupamiento,
acantonamiento y desarme o desmovilización; localizar y confiscar los escondites de armas; enlazar con
las facciones, las ONG, los organismos de las Naciones Unidas y los países vecinos, asistir en actividades
humanitarias (intercambio de PDG, distribución de alimentos, etc.); en algunos casos, los UNMO actúan
como grupo observador militar compuestos por los UNMO y comandado por el Jefe de los Observadores
Militares; en otros casos forman parte de una fuerza de mantenimiento de la paz.

Oficial de Proyectos

El Oficial de Proyectos es responsable de evaluar el proceso de transporte.

Oficial Designado

La persona de nivel superior de las Naciones Unidas encargada de adoptar decisiones sobre temas
de seguridad en un determinado país.

Oficial Encargado

Oficial militar o civil. En cada división de DOP/DFS, la responsabilidad de una OMP se asigna a una
“oficina” conformada por uno o más oficiales de asuntos políticos, apoyados por uno o más oficiales
militares. Una oficina también puede significar la responsabilidad para una región específica.

Jefe de Adquisiciones (CPO por su sigla en inglés)

El Jefe de Adquisiciones es un civil, bajo la autoridad del DMS/CMS, que planifica y presupuesta
la adquisición de bienes y servicios, tanto local como en la región, en coordinación con la Sección

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

184
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Logística para la provisión oportuna de raciones, equipos, abastecimientos, otros suministros y servicios
contractuales. Controla el proceso de licitaciones.

Oficial Jefe de Control de Desplazamientos (CMCO por su sigla en inglés)

Oficial civil o militar responsable del transporte del personal (UNMO, la Policía de las Naciones
Unidas o United Nations Police [UNPOL por su sigla en inglés] y voluntarios de las Naciones Unidas
[UNV por su sigla en inglés]), del control de las aeronaves y embarcaciones alquiladas y fletadas, de los
conocimientos de embarque, de la documentación aduanera y del despacho de carga.

Oficial Jefe de Finanzas (CFO por su sigla en inglés)

Civil que ejerce la autoridad delegada del contralor para aprobar los pagos de la misión y las
cuentas de mantenimiento de la misión, supervisa al personal de la Sección de Finanzas y la preparación
de las estimaciones de costos anuales y de los informes semestrales de desempeño del programa
presupuestario. El CFO es responsable del mantenimiento del presupuesto de la misión, la contabilidad
de los compromisos y todos los pagos de transacciones financieras (gastos de viaje, viáticos, pagos y
beneficios al personal contratado localmente y materiales y servicios).

Oficial Jefe de Ingenieros (CEO por su sigla en inglés)

Un miembro del personal civil de las Naciones Unidas que dirige el componente de ingeniería de
una misión y quien, en conjunto con el oficial de la fuerza de ingenieros, es responsable del apoyo de
ingeniería sobre el terreno, del alojamiento, del suministro de energía, del apoyo geográfico (servicios
de mapas), etc.

Oficial Jefe de Logística (CLO por su sigla en inglés)

Como miembro del Personal Militar del Cuartel General de la Fuerza o como civil en el estado mayor
del Cuartel General de la Fuerza, el CLO es responsable ante el Comandante de la Fuerza de dirigir e
implementar el apoyo logístico de la fuerza y sus contingentes. Administra la planificación y los servicios
de enlace entre los organismos militares y civiles en el área de la misión y es el adjunto del CISS. No
es un agente totalmente libre porque debe rendir cuentas al DMS/CMS de acuerdo con las limitaciones
financieras establecidas por las Naciones Unidas. Sus requisitos de suministros, mantenimiento y
equipos necesitan la aprobación del DMS/CMS antes de ser enviados a Nueva York.

Jefe de Operaciones

Como miembro del estado mayor militar del Cuartel General de la Fuerza, el Jefe de Operaciones
(COO por su sigla en inglés) es responsable ante el Comandante de la Fuerza de dirigir e implementar
las operaciones de la fuerza militar y sus contingentes. El COO generalmente controla a las unidades
con doble función, como las unidades de aviación, y tiene que coordinar antes de encargarles tareas
para usar la función de transporte.

Oficial Jefe del Servicio Médico (CMedO por su sigla en inglés)

El CMedO es el oficial responsable de todos los asuntos médicos y sanitarios en la fuerza y en la


estructura del personal civil. Evitar la confusión con el Jefe de los Observadores Militares (CMO por su
sigla en inglés).

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

185
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Oficial Jefe de Transmisiones (CSO por su sigla en inglés)

Oficial militar responsable de los equipos de comunicaciones militares que es la contraparte militar
del CEO (civil).

Oficial Jefe de Transporte

El Oficial Jefe de Transporte (CTO por su sigla en inglés) forma parte del componente civil. Es el Jefe
de la Sección Transporte y es responsable de: matricular todos los vehículos de las Naciones Unidas,
de dirigir el parque automotor de los vehículos propiedad de las Naciones Unidas y los rentados (patrón
civil), de expedir los vehículos, del mantenimiento y las reparaciones de los vehículos propiedad de
las Naciones Unidas, de tomar los exámenes de conducción, de expedir las libretas de conducir de las
Naciones Unidas y de la contabilización del combustible. Es supervisado por el CISS y es responsable
de la asignación de los vehículos para transportar personal y de la supervisión de los mecánicos y
conductores locales.

Oficial médico

Un médico con rango de oficial.

Oficial Militar de Enlace

Un oficial responsable de mantener el contacto o la intercomunicación entre los elementos de las


fuerzas militares para asegurar la comprensión mutua y la unidad de propósito y acción.

Oficial proporcionado gratuitamente (GMO por su sigla en inglés)

Oficial en préstamo. Un oficial liberado por su gobierno sin costo para Naciones Unidas, en
contraposición a un oficial bajo contrato, es decir, pagado por las Naciones Unidas. La categoría GMO
incluye tanto a los oficiales en préstamo (a corto plazo) y a los oficiales en adscripción (a plazo más
largo).

Oficinas funcionales

Una función del JMCC; cada oficina controla un único modo de transporte. En un JMCC completo, las
siguientes oficinas estarán operacionales:

• Oficina de Transporte Carretero;

• Oficina de Transporte Aéreo;

• Oficina de Transporte Ferroviario;

• Oficina de Transporte Marítimo; y

• Oficina de Vías Fluviales Internas.

Operación de paz dirigida por las Naciones Unidas

Una operación de paz autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y dirigida por
el Secretario General de las Naciones Unidas.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

186
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Operación híbrida

Una operación de paz que involucra el despliegue de personal militar, policial o civil de dos o más
entidades bajo una única estructura.

Operaciones de paz

Operaciones militares no combatientes llevadas a cabo por fuerzas externas con el consentimiento
de todas las principales partes beligerantes y diseñadas para supervisar y facilitar la implementación
de un acuerdo de tregua existente como apoyo a los esfuerzos diplomáticos para lograr un acuerdo
político; las OMP cubren las fuerzas de mantenimiento de la paz, las misiones de observadores y las
operaciones mixtas.

Asimismo, las operaciones de apoyo a la paz que implican despliegues preventivos, operaciones
de mantenimiento de la paz y de imposición de la paz, actividades diplomáticas como la diplomacia
preventiva, el mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz, así como aquellas de asistencia
humanitaria, buenos oficios, investigación de los hechos y asistencia electoral.

Operaciones multidimensionales de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas están conformadas por una
mezcla de componentes militares, policiales y civiles que trabajan conjuntamente para sentar las bases
de una paz sostenible.

Operaciones tradicionales de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas ejecutadas con el consentimiento
de las partes de un conflicto, por lo general Estados, en las cuales los «Cascos Azules» supervisan una
tregua entre partes beligerantes mientras que los mediadores buscan una solución política para el
conflicto subyacente.

Operadores de mantenimiento de la paz

Soldados de mantenimiento de la paz; en forma estricta, los «operadores de mantenimiento de


la paz» pueden incluir personal civil, mientras que los «soldados de mantenimiento de la paz» no los
incluyen; en la práctica, no obstante, el término por lo general se refiere al componente militar de una
operación de mantenimiento de la paz.

Operativa plena

Todos los sistemas de un equipo completo que operan según lo diseñado y dentro de las tolerancias
y especificaciones establecidas en la declaración de diseño.

Orden de caja chica

Un documento o transacción autorizada para obtener materiales y servicios con fondos de caja
chica, una forma de compra directa.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

187
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Orden de compra

Una oferta escrita de compra a un proveedor que establece formalmente todos los términos y
condiciones de una transacción propuesta.

Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

La OACI es una organización intergubernamental bajo el marco de las Naciones Unidas que consta
de alrededor de 160 Estados Miembros y que abarca a los usuarios de la aviación civil internacional que
necesitan coordinación y normalización para aplicación global.

Organización Marítima Internacional (OMI)

La OMI es una organización intergubernamental bajo el marco de las Naciones Unidas que
elabora recomendaciones para los Estados Miembros en asuntos que requieren de la cooperación y la
normalización de las actividades de transporte marítimo mundial.

País que aporta contingentes (TCC por su sigla en inglés)

Aporte de contingentes (las Naciones Unidas); nación que aporta contingentes.

Partida de avanzada, equipo de avanzada

• Enviado 1) antes de una OMP para hacer el reconocimiento del área y evaluar la disponibilidad
de alojamiento y recursos logísticos y para elaborar una lista de elementos esenciales e
instalaciones que no se puedan obtener localmente.

• Enviado 2) para preparar la transición y la rotación de contingentes: La partida de avanzada del


contingente entrante incluye personal de logística para que se pueda hacer la entrega de los
suministros y de los equipos.

Patrullas

En el contexto de las operaciones de mantenimiento de la paz, las patrullas, montadas o a pie, solo
se llevan a cabo de forma manifiesta y notoria. En un contexto militar, tradicionalmente se distingue
entre “patrullas de combate”, “patrullas de escolta”, “patrullas de emboscada” y “patrullas permanentes”.

Pedido urgente para necesidades operacionales

Un pedido presentado para repuestos o elementos requeridos con urgencia relacionados con equipos
esenciales o críticos de la misión que podrían afectar la eficacia operacional de la unidad.

Pedidos diferidos

La parte no entregada de una orden previa que el vendedor acuerda embarcar más adelante.

Personal en riesgo

Aquellos miembros de un servicio civil o militar expuestos a un proceso que genera bajas.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

188
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Personal médico

Todos los rangos de personas con capacitación médica que pertenezcan a instalaciones militares o
civiles para cumplir con la misión asignada. El personal médico está protegido por la Convenciones de
Ginebra.

Plan operacional

Las directivas formales (en el mismo formato que las órdenes operacionales) diseñadas para cumplir
con una contingencia que se espera, pero que todavía no es inminente.

Planificación para emergencias

Una herramienta de gestión que se usa para garantizar que se elabore una administración adecuada
como anticipo de una crisis. Implica preparar cursos de acción posibles para abordar un extenso abanico
de escenarios y se extiende hacia actividades preparatorias (preparación de mapas, identificación de
fuentes de equipos y suministros, preposicionamiento de comunicaciones e identificación de posibles
Estados que aportan contingentes).

Plazo de preparación (adquisición)

El período desde el punto de aprovisionamiento al punto de entrega, divido en tres componentes:

• Plazo de preparación del organismo: el período de recopilación de información de uso, cálculo


de requisitos y preparación y presentación de los documentos de pedido.

• Plazo de preparación de compra: el período de procesamiento de los documentos de pedido, el


llamado a licitación y la adjudicación de contratos.

• Plazo de preparación del proveedor: el período desde el momento en que coloca la orden hasta
el momento que se recibe el elemento.

Policía Militar

El elemento de la Policía Militar de la OMP, por lo general del tamaño de una compañía, se extrae
de todos los contingentes de la fuerza y se organiza a lo largo de líneas funcionales: jefe (disciplina),
tránsito, investigación y otras áreas.

Posición de existencias

Una declaración que identifica todos los bienes y obligaciones de inventario de un elemento de
suministro.

Primer escalón (1a línea de transporte)

Comprende todo el transporte dentro del área de un contingente que es realizado por los recursos
orgánicos o agregados de transporte de un contingente/unidad y que es controlado por el Comandante
del Contingente/Unidad. Puede incluir el transporte programado (rutas de reabastecimiento, rutas de
transbordo local) y requisitos de transporte ad hoc.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

189
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Procedimiento de traspaso

1. La transferencia de prisioneros de guerra (PDG), cuerpos, correo y bienes (incluyendo animales


domésticos) a través de intermediarios, a través de tierras de nadie, zonas de amortiguación de
las Naciones Unidas o áreas de separación, con la supervisión de las fuerzas de mantenimiento
de la paz.

2. La transferencia de bienes de las Naciones Unidas y de los contingentes (raciones y suministros)


desde los que se retiran (por rotación) a los que llegan.

Procedimientos operacionales estándares (POE)

Un conjunto de instrucciones que cubren las características de la operación y que se prestan a un


procedimiento definido o estandarizado sin pérdida de eficacia. El procedimiento es aplicable excepto
si se ordena lo contrario en un caso particular. Así se retiene la flexibilidad necesaria en situaciones
especiales.

Puente

Hay tres tipos principales de puentes militares:

1. Lanzapuentes plegadizo (plegable y frecuentemente colocado por un vehículo blindado);

2. Puente flotante (pontón o motorizado) (varias unidades flotantes que se ensamblan lado a lado
para cruzar un río, pero que se transportan plegados); y

3. Puentes de infraestructura (por ejemplo, los puentes Bailey) construidos con paneles
normalizados y usados para líneas de comunicaciones (carreteras y vías férreas).

Puente Bailey M2 (conjuntos)

Un puente multiuso prefabricado de paneles de acero (por ejemplo, para comunicaciones tácticas y
de línea) diseñado para portabilidad y velocidad de montaje.

Puesta en servicio

La adquisición, entrega y distribución de equipos nuevos a las unidades que se asignaron a su uso.

Punto de distribución

Un punto en el cual se entregan los suministros y/o las municiones para distribución a los
contingentes de los Estados Miembros.

Reacondicionamiento

Un examen completo y la restauración de materiales hasta un estándar especificado.

Reacondicionamiento

Una restauración completa de un equipo o ensamblaje a su estado original.

Recepción, concentración, movimientos secundarios e integración

Se trata del proceso esencial que se requerirá para pasar del despliegue de fuerzas, conformadas
por personal, equipos y materiales que lleguen al teatro de operaciones, a fuerzas capaces de satisfacer
las exigencias operacionales de la misión.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

190
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Reclamaciones

El proceso mediante el cual los materiales declarados deteriorados o chatarra se restauran a una
condición que los convierte en aptos para ser utilizados.

Recuperación

Quitar las partes reutilizables de un elemento de los equipos que ya no es reparable para poder
instalarlas en otro elemento de los equipos. Estas pueden estar dañadas, desgastadas, envejecidas o
ser equipos o materiales especializados que no se pueden reparar o adaptar en forma rentable, pero
que tienen un posible valor superior al de chatarra o de contenido. También se puede tratar de salvar o
rescatar los materiales contenidos en equipos condenados, descartados o abandonados para reutilizar,
refabricar o desguazar.

Recuperación

Acción para recobrar materiales o para reembolsar financieramente a Naciones Unidas, por el total
o en parte, por la pérdida de o por daños a los materiales. O el rescate de un equipo dado de baja y, si
fuese necesario, su traslado a un lugar en donde pueda ser reparado o evacuado.

Recursos

• General: todos los bienes tangibles o intangibles que tienen un valor actual o futuro mensurable
en términos monetarios.

• Inventario: la cantidad total de cualquier elemento que puede recibir servicio o reparaciones, en
determinado momento o que esté por llegar.

Reembolsable

Una categoría de personal o materiales disponible según el acuerdo con las Naciones Unidas para
usar en una misión y por la cual se reembolsa al Estado Miembro en cuestión usando el presupuesto de
las Naciones Unidas.

Reembolso por persona

El proceso de reembolso en base al costo promedio por paciente ambulatorio y el costo promedio
diario por paciente hospitalizado.

Relevamiento final

Verificación física de todas las existencias, equipos y vehículos propiedad del contingente y elementos
de inventario propiedad de las Naciones Unidas cuando el contingente de una nación miembro se retira
del área de la misión.

Relevamiento inicial

Conteo inicial de inventario. Verificación física de todas las existencias, equipos y vehículos propiedad
del contingente y elementos de inventario propiedad de las Naciones Unidas cuando el contingente de
una nación miembro ingresa al área de la misión. El monto real del reembolso de los EPC se basa en
el Relevamiento inicial (que posteriormente se actualiza constantemente a medida que se publican las

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

191
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

expediciones y los recibos y se producen las bajas) y, en el caso de los equipos/existencias desplegadas
para un plazo menor a cuatros años, se realizará un “Relevamiento final” cuando se abandone el área de
la misión. Estos relevamientos de inventario son llevados a cabo por el contingente y por expertos de las
Naciones Unidas que evalúan el valor real del equipo cuando ingresa y deja el área de la misión y que
las Naciones Unidas usan como base para resolver las reclamaciones de reembolso de los gobiernos.

Reparaciones de avanzada

Reparaciones de gravedad A y B llevadas a cabo sobre equipos en o cerca de la ubicación en donde


se convirtió en baja.

Repatriación

Dejar la misión y regresar a casa.

Representante Especial Adjunto del Secretario General (DSRSG por su sigla en inglés)

El Representante Especial Adjunto del Secretario General, DSRSG. Civil, Subsecretario General (ASG
por su sigla en inglés) o director (D-2), que actúa en representación del SRSG durante su ausencia.

Requisición

Reabastecer las existencias y obtener nuevos elementos necesarios para los contingentes.

Rotación

Un subconjunto de sostenimiento es la rotación de personal que ingresa y egresa del área de


operaciones. Por lo general, la rotación de un contingente se producirá cada seis (6) meses.

Sala de guardia

Centro de Operaciones Conjuntas (JOC por su sigla en inglés). Forma parte del Centro de Situación.
Funciona como el punto de contacto de la Sede de las Naciones Unidas con las misiones sobre el terreno
y para las misiones permanentes de los Estados Miembros y prepara los informes diarios del Centro de
Situación.

Servicios de salud

Los servicios que directa o indirectamente contribuyen con la salud y el bienestar de los pacientes
o de una población.

Servicios en tierra

Los servicios incluyen la limpieza interior y exterior de las aeronaves, deshielo, comedor, prestación
de energía en tierra, tractores de remolque, iluminación móvil y embarque y control de pasajeros.

Servicios paramédicos

Los servicios médicos provistos por técnicos médicos especialmente capacitados/certificados.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

192
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Sistema de Acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas (UNSAS por su sigla
en inglés)

Proporcionar a Naciones Unidas una base de datos con unidades militares de los Estados Miembros
que, en principio, podrían estar disponibles para Naciones Unidas con poca anticipación.

Sistema de posicionamiento global (GPS por su sigla en inglés)

La identificación de la posición por navegación satelital.

Sistema de tramitación

En logística, un canal de apoyo o una parte específica del mismo por el cual fluye materiales o
personal desde las fuentes de adquisición hasta su punto de uso.

Sobrestadía

Un gravamen sobre los aranceles para fletes o por contrato, evaluados contra un consignador,
consignatario u otra persona responsable de las demoras para el transporte de equipos que superen el
“período de franquicia” para cargar, descargar, reconsignar o la detención en tránsito.

Suministro de reserva

Planificar (además de los suministros iniciales) un suministro de reserva que persista mientras dure
la misión como un embarque a ser enviado más adelante.

Tarjeta de registro del vehículo

Cada vehículo debe llevar una tarjeta de registro del vehículo de las Naciones Unidas que concuerde
con la matrícula de las Naciones Unidas del vehículo.

Tiempo de respuesta (suministros)

El período desde que se recibe un pedido de un usuario en el sistema de suministros hasta que se
entrega el material pedido a la agencia de transporte.

Trabajo acumulado

Acumulación de trabajo que supera la capacidad de trabajo disponible.

Transferencia local

El proceso de transferir una carga de reparación desde un taller a otro taller equivalente en la
misma formación o en otra.

Transición

La transición es la fase final de una operación de las Naciones Unidas que se enfoca en dos importantes
aspectos de la sociedad: la transición de otros actores de seguridad a una operación de mantenimiento
de la paz de las Naciones Unidas; y el traspaso de responsabilidades desde una operación de paz de
las Naciones Unidas a un sistema de socios y otros de las Naciones Unidas, mientras se prepara para
retirarse. La transición implica el traspaso, la retirada y el cierre.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

193
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Transporte aéreo

El transporte aéreo de contingentes y equipos a largas distancias para llevarlos rápidamente a las
áreas en crisis; también se denomina “levantador aéreo” (cuando se refiere al personal o a los aviones).

Umoja

Umoja es una solución de planificación de recursos empresariales (ERP por su sigla en inglés)
diseñada para facilitar y optimizar el flujo de información entre todas las funciones comerciales dentro
de la Secretaría de las Naciones Unidas. Umoja será el nuevo sistema central de gestión de las Naciones
Unidas que reemplazará a los múltiples y fragmentados sistemas heredados.

UNHQ

La Sede de las Naciones Unidas en Nueva York que es la ubicación estratégica central de todos los
organismos de las Naciones Unidas.

Unidad de expedición

Una declaración de medida asignada a una unidad de control de elementos en la cual se basan
todas las transacciones.

Vigilancia fronteriza

Observadores internacionales solo observan e informan y no pueden controlar la naturaleza de los


bienes que cruzan la frontera.

Vuelos de las Naciones Unidas en el teatro de operaciones

En el teatro de operaciones, los vuelos de las Naciones Unidas que operan para las misiones de
transporte o desplazamientos se denomina vuelos programados o vuelos especiales. Estos vuelos
realizan las siguientes misiones de aviación: transporte de enlace, vuelos con pasajeros dentro del
teatro de operaciones, transporte logístico dentro del teatro de operaciones, apoyo en el teatro de
operaciones para rotación de contingentes.

Reabastecimiento vertical en el teatro de operaciones, apoyo de batallones y UNMO, eslingado e


izamiento con helicóptero y apoyo para bienestar social/moral.

• Vuelos programados que se definen como vuelos de las Naciones Unidas que operan con
frecuencias y rutas recurrentes y fijas.

• En coordinación con la Sección de Operaciones Aéreas (AIR OPS por su sigla en inglés) bajo
COO, el Oficial de Transporte Aéreo establece los programas para que estos vuelos cumplan
con las demandas frecuentes y las necesidades indispensables como el reabastecimiento de las
unidades fronterizas.

• Vuelos especiales que se definen como vuelos programados de las Naciones Unidas para una
misión específica. Siempre que se necesiten vuelos, estos serán coordinados entre el Oficial de
Transporte Aéreo y AIR OPS. Ya que las horas totales de vuelo disponibles están limitadas para
cada es, estos vuelos deben planificarse considerando el largo plazo.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

194
APOYO LOGÍSTICO A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS: INTRODUCCIÓN

Acerca del autor: Mayor Rod Little

El mayor (retirado) Rod


Little es Oficial de Logística
de las Fuerzas Armadas
Canadienses.

Foto por Rod Little.

Se retiró como el G4 (Logística) de la 36a Brigada responsable del transporte, el mantenimiento y el


suministro de todas las unidades del ejército en Nueva Escocia y la isla Príncipe Eduardo. Fue ascendido
desde las filas a oficial en noviembre 2000 y fue trasladado desde la posición de asistente de Apoyo a la
Gestión de Recursos hasta Logística del Ejército.

In 2010, se alejó de Canadá para formar parte del Centro Internacional de Capacitación de Apoyo
para la Paz en Nairobi, Kenia, en donde completó 21 cursos de logística de las Naciones Unidas en
Kenia, Mali, Sudáfrica y Uganda. Durante su estadía en el centro, también cumplió con una doble
función como oficial a cargo del apoyo para la capacitación. Lo más destacado de la carrera del mayor
Little incluye un período de servicio en la embajada de Canadá; servicio como el líder superior en
un ambiente operacional; y funciones como director de curso y dirigir al personal que trabajaba con
participantes militares, policiales y civiles internacionales.

El mayor Little completó el Curso Avanzado para Oficiales de Logística en Borden, Ontario. En
diciembre 2006, completó el Curso de Operaciones del Ejército en Kingston. Ha completado los seis
cursos de educación militar profesional para oficiales, cuatro de ellos con honores. Otras áreas de
formación como oficial incluyen Servicios Financieros, Recursos Humanos y Capacitación de Fase 4
en Logística del Ejército. Como Suboficial del Componente, el mayor Little completó la Capacitación
en Liderazgo Superior, el nivel más alto de capacitación como Asistente Administrativo y el Curso
de Gestión Intermedia. Ha participado en varios importantes ejercicios de capacitación del Ejército,
incluyendo ejercicios a nivel de brigada.

El mayor Little recibió la Condecoración 1 Canadiense, la Medalla por Servicios Especiales y medallas
del mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y de Canadá.

INSTITUTO PARA FORMACIÓN EN OPERACIONES DE PAZ

195
Instrucciones para el Examen de Fin de Curso

Formato y material

El Examen de Fin de Curso es una prueba de múltiple opción a la que se accede desde el Salón de
Clase Virtual. La mayoría de los exámenes consisten en 50 preguntas. Para cada pregunta, al estudiante
se le dan cuatro opciones (A, B, C y D), de las cuales solo una es correcta. El examen cubre el material
de todas las lecciones del curso y puede incluir además la información que aparece en los anexos y
apéndices. No se incluirá en la prueba el contenido del video.

» Acceda al examen desde su Salón de Clase Virtual


visitando <www.peaceopstraining.org/users/
courses/> y haciendo clic en el título de este curso.
Al llegar a la página del curso, haga clic en el botón
rojo “Start Exam” (Comenzar el examen).

Límite de tiempo

No hay límite de tiempo para el examen. Ello permite al alumno leer y estudiar detalladamente las
preguntas y consultar el texto del curso. Además, si no puede hacer todo el examen de una vez, puede
guardarlo y volver a este sin que se lo califique. El botón “Save” (Guardar) se encuentra en la parte
inferior del examen, junto al botón “Submit my answers” (Enviar mis respuestas). Al hacer clic en el
botón “Submit my answers” (Enviar mis respuestas), pondrá fin al examen.

Calificaciones de aprobación

Para aprobar el examen, se requiere un puntaje del 75% o más. Se otorgará un Certificado de
Culminación electrónico a aquellos estudiantes que hayan aprobado el examen. Un puntaje inferior
al 75% es calificación de reprobación. A aquellos estudiantes que hayan obtenido una calificación de
reprobación, se les suministrará una segunda versión alternativa del examen que también podrá ser
completada sin límite de tiempo. A los estudiantes que aprueben la segunda versión del examen se les
otorgará un Certificado de Culminación del Curso.

Siga sus estudios en el Instituto de Formación en Operaciones de


Paz »
• Visite <https://www.peaceopstraining.org/es/courses/> para ver una lista de todos los
cursos que se imparten en la actualidad.
• Si le interesa alguna categoría en particular, como por ejemplo Derechos Humanos, Logística o
Milicia, considere la posibilidad de inscribirse en el programa “POST Certificate” (Certificado
de Estudios Especializados), disponible en seis áreas de especialización. Ver los requisitos en
<https://www.peaceopstraining.org/es/users/user-login/>.
• Manténgase en contacto con el Instituto, visitando la página web de nuestra comunidad,
interactuando con otros estudiantes a través de las redes sociales y compartiendo
fotografías de su misión. Visite <https://www.peaceopstraining.org/es/> para obtener
información adicional. Además, una vez que usted apruebe el examen, verá su nombre
publicado en la Lista de Honor.

También podría gustarte