Está en la página 1de 4

SOLUCIÓN: 2ª PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC/PED)

Problema (3,5 puntos)

Una pila galvánica en condiciones de concentración no estándar, formada por los pares: Iones
plata (ac)/Plata (s) e Iones hierro (II) (ac)/Iones hierro (III) (ac), contiene concentraciones
equimoleculares de iones hierro(II) e iones hierro(III). Ajuste las semirreacciones que tienen
lugar en la pila, así como la reacción global, indicando ánodo y cátodo de la pila. Determine la
concentración de iones plata necesaria para que el potencial de la pila resultante tenga un
valor igual a cero. Para el mismo sistema, determine el valor que tendrá la constante de
equilibrio a una temperatura de 25 °C.
Datos: E°(iones plata(ac)/plata(s))= +0,80 V; E° (iones hierro (III)(ac)/iones hierro (II)(ac))=
+0,77 V; R=8,314 J/molK.

Solución: De acuerdo con los potenciales normales de reducción dados en el enunciado, la


especie que tiene una mayor tendencia a reducirse es la que tiene un mayor potencial de
reducción, por lo tanto, los iones plata (+0,80 V) serán el agente oxidante, reduciéndose a plata
metal y oxidando a los iones hierro (II) a hierro (III).

Semirreacción oxid. (ánodo): Fe2+(ac)→Fe3+(ac) + 1e-

Semirreacción reduc. (cátodo): Ag+ (ac)+ 1e- → Ag (s)

Ag+ (ac)+ Fe2+(ac)→ Ag (s) + Fe3+(ac) E°= +0.80 V- 0,77V= +0,03 V

Al encontrarse la pila en condiciones no estándar, hay que aplicar la ecuación de Nernst:

Epila= +0,03 V − 0,0592/1 · log [Fe3+]/ [Ag+] [Fe2+]

Como nos dicen que Epila=0 y que [Fe3+]=[Fe2+], nos quedaría que:

0= +0,03 V − 0,0592/1 · log 1/[Ag+] ; log 1/[Ag+] = 0,507; 1/[Ag+] = 100,507; [Ag+] =0,311 M

En el equilibrio, Epila=0 y como ∆G°=−nFE° y ∆G°=−RT ln K:

ln K= n F E°/RT

ln K= (1·96 500 C · 0,03 V)/(8,314 J/molK·298 K) =1,168; K= 3,21

Cuestiones (1 punto cada una)

1. Responda a cada una de las siguientes cuestiones:


a) Formule y nombre dos isómeros del compuesto pentanal, indicando el tipo de isomería que
presentan.
b) Formule el compuesto 2,3-diyodo-2-buteno y justifique si puede presentar isomería
geométrica.
Solución:

a) Pentanal: CH3CH2CH2CH2CHO ; Fórmula molecular C5H10O

Isómero de función: CH3COCH2CH2CH3, 2 pentanona

Isómero de cadena: CH3-CH2-CH(CH3)-CHO, 2-metil-butanal

c) El compuesto CH3-C(I)=C(I)-CH3, presenta doble enlace y puede presentar isomería


geométrica cis/trans ya que además se encuentra asimétricamente sustituido:

I I

C= C CIS-2,3-diyodo-2-buteno

CH3 CH3

I CH3

C= C TRANS-2,3-diyodo-2-buteno

CH3 I

2. Indique la opción que considere correcta, justificando su respuesta. El proceso redox entre
oxígeno molecular y ion cloruro en medio ácido:
a) Es espontáneo.
b) No es espontáneo.
c) Se precisan más datos para determinar la espontaneidad de un proceso redox.
Datos: potenciales estándar de reducción para oxígeno molecular/agua (+1,23 V) y para las
especies cloro molecular/ion cloruro (+1,35 V).

Solución:
Ánodo, Semirreacción de oxidación: 2 x (2Cl- (ac) → Cl2 (g)+ 2e- ); E° = + 1,35 V
Cátodo, Semirreacción de reducción: O2 (g) + 4H+ + 4 e- -→2H2O (l)); E° = +1,23 V
Reacción global: 4Cl- (ac) + O2 (g) + 4H+ (ac) → 2 Cl2 (g) + 2H2O (l) E°celda= – 0,13 V

Teniendo en cuenta la fórmula que relaciona la variación de la energía libre de Gibbs y el


potencial de reacción: ∆G°= – n F E°. Dado que E° < 0 , ∆G°>0; la reacción será no espontánea.
Por lo tanto, el oxígeno molecular no oxida al ion cloruro de forma espontánea, opción correcta
b).

3. Defina los conceptos: reactivo limitante, isómeros y puente salino.


Solución: consultar el Glosario en la parte final del libro base de la asignatura.

4. El compuesto de fórmula molecular N2H4 es empleado como combustible de cohetes


espaciales junto con H2O2 como comburente. Cuando ambos reactivos entran en contacto
arden, generando vapor de agua y nitrógeno gas. Suponiendo que un depósito de un cohete
espacial lleva 7 ·103 kg de N2H4 y 10 ·103 kg de peróxido de hidrógeno, indicar si alguno de los
reactivos es limitante. En caso de que, sobre algún reactivo, calcular la cantidad que sobra.
Datos: masas atómicas: N = 14 u; O =16 u; H = 1 u.

Solución:

En primer lugar, escribimos la reacción química que tiene lugar:

N2H4 + 2H2O2 → N2 + 4H2O

Después calculamos los moles que tenemos de ambos reactivos de partida:

nN2H4= 7000 ·103 g N2H4 x 1 mol N2H4/32 g N2H4 = 218 750 moles N2H4

nH2O2= 10 ·106 g H2O2 x 1 mol H2O2 /34 g H2O2= 294 118 moles H2O2

Según la estequiometría de la reacción 1 mol de N2H4 reacciona con 2 moles de H2O2, por lo que
está claro que se necesitará el doble de moles de peróxido de hidrógeno para reaccionar con los
moles de partida de N2H4. De acuerdo con los moles que tenemos, el reactivo limitante será por
lo tanto el peróxido de hidrógeno, ya que no disponemos del doble de moles de H2O2 que de
N2H4.

La cantidad de N2H4 que reaccionará con la cantidad de H2O2 de la que disponemos será:

1 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑁𝑁2𝐻𝐻4
· 294 118 moles H2O2 = 147 059 moles N2H4
2 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝐻𝐻2𝑂𝑂2

Como partimos de 218 750 moles N2H4, eso quiere decir que la cantidad que sobra de N2H4 es:

218 750 moles - 147 059 moles = 71 691 moles de N2H4

71 691 moles de N2H4 (32 g N2H4/1 mol N2H4) = 2294,1 kg N2H4 sobran

5. Mediante reacción de ácido acético o ácido etanoico con etanol se obtiene a nivel industrial
el acetato de etilo. Escriba la reacción correspondiente a este proceso e indique, siguiendo la
clasificación de reacciones orgánicas, de qué tipo es. Formule cada una de las especies
orgánicas involucradas e indique qué tipo de grupo funcional presenta cada una de ellas.

Solución:

Reacción correspondiente al proceso:

CH3COOH (l) + CH3CH2OH (l) → CH3COOCH2CH3 (l) + H2O(l)


Se trata de una reacción de condensación (esterificación).

Los grupos funcionales de cada una de las especies involucradas son:

CH3COOH presenta un grupo -COOH, ácido carboxílico.

CH3CH2OH presenta un grupo -OH, alcohol.

CH3COOCH2CH3 presenta un grupo -COOR, un éster.

Tema (1,5 puntos)

Dureza de un agua.

Solución: consulte el epígrafe 8.10.2 del libro base de la asignatura.

También podría gustarte