Está en la página 1de 3

Bojaya

La Masacre de Bojayá es el nombre con que se conoce la muerte violenta en el interior de la


iglesia de Bojayá, Chocó, de entre 741 y 119 civiles como consecuencia de la explosión de un
"cilindro bomba" o "pipeta" lanzado por miembros del Frente 58 del Bloque Noroccidental de
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) el 2 de mayo de 2002. El
suceso tuvo lugar en el marco de los enfrentamientos armados que en ese mismo pueblo se
desarrollaron entre los guerrilleros de las FARC-EP y los paramilitares del Bloque Élmer
Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) , ambas empeñadas en mantener
el control de la zona y el acceso al río Atrato
¿Por qué pasó?
El incidente ocurrio en un enfrentamiento entre las FARC EP y la AUC, en la que civiles se
encontraban bajo fuego cruzado, por parte de las FARC.
En la mañana del 1 de mayo se iniciaron los combates en vigia del fuerte entre los
paramilitares y la guerrilla.
Los civiles se refugiaron en la iglesia, en la casa cural y en la casa de las misioneras
agustinas.
El número de refugiados fue de 1500 personas aproximadamente.
Montes de maria
Entre los departamentos de Bolívar y Sucre, en el Caribe colombiano, se haya la subregión de
los Montes de María, un amplio territorio de tradición agrícola y ganadera cuya ubicación
geográfica lo consolidó como corredor que comunica a buena parte del país con la región
Caribe y algunos de sus principales puertos. Estas características, sumadas a la importante
historia de lucha por la tierra adelantada por los movimientos campesinos, dieron como
resultado un escenario de disputa donde diversos actores lucharon por su control y el de los
réditos, legales e ilegales, que estas tierras proporcionaban.

Más de medio centenar de masacres, miles de personas desaparecidas y desplazadas,


pueblos arrasados, entre otros factores, hicieron de los Montes de María uno de los puntos de
la geografía nacional con mayores impactos en el marco del conflicto armado.

Ante las dificultades que supondría un estudio que abarcara la totalidad del territorio, el trabajo
de campo realizado para adelantar este proyecto se centró en tres municipios: San Onofre,
María La Baja y San Juan Nepomuceno, donde a partir de talleres y recorridos con habitantes
de las veredas La Pelona y Las Brisas fue posible identificar algunas de las principales huellas
del paso de la violencia en los Montes de María.

Salado
La Masacre de El Salado fue una masacre cometida en la población colombiana de Villa del
Rosario-El Salado entre el 16 y el 22 de febrero del 2000, aunque otras fuentes hablan de que
la masacre se alargó durante dos semanas. El asesinato masivo fue cometido por el Bloque
Norte y Bloque Héroes de los Montes de María de las Autodefensas Unidas de
Colombia (AUC), que comandaba Rodrigo Tovar Pupo (alias 'Jorge 40'), y Rodrigo Mercado
Pelufo (alias 'Cadena').23
La acción criminal en el salado consistió en torturas, degollamientos, decapitaciones y
violaciones de un número aún sin determinar de campesinos indefensos, entre ellos una niña
de seis años y una mujer de 65; en un principio se habló de entre 30 y 60 personas
asesinadas, pero en junio de 2008 la Fiscalía determinó que fueron más de 100, asegurando
que podía haber sido la matanza más grande de los paramilitares en toda su historia.45
La matanza fue perpetrada por al menos 450 hombres pertenecientes al grupo paramilitar que
además destrozaron las casas y el comercio de la población.6 Es considerada una de las
acciones conocidas más sanguinarias de las AUC.
14 de los cadáveres fueron hallados en cuatro fosas comunes en un lote del corregimiento El
Salado, jurisdicción del municipio Carmen de Bolívar, después de ser torturados y degollados
en la iglesia del pueblo, otros fueron masacrados en una mesa ubicada en la cancha
de futbol del lugar.7
Según testigos los paramilitares desmembraban y torturaban a los pobladores
con motosierras, destornilladores, piedras y maderos mientras bebían licor saqueado de las
tiendas, violaban mujeres, ahorcaban jóvenes, apaleaban ancianos y mujeres embarazadas
mientras escuchaban música a alto volumen.89 La masacre provocó el desplazamiento de al
menos 280 personas entre hombres, mujeres y niños.5

Toma del palacio de justicia


La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del
Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985
por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril al Palacio de Justicia ubicado en el
costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa
de Nariño, la residencia presidencial. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre
magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio
de Justicia. Por las investigaciones emprendidas por la Fiscalía General de la Nación desde el
año 2005 sobre los civiles desaparecidos durante la retoma del Palacio por parte del Ejército
Nacional y que salieron con vida del hecho quedando en custodia de la Fuerza Pública, fueron
detenidos dos coroneles y el coronel Luis Alfonso Plazas Vega. 8 El coronel Plazas Vega fue
condenado en 2010 por la Fiscalía y liberado y declarado inocente el 16 de diciembre de 2015
por la Corte Suprema de Justicia.

910 El general Jesús Armando Arias Cabrales fue condenado a 35 años de prisión por la
Corte Suprema de Justicia de Colombia en 2019.11 El coronel Edilberto Sánchez Rubiano, el
mayor Óscar William Vásquez, y los capitanes Luis Fernando Nieto Velandia, Antonio Rubay
Jiménez Gómez y Ferney Ulmardín Causayá Peña fueron condenado a 40 años de prisión por
el Tribunal Superior de Bogotá en 2021.12.

También podría gustarte