Está en la página 1de 113

Guía de Instalación y Aceptación

Documento Estándar de Calidad


ENTEL – ZTE

Versión 1.0

Página 1 de 113
Versión Fecha Autor Actualizaciones Aprobado Por:

V1.0 2018/04/24 Rodrigo Del Creación documento


Castillo

Página 2 de 113
Acerca del Documento

Responsables

Este documento ha sido elaborado por ZTE Bolivia SRL y revisado por
personal ENTEL con la participación del personal detallado a continuación.

Firma de responsables ZTE

Quality Manager Rodrigo Del Castillo ………………………………….

Project Manager Mauricio Grandy ………………………………….

Project Manager Samuel Úzqueda ………………………………….

Project Manager Boris Sarzuri ………………………………….

Página 3 de 113
Firma de responsables ENTEL

Nombre:
………………………………………………………………………………………

Cargo:
………………………………………………………………………………………
Firma:
……………………………………………………………………………………….

Aprobado en fecha:
……………………………………………………………………………………….

Nombre:
………………………………………………………………………………………

Cargo:
………………………………………………………………………………………
Firma:
……………………………………………………………………………………….

Aprobado en fecha:
……………………………………………………………………………………….

Nombre:
………………………………………………………………………………………

Cargo:
………………………………………………………………………………………
Firma:
……………………………………………………………………………………….

Aprobado en fecha:
……………………………………………………………………………………….

Página 4 de 113
Nombre:
………………………………………………………………………………………

Cargo:
………………………………………………………………………………………
Firma:
……………………………………………………………………………………….

Aprobado en fecha:
……………………………………………………………………………………….

Nombre:
………………………………………………………………………………………

Cargo:
………………………………………………………………………………………
Firma:
……………………………………………………………………………………….

Aprobado en fecha:
……………………………………………………………………………………….

Nombre:
………………………………………………………………………………………

Cargo:
………………………………………………………………………………………
Firma:
……………………………………………………………………………………….

Aprobado en fecha:
……………………………………………………………………………………….

Página 5 de 113
CONTENIDO
Contenido
Responsables ----------------------------------------------------------------------------------------------------------3
Firma de responsables ZTE -----------------------------------------------------------------------------------------3
Firma de responsables ENTEL -------------------------------------------------------------------------------------4
CONTENIDO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------3
1. INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------- 12
1.1 Objetivo -------------------------------------------------------------------------------------------------- 12
1.2 Alcances del Documento ---------------------------------------------------------------------------- 12
1.3 Responsabilidades ------------------------------------------------------------------------------------ 13
2. PRE-INSTALACIÓN-------------------------------------------------------------------------------------------- 13
2.1 Ingreso y Salida a Sitio-------------------------------------------------------------------------------- 13
2.2 Preparación de Sitio y Materiales ----------------------------------------------------------------- 15
2.3 Cuidados y procedimientos en Sitio -------------------------------------------------------------- 15
2.4 Herramientas ------------------------------------------------------------------------------------------- 17
3. EQUIPOS-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25
3.1 Gabinetes------------------------------------------------------------------------------------------------ 26
3.1.1 Gabinete BC8910B ------------------------------------------------------------------------------ 26
3.1.2 Gabinete de banco de batería PC8910A -------------------------------------------------- 28
3.1.3 Gabinete de banco de batería PC8910B--------------------------------------------------- 28
3.2 Unidad de Banda Base ------------------------------------------------------------------------------- 29
3.2.1 Módulo Fabric Switch / FS -------------------------------------------------------------------- 31
3.2.2 Power Module / PM --------------------------------------------------------------------------------- 32
3.2.3 Site Alarm / SA ----------------------------------------------------------------------------------- 33
3.2.4 Universal Baseband Processing Board for GSM (UBPG/UBPG3) -------------------- 33
3.2.5 UMTS Baseband Processing Board (BPK/BPK_d)---------------------------------------- 34
3.2.6 Baseband Processing Module of Wideband Code Division Multiple Access
WCDMA / BPC ------------------------------------------------------------------------------------------------ 35
3.2.7 Baseband Processing Board Type N2 /BPN2 --------------------------------------------- 35
3.3 RRUs ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 36
3.3.1 RRU 8882------------------------------------------------------------------------------------------ 37
3.3.2 RRU R8872A -------------------------------------------------------------------------------------- 38
3.3.3 RRU R8862A -------------------------------------------------------------------------------------- 39
4. SOLUCIONES--------------------------------------------------------------------------------------------------- 40
4.1 BS8700 --------------------------------------------------------------------------------------------------- 40

Página 6 de 113
4.2 BS8900B ------------------------------------------------------------------------------------------------- 41
5. INSTALACIÓN DE GABINETE ------------------------------------------------------------------------------- 42
5.1 Empotrado de Gabinetes ---------------------------------------------------------------------------- 42
5.1.1 Empotrado BC8910B --------------------------------------------------------------------------- 43
5.1.2 Empotrado PC8910B --------------------------------------------------------------------------- 44
5.2 Aterramiento Gabinete BC8910B ----------------------------------------------------------------- 44
5.3 Energizado Gabinete BC8910B --------------------------------------------------------------------- 46
5.4 Sellado de Gabinete ---------------------------------------------------------------------------------- 48
6. CABLEADO ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 49
6.1 Cableado en gabinete -------------------------------------------------------------------------------- 49
6.2 Requisito Asegurado de Cables -------------------------------------------------------------------- 54
6.3 Cableado en Torre------------------------------------------------------------------------------------- 56
7. INSTALACIÓN EN TORRE ----------------------------------------------------------------------------------- 58
7.1 Instalación de Antenas ------------------------------------------------------------------------------- 58
7.1.1 Verificación Pre-Instalación de Antenas--------------------------------------------------- 59
7.1.2 Fijaciones de abrazaderas -------------------------------------------------------------------- 61
7.1.3 Principios para evitar interferencia--------------------------------------------------------- 62
7.1.4 Medición de Azimut ---------------------------------------------------------------------------- 65
7.1.5 Inclinación de las antenas -------------------------------------------------------------------- 66
7.1.6 Puntos a verificar luego de la instalación de Antenas --------------------------------- 66
7.2 INSTALACIÓN DE RRUs ------------------------------------------------------------------------------- 66
7.2.1 Instalación una RRU en un polo ------------------------------------------------------------- 67
7.2.2 Instalación de dos RRUs en un polo -------------------------------------------------------- 67
7.3 Conexión Cable DC a RRUs -------------------------------------------------------------------------- 74
7.3.1 Conexión de Cable DC en RRU 8882-------------------------------------------------------- 74
7.3.2 Conexión de Cable DC en RRU 8872A – 8862A. ----------------------------------------- 79
7.4 Conexión Fibra Óptica a RRUs ---------------------------------------------------------------------- 81
7.4.1 Conexión de FO en RRU 8882 ---------------------------------------------------------------- 82
7.4.2 Conexión de FO en RRU 8872A – 8862A -------------------------------------------------- 85
7.4.3 Precauciones generales de la Fibra Óptica ----------------------------------------------- 87
7.5 Vulcanizado --------------------------------------------------------------------------------------------- 89
7.5.1 Procedimiento vulcanizado de Jumper en Antena ------------------------------------- 89
8. BATERÍAS ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 91
8.1 Predisposiciones generales y orden correcto -------------------------------------------------- 91
8.2 Prueba de Voltaje ------------------------------------------------------------------------------------- 93
9. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ---------------------------------------------------------------------------- 94

Página 7 de 113
9.1 Aterramiento RRUs ----------------------------------------------------------------------------------- 94
9.2 Instalación Aterramiento Cables DC (Grounding Kit) ----------------------------------------- 97
10. PRECAUCIONES-------------------------------------------------------------------------------------------- 99
10.1 Conexión de cables AC de entrada ---------------------------------------------------------------- 99
10.2 Conexión de cables DC de salida------------------------------------------------------------------- 99
10.3 Conexión de cables de bancos de baterías ------------------------------------------------------ 99
10.4 Conexión de sensores de temperatura de las baterías ------------------------------------ 100
10.5 Verificación de los cortocircuitos en la entrada AC del sistema ------------------------- 100
10.6 Verificación de nivel de voltaje AC de entrada ----------------------------------------------- 101
11. ETIQUETADO --------------------------------------------------------------------------------------------- 102

Página 8 de 113
ILUSTRACIONES
Figura 1 Vista Gabinete BC8910B ....................................................................................... 26
Figura 2 Vista Gabinete BC8910B Abierto............................................................................. 27
Figura 3 Vista Gabinete de Banco de Baterías PC8910A ....................................................... 28
Figura 4 Vista Gabinete de Banco de Baterías PC8910B ............................................................ 29
Figura 5 Vista ZXSDR B8200 .................................................................................................. 30
Figura 6 Numeración y Orden de SLOTs en la BBU ............................................................... 30
Figura 7 Vista Tarjeta FS5A.................................................................................................... 31
Figura 8 Conexión Fibras Ópticas en Tarjeta FS .................................................................... 32
Figura 9 Apariencia Física RRU R8882 ................................................................................... 37
Figura 10 Apariencia Física RRU R8872A ................................................................................ 38
Figura 11 Apariencia Física RRU R8862A Tipo I (850/900/1700/1800/2100/2600 MHz) ...... 39
Figura 12 Apariencia Física RRU R8862A Tipo II (AP700 MHz) ............................................... 39
Figura 13 Distancia lateral entre gabinetes Área Urbana y Área Rural.................................. 43
Figura 14 Empotrado gabinete BC8910B ............................................................................... 43
Figura 15 Empotrado PC8910B .............................................................................................. 44
Figura 16 Aterramiento y Etiquetado en ambos extremos de Aterramiento BC8910B ........ 45
Figura 17 Cable AC hacia Módulo B201 de BC8910B ............................................................. 46
Figura 18 Aterramiento Cable AC a barra de tierra de gabinete ........................................... 47
Figura 19 Conexión AC en TDP ............................................................................................... 47
Figura 20 Protección de corrugado para fibra al ingreso del Gabinete ................................. 49
Figura 21 Sellado Orificios de Gabinete ................................................................................. 49
Figura 22 Orden de ingreso de FO y cables de energía a gabinete ........................................ 50
Figura 23 Ingreso DERECHO de gabinete ............................................................................... 51
Figura 24 Peinado FO Lado Derecho Interior de Gabinete ................................................ 51
Figura 25 Ingreso IZQUIERDO de gabinete............................................................................. 52
Figura 26 Peinado Cables Energía Lado Izquierdo Interior de Gabinete................................ 52
Figura 27 Posición FO y puerta de Gabinete .......................................................................... 53
Figura 28 Asegurado de Cables INDOOR con precintos blancos............................................ 55
Figura 29 Corte de Precintos sin partes punzocortantes ....................................................... 55
Figura 30 Posición Precintos en curvas y esquinas ................................................................ 55
Figura 31 Uso de Clamps en escalerillas Vertical y Horizontal ............................................... 56
Figura 32 Verificar diámetro de cables DC ............................................................................. 57
Figura 33 Asegurar abrazaderas con todas las volandas y pernos ......................................... 61
Figura 34 Elevación de Antena mediante soga y roldana ...................................................... 62
Figura 35 Antenas y ángulo de protección pararrayos. ......................................................... 63
Figura 36 Distancia recomendada entre Antenas .................................................................. 63
Figura 37 Evitar magnetización de la brújula ......................................................................... 65
Figura 38 Uso de inclinómetro para medir el ángulo de inclinación ..................................... 66
Figura 39 Asegurar la plancha de sujeción de la RRU ............................................................ 67
Figura 40 Armado de abrazadera de POLO ............................................................................ 68
Figura 41 Abrazadera en POLO .............................................................................................. 68
Figura 42 Instalar la RRU, asegurar la plancha y la abrazadera con la tuerca correspondiente.
69

Página 9 de 113
Figura 43 Abrazadera con dos tuercas para doble RRU (RRUs espalda a espalda)................ 69
Figura 44 Abrazadera con dos tuercas para doble RRU (RRUs lado a lado)........................... 70
Figura 45 Asegurar plancha para doble RRU (RRUs espalda a espalda) ................................ 70
Figura 46 Asegurar plancha para doble RRU (RRUs lado a lado) ........................................... 70
Figura 47 Armar abrazadera (para RRUs espalda a espalda) ................................................. 71
Figura 48 Armar abrazadera (para RRUs lado a lado) ............................................................ 71
Figura 49 Instalar Abrazadera en POLO (doble RRU, espalda a espalda) ............................... 72
Figura 50 Instalar Abrazadera en POLO (doble RRU, lado a lado) ......................................... 72
Figura 51 Instalación 1ra RRU (espalda a espalda) ................................................................ 73
Figura 52 Instalación 2da RRU (espalda a espalda) ................................................................ 73
Figura 53 Instalación 2 RRUs (lado a lado) ............................................................................. 74
Figura 54 Remover cubiertas del conector DC (para cable DC RRU8882) ............................. 74
Figura 55 Cable DC a través de cubiertas inferior y protectora (para cable DC RRU8882).... 75
Figura 56 Aflojar tornillos y capa de blindaje en conector (para cable DC RRU8882) ........... 75
Figura 57 Diagrama de corte de recubrimientos DC (para cable DC RRU8882) .................... 76
Figura 58 Cables DC en conector y malla de blindaje (para cable DC RRU8882) ................... 76
Figura 59 Ajustar tornillos y capa de blindaje en conector (para cable DC RRU8882) .......... 77
Figura 60 Armado de conector con cubiertas (para cable DC RRU8882)............................... 77
Figura 61 Cable DC en interface PWR (para cable DC RRU8882) ........................................... 78
Figura 62 Puerta lateral de mantenimiento de (para RRU 8872A – 8862A ) ........................ 79
Figura 63 Diagrama para corte de cables (para cables DC de RRUs 8872A – 8862A) ............... 79
Figura 64 Terminales de punta para cables DC de RRUs 8872A – 8862) ............................. 80
Figura 65 Cables DC a conectores correctos (para RRUs 8872A – 8862A) ........................... 80
Figura 66 Cubierta protectora FO (para RRU 8882) ............................................................... 82
Figura 67 Interface OPT1 en RRU 8882 .................................................................................. 83
Figura 68 Conector FO a puerto OPT1 (para RRU 8882) ........................................................ 83
Figura 69 Manga transparente de conector (para RRU 8882) ............................................... 84
Figura 70 Ajustar chaqueta externa hasta mostrar indicador (para RRU 8882) .................... 84
Figura 71 Extremo B de FO en BBU ........................................................................................ 85
Figura 72 Extremos FO para BBU y RRUs 8872ª y 8862A ....................................................... 85
Figura 73 Posición FO en puerta lateral de RRUs 8872A – 8862A ) ...................................... 85
Figura 74 Conexión FO en Slot OPT1 (RRUs 8872A – 8862A)................................................. 86
Figura 75 Asegurado de FO con abrazadera (RRUs 8872A – 8862A) ..................................... 86
Figura 76 Asegurar cierre de tapa de mantenimiento (RRUs 8872A – 8862A) ...................... 87
Figura 77 Peinado 20 cm FO debajo de RRU y diámetro mínimo de 30 cm. ......................... 87
Figura 78 Primera capa de cinta aislante de Vulcanizado ...................................................... 89
Figura 79 Tres capas de cinta vulcanizante para el vulcanizado ............................................ 90
Figura 80 Finalizar vulcanizado con 3 capas de cinta aislante y precintos ............................ 91
Figura 81 Orden correcto de numeración de bancos de baterías. ........................................ 92
Figura 82 Instalación correcta de los bancos de batería ........................................................ 92
Figura 83 Gabinete de banco de baterías instalado y etiquetado. ........................................ 93
Figura 84 Realizar el conector con la herramienta adecuada ................................................ 95
Figura 85 Posición de aterramiento ........................................................................................ 96
Figura 86 Fotografía cable de aterramiento en RRU.............................................................. 96
Figura 87 Presentación Grounding Kit .................................................................................... 97
Figura 88 Procedimiento instalación Grounding kit ............................................................... 98
Figura 89 Fotografía protección de agua de Grounding Kit ................................................... 98

Página 10 de 113
TABLAS
Tabla 1 Dimensiones Gabinete BC8910B ................................................................................. 26
Tabla 2 Descripción de Ítems Gabinete BC8910B .................................................................... 27
Tabla 3 Dimensiones Gabinetes PC8910A PC8910B ................................................................ 29
Tabla 4 Especificaciones Físicas R8882 (2*60W) ..................................................................... 37
Tabla 5 Especificaciones Físicas R8882 (2*40W) ..................................................................... 38
Tabla 6 RRU espectro de frecuencia RRU8882 ........................................................................ 38
Tabla 7 Especificaciones Físicas R8882 (2*40W) ..................................................................... 39
Tabla 8 Banda de Frecuencia de Operación RRU8872A .......................................................... 39
Tabla 9 Dimensiones RRU R8862A TIPO I ................................................................................ 40
Tabla 10 Dimensiones RRU R8862A TIPO II (700 Mhz) .............................................................. 40
Tabla 11 Banda de Frecuencia de Operación RRU8862A ........................................................... 40

Página 11 de 113
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Objetivo
El presente documento proporciona la propuesta de normas y reglas para la
estandarización en la instalación y aceptación de los sitios, para todos los proyectos que
se realicen coordinados por parte de ZTE BOLIVIA S.R.L. y ENTEL S.A.

Este documento contiene información específica de los equipos y componentes, esto


para obtener la mejor calidad en las instalaciones para su posterior aceptación clara y
eficaz.

1.2 Alcances del Documento

El documento incluye normas y procedimientos que ZTE Bolivia S.R.L. y ENTEL S.A. deben
seguir de acuerdo a lo convenido para la ejecución de los proyectos.

• Montaje de Gabinetes, Disposición de Gabinetes y Aterramiento del mismo.

• Cableado de Energía AC, Cableado de Energía DC, Cableado de Fibra óptica


y Cableado de RF.

• Montaje de Unidad de Radio Remota, Antenas sectoriales, Servomotores y


Cables RET.

• Instalaciones interiores dentro del gabinete e Instalaciones fuera del


gabinete (Outdoor – Indoor)

• Equipos, cables e identificación antenas / sectores.

• Aceptación Preliminar y Definitiva de los Servicios, Red y Equipos.

• Prevención de Riesgo.

Página 12 de 113
1.3 Responsabilidades
Es responsabilidad de ZTE BOLIVIA S.R.L. seguir y cumplir con los requisitos del
contrato, así como las normas acordadas en el presente documento.

Es responsabilidad de ENTEL, basarse en el contrato y las normas acordadas en el


presente documento para aceptar los servicios y equipos dentro del alcance de
trabajo Scope Of Work (SOW) de ZTE.

2. PRE-INSTALACIÓN

2.1 Ingreso y Salida a Sitio

Se realizará el ingreso del personal autorizado con las credenciales necesarias, la


identificación debe contener mínimamente:

• Foto.

• Nombre completo.

• Numero de Cedula de Identidad y extensión.

• Nombre de la empresa contratista.

• Cargo que ocupa el portador.

El primer paso para iniciar el proceso de instalación, es la solicitud de llaves al personal


encargado de Entel y el registro en el cuaderno de control, al mismo tiempo se debe
solicitar la entrega del sitio mediante un formulario de observaciones, para esto se
deberá realizar la revisión del estado de toda la estación esto en presencia de ambas
partes ZTE y ENTEL, esto con la finalidad de evitar conflictos en caso de que se ocasionen
daños en el sitio.

El líder del equipo de trabajo que acude a sitio, antes de realizar cualquier trabajo u
operación debe comunicarse con seguridad corporativa para notificar el ingreso,

Página 13 de 113
posteriormente debe contactarse con el NOC identificarse, solicitar información de la
estación y además debe registrar todos los eventos y alarmas que indique el NOC.

Luego de realizar el registro de eventos y alarmas, se procederá a realizar un


relevamiento fotográfico previo de la estación, en el cual se incluya el estado de
(Gabinetes, Tableros de Energía, Antenas, RRUs, OOCC, Estación en general).

Además, se deberá realizar un reporte diario de ingreso al PM de ZTE, donde mencionará


todos los trabajos planificados para el día, siguiendo detalladamente el escenario
propuesto para la estación correspondiente y de la misma manera un reporte diario de
salida de la estación mencionando los objetivos alcanzados en la jornada.

Una vez finalizado todo el trabajo de instalación, el líder del equipo debe nuevamente
realizar un relevamiento fotográfico a detalle de todos los componentes de la estación
y posteriormente contactarse con el NOC y verificar que no existan alarmas bajo la
responsabilidad de ZTE.

Para concluir se debe informar a detalle todos los eventos y actividades realizadas en la
estación al PM de ZTE, esto con la finalidad de actualizar el avance de los proyectos.

Finalmente se deberá realizar la devolución de llaves al personal encargado de ENTEL


registrándose en el cuaderno de control y de la misma manera la entrega del sitio
empleando el mismo formulario que fue utilizado al momento de la recepción de
estación, es importante resaltar que el proceso de instalación no excederá los 4 días.

Nota: Este punto se debe aplicar cada vez que se ingrese a cualquier estación para
realizar cualquiera de los siguientes trabajos:

• Site Surveys.

• Instalaciones.

• ATPs.

• Soportes en sitio.

Página 14 de 113
2.2 Preparación de Sitio y Materiales
El líder del equipo de trabajo deberá realizar previo a la instalación de cualquier
equipamiento las siguientes actividades:

• Organizar el material de instalación por tipo de equipos, por ejemplo: Antenas,


RRUs, Fibras, Tarjetas, etc.

• Se debe realizar un check list de todo el equipamiento recepcionado en sitio de


acuerdo a la solución propuesta.

• Identificar el material faltante, sobrante o defectuoso y reportar


inmediatamente al PM de ZTE cualquier irregularidad que presenten los mismos.

• Se debe verificar la infraestructura del sitio (Verificar que la base diseñada esté
de acuerdo al Layout indicado, al Site Survey si corresponde o a la ficha técnica).

• También se debe asegurar que todo el recorrido del cableado sea de acuerdo al
escenario planteado y garantizar el alcance de los mismos.

• Verificar los aterramientos existentes en el sitio y la disponibilidad de energía


AC/DC.

2.3 Cuidados y procedimientos en Sitio


Los puntos descritos a continuación se deben cumplir estrictamente por todo el equipo
de instalación.

• El líder del equipo de instalación debe separar una caja vacía y utilizarla como
depósito de basura, desperdicios y material residual del sitio.

• Se debe utilizar una aspiradora de mano cuando se realicen actividades que


generan polvo, astillas, recortes de cables y limaduras.

• El equipo de instalación al final de cada día deberá limpiar completamente el


sitio y deshacerse de todos los residuos acumulados.

Página 15 de 113
• El equipo de instalación deberá separar e identificar los equipos y materiales que
no se instalen en un lugar seguro para evitar cualquier tipo de robo o perdida.

• El equipo de instalación no deberá abrir ni manipular ningún otro equipo que no


sea autorizado por ZTE.

• En el lugar de trabajo, NO se permitirá la presencia de personas no autorizadas


por ENTEL. Por lo tanto, TODO el personal debe estar correctamente identificado.

• No se permitirá permanecer en el sitio sin el uso de los equipos de protección


personal EPP.

• No es permitido fumar o ingresar al sitio bajo los efectos de bebidas alcohólicas


o substancias que disminuyan la lucidez mental.

• Si existe algún tipo de retraso no atribuible a las operaciones de ZTE dentro del
sitio (robos, discrepancias con él dueño del sitio, desastres naturales, etc.), la
responsabilidad no será derivada a la empresa contratista ni a ZTE.

• ESPECIAL RECOMENDACIÓN con la devolución INMEDIATA de todas llaves en


custodia. Esta devolución debe realizarse cuando finalicen todo el trabajo en sitio
o seguir la instrucción del personal de ENTEL que realizó la entrega de la misma.
Algunas veces las llaves prestadas son la única copia disponible del sitio.
IMPORTANTE

• El líder del equipo de trabajo que acude a sitio, antes de realizar cualquier trabajo
y al finalizarlo (dejar el sitio) también debe OBLIGATORIAMENTE registrarlo en el
Cuaderno de Control que se encuentra en cada sitio. Si el cuaderno no se
encontrara en el sitio, se debe informar al PM de ZTE asignado al sitio e informar
esta situación al momento de realizar la devolución de la llave.

• Todo el personal que realice los trabajos de instalación deberá contar con una
póliza de seguro contra accidentes, esta deberá ser presentada antes de iniciar
cualquier actividad.

Página 16 de 113
• El líder de equipo deberá contar con una bitácora de actividades diaria y reportar
impostergablemente al final de cada día el avance del sitio al PM de ZTE.

2.4 Herramientas

En cuanto al uso de herramientas, se exigirá estrictamente que se encuentren en un


estado de seminuevo a nuevo, esto con la finalidad de asegurar una instalación de
calidad en las estaciones.

Las herramientas básicas requeridas para la instalación de una estación son las
siguientes:

• Destornilladores aislados
Planos y estrellas

• Destornilladores de precisión
Planos y estrellas

• Alicates de punta, corte y fuerza

• Cierra mecánica

Página 17 de 113
• Llaves Allen

• Llaves Torx

• Amoladora

• VFL Fiber Tester

• Taladro

• Cinta Métrica

• Nivelador

Página 18 de 113
• Multímetro

• Pinza Amperométrica

• Llaves de ajuste en todas sus


medidas (torque y otros)

• Martillo

• Herramientas Crimping y
Herramientas Cortadoras de cable

• Reglas y otras herramientas de


Medición

• Marcadores

Página 19 de 113
• Brújula Profesional

• Inclinómetro

• Polea y sogas adecuadas

• Cámara digital

• Celular para prueba de llamadas y


uso de plataforma de Reportes

• Etiquetador Dymo

• Pistola para silicona

Página 20 de 113
• Crimping Hidráulico

• Cepillo de cerdas metálicas

• Pistola de aire caliente

• Tijera

• Linterna de cabeza

• Limas de acero

• Medidor de resistencia de tierra

Página 21 de 113
El material consumible proporcionado por la contratista:

• Cinta Tape de Colores


Rojo
Amarillo
Azul
Blanco
• Cinta Dymo Plastificada
Amarilla
Blanca

• Cinta Velcro

• Cinta Helicoidal

• Silicona Transparente

• Pernos, Arandelas y Tuercas para


barra de tierra

Página 22 de 113
• Corrugado plástico negro de 1“

• Espuma selladora de poliuretano

• Precintos blancos y negros

• Cinta de embalaje

• Nylon de embalaje

• Etiquetas adhesivas blancas para


cable.

Página 23 de 113
Entre la ropa de trabajo y herramientas de seguridad laboral tenemos:

• Credencial

• Ropa de trabajo con material


reflectivo

• Botas de Trabajo

• Casco de seguridad

• Arnés de seguridad

• Manilla antiestática

Página 24 de 113
• Guantes protectores

• Línea de vida

• Línea de Posicionamiento

IMPORTANTE. - Para evitar parámetros instalados incorrectos y variaciones durante las


pruebas de aceptación de sitio es OBLIGATORIO el uso de herramientas profesionales
para la medición de todos los parámetros requeridos.

Se encuentra prohibido el uso de herramientas básicas diseñadas para uso didáctico y


también evitar el uso de celulares para la medición de estos valores. (Las marcas
recomendadas para los equipos de medición Eléctrica son: KYORITSU y FLUKE)

3. EQUIPOS
Todo el equipamiento recepcionado contará con un Packing List, este deberá ser
revisado minuciosamente por el líder del equipo para evitar que falte alguna tarjeta o
equipo al momento de la instalación y cause retrasos en el avance del proyecto.

El líder del equipo se responsabilizará del retraso, en caso de no comunicar en el debido


momento el equipo o material faltante en la estación.

Página 25 de 113
3.1 Gabinetes
Existes diferentes tipos de gabinetes a implementar, la selección de los mismos
dependerá solo de la solución planteada en el ante proyecto, las soluciones pueden
variar entre las estaciones rurales y las estaciones urbanas.

3.1.1 Gabinete BC8910B


El gabinete BC8910B incluye la bandeja de la unidad de banda base, coolers, sistema de
ventilación, sistema de alimentación AC/DC y 4 unidades adicionales de espacio
reservado para la transmisión u otros equipos. Además, BC8910B puede soportar 2
bancos de batería, admite como máximo 2*135AH.

Solución Rural o Urbana


Ítem BC8910B

Dimensiones Gabinete:

ALTURA×ANCHO×PROFUNDIDAD) 1600 × 700 × 700


Con una base:
(mm × mm × mm) 1800 × 700 × 780

Tabla 1 Dimensiones Gabinete BC8910B

Figura 1 Vista Gabinete BC8910B

Página 26 de 113
Figura 2 Vista Gabinete BC8910B Abierto

Nro. Unidad de Hardware Descripción

1 Sub-rack Fan Unidad Fan en el gabinete BC8910B.

Sub-rack B201 de energía AC/DC en el gabinete BC8910B.


2 AC/DC Power System Monitorea el suministro de energía y convierte la energía
externa AC/DC

3 DC Power Distribution Unit Modulo DCPD6 usado para energizar las RRUs.

4 BBU Sub-rack Unidad de banda base en el gabinete BC8910B.

5 Reserved Space Espacio reservado para instalar otros dispositivos

Un máximo de 2 bancos de baterías puede ser instalado en el


6 Storage Batteries
gabinete BC8910B. La capacidad de cada bacteria es 135Ah

Tabla 2 Descripción de Ítems Gabinete BC8910B

Los gabinetes tanto para la parte de equipos como de baterías cumplen con las normas
internaciones IEC 60529 de nivel de protección. Tanto para BC8910B como para
PC8910A se cumple con el grado de protección IP55. Los gabinetes ofrecidos cuentan
con intercambiador de aire para garantizar el correcto y normal trabajo de los equipos.

Página 27 de 113
3.1.2 Gabinete de banco de batería
PC8910A
El gabinete PC8910A es un gabinete Outdoor que tiene la finalidad almacenar energía
de respaldo, en este se puede implementar hasta 2 bancos de baterías, con la capacidad
de 2*135AH.

PC8910A - Gabinete de banco de baterías para zonas urbanas.

Figura 3 Vista Gabinete de Banco de Baterías PC8910A

3.1.3 Gabinete de banco de batería


PC8910B
El gabinete PC8910B es un gabinete Outdoor que tiene la finalidad almacenar energía
de respaldo, en este se puede implementar hasta 4 bancos de baterías, con la capacidad
de 4*135AH.

Página 28 de 113
PC8910B - Gabinete de banco de baterías para zonas rurales.

Figura 4 Vista Gabinete de Banco de Baterías PC8910B

ITEM PC8910B PC8910A

Gabinete: Gabinete:
Dimensiones
1600 × 700 × 700 800 × 600 × 600
(ALTURA×ANCHO×PROFUNDIDAD)
Con una base: Con una base:
(mm × mm × mm)
1800 × 700 × 700 1000 × 600 × 600

Tabla 3 Dimensiones Gabinetes PC8910A PC8910B

3.2 Unidad de Banda Base

El ZXSDR B8200 es una unidad de banda base (BBU), esta puede ubicarse dentro del
gabinete de la estación base macro.

La unidad de banda base B8200 cuenta con gran capacidad, alta escalabilidad y
capacidad multi-modo. Al mismo tiempo, tiene un tamaño muy pequeño y de peso
ligero, por lo que es muy fácil de adaptar a diferentes escenarios de instalación.

Página 29 de 113
La BBU de ZTE se basa en la plataforma MicroTCA avanzada (Entradas y salidas de
tarjetas en caliente), ésta es conectada a la RRU a través de fibra en estaciones base
distribuida.

La unidad de banda base B8200 consiste en:

• tarjeta de control y de reloj (CC)

• tarjeta de conmutación de fábrica (FS)

• tarjeta de banda base, tarjeta de alarma de sitio (SA)

• módulo de potencia (PM)

• módulo de ventilador (FM).

• Consumo Promedio 6 Amp.

Figura 5 Vista ZXSDR B8200

Figura 6 Numeración y Orden de SLOTs en la BBU

Basado en una tecnología diferente, se proporcionará diferente módulo de banda base.


Por ejemplo:

Página 30 de 113
• Para GSM, existe la tarjeta UBPG3, que puede soportar 24 TRX.

• Para UMTS, la tarjeta BPK_d que puede soportar 12 celdas y 768 Ces

• Para LTE (FDD o TDD) o el modo multi G / U / L, está la tarjeta de BPN2,


que puede soportar 6 celdas de 20 MHz de ancho de banda con 2 * 2
MIMO o 12 TRX + 6 CSS (256CEs) + 6 celdas.

3.2.1 Módulo Fabric Switch / FS


La tarjeta Fabric Switch – FS, proporciona interfaces ópticas entre la BBU y RRUs,
procesando la señal IQ.

Existen diferentes tipos de FS (FS3, FS3A, FS5 y FS5A).

Sus principales funciones son las siguientes:

• Recibe la señal de la placa posterior en el enlace descendente y regenera los


datos y tiempo.

• Multiplexa los datos recibidos y regenera la calidad de la señal

• Transmite la señal I / Q multiplexada a la placa de procesamiento de banda


base.

• Intercambia la señalización de la interfaz de la CPU a través de la interfaz HDLC


con el módulo RU.

Figura 7 Vista Tarjeta FS5A

Página 31 de 113
Figura 8 Conexión Fibras Ópticas en Tarjeta FS

3.2.2 Power Module / PM


El Power Module es un dispositivo que proporciona energía a todas las tarjetas con un
voltaje de -48V.

Existen 2 tipos de módulos:

• PM3 soporta 300W y puede operar en modo activo, de carga compartida o


stand-by.

• PM5 soporta 500W y puede operar en modo activo, de carga compartida o


stand-by.

• Proporciona 16 interfaces internas para una potencia de carga de +12 V, +13 V o


+28 V.

• Medida y protección de sobre / sub voltaje para la fuente de alimentación de


entrada.

• Protección de corriente para la fuente de alimentación de salida.

Figura 9 Tarjeta Power Module

Página 32 de 113
3.2.3 Site Alarm / SA
La tarjeta Site Alarm controla las anormalidades que existen en el sitio, esta tarjeta
posee las siguientes características.

• Proporciona interfaces de transmisión E1/T1.

• Proporciona interfaces de monitoreo de alarmas.

• Proporciona alarmas FAMs y el control de clasificación de alarmas.

• Soporta monitoreo de señales y protección de interfaces.

3.2.4 Universal Baseband Processing


Board for GSM (UBPG/UBPG3)
Ambas tarjetas la UBPG y la UBPG3 son de procesamiento de banda base GSM, pero
con diferentes capacidades, la tarjeta UBPG soporta 12 TRXs. y la UBPG3 soporta 24
TRXs.

Las principales características de la UBPG son las siguientes:

• Dimensiona los parámetros requeridos para el control de potencia y para el


handover

• Sincroniza los radios enlaces y los segmentos de los procesos de transmisión.

• Soporta diversidad en la transmisión y recepción.

Página 33 de 113
• Se comunica con la tarjeta CC mediante una interface ethernet.

• Reconoce todo el hardware implementado dentro de la BBU incluyendo


slots, versiones y configuraciones.

3.2.5 UMTS Baseband Processing


Board (BPK/BPK_d)
Ambas tarjetas la BPK y la BPK_d son de procesamiento de banda base UMTS, cumplen
las mismas funciones, pero con diferentes capacidades en los Channel Elements,
dimensiona la capacidad de procesamiento en la celda y el rendimiento de datos.

Board BPK_e1 BPK BPK_d


CSs 6 6 12

CE No. DL 192 CE/UL 192 CE DL 384 CE/UL 384 CE DL 768 CE/UL 768CE

Data DL 129.6 Mbps/ UL 34.5 DL 259.2M bps/ UL 69 DL 518.4M bps/ UL 138


Throughput Mbps Mbps Mbps

Sus principales funciones son las siguientes:

• Dimensiona los parámetros requeridos para el control de potencia y para el


handover

• Sincroniza los radios enlaces y los segmentos de los procesos de


transmisión.

• Soporta softer handover y diversidad de carrier

• Se comunica con la tarjeta CC mediante una interface ethernet.

• Reconoce todo el hardware implementado dentro de la BBU incluyendo


slots, versiones y configuraciones.

Página 34 de 113
3.2.6 Baseband Processing Module of
Wideband Code Division Multiple
Access WCDMA / BPC
Esta tarjeta tiene una capacidad de 192 CEs. y provee las siguientes funciones:

• Codificación y multiplexación, asignación de canales, expansión de espectro.

• Control de energía.

• Decodificación de los canales de recepción y transmisión para los datos


ascendentes a la interfaz IUB.

3.2.7 Baseband Processing Board Type


N2 /BPN2
Tanto la BPN2A como BPN2 son tarjetas de procesamiento de banda base
multimodo GSM / UMTS / LTE, que integran todas las funciones provistas por las
tarjetas BP de modo single G / U / L.

Esta tarjeta nos posibilita la configuración tanto en modo single G / U / L como en


modo múltiple, GU / GL / UL / GUL.

A continuación, se describen las capacidades de cada configuración:

Board BPN2
CPRI Interfaces 6 pairs

GSM 72 TRXs

12 CSs(1024CEs)
UMTS
DL 518.4Mbps/UL 138Mbps

LTE 12 2T2R/2T4R Cells or 6 4T4R Cells

Página 35 de 113
Board BPN2
7200 RRC_connected Users

DL 1200Mbps/UL 600Mbps

12 TRXs + 12 CSs(768CEs)

24 TRXs + 9 CSs(640CEs)
GU dual-mode
36 TRXs + 6 CSs(512CEs)

48 TRXs + 6 CSs(256CEs)

GL dual-mode 36 TRXs + 6 Cells

UL dual-mode 6 CSs(512CEs) + 6 Cells

12 TRXs + 6 CSs(256CEs) + 6 Cells


GUL multi-mode
24 TRXs + 3 CSs(128CEs) + 6 Cells

3.3 RRUs

La RRU, o URR, es la unidad de radio remota al aire libre. Procesa señales de RF y banda
base.

La Unidad de Radio Remota es responsable de la conversión entre las señales de banda


base y las señales de RF. Para satisfacer las diferentes necesidades de los diferentes
operadores, ZTE ha desarrollado una cartera completa de unidades para diferentes
bandas de trabajo, diferente potencia de transmisión, diferente número de puerto TX /
RX, y diferente entorno de trabajo.

Las unidades RRU R8872A y la RRU R8862A, ambas pueden soportar 2T4R.

La RRU R8862A es la última unidad de radio remoto RF basada en SDR y desarrollada


por ZTE.

Es una de las unidades de radio más pequeñas que se hayan desarrollado en la industria
con potencia de salida de 2 * 60W. La RRU R8872A puede proporcionar una potencia de

Página 36 de 113
salida de 2 * 80W. Ambos soportan GUL de triple modo y puede ser actualizado para
soportar NB-IOT y LTE-M.

La R8862A dispone de transmisión de 2 vías y 4 vías de recepción. Tiene diferentes


modelos en diferentes bandas de frecuencia. Con la tecnología SDR, R8862A soporta
GSM, UMTS y LTE de modo único o modo mixto para la banda de frecuencias diferente.

R8882 soporta 2T4R en una caja, que optimiza enormemente la eficiencia del espectro
y mejora el rendimiento de enlace ascendente a la red y aporta una mejor experiencia
para los clientes.

3.3.1 RRU 8882

Figura 9 Apariencia Física RRU R8882

ITEM Especificaciones

Dimensiones (Altura*Ancho*Profundidad) 480*320*150


mm

Peso 23 kg

Color Gris Plateado

Consumo 5,3 A (Promedio)

Tabla 4 Especificaciones Físicas R8882 (2*60W)

Página 37 de 113
ITEM Especificaciones

Dimensiones (Altura*Ancho*Profundidad) 380*320*140


mm

Peso <20 kg

Color Gris Plateado

Consumo 5,3 A (Promedio)

Tabla 5 Especificaciones Físicas R8882 (2*40W)

Sistema RRU Espectro de Frecuencia (MHz)

GSM single mode 850/1900.

UMTS single mode 850/1900

LTE single mode 700/1900/2100/AWS

GU Dual-Mode 850/1900

Consumo 5,3 A (Promedio)

Tabla 6 RRU espectro de frecuencia RRU8882

3.3.2 RRU R8872A

Figura 10 Apariencia Física RRU R8872A

ITEM Especificaciones

Dimensiones (Altura*Ancho*Profundidad) 415*352*137


mm

Peso 23 kg

Color Gris Plateado

Consumo 6,2 A (Promedio)

Página 38 de 113
Tabla 7 Especificaciones Físicas R8882 (2*40W)

TIPO DE RRU BANDA BANDA DE MODO


OPERACIÓN DE
RADIO FRECUENCIA
R8872A S8500 B5, 850 MHz Tx: 869 – 894 MHz GUL multi-mode
Rx: 824 – 849 MHz
R8872A S1900 B2, 1900 MHz Tx: 1930 – 1990 MHz GUL multi-mode
Rx: 1850 – 1910 MHz

Tabla 8 Banda de Frecuencia de Operación RRU8872A

Sistema RRU Espectro de Frecuencia (MHz)

GSM single mode 850/1900.

UMTS single mode 850/1900

LTE single mode 1900

GU Dual-Mode 850/1900

3.3.3 RRU R8862A


Apariencia Física

Figura 11 Apariencia Física RRU R8862A Tipo I (850/900/1700/1800/2100/2600 MHz)

Figura 12 Apariencia Física RRU R8862A Tipo II (AP700 MHz)

Página 39 de 113
Dimensiones

R8862A Tipo I (Altura*Ancho*Profundidad) 422*218*133


mm
S8500/S9000/S1700/S1800/S2100/S
2600/S2601

Peso 15 kg

Color Gris Plateado

Consumo 5,95 A (Promedio)

Tabla 9 Dimensiones RRU R8862A TIPO I

Dimensiones
(Altura*Ancho*Profundidad) 422*218*165
R8862A Tipo II
mm
S7200

Peso 17 kg

Color Gris Plateado

Consumo 5,95 A (Promedio)

Tabla 10 Dimensiones RRU R8862A TIPO II (700 Mhz)

Módulo Banda Banda de Radio Modo


Frecuencia de
Operación
R8862A S7200 B28, AP700 MHz Tx: 758 – 803 MHz LTE
Rx: 703 – 748 MHz

Tabla 11 Banda de Frecuencia de Operación RRU8862A

4. SOLUCIONES

4.1 BS8700

La solución BS8700 se compone de módulo de banda base B8200 y diferentes unidades


de radio remoto, esta solución tiene como base la arquitectura BBU + RRU + AAU.

Para los distintos escenarios requeridos, se utiliza el módulo B8200 como unidad de
banda base con sus tarjetas BPN2 para el procesamiento de banda base.

Por ejemplo, para la parte de radio se tienen las unidades:

Página 40 de 113
• R8882 para LTE AWS

• R8872A para GSM y UMTS en 850 y 1900

• R8862A para LTE 700

En el caso del despliegue de sitios nuevos, para alojar los equipos se propone el gabinete
BC8910B que incluye la BBU, Sistema de energía AC/DC, espacio libre para alojar equipos
de transmisión, y espacio para dos bancos de baterías.

Para soportar el respaldo de energía se ofrece el gabinete de baterías PC8910A soporta


dos bancos de baterías.

4.2 BS8900B

ZXSDR BS8900B es una solución Outdoor macro todo en uno más moderna:

También permite la instalación de equipos de banda base, sistema de energía AC/DC,


rectificadores, sistema de ventilación, baterías y espacio para equipos de trasmisión,
esta solución cuenta con mayores capacidades de la solución BS8700 en todos sus
equipos y componentes desde su sistema de energía hasta los equipos de Radio
Frecuencia.

Ofrece también la capacidad de implementar una red multi tecnología GSM, UMTS, LTE
y AWS.

Página 41 de 113
5. INSTALACIÓN DE GABINETE
Especial recomendación para la instalación de gabinetes en sitios rooftop, ningún gabinete
debe ser empotrado, para evitar filtraciones en la vivienda de los propietarios.

5.1 Empotrado de Gabinetes

La instalación de los gabinetes debe ajustarse a la siguiente disposición de equipos.

Se debe instalar los gabinetes considerando el espacio adecuado para operación y


mantenimiento. (Se debe tomar en cuenta la información proporcionada por el Site
Survey, si aplica).

La distancia lateral del gabinete debe ser >100 mm, entre gabinetes, y lo recomendado
es una distancia mayor a 300mm de las paredes a la parte posterior o lateral de los
gabinetes.

Página 42 de 113
Figura 13 Distancia lateral entre gabinetes Área Urbana y Área Rural

5.1.1Empotrado BC8910B
Se debe posicionar los gabinetes en la posición según el documento survey y realizar los
orificios con las dimensiones 630mmx400mm.

Utilizar tornillos de numero 12, para asegurar los M12 retirar la tapa del frente.

Asegurarse que todos los tornillos estén fijos y la inclinación del gabinete no sea mayor
>1.5mm/m

Figura 14 Empotrado gabinete BC8910B

Página 43 de 113
5.1.2 Empotrado PC8910B
Posicionar la base en la posición según el documento Survey. Realizar los orificios con
las dimensiones 413mmx531mm.

Figura 15 Empotrado PC8910B

Utilizar tornillos de numero 12, para asegurar los M12 retirar la tapa del frente.

Asegurarse que todos los tornillos estén fijos; ubicar el gabinete en la base y asegurar 4
tornillos.

5.2 Aterramiento Gabinete BC8910B

El cable de tierra de 25mm2, debe ser conectado a la barra de tierra externa desde la
barra interna, como protección personal y de los equipos previo a cualquier instalación
dentro de los gabinetes.

Un segundo cable de tierra de 25 mm2 debe estar conectado al perno de aterramiento


de los gabinetes o a la masa del gabinete hasta la barra externa de tierra.

Ambos extremos deben contar con el terminal de acuerdo a las dimensiones del cable,
además de termo contraíble. (Aterramiento detallado más adelante).

Página 44 de 113
Ambos extremos deben estar etiquetados, con etiqueta plástica para exteriores y cinta
dimo para dentro del gabinete. (Etiquetado detallado más adelante).

Figura 16 Aterramiento y Etiquetado en ambos extremos de Aterramiento BC8910B

IMPORTANTE: Se debe modificar la ubicación los componentes del gabinete de la siguiente


manera:

Página 45 de 113
5.3 Energizado Gabinete BC8910B

El cable de AC de 3x10mm2, debe ser conectado en el ingreso de energía del módulo


ZXDU68 B201 y debe encontrarse debidamente peinado por el lado izquierdo del
gabinete desde el ingreso al mismo.

Antes de instalar, asegurarse que la energía comercial este desconectada.

Remover la cubierta de la caja de conexión AC, al costado izquierdo del módulo de


energía usando un destornillador.

Para conectar el cable AC monofásico del TDP al gabinete, el cable café debe ir a Line
(L), el cable azul a neutro (N) y el cable verde/amarillo (PGND); para realizar la conexión
utilizar terminales de punta o terminales PIN.

Figura 17 Cable AC hacia Módulo B201 de BC8910B

El cable de tierra 10mm2, debe ser conectado a la barra interna del gabinete, utilizar el
terminal adecuado al cable, más termo contraíble, para aterrar los componentes y
dispositivos del gabinete (Aterramiento detallado más adelante).

Página 46 de 113
Figura 18 Aterramiento Cable AC a barra de tierra de gabinete

NOTA: Instalar un breaker de 50A, en el TDP (Sitio GULA) o instalar un térmico 40A para
sitio GU.

En caso de ser necesario realizar el cambio del cableado interno en el TDP, por un cable
3x10mm2.

En el TPD se debe utilizar terminales PIN, además cada cable debe estar etiquetado,
con cinta dymo plástica color amarillo.

Figura 19 Conexión AC en TDP

Página 47 de 113
5.4 Ingreso de cables y sellado de
gabinete

El ingreso de cables de la escalerilla hacia el gabinete debe ser utilizando corrugado


plástico de 1” color negro. Donde por cada segmento de corrugado alojará a 3 fibras por
cada tecnología instalada. (Cable DC no requiere).

En Caso de que la escalerilla se encuentre en la parte posterior del gabinete, el ingreso


se realizará por la parte trasera del mismo, debiendo recortar con amoladora un
rectángulo de 20 cm h. x 30 b. cm en el lado derecho de la tapa trasera, esto para el
ingreso de los cables DC y de las Fibras Ópticas, teniendo en cuenta que ambos
ingresaran por el mismo espacio, en caso que la barra de tierra perjudique el ingreso de
los cables, los mismo deberán ingresar por el lado izquierdo de la parte trasera del
gabinete.

En el caso que la escalerilla se encuentre en un lateral del gabinete, el cableado también


ingresara por el lateral, tomando en cuenta el orificio lateral trasero del gabinete y
además teniendo en cuenta que la curvatura del cableado para el ingreso no sea menor
a 90 grados, se tomará el ingreso más alejado del gabinete para prevenir que la fibra se
estrese.

Posteriormente todos los ingresos de los cables deben ser sellados con espuma de
poliuretano o masa selladora, para evitar ingreso de cualquier insecto o animal que dañe
los cables y ocasionen fallas de energía, Radio Frecuencia o Transmisión.

Página 48 de 113
Figura 20 Protección de corrugado para fibra al ingreso del Gabinete

Figura 21 Sellado Orificios de Gabinete

6. CABLEADO

6.1 Cableado en gabinete


El Cableado para la energización de los DCPDS hacia las borneras de Load 3 y Load 4 se
realizará por encima de los ventiladores del módulo BCIF, deberá ser peinado y sujetado
con precintos, además el DCPD6 y la BBU deberá ser reorganizado de la siguiente
manera, y se deberán retirar las barras metálicas de sujeción de cables.

Página 49 de 113
Las Fibras, Cables AC y GND deben ingresar por el lado izquierdo del gabinete, mientras
que los cables DC deben ingresar por el lado derecho del gabinete.

FIBRAS
CABLE AC CABLE DC
TIERRA

Figura 22 Orden de ingreso de FO y cables de energía a gabinete

Página 50 de 113
El cableado de las fibras ópticas debe ingresar al gabinete por el lado izquierdo
debidamente ordenadas, peinadas, precintadas y etiquetadas el ingreso deberá
respetar el orden de los jumpers.

Figura 23 Ingreso IZQUIERDO de gabinete

El cableado debe estar peinado de manera ordenada y ninguna fibra debe cruzar a otra
además se deben identificar con cinta tape de color al inicio del sub-rack de equipos.

Figura 24 Peinado FO Lado Izquierdo Interior de Gabinete

El cableado de energía DC debe ingresar al gabinete por el lado derecho, sin el


recubrimiento externo

Página 51 de 113
Figura 25 Ingreso DERECHO de gabinete

El cableado en el lado derecho también debe estar peinado de manera ordenada sin
ningún cable cruzado con otro y debe estar desnudo 2 cm después de ingresar al
gabinete en todo su trayecto, el termo contraíble debe estar visible al ingreso interior
del gabinete.

Figura 26 Peinado Cables Energía Lado Derecho Interior de Gabinete

Los cables de Fibra Ópticas (FO) deben estar peinadas con cinta velcro y deben ir por el
borde del distribuidor de peinado.

Página 52 de 113
La posición de los cables de FO no debe permitir que la puerta del gabinete los presione
para no dañar la fibra ni estire los conectores.

Figura 27 Posición FO y puerta de Gabinete

Los cables DC deben estar ordenados y distribuidos con precintos blancos y deben
realizar una curva antes ingresar a los DCPDUs (Usar conectores PIN para esto).

Página 53 de 113
NOTA: Se deben retirar los cables no funcionales que se encuentran en la LPU. Todo el
cableado debe estar sujetado en el fondo por precintos (incluir en esto a los cables PM).

6.2 Requisito Asegurado de Cables

El asegurado Indoor de los cables debe realizarse con precintos blancos.

Los precintos deben estar firmemente ajustados, pero sin mucha presión para no dañar
los cables y con separación de lazos 60 centímetros entre cada ajuste o cada dos
peldaños cuando aplique.

Página 54 de 113
Figura 28 Asegurado de Cables INDOOR con precintos blancos.

Se debe cortar el sobrante del cinturoncillo con un alicate de corte al ras del seguro sin
dejar ninguna parte punzocortante que pueda dañar la capa del cable o al instalador.

Figura 29 Corte de Precintos sin partes punzocortantes

Utilizar precintos negros para peinado de cables Outdoor.

En las esquinas, los precintos deben utilizarse 15 centímetros antes y después de la


curva.

Figura 30 Posición Precintos en curvas y esquinas

Página 55 de 113
6.3 Cableado en Torre
La distribución del cableado (en la escalerilla vertical hacia los sectores instalados), debe
estar correctamente ordenada: no puede haber cables cruzados.

Se debe realizar el uso de clamps en toda la estructura de la torre para el peinado de


cables DC y Fibra Óptica, por ejemplo:

• Pisaderas

• Plataforma

• Angulares

Nota: (Solo usar precintos en soportes circulares).

Figura 31 Uso de Clamps en escalerillas Vertical y Horizontal

Página 56 de 113
El uso de clamps en escalerilla vertical y horizontal debe realizarse intercaladamente (un
peldaño con clamp el siguiente no).

NOTA: Para sujetar la fibra óptica y cable DC, verificar el clamp adecuado a la dimensión
del cable DC, para evitar que el cable DC quede suelto.

Figura 32 Verificar diámetro de cables DC

La disposición de los clamps debe realizarse de manera ordenada para mantener la


estética (cada 60 centímetros cuando aplique, dependiendo de la estructura de las
escalerillas) y las condiciones de la instalación para que los cables de fibra óptica no sean
dañados (Se deben evitar bordes afilados en el trayecto de la fibra óptica).

Debajo del gabinete se deberá dejar un remanente de 1.2 metros por cada corrida de
cable DC, el remanente deberá estar ordenado circularmente, además se deberá
respetar el orden de ingreso, por tecnologías de acuerdo a los clamps, comenzando por
el izquierdo mirando de frente a la escalerilla.

Página 57 de 113
ORDEN DEL CABLEADO

El orden del cableado es el


siguiente:

Cable DC
Fibra Óptica
Cable DC
Fibra Óptica
Cable DC
Fibra Óptica
Fibra Óptica
Cable DC
Esto para proteger las FO de
posibles daños en los
extremos

7. INSTALACIÓN EN TORRE
IMPORTANTE: Para la instalación de antenas y RRUs se debe considerar que el peso
cargado en cada polo no debe exceder los 130 Kg.

7.1 Instalación de Antenas


Para la instalación de las antenas, se debe tomar en cuenta la distribución de las mismas
en los polos de acuerdo a la sectorización, es decir el primer sector deberá ser el más
próximo al Norte iniciando desde los 0 grados, a continuación, en el sentido de las agujas
del reloj deberá ser incluido el segundo sector y posteriormente el tercer sector, el cual
será el mas cercano a los 360 grados.

Además, se deberá tomar en cuenta el espacio en el polo ya que algunas antenas


cuentan con un soporte intermedio el cual permite subir mas la antena y ganar espacio
en el polo.

Página 58 de 113
7.1.1 Verificación Pre-Instalación de
Antenas
Para la instalación de la antena en la estructura primero debemos considerar los
siguientes parámetros:

Altura: la instalación de la altura en la antena es determinado por el diseño de


red planificado (documento SCM - SITE CONFIGURATION MODULE).

Azimut: El azimut de la antena es determinado por el diseño de red planificado


(documento SCM - SITE CONFIGURATION MODULE).

Down tilt/up tilt: El ángulo down tilt de la antena es determinado por el diseño
de red planificado (documento SCM - SITE CONFIGURATION MODULE).;
usualmente el ángulo de tilt mecánico es 0 ~ 10°

Verificar que todas las cajas estén completas e intactas. Si alguna caja está dañada,
realizar una queja a la compañía del transporte y reportar al supervisor asignado.

Página 59 de 113
119

SITE CONFIGURATION MODULE

ID_ESTACION: Revisión
CODIGO_ESTACION:
Tecnología / Banda de Operación
Departamento:
Longitud W (W GS84):
Latitud S (W GS84): Ambiente para
Tipo de Estación: equipos
Sectores: Configuración

NOMBRE_ESTACION
Proyecto EHCU

M odelo de Radiobase RRU

CELDA 1 CELDA 2 CELDA 3


Tipo de estructura
Altura de la estructura [m]
Altura desde el suelo al borde inferior de la Antena [m]
Azimut de Antena [gg]
Tipo de Antena
Marca y Modelo de Antena
Lóbulos Horizontal / Vertical [gg]
Ganancia de Antena [dBi]
Pérdida por polarización de la antena [dB]
Down Tilt Mecánico (gg)
Down Tilt Eléctrico (gg)
RBS Output Power [W]
RBS Output Power [dBm]
Tipo de Fibra Optica
Longitud estimada de la Fibra Optica + Jumper [m]
Pérdidas estimadas [dB]
EIRP estimada [dBm]
EIRP estimada [W]
Total Portadoras/Celda
CELDA 1

CELDA 2

Objetivos de Cobertura

CELDA 3

Elaborado por: Revisado por:


Fecha: Fecha:

Comentarios

Referencias: [gg] = grados decimales

Página 60 de 113
7.1.2 Fijaciones de abrazaderas
Primero se deben instalar las abrazaderas a la antena, y asegurar todas las tuercas y
volandas, de manera fija. Todos los pernos y volandas deben estar completos.

Figura 33 Asegurar abrazaderas con todas las volandas y pernos

La instalación de la antena debe ir de acuerdo al diseño de planificación. La antena debe


ser subida cuando no exista viento, nieve o lluvia para realizar un trabajo seguro.

El grupo de instalación (mínimo 3 personas), debe contar con todas las herramientas
necesarias; la roldana debe estar fijada firmemente en una posición apropiada en la
torre. Durante el ascenso de la antena evitar golpear la misma contra la estructura.

Página 61 de 113
Figura 34 Elevación de Antena mediante soga y roldana

7.1.3 Principios para evitar


interferencia
Para evitar interferencia entre antenas debemos considerar las siguientes
recomendaciones:

a) La antena debe estar por debajo del pararrayos en el ángulo de protección de


30°. Un ángulo de 45 ° es recomendado, esto con la finalidad en la que existan
descargas eléctricas ocurran interferencias en la Radio frecuencia.

Página 62 de 113
Figura 35 Antenas y ángulo de protección pararrayos.

b) Se debe tomar en cuenta las siguientes distancias entre antenas para evitar
interferencias en caso de que existiesen otras antenas singles o antenas de otros
proveedores.

d ≥ 0.5 m

d ≥ 0.5 m

Figura 36 Distancia recomendada entre Antenas

Página 63 de 113
c) Montar la antena en el polo adecuado al azimut del documento SCM y asegurar
con los pernos y volandas correspondientes a cada abrazadera.

Página 64 de 113
7.1.4 Medición de Azimut
El equipo de instalación debe utilizar una brújula PROFESIONAL para medir el azimut del
sector, definiendo una dirección objetivo.

Para evitar magnetizar la brújula:

• Medir desde la parte inferior de la torre

• Medir a una distancia de (d≥20m) de la estructura.

• Tomar puntos de referencia desde la parte superior de la Antena.

• Utilizar herramienta de software cartográfico (Google Earth, Global Mapper,


ArcGis).

Figura 37 Evitar magnetización de la brújula

El personal debe asegurar la antena, en la dirección definida, además de tomar una foto
donde se observe el objetivo.

Página 65 de 113
7.1.5 Inclinación de las antenas
El personal de instalación debe medir el ángulo down tilt con un inclinómetro,
asegurar la antena en el ángulo down tilt indicado en el documento SCM.

Figura 38 Uso de inclinómetro para medir el ángulo de inclinación

7.1.6 Puntos a verificar luego de la


instalación de Antenas
OBLIGATORIO: Revisar que las abrazaderas se encuentren correctamente ajustadas,
para evitar que, por causas eólicas, la antena pierda su posición inicial.

La Antena no debe presentar obstáculos en frente que afecten la libre propagación de


la señal.

7.2 INSTALACIÓN DE RRUs


La posición de las RRUs en el polo debe corresponder a la posición del puerto de la
antena, por ejemplo, si el puerto de la antena se encuentra al lado izquierdo, la RRU
debe ser posicionada en la misma posición de acuerdo a la frecuencia correspondiente
y los jumpers deben ser peinados como se muestra en la imagen a continuación
conjuntamente con el cable RET y el de Tierra.

Página 66 de 113
7.2.1 Instalación una RRU en un polo
Primero se debe asegurar la plancha de la RRU, verificar la posición de la misma ya que
cuenta con una flecha que indica su lado superior (utilizar una llave torque M6).

Figura 39 Asegurar la plancha de sujeción de la RRU

Página 67 de 113
Usar el perno del kit de instalación, para armar la abrazadera.

Figura 40 Armado de abrazadera de POLO

Instalar la abrazadera en el polo, asegurar las tuercas hasta el final del perno, aplicar
un torque de 40N.m.

Figura 41 Abrazadera en POLO

Instalar la RRU en la abrazadera, alineando el chasis con el hueco medio de la


abrazadera, y asegurar la tuerca de la plancha de la RRU. Aplicar un torque de 8 N.m.

Página 68 de 113
Figura 42 Instalar la RRU, asegurar la plancha, abrazadera con la tuerca correspondiente.

7.2.2 Instalación de dos RRUs en un


polo
Para la instalación de dos RRU en un polo, es solo aplicable en un polo de diámetro no
menor de 60mm. Debemos aseguramos de contar con 2 tuercas en el bracket en la
misma para dos RRUs.

OPCION 1

Figura 43 Abrazadera con dos tuercas para doble RRU (RRUs espalda a espalda)

Página 69 de 113
OPCION 2

Figura 44 Abrazadera con dos tuercas para doble RRU (RRUs lado a lado)

Usar una llave torque M6, para asegurar la plancha a la RRU.

Figura 45 Asegurar plancha para doble RRU (RRUs espalda a espalda)

Figura 46 Asegurar plancha para doble RRU (RRUs lado a lado)

Página 70 de 113
Usar el perno del kit de instalación, para armar la abrazadera utilizando 2 tuercas.

OPCION 1
Figura 47 Armar abrazadera (para RRUs espalda a espalda)

OPCION 2

Figura 48 Armar abrazadera (para RRUs lado a lado)

Página 71 de 113
Instalar la abrazadera en el polo, asegurar las tuercas en la posición fija de la abrazadera.
Asegurar las 2 tuercas de ambos extremos del perno. Aplicar un torque de 40 N.m en
ambas tuercas.

OPCION 1

Figura 49 Instalar Abrazadera en POLO (doble RRU, espalda a espalda)

OPCION 2

Figura 50 Instalar Abrazadera en POLO (doble RRU, lado a lado)

Página 72 de 113
Instalar la RRU en la abrazadera, alineando el chasis con el hueco medio de la
abrazadera, y asegurar la tuerca de la plancha de la RRU. Aplicar un torque de 8 N.m.

Figura 51 Instalación 1ra RRU (espalda a espalda)

De la misma manera como instalamos la primera, instalamos la segunda RRU al otro


extremo de la abrazadera.

OPCION 1
Figura 52 Instalación 2da RRU (espalda a espalda)

Página 73 de 113
OPCION 2

Figura 53 Instalación 2 RRUs (lado a lado)

7.3 Conexión Cable DC a RRUs

7.3.1Conexión de Cable DC en RRU


8882
Para realizar la conexión del cable DC a la RRU es necesario primero armar el conector
DC:

1. Cubierta de
protección del
conector.
2. Conector del
cable de energía.
3. Cubierta
protectora.
4. Cubierta inferior
del conector.

Figura 54 Remover cubiertas del conector DC (para cable DC RRU8882)

Página 74 de 113
Pasar el cable DC a través de la cubierta inferior y la cubierta protectora del conector.

Figura 55 Cable DC a través de cubiertas inferior y protectora (para cable DC RRU8882)

Nota. Si un cable con una sección de 2x10mm2 es usado, remover el anillo plástico en
la cubierta inferior del conector. Si un cable con una sección de 2x4mm2 o 2x6mm2 es
usado, dejar el anillo plástico.

En el conector DC, aflojar los cinco tornillos para el cable y la capa de blindaje.

Figura 56 Aflojar tornillos y capa de blindaje en conector (para cable DC RRU8882)

Descubrir el extremo del cable DC de acuerdo a las medidas requeridas (especificaciones


vienen con el conector).

Página 75 de 113
Figura 57 Diagrama de corte de recubrimientos DC (para cable DC RRU8882)

Insertar el cable negro a la posición positiva (+) del conector y el cable azul en la posición
negativo (-), además de la malla de blindaje.

Figura 58 Cables DC en conector y malla de blindaje (para cable DC RRU8882)

Apretar los tornillos de ajuste de los cables de energía.

Apriete los cuatro tornillos para el cable negro y azul en secuencia:


a) Primero los 2 tornillos cerca de la interface
b) luego los 2 tornillos cercanos al cable DC.
c) Apriete el tornillo de la malla de blindaje.

Página 76 de 113
Figura 59 Ajustar tornillos y capa de blindaje en conector (para cable DC RRU8882)

Nota. Después de ajustar los 5 tornillos, asegúrese que el cable DC no esté suelto
cuando jale este con una fuerza de 2Kg.

Armar la cubierta protectora e inferior del conector.

a) Sujetar la cubierta protectora del conector con una llave (1) y ajustar la cubierta
protectora con otra llave (2), con un torque no menor a 1.2N.m.
b) Sujetar la cubierta protectora del conector con una llave (3) y ajustar la cubierta
inferior con otra llave (4), con un torque no menor a 1.2Nm.

1 2 3

Figura 60 Armado de conector con cubiertas (para cable DC RRU8882)

Página 77 de 113
Verificar el armado del conector con un multímetro, siguiendo los siguientes pasos.

• No debe existir continuidad entre los jack’s


• No debe existir continuidad entre la cubierta y cualquier Jack.

Remover el protector del conector, insertar el conector en la interface PWR en la RRU,


y ajustar la tuerca.

Figura 61 Cable DC en interface PWR (para cable DC RRU8882)

Proteger el conector contra agua con vulcanizante y cinta, según la norma 1+3+3. (Ver
Sección vulcanizado).ver Cap 7.5

Página 78 de 113
7.3.2 Conexión de Cable DC en RRU
8872A – 8862A.
Abrir la puerta de mantenimiento, que se encuentra al costado de la RRU.

Figura 62 Puerta lateral de mantenimiento de (para RRU 8872A – 8862A )

En la tapa de la puerta se encuentra, el diagrama a escala, con el cual se debe realizar


los terminales. Realizar los cortes en el cable según las medidas del diagrama.

Figura 63 Diagrama para corte de cables (para cables DC de RRUs 8872A – 8862A)

Utilizar terminales de punta en los cables.

Página 79 de 113
Figura 64 Terminales de punta para cables DC de RRUs 8872A – 8862)

Confirmar la polaridad del conector de DC de la RRU. Inserte el cable negro a la posición


positiva (+) del conector y el cable azul en la posición negativa (-).

Presionar los botones rojo y azul, para que los terminales ingresen al conector. Verificar
si el conector se encuentra bien ajustado al cable.

Conectar en el slot el conector DC en la RRU, hasta escuchar un sonido de


acoplamiento/click.

Figura 65 Cables DC a conectores correctos (para RRUs 8872A – 8862A)

Finalmente, de acuerdo al diagrama en la tapa de la puerta, se debe asegurar el cable


con la abrazadera, asegurando que haya contacto con la malla del cable.

Página 80 de 113
7.3.3 Conexión Cable RET
El cable de RET debe ser cuidadosamente conectado al puerto MON de la RRU y al Puerto
AISG de la Antena, ya que al doblar cualquiera de los pines deja sin ninguna función al
cable RET.

Página 81 de 113
7.4 Conexión Fibra Óptica a RRUs

7.4.1 Conexión de FO en RRU 8882


El cable de fibra Óptica interconecta una BBU y RRU. Este proceso describe como instalar
un cable de fibra óptica

Remover la cubierta protectora del punto A del cable de fibra Óptica.

1. Cubierta protectora de la fibra


Óptica.
2. Cubierta protectora de la férula.
3. Conector de fibra.
4. Núcleo central.
5. Manga transparente.
6. Chaqueta externa.

Figura 66 Cubierta protectora FO (para RRU 8882)

Remover la cubierta protectora de la interface OPT1 en la RRU.

Página 82 de 113
Figura 67 Interface OPT1 en RRU 8882

Insertar el conector en la interface OPT1 en la RRU hasta escuchar un sonido de


acoplamiento o clic.

Figura 68 Conector FO a puerto OPT1 (para RRU 8882)

Insertar la manga transparente de la fibra óptica en la interface OPT.

Página 83 de 113
Figura 69 Manga transparente de conector (para RRU 8882)

Apretar la chaqueta exterior (chaqueta externa) de la fibra óptica hasta que la marca de
color amarillo en la parte inferior de la chaqueta aparezca.

Figura 70 Ajustar chaqueta externa hasta mostrar indicador (para RRU 8882)

Finalizar conectando el extremo B de la fibra óptica apropiadamente en la BBU.

Página 84 de 113
Figura 71 Extremo B de FO en BBU

7.4.2 Conexión de FO en RRU 8872A –


8862A
El cable de fibra Óptica interconecta una BBU y RRUs 8872A – 8862A no necesita ningún
capuchón protector para su conexión.

Figura 72 Extremos FO para BBU y RRUs 8872ª y 8862A

Abrir la puerta del costado de la RRU para mantenimiento.

Figura 73 Posición FO en puerta lateral de RRUs 8872A – 8862A )

Página 85 de 113
Remover el corrugado plástico de la fibra con cuidado sin dañarlo, remover el polvo en
los tapones plásticos antes de conectar en la RRU.

Conectar la fibra en el slot OPT1, si el SFP se encuentra en el OPT2 se deberá cambiar al


slot 1, solo en el caso en la que la RRU posea una configuración en cascada se tendrán
SFPs en ambos OPTS. Cuando escuche un sonido de clic, indica que el conector óptico
se instaló correctamente.

Figura 74 Conexión FO en Slot OPT1 (RRUs 8872A – 8862A)

Asegurar el cable óptico en la abrazadera. Si solo se instala una fibra asegurar de sellar
los orificios, con los tapones correspondientes.

Figura 75 Asegurado de FO con abrazadera (RRUs 8872A – 8862A)

Página 86 de 113
Proteger el conector contra agua, colocando cinta aislante. Asegurar la tapa de
mantenimiento.

Figura 76 Asegurar cierre de tapa de mantenimiento (RRUs 8872A – 8862A)

7.4.3 Precauciones generales de la


Fibra Óptica
Nota. Si la distancia entre la RRU y BBU es mayor a 200mts, se debe conectar la RRU a
una ODF del cliente, y luego conectar la ODF a la BBU.

Agrupar y fijar el cable de fibra óptica, se debe peinar verticalmente por lo menos
20cm desde borde inferior de la RRU.

30 a 40 cm

20 cm
Figura 77 Peinado 20 cm FO debajo de RRU y diámetro mínimo de 30 cm.

La fibra Óptica no debe ser doblada, fijar al polo o estructura. Enrollar el exceso de cable
de fibra óptica con un diámetro de 30cm a 40cm y fijar la bobina en una posición
adecuada con precintos negros.

Página 87 de 113
Otros cuidados a tomar en cuenta:

Para realizar el tendido de fibra óptica y prevenir daños, se debe considerar las
siguientes observaciones:

• Evitar que objetos pesados caigan sobre la fibra óptica.

• No doblar la fibra y respetar el radio de curvatura mínimo (30cm).

• No forzar el paso de los conectores de la fibra Óptica a través de orificios. Retire


la cubierta de orificios, para pasar los cables y vuelva a instalar la cubierta en el
orificio.

• No fuerce los conectores en su posición desde la superficie de la fibra Óptica.

• No estresar la fibra Óptica con precintos plásticos, abrazaderas o Clamps.

Página 88 de 113
7.5 Vulcanizado
Las conexiones que deben presentar el Vulcanizado son:

• Jumpers (En Antena y RRU) 1-3-3


• Conector de Energía DC (En RRU) 1-1-1
• Grounding Kit (En cable DC) (ver en Aterramiento) 1-3-3

El estándar para el vulcanizado será 1-3-3 (una capa de cinta aislante, tres capas de
vulcanizante y tres capaz de cinta aislante) y sujeto con precintos negros en los
extremos.

7.5.1 Procedimiento vulcanizado de


Jumper en Antena
El vulcanizado de los conectores debe seguir la norma 1-3-3.

a) el jumper a la antena y cubrir el conector hacia abajo con una capa de cinta
aislante (la cinta tiene que cubrir poner a 50% de la vuelta anterior, en cada
vuelta).

Figura 78 Primera capa de cinta aislante de Vulcanizado

b) Luego cubrir con 3 capas de vulcanizante:

• 1 subida, 1 bajada, 1 subida.

Página 89 de 113
• Dicho de otra forma, del cable al equipo, del equipo al cable, y del cable
regreso al equipo.

Figura 79 Tres capas de cinta vulcanizante para el vulcanizado

c) Para finalizar, se debe cubrir con 3 capas de cinta aislante siguiendo la misma
fórmula: 1 subida, 1 bajada, 1 subida o del cable al equipo, del equipo al cable, y
del cable regreso al equipo, y colocar precintos negros en los extremos.

Página 90 de 113
Figura 80 Finalizar vulcanizado con 3 capas de cinta aislante y precintos

NOTA: Los conectores de AISG (RET) deben ser protegidos con 2 vueltas de Cinta
aislante.

8. BATERÍAS

8.1 Predisposiciones generales y orden


correcto

Es necesario para verificar la tensión de la batería antes de comenzar la instalación y la


carga, esto para descubrir la condición de almacenamiento de la batería (Este valor debe
ser más de 10,2 voltios para baterías de 12 voltios)

El orden correcto de instalación para cada batería es, de izquierda a derecha y la


instalación de los bancos de abajo para arriba.

Página 91 de 113
Figura 81 Orden correcto de numeración de bancos de baterías.

El primer banco de batería se encuentra en la parte inferior del gabinete.

Figura 82 Instalación correcta de los bancos de batería

Página 92 de 113
Figura 83 Gabinete de banco de baterías instalado y etiquetado.

La normativa de colores en el cable de 20mm será la siguiente.

Rojo (+) Azul (-) Negro (+) Azul (-) Rojo (+) Negro (-)

8.2 Prueba de Voltaje


Finalizada la instalación de cada banco de batería, se debe realizar una prueba de voltaje
con el Multi-tester para certificar su normal funcionamiento.

Para cada banco de baterías se deben medir sus terminales de acuerdo a los siguientes
lineamientos:

Pasos:

1. Asegurarse que el interruptor termomagnético correspondiente al banco de


bacteria está en la posición de OFF (circuito abierto).

Página 93 de 113
2. Seleccionar en el multímetro la escala de voltaje DC. Medir el voltaje de los
terminales de voltaje de cada banco de baterías y registrar los valores en una
tabla.

Revisar el criterio de voltajes en los terminales del banco de baterías de acuerdo a la


tabla adjunta:

9. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

9.1 Aterramiento RRUs

El cable de tierra de protección es un cable de núcleo de cobre con un área de sección


transversal de 16mm2 mismo que conduce las descargas y los sobre voltajes a tierra.

Página 94 de 113
Para conectar el cable de tierra de la barra colectora de conexión a tierra a la RRU,
primero se debe realizar el conector de tierra, utilizando terminal de ojo de 16mm2 y
termo contraíble.

IMPORTANTE. - Se debe utilizar la herramienta adecuada para realizar el conector. Está


prohibido improvisar el conector de tierra.

Figura 84 Realizar el conector con la herramienta adecuada

Fijar un extremo del cable de tierra, en el tornillo de tierra en la parte inferior de la RRU.
Asegurar firmemente el conector de tierra a la RRU.

Página 95 de 113
Figura 85 Posición de aterramiento

Notar que el cable tierra debe bajar en línea recta unos 30 centímetros antes de girar
hacia la estructura.

30cm

Figura 86 Fotografía cable de aterramiento en RRU

Página 96 de 113
Identificar cada cable de tierra con el código de colores de cada tecnología, además de
la etiqueta plástica. (ver Etiquetado).

NOTA. - Recordar remover el óxido de la barra de tierra antes de conectar el terminal y


resaltar porque no debe existir empalmes en el cable de tierra ni conexiones de RRU a
RRU.

9.2 Instalación Aterramiento Cables DC


(Grounding Kit)

Se debe conectar el cable de energía DC para las RRUs a la barra de tierra más cercana
a través de un kit de conexión a tierra (Grounding Kit).

Figura 87 Presentación Grounding Kit

a) Primero pelar el recubrimiento superficial del cable DC aproximadamente unos


6 cm (63 mm). (Realizar el trabajo con los equipos de protección necesarios y
guantes recomendados para trabajos con cables de energía.)

b) Recubrir la parte recortada con la terminal de cobre del kit de aterramiento.

c) Asegurar firmemente con los cinturoncillos correspondientes

d) Asegurar el conector del otro extremo del kit a la barra de tierra más cercana.

Página 97 de 113
Figura 88 Procedimiento instalación Grounding kit

e) Proteger el kit de tierra contra el agua con vulcanizante y cinta aislante.

Figura 89 Fotografía protección de agua de Grounding Kit

NOTA: Cuando se utiliza un kit de puesta a tierra, el ángulo entre el cable de puesta a
tierra y el cable de DC no puede ser hacia arriba o ser mayor de 15 grados.

Página 98 de 113
10. PRECAUCIONES

10.1 Conexión de cables AC de entrada

¡Precaución!
1. ¡No conectar los cables energizados!
2. El interruptor termomagnético AC de entrada en el Sitio (Tablero de Distribución
AC) que suministrará la energía al Gabinete ZTE debe tener la misma capacidad
o mayor del gabinete ZTE. (considerar la coordinación de protección).
3. ¡Los cables de Fase y Neutro no deben ser conectados de forma inversa!

10.2 Conexión de cables DC de salida


La capacidad de la carga conectada a cada rama DC de Salida no puede exceder la
capacidad del interruptor termomagnético instalado en el Gabinete ZTE. Para prevenir
interrupciones de las cargas cuando el interruptor termomagnético opera en sobrecarga
se sugiere, por ejemplo: Si la capacidad del interruptor termomagnético es de 25[A] no
puede conectarse una carga con un pico mayor a 20[A].

10.3 Conexión de cables de bancos de


baterías

¡Precaución!
1. ¡Nunca realizar maniobras con energía! Colocar los interruptores

termomagnéticos en la posición de OFF antes la conexión de sus cables.

2. ¡No conectar los cables de positivo y negativo de manera inversa!

Página 99 de 113
10.4 Conexión de sensores de
temperatura de las baterías

La distancia entre los cables del sensor de temperatura y los cables de energía deben
tener al menos 200mm.

10.5 Verificación de los cortocircuitos


en la entrada AC del sistema

En esta sección se proveerá instrucciones en medidas de entradas AC para evitar corto


circuitos.

¡Precaución!
1. Antes de realizar la medida para verificar la no presencia de corto circuito, se
debe colocar en estado abierto el correspondiente interruptor termomagnético
AC del tablero de distribución del Sitio.
Pasos a seguir:

a) Colocar en la posición de OFF (circuito abierto) el interruptor termomagnético


del Tablero de Distribución (TDP) que suministra energía al Gabinete ZTE.
b) Colocar en la posición de OFF (circuito abierto) el interruptor termomagnético
del Gabinete ZTE.
c) Revisar los terminales AC de entrada en el Gabinete ZTE y verificar con el
multímetro en la función de continuidad de la siguiente manera:
Para Sistemas Trifásicos:
i) Continuidad entre los siguientes terminales: L1-L2, L1-L3, L2-L3.
ii) Continuidad entre fases y neutro: L1-N, L2-N, L3-N.
iii) Continuidad entre fases y tierra: L1-PE, L2-PE, L3-PE.
Para sistemas monofásicos:

i) Continuidad entre fase y neutro: L1-N


ii) Continuidad entre fase y tierra: L1-PE.

Página 100 de 113


10.6 Verificación de nivel de voltaje AC
de entrada

Esta sección provee instrucciones para revisar el voltaje de entrada AC.

a) Colocar en la posición de OFF (circuito abierto) el interruptor termomagnético


del Gabinete ZTE.
b) Colocar en la posición de ON (circuito cerrado) el interruptor termomagnético
del Tablero de Distribución AC.
c) Medir los voltajes AC. Considerar los siguientes criterios:

Item a revisar Criterio


Voltaje de fase: L1-N, L2-N, L3-N La medida del voltaje de fase debe
estar dentro del rango 80 al 300 V. De
otra manera los rectificadores no
podrán suministrar la energía y se debe
utilizar un grupo generador para
energizar el gabinete.
Voltaje Neutro a Tierra: N-PE <= 10 V
(1) Si el valor del voltaje N-PE es
aproximado al voltaje de fase,
esto indica que el neutro y el
cable de fase están conectados
inversamente. Cambiar la
conexión de los cables.
(2) Revisar el voltaje N-PE del sitio
o sala y las condiciones de la red
de energía. Se debe mejorar la
calidad del sistema de puesta a
tierra en el Sitio.

Página 101 de 113


11. ETIQUETADO
El etiquetado deberá ajustarse estrictamente a la siguiente norma:

El orden para la implementación en los clamps será por tecnologías, además se


priorizará el orden plasmado en las gráficas siguientes de izquierda a derecha, tomando
en cuenta que el primer sector de cada tecnología ocupará el primer clamp, es decir el
clamp más cercano a la escalerilla.

La Implementación de las etiquetas plásticas se debe realizar en el origen y destino de


los cables externos en el caso de jumpers debe estar situada a 2 cm debajo de cada
vulcanizado.

Para las corridas de Fibra Óptica y Cable DC, en la parte superior deberá estar situado a
la misma altura de los jumpers de la RRU y en la parte inferior a 15 cm antes de la
instalación del grounding kit.

Para el etiquetado con cinta tape de colores se tomará en cuenta que se realice en cada
cambio de sección, por ejemplo, cuando el cable cambie de posición Vertical a
Horizontal y Viceversa, el etiquetado deberá ser realizado en la misma altura de las
demás corridas en todos los cables, incluyendo grounding kits, cables RET y cables de
tierra.

El etiquetado de cinta tape deberá ser implementado 2 cm por debajo de las etiquetas
plásticas.

El etiquetado de cada banco de baterías se implementará en cada barra transversal que


asegura al banco de baterías, desde la parte inferior hacia la superior priorizando el
gabinete de la BBU.

Cada batería también contará con su etiqueta respectiva, misma que será de formato
numeral de izquierda a derecha desde el 1 hasta el número 4.

Todas las antenas también deben estar identificadas por sector, se debe implementar
en la parte superior de las mismas cintas tape de color.

Página 102 de 113


UMTS 850 UMTS 1900 GSM 1900
CPRI 1 CPRI 2 CPRI 3 CPRI 1 CPRI 2 CPRI 3 CPRI 1 CPRI 2 CPRI 3
UMTS 850 UMTS 850 UMTS 850 UMTS 1900 UMTS 1900 UMTS 1900 GSM 190O GSM 190O GSM 190O

RRU 1 RRU 2 RRU 3 RRU 1 RRU 2 RRU 3 RRU 1 RRU 2 RRU 3


UMTS 850 UMTS 850 UMTS 850 UMTS 1900 UMTS 1900 UMTS 1900 GSM 190O GSM 190O GSM 190O

-48DC RRU 1 -48DC RRU 2 -48DC RRU 1 -48DC RRU 1 -48DC RRU 2 -48DC RRU 3 -48DC RRU 1 -48DC RRU 2 -48DC RRU 3
UMTS 850 UMTS 850 UMTS 850 UMTS 1900 UMTS 1900 UMTS 1900 GSM 1900 GSM 1900 GSM 1900

GSM/UMTS 850 GSM/UMTS 1900 GSM 850


CPRI 1 CPRI 2 CPRI 3 CPRI 1 CPRI 2 CPRI 3 CPRI 1 CPRI 2 CPRI 3
UMTS 850 UMTS 850 UMTS 850 UMTS 1900 UMTS 1900 UMTS 1900 GSM 850 GSM 850 GSM 850

RRU 1 RRU 2 RRU 3 RRU 1 RRU 4 RRU 3 RRU 1 RRU 2 RRU 3


GU 850 GU 850 GU 850 GU 1900 GU 1900 GU 1900 GSM 850 GSM 850 GSM 850

-48DC RRU 1 -48DC RRU 2 -48DC RRU 3 -48DC RRU 1 -48DC RRU 2 -48DC RRU 3 -48DC RRU 1 -48DC RRU 2 -48DC RRU 3
GU 850 GU 850 GU 850 GU 1900 GU 1900 GU 1900 GSM 850 GSM 850 GSM 850

LTE AWS LTE 700 LTE 1900


CPRI 1 CPRI 2 CPRI 2 CPRI 1 CPRI 2 CPRI 3 CPRI 1 CPRI 2 CPRI 3
LTE AWS LTE AWS LTE AWS LTE 700 LTE 700 LTE 700 LTE 1900 LTE 1900 LTE 1900

RRU 1 RRU 2 RRU 3 RRU 1 RRU 2 RRU 3 RRU 1 RRU 2 RRU 3


LTE AWS LTE AWS LTE AWS LTE 700 LTE 700 LTE 700 LTE 1900 LTE 1900 LTE 1900

-48DC RRU 1 -48DC RRU 2 -48DC RRU 3 -48DC RRU 1 -48DC RRU 2 -48DC RRU 3 -48DC RRU 1 -48DC RRU 2 -48DC RRU 3
LTE AWS LTE AWS LTE AWS LTE 700 LTE 700 LTE 700 LTE 1900 LTE 1900 LTE 1900

Página 103 de 113


CABLE AC GABINETE CABLE AC TABLERO
220 AC NEUTRO PGND 220 AC NEUTRO PGND
BS8910B BS8910B BS8910B BS8910B BS8910B BS8910B

MODULO DE ENERGIA
48DC 48DC
BCIF BBU PWR DCPD7 PWR DCPD6 PWR
(-) BBATT 1 (-) BBATT 2

48DC 48DC 48DC 48DC POWER MODULE POWER MODULE


(-) BBATT 3 (+) BBATT 1 (+) BBATT 2 (+) BBATT 3 PM3 PM5

BANCO DE BATERIAS
BATTERY BANK 1 BATTERY BANK 2 BATTERY BANK 3

ALARMAS
TEMP TEMP TEMP
BBATT 1 BBATT 2 BBATT 3

SMOKE WATER DOOR


ALARM ALARM ALARM

Página 104 de 113


12. DOCUMENTACION

Para la solicitud de ATP, la empresa contratista debe presentar los siguientes


documentos:

• Site Configuration Module SCM.

• Reporte fotográfico.

• Site Survey, Solución propuesta o Ficha técnica.

• Acta de conformidad y recepción de sitio

• Diagrama Unifilar de Modulo de Energia

Los Documentos deben ser presentados en formato digital e impreso al PM ZTE, para su
validación y solicitud de ATP a ENTEL S.A.

Página 105 de 113


13. ANEXOS
Los siguientes escenarios serán aplicados en el Proyecto AAMII

13.1 Diagramas Unifilares B201 Module


Monofásico

Trifásico

Página 106 de 113


13.2 Escenario 1
UMTS 1900 S222

① ① ①

② ②

TRIBAND ANTENNA ①
8872A 1900 ②
B8200 ③
DCPD 6 ④
POWER MODULE ⑤
RECTIFIER ⑥
AC CABLE ④
DC CABLE
FIBER OPTIC
AISG CABLE
JUMPER 1/2

Página 107 de 113


13.3 Escenario 2

LTE AWS - S111

① ①

② ②

DUAL ANTENNA ①
R8882A 1700 ②
B8200 ③
DCPD 6 ④
POWER MODULE ⑤
RECTIFIER ⑥
AC CABLE ④
DC CABLE
FIBER OPTIC
AISG CABLE
JUMPER 1/2

Página 108 de 113


13.4 Escenario 3

LTE 1900 - S111

① ①

② ② ②

DUAL ANTENNA ①
8872A 1900 ②
B8200 ③
DCPD 6 ④
POWER MODULE ⑤
RECTIFIER ⑥
AC CABLE ④
DC CABLE
FIBER OPTIC
AISG CABLE
JUMPER 1/2

Página 109 de 113


13.5 Escenario 4

UMTS 850 S222+UMTS 1900 S222 + LTE 700 S111+LTE AWS S111+LTE 1900 S111

② ② ②
① ① ①

④ ④ ④

③ ③ ③

⑦ ⑦ ⑦

⑤ ⑥ ⑥ ⑤

TRIBANDA ANTENNA ①
DUAL ANTENNA ②
R8882 AWS ③
8862 LTE 700 ④
8872A 850 ⑤
8872A 1900 ⑥
8872A LTE 1900 ⑦
AC CABLE
DC CABLE
FIBER OPTIC
AISG CABLE
JUMPER 1/2

Página 110 de 113


13.6 Escenario 5

GSM 850 2+2+2 UMTS 850 2+2+2

① ①

② ② ②

SINGLE BAND ANTENNA ①


8872A 850 ②
B8200 ③
DCPD 6 ④
POWER MODULE ⑤
RECTIFIER ⑥
AC CABLE ④
DC CABLE
FIBER OPTIC
AISG CABLE
JUMPER 1/2

Página 111 de 113


13.7 Escenario 6

GSM 850 2+2+2

① ① ①

② ②

SINGLE ANTENNA ①
8872A 850 ②
B8200 ③
DCPD 6 ④
POWER MODULE ⑤
RECTIFIER ⑥
AC CABLE ④
DC CABLE
FIBER OPTIC
AISG CABLE
JUMPER 1/2

Página 112 de 113


13.8 Reporte fotográfico
Posterior a la instalación se debe presenta el siguiente reporte fotográfico en digital y
físico, para la solicitud del ATP.

REPORTE FOTOGRAFICO
1 ACCESO PRINCIPAL DEL SITIO (2 FOTOGRAFIAS) 2
2 VISTA PANORÁMICA DEL SITIO TOMADA DESDE FUERA DEL SITIO (2 FOTOGRAFIAS) 2
3 VISTA GENERAL DE LA TORRE/ESTRUCTURA/ANTENAS (4 FOTOGRAFIAS) 4
4 VISTA GENERAL DE TODOS LOS GABINETES EXISTENTES CON PUERTAS CERRADAS (4 FOTGRAFIAS) 4
ENERGIA COMERCIAL AC
5 BREAKER PRINCIPAL TDP (1 FOTOGRAFIA) 1
6 TDP PUERTA ABIERTA-VISTA GENERAL DE TODOS LOS BREAKERS Y CONEXIONES (1 FOTOGRAFIA) 1
FOTOGRAFIAS GABINETE ZTE (GAB1-GAB2-GAB3)
7 GABINETES ZTE EXISTENTES CON PUERTAS ABIERTAS - (1 FOTOGRAFIA) 1
8 GABINETE ZTE EXISTENTE PARTE SUPERIOR CON PUERTA ABIERTA (1 FOTOGRAFIA) 1
9 GABINETE ZTE EXISTENTE PARTE INFERIOR CON PUERTA ABIERTA (1 FOTOGRAFIA) 1
10 BBU Y TARJETAS EXISTENTES (4 FOTOGRAFIAS) 4
11 VISTA GENERAL-MÓDULO DE ENERGÍA INSTALADO EN EL GABINETE ZTE (1 FOTOGRAFIA) 1
12 CSU-MODELO (1 FOTOGRAFIA) 1
13 RECTIFICADOR-MODELO (1 FOTOGRAFIA) 1
SISTEMA DE DISTRIBUCION DE ENERGIA
14 VISTA DE CONEXIONES ACTUALES EN DISTRIBUIDORES/BORNERAS/ETIQUETAS (6 FOTOGRAFIAS) 6
15 CSU-VOLTAJE ACTUAL AC (1 FOTOGRAFIA) 1
RECORRIDO DE CABLES
16 RECORRIDO DE CABLES DENTRO DE GABINETE (6 FOTOGRAFIAS) 6
17 INGRESO DE CABLES DENTRO EL GABIENTE (2 FOTOGRAFIAS) 2
18 INGRESO EXTERNO DE CABLES HACIA GABIENTE (2 FOTOGRAFIAS) 2
19 RECORRIDO DE CABLES EN ESCALERILLA HORIZONTAL (2 FOTOGRAFIAS) 2
20 RECORRIDO DE CABLES EN ESCALERILLA VERTICAL (4 FOTOGRAFIAS) 4
21 VISTA GENERAL - PEINADO DE CABLES EN RRUS Y ANTENA (6 FOTOGRAFIAS) 6
22 BARRAS DE TIERRA (TODAS LAS BARRAS) 4
SISTEMA RADIANTE (FOTOGRAFIAS POR SECTOR)
23 VISTA GENERAL DE ANTENAS Y RRUS (2 FOTOGRAFIAS POR SECTOR) 2
24 LINEA DE VISTA - AZIMUTH (1 FOTOGRAFIA POR SECTOR Y ANTENA) 6
25 TIJERA DEL TILT MECÁNICO (1 FOTOGRAFIA POR SECTOR Y ANTENA) 6
26 TILT MECANICO CON INCLINÓMETRO (1 FOTOGRAFIA POR SECTOR Y ANTENA) 6
27 VISTA GENERAL TILT ELÉCTRICO (1 FOTOGRAFIA POR SECTOR Y ANTENA Y TECNOLOGIA) 6
28 ETIQUETA DE LA ANTENA (1 FOTOGRAFIA POR ANTENA) 6

Página 113 de 113

También podría gustarte