Está en la página 1de 19

Página |1

SITUACIÓN MUNDIAL ACTUAL

Para comprender cómo funcionan las sociedades que habitan nuestro planeta hay que estudiar, no queda
otra. Hay que establecer relaciones, comparaciones, analizar comportamientos sociales y dinámicas
ambientales. La geografía pone sobre la mesa todos estos elementos, analizando problemáticas para que,
por medio de la reflexión y el pensamiento crítico, avancemos hacia posibles soluciones de las mismas.
Actualmente hay 7.900 millones de seres humanos viviendo en el planeta. Solo 10 personas están
orbitando alrededor del mismo en la Estación Espacial Internacional. Para 2030 seremos 8.500 millones (un
8% más que hoy).
¿Cuándo y por qué llegamos a la siguiente situación?

Fuentes: https://countrymeters.info/es/World https://www.howmanypeopleareinspacerightnow.com/ https://www.oxfam.org/es/sala-de-


prensa/notas-de-prensa/2019-01-18/la-fortuna-de-los-milmillonarios-crecio-un-ritmo-de-2500
Página |2

La fortuna de los milmillonarios creció a un ritmo de 2500 millones de


dólares al día el año pasado, mientras que la mitad más pobre de la
población mundial se empobreció aún más
Publicado: 21 enero 2019

Un nuevo informe de Oxfam publicado hoy revela que la fortuna de los milmillonarios aumentó en un 12%
en el último año, es decir, 2.500 millones de dólares diarios, mientras la riqueza de la mitad más pobre de la
población mundial, que equivale a 3.800 millones de personas, se redujo en un 11%. La publicación del
informe coincide con el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, donde se reúnen los líderes políticos y
económicos.
El informe, titulado 'Bienestar público o beneficio privado', muestra cómo la creciente brecha entre las
personas ricas y pobres está poniendo en peligro la lucha contra la pobreza, perjudicando nuestras
economías y alimentando la indignación de las ciudadanas y ciudadanos en todo el mundo. A su vez, revela
cómo los Gobiernos están exacerbando la desigualdad al no dotar los servicios públicos, como la educación
y la salud, de la financiación necesaria, al conceder beneficios fiscales a las grandes empresas y las personas
más ricas, y al no frenar la elusión (evasión) fiscal. El informe también constata que la creciente desigualdad
económica afecta especialmente a las mujeres y las niñas.
El informe revela que, a pesar de que el número de milmillonarios prácticamente se ha duplicado desde el
inicio de la crisis económica (entre los años 2017 y 2018 surgía un nuevo milmillonario cada dos días), las
élites económicas y las grandes empresas tributan a los tipos impositivos más bajos de las últimas décadas.

 Si el 1% más rico pagase solo un 0,5% más de impuestos sobre su riqueza, podría recaudarse más
dinero del necesario para escolarizar a los 262 millones de niñas y niños que actualmente no tienen
acceso a la educación, y proporcionar asistencia médica que podría salvar la vida de 3,3 millones de
personas.
 En 2015, tan solo cuatro centavos de cada dólar recaudado a través de impuestos correspondían a
impuestos sobre la riqueza, como el impuesto sobre sucesiones o sobre la propiedad. Estos tipos de
impuestos se han reducido o incluso eliminado en un gran número de países ricos y apenas se
aplican en los países en desarrollo.
 También se han reducido drásticamente los tipos impositivos aplicables a las grandes empresas y a
las grandes fortunas. Por ejemplo, en los países ricos, el tipo marginal máximo en el impuesto sobre
la renta personal se ha reducido, pasando del 62% en 1970 al 38% en 2013. En los países en
desarrollo, el tipo marginal máximo en el impuesto sobre la renta personal se sitúa, en promedio,
en el 28%.
 En algunos países, como Brasil, el 10% más pobre de la población dedica al pago de impuestos un
porcentaje mayor de sus ingresos que el 10% más rico.

El equipo de Oxfam también realizó cálculos para América Latina y el Caribe, donde mientras aumentó la
riqueza de los milmillonarios, la pobreza extrema continuó creciendo, alcanzado su nivel más alto desde
2008 y afectando a 62 millones de personas (10,2% de la población):

 La fortuna de los milmillonarios aumentó en un 10% en el último año, es decir, 36.000 millones de
dólares, mientras el 20% más pobre de la población, que equivale a 130 millones de personas, vio
aumentar sus deudas.
 La fortuna acumulada de los milmillonarios asciende a 414.000 millones de dólares, un monto
mayor al PIB de casi todos los países de la región, excepto Brasil, México y Argentina.
 El 10% de los más ricos paga solo un 4,8% de impuesto sobre la renta, aunque debería pagar en
promedio un 28%.
 Con el dinero que las empresas dejan de pagar cada año por beneficios fiscales en el impuesto
sobre la renta, se podría contratar a 93.000 médicos en Guatemala o 349.000 en Brasil, construir
Página |3

120.000 viviendas en República Dominicana o 70.000 en Paraguay, y contratar a 94.000 docentes


en Bolivia o 41.000 en El Salvador.
 Las mujeres dedican 38 horas semanales al trabajo de cuidados no remunerado, mientras los
hombres dedican 16 horas. En comunidades rurales de Colombia, las mujeres dedican en promedio
14 horas diarias a cuidar de sus familiares.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional, ha señalado:

"El tamaño de tu cuenta bancaria no debería determinar los años que permaneces en la escuela ni cuál es
tu esperanza de vida. Lamentablemente, esto es una realidad en demasiados países del mundo. Las
grandes empresas y los súper ricos disfrutan de bajas facturas fiscales mientras a millones de niñas se les
niega su derecho a la educación y muchas mujeres pierden la vida por la falta de acceso a servicios de
atención materna".

El informe también señala que los servicios públicos sufren un déficit crónico de financiación o se
subcontratan a empresas privadas que excluyen a las personas más pobres. En muchos países, los servicios
de educación o salud de calidad se han convertido en un lujo que solo se pueden permitir las personas
ricas. Cada día mueren 10.000 personas por no poder pagar la atención sanitaria. En los países en
desarrollo, una niña o niño de una familia pobre tiene dos veces más probabilidades de morir antes de
alcanzar los 5 años que una niña o niño de una familia rica. En países como Kenia, una niña o niño de una
familia rica estudia, en promedio, el doble de años que una niña o niño de una familia pobre.

Las bajadas de los tipos impositivos en el impuesto sobre la riqueza benefician sobre todo a los hombres,
quienes poseen un 50% más de riqueza que las mujeres a nivel global y controlan más del 86% de las
grandes empresas. En cambio, cuando se descuidan los servicios públicos, son las mujeres y las niñas en
situación de pobreza las que más sufren las consecuencias. Por ejemplo, las mujeres dedican horas no
remuneradas para cuidar de sus familiares enfermos cuando los servicios públicos de salud fallan. Oxfam
estima que, si una única empresa se encargase de realizar el trabajo de cuidados no remunerado que llevan
a cabo las mujeres de todo el mundo, su facturación anual ascendería a 10 billones de dólares, 43 veces
más que la de Apple, la mayor empresa del mundo.

"En todo el mundo hay cada vez más personas que se sienten frustradas y enfadadas. Los Gobiernos
deberían actuar inmediatamente para lograr cambios reales asegurándose de que las grandes empresas y
las personas más ricas paguen los impuestos que les corresponden justamente, e invirtiendo este dinero en
servicios gratuitos de educación y salud que satisfagan las necesidades de toda la población, incluidas las
mujeres y las niñas, que se ignoran con demasiada frecuencia. Los Gobiernos pueden construir un futuro
más prometedor para todas las personas y no solo para una minoría privilegiada", añade Byanyima.

Fuente: https://www.oxfam.org/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2019-01-18/la-fortuna-de-los-
milmillonarios-crecio-un-ritmo-de-2500
Página |4

¿Qué es el capitalismo?
Los sistemas capitalistas son sistemas socioeconómicos donde los activos de capital están básicamente en
manos privadas y son controlados por agentes o personas privadas. El trabajo es proporcionado mediante
el ofrecimiento de salarios monetarios y la aceptación libre por parte de los empleados. La actividad
económica frecuentemente está organizada para obtener un beneficio neto que permita a las personas
propietarias que controlan los medios de producción incrementar su capital. Los bienes y servicios
producidos son además distribuidos mediante mecanismos de mercado. El mercado, por medio de las leyes
de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y
servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.
Una parte de la crítica al capitalismo es la opinión de que es un sistema caracterizado por la explotación
de la fuerza de trabajo humana al constituir el trabajo como una mercancía más. Esta condición sería su
principal contradicción: medios de producción privados con fuerza de trabajo colectiva, de este modo,
mientras en el capitalismo se produce de forma colectiva, el disfrute de las riquezas generadas es
privado, ya que el sector privado "compra" el trabajo de los obreros con el salario.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo

Teoría de la dependencia

La Teoría de la Dependencia surgió entre intelectuales en América Latina en los años 1960/70. Sostiene los
siguientes postulados:

- el subdesarrollo está directamente ligado a la expansión de los países industrializados;


- desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del mismo proceso;
-el subdesarrollo no es ni una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo ni una precondición, sino
una condición en sí misma;
- la dependencia no se limita a relaciones entre países, sino que también crea estructuras internas en las
sociedades (Blomström y Ente, 1990).

Immanuel Wallerstein (1979) analiza el capitalismo como un sistema basado en una relación económica,
social, política y cultural que surgió a finales de la Edad Media y que dio lugar a un sistema mundial y a una
economía mundial. Este enfoque, que distingue al centro de la periferia y la semiperiferia, enfatiza el rol
hegemónico de las economías centrales en la organización del sistema capitalista. Existe una
interconexión de la pobreza global con la polarización social y la desigualdad entre y dentro de los países.
Cardoso y Faletto (1969) identifican las plantaciones y la minería con la semi-servidumbre o la esclavitud.
Así, la estructura de tenencia de la tierra permite explicar la extensa pobreza rural que caracterizó a
algunos países dependientes en los siglos XIX y XX. Al discutir procesos industriales en América Latina, otros
análisis se han enfocado en la pobreza como una consecuencia directa del proceso de exclusión del
mercado de trabajo urbano. Para otras miradas, la dependencia es definida por medio de la creciente
importancia del capital extranjero junto con la acumulación del capital en pocas manos, lo que conduce a
un empobrecimiento masivo de la población, debido a la concentración del ingreso. Ruy Mauro Marini
(1977) sostiene que la dependencia está caracterizada por la super-explotación del trabajo. Se va
consolidando así la noción de subdesarrollo como expresión de una situación económica, social, política y
cultural en la que se combinan, de forma negativa, el "enclave", el monocultivo, la cuestión racial, el
colonialismo interno y el llamado "dualismo" económico. Dentro del contexto latinoamericano, el cultivo
de la soja se concentra en Argentina, Brasil y Paraguay, y aunque es originaria del sudeste asiático y se
introdujo en América a comienzos del siglo XX, los tres países mencionados y Estados Unidos absorben más
de las tres cuartas partes de la producción mundial, concretamente el 74,3 por ciento en 2004. La soja
sudamericana es de mejor calidad que la estadounidense porque contiene un mayor contenido oleico y,
por lo tanto, más proteínas. Se denomina economía de enclave a un modelo económico donde, en un
mercado globalizado, se localizan actividades productivas en países subdesarrollados destinadas a la
Página |5

exportación y sin integrarse en el mercado local. Este modelo productivo presenta una disyuntiva, pues si
bien sirve para atraer capitales e inversiones al país (como en las maquiladoras) y mejorar la balanza
comercial, genera una dependencia de mercados extranjeros y puede ser perjudicial a largo plazo para la
viabilidad económica del país.

Volatilidad (gran variación del precio) de la tonelada de soja en el mercado internacional.

Volatilidad (gran variación) en el precio de la soja a lo largo de los años


http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/t.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3985486.pdf
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-731.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_enclave
Página |6

América Latina desde la teoría de la dependencia

Por: Claudio Katz | Jueves, 20/09/2018

Este enfoque fue desarrollado por Ruy Mauro Marini, Theotonio Dos Santos y Vania Bambirra en los años
70. Alcanzó gran predicamento, con una interpretación del subdesarrollo centrada en la pérdida de
recursos padecida por la periferia. Ilustró especialmente cómo la reproducción dependiente acentuaba la
inserción internacional subordinada de la región.

EXTRACTIVISMO Y PRIMARIZACIÓN

El primer rasgo dominante de la economía latinoamericana es la primarización y el extractivismo. Desde


los años 1980 rige un patrón de especialización exportadora, que recrea la antigua especialización de la
región como proveedora de productos básicos. Se han consolidado los cultivos de exportación en
desmedro del abastecimiento local, a través de un empresariado que maneja los negocios rurales con
criterios de inversión y rentabilidad.
Por su parte, las empresas transnacionales han introducido la explotación en gran escala de la minería, con
extracciones a cielo abierto que multiplican las calamidades ambientales. Se ha intensificado, además, la
succión de todas las variantes del petróleo (convencional, shale oil, subsuelo marítimo).
Este perfil de actividades centradas en el agro, la minería y la energía es más visible en Sudamérica, pero
acentúa la vulnerabilidad de toda la región frente al vaivén de los precios de las materias primas. Esta
fragilidad salta a la vista en el estancamiento actual de las cotizaciones del petróleo, el cobre y la soja.
China incrementa su presencia en la región. El gigante oriental persiste como el principal demandante de
insumos básicos, pero selecciona compras e incentiva la competencia con proveedores de otros
continentes.
Estos datos ilustran el agravamiento de los problemas estructurales que estudiaba la teoría de la
dependencia. La primarización y el extractivismo son las denominaciones contemporáneas del
subdesarrollo, generado por la sumisión de la región a los precios externos de las commodities.
Las grandes potencias disputan duramente el botín de los recursos naturales y América Latina continúa
sufriendo la confiscación sistemática de ese excedente.
La primarización y el extractivismo exportador reproducen un escenario clásico del dependentismo.

Fuente: https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=2938 (editado y adaptado)


Página |7

PUERTO RICO: ESTADO LIBRE ASOCIADO

Breve reseña histórica

Al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, la Isla de Puerto Rico fue colonizada por los españoles a
fines del SXV. Los aborígenes autóctonos fueron desplazados y obligados a trabajar en las haciendas agrícolas al
tiempo que los españoles se apoderaron de las riquezas minerales de la Isla. Los Estados Unidos ingresaron en la
historia puertorriqueña 400 años después, al entrar en guerra con España y ocupar la Isla el 25 de julio de 1898
durante la Guerra hispano-estadounidense. El 10 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de París, por el que
Puerto Rico y el resto de los territorios coloniales (Cuba y Filipinas) del Imperio Español se cedieron a los Estados
Unidos, el 11 de abril de 1899.

Dominio de EEUU

Puerto Rico fue administrado por el Departamento del Interior de los Estados Unidos, y el gobernador de la Isla
era nombrado por el presidente de los Estados Unidos. En 1917, con la Ley Jones, se le otorgó a los
puertorriqueños la ciudadanía estadounidense. En 1946 la presión del pueblo puertorriqueño para conceder
poderes negados hasta entonces durante casi medio siglo, comenzó a dar resultados con el nombramiento de
Jesús Piñero por parte del presidente estadounidense Truman para el puesto de Gobernador de Puerto Rico. Se
convirtió así Jesús Piñero en el primer puertorriqueño que ocupó en el más alto puesto político en toda la
historia de la Isla. En 1947 el Congreso de EEUU aprobó la ley que les permite a los puertorriqueños elegir a su
gobernante mediante voto electoral por un término de cuatro años. En 1948, el Partido Popular Democrático
ganó las primeras elecciones para gobernador en la historia de Puerto Rico y por propuesta de EEUU comenzó a
impulsar para el país el status de Estado Libre Asociado a EEUU. Pero en 1950 tuvo lugar una Insurrección
Nacionalista, en respuesta al proyecto del E.L.A. y se dieron combates en diferentes puntos del país.
Gradualmente los nacionalistas fueron perdiendo fuerza y en 1952 se sancionó la Constitución, que determinó
definitivamente el status de E.L.A., que es la situación política actual de la Isla.
Todo lo relacionado a la moneda, la defensa, las relaciones exteriores y la mayor parte del comercio con otros
países cae bajo la jurisdicción del gobierno de EEUU. El gobierno de Puerto Rico solamente tiene autonomía
fiscal y el derecho de cobrar impuestos locales. Los puertorriqueños son ciudadanos de los Estados Unidos con
todos los derechos y deberes que confiere esa ciudadanía, pero solo pueden votar en las elecciones
presidenciales de los Estados Unidos únicamente estando en suelo norteamericano, no desde la Isla. Poseen en
el congreso estadounidense un representante que tiene voz, pero no el derecho a voto. A partir de 1952, EEUU
impulsó en la Isla una gran inversión en infraestructura pública y extensos programas de incentivos federales,
los cuales junto con el establecimiento de empresas multinacionales como la farmacéutica, electrónica, textil y
petroquímica han logrado que la economía de Puerto Rico sea la más grande y competitiva de la región
Centroamericana y del Caribe. No obstante, de ser comparado con cualquier Estado de los Estados Unidos,
Puerto Rico es el territorio que registra mayores niveles de pobreza y menor productividad. Pero en el año 2005,
la economía de Puerto Rico entró en crisis (ver video).
En 1967, 1993, 1998 y 2012 se realizaron plebiscitos en la Isla para decidir si el país debía: a) solicitar a EEUU su
incorporación plena como el Estado N° 51 de EEUU (“Estadidad”), b) si debía permanecer como E.L.A., o c) si
debía independizarse definitivamente. En las elecciones de 2012, de los 4.000.000 de portorriqueños solo
participaron 2.000.000, y de éstos últimos, 1.200.000 votaron abandonar su status de E.L.A. y solicitaron
formalmente al gobierno del presidente Obama su Estadidad. EEUU nunca respondió al pedido de Puerto Rico.
En 2020 hubo una nueva votación, en este caso preguntándole a la ciudadanía “¿Estadidad sí o no?” El sí
obtuvo el 52,5% de los votos y el no un 47,5%.

Lee detenidamente el texto y luego resolvé las siguientes actividades:

1) Analizá, ¿por qué a los Estados Unidos le convino proponer el régimen político de E.L.A. para Puerto Rico en el contexto de
la Guerra Fría?
2) Registrá, para Puerto Rico, cinco beneficios de mantener el régimen de E.L.A. (en lugar de ser país independiente).
3) Registrá cinco beneficios si lograra la independencia.
4) Investigá qué problema hubo entre EEUU y Puerto Rico relacionado con la isla de Vieques y cuál es la situación actual.
5) Buscá en Internet últimas noticias sobre la situación socioeconómica actual en Puerto Rico. ¿Cómo está con respecto a
2018?
Página |8

Maquiladoras: Negocios y precarización laboral

Una maquila es una fábrica que suele situarse en un país empobrecido, donde los trabajadores,
generalmente mujeres, trabajan en condiciones de salarios de hambre. Las maquilas suelen pertenecer a
pequeñas empresas locales, las cuales son subcontratadas por grandes corporaciones multinacionales, por
lo que producen para éstas últimas. Aunque pueden existir de forma aislada, lo más habitual es que se
encuentren concentradas en las denominadas zonas francas o Zonas de Procesamiento de Exportaciones:
“las ZPE no son espacios por donde transitan los artículos, sino donde se fabrican, y donde además no se
pagan gravámenes de importación y exportación, y a menudo tampoco por los ingresos ni la propiedad”
según Naomi Klein.

La generación de maquilas a lo largo y ancho del hemisferio sur, en países como China, India, Tailandia,
México, Nicaragua ha sido el gran negocio de las multinacionales en tiempos de la globalización. La
tendencia de las multinacionales es a deslocalizar toda o la mayor parte de su producción. Las grandes
marcas pasan a ser meras imágenes publicitarias, gestoras y distribuidoras de productos ya
manufacturados, creadoras de imagen de marca. No producen, venden. Todo esto destruye continuamente
cientos de puestos de trabajo en los países industrializados, fábricas enteras que cierran para abrir o para
subcontratar en un país donde poder exprimir más al trabajador, a las leyes nacionales y al medio
ambiente.

Las condiciones de trabajo en las maquilas están diseñadas para obtener el menor costo posible y el mayor
abaratamiento de los precios. El mercado mundial necesita de mano de obra barata. Esto da lugar a lugares
de trabajo poco iluminados, con escasas o inexistentes condiciones higiénicas, con cientos de obreros/as
hacinados, sin medidas de seguridad, sin aireación ni ventilación, mala alimentación, pocas horas de sueño
o reposo, jornadas laborales de 12 o 14 horas diarias, horas extra no remuneradas. A las mujeres les exigen
la prueba de embarazo al solicitar el empleo y, una vez aceptadas, son revisadas cada período menstrual
para asegurarse que no estén embarazadas. Es muy frecuente que las trabajadoras enfermen y/o
desarrollen problemas de salud debido a las condiciones de trabajo a las que se ven sometidas. En algunas
maquiladoras les obligan a las trabajadoras a tomar el medicamento "Naproxen" antes de salir (incluso a las
embarazadas) para que no les duelan los músculos, en otras les obligaban a tomar día a día un
anticonceptivo o en otras pastillas que mantienen acelerado el cuerpo para que aguante el ritmo de
trabajo.
Es muy difícil que una maquila pueda crear o contribuir a un desarrollo económico o tecnológico en el país
o la zona en que trabaja. Los medios de producción con los que cuentan no suelen ser muy sofisticados,
sólo los trabajos más manuales y rutinarios son los destinados a estos lugares, tales como ensamblaje,
costuras, montajes. Todo el beneficio generado emigra ágilmente del país, gracias a la ausencia de
impuestos, aranceles o cualquier método proteccionista con los que los países ricos sí cuentan. Para ello
existen los Tratados de Libre Comercio, que el FMI o el BM se encargan de hacer prosperar. ¿Por qué
ocurre esto? ¿Por qué no se toman medidas de protección y fomento de la industria nacional? ¿Por qué no
se protege a los/as trabajadores/as? Es fácil, cerca del 80% de los seres humanos es pobre o muy pobre, no
es difícil para una multinacional amenazar con cierres y traslados a otro país donde se ofrezca la mano de
obra más barata, menos impuestos, menos restricciones legales, leyes flexibles en cuanto a salario mínimo,
jornadas de trabajo, límite legal de edad para trabajar. Si algún país cree que debe proteger sus intereses,
sufre la angustiosa situación de verse amenazado con que las maquilas se vayan. Esto crea una situación de
precariedad, situaciones de empleo inestable, donde el futuro de todo un pueblo explotado depende de las
decisiones del comité ejecutivo de una gran corporación. Además, los altos índices de desempleo y miseria
en los países productores tiran por los suelos los precios de los salarios, la pobreza genera riqueza y costes
bajos. En “El libro negro de las marcas” (de Klaus Werner y Hans Weiss) se cuenta que “Julia E.P. trabajaba
en la fábrica Formosa, en el Salvador. Allí cosía camisetas para Nike y Adidas por cinco dólares diarios. […]
Como un día llegó tarde porque no tenía dinero para pagar el autobús (77 centavos de dólar), la joven, de
veintidós años fue despedida en el acto y sin recibir el resto de su salario”; o que “si los 150.000 obreros
textiles de Indonesia ganaran apenas once euros más por mes, no sólo podrían vivir dignamente sino que
Página |9

también podrían enviar a sus hijos a la escuela. Y el precio de las zapatillas se incrementaría nada más que
en 36 céntimos de euro. Pero en las condiciones actuales, los niños se ven obligados a trabajar porque los
ingresos familiares no llegan para vivir.”

Existe toda una serie de complicaciones que hace muy laborioso y complicado el trabajo de las
organizaciones que luchan por investigar y defender las condiciones de trabajo en las maquilas. La compleja
red de subcontrataciones que existe hace muy difícil seguir el hilo que une al proveedor con el comprador
final (multinacional), sumado a la falta de información y la censura que existe. Las zonas francas están
estrictamente vigiladas mediante agentes de seguridad que defienden los intereses de las grandes
corporaciones. Es prácticamente imposible acceder a su interior si no eres trabajadora de allí, y mucho
menos si eres periodista o investigador. Se trata de un mundo aparte donde no existe la libertad de ningún
tipo, y donde la ley y a justicia no quieren intervenir. Un limbo jurídico propio de un cuento de terror. Otro
factor añadido es que las obreras desconocen para qué marcas producen, por lo que entrevistarlas no
servirá para acusar a marcas concretas.

Uno de los aspectos más oscuros que envuelven a las maquilas es el relacionado con la defensa de los
derechos de los/as trabajadores/as. Las grandes multinacionales no dudan en recurrir a las fuerzas de
seguridad del estado, militares, guerrilleros o matones a sueldo para defender sus intereses económicos. Se
han dado ya demasiados casos de asesinatos, “desapariciones”, arrestos indiscriminados o amenazas a
líderes sindicales, o a trabajadores/as que han luchado por sus derechos en países como Colombia, Nigeria,
China. Existe un gran número de asociaciones y ONG’s que trabajan investigando estos casos y defendiendo
a los/as trabajadores/as desde los países productores y consumidores, como la Red Solidaridad Maquila,
por citar una. Se trata de una dura tarea, pero gratamente satisfactoria al lograr que alguna gran
corporación se comprometa en cierta medida a preocuparse por las condiciones de trabajo de sus
proveedores, y asuma su responsabilidad.

Un conocido efecto que crean las maquilas y el trabajo esclavo, concretamente en latinoamérica, es el conocido
como neocolonialismo. Es uno de los principales motores de deuda externa de los países empobrecidos por las
reglas del mercado mundial. Al importar la tecnología, y no percibir apenas un pequeño porcentaje de los
beneficios del proceso productivo, los países que albergan este tipo de trampas económicas quedan cada vez
más endeudados. Producen bienes por valor de millones de dólares a grandes empresas textiles, petroleras,
alimenticias. Pero se quedan únicamente con las migajas, de las cuales solo una mísera parte percibe el/la
trabajador/a. Los beneficios son para la empresa multinacional; pero se traducen en desarrollo tecnológico y
económico del país del que procede la empresa, y en endeudamiento eterno y empobrecimiento del país que
ofrece la mano de obra barata, la materia prima, el suelo y el medio ambiente. “La mayor parte del valor
extraído de los procesos de producción en A. Latina toma un rumbo hacia los centros de extorsión colonial”.
Definitivamente, las maquilas crean una dependencia muy fuerte de los países empobrecidos hacia los países
explotadores, creando un flujo de capital y beneficios desiguales, aumentando la brecha y engordando la deuda
externa.

Fuente: http://manosinvisibles.wordpress.com/2008/02/16/trabajo-esclavo/#Neocolonialismo (editado)

Guía de actividades en base al texto “Maquiladoras: Negocios y precarización laboral” y al video “Maquilápolis”

1) ¿En qué consiste la deslocalización que llevan a cabo las multinacionales?


2) ¿Qué políticas lleva a cabo el Estado en los países donde se instalan las maquiladoras?
3) ¿Qué consecuencias negativas se generan en los países desarrollados cuando se deslocalizan empresas?
4) ¿Cómo son las condiciones de higiene y seguridad en las que trabajan las obreras de las maquilas?
5) Explica la frase del texto que dice “la pobreza genera riqueza”.
6) Busca en internet algún caso exitoso en el que la Red Solidaridad Maquila haya logrado mejorar las condiciones de trabajo de los
obreros y las obreras de las maquilas.
7) ¿Por qué los países empobrecidos terminan siendo dependientes de los desarrollados?
8) Según lo que muestra el video, explicá por qué Sanyo se trasladó a Indonesia.
9) ¿Cuáles son las características del barrio en el que viven las empleadas de las maquiladoras?
10) Explicá cuál es el rol de las promotoras que aparecen en el video.
11) ¿Cuál fue el resultado obtenido por las exempleadas de Sanyo luego de la lucha judicial? ¿Qué ocurrió finalmente con la fábrica
abandonada “Metales y derivados”?
P á g i n a | 10
P á g i n a | 11

Cuba antes y después de la Revolución. Cuba antes y después del Bloqueo Económico.
Cuba era una colonia española. En 1895 Cuba inicia una guerra contra España para liberarse. Al mismo
tiempo, EEUU le ofrece a España comprar la isla, pero España rechaza la oferta. Como no lograba su
objetivo de compra, EEUU invade la isla con sus tropas y le declara la guerra a España. Gracias a la ayuda
estadounidense, en 1898, Cuba gana la guerra y España se retira de la isla. Pero la independencia de Cuba
no se logró en 1898, sino en 1902, cuando finalmente las tropas de EEUU se retiran de la isla. Recordemos
que Argentina ya había logrado la independencia muchos años antes en 1816. Varios años después, en
1952, gobernaba en Cuba el presidente electo democráticamente Carlos Prío Socarrás. En Marzo de ese
año, un grupo de militares cubanos encabezados por Fulgencio Batista dieron un Golpe de Estado,
desplazando a Socarrás y tomando el poder (EEUU apoyó el golpe).
¿Cómo era Cuba durante la dictadura de Batista?
Batista disolvió el Parlamento, dejó sin efecto la Constitución y, basando su autoridad en las armas de sus
leales y en la complicidad de EE.UU., se lanzó a gobernar en provecho propio sin reparos. La represión
estuvo a la orden del día. Se persiguió la actividad política con censura, cárcel, tortura y ejecuciones
sumarias. También prosperó la corrupción. Incluso en palabras del embajador norteamericano, su aliado
más estrecho: “Los manejos ilícitos y la corrupción en todas sus formas” eran “ampliamente dominantes”
en la nueva administración. Implicaban “a funcionarios de alto y bajo nivel”, incluyendo a “los círculos
inmediatos al presidente”. A la cabeza de aquel entramado fraudulento se hallaba el gánster Lansky (ver
https://es.wikipedia.org/wiki/Meyer_Lansky), de pronto convertido en el encargado oficioso de reconvertir
la economía cubana. La idea de su amigo, el dictador, era reducir la dependencia del mercado azucarero
impulsando el turismo, sobre todo norteamericano, y el juego en los casinos. La isla se llenó de hoteles
sofisticados y marquesinas con estrellas mundiales. Pero también se erigió en un centro del narcotráfico, la
prostitución y otras formas de crimen organizado gracias a la luz verde para el hampa. Todo ello con la
ayuda de Batista, que además cobraba comisiones fraudulentas de las empresas legales llegadas de
EE.UU. para construir carreteras, líneas férreas y otras obras públicas. Parafraseando un título de
Hemingway, el residente estadounidense más ilustre en la Cuba de entonces, La Habana era una juerga.
Cuba, a finales de la década de 1950, se debatía entre un crudo contraste social: ser una de las naciones
con mayor crecimiento de la región y, como pasaba también en el resto de Latinoamérica, tener a sus
clases más pobres hundidas en la peor de las miserias. Era conocida como “el país de los casinos, las
prostitutas y las playas. La isla del tabaco y el ron. La nación con más autos, televisores y cines de América
Latina”. La mortalidad infantil era el doble en el campo que en la ciudad. Si el analfabetismo en la ciudad
era del 11%, en el campo era del 40%. Había una desigualdad notable en términos de ingresos y una gran
brecha social.
Revolución Cubana
En 1953 un grupo disidente de 135 guerrilleros cubanos liderados por Fidel Castro intentaron echar del
poder a Batista, pero fracasaron. Varios de ellos fueron asesinados por la dictadura de Batista, pero Fidel
Castro fue hecho prisionero, juzgado y sentenciado a quince años de prisión. Tras veintidós meses de
prisión fue liberado durante la amnistía general de mayo de 1955. Meses después se exilió a Estados
Unidos y finalmente a México. En 1956 vuelve a Cuba para retomar el intento de derrotar a Batista y
organiza una guerrilla con 800 combatientes, entre los que se encontraba el argentino Ernesto “Che”
Guevara. Se establecen en el sureste de la Isla y durante varios años se libran combates armados contra el
ejército de Batista. Finalmente el 1 de Enero de 1959 triunfa la Revolución Cubana y Batista huye de Cuba.
El 7 de febrero de 1959, el nuevo Gobierno promulga la Ley Fundamental de la República, que mantiene
vigente ciertos de los postulados básicos de la constitución de 1940. El 13 de febrero, ante las fricciones
que se producían en el interior del Gobierno, varios ministros, proponen a Fidel Castro la posibilidad de
asumir la responsabilidad de primer ministro. El 16 de febrero, Castro fue nombrado en ese cargo por el
presidente Urrutia. El 17 de mayo se decreta la primera Ley de Reforma Agraria, firmada en Sierra
Maestra, que confiscó todas las propiedades de más de 420 hectáreas de extensión. De forma simbólica,
la primera propiedad expropiada fue la de su propia familia. La Ley afectó seriamente intereses de
propietarios cubanos y de estadounidenses. Desde finales de octubre de 1959 el presidente de EEUU
P á g i n a | 12

Dwight Eisenhower aprueba diversas medidas propuestas por el Departamento de Estado y la CIA para
emprender acciones encubiertas contra Cuba, que incluyen ataques piratas aéreos y navales, y la
promoción y apoyo directo a las organizaciones contrarrevolucionarias dentro de Cuba. También se
establece como objetivo la eliminación física de Castro. En febrero de 1960 el viceprimer ministro
soviético Anastás Mikoyán visita Cuba y concede un crédito de cien millones de dólares, además de
firmar tratados para la compra de azúcar y la venta de petróleo. Luego de un ataque militar
estadounidense contra la isla, en Abril de 1961, Fidel Castro define públicamente como “socialista” al
proceso Revolucionario cubano. Finalmente el 7 de Febrero de 1962 EEUU le impone a Cuba el embargo o
“Bloqueo Económico”.
P á g i n a | 13

Fuentes
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20191007/47816271170/cuba-el-cortijo-de-batista.html
https://www.elpais.com.uy/economia-y-mercado/cuba-despues-revolucion.html
https://www.elhistoriador.com.ar/la-injerencia-estadounidense-en-cuba-antes-de-la-revolucion-cubana/
https://www.sinpermiso.info/textos/cuba-antes-de-la-revolucion
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46532629
https://es.wikipedia.org/wiki/Fidel_Castro
P á g i n a | 14

LA GLOBALIZACIÓN CULTURAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA


COMUNICACIÓN EN LA CIBERSOCIEDAD
Alicia Silva Silva*

INTRODUCCIÓN

El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que la globalización
es un proceso beneficioso -una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo, a la vez que
inevitable e irreversible-. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran que suscita
una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las
condiciones de vida y obstaculiza el progreso social. En este artículo se analiza de manera general, la
Globalización Cultural y las Tecnologías de la Información (TIC) en la Cibersociedad.
Esta ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está
avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor
rapidez que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la
pobreza disminuye.

Discursividad Relevante

Con relación al término globalización (Giddens, 2001), señala que tal acepción comporta un proceso que
anula y deja sin efecto la importancia de las distancias en el espacio y las divisiones territoriales,
produciendo una especie de reorganización del tiempo, distancia y espacio de las relaciones globales.
Por otra parte, James y Rodner (2001), la globalización como hecho cultural, como transmisión de
imágenes, de comportamientos y de información, coloca el tema en una dimensión hasta ahora
desconocida; es de hacer notar que en concordancia con el autor citado a escala mundial, la globalización
se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como se refleja en los flujos internacionales
de bienes, servicios, capitales y conocimientos; a escala nacional, se refiere a la magnitud de las relaciones
entre la economía de una nación y el resto del país. Es un proceso de crecimiento internacional o mundial
del capital financiero, industrial, comercial, recursos, humano, político y de cualquier tipo de actividad
intercambiable entre países.
Según Riffkin (2000, p.313), en su obra cita lo siguiente: “Todo país concentra buena parte de su política en
el primer sector (el mercado) y en el segundo (el gobierno), y a menudo se descuida el tercer sector (la
cultura), despreciando la importancia del papel que desempeña en la constitución de la confianza social,
que a la postre, posibilitará el comercio”. Continúa la cita sosteniendo que “las fuentes de la a confianza
social son las instituciones culturales de una sociedad: iglesias, asociaciones civiles, sociedades deportivas.
Es necesario acotar, como esto alguna manera está contribuyendo a un movimiento a largo plazo que lleva
desde la producción industrial a la producción cultural. En el futuro un número cada vez mayor de parcelas
de comercio estará relacionado con la comercialización de una amplia gama de experiencias culturales,
basados en la industria tradicional.”
Ahora bien, lo que el autor, pretende en su obra es avisar que la economía está transformando en
mercancía, las relaciones culturales y humanas, de modo que si no se pone remedio, por primera vez en la
historia buena parte de la vida humana se convertirá en producto comercial. Con esto se pretende
señalar, que de alguna manera se debe resucitar la cultura, debido a que la cultura, como la naturaleza
puede agotarse si no se sabe explotar.
El análisis que hace el autor es interesante, debido a que aporta importantes elementos para interpretar el
mundo globalizado actual y que resulta claro que la guerra del siglo XXI será la del control de la cultura y
la preservación de la biodiversidad.

Globalización cultural y Democracia Global

En el Informe de la Comisión Mundial sobre Cultura y Desarrollo, presidida por el antiguo Secretario
General de las Naciones Unidas, Pérez de Cuéllar (1995, p. 98) y auspiciada por la UNESCO: "Se está
P á g i n a | 15

desarrollando en nuestros tiempos una cultura cívica global, una cultura que contiene nuevos elementos
que deberán ser incorporados en una nueva ética global”. La idea de los derechos humanos, el principio de
la legitimidad, la transparencia y la ética emergente basada en la evidencia y las pruebas, son los
principales puntos a ser considerados. “Hoy en día, la idea de los derechos humanos, aunque todavía
cuestionada por gobiernos recalcitrantes, es una regla de conducta política firmemente enclavada y tendrá
que ser una piedra angular de toda ética global" (Pérez de Cuéllar 1995, p. 37).
El informe arguye claramente que un desarrollo, divorciado de su contexto humano o cultural, constituye
un crecimiento sin alma. Esto significa que la cultura no puede ser reducida en última instancia a una
posición secundaria como mero promotor del crecimiento económico. Continúa diciendo que "los
gobiernos no pueden determinar la cultura de un pueblo: en efecto, aquéllos están parcialmente
determinados por ella" (De Cuéllar, 1995, p. 15). Por lo antes expuesto se pueden distinguir, de manera
muy general, dos dimensiones de la idea popular de globalización cultural. En primer lugar, sigue
existiendo la fuerte idea de la modernización cultural, un proceso que defiende la idea de que las
culturas deben modernizarse. En segundo lugar, existe la idea del desarrollo hacia una "cultura mundial"
cosmopolita. Ambos procesos manifiestan una visión determinista o pasiva. Por esta razón, opiniones más
recientes sobre globalización cultural se refieren a dos procesos complementarios: uno que visualiza los
procesos de cambio cultural en los niveles globales, y otro que considera el nivel local. Este último proceso
es a menudo designado bajo el nombre de localización cultural.
Con el concepto de localización cultural nos referimos básicamente al hecho de que los procesos de cambio
cultural y los flujos de conocimiento, cultura o información deben ser interpretados y analizados en un
contexto local en lugar de tratar de ubicarlos directamente en un contexto global. El flujo puede tener un
carácter global, pero las interpretaciones de estos flujos son, en primer lugar, locales.
La UNESCO plantea que la homogeneización de la cultura es uno de los grandes peligros de la
globalización. El rol de los organismos internacionales es vital, indispensable para buscar una democracia
global, los países del sur presentan posibilidades de desarrollo, en la medida en que potencien la
integración y la competitividad, incorporando reglas de cooperación y eficiencia.
Las iniciativas regionales G77, G15, Mercosur, Comunidad Andina, son oportunidades para espacios de
comercio y desarrollo más solidario, sin pretender dejar de lado la competitividad. La noción de
«democratización de la globalización» va surgiendo, cada vez más, como necesaria, con la finalidad de
construir espacios más justos de participación, que abran oportunidades para todos. Las asimetrías de la
globalización deben ser compensadas por acciones de organismos multilaterales como la ONU, UNESCO,
BID, BM, FMI, OMC. La democracia global está por construir y se va poniendo cada vez más urgente.

Elementos Causales

Para Giddens (1999, p. 25), la globalización como liberación de los mercados o generalización de los
mercados responde a varias causas; Primera: La mundialización de la economía. Consecuencia a su vez de
la mejora de las comunicaciones, la apertura de fronteras, la bajada de los costes de trasportes, la
fragmentación geográfica de la producción, la mejora del comercio internacional en general, la mejora de la
financiación global y de las nuevas alianzas estratégicas entre el capital y la tecnología.
Segunda, La eclosión de nuevas e importantes tecnologías y comunicación (TIC) en las dos últimas décadas.
Es en la última década cuando se produce una auténtica explosión de las nuevas tecnologías y de las
telecomunicaciones, la informática, la biotecnología, la nanotecnología o la inteligencia artificial –todos
ellas conectados con el porvenir.
Tercera: La cobertura planetaria de las comunicaciones. Los satélites orbitales y las nuevas redes están
cambiando radicalmente el panorama de las telecomunicaciones, produciendo cambios transcendentales.
La información circula por la red escapando a tendencias monopolizadoras y siendo asequible en gran parte
del mundo a costes bajísimos.
Cuarta: La importancia que está tomando el factor conocimiento y en concreto la innovación. En los
procesos económicos. Mejoran la productividad y permiten a las empresas ser más competitivas en el
mercado global. En un mundo globalizado, las compañías, sean de la nacionalidad que sean, no tienen el
control de los precios. Estos los fija el mercado internacional. Por ello los aumentos de costes hay que
compensarlos con una mayor productividad, que se consigue con una mayor utilización de las nuevas
P á g i n a | 16

tecnologías, con la innovación y con una nueva forma de hacer economía. Solo de esta manera se
pueden aumentar los beneficios cuando no se pueden subir los precios.
Por lo descrito anteriormente, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son una de las
principales referencias vigentes de la globalización cultural. En esa perspectiva, debemos estar conscientes
de que el camino no es sencillo, y no todo es fácil en la cooperación internacional.
Al decir de Boar (1994, p.15) define las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) como la
preparación, recolección, transporte, consulta, almacenamiento, acceso, presentación y transformación de
la información en todas sus formas (voz, gráficos, vídeo texto e imágenes). Dicha información puede
transferirse entre humanos y máquinas y/o máquinas. La gerencia de tecnología de información y
comunicación, asegura la apropiada selección, instalación, administración, operación y mantenimiento de
los activos de tecnología de información, de forma consistente con los objetivos organizacionales.
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) acaparan el poder mundial por sus múltiples
beneficios: acorta las distancias territoriales y lingüísticas-culturales, no existe problema con los horarios, e
incluso reduce los espacios físicos permitiendo acceso a un libre flujo de información (Rojas,1999, p.58).
Es de resaltar que en la actualidad, más del 80% de los habitantes de los países desarrollados utilizan
computadoras a diario, ya sea en su trabajo o en su hogar. Las computadoras han permitido un rápido
desarrollo de otras tecnologías, como la robótica y las telecomunicaciones. Puede decirse que han
cambiado radicalmente nuestra forma de vivir. Una fusión explosiva del video, el audio, el teléfono y la
computadora sobre la base de este proceso se encuentra la nueva capacidad de transformar toda
comunicación en información digital. De enviarlas a través de las líneas telefónicas o cable, de almacenarla
mediante software. Nuevos alambrados de fibra óptica, nuevas técnicas de conmutación, y nuevos
desarrollos en la informática están creando la están creando la "Supercarretera de la Información".

Las TIC en el Paradigma de Hoy

Las TIC cumplen un papel determinante en la producción y en el desarrollo social. En países desarrollados y
algunos en desarrollo, los gobiernos han visualizado como instrumentos que contribuyen al logro de
amplios objetivos nacionales y como soporte de políticas nacionales y programas de desarrollo. Las TIC han
sido un factor determinante para afrontar problemas que surgen de la complejidad del mundo actual.
Una cosa es segura, que el resultado ha sido que éstas tecnologías emergen como instrumentos
transversales a la sociedad, es decir, penetran y se integran prácticamente en todas las actividades y hoy no
es posible prescindir de ellas, puesto que en sí mismas pautan el tiempo, la manera de trabajar, aprender,
comunicarse y de gobernar.
Para Genatios y La Fuente (2003, p.151), las TIC no son una panacea para solucionar todos los problemas
del desarrollo, tales como la pobreza. Por ello, las políticas dirigidas en su desarrollo deben ir
acompañadas de estrategias que reduzcan la sustancial brecha entre los que tienen y no tienen
conocimiento e información. Llegado este momento, hay que preguntarse qué hacer, qué camino seguir
para que nuestra zona sea competitiva en este mundo supuestamente cada vez más interrelacionado
desde el punto de vista económico.
La globalización es y será una amenaza y una oportunidad, según el último informe de la ONU la
liberalización e integración de los mercados son instrumentos para el crecimiento de los países en
desarrollo. Si bien hasta ahora pocos han podido aprovechar sus bondades y la mayoría han pagado sus
consecuencias.
En tal sentido, se deduce que el reto de las TIC se orienta a ampliar las bases de la democracia, a través de
sistemas cada vez más creativos y participativos. En este plano, las organizaciones privadas y del gobierno
hacen crecientes inversiones en la creación de una multimillonaria infraestructura de servicios de
información, basada en tecnologías de punta en el campo de la telemática, para posibilitar el acceso a
bases de datos bibliográficos, factuales, textuales, imagéticos y a toda suerte de fuentes informacionales.

La Sociedad Red

La sociedad Red según Castells (1999, p.158), es la sociedad que se analiza como una sociedad cuya
estructura social está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información
P á g i n a | 17

microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet en ese sentido no es simplemente una tecnología;
es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades, es el equivalente
a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era industrial. Internet es el corazón
de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de
nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y
transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos.
Internet es el tejido de nuestras vidas en este momento. No es futuro. Es presente. Internet es un medio
para todo, que interactúa con el conjunto de la sociedad y, de hecho, a pesar de ser tan reciente, en su
forma societal (aunque como sabemos, Internet se construye, más o menos, en los últimos treinta y un
años, a partir de 1969; aunque realmente, tal y como la gente lo entiende ahora, se constituye en 1994, a
partir de la existencia de un browser, del World Wide Web) no hace falta explicarlo, porque ya sabemos
qué es Internet. Simplemente les recuerdo, que se trata de una red de redes de ordenadores capaces de
comunicarse entre ellos. No es otra cosa. Sin embargo, esa tecnología es mucho más que una tecnología.
Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social.
Se puede constatar por lo expuesto anteriormente, que Internet es la sociedad, expresa los procesos
sociales, los intereses sociales, los valores sociales, las instituciones sociales. ¿Cuál es, pues, la especificidad
de Internet, si es la sociedad? La especificidad es que es constituye la base material y tecnológica de la
sociedad red, es la infraestructura tecnológica y el medio organizativo que permite el desarrollo de una
serie de nuevas formas de relación social que no tienen su origen Internet, que son fruto de una serie de
cambios históricos pero que no podrían desarrollarse sin Internet.
Es esta innegable concepción del progreso científico y tecnológico como progreso en sí la que se ha
impuesto a lo largo del siglo XX y que provoca hoy una desconfianza igualmente fuerte acerca de estas
mismas tecnologías. Pero, como dice Castells, (1999 p.157) “no son las tecnologías las que crean las
desigualdades y los defectos del mundo, es la forma de utilizarlas”.
En este contexto, comprendemos fácilmente como el uso de las TIC y la intensiva puesta en red de los
actores territoriales aparece como una palanca muy interesante para desarrollar, a mayor escala, una
práctica de "ciudadanía activa" y una dinámica de desarrollo local en un territorio concreto.

A manera de Conclusión

Es un hecho que la globalización cultural no es únicamente un problema derivado de la extensión


contemporánea de las redes tecnológicas de comunicación. Esta es apenas una de las facetas de una dinámica
integradora de las economías y las culturas, cuyos antecedentes se remontan que se han sucedido en la historia
de Occidente.
Ante esta magnificación de las tecnologías de información y comunicación (TIC), debemos imaginarnos qué
representó para el hombre la aparición de la escritura, la imprenta, el telégrafo, el teléfono, el radio; pero más
aún el televisor. El telégrafo y luego el teléfono representaron verdaderamente el primer salto en el dominio del
tiempo y el espacio. Pero no por esto podemos negar que la aparición de estos medios han representado una
revolución tecnológica.
Debido a esta revolución, que envuelve a las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son una de
las principales referencias actuales de la globalización cultural. En esa perspectiva, debemos estar conscientes de
que el camino no es sencillo, y no todo es fácil en la cooperación internacional. En este nuevo ámbito se
encuentra la mayor apuesta política para el futuro de nuestras democracias. Pero si a cada uno de nosotros le
resulta fácil iniciar la construcción de esta sociedad en red haciendo que el ciudadano se convierta en actor de la
vida local, aún queda un obstáculo conceptual muy importante en el surgimiento de su advenimiento. La
representación partidaria de la conquista del poder y, más tarde, de su ejercicio, se apoya en la aceptación del
hecho mayoritario según el cual aquel que gana la mayoría impone su concepción a los demás.
Finalmente, tenemos la sociedad en red en un territorio concreto no puede ser más que pluriminoritaria y
construirse en una cultura de la tolerancia del mismo modo que la red de producción de un proyecto colectivo
no puede desarrollarse más que en una cultura de la confianza, por ello, los ordenadores reflejan el
funcionamiento del sistema cultural en el que cada parte es un nodo de una red dinámica de relaciones en
constante reajuste y renovación.

*Investigadora en la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC). Investigadora acreditada por el Fondo Nacional
de Ciencia, Tecnología e innovación (FONACYT). Fuente: http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/varia/asilva.html
P á g i n a | 18

MIGRACIONES
INMIGRACIÓN LIMÍTROFE A LA ARGENTINA

También podría gustarte