Está en la página 1de 3

Cruz Baltazar Brenda

4RM64
Canales de distribución y logistica

Protegiendo la migración de las mariposas monarcas: la labor de


Homero Gómez González

La biodiversidad es un tesoro invaluable de la naturaleza. En ella se encuentran especies


únicas y variadas que contribuyen al equilibrio del ecosistema. Sin embargo, cada día la
pérdida de especies es mayor debido a la actividad humana, la deforestación, la
contaminación, entre otros factores. En este contexto, Homero Gómez, un ambientalista
mexicano, se convirtió en un defensor de las mariposas monarcas, una especie emblemática
de nuestro país.

Homero Gómez nació en la comunidad de El Rosario, en el estado de Michoacán, México.


Esta comunidad es famosa por ser el lugar de llegada de las mariposas monarcas durante su
migración anual desde Canadá y Estados Unidos. Desde joven, Homero se dedicó a la
agricultura y la ganadería, pero pronto descubrió su amor por la naturaleza y se convirtió en
guía turístico en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, donde las mariposas se
refugian en invierno.

En su trabajo como guía, Homero se dio cuenta de la importancia de las mariposas monarcas
para el ecosistema y el turismo local. Sin embargo, también observó la degradación del
hábitat de las mariposas debido a la tala ilegal de los bosques y la actividad humana. Por esta
razón, decidió fundar en 2006 la Asociación Civil de Protección y Conservación de Mariposas
Monarca, con el objetivo de preservar la especie y su hábitat.

La labor de Homero y su equipo consistía en patrullar la reserva para evitar la tala ilegal de
los bosques y la caza de mariposas, así como promover la educación ambiental entre la
población local y los turistas. A través de su trabajo, Homero se convirtió en un líder
comunitario y un defensor de las mariposas monarcas. Además, su labor tuvo un impacto
positivo en la economía local, ya que el turismo relacionado con la observación de las
mariposas se convirtió en una importante fuente de ingresos para la comunidad.

Sin embargo, la lucha de Homero por la conservación de las mariposas monarcas no estuvo
exenta de riesgos. En 2019, fue secuestrado y asesinado, lo que generó indignación y tristeza
en la comunidad ambientalista de México y del mundo. Se cree que su asesinato estuvo
relacionado con su lucha contra la tala ilegal de los bosques, una actividad que involucra a
grupos delictivos organizados y que es difícil de erradicar.

El legado de Homero Gómez es inmenso. Su trabajo y dedicación por la protección de las


mariposas monarcas trascendió las fronteras de su comunidad y de su país, y se convirtió en
Cruz Baltazar Brenda
4RM64
Canales de distribución y logistica

un ejemplo de lucha por la preservación de la diversidad biológica y el entorno natural. Su


asesinato es un recordatorio de la necesidad de seguir luchando por la protección de la
naturaleza y los recursos naturales, y de la importancia de contar con líderes comunitarios y
ambientalistas comprometidos con la causa. La labor de Homero Gómez es un ejemplo para
las generaciones futuras y un llamado a la acción para preservar la biodiversidad de nuestro
planeta.

¿Qué acciones como mexicanos podemos tomar para la conservación de las


mariposas monarca?

Luchar por la conservación es tarea peligrosa en nuestro país, además de que se necesita de
compromiso y colaboración, pero que con pequeñas acciones podemos contribuir a la
protección de estas especies:

1. Promover la educación ambiental: La educación es fundamental para aumentar la


conciencia y el conocimiento sobre la importancia de las mariposas monarca y su
hábitat. Es importante educar a las comunidades locales, especialmente a las nuevas
generaciones, para fomentar la conservación y el respeto por la naturaleza.
2. Fomentar la participación de la comunidad: Las iniciativas comunitarias son clave
para la conservación de las mariposas monarca. Es importante fomentar la
participación de la comunidad en proyectos de conservación, como la creación de
jardines y áreas protegidas.
3. Apoyar a las comunidades locales: Las comunidades que viven en las áreas donde se
encuentran las mariposas monarca necesitan apoyo para mantener sus medios de
vida y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente. Los programas que
proporcionan oportunidades económicas y mejoran la calidad de vida en estas
comunidades pueden ser muy efectivos para reducir la presión sobre los hábitats
naturales de las mariposas.
4. Promover la restauración de hábitats naturales: La pérdida de hábitat es una de las
principales amenazas para las mariposas monarca. Promover la restauración de
hábitats naturales y la conservación de los ecosistemas que apoyan a las mariposas es
esencial para su supervivencia.
5. Reducir el uso de pesticidas y herbicidas: El uso de pesticidas y herbicidas puede
dañar a las mariposas monarca y sus hábitats. Reducir el uso de estos productos
químicos y fomentar prácticas agrícolas más sostenibles es importante para proteger
a las mariposas y su entorno natural.
6. Fomentar el turismo responsable: El turismo puede ser una fuente importante de
ingresos para las comunidades locales, pero también puede tener un impacto
negativo
Cruz Baltazar Brenda
4RM64
Canales de distribución y logistica

en las mariposas y su hábitat. Es importante fomentar el turismo responsable y


sostenible que respete el medio ambiente y las comunidades locales.
7. Participar en programas de monitoreo y conservación: Existen varios programas y
organizaciones dedicadas a la conservación de las mariposas monarca en México.
Participar en estos programas puede ser una forma efectiva de contribuir a su
conservación y protección.

En conclusión, Homero Gómez es recordado como un defensor de las mariposas monarcas y


de la conservación del medio ambiente en México. Su lucha por la preservación de la especie
y su hábitat fue ejemplar, y su trabajo ha dejado un legado duradero en la comunidad
ambientalista del país. A pesar de su trágica muerte, su memoria seguirá inspirando a las
personas y a mí, a tomar conciencia sobre la importancia de proteger la naturaleza y a luchar
por la conservación de la biodiversidad.

“En memoria de Homar Gómez”

Foto tomada de su página de Facebook.

También podría gustarte