Está en la página 1de 2

ESEA LOLA MORA

Plan Excepcional de Continuidad de la Formación en el Contexto de la Emergencia

Departamento de Pintura

Los siguientes lineamientos fueron acordados por los profesores: Casagrande, Veronica-
Cuello, Juan-Jaskot, Jose Luis- Mendez, Viviana

Regularidad y Promoción

Pensamos que la regularidad de la cursada se puede ver interrumpida por situaciones


familiares adversas que podrían incluir la enfermedad o problemas de conectividad, falta u
obsolescencia de equipos, etc.. Por lo tanto, y en consonancia con los valores de equidad e
inclusión educativa que sostenemos como profesores, creemos en la consideración de la
entrega de actividades como garantía de sostenimiento de la calidad educativa,
empatizando con las problemáticas mencionadas previamente. El alumno podría bajar
varias actividades para seguir elaborando por cuenta propia; en los momentos que pueda
conectarse se lo asesoraría y se valoraría tanto el proceso de trabajo como lo producido
para garantizar la construcción y adquisición de contenidos.

Acreditación de saberes.

Los alumnos acreditarán los saberes del espacio curricular a través del desarrollo de
actividades de manera remota.

La acreditación se producirá con la entrega y aprobación de todas las actividades subidas a la


plataforma del INFoD y/u otros medios adoptados por el profesor para esta situación de
emergencia y una posterior exposición oral a través de la plataforma Meet.

La cantidad de trabajos será determinada en la planificación individual de cada profesor.

Contenidos

Se tendrán en cuenta los contenidos priorizados en función de la modalidad de cursada


virtual ocasionada por la situación de emergencia sanitaria

Los contenidos priorizados en cada año y comisión serán explicitados y desarrollados en la


planificación individual de cada profesor.

Evaluación

Los criterios para la evaluación son los mismos acordados para las mesas de Agosto

El encuentro sincrónico por la plataforma Meet tendrá una duración de entre 10 y 15


minutos por alumno quienes participaran en pequeños grupos de un máximo de 5.

La exposición de cada alumno se realizará a partir de una actividad, asignada previamente


por el docente, que incluirá el análisis de producciones artísticas propias y ajenas en función
de los contenidos abordados en la asignatura. En la
evaluación los docentes tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
● Pertinencia de los contenidos teóricos considerados en el análisis de las imágenes
● Aspectos técnicos y/o procedimentales de los que el alumno pueda dar cuenta.
● Competencias en la expresión oral
● Capacidad de síntesis y claridad conceptual.
● Conclusión y cierre de la exposición.

El nivel de profundidad y complejidad del análisis se calculará en función del año de


cursada de la asignatura.

Nota aclaratoria

El Consejo Consultivo está diseñando estrategias para adaptar la modalidad de acreditación


para alumnos que no cuenten con conectividad.

También podría gustarte