Está en la página 1de 11

Universidad Tecnológica de Coahuila

T.S.U. Mecatrónica Área Robótica

Control de Motores I
Facilitador:
U2: SABER - HACER Ulises Ortiz Jiménez

Fecha de Entrega:
26/02/2023

Activida
Saber Aport Unidad Integrantes:
d Hacer Descripción e Ser :2 • Galindo León Omar de Jesús
1 • Mendoza Mijares Mario
2 Alberto
3 • Maldonado Pérez
4 Emmanuel Jesús
Sello /
Total Firma
Entrega a Retroalimentación
Tiempo: Si No
Cumple con
Contenido: SI No
Ortografía:

Grupo: 2 MT ROB T.V.


Materiales:
• Cable de cobre.
• Multímetro.
• Contactor 110v.
• Push button
• Bananas.
• Guantes.

Aquí está el diagrama de como conectar un contactor con dos push button, lo cual
empieza conectado línea al push button, de ahí va conectado a la bobina con N/C
Y N/O.
N/C

N/O

En el push button blanco conectamos un puente en serie que va del N/O al N/C y
del N/C sale un cable que va al neutro o a la corriente (es el de color naranja).
Del mismo botón blanco N/O donde va conectado el N/C pusimos otro puente
(color naranja) que va a la bobina conectado en NO13.
Del otro lado del push button salen dos puentes con el cable de color blanco lo
cual está conectado a línea de la bobina A1.
En el A2 hay una salida que va a la corriente.
En esta foto vemos todo el circuito conectado en donde estamos midiendo el
voltaje.
El Voltaje está en 0 porque presionamos el botton N/C.
En la otra foto vemos que pasa el voltaje cuando presionamos el N/O.
En estas otras imágenes presentaremos como hicimos un conectado en estrella
para encender el motor y que diera el giro hacia las manecillas del reloj, con
arranque y paro.
Paro

Arranque
Practica en cadesimu.
Arranque y paro de un motor trifásico.
Materiales:
• Interruptor termomacnetico monofásico.
• Línea y neutro.
• Cableado de línea y neutro.
• Botón pulsador normalmente cerrado.
• Botón pulsador normalmente abierto.
• Bobina del contactor K.
• Contacto normalmente abierto para el enclave o memoria.
• Interruptor termomacnetico trifásico.
• Alimentación trifásica.
• Contactos de fuerza.
• Motor trifásico.
• Los contactos de fuerza deben ser nombrados igual que la bobina que los
controlará.

Todos los contactos que pertenezcan a una bobina deben ser nombrados igual a
ella.

En la simulación observamos que al momento de accionar el interruptor


termomagnético –Q Y – P manda la corriente hacia la bobina de los botones de
start y stop lo cual al accionar el start manda la señal al motor y enciende, y al
momento de accionar stop lo apaga.

START STOP
Practica en cadesimu.
Cambio de giro.
Materiales:
• Interruptor.
• Contactor.
• Disyuntor tipolar.
• Protección térmica Reley.
• Motor trifásico.
CONCLUSION

Podemos concluir en nuestra practica y observar el control de un motor trifásico


mediante un botón de paro, un botón de arranque y un interruptor de enclave, así
como el propio motor y su debida protección para evitar una sobrecarga.

Si nosotros presionamos el botón de arranque el motor empezará a girar y mientras


no presionemos el botón de paro este seguirá funcionando por lo que podemos
concluir que la prioridad es el botón de paro para que nosotros podamos controlar
el funcionamiento del motor dependiendo de la conexión si es delta o estrella.

La conexión en delta es una conexión muy usada debido a la carencia del neutro
lo cual permite poner o quitar cargas en una sola fase y representa un bajo voltaje
y por consecuencia una menor potencia.
La conexión en estrella o Y se realiza usando un punto común a las tres fuentes,
este punto es el neutro. Es utilizada para conexiones que requieren un alto voltaje
y por ende una mayor potencia y rendimiento.

También podría gustarte